
30 minute read
urba - deSaRRollo
Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso
almafuerTeeselfirme CanDiDaTo, Pero DeTrÁs DelseGunDoasCenso esTarÁnberissofloresTa, riVaDaVia Delobos Y soCieDaD hebraiCa
Advertisement
El equipo de Ciudad Evita sigue manteniendo el primer lugar y el invicto en las posiciones. Es el mejor equipo en cuanto al juego y además sus números así lo indican. Ganó todo lo que jugó y en sus once partidos disputados acumuló 639 tantos a favor y solo recibió 104 en contra.
Se destacaron durante este mes el fullback Alejandro Castro, el apertura Lucas Serrese, el octavo Marino Castro, además de Gonzalo Cianini y Tomás Deguidi. El escolta es BERISSO quien derrotó a Floresta en un partido clave para ver quien se ubicaba en la segunda colocación en la tabla. Así “el Bulero” que tiene como jugadores destacados al ala Juan Reyes, al wing Martín Cironi y a su figura Francisco Ucha quien junto al apertura Esteban Sosa son piezas clave en el andamiaje del segundo.
Tercero se ubica FLORESTA que pese a perder en tres ocasiones tiene la intención de dar pelea e ir por ese segundo ascenso. El segunda línea Baltazar Reali, los alas Máximo Siles y Lucas Ojeda, el primera línea Darío Flores y Mariano Ruckauf Messita se destacaron este mes.
En la cuarta colocación dice presente RIVADAVIA DE LOBOS que quiere meterse de lleno en la búsqueda del segundo ascenso. Para eso se basa en un sólido plantel que fecha a fecha se esmera y progresa. Pablo Marhón, Pablo Arroyo, Bernardo Alarcón, Zenón Martínez y Braian Carrera son los destacados.
SOCIEDAD hEBRAICA quedó un poco más atrás pero no pierde las esperanzas y junto a MUNICIPALIDAD DE BERAZATEGUI completan la quinta y sexta posición
Ahí, se parte en dos la tabla de posiciones y comienzan a avisorarse los equipos que pelarán por no quedar debajo de todos. Ellos son PAC
DE GENERAL RODRíGUEZ, DEFENSORES DE
GLEW, OBRAS SANITARIAS y MARCOS PAZ que trabajan incasablemente por mejorar en una división difícil y que seguramente los tendrá en algunos años como los protagonistas que hoy no son.
En resumen ALMAFUERTE está con un pie en Tercera mientras que el segundo ascenso estará muy peleado en la segunda parte del torneo entre BERISSO, FLORESTA, RIVADAVIA DE LOBOS y hEBRAICA. Habrá que esperar para saber como terminará esta historia.



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
los pumas ganaron la serie ante escocia




VenTana De Julio
los pumas superaron a escocia en su regreso a la argentina

En el inicio del ciclo del australiano Michael Cheika, Los Pumas ganaron 26-18
Con momentos de solidez y una actuación para levantar la autoestima, el seleccionado nacional ganó en su primer partido del año. San Salvador de Jujuy vivió una fiesta con la visita del seleccionado argentino. Más de 21.000 espectadores acompañaron a Los Pumas en su regreso al país luego de tres años.
Con tries de Jerónimo de la Fuente, Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou, dos penales de Nicolás Sánchez, una conversión y un penal de Emiliano Boffelli, el equipo nacional ganó y volvió a festejar en su casa
un triunfo renovador
Los Pumas necesitaban ganar en el comienzo de la nueva etapa. El 26-18 se justificó por algunos buenos momentos del equipo argentino y lo bien que entraron los suplentes en el segundo tiempo.
Los contratiempos también fueron un aspecto a superar en el debut. Cubelli se quedó afuera ante de ingresar y Bertranou aprovechó muy bien esa chance, fue la figura y anotó un try trascendental cuando el marcador estaba igualado en 18 tantos.
Además, en el primer tiempo también se lesionó el goleador histórico, Nicolás Sánchez, que salió luego de sumar dos veces con el pie.
La primera etapa terminó 18-6 para el equipo local gracias a los tries de Jerónimo de la Fuente y Santiago Carreras.
Sin embargo el arranque de la segunda parte no fue el mejor. Muchos penales y desconcentraciones en la marca provocaron la reacción del Cardo que igualó con las conquistas de Benett y hurchinson (18-18).
Y fue allí cuando se vio lo mejor de Los Pumas. Con Creevy, Isa, Moroni y Sclavi en la cancha el equipo tomó envión para ganarlo. El try de Bertranou fue clave para ganar, llegó en el momento justo.
Los Pumas iniciaron un nuevo camino. Y lo hicieron con el triunfo que necesitaban. Habrá tiempo para mejorar las lógicas imprecisiones de un debut después de tanto tiempo. Aunque lo más importante fue la actitud y el convencimiento con que lo hicieron.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


26 18

síntesis del partido:
Estadio: 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy Espectadores: 21.000
ARGENTINA (26): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Emiliano Boffelli, 10 Nicolás Sánchez, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17 Mayco Vivas, 18 Joel Sclavi, 19 Lucas Paulos, 20 Facundo Isa, 21 Juan Imhoff, 22 Santiago Carreras, 23 Matías Moroni hC: Michael Cheika
ESCOCIA (18): 15 Rory Hutchinson, 14 Darcy Graham, 13 Mark Bennett, 12 Sam Johnson, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn, 9 Ali Price, 8 Matt Fagerson, 7 Luke Crosbie, 6 Magnus Bradbury, 5 Jonny Gray, 4 Grant Gilchrist (c), 3 Zander Fagerson, 2 George Turner, 1 Pierre Schoeman Ingresaron: 16 Ewan Ashman, 17 Rory Sutherland, 18 Javan Sebastian, 19 Sam Skinner, 20 Rory Darge, 21 Ben White, 22 Ross Thompson, 23 Sione Tuipulotu hC: Greg Townsend
los tantos:
ARGENTINA:
Tries: Jerónimo de la Fuente (30’), Santiago Carreras (34’), Gonzalo Bertranou (57’) Conversión: Emiliano Boffelli (36’) Penales: Nicolás Sánchez (4’, 18’), Emiliano Boffelli (71’)
ESCOCIA:
Tries: Mark Bennett (48’), Rory Hutchinson (54’) Conversiones: Blair Kinghorn (56’) Penales: Blair Kinghorn (16’, 26’) árbitro: Nick Berry (Australia) Asistente 1: Mathieu Raynal (Francia) Asistente 2: Pierre Brousset (Francia) TMO: Marius Jonker (Sudáfrica)


VenTana De Julio los pumas perdieron ante escocia en salta

En una muy floja actuación, el equipo argentino cayó 29-6 ante el conjunto escocés y empató la serie que se definirá en Santiago del Estero.
Esta vez no fue buena la despedida de Salta. Los Pumas no jugaron bien y cayeron sin atenuantes ante Escocia, 29-6. Errores de manejo y una defensa del Cardo que fue gravitante para ganar marcaron las claras diferencias que hubo entre uno y otro equipo.
un primer tiempo de estudio
Escocia arrancó mejor y logró abrir el marcador a los 3 minutos con un penal de Blair Kinghorn. Los Pumas se ubicaron en terreno rival y Boffelli empató el partido con otro penal.
Las imprecisiones en el line-out del equipo argentino y los errores de manejo fueron claves para no despegar en esa primera etapa. El sol en contra también perjudicó a la hora de cargar las pelotas aéreas.
Santiago Carreras respondía bien con los kicks desde del fondo. Y en los duelos personales Darcy Graham le ganaba a Juan Imhoff: lo dejó parado en una jugada y en un kick en el aire que motivó un ataque de su equipo.
La primera parte fue muy pobre de parte de ambos, con muchos errores de manejo. Un penal. Boffelli puso adelante a Los Pumas con un penal (6-3) pero en la salida fallaron y Escocia lo aprovechó: facturó el primer try del partido a través de hamish Watson, una de las figuras de la tarde en su partido número 50. Kinghorn erró la conversión y el primer tiempo se terminó 8-6 para la visita.
A los 39m salió Rory hutchinson y entró el debutante Kyle Rowe. Los Pumas cometieron 11 penales y Escocia 8. El equipo escocés perdió 6 de los 7 lineout que tuvo, sin embargo el único try de la etapa se originó luego del único que lograron obtener.
una segunda parte para olvidar
Arrancó dormido en el complemento el equipo argentino. Escocia aprovechó todo, jugó bien de manos y el centro Mark Bennett apoyó debajo de las haches. Con la conversión de Kinghorn, Escocia se adelantó 15-6 en el score.
A los 5m Michael Cheika introdujo el primer cambio, Isa ingresó por Bruni. Sobre los 10m, entró Vivas y salió Tetaz Chaparro. El debutante Rowe salió lesionado en Escocia, ingresó Ross Thompson en su lugar.
A los 11m vio la amarilla Boffelli, por penal en un ruck que evitó un try del visitante. Pero enseguida llegó el tercero, de Matt Fagerson después de un scrum. El medio scrum Ben White encaró la defensa argentina y terminó cerca del in-goal. Luego de un pick and go, el octavo apoyó y Thompson agregó la conversión (22-6).
Sobre los 13m ingresó Agustín Creevy y Matías Orlando quedó como capitán y luego


6 29

Joel Sclavi por Gómez Kodela.
Los Pumas tuvieron oportunidades, primero con un try de Guido Petti que terminó anulado por un pass forward y luego con Santiago Carreras perdiendo el control de la ovalada dentro del in-goal escoces cuando estaba a punto de apoyar.
En cambio, Escocia aprovechó cada chance, encontró espacios en la defensa de argentina y estiró la diferencia. Logró un gran try por el centro Sam Johnson, que nuevamente encontró un buen ángulo en su carrera (19-6).
Los ingresos de Moroni por Ezcurra y de Miotti por Imhoff no cambiaron nada. La Argentina se mostró débil en defensa durante toda la tarde. Y tuvo dos situaciones más para marcar, una con Creevy, que no lo validaron y otra de Boffelli, que se le cayó la pelota a último momento.
El final llegó sin otras variantes en el marcador. El triunfo de Escocia 29 a 6 fue tan claro que no hubo nada que objetar.
La Argentina se mostró errática y encontró una dura defensa en el equipo visitante. No fue eficaz en el tackle y los errores de manejo lo condenaron.
síntesis del partido:
Estadio: Padre Ernesto Martearena, Salta Espectadores: 20.900
ARGENTINA (6): 15 Emiliano Boffelli, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Juan Imhoff, 10 Santiago Carreras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Rodrigo Bruni, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17 Mayco Vivas, 18 Joel Sclavi, 19 Lucas Paulos, 20 Facundo Isa, 21, Felipe Ezcurra, 22, Domingo Miotti, 23 Matías Moroni hC: Michael Cheika
ESCOCIA (29): 15 Rory Hutchinson, 14 Darcy Graham, 13 Mark Bennett, 12 Sam Johnson, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn, 9 Ben White, 8 Matt Fagerson, 7 Hamish Watson, 6 Rory Darge, 5 Grant Gilchrist (c), 4 Sam Skinner, 3 Zander Fagerson, 2 Dave Cherry, 1 Pierre Schoeman Ingresaron: 16 George Turner, 17 Jamie Bhatti, 18 Javan Sebastian, 19 Scott Cummings, 20 Andy Christie, 21 Ali Price, 22 Ross Thompson, 23 Kyle Rowe hC: Greg Townsend
los tantos
ARGENTINA:
Penales: Emiliano Boffelli (6’) y (33’) Amonestado, ST: Boffelli (52’)
ESCOCIA:
Tries: Hamish Watson (37’), Mark Bennett (42’), Matt Fagerson (53’) y Sam Johnson (63’) Conversiones: Blair Kinghorn (43’) y Ross Thompson (54’) y (64’) Penales: Blair Kinghorn (4’)
árbitro: Mattieu Raynal (Francia) Asistentes: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), Pierre Brousset (Francia) TMO: Brian MacNeice (Irlanda)

VenTana De Julio

los pumas se quedaron con la serie: le ganaron a escocia en santiago del
En un duelo durísimo, con muchísimo esfuerzo y un marcador adverso en casi todo su desarrollo, Los Pumas lograron el objetivo. Ganaron un partido increíble, 34-31 y se quedaron con la serie ante Escocia.
Con un try de Emiliano Boffelli en la última jugada del partido, Los Pumas le ganaron a Escocia, 3431 y se quedaron con la serie, 2-1. El Estadio Madre de Ciudades fue todo una fiesta, con un público que festejó el triunfo como propio.
el partido
El encuentro para Los Pumas comenzó con una buena pelota pescada por Santiago Grondona y una interesante jugada colectiva de los backs, en la cual Matías Moroni penetró la defensa rival pero no pudo habilitar de manera correcta a Boffelli.
Bautista Delguy fue el jugador más desequilibrante del conjunto argentino en la primera parte. Emiliano Boffelli abrió el marcador con un penal desde atrás de mitad de cancha.
Escocia fue de menor a mayor en ese arranque. El equipo visitante tuvo dominio territorial cuando se lo propuso. El primer try del conjunto escocés llegó por un error en la defensa argentina.
Duhan Van Der Merwe encontró un espacio por el canal del apertura, en el que estaban parados Creevy y Lavanini. El wing utilizó su potencia física para llegar al try. Blair Kinghorn anotó la conversión.
El primer try de Argentina levantó a las 26.800 personas que colmaron el estadio. Los tres del fondo armaron un gran contraataque, Delguy habilitó a Mallía, éste a Boffelli y el jugador formado en Duendes abrió el espacio para Santiago Carreras. El wing de Edinburgh sumó la conversión.
El equipo visitante respondió con un try de maul apoyado por Ewan Ashman, convertido por Kinghorn. Boffelli erró un penal y el apertura de Escocia también falló sobre el final, que terminó 14-13 para los del Cardo.
un segundo tiempo vibrante
El complemento comenzó con un error de salida de Los Pumas, Escocia aprovechó y Ashman apoyó su segunda conquista, convertida por su apertura.
El equipo visitante volvió a tomar el control del partido y marcó otra vez por intermedio de su wing, integrante de los British and Irish Lions, en la última gira, Duhan Van Der Merwe. El back anotó su segundo try y Kinghorn la conversión, para llegar a la mayor diferencia, 28-13 para la visita.
Argentina no jugó bien en el comienzo del complemento, al igual que en Salta. De todas maneras, logró responder con el try del recién

Por Jorge Ciccodicola, Brian Willcham y Gustavo Amoruso (enviados especiales a Santiago del Estero)

umas se quedaron con la serie: antiago del estero 34-31

ingresado Nahuel Tetaz Chaparro. Boffelli sumó con el pie. El partido quedaba, 20-28.
El equipo dirigido por Michael Cheika atacaba pero sin profundidad. Lautaro Bazán Vélez estaba preciso con los kicks pero no muy seguro en el juego de manos. El scrum no funcionó bien.
A los 60 minutos se produjo el debut de Ignacio Ruiz y la salida de Agustín Creevy, ovacionado por el público de Santiago del Estero. Kinghorn estiró la ventaja con un penal (20-31) pero el equipo argentino no se entregó y respondió con el medio scrum que ingresó desde el banco, Gonzalo Bertranou. El mendocino anotó luego de un pickand-go y Boffelli dejó el partido a tiro, 27-31.
El cierre fue emotivo y vibrante. El equipo argentino, que mejoró con el ingreso de Bertranou, logró llegar el try de la victoria con una corrida de Emiliano Boffelli sobre la izquierda. El rosarino, elegido jugador del mes en Edinburgh se llevó todos los flashes en Santiago del Estero. El wing marcó el try ganador y sumó la conversión. Así Los Pumas ganaron, 34 a 31, y se llevaron un triunfo tan festejado como necesario para la formación de este plantel.
síntesis del partido:
Estadio: Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero
ARGENTINA (34): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Matías Moroni, 11 Emiliano Boffelli, 10 Santiago Carreras, 9 Lautaro Bazán Vélez, 8 Facundo Isa, 7 Santiago Grondona, 6 Pablo Matera (c), 5 Tomás Lavanini, 4 Guido Petti, 3 Joel Sclavi, 2 Agustín Creevy, 1 Thomas Gallo. Entrenador: Michael Cheika Ingresaron: 16 Ignacio Ruiz, 17 Nahuel Tetaz Chaparro, 18 Francisco Gómez Kodela, 19 Marcos Kremer, 20 Juan Martín González, 21 Gonzalo Bertranou23 Lucio Cinti. Suplente: 22 Tomás Albornoz
ESCOCIA (31): 15 Ollie Smith, 14 Rufus McLean, 13 Mark Bennett, 12 Sione Tuipulotu, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn, 9 Ali Price, 8 Matt Fagerson, 7 Hamish Watson (c), 6 Rory Darge, 5 Jonny Gray, 4 Scott Cummings, 3 Zander Fagerson, 2 Ewan Ashman, 1 Rory Sutherland. Entrenador: Greg Townsend Ingresaron: 16 Dave Cherry, 17 Pierre Schoeman, 19 Glen Young, 20 Andy Christie, 22 Ross Thompson. Suplentes: 18 Javan Sebastian, 21 George Horne, 23 Sam Johnson.
los tantos:
ARGENTINA: Tries: Santiago Carreras (20’), Nahuel Tetaz Chaparro (51’), Gonzalo Bertranou (67’) y Emiliano Boffelli(81’) Conversiones: Emiliano Boffelli (21’, 53’, 68’, 82’) Penales: Emiliano Boffelli (11’, 35’)
ESCOCIA: Tries: Duhan van der Merwe (13’, 48’) y Ewan Ashman (25’, 43’) Conversiones: Blair Kinghorn (14’, 27’, 45’, 49’) Penal: Blair Kinghorn (65’)
árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda) Assistant referee 1: Mathieu Raynal (Francia) Assistant referee 2: Tual Trainini (Francia) TMO: Brian MacNeice (Irlanda)

el noa, las bellezas naturales de nuestro país, los pumas y una victoria soÑada

El diario de viaje de nuestro enviado especial que siguió el paso a paso de Los Pumas durante la ventana de Julio.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Todo arrancó bien temprano viajando a Jujuy allá por el 30 de Junio. Así iniciamos un largo periplo de casi 20 días en donde vivimos experiencias únicas e inolvidables.
La suerte quiso que quien escribe sea uno de los dos periodistas de los tan “golpeados” medios independientes -a los que cada vez se nos hace más difícil poder acompañar a nuestro seleccionado argentino- que pudimos recorrer cada lugar junto a Los Pumas. Nos llamó la atención que incluso hubo diarios de tirada nacional que no asistieron no solo al recorrido Puma sino puntualmente a los test.
De nuestra parte, siempre con el compromiso de estar en los tres test para contarles sin interrupciones lo que sucedía acompañando a el seleccionado argentino en la ventana de Julio. Así pudimos seguir y describirles, como desde hace 26 años, los pormenores de lo que sucedió con LOS PUMAS en esta ventana de Julio.
Ver de cerca esta primera serie, seguir el día a día del nuevo Head Coach, el australiano Michael Cheika, de su staff y el poder apreciar la acción y reacción de los jugadores ante cada orden de Felipe, compartir los entrenamientos y todo lo que nos dejaron las victorias y la derrota; así como poder disfrutar del triunfo de Los Pumas en la serie ante Escocia tras 15 años de no poder lograrlo fue sencillamente único, espectacular y cerró de la mejor forma nuestro recorrido por el NOA.
la primera parada
El arranque del periplo comenzó en Jujuy. Allí nos recibió nuestro querido amigo y colega Jorge “Pato” Espinassi, el más famoso periodista local, en el aeropuerto de San Salvador. Nos acercó con su vehículo hasta la terminal de ómnibus para poder subirnos al bus con destino a Salta y cuatro horas después hacer base allí, en un lugar ya conocido por nosotros, el cálido y hermoso Hotel Las Vegas. En Jujuy no había hoteles disponibles, y entonces como siempre el Hotel Las Vegas nos abrió las puertas en un lugar único que ya es parte de nuestra rutina en el norte argentino.
Allí nos sentimos en familia y como en cada gira que realizamos la calidez de María Elena,

su recibimiento, tanto como el de Noelia o el de cada uno de los empleados; siempre dispuestos a darnos una mano, hacen que esa elección sea un acierto en cada viaje que hacemos hace varios años.
Así, pusimos primera, y junto al cronista y amigo de Rugby Line - Rodrigo Chagaray quien arribó al día siguiente en su “negrito” -un Corsa que nos llevó a cada sitio para ver a Los Pumas y poder visitar los hermoso lugares del NOA- ,se sumó otro de nuestros enviados en el día previo a la disputa de cada macth, el colega Brian Willcham, periodista de RCh, con quien pudimos disfrutar de un merecido triunfo ante Escocía en el debut de la era Cheika, con aquella victoria que hoy parece lejana por 26 a 18 y que se disfrutó tanto o más que los paisajes de Jujuy y Salta.
Luego del triunfo y el trabajo realizado en el Estadio 23 de Agosto, el retorno a Salta tras terminar de escribir en una YPF lo que restaba de nuestros textos, fue por la noche. Una ruta oscura y cerrada, con algunos “parates” de la policía caminera en el paso de Jujuy a Salta; pero con la alegría única como testigo del primer gran éxito de Los Pumas en esta nueva era de Cheika.
Al otro día más descansados y previa “picadita bien regada” en la casa de nuestro colega y amigo Pablo Oriz, quien junto a su mujer Anita “nos agasajaron y prepararon” para luego de las charlas de la sobremesa seguir el camino marcado por la ruta para llegar en la tardecita a Tilcara. El “Negrito”, se dirigió manso y tranquilo haciéndonos disfrutar de nuestra segunda parada en el Norte.
el recorrido por el noa
La travesía por el NOA nos fue llevando: el centro de la capital salteña con el mercado San Miguel como eje de referencia y como punto de partida. A continuación el GPS nos “recomendó” un mejor camino y fuimos a parar a los “non santos” caminos del Libertador Güemes que en teoría nos iba a ahorrar algo de tiempo, pero no solo no fue así sino que ese camino no dejó de sacudirnos por lo dañado de la ruta.
Pero todo se veía color de rosa luego de esa primera victoria en “la Tacita de Plata” y nos dispusimos a viajar en los dos días libres, antes de la atención a la prensa, y realizar una travesía por los lugares más recomendables en el NOA.
Así, llegamos por la tarde a Tilcara, junto a Rodrigo que armó el recorrido, paramos en lo de Flor; en un hotel simple, sin lujos pero con todo lo necesario para lo que buscábamos. Dormir, desayunar y salir a recorrer. Un lugar cálido y amigable en donde su dueña nos brindó su calor y nos orientó para poder visitar otros hermosos lugares de la zona. Desde ahí recorrimos, Huacalera, Maimara, Uquía y Humahuaca. Las postales nos regalaron la intensidad del Hornocal, el Monumento a los Héroes de la Independencia, que sumado a los 4200 MTS sobre el nivel del mar de las Salinas Grandes más los colores de Purmamarca, vistieron la segunda parte de nuestra gira.
La Quebrada de las Señoritas fue otro de los sitios únicos que visitamos en esos dos días libres, con sus 13 vueltas y el recorrido impactante, nos hicieron ver otro lugar imborrable para las retinas que quedarán grabado por siempre en nuestra memoria. Y como fin de esa etapa, y para no quedarnos con las ganas en Tilcara nos dimos el gusto de “cumplir la promesa que le quedó pendiente a Bilardo y sus muchachos”: visitamos la famosa Iglesia, en donde el seleccionado argentino de fútbol según cuentan debió cumplir con su promesa y regresar tras salir campeón del mundo en México 1986.
Así el martes luego del desayuno nos encontró con el “Negrito” regresando por las rutas del Noreste y preparándonos para meternos de lleno en los entrenamientos de cara al segundo partido, a la revancha. Preparar el programa de radio del día siguiente con los protagonistas en vivo, desde la mismísima sede del Club Tiro Federal de Salta, junto al Presidente de la Unión, Ramiro Quintana y a su vice Oscar Muñoz en donde charlamos de todo el rugby local, de sus progresos, de sus problemas, del tiempo perdido en rencillas absurdas con la gestión anterior, del femenino y también pudimos comprobar el esfuerzo que realiza en cada entrenamiento nocturno el plantel de Tiro Federal, al pie del hermoso Cerro San Bernardo, en una noche más que fría, pero con el calor de los jugadores de nuestro rugby de clubes.
En Tiro Federal se desvivieron por hacernos sentir como en nuestro propio club. Primero, por la tarde recibieron a cuatro de Los Pumas (“Tute” Moroni, Marcos Kremer, Thomas Gallo y Rodrigo Bruni) para que practiquen y jueguen con los chicos de todo Salta; les hicieron sentir todo el calor y el color de los asistentes en esa ventosa tarde. Allí, se palpó la verdadera pasión, ese sentir único que reina en cada uno de los lugares a los que visitamos. Esos clubes que se sacrifican y empujan día a día en lo que es el rugby de base. Esos grandes que les enseñan a los más pequeños los verdaderos valores del juego, esos que se esmeran para que veamos cada vez que nos llegamos a su casa todo el trabajo que realizan.
Por eso, Ramiro Quintana y Oscar Muñoz no pararon ni un minuto; estuvieron en cada detalle y se desdoblaron para contarnos y mostrarnos los progresos de sus clubes - Tigres y Tiro Federal de Salta -. Entonces para devolverles la pared nos comprometimos para al día siguiente al segundo test de Los Pumas asistir a ver una fecha del rugby local. Cumplimos, el domingo, cuando a las 15.35 con “el Negrito” llegamos para ver como tantos otros asistentes el triunfo de Tiro Federal de Salta ante Corsarios de Tucumán por 31 a 13, con un final accidentado y cuatro tarjetas rojas incluidas.
También disfrutamos luego de una larga charla en la sobremesa con los responsables de cada club, con los árbitros y con muchos de los dirigentes que hacen grande al rugby nacional. Una charla que duró hasta tarde, con tercer tiempo incluido. Allí, analizamos el partido de Los Pumas, el momento del referato argentino, el sentir de los clubes que la reman y mucho para poder presentarse en cada partido a distancias extremadamente lejanas y tras recorrer muchos kilómetros para jugar al rugby. Nos contaron de las agotadoras rutas que transitan sumado a los gastos que deben solventar de su propio bolsillo. Muchas horas de viajes y de rugby, mucho de sacrificio que solo algunos pocos ven; un esfuerzo interminable de quienes tienen


Diario De ViaJe

la camiseta bien pegada a la piel y que con su amor y pasión enaltecen al rugby nacional, un rugby que brota por sus poros.
salta la linda y una Fea derrota
Otra vez en Salta, un departamento céntrico nos albergó para seguir allí (con el Las Vegas colmado y sin lugar), cerca del Cerro San Bernardo. La Quebrada de San Lorenzo, las famosas y gustosas empanadas de Doña Salta y el club Tiro Federal una vez más como gran anfitrión, aunque no hay que olvidarse y mucho menos pasar por alto la gran recepción brindada por los colegas en la Unión de Rugby de Salta. Con ese inolvidable guiso de lentejas, en la fría noche; ese sabroso guiso que gustoso repetimos y estaba para chuparse los dedos. Y llegó la hora de los sorteos y los regalos para los colegas que pudieron llegarse ese viernes desde cualquier punto del país, todo organizado por los colegas de la Unión de Rugby de Salta agasajando a los periodistas de todo el país a la espera del partido revancha ante Escocia en el Estadio Padre Martearena.
Los Pumas no pudieron repetir lo realizado en Jujuy y cayeron sin atenuantes por 29 a 6 en su segunda presentación. Ahí la cosa cambió y vivimos las caras largas, esperamos por más de una hora a un jugador en esa zona mixta que poco a poco quedaba vacía y a la que finalmente llegó Juan Imhoff para poner la cara ante los cinco periodistas que bancamos la parada hasta el final. Imhoff, Cheika -que se retiró de la cancha solo en una combi- y el capitán Julián Montoya fueron los únicos que hablaron con una prensa acreditada, con el seguro requerido, y que se sintió una vez más olvidada ante tanto esfuerzo realizado.

el debut en santiago del estero con un triunFo soÑado en un estadio de otro mundo
Nos faltaba transitar el último escalón del periplo y hacia allí fuimos desde Salta, hacia Santiago del Estero. Cinco horas largas de ruta con una parada para almorzar en Pozo Hondo, pasando antes por varias localidades como 7 de Abril y otros tantos pueblos. “El Negrito” firme, siguió respondiendo a los caminos del NOA, incluso se bancó un golpe a traición de una camioneta que lo hizo lastimar en el espejo; pero siguió a pesar de todo respondiendo a los pedidos de estos periodistas para transitar el camino Puma y ver que sucedía en la definición de la serie, en un partido que se tomó por ambos equipos como una final, que en definitiva lo era
La tercera estación entonces fue la más hermosa, sin menospreciar a las dos anteriores. Santiago del Estero nos recibió con la tranquilidad y hospitalidad de su gente. La famosa siesta y las calles desiertas, las grandes obras y el Estadio Madre de Ciudades, nombre que se le dio a la cancha por ser la más antigua de todas las ciudades argentinas, que allí nos esperaba con la serie igualada.
Con más de 28 grados llegamos al Hotel Savoy, en donde nos recibieron: Gloria, Cristian, su dueño Mili y otra cálida bienvenida. Un edificio antiguo, con mucha historia, colmado de huéspedes -Walter Perazzo e Iván Furios incluidos quienes están dirigiendo a Güemes en el Nacional B de fútbol- que se preparaban para la Vigésima Marcha de los Bombos, otro evento sensacional que pudimos apreciar en esa provincia que a punto de cumplir su aniversario 469 (lo hará el 25 de Julio) nos sorprendió, mucho y para bien.
Con sus calles techadas para que el sol no te mate en el verano con sus 60 grados, sus grandes e imponentes museos, los negocios y la cordialidad a flor de piel, Santiago del Estero seguramente se ganó un lugar en el corazón de estos enviados; pero más aún de lo que vendrá en la agenda Puma para los años siguientes.
El color y el calor de su gente en las calles para con el seleccionado nacional, y en los clubes para



con los periodistas y visitantes fue sencillamente genial. Y como si fuera poco Gustavo Amoruso, un nuevo enviado de RCh se sumó al grupo.
Además el Puma local Facundo Isa se puso al hombro una tarea difícil. No había lugar para alojarse en la ciudad y se tomó el trabajo de conseguirle a algunos padres de sus compañeros donde hospedarse. Fue el anfitrión perfecto, en un equipo que necesitaba de ese y otros compromisos que le brindaron en Santiago para mostrar la chapa y sacar el partido clave adelante. Así con la entrega de las camisetas para el match decisivo por parte del Puma Juan Leguizamón, otro santiagueño que estuvo para apoyar como siempre lo hizo al equipo nacional.
Sin dudas ese plus brotó en el final del partido cuando luego de estar 15 tantos abajo a 20 minutos del final consiguieron con esa garra Puma darlo vuelta y quedarse con la serie.
Un párrafo aparte para el Estadio “Madre de Ciudades”. Una cancha de nivel internacional, que no tiene nada que envidiarle a otras del resto del mundo. Un estadio que nos albergó como pocos, que nos hizo sentir y conmover con el triunfo “a lo guapo” de Los Pumas en el partido decisivo de la serie; y que con el try de Emiliano Boffelli y esa sonrisa final del rosarino hizo justicia con lo que fue aquella patada fallida del mundial de Japón en el penal ante Francia del Mundial 2019.
La fiesta, las caras de alegría, los abrazos del equipo, el llanto emocionado del otra vez capitán Pablo Matera y su alegría incontenible, la explosión en las tribunas con el try ganador y el pitazo final. La alegría de los chicos que sintieron el esfuerzo de sus ídolos, el triunfo del partido decisivo, la primera victoria del seleccionado de un Cheika sonriente por la serie ganada, un regreso feliz a casa con la satisfacción de la tarea cumplida.
Todo eso y mucho más… Si hasta vimos a algunos dirigentes que se abrazaban como si hubieran apoyado el try de Boffelli en el ingoal escocés para quedarse con el gran triunfo argentino. Todo fue color de rosas para una ventana de Julio que se quedaron Los Pumas ante Escocia por 2 a 1, sin sobrarle nada; pero demostrando que pueden dar pelea cuando se concentran y trabajan en pos de un objetivo común.
Jujuy, Salta y Santiago del Estero; el NOA y un debut ganador de Michael Cheika junto a su staff, una victoria de Los Pumas que seguramente recordaremos por mucho tiempo.
Disfrutar del rugby, de nuestra pasión , de poder viajar por hermosos lugares de nuestro país; al fin y al cabo son una de las mejores cosas que nos pueden suceder y las hemos vivido durante estas tres semanas a través de Rugby Champagne junto a Rodrigo Chagaray, Brian Willcham y Gustavo Amoruso.
Gracias a todos los que hicieron posible este sueño. A los anunciantes por acompañarnos siempre, a nuestros compañeros que se quedaron bancando en Buenos Aires y especialmente a Uds. por estar del otro lado y seguir rompiendo récords de visitas en nuestro sitio.
Ahora las próximas paradas serán el 6 el 13 de Agosto por el Rugby Championship, en Mendoza y San Juan respectivamente para medirnos con Australia, sin dejar de cubrir la URBA y los demás torneos; si porque aunque parezca mentira el 30 de Julio no habrá rugby y el 6 y el 13 se jugará todo junto de nuevo teniendo que cambiar horarios y sacrificando a mucha gente en una decisión como siempre incomprensible.
Por el rugby argentino, por los 26 años de un periodismo independiente y sin concesiones, por poder transmitir los valores de esos clubes que día a día trabajan en silencio por y para el rugby. Por esos Pumas que dejan todo para ponerse la camiseta nacional con el Yaguareté en el pecho. Por todos ellos y fundamentalmente por Uds que nos siguen, en Agosto será Mendoza y San Juan quienes nos esperen para ver un nuevo Rugby Championship, y hacia allá vamos...por Por Jorge Ciccodicola más triunfos de Los Pumas. Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
