
9 minute read
Tri naTionS LOS PUMAS AUSTRALIA
loS PUmaS rEScataron Un EmPatE con SaBor a triUnFo
por el trámite adverso en casi todo sU desarrollo, por las innUmeraBles desventajas QUe hUBo en el jUego, los pUmas se pUeden ir más QUe satisFechos por el empate logrado ante los WallaBies, 15-15. el eQUipo levantó en los últimos minUtos nUeve pUntos de diFerencia y lo pUdo ganar en la jUgada Final.
Advertisement
Les costó todo, desde la poca posesión que hubo en casi toda la noche de Newcastle hasta las imprecisiones en la toma de decisiones cuando se lograba aire para salir del ahogo. Sin embargo, el gran mérito fue que nunca entraron en pánico ni se desordenaron, además de la efectividad en la marca para sellar el in-goal e irse sin tries en contra. Así, y anotando en las pocas a favor se llegó a un empate que se festejó como una victoria, aunque con un desgaste que sin dudas se sentirá en las semanas venideras.
Fue un primer tiempo con numerosas dificultades. Sin posesión ni obtención sólo hubo tiempo para defender, y en ese terreno Los Pumas respondieron bien aunque se fueron abajo en el parcial, 9-6.
El comienzo fue todo de Australia, con control y varias fases para buscar los espacios.
Hodge abrió el marcador a los 3 minutos (3-0). En la salida presionaron Los Pumas y trabaron una pelota con una gran acción de Montoya. El penal de Sánchez selló la primera igualdad (33). Fueron pasajes de dominio de los Wallabies con una defensa argentina ordenada y algunos quiebres de los amarillos.
A los 15 tuvo la primera clara Australia, pero Petaia pisó la línea de touch in-goal cuando apoyó. Los Pumas perdían a Imhoff por una lesión, ingresando Boffelli y se los notaba incómodos.
Los australianos ahogaban al equipo de Ledesma que sin la pelota se las arreglaba para seguir en partido. Petti robó un line clave bajo presión y las imprecisiones les restaron resolución a algunos avances del elenco de Rennie. El scrum tampoco estaba tan firme por la presión con la que jugaban y así Argentina salió por primera vez de su campo recién a los 25 minutos.
No había obtención y sólo la defensa bancaba. Pero Australia no pudo hacer tries a pesar de su amplio dominio. En una pelota recuperada Los Pumas generaron su chance y pasaron al frente con una patada de Sánchez (6-3). Sin embargo, el cierre del primer período fue para los Wallabies, que anotaron dos veces por su apertura y se fueron al descanso (9-6).
El segundo tiempo comenzó en la misma tónica y con una amarilla para Montoya, por reiteración de faltas. Hodge volvió a anotar (12-6) y Sánchez falló su primer envío a los palos. Las pocas que tuvo Argentina no las decidió bien, entonces todo se hizo cuesta arriba, en un desarrollo que fue desfavorable en casi todo el partido. Hodge volvía a convertir su quinto envío, para marcar la máxima diferencia (15-6).
Pero Los Pumas no se iban a entregar. Con lo que les quedaba lo buscaron como pudieron. El ingreso de Isa fue clave, porque con su potencia ganó metros importantes y generó los penales que Sánchez fue acertando. Primero fue por un scrum que los volvió a poner en partido (9-15). Luego por una pesca del santiagueño (12-15) y la última por otro error australiano (15-15). Faltando tres minutos Reece Hodge tuvo el triunfo en sus pies, por una infracción que le cobraron a Matías Orlando en una pelota recuperada. Pero el destino quiso que el remate se fuera desviado.
El final estuvo para cualquiera, incluso para la Argentina, luego de una patada larga de Cordero que por poco se le escapó en un pique que favoreció a los defensores locales.
Fue empate, pero se saboreó como victoria. Uno de esos partidos que antes se perdían en los veinte minutos finales y que ahora se buscó a pesar de tener todas las condiciones en contra. Los Pumas cerraron la segunda semana de un Tri Nations inolvidable. Con un triunfo ante los All Blacks y un empate frente a los Wallabies.
Si alguien lo planteaba un mes atrás nadie lo hubiera creído. Pero el corazón inmenso que tuvieron en la noche de Newcastle demostró que todavía están en carrera para seguir haciendo historia.
Nadie olvidará la maldita pandemia ni el Covid-19. Lo que tampoco quedará en el olvido fue el tremendo esfuerzo de un equipo argentino que dio todo y se llevó un increíble empate de Australia. Los Pumas cierran una segunda semana histórica, dónde ni los All Blacks ni los Wallabies pudieron con la moral de estos gladiadores.

15 - 15

la sÍntesis del partido argentina (15) 15 Santiago Carreras, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Santiago Chocobares, 11 Juan Imhoff, 10 Nicolás Sanchez, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Rodrigo Bruni, 7 Marcos Kremer, 6 Pablo Matera (c), 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya, 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Mario Ledesma Ingresaron: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vivas, 18 Santiago Medrano, 19 Santiago Grondona, 20 Facundo Isa, 21 Felipe Ezcurra, 22 Emiliano Boffelli, 23 Santiago Cordero. australia (15) 15 Tom Banks, 14 Tom Wright, 13 Jordan Petaia, 12 Hunter Paisami, 11 Marika Koroibete, 10 Reece Hodge, 9 Nic White, 8 Harry Wilson, 7 Michael Hooper (c), 6 Ned Hanigan, 5 Matt Philip, 4 Rob Simmons, 3 Taniela Tupou, 2 Brandon Paenga-Amosa, 1 Scott Sio. Entrenador: Dave Rennie. Ingresaron: 16 Folau Fainga’a, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Rob Valetini, 20 Liam Wright, 21 Jake Gordon, 22 Noah Lolesio, 23 Filipo Daugunu
los tantos: PT: 3, 35 y 43m, penales de Hodge (Au), y 5 y 31, penales de Sánchez (Arg). Resultado parcial: Argentina 6 vs. Australia 9 ST: 4 y 15m, penales de Hodge (Au); 23 27 y 30, penal de Sánchez (Arg) Amonestado: 3m, Montoya (Arg) Resultado final: Argentina 15 vs. Australia 15 Estadio: McDonald Jones Stadium, Newcastle Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda) Asistente: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), Angus Gardner (Australia) TMO: Nic Berry (Australia)
nUEva zElanDa SE tomó la rEvancha Y aPlaStó a la argEntina
FUe Un monólogo de los all BlacKs QUe dominaron de principio a Fin la jornada de neWcastle para cerrar el año con Una victoria, 38-0 sobre Los PuMas. La difereNcia fue La que hubo eN eL juego y que hasta Los 20 MiNutos fiNaLes se MaquiLLó Por uNa graN defeNsa argentina. pero todo se hizo cUesta arriBa para el eQUipo de ledesma, QUe no le encontró la vUelta al jUego en ningún tramo de la noche.
El segundo duelo entre Los Pumas y los All Blacks tuvo desde el comienzo una terrible carga emocional, con el recuerdo de Diego Maradona en toda la delegación argentina y el público presente. La camiseta negra con el número 10 antes del Haka erizó la piel, sin lugar a dudas en el momento más emotivo que se vivió en el estadio.
Desde el comienzo los de negro demostraron que iban a tratar de olvidarse del mal trago del primer partido. Intentaron usar el pie desde el arranque para sorprender, así como lo hicieron en toda la noche. A los 4 minutos llegó el primer penal de un scrum al desprenderse Kre-


38-0
mer, que Jordie Barrett falló en el remate. Los All Blacks tenían la pelota y la posesión y a los 11m llegaron al único try de la etapa, luego de varias fases que apoyó Coles sobre una de las puntas (7-0). Con un dominio total, Mo’unga aumentó a los 16m (10-0).
El scrum y el line fueron problemas sin solución para el elenco de Ledesma. Había mucha presión en cada formación que ponía incómodos a los argentinos que no tenían ni un metro para pensar. Y las pocas a favor no las aprovecharon por errores propios de manejo. A los 38m, lo tuvo Mo’unga pero su remate rebotó en un palo y el parcial se fue con sólo diez de diferencia cuando en el juego las distancias fueron mucho mayores. En síntesis, Argentina la sacó barata en cuarenta minutos muy desfavorables. El segundo tiempo marcó las lógicas diferencias entre ambos equipos. El desgaste había sido enorme y para colmo no salía nada cuando la Argentina tenía la pelota. Los All Blacks inclinaron la cancha y Los Pumas aguantaban con las pocas energías que le quedaban.
A los 10 m, llegó la segunda conquista, luego de un scrum robado se generó un line out que rápidamente aprovechó Savea (17-0). Y la diferencia final se concretó con dos intercepciones de Jordan, el back que ingresó para mostrar la calidad de opciones que llegaban desde el banco para los hombres de negro (31-0). El try final de Tuipulotu fue sólo para las estadísticas, cuando el duelo ya estaba cerrado (38-0).
Ganaron los All Blacks que quedaron a un paso de llevarse el Tres Naciones. Perdieron Los Pumas, que aguantaron mientras pudieron con la defensa, y se fueron con la bronca de no haber podido hacer casi nada cuando tuvieron la pelota.
Esta vez se estuvo lejos, con muchos errores propios que a este nivel se pagaron caro. Quedará un capítulo final, en un año que dejará lecciones por aprender y sensaciones positivas para aprovechar. De esas dos comparaciones habrá que sacar las conclusiones para cerrar de la mejor manera la excursión australiana. la sÍntesis del partido nueva zelanda (38) 15 Beauden Barrett, 14 Jordie Barrett, 13 Anton Lienert-Brown, 12 Jack Goodhue, 11 Caleb Clarke, 10 Richie Mo’unga, 9 Aaron Smith, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Akira Ioane, 5 Samuel Whitelock, 4 Scott Barrett, 3 Nepo Laulala, 2 Dane Coles, 1 Joe Moody. Entrenador: Ian Foster Ingresaron: 16 Codie Taylor, 17 Karl Tu’inukuafe, 18 Tyrel Lomax, 19 Patrick Tuipulotu, 20 Hoskins Sotutu, 21 TJ Perenara, 22 Rieko Ioane, 23 Will Jordan

argentina (0) 15 Emiliano Boffelli, 14 Santiago Cordero, 13 Juan Cruz Mallía, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Ramiro Moyano, 10 Nicolás Sánchez, 9 Felipe Ezcurra, 8 Facundo Isa, 7 Marcos Kremer, 6 Pablo Matera (c), 5 Lucas Paulos, 4 Guido Petti, 3 Santiago Medrano, 2 Julián Montoya, 1 Mayco Vivas. Entrenador: Mario Ledesma Ingresaron: 16 Santiago Socino, 17 Nahuel Tetaz Chaparro, 18 Lucio Sordoni, 19 Matías Alemanno, 20 Santiago Grondona, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Santiago Carreras, 23 Lucas Mensa

los tantos: PT: 12m, try de Coles convertido por Mo’unga (NZ); 16, penal de Mo’unga (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 10 vs. Argentina 0. ST: 12, 28 y 30 y 44m, tries de Savea, Jordan (2) y Tuipulotu convertidos por Mo’unga (NZ). Amonestado: 40m, Lomax (NZ). Resultado final: Nueva Zelanda 38 vs. Argentina 0. Estadio: McDonald Jones Stadium, Newcastle Referee: Nic Berry (Australia) Asistentes: Angus Gardner (Australia), Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda). TMO: Paul Williams (Nueva Zelanda)
diego no te olvidaremos
la ovalada nosemancha
