12 minute read

LOS PUMAS 5º pÁg

LoS pUMAS SEvEn ConSIgUIERon EL TRIUnFo BUSCADo En EL DEBUT AnTE KEnIA En ESTE MUnDIAL DE LA ESpECIALIDAD QUE SE LLEvA A CABo En CIUDAD DEL CABo, SUDÁFRICA. LE gAnARon 22 A 7 A LoS KEnIATAS.

Los nervios del primer partido y la cancha blanda como nos señaló el capitán Gastón Revol hizo que tardaran algunos minutos en afirmarse, pero lo que buscaba su entrenador de conseguir la pelota en el arranque lo lograron.

Advertisement

Acerca de eso Gómez Cora nos expresó: “fue una tranquilidad conseguir esa recepción de la primera pelota, ahí tuvimos medio partido ganado como te había dicho”.

Luego el equipo argentino apoyó en el primer período en tres ocasiones. El primer try del mundial fue apoyado por Matías “Tute” osadczuk a los 3 minutos y el jugador de SITAS en la conferencia nos señaló: “lo apoyé yo, pero lo hicimos entre todo el equipo, que fueron abriendo para que llegue solo a la bandera y apoye”.

Los otros dos fueron conseguidos por Tomás Wade a los 6´y por Joaquín de la Vega a los 7´, y ninguno convertido -ni Wade ni Lucho González consiguieron acertar a los palos-

En el segundo tiempo Kenia achicó con un try convertido de contraataque y con corrida de toda la cancha, pero la defensa argentina aguantó en esos minutos decisivos y siguió siendo clave como señalaron en la conferencia Isgró y osadczuk: “la defensa es nuestra bandera”

Para el cierre llegó una nueva amarilla de los keniatas -Samuel oliech- y luego el try de Lavayén esta vez si convertido por Vera Feld para cerrar el score con el 22 a 7 y asegurarse el paso a los cuartos de final cuando mañana Los Pumas Seven deban enfrentar a Nueva Zelanda que en el debut apabulló a Escocia con un contundente 43 a 5.

LOS PUMAS DEJArON tODO PErO NO PUDIErON FrENtE A NUEvA zELANDA

LOS PUMAS 7S LE gANArON A SUDáFrICA

EN UN dUELo mUy CErrAdo y EN EL qUE LAS dIfErENCIAS fUEroN míNImAS, LoS úLtImoS CAmPEoNES dEL mUNdo SE ImPUSIEroN Por 12 A 5. LA úLtImA poSESIón FUE DE LA ARgEnTInA, pERo LA MARCA DE nUEvA ZELAnDA pRovoCó LA péRDIDA DE LA poSESIón y EL FInAL DE LA ILUSIón poR LA MEDALLA.

Marcos Moneta, el Rayo, el mejor jugador del mundo quedaba afuera del equipo por un cuadro febril de gastroenteritis. Marcos ya venía mal luego de una infección que lo dejó afuera de la etapa de Los Ángeles, dónde Los Pumas 7s se jugaban el título y finalmente terminaron cuartos en la tabla general, producto del 5° puesto en tierra americana.

El Partido

La salida fue para Nueva Zelanda con pelota larga al campo argentino. Schulz pateó al fondo y la posesión quedó para los de negro, pero Los Pumas 7s respondieron bien en defensa.

Argentina la manejó bien y llegó al primer try luego de un notable offload de osacdzuk que definió Schulz a los 3m. Vera Feld erró la conversión (5-0).

La salida de Revol fue larga y al fondo y el pique fue al line. Los All Blacks tuvieron la posesión y tiraron un largo pase que los argentinos protestaron por forward. El try llegó debajo de los palos por Curry y conversión de Rokolisoa para pasar al frente (7-5).

El partido era muy parejo y la defensa argentina respondía bien, pero en las formaciones los de negro marcaron diferencias. El parcial se fue con la mínima ventaja para Nueva Zelanda.

El segundo tiempo

De salida casi se la lleva González luego de una imperfección en la recepción de Dickson. Argentina estaba muy metida en el partido y tuvo una nueva chance que no manejó bien. La contra terminó con una gran corrida de Leo, que estiró la ventaja (12-5).

Los campeones del mundo presionaron en campo argentino, que tenía que jugarse el resto desde su propio in-goal. El partido se paró porque se llevaron por delante al árbitro cuando los Pumas 7s iniciaban una contra. El juez tuvo que ser reemplazado por un corte en la ceja.

Quedaban sólo tres minutos, y la Argentina definía su suerte, marcar para empatarlo. Pero el line fue un problema sin solución, otra vez complicado por los de negro. La última posesión iba a ser de Los Pumas 7s. Scrum en el centro de la cancha y un minuto por jugarse. La última pelota fue una posesión larga pero la marca terminó en knock-on de Joaco de la Vega.

Final para los Pumas y la ilusión del Oro.

ante Irlanda. Y en una notable actuación, con mucho temple y coraje, Los Pumas 7s vencieron al equipo local por 26 a 19 e irán por el 5° puesto frente a Francia que superó a Samoa en el alargue por 24 a 17.

Después del golpe por la caída ajustada ante Nueva Zelanda, 12 a 5, el equipo de Gómez Cora iba por un nuevo desafío. El local, Sudáfrica era el rival, sacudido por la eliminación en su propia casa

“SIrvIÓ PArA IrNOS DEL MUNDIAL CON UNA SONrISA”

LA CoRRIDA Con EL úLTIMo ALIEnTo y EL TACKLE FInAL DE MATíAS oSADCZUK CERRó EL pARTIDo CoN UN 10 A 7 EN fAVor dE LoS PUmAS SEVEN. dE ESA formA EL qUINto LUgAr ErA UN HECHo. LAS SEnSACIonES QUE LES DEjo A LA FIgURA ARgEnTInA En EL MUnDIAL, AL HEAD CoACH SAnTIAgo góMEZ CoRA y A LUCIAno gonZÁLEZ A ConTInUACIón:

Matías “Tute” osadczuk expresó con respecto a la última jugada: “la locura por querer ganar hace que dejemos todo, nos merecíamos irnos con una sonrisa después de lo que pasamos, acá jugamos siempre por el grupo, fui con toda la fe y con lo que me quedaba y se nos dio”

Lucho González señaló: ”estamos agotados, pero por suerte pudimos dejar todo y llevarnos este quinto puesto, fue un año inolvidable por el circuito y ahora por el mundial, esto es una familia y quedó demostrado. Estoy contento que Marcos (Moneta) haya estado con nosotros en este partido, que esté bien y a pesar de la tristeza por no haber jugado, lo importante es que está mejor”

Santiago Gómez Cora: “fuimos a rescatar a uno de los nuestros del hospital unas horas antes del partido (por Moneta), al otro no lo largaron (por Graziano); pero Marcos nos acompañó, hizo la entrada en calor y estuvo junto a nosotros. Era una locura si hubiera jugado, pero sirvió para alentar y estar ahí con el grupo. Cumplimos en dejar todo y seguimos siendo un equipo que hace 22 años está jugando en el más alto nivel. Hay que seguir trabajando pensando en los JJOO el objetivo final”.

LoS CónDoRES CAyERon DE FoRMA AjUSTADA AnTE CAnAdá Por 12 A 10 y LoS tEroS ANtE INgLAtErrA Por 28 A 5

Los equipos sudamericanos tuvieron un gran desempeño en este mundial de Seven, llevado a Cabo en Sudáfrica, consiguiendo las mejores ubicaciones históricas.

Los Cóndores de Chile finalizaron 14tos. al caer en el partido decisivo ante Canadá por 12 a 10. El primer tiempo tuvo a los trasandinos arriba por 10 a 0 con los tries que apoyó Julio Blanc. Pero en la segunda etapa Canadá dio vuelta el score con un try de Josiah Morra y otro de Lachlan Kratz convertido por Brock Wesbter que definió el match.

UrUgUAy FINALIzÓ DÉCIMO y CHILE DECIMOCUArtO LAS MEJOrES UbICACIONES HIStÓrICAS EN EL MUNDIAL DE SEvEN

LOS tErOS DÉCIMOS

Para Los Teros el primer tiempo arrancó parejo, pero Inglaterra logró quebrar la defensa celeste y apoyar el primer try a través de Freddie Roddick quien convirtió para dejar las cosas 7 a 0. En la segunda parte, tras la amonestación de Baltazar Amaya, el partido se complicó, y con un jugador más Inglaterra apoyó nuevamente a través de Tom Mitchell para dejar el resultado parcial 14 a 0. Pero la garra charrúa apareció para llegar al try del descuento a través de Tomás Etcheverry y dejar las cosas 14 a 5. Luego fue Will Homer quien aumentó y convirtió y ya sobre el epílogo volvió a apoyar Inglaterra a través de Tom Bowen y la conversión final de Freddie Roddick puso la chapa definitiva del match con un 28 a 5 final.

CAMpEón 3° puesto 5° Puesto 7° puesto 9° puesto 11° Puesto 13° Puesto 15° Puesto 17° Puesto 19° Puesto 21° Puesto 23° puesto n. Zelanda Australia Argentina Sudáfrica Uruguay USA Chile Escocia Alemania Tonga portugal jamaica 12 14 10 35 5 26 10 21 12 0 10 17 vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. Fiji Irlanda Francia Samoa Inglaterra Kenia Canadá gales Uganda Hong Kong Corea del Sur Zimbabwe 29 19 7 5 28 19 12 24 19 19 12 31

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

LAS POSICIONES FINALES DEL MUNDIAL DE SEvEN 2022

CuLminó unA nuEvA EDiCión DEL munDiAL DE SEvEn, En LA CuAL Fiyi SE ConSAgRARó CAmPEón AL iguAL quEEn 1997 y 2005. A ContinuACión REPASAmoS LoS RESuLtADoS DE LA joRnADA DEFinitoRiA y LAS PoSiCionES DE CADA SELECCionADo.

gOLEADOrES

onosai, Steve (Samoa): 7 trIES: 35 PUNtoS Webster, Brock (Canadá) 3t, 10C: 35 Amaya, Baltazar (Uruguay): 5t: 25 Barraque, Jean Pascal (francia): 3t, 5C: 25 matavao, melani (Samoa): 1t, 9C: 23 Nacuqu, Waisea (fiji): 1t, 9C: 23 Rokolisoa, Akuila (n. Zelanda): 3T, 4C: 23 davids, Angelo (Sudáfrica): 4t, 1C: 22 Homer, Will (Inglaterra): 4t, 1C: 22 mcgarvey-Black, Ngarol. (N. Zelanda): 4t, 1C: 22

FIJI SE CONSAgrÓ POr tErCErA vEz CAMPEÓN MUNDIAL DE SEvEN

Con alguna imprecisión en la final, pero con la determinación y el juego que mostró a lo largo de la temporada, el equipo de Gómez Cora logró lo que fue a buscar en el tercer día de la competencia. Recuperarse del traspié ante Nueva Zelanda y ganar lo que faltaba. Primero a Sudáfrica y después a Francia: así el quinto lugar llegó como premio para un equipo que todavía no alcanzó su techo.

El tercer día de la competencia arrancó bien temprano para Los Pumas 7s. El equipo de Santiago Gómez Cora, en una notable actuación, se sacó de encima a Sudáfrica, al que eliminó de su mundial por 26-19 en las semifinales por el 5° Puesto. El rival iba a ser Francia, que dio vuelta un partido cambiante ante Samoa, 24-17.

En el circuito el equipo argentino llegaba con ventaja ante los franceses, equipo contra el que no Con Lo úLTIMo QUE LES QUEDABA, Con Un CoRAZón EnoRME pARA SUpERARSE HASTA LA úLTIMA goTA DE EnERgíA, LoS PUmAS 7S LA gANAroN A frANCIA Por 10 A 7 y oBtUVIEroN EL 5° PUESto EN EL mUNdIAL dE SUdáfrICA.

pierde desde 2019. El último duelo fue empate en 12 tantos en Vancouver, la etapa dónde la Argentina fue campeón. De los últimos seis choques, cuatro fueron para la Argentina y dos terminaron igualados.

El Partido

El inicio fue con recepción de De la Vega y primera posesión. Schulz pateó la pelota y pareció que lo tacklearon a destiempo. Fue más de un minuto con el control, hasta que Barraqué marcó en penal y salió con amarilla. Con paciencia De la Vega anotó el primer try a los 3m (5-0).

Francia recibió la salida del try y atacó desde su campo. Pero la marca de Los Pumas 7s respondió para volver a recuperar la posesión. Sin embargo los galos pasaron al frente con un try de Epee debajo de los palos, luego de un pase que pareció forwards (7-5).

La salida la tomó Isgró pero los franceses estaban mejor en los rucks. Del scrum para la Argentina la jugada no prosperó. Con el aire que quedaba Lucho González otra vez volvió a poner al equipo arriba con un nuevo try. Lavayén y Fraga fueron claves en la generación de esa jugada (10-7).

En el reinicio se lo perdieron los galos con un knock-on cuando se escapaban por la punta. Quedaba poco y se notaba que ya no había energías, sólo un gran corazón para defender la mínima ventaja.

A jugarse todo con lo que quedaba

Eran los últimos minutos del mundial. Los refrescos ingresaron para cambiar la ecuación. Francia tomó la recepción pero Los Pumas seguían bien en defensa, aunque el manejo no era prolijo y otra vez se perdía la pelota.

Se notaba el cansancio y los nervios por partes de los dos equipos. El que se equivocaba lo perdía y la Argentina necesita marcar. El final fue defender y tacklear sin Fraga sancionado por amarilla. Francia tenía la última para buscar el 5° lugar. A Los Pumas sólo le quedaba la defensa y con uno menos. La última pelota fue para los europeos que abrieron y se iban camino al try para ganarlo. Pero apareció Tute osadczuk que se la jugó con lo último que le quedaba y así, con tackle salvador, le hizo caer la pelota a su rival.

Los Pumas e quedaron con el 5° puesto, otra vez como un mandato de la historia. Dejaron hasta la última gota para finalizar una obra que debió tener un final aún mejor.

EN UNA fINAL ESPECtACULAr LE gANó A NUEVA ZELANdA Por 29 A 12. EN EL PrImEr tIEmPo mArCAroN LA dIfEREnCIA Con UnA CLASE MAgISTRAL DE RUgBy. LoS FIjIAnoS ConSIgUIERon EL TERCER TíTULo DE SU HISToRIA, TRAS LAS CoNSAgrACIoNES dE HoNg KoNg, 1997 y 2005. EN EL SEgUNdo tIEmPo LoS ISLEñoS rECIBIEroN doS tArJEtAS AMARILLAS QUE EMpAREjARon LAS CoSAS. LoS KIwIS REACCIonARon pERo FIjI SACó A RELUCIR ToDAS SUS DESTREZAS pARA SALIR DESDE SU CAMpo. LoS DE nEgRo TAMBIén RECIBIERon UnA TARjETA En EL pEoR MoMEnTo.

En la definición femenina, Australia se consagró campeón al superar a Nueva Zelanda en un partidazo. El marcador fue 24-22, con un cierre emocionante cuando las neozelandesas hicieron el último try y queda la conversión para ir al suplementario, pero la jugadora de la Black Fems, Willison, falló el remate.

Los equipos

NUEVA ZELANDA: 1- Scott Curry, 7- Sam Dickson, 3- Tone Ng Shiu, 12- Sione Molia (C), 6- Ngarohi McGarvey-Black, 4- Akuila Rokolisoa, 11- Moses Leo Sustitutos: 10, Kurt Baker, 5- Lewis Ormond, 9- Regan Ware, 2- Amanaki Nicole, 8- Caleb Tangitau FIJI: 2- Joseva Talacolo, 6- Elia Canakaivata, 5- Iosefo Masi, 8- Waisea Nacuqu, 9- Jerry Tuwai, 10 Filipe Sauturaga, 11- Kaminieli Rasaku Sustitutos: 4- Sevuloni Mocenacagi, 1- Josua Vakurinabili, 3- Jeremaia Matana, 7- Pilipo Bukayaro, 12- Viwa Naduvalo

Los tantos:

FIJI

Tries: Joseva Talacolo, Elia Canakaivata, Filipe Sauturaga, Kaminieli Rasaku, Pilipo Bukayaro Conversiones: Waisea Nacuqu y Filipe Sauturaga

NUEVA ZELANDA

Tries: Akuila Rokolisoa y Moses Leo Conversiones: Ngarohi McGarvey-Black

This article is from: