11 minute read

EL NACIONAL FEMENINO pÁg

Next Article
LOS PUMAS 5º pÁg

LOS PUMAS 5º pÁg

UNIvErSItArIO DE CÓrDObA y AgUArá rUgby, LOS NUEvOS CAMPEONES DEL NACIONAL DE CLUbES FEMENINO 2022

Tras dos días de competencia, finalizó el 11º Torneo Nacional de Clubes Femenino, y Universitario (Córdoba) y Aguará Rugby (Misiones) se coronaron campeones en las categorías Mayores y Juveniles, respectivamente. El certamen reunió 32 equipos de todo el país (16 de mayores y 16 de juveniles), y se disputó en el anexo Fincas del Sur del club Córdoba Athletic.

Advertisement

En la categoría Mayores, UNIVERSITARIo DE CóRDoBA se coronó campeón por primera vez en su historia, luego de vencer en la final al tetracampeón Cardenales (Tucumán) por 17-0. Su camino hacia el título comenzó con la victoria en 8vos de final por 40-0 ante Pumai; luego venció en 4tos a los locales Córdoba Athletic por 24-5; y en las semifinales fue empate 12-12 con Alberdi RC (cómo Alberdi tuvo una amarilla, Universitario pasó a la final). Es el segundo título del año para Universitario, dado que ya se había consagrado en el Top 5 de Córdoba. La Yaguareté Dolores Berti, fue elegida cómo la mejor jugadora del torneo.

En la categoría Juveniles, AGUARá RUGBy (Misiones) venía de consagrarse en el Torneo Regional del NEA, y en su primera participación del Nacional de Clubes Femenino se quedó con el título. Venció en el debut por los 8vos de final a Baguales por 31-10; a Coipu en 4tos por 15-7; se cruzó en semifinales con Argentino de Trenque Lauquen (victoria por 24-5); y en la definición derrotó a Marabunta por 22-12.

En el Nacional de Clubes (categoría mayores) participan los dos mejores equipos clasificados por cada región, y que cumplieron con los requisitos de participación. Dichos requisitos de participación son: tener 12 jugadoras juveniles fichadas (clases 2008 competitiva, 2007, 2006, 2005 y 2004), y que hayan participado en al menos el 50% de la competencia provincial. Y tal como se les comunicó a todas las Uniones oportuna-

mente, aquellos clubes que habiendo obtenido su clasificación en términos deportivos, pero no cumplieron con el requisito de participación, quedaron al margen del certamen. En relación a la categoría Juveniles, en el Nacional compiten los dos equipos mejor clasificados por región, y en este caso el único requisito de participación es haber sido parte de la competencia provincial. Vale consignar que la URBA se considera como una región.

A continuación, los resultados del día con los encuentros de semifinales y finales:

CAtEgOríA MAyOrES - PArtIDOS JOrNADA 2 SEMIFINALES

Deportivo Portugués 7 vs CASA de Padua 29 (Semifinales 13º puesto) Jockey Club (San Juan) 27 vs Pumai 0 (Semifinales 13º puesto) Old Resian 12 vs Argentino (Trenque Lauquen) 0 (Semifinales 9º puesto) Las Águilas RC 19 vs Atlético San Andrés 10 (Semifinales 9º puesto) Carayá 24 vs San Jorge 5 (Semifinales 5º puesto) Palihue 5 vs Córdoba Athletic 17 (Semifinales 5º puesto) Cha Roga 5 vs Cardenales 17 (Semifinales) Alberdi RC 12 vs Universitario (Córdoba) 12 (Semifinales)

FINALES

Pumai 5 vs Dep. Portugués 22 (15º puesto) Jockey Club (San Juan) 21 vs CASA de Padua 5 (13º puesto) Atlético San Andrés 0 vs Argentino (Trenque Lauquen) 26 (11º puesto) Las Águilas RC 0 vs Old Resian 21 (9º puesto) Palihue 7 vs San Jorge 14 (7º puesto) Córdoba Athletic 27 vs Carayá 5 (5to.puesto) Alberdi RC 15 vs Cha Roga 22 (tercer puesto) Universitario (Córdoba) 17 vs Cardenales 0 (final)

CAtEgOríA JUvENILES - PArtIDOS JOrNADA 2 SEMIFINALES

Atlético San Andrés 12 vs Baguales 34 (Semifinales 13º puesto) Cha Roga 15 vs Pumai 0 (Semifinales 13º puesto) Los Chelcos 0 vs Alberdi RC 22 (Semifinales 9º puesto) Jabalíes RC 7 vs Club Taborín 7 (Semifinales 9º puesto) Palihue 12 vs Coipu 15 (Semifinales 5º puesto) Gimnasia y Esgrima Pergamino 12 vs CASA de Padua 17 (Semifinales 5º puesto) Argentino (Trenque Lauquen) 5 vs Aguará Rugby 24 (Semifinales 1º puesto) Marabunta 21 vs Centro de Cazadores 0 (Semifinales 1º puesto)

FINALES

Pumai 34 vs Atlético San Andrés 7 (Final 15º puesto) Cha Roga 31 vs Baguales 0 (Final 13º puesto) Jabalíes RC 26 vs Los Chelcos 0 (Final 11º puesto) Club Taborín 22 vs Alberdi RC 10 (Final 9º puesto) Gimnasia y Esgrima Pergamino 5 vs Palihue 10 (Final 7º puesto) CASA de Padua 10 vs Coipu 24 (Final 5º puesto) Centro de Cazadores 19 vs Argentino (Trenque Lauquen) 17 (Final 3º puesto) Marabunta 12 vs Aguará Rugby 22 (Final)

CUADrO DE HONOr

Este es el detalle de todas las campeonas del Nacional de Clubes Femenino en la categoría Mayores:

2011 Sixty Rugby Club (Chaco) 2012 Cardenales RC (Tucumán) 2013 Cardenales RC (Tucumán) 2014 Cardenales RC (Tucumán) 2015 Cardenales RC (Tucumán) 2016 CAPRI (Misiones) 2017 La Plata Rugby Club 2018 Universidad Nacional (Córdoba) 2019 Centro Naval 2020 no se disputó 2021 Aguará Guazú (Tucumán) 2022 Universitario (Córdoba)

Las campeonas en Juveniles fueron:

2019 Club Social (La Rioja) 2020 no se disputó 2021 Baguales (Jesús María, Córdoba) 2022 Aguará Rugby (Misiones)

Santiago Taboada

“En Tucumán hay un proyecto para hacer un nuevo estadio, pero el de Atlético y el de San Martín también pueden recibir a Los Pumas. El estadio de Santiago del Estero dejó la vara alta”. “Competir con la familia del Seven es una experiencia inolvidable, te marca de por vida”. “Los Ángeles fue un buen torneo, jugamos de igual a igual con todos. Con Samoa nos faltó definición pero estamos trabajando en eso, el aspecto mental más que nada”.

“El Torneo del Interior sigue para emparejar el nivel de todos los clubes para arriba. Está semana juegan varios equipos de Tucumán frente a los de Córdoba, los partidos van a ser palo y palo seguramente”.

“Los australianos y los escoceses cada vez que venían a un club se sorprendían, ya que es algo que no van a encontrar en ninguna parte del mundo”.

Lo MEjoR DE RUgBy CHAMpAgnE RADIo poR 4 DE jUnIo y SUS REpETIDoRAS

Rodrigo Etchart

“El mensaje para el equipo es confianza, en la sintonía que se forma en el equipo desde hace muchos años. Los colores, el equipo, la familia y los clubes, se juega por ellos”.

“Santiago Gómez Cora está jugando el Mundial con tres ojos más que todos. Le digo que tenga confianza como a todo el plantel”.

Santiago gómez Cora

“Al equipo le cuesta acostumbrarse a ser favorito pero tenemos que lidiar con esa situación. El equipo está confiado”.

“A los clubes agradecerles por los jugadores, tanto en lo técnico como en lo humano. Saben de nuestra pasión y que lo damos todo. Este equipo intentará regalarles una alegría el domingo”.

Leandro Lobrauco

“Después de una gran experiencia en Italia volver a casa es invalorable. Tuve mi primera experiencia como entrenador profesional, no fue fácil y ahora disfruto el poder estar en casa”.

“No fue fácil esta experiencia porque fue familiar, el invierno en Europa es duro. Tuve momentos muy lindos también, paseamos y recorrimos. En Argentina tenemos un valor a la amistad y a la vida del club que en otros lados no existe”.

“La verdad que estoy muy contento con el presente de Atlético del Rosario. Hay chicos que tienen un amor inmenso por el club que renunciaron a otras posibilidades y decidieron quedarse”.

Matías osadczuk

“No estuvimos nerviosos durante el Mundial, lo demostramos ante Francia definiendo un quinto puesto con un jugador menos”.

“La impotencia sigue siendo la misma, creo que fuimos superiores a Nueva Zelanda y sabíamos que les podíamos ganar, por eso nos frustramos pero no podíamos lamentarnos mucho porque al otro día teníamos que seguir”.

“Nuestro equipo es prácticamente amateur, hay muchos chicos que no tienen contrato y hacen un sacrificio enorme, pero desde los Juegos Olímpicos que hay una base y ya no es algo histórico estar entre los mejores de un torneo”.

Rodrigo Isgro

“No fue el resultado que más queríamos en el Mundial, pero lo terminamos de gran manera y yo estoy tranquilo porque dejamos todo”.

“Fue un golpe duro para todos no poder contar primero con Mateo Graziano y con Marcos Moneta, que el primer partido iba a ser titular pero entró al vestuario sintiéndose mal y tuvimos que sobreponernos a esas cosas”.

“Estoy disfrutando mucho del Seven, estoy tratando de mejorar día a día y poder llegar a mi mejor versión”.

victoria Zanela

“Para jugar el Nacional de clubes no sólo había que terminar entre los dos primeros, sino que también había que tener juveniles y que tengan cierto porcentaje de participación en los torneos de la Unión. El inconveniente fue que nunca fuimos informadas y que nosotras mismas tenemos que salir a buscar gente para poder jugar ese torneo”.

“Hoy por hoy Centro Naval tiene más de 40 jugadoras inscriptas, estamos jugando el torneo de 12 y también el de 7, entonces sentimos que el desarrollo no tiene que pasar sólo por juveniles sino también por las mayores”.

“Desde la UAR exigen tener jugadoras juveniles fichadas, pero el Nacional de Clubes de menores se disputa al mismo momento que el de mayores”.

Lourdes Díaz

“Nuestro reclamo es conciso, el femenino se merece un torneo serio y que sea de la forma más justa posible. Esta situación nos deja con impotencia, nos esforzamos todo el año para mantenernos al mejor nivel y poder jugar el Nacional de Clubes”.

“Tenemos planeado viajar al torneo para hablar con chicas de otros clubes, también con dirigentes de la UAR para poder llegar a un acuerdo y empezar a trabajar sobre eso”

“Voy a sentir nostalgia al estar ahí y no poder jugar el torneo por primera vez en 9 años, pero a pesar de eso estoy contenta porque siento que a partir de esto vamos a empezar a construir algo muy importante de cara al futuro”.

LA CENA DE LA FUAr COMO SIEMPrE FUE UN ÉXItO CON EL APOrtE SOLIDArIO DE LOS CLUbES

LEONArDO bOrgHI ES EL NUEvO DIrECtOr DE rEFErAtO DE LA UrbA

A pesAr que Aún fAltA disputArse lA ruedA finAl, el equipo de CiudAd evitA yA CAntó viCtoriA y Con lA goleAdA Ante MArCos pAz del últiMo sábAdo AsCendió A lA terCerA división. por su pArte berisso que tAMbién goleó A soCiedAd HebrAiCA en pilAr está A unos poCos puntos del objetivo de AsCender.

Con la conducción de Julián Weich y Ramiro Conti (Espn) una vez más la FUAR reunió a la gente del rugby argentino para demostrar que siempre que se convoca se es solidario y mucho más para un motivo de esta naturaleza, el voluntariado, la gente de los clubes y los jugadores dicen presente.

Con 81 mesas completas de 10 personas cada una en donde en varias de ellas la compartieron Pumas y ex Pumas más entrenadores del staff; y con el lema “La FUAR sale a la cancha con LOS PUMAS” una vez más la cena anual resultó un éxito.

También como siempre se subastaron camisetas originales de Australia, Nueza Zelanda y de Los Pumas por las que se recaudaron 320 mil pesos, 450 mil y un millón cien mil respectivamente. Todo suma para una gran obra que ayuda a los 32 lesionados del rugby argentino.

el CoMité de referAto y el Consejo direCtivo de lA urbA ofiCiAlizAron lA inCorporACión de leonArdo borgHi CoMo nuevo direCtor de referAto, puesto que HAbíA sido oCupAdo HAstA el MoMento por MAtíAs fresiA, que eMprenderá nuevos desAfíos profesionAles.

Borghi tiene una vasta trayectoria en el rugby, iniciándose como jugador en el Club Don Bosco (1986-1997), institución en la que posteriormente ocupó los máximos cargos de Presidente (20002004) y Vicepresidente (2004-2006).

Mientras cursaba sus últimas temporadas como jugador, comenzó su carrera como referee de las divisiones juveniles (URBA y UAR). Desde 1999 y hasta 2012 integró el panel UAR como referee Nacional e Internacional. Y, desde 1998, dirigió oficialmente en los torneos Superiores de la URBA, llegando a dirigir no solo finales de Top 12, sino también partidos definitorios de los campeonatos de Córdoba, Mar del Plata y Tierra del Fuego, además de finales del Torneo Nacional de Clubes de la UAR.

En el plano internacional dirigió en torneos de Chile y Uruguay, encuentros de los campeonatos Sudamericanos A y B, partidos en Sudáfrica, y encuentros clasificatorios para el Mundial de Francia 2007. Borghi es, además, Educador de World Rugby desde 2009, Coach Match Official de World Rugby desde 2011, evaluador y coach de la URBA y del panel Nacional de UAR. También fue miembro del área de referato de Sudamérica Rugby (2016-2018).

Actualmente se desempeña como Referente Regional de Referees de la UAR y designador de árbitros URBA para encuentros de los torneos desde Top 13 hasta Primera C. Desde este mes, se hará cargo de la Dirección de Referato, en reemplazo de Matías Fresia que ocupó la posición desde agosto de 2019.

El CD de la URBA agradece el trabajo profesional realizado por Matías Fresia y le desea el mejor de los éxitos en sus nuevos desafíos laborales.

This article is from: