
7 minute read
LAS MEjORES FRASES DEL MES DE RCH RADIO
pablo lemoine “Creo que el gigante dormido en Sudámerica es Chile y no Brasil”
Advertisement
“Veo muchos jugadores de rugby de todos los niveles y armamos un trabajo para poder potenciarlos”. santiago chocobares “Mi sueño es poder volver a Argentina con un CAP en Los Pumas y haberle ganado a los All Blacks por primera vez”
“En Australia parece que nunca llegó el COVID, estábamos muy sorprendidos”
ramiro requejado “El apoyo económico de la UAR fue fundamental, fue un esfuerzo increíble para mantener a los clubes”.
“En Tierra del Fuego tuvimos la suerte de jugar en febrero, pero hoy la prioridad pasa por sostener a los jugadores y los clubes”.
martín sansot “Tenemos que empezar a ver la enseñanza desde el punto de vista del alumno, no del maestro”.
“Hay que enseñar, y aprender a aprender”.
julián montoya “Cada vez que me toca ponerme la camiseta trato de dejar todo”
“Pensamos más en nosotros y lo que tenemos que hacer, sabemos que nos enfrentamos a dos grandes equipos y llenos de confianza”
pablo garretón “Hay que rescatar el rugby bien vivido, hay gente que cree que es un grupo de matones y en realidad es lo contrario”
“Ser capitán de Los Pumas es el honor más grande que uno pueda tener, es lo más impresionante que me pasó en el rugby”
esteban meneses “Estoy contento de seguir sumando jugadores como opción a Los Teros”
“El rendimiento que mostró Chile le hace bien a la región porque nos hace mejorar a todos”
martín azpiroz “No hay que crear falsas expectativas con la vuelta, se jugará cuando lo permitan las autoridades”
“Lo más difícil será retomar con los clubes de desarrollo porque tienen estructuras más chicas y menos gente. Se les dificultó mantener el club”
Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.
matías alemanno “Estamos juntando energía con todo lo que pasamos para explotarla en el torneo”
“Tenemos que disfrutar al 100% lo que estamos viviendo, es una oportunidad única” héctor silva “Podemos ganarle a los All Blacks, los que tienen que creer son los chicos que jueguen”
“Este es un juego muy duro e incómodo, te pone en aprietos y si vos no podes salir de ahí, seguro que perdes”
gonzalo camacho “El primer partido contra Nueva Zelanda en el Championship fue tremendo, algo espectacular”
“Los jugadores de hoy en día tienen muchísimas más destrezas desarrolladas, y además se fue acortando la brecha física” Fabián turnes “Los All Blacks siempre fueron el equipo a vencer, son una marca más que un equipo de rugby”
“La UAR es una Unión que tiene el foco muy metido en una estructura profesional, donde el rugby local viene en decadencia desde hace varios años”
héctor corbalán costilla “Creemos que podemos ser reelectos el 10 de diciembre”
“El voluntariado es uno de los puntos que vamos a tener que recuperar en 2021”
alejandro cubelli “Lo que más me impresionó del sábado fue la concentración que tuvieron los 80 minutos”
“Tanto sacrificio contenido explotó en el tremendo partido que hicieron. Fue épico lo que se logró”
santiago marotta “Salimos al ruedo rápidamente luego de lo que pasó en Gesell, y nos dimos cuenta que todos los clubes estaban de acuerdo en que había un problema”
“Hoy hay más de 70 clubes abiertos y con actividad, e incluso en algunos municipios que ya está habilitado, se está trabajando con pelota”
mónica mottura “Después de tantos años siento satisfacción con este presente, estoy muy contenta con lo que vamos logrando”

“Necesitamos que más clubes de Primera se sumen al rugby femenino y de esa manera impulsar el crecimiento, hoy el único equipo de esa categoría es La Plata”
El PrimEro FUEPara ESPaña Y la rEvancha Para UrUgUaY
Los Leones ganaRon eL PRimeR test 32 a 20 y en eL segUnDo Los De esteban meneses se DesqUitaRon 19 a 10, De esa foRma La CoPa URUgUay natURaL se La qUeDaRon Los DiRigiDos PoR santiago santos PoR mejoR DifeRenCias De tantos en sU tRiUnfo

el primer partido El encuentro tuvo un buen inicio de Los Teros, con try incluido que les abrió la puerta a su dominio. La superioridad en el scrum y las pelotas rápidas fueron el arma para que los potentes backs pudieran desequilibrar. Eso sucedió hasta los 15, cuando los visitantes -por errores no forzados del line local- empezaron a tener más la pelota. Allí sus delanteros tomaron el control del partido, fueron más en el contacto y , con la posesión controlada, fueron más eficientes.
Cada vez que llegaron a las 22 rivales, los dirigidos por Santiago Santos sumaron. Así, de a poco, a pesar del inicio adverso, los ibéricos pudieron empezar a tomar el control tanto del espacio en el campo de juego como también del tanteador. El primer parcial finalizó con España adelante en el score de manera merecida. Ya en la segunda mitad, las acciones estuvieron un poco más repartidas, pero Uruguay no consiguió anotar cuando entró en la zona de definición rival. Le costó mucho poder elegir la opción correcta para poder anotar. Un try del capitán Vilaseca a doce minutos del final puso a Los Teros adelante en el marcador por dos puntos y parecía que se lo podían llevar, pero no supieron administrar esa ventaja. Un penal del ex jugador de CUBA Bautista Güemes, desde mitad de la cancha, le dio la ventaja parcial a España, y luego llegaron sobre el epílogo los dos tries en los últimos cinco minutos -uno de ellos de Afaese Tauli, la figura de la tarde- que sellaron el score de 32 a 20 final.

UrUgUay se tomó venganza y ganó la revancha por 19 a 10
En El sEgundo partido dE la sEriE, En El Estadio Charrúa, los tEros dErrotaron a los lEonEs; pEro no lEs alCanzó para quEdarsE Con la Copa “uruguay natural”
Sin dudas el triunfo fue justo y lo realizado en este segundo test superó las expectativas. Los Teros fueron más que el seleccionado español en un partido con muchos errores e infracciones en donde el equipo local pudo revertir la imagen del primer partido. En el primer tiempo el equipo conducido por Esteban Meneses tomó la iniciativa de las acciones y a través de su wing Federico Favaro consiguió los puntos que le dieron la ventaja para irse al descanso 13 a 0; producto de un try, tres penales y una conversión. Además el número 14 falló otros dos penales. Hubo por ese entonces una amarilla para los locales (Freitas) y dos en el equipo español (Sánchez y Foulds) que poco pudieron hacer ante el manejo charrúa. La preocupación fue por la salida por una grave lesión del fullback MIeres. El árbitro fue el argentino Federico Anselmi de buen desempeño.
En la segunda parte, “El León” resurgió de las cenizas y en menos de diez minutos se acercó en el score a través de un try de su wing y de la conversión y un penal de David Melé para quedar a solo tres tantos (13-10). En el equipo de Santos también fue amonestado Manuel Mora por otra incorrección, quizás lo peor de España en el partido que terminó con cuatro amonestados. Y para Los Teros apareció otra vez Federico Favaro que había fallado en un par de intentos y logró sumar tres puntos con un penal que alejó a su equipo cuando restaban diez minutos para dejar el score, 16 a 10.
El partido se hizo emotivo y desprolijo y los dos fueron por más. El mismo Favaro consiguió un nuevo penal para sellar el resultado de 19 a 10. Ambos tuvieron ocasiones para marcar, pero las defensas estuvieron concentradas y pudieron hacer más que los ataques. De esa forma Los Teros se llevaron el partido y los españoles se quedaron con la Copa que estaba en juego “Uruguay Natural”, ya que en el partido de ida habían ganado 32 a 20, por lo cual tuvieron tres puntos más de diferencia en el resultado global.
En resumen el esfuerzo de Uruguay para mejorar lo realizado en el primer partido con un buen desempeño de Manuel Aldao, de Federico Favaro de Andrés “Fatiga” Vilaseca y en general del equipo por lo regular del desempeño con el que cerraron el año con un triunfo. De todas formas a la celeste le quedó un sabor agridulce porque con otro try hubiera recuperado el puesto 17 en el ranking mundial y con solo un penal más se hubiera llevado la Copa. Para España que se ubica justamente en esa posición (17) le sirvió para probar jugadores pensando en el Seis Naciones B y en la eliminatoria que arrancará en Febrero del 2021 pensando en el mundial de Francia 2023.
