Revista RCH 99 Mayo 2012

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XVI - Nº 99 MAYO 2012

URBA

04

PUCARÁ MARCA EL CAMINO

PAMPAS XV

FINAL de una ilusón

17

PUMAS

21

CAMPEONES SUDAMERICANOS

Graham HenRy

ASESOR DE LUJO El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

19

> ARBITRAJE

NUEVAS REGLAS

24

> INTERIOR

LOS TORNEOS AL DÍA



Por Hernando De Cillia

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, UAR, Jorge Sagastume (Los Tilos), y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos. Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Si la idea es crecer, empecemos por casa

M

ientras se avecinan los primeros pasos de Los Pumas con la ventana internacional de junio, el rugby argentino se plantea un cambio que tal vez tarde tiempo en implementarse. La lista para los choques con Italia y Francia así lo plantea, con una gran cantidad de nuevos nombres que no hace más que guardar a los “europeos” para el máximo compromiso de Agosto, cuando Los Pumas debuten en el Rugby Championship. Mientras tanto Los Pampas volvieron de una Vodacom tan dura como se esperaba, y en la que fueron eliminados en octavos de final: sin embargo no decepcionaron y quedaron al margen por pequeños detalles ante dos equipos que finalmente fueron los que definieron la copa: Western Province (campeón) y Gricquas. Pero en dónde se piden cambios es en el torneo local. Ya sin los mejores jugadores afectados a los distintos seleccionados, el campeonato de la URBA pierde interés y las diferencias son cada vez mayores: los que clasifican al TOP 14, salvo excepciones, son los de siempre y además en esta temporada hubo varios que no pudieron adaptarse al ritmo de la categoría. Si de crecimiento hablamos, tal vez un nuevo formato aporte competitividad en dónde falta y la base

AÑO XVI - Nº 99 MAYO 2012

pueda ampliarse, como un objetivo esperado. Y si de crecer hablamos, nada mejor que Pucará para demostrar que el trabajo de las bases es el mejor vehículo para conseguirlos. Los rojos de Burzaco llegan a la parte final como únicos invictos del certamen: buen juego, sacrificio en los forwards para conseguir la pelota y una línea de backs que hace escuela y no se resiente ante cada convocatoria de la UAR. Que además lo justifica con su gran trabajo en las divisiones juveniles, en las que también es líder e invicto en menores de 19, 17 y 16 años, además de ser puntero en Preintermedia y uno de los animadores en Intermedia, menores de 22 y 15. Con ejemplos a la vista para los más chicos, no hacen más que fortalecer los cimientos que edificaron los Borges, Villamil, Figueiredo, Comuzzi, González Bravo, Urriza, y que continúan con las nuevas generaciones representadas por los Palma, Cruz, Ormson, Montero y Parlatore, entre otros. Pucará es el ejemplo a imitar, como lo fue Hindú hasta hace muy poco, como lo es el SIC por su vigencia y continuidad. De ellos habrá que nutrirse para crecer, el gran estigma que el rugby argentino deberá resolver para decidir de una vez por todas cuál será su futuro.

IV 11 GRUPO Entre mantener...

I 04 GRUPO Rumbo al TOP 14

14 II 06 GRUPO Todos buscan clasificar

NOTA DE TAPA

16 VODACOM Cumplieron

III 17 PUMAS 08 GRUPO Rugby Championship Un inicio con candidatos

19 COLUMNA ARBITRAL 20 TERCER TIEMPO 21 SUDAMERICANO Argentina Campeón 22 pumitas 24 INTERIOR Los candidatos mandan 26 JUVENILES 28 TURISMO 30 COMERCIAL

Edición Histórica de Junio Nº 100 con la historia de los 16 años de RCH. Los clubes y las empresas no pueden quedar afuera de esta edición Recibí información enviando un mail a: info@rugbychampagneweb.com

www.rugbychampagneweb.com


Grupo I

Ya se perfilan los candidatos

Es la recta final. Cuando apenas faltan cuatro partidos para que queden definidos los clasificados para el Top 14 Copa DIRECTV de la Unión de Rugby de Buenos Aires, ya se perfilan los candidatos a quedarse con el protagonismo de la elite del rugby porteño. Rugby Champagne te cuenta el resumen de las últimas fechas para que no te quedes afuera del apasionante cierre de la primera parte del torneo FECHA 4

Rumbo al TOP 14: La bandera a cuadros está preparada

4 | www.rugbychampagneweb.com

ZONA A: Deportiva Francesa 12 - 20 Champagnat, San Cirano 14 - 29 Lomas Athletic, CASI 16 - 21 Hindú, San Luis 34 - 18 San Andrés, San Albano 24 - 14 Buenos Aires y Atlético del Rosario 31 - 28 SIC. ZONA B: Newman 13 - 26 Alumni, Pueyrredón 15 - 26 Los Tilos, La Plata 57 - 8 Liceo Militar, Olivos 6 - 13 CUBA, Pucará 22 - 20 Belgrano Athletic y Curupaytí 15 - 18 San Martín. Atlético del Rosario dio el golpe de la fecha en su casa y bajó al SIC, uno de los equipos que mantenían el invicto desde el inicio del certamen. En cambio, tanto Pucará como Hindú siguieron cosechando victorias y se aferraron cada uno a la punta de sus zonas. Los de Don Torcuato pudieron saltear un obstáculo complicado y dar vuelta el marcador en La Catedral ante el CASI que hace algunas temporadas no puede levantar cabeza. Mientras que los Rojos se adjudicaron una nueva edición de la Copa Aitor Otaño gracias a un agónico y ajustado triunfo frente a Belgrano Athletic. Otros clubes que se perfilan a la clasificación por su constancia y garra dentro de la cancha son San Luis que quiere dejar de ser sorpresa y pasar a convertirse en un candidato año tras año; Lomas


Grupo I

Rumbo TOP 14

Por Melisa Artola

que sacó adelante un partido ante San Cirano muy complicado en los papeles en Villa Celina y Champagnat que con sus altibajos intenta aferrarse a su puesto en la tabla

Fecha 5

CLUBES Hindú San Luis SIC Lomas Athl. San Cirano Atl. del Rosario Champagnat CASI San Albano Buenos Aires San Andrés D. Francesa

Pts 30 26 24 24 19 18 18 17 15 8 7 0

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 5 5 4 4 4 3 3 1 1 0

San Luis que con humildad y sin levantar mucha polvareda se quedó con los puntos ante Biei.

Fecha 6 ZONA A: Lomas Athletic 15 - 19 Champagnat, Deportiva Francesa 23 - 32 Hindú, San Cirano 50 - 16 San Andrés, CASI 23 - 24 Buenos Aires, San Luis 23 - 13 SIC y San Albano 18 - 28 Atlético del Rosario.

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 7

F 199 152 222 161 175 144 128 150 139 92 153 109

C 108 116 108 120 135 132 125 136 203 162 236 243

POSICIONES POSICIONES G I - B

POSICIONES POSICIONES G I - A

ZONA A: Champagnat 24 - 20 Atlético del Rosario, SIC 60 - 17 San Albano, Buenos Aires 19 22 San Luis, San Andrés 20 - 30 CASI, Hindú 38 - 19 San Cirano y Lomas Athletic 37 - 18 Deportiva Francesa. ZONA B: Alumni 70 - 19 Curupaytí, San Martín 12 - 46 Pucará, Belgrano Athletic 26 - 10 Olivos, CUBA 30 - 23 La Plata, Liceo Militar 35 - 25 Pueyrredón y Los Tilos 23 - 20 Newman. Los de Burzaco gracias a un excelente juego en equipo y el Elefante guiado por sus individualidades siguen aferrados a las puntas de sus grupos y parece que no los baja nadie. Indiscutidamente son serios candidatos al título y a destronar al SIC que volvió a sonreír y golpeó duro en Corimayo con un Santiago Méndez que puede alternar de apertura y medio scrum de una manera exacta y, además, es poseedor de una eficaz puntería con su pie. Pero, por otro lado, están aquellos conjuntos que vienen por más y no quieren dejar escapar a los punteros. El ya mencionado Lomas que, además de tener un férreo pack, cuenta con backs como Bruno Quercia, Ezequiel Hernández y Walter Weiss y

CLUBES Pucará Belgrano Athl. CUBA Alumni La Plata Newman Los Tilos Olivos Liceo Militar Curupaytí San Martín Pueyrredón

ZONA B: Los Tilos 17 - 22 Alumni, Newman 49 0 Liceo Militar, Pueyrredón 13 - 30 CUBA, La Plata 19 - 40 Belgrano Athletic, Olivos 6 - 3 San Martín y Pucará 52 - 15 Curupaytí. Que los punteros siguieron siendo los mismos en esta fecha no fue novedad. La nota en esta ocasión se la llevaron los maristas platenses que hicieron saltar la banca al vencer al bicampeón con una diferencia de 10 puntos en

Pts 32 28 27 24 20 20 14 14 10 5 5 2

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 6 6 5 4 4 3 3 2 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 1 2 3 3 4 4 5 6 6 7

F 258 256 156 235 198 198 131 85 105 121 71 122

C 83 101 116 145 140 114 148 141 254 233 195 266

www.rugbychampagneweb.com |5


Grupo I

Rumbo al TOP 14: La bandera a cuadros está preparada

Por Jorge Ciccodicola y Hernando de Cillia

Los números de la URBA GOLEADORES - URBA Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) 108 Santiago Méndez (SIC) 94 Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) 83 Dimas Suffern Quirno (La Plata) 70 Federico Baragiola (San Cirano) 68 Juan Cruz Van Gelderen (CASI) 67 Valentín Cruz (Pucará) 62 Juan Campodónico (San Luis) 60

TRYMAN - URBA

el resultado, tomándose aunque sea un poco de revancha de las semifinales del año pasado y festejando el tercer triunfo ante los de San Isidro en sus 50 años de historia. Otro equipo que tuvo un gran fin de semana fue Champagnat, que con una gran tarde de Jaime Bouquet le ganó a un Lomas que venía en ascenso y sólo pudo sumar un solo punto para acercarse a Hindú. Durante la jornada también Buenos Aires se llevó una importante victoria ante el CASI tras 16 años, San Cirano con un punzante Mauro Fernández goleó a San Andrés en Villa Celina, Belgrano y Alumni no tuvieron piedad ante los equipos platenses y ambos quedaron como escoltas de Pucará.

Fecha 7 ZONA A: Champagnat 18 - 30 San Albano, Atlético del Rosario 14 - 17 San Luis, SIC 15 - 13 CASI, Buenos Aires 3 - 9 San Cirano, San Andrés 55 - 31 Deportiva Francesa e Hindú 19 - 21 Lomas Athletic. ZONA B: Alumni 9 - 16 Pucará, Curupaytí 16 - 0 Olivos, San Martín 5 - 23 La Plata, Belgrano Athletic 87 - 6 Pueyrredón, CUBA 20 - 18 Newman y Liceo Militar 11 - 18 Los Tilos. Lomas finalmente hizo historia ya que derrotó por primera vez al líder invicto de la zona A, Hindú que ya no tiene a Francisco Fernández

6 | www.rugbychampagneweb.com

Miranda entre sus filas debido a su retiro de las canchas y no pudo imponer su juego, viéndose desorientado. Mientras que la vuelta de Ignacio Redruello después de 11 meses a la primera de su club no pudo ser más soñada, no sólo porque ganaron sino porque fue el encargado de convertir el penal en la agonía del partido y de esta manera llevarse los puntos para Longchamps. De esta forma, sólo Pucará quedó sin conocer la derrota en el Torneo, en esta oportunidad su víctima fue Alumni que perdió a Tomás Passerotti por los próximos 40 días al fracturarse el malar a escasos tres minutos del inicio el partido. Párrafo aparte merece el 115° clásico sanisidrense que se llevó a cabo en Boulogne, dónde hasta último momento no se supo quién era el gran ganador. Recordando tal vez ese agónico drop con los Pampas en la Vodacom, Benjamín Madero intentó de la misma manera, y en la última jugada del partido le dio esos tres puntos al SIC para arrebatarle al CASI la victoria y lo consiguió. Fue para el zanjero por 15 a 13 el festejo finalmente y en tiempo de descuento. En síntesis varios conjuntos que van por la ansiada clasificación, -ver tablas- un solo invicto Pucará y otros tantos que lucharán hasta el final en busca de quedar entre los mejores 14 equipos que lucharán por el tan ansiado título de campeón 2012.

Germán Villamil (Pucará) Diego Palma (Pucará) Matías Masera (Belgrano Athl.) Santiago Méndez (SIC) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Luciano Leibson (San Luis) Sebastián Rondinelli (La Plata) Mariano De la Fuente (Hindú) Mauro Fernández (San Cirano) Tomás Volgin (Pueyrredón)

TRIES - URBA TOTAL:

444

TRIES TOTAL URBA ZONA A: TRIES TOTAL URBA ZONA B:

AMONESTADOS TOTAL URBA: 165

EXPULSADOS TOTAL URBA: 3

9 8 7 5 5 5 5 5 5 5

218 226 ZONA A: 83 ZONA B: 82

ZONA A: 2 ZONA B: 1

PARTIDO CON MAS TRIES - URBA: Alumni vs. Curupayti, con 13, por la 5ta. Fecha, Belgrano vs. Pueyrredón por la 7ma fecha ZONA A: San Andrés v. Dep. Francesa con 12. ZONA B: Belgrano v. Pueyrredón con 13.

PARTIDO CON MAS PUNTOS - URBA: Belgrano (87) v. Pueyrredón 6 (93) - 7ma fecha. ZONA A: San Andrés 55 v. Dep. Francesa 31 (86). ZONA B: Belgrano (87) v. Pueyrredón 6 (93).



Grupo II

Regatas y Manuel Belgrano lideran los Grupos

Con siete fechas ya cumplidas, Regatas de Bella Vista, con 31pts, por un lado y Manuel Belgrano, con 29, por el otro, ambos con pasado no muy lejano en Grupo I, lideran cada una de las zonas de la segunda categoría.

Todos BUSCAN CLASIFICAR A

l repasar un poco la Zona A, la de Regatas, hay otros dos que no aflojan. Estos son Liceo Naval, segundo con 30, y Los Matreros, tercero con 28. Los de Núñez son el único invicto, aunque no son punteros por su empate en 12 con Delta, en la séptima fecha y por tener menos bonus logrados. Liceo está afilado, ya que la igualdad antes mencionada cortó una racha de seis victorias en la misma cantidad de partidos, las últimas frente a Monte Grande, con goleada 108-0, otra por dos puntos en Pilar frente a San Patricio y otra clave contra Mariano Moreno en su cancha. ¿Los fuertes del único escolta? Una defensa aceitada y un buen goleo en ataque. Los Matreros se prendió también en la pelea y hoy por hoy está en puesto de Reubicación, su gran objetivo. Perdió por uno frente a Moreno, pero luego ganó tres seguidos frente a Delta, Don Bosco y Centro Naval. “Mejoramos mucho la defensa del maul, y la general. Quizás tenemos algunos altibajos en el partido, con respecto a la concentración. No nos sobra nada porque esta parte del torneo es muy dura y nosotros ya perdimos un partido, así que vamos paso a paso”, le dijo a Rugby Champagne Emanuel Winger, el apertura y goleador del equipo entrenado por Guillermo Ugartemendía.

8 | www.rugbychampagneweb.com

En un segundo lote están, apretados en nueve puntos, Hurling, Mariano Moreno, Delta, CASA de Padua y St Brendan´s. Lo más destacable para el Yacaré, en este tramo del torneo, no ha venido por el lado de lo deportivo, sino que fue la utilización, por primera vez, de la cancha propia. Se dio en la 5ta fecha, justamente, en la derrota 19-9 con Matreros. Instantes antes del kick-off, chicos de las juveniles e infantiles formaron una “manga” con la cual recibieron a ambos equipos al ingresar al campo. Pasando a lo rugbístico, el tricolor está sexto, a un punto de Mariano Moreno, y del puesto en el cual quieren finalizar como mínimo, ya que, como Ramiro Dobal, “9” y referente del equipo, le dijo a RCH, “los chicos quieren terminar entre los primeros cinco lugares”. Con respecto a St. Brendan´s, es con 14 puntos el que cierra este pelotón, y está bastante alejado del fondo (cuatro equipos con 5 pts), por lo cual, sin miedo a quedar entre los colistas, podrían soltarse a jugar y aprovechar los últimos cuatro partidos para escalar algunos puestos. En declaraciones post victoria frente a Centro Naval, 48-33 por la 6ta fecha, el medio-scrum Francisco Mayora dijo: “En algunos partidos no se nos dio, en otros nos complicaron bien los rivales. Hoy por ejemplo intentamos abrirla más y dio

buenos resultados, y es más divertido”. Y así parece ser, porque tras un arranque complicado, St Brendan´s no para de repuntar. Atrás, los últimos cuatro son San Patricio, sorpresivamente, Central Naval, Don Bosco y Monte Grande. En la Zona B, la liderada por Manuel Belgrano, hay un poco más de paridad en los primeros puestos, ya que tres puntos abajo del puntero, con 26, se encuentra Banco Nación, dos abajo CUQ y luego cuatro equipos más, también cerca: GEBA y San Carlos con 20, y Universitario de La Plata y Club Italiano con 19. Muy apretado, como hacía rato no se veía. El último fin de semana, como muestra de lo parejo, SITAS, que está debajo de mitad de tabla, con 17 unidades, derrotó a los de Quilmes por 32-10 con un segundo tiempo arrollador, de la mano de los hermanos Matías y Lucas Espaín, pilar y capitán, y octavo respectivamente. CUQ, a pesar de esta sorpresiva derrota (y a la vez no tanto, puesto que Sitas tiene un equipo duro y seguirá haciendo grandes partidos), está en un buen momento, cerca de jugar Reubicación, le ha ganado a Universitario y a San Fernando, entre otras victorias importantes, y tiene jugadores interesantes, como el “8” Rodrigo Atanasio y los centros Mauro Amor y Valentín Vassia. Detrás de los tres primeros, se ubican, entonces, GEBA y San Carlos. Los de Pablo Nogués son un equipo atractivo de ver, ya que juegan con la premisa de mantener la pelota viva, entonces genera partidos dinámicos, con muchas situaciones de ataque. No sólo los backs juegan así, sino que los 15 se animan tanto a pasarla como a venir lanzados de atrás a buscar espacios por donde penetrar. En sus últimos duelos, venció a GEI en Ituzaingó, a Sanfer, Ciudad y GEBA, todos riva-


Por Matías Fabrizio

CLUBES Regatas Liceo Naval Los Matreros Hurling M. Moreno Delta R.C. CASA de Padua St. Brendan´s Centro Naval San Patricio Don Bosco M. Grande

Pts 31 30 28 23 20 19 18 14 5 5 5 5

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 6 5 4 4 4 3 1 0 1 1

E 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

mos, su goleador. Este estilo obliga a las defensas rivales a estar concentrados al máximo, para no dejar huecos en el centro ni permitir que les sobren por afuera. Con respecto al último, Tigre, notoriamente le cuesta. Si bien en otros momentos han sacado buenos resultados contra rivales de este nivel, y eso les permitió asegurarse el ascenso a Grupo II, hoy en día las cosas no le están saliendo bien. Una de sus figuras, el octavo Leandro Maresca, habló de una cuestión de crecimiento: “Nos cae-

P 1 0 1 2 3 2 3 4 6 7 6 6

F 400 296 213 172 212 136 139 157 143 136 88 62

C 87 110 79 119 170 128 195 198 295 167 279 327

POSICIONES POSICIONES G II - B

POSICIONES POSICIONES G II - A

les como para respetar. Claro, anteriormente había caído con CUQ y Banco Nación, por eso, y a pesar de haber derrotado a Manuel Belgrano en el debut, no están entre los primeros. Pasando a los dos “italianos” en la mitad de la tabla, cierran Ciudad de Buenos Aires, con 13, San Fernando con 7, GEI con 6 y Tigre con 1. Muni juega con mucho movimiento de pelota, lateraliza el juego y cambia de frente permanentemente para buscar las mejores opciones, siempre de la mano del “10” Ignacio Ra-

CLUBES Manuel Belgrano Bco. Nación C. U. Quilmes San Carlos G. y Esgrima U. de La Plata Club Italiano Sitas Ciudad de BA. San Fernando G. E. Ituzaingó Tigre R. C.

mos psicológicamente en los segundos tiempos, tenemos que llegar a conseguir esa madurez, y jugar todo el tiempo de la misma forma, y si hay que cometer errores, cometerlos, porque de esa forma vamos a aprender. Tenemos que generar más confianza entre los 15 que entramos, para poder desarrollar un juego determinado”,. De cualquier manera, para Tigre y todos aquellos que terminen en los últimos puestos, en la segunda parte del año tienen la oportunidad de redimirse y mantenerse un año más en Segunda.

Pts 29 26 24 20 20 19 19 16 13 7 6 1

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 5 5 4 4 4 3 3 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 7

F 195 188 176 184 158 129 126 166 144 120 93 73

C 79 111 122 178 142 110 110 134 185 205 191 185

www.rugbychampagneweb.com |9


Grupo III

Lo que dejó cada Grupo y lo que vendrá

TIEMPO DE DEFINICIÓN Si damos un vistazo a la edición anterior de la Revista, podemos ver que los cinco equipos citados en ambas zonas no defraudaron ante los pronósticos establecidos y cerraron la fase regular en lo más alto de cada una, respectivamente. En este número haremos un repaso de lo que dejó cada grupo y citamos a los protagonistas y lo que vendrá de cara a los Interzonales.

ZONA A BANCO HIPOTECARIO, LOS CEDROS y EL CAR -en ese orden- dominaron durante toda la primera fase al resto de los equipos, salvo una derrota inesperada de los dirigidos por Pepe Lombardero ante SAN MARCOS que le propició quedar en el segundo puesto ya que Hipotecario obtuvo mayor cantidad de punto bonus. Los hermanos Livachoff, backs del equipo cedrense son una de las piezas claves que tienen los de Villa de Mayo para mantenerse en los primeros tres puestos, al igual que Agustín Di Santo con su pie o Gastón Filomeno y Martín Santangelo con la lucha desde los forwards en CAR y la dupla que hacen en la conducción los hermanos Lucas y Emanuel Avaca en Banco Hipotecario. Luego vienen los comandados por Luis Dapía, equipo de la Basílica que sorprendió a varios con su rendimiento ante los punteros, pero que terminó con dos traspiés ante Argentino de Rugby y NÁUTICO ARSENAL DE ZÁRATE, conjunto que se pudo sacar la mufa con la vuelta de Sebastián Ricciuti y Gastón Jeanmaire a la tercera línea, pero que cuenta con un gran número de jugadores lesionados. ARECO y SAN PEDRO, por su parte, no quieren perderle pisada a Luján. Los dirigidos por Leandro Vilches y Agustín Carballido tienen en sus filas un equipo compacto, que encontró en Pío Matassi y su hermano Ezequiel (centro y fullback, respectivamente) dos armas letales en ataque, como también el juego de sus forwards, comandados por Galeano. El rojinegro de zona norte, dirigido por Juan Martín Ramognino se ubica en el quinto lugar antes del inicio de los Interzonales y espera encontrar en resultados pro-

pios y ajenos una ventana a la Reubicación del GII, e intentará hacerse fuerte en su cancha con la propuesta de un juego basado en la pareja de medios, Nicolás Frías y Francisco Pérez. El león verdinegro, con Alejandro Aguilera como capitán, dio el batacazo de la zona al vencer a Los Cedros, y luego al Ombú zarateño, pero junto a éstos comparten lo más bajo de la tabla. Las aspiraciones de ambos éste año se transformaron en mantener la categoría, considerando la cantidad de puntos de distancia que tienen con los punteros. No han salido las ideas propuestas por Rava y Longueira, quienes seguramente desde la dupla técnica encuentren una mejora para lo que queda del torneo.

ZONA B Del otro lado, LANÚS arrasó de principio a fin junto a LA SALLE, su principal escolta. Los Vikingos comandados por “Joe” Santovito no tuvieron complicación alguna venciendo con claridad a sus rivales, incluido el lasallano que pese a darle lucha con Joaquín Schamber como apertura, no pudo detener los embates de Mauro Macchi para vencer por 31 a 20. Los cambios más notorios dentro de la tabla de posiciones los provocaron DAOM, quien ganó en tres oportunidades para pasar a Las Cañas y Varela Jr. El pie de Iván Risoli, sumado a la potencia de Rafael Ghioldi y Lautaro Chiarello para conseguir tries hicieron que el tricolor –al igual que el otro ascendido, Luján- se ubique en mitad de tabla y sueñe con ingresar junto a los dos punteros. Otro de los equipos que tuvo similar performance que los del Bajo Flores fue ATLÉTICO Y PROGRESO, con la salvedad de

los cinco puntos bonus obtenidos en siete encuentros. Pero si hay un equipo que desde el silencio y con muy buenos resultados está pidiendo su boleto para jugar la Reubicación del GII es ATLÉTICO CHASCOMÚS. Los de la laguna ganaron un partido clave como lo es el clásico ante LAS CAÑAS de Penna, Pedernera y Trípodi por 22 a 15, gracias a los tries de Ibieta, Jaurretche y Daguerre y figuran expectantes y con serias chances desde la tercera posición. LOS PINOS y VARELA JR no lograron desarrollar su juego y como consecuencia aparecen en lo más bajo de la tabla. De todas formas, ambos planteles cuentan con hookers que liderarán al pack lo mejor posible para darle pelotas de calidad a sus backs. Ellos son Maxi Villavicencio desde La Lonja y Francisco Zuninno, referente del verdinegro.

PRÓXIMA ESTACIÓN: INTERZONALES Cuatro fechas con partidos parejos y desequilibrados es lo que plantea éste formato de Torneo. Se supone que los primeros tres de cada Zona no tendrán que sufrir mucho, ya que el nivel demostrado ha sido muy superior al resto. De todas formas, no hay que dar a nadie por muerto ni aún vencido, como dice el refrán ya que los equipos situados en la mitad de la tabla como LUJÁN, ARECO, SAN PEDRO, LAS CAÑAS, PROGRESO y DAOM pelearán hasta el final. La receta es tratar de despertar rápido de las “siestas” que suelen tener en el transcurso de los partidos y mejorar en la definición, ya que en los primeros cuarenta minutos de juego han obtenido gran porcentaje de posesión y dominado en formaciones fijas. Pero también cabe

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

Salió la Guía de Clubes del Grupo Afinidad Esta nueva herramienta indispensable para los Managers, Entrenadores, Padres y Espectadores en general, puede ser solicitada por mail a los siguientes contactos: Daniel Dizner: ddizner@alpha2000.com.ar Cel: 156-578-1887. Germán Romang: german_romang@yahoo.com.ar El costo de cada ejemplar es de $ 30.Lo recaudado se reutilizará para la compra de material deportivo para nuestros clubes.


Por Juan Ignacio Caballero

CLUBES Bco. Hipotecario Los Cedros Argentino de Rugby Luján R.C. T. F. de San Pedro Areco RC. San Marcos A. N. Zárate

Grupo IV

Pts 30 26 25 14 13 13 9 7

J 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 6 5 3 3 3 1 0

fensa impenetrable. Ejemplos de ello son el ARGENTINO DE RUGBY (5), BANCO HIPOTECARIO (6), LANÚS (5) y LA SALLE (4). Junto a LOS CEDROS y CHASCOMÚS, parecen invencibles y sólo los partidos que jueguen entre sí deterE 0 0 0 0 1 1 0 0

P 1 1 2 4 4 4 5 6

F 234 181 171 140 138 117 142 109

C 104 128 81 197 142 133 250 197

POSICIONES POSICIONES G III - B

POSICIONES POSICIONES G III - A

destacar el ritmo de juego propuesto por los equipos mejor preparados físicamente quienes estiraron sus ventajas en el complemento obteniendo el codiciado punto bonus, ya sea por marcar más de cuatro tries o por tener una de-

Albatros y Beromama son los máximos candidatos en cada zona

minarán quienes son los mejores del GIII. ARSENAL ZÁRATE, SAN MARCOS, LOS PINOS y VARELA, tomarán respiro y se prepararán de la mejor manera para jugar la Reubicación del GIII, ante los entonados equipos que suban del GIV.

CLUBES Lanús R.C. La Salle Atl. Chascomús Atl. y Progreso Daom Las Cañas R.C. Varela Jr. Los Pinos

Pts 32 27 21 17 16 13 5 1

J 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 6 5 3 3 3 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 2 4 4 4 6 7

F 241 255 143 169 145 131 117 72

C 111 73 149 146 131 189 257 217

Por Brian Willcham

El tiro del final Cuando asoma el cierre de la primera rueda, los cálculos matemáticos no permiten dar a ningún equipo clasificado. Albatros y Beromama son los máximos candidatos en cada zona, mientras que El Retiro, Almafuerte, Obras, Campana, San José y Vicente López deberán jugarse sus últimas cartas en busca de la clasificación a la Reubicación de Grupo III.


El tiro del final

POSICIONES G IV - A

CLUBES Albatros El Retiro O. Sanitarias Ciud. de Campana Almafuerte Virreyes S. Hebraica SAPA Def. de Glew Berisso R.C.

Pts 34 32 28 20 18 10 9 8 4 1

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 7 6 4 4 2 2 2 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

nuel Alonso en varios partidos, le permitieron a Alma seguir soñando, a pesar que en las últimas dos jornadas enfrentará a dos rivales directo, El Retiro y Obras. Por el lado del campanero, un gran comienzo les dio la posibilidad de tener posibilidades de un gran final. Si bien enfrentará a Hebraica de local y a Albatros de visitante, el Club Ciudad aún mantiene las esperanzas hasta la última fecha. Dos equipos que se quedaron con las manos vacías fueron VIRREYES y SOCIEDAD HEBRAICA. Los de San Fernando no sumaron puntos frente a Albatros, Almafuerte y El Retiro, por lo cual las esperanzas que asomaban a principio de competencia se disiparon. Los dirigidos por Rodolfo O´Reilly buscarán un mejor segundo semestre sabiendo que pueden ser protagonistas. Lo mismo sucederá con el SHA, debido a que el inicio del 2012 en materia resultados fue para el olvido, la escuadra de Pilar deberá jugarse todas sus fichas al ascenso en la segunda parte del año. En el cierre de la Zona A se ubican SAPA, DEFENSORES DE GLEW y BERISSO RC. El fullback del equipo de Marcos Paz, Hernán Mansilla, habló con RCH y explicó este mal momento de la Iguana del Oeste. “Necesitamos sumar más gente al club, que venga a entrenar y después apuntaremos a que se den los resultados”, resaltó el número “15”. Tampoco fue muy auspicioso el debut de Berisso en el campeonato, sin embargo la meta principal de los dirigidos por Diego Blanes y Martín Sgrudis es seguir sumando experiencia en la URBA. La Zona B también tiene un monarca absoluto que se llama BEROMAMA. De todas maneras los de González Catán buscarán la plaza en las últimas dos fechas y se enfrentarán a sus dos rivales directos, San José y Vicente López. Hasta el momento, el equipo rojinegro está invicto y en la única oportunidad que no sumó cinco puntos fue en su visita al Parque Independencia, donde se encontró con un compli-

P 0 0 1 3 3 5 5 5 6 7

F 501 269 338 220 138 167 130 90 90 43

C 61 75 64 88 154 145 202 309 342 546

POSICIONES G IV - B

U

na catástrofe tendría que suceder en La Plata para que ALBATROS no juegue la segunda ronda con los equipos de tercera división. Es que la clasificación del Tricolor es más que merecida, ya que fue claro dominador de la Zona A del Grupo IV de la URBA. Los dirigidos por Pablo Gómez y Carlos Cicchino se mantuvieron invictos, punteros en todo momento y sacaron cinco puntos en todas sus presentaciones, exceptuando las dos últimas, frente a El Retiro y Obras Sanitarias. El desparpajo de su apertura y capitán Hernán Santin, sumado a la potencia del centro Santiago Feldman fueron algunos de los puntos claves para el gran momento que vivió y vive el equipo de la ciudad de las diagonales. “Tenemos que mantener el orden y recuperar algunas piezas claves para andar bien en la Reubicación”, comentó en dialogo con Rugby Champagne Radio el tercera línea Sebastián Valdovinos. EL RETIRO y OBRAS SANITARIAS comenzaron el torneo enfrentados y la historia entre ellos se mantendrá vigente hasta el final de la primera rueda. Los de Hurlingham escucharon la campana en la tercera fecha al caer con el Ciudad, de esa localidad, pero se levantaron y ocuparon uno de los lugares de privilegio de cara a la clasificación. Las victorias frente a Glew, Hebraica y Virreyes le dieron la posibilidad de convertirse en el único escolta del conjunto platense. Por su parte, Obras se mantuvo en segundo lugar de la tabla hasta que perdió con Albatros. Los de Núñez encontraron la regularidad necesaria como para estar entre los equipos más importantes del Grupo IV, pero su chance también dependerá de ciertos resultados que se den. ALMAFUERTE y CAMPANA dependen de si mismos para clasificar, sin embargo por fixture y por ubicación en la tabla son los que la tienen más difícil. Por el lado de los de Ciudad Evita, una levantada en el último tramo y con actuaciones formidables de su capitán y tercera línea Ema-

CLUBES Beromama San José V. López T. F. Baradero Atl. San Andrés Porteño Mercedes R.C San Miguel RHC Las Heras R.C. Floresta RC

cado Mercedes. Como notoriedad también se pueden resaltar las goleadas que consiguió este gran equipo frente al debutante Las Heras, por 122 a 0 y frente a Floresta por 175 a 0. “Es un resultado del sacrificio que están haciendo los jugadores y el club. Estamos superando nuestras expectativas”, señaló Fabián Rey, entrenador de Beromama, en RCH Radio. Por su parte, El Santo sigue marchando como escolta en el Grupo B. SAN JOSÉ es otro de los invictos del torneo y tiene grandes chances de volver una vez más a la Reubicación de Grupo III. El Sanjo tendrá antes del duelo trascendental ante Beromama una oportunidad clara frente a FLORESTA, en la cual deberá estar pegado a la AM 1070 para saber si el objetivo del ascenso estará cumplido, en caso que VICENTE LÓPEZ sea derrotado en González Catán. Pero nadie se atreve a firmar nada en esta definición, especialmente sabiendo que los de Costanera Norte todavía tienen oportunidades de desestabilizar todo. Los dirigidos por Ignacio Bustillo visitarán al líder y en caso de un resultado positivo, quemarán todas las naves frente a Mercedes de local, donde también esperarán escuchando Rugby Champagne Radio una caída del Santo. Así es la única manera que el verdiblanco sueña y mantiene en vilo la ilusión. Los que no lograron acercarse al trío que encabeza la tabla de posiciones y quedaron lejos de algún espejismo de clasificación fueron SAN MIGUEL y MERCEDES RUGBY CLUB. A pesar de tener un pack de fowards interesante, donde se destaca la primera línea integrada por Gustavo Villa, Jorge Pego y Julio Artaza, los del Oeste recién pudieron tener una racha victoriosa en sus últimas presentaciones frente a PORTEÑO, TIRO FEDERAL BARADERO y LAS HERAS R.C. Lo mismo le sucedió a los de Parque Independencia, ya que los malos resultados del comienzo lo depositaron en mitad de tabla y sin posibilidades de acceder en la parte final a luchar por más.

Pts 15 13 9 9 8 5 5 4 0 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 2 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3

F 131 87 93 90 65 99 50 54 29 16

C 49 28 34 64 57 55 49 87 134 157



asesor de Lujo

Esa parece ser la sensación que abunda en el público del rugby argentino. No hay que ser especialista para reconocer que el advenimiento del entrenador campeón del mundo, procedente de una tierra donde el deporte ovalado es amor, suma. Pero sí es interesante reconocer cuánto suma.

P

odemos empezar por destacar justamente eso. A fines de mayo la Unión Argentina de Rugby presentó a Graham Henry en sociedad. Y el nuevo Asesor Técnico del staff de Los Pumas respondió a cada pregunta con simpatía y solidez. Así se presentó, y sus frases graficaron lo que el rugby sig-

nifica en su vida: “el rugby corre en mi sangre”, o “amo el rugby”, fueron algunos de sus dichos. Sin embargo, podría pensarse que lo dice para quedar lo mejor posible. Pero no. Todavía no habían comenzado las siete semanas de su contrato con la UAR y él ya sabía las metas, y las repetía sin titubear:

14 | www.rugbychampagneweb.com

“Es importante tener un plan individual para cada jugador en particular, y que participen de distintas competencias para que los jugadores se puedan desarrollar. Ese es el principal desafío… Otro de los objetivos es que Argentina pueda marcar más tries, y eso es uno de los temas que estamos analizando, como también que los

otros equipos no logren anotar”. Sí, competencia y algo más que amor propio adentro de la cancha. Graham Henry ya sabe qué es lo que necesita el rugby argentino, no Los Pumas, ni el Plan de Alto Rendimiento, sino ambos, y más también. Y sabe hasta lo que él mismo representa en los seguidores del equipo


Nota de Tapa

Por Jerónimo Tello

Llegó Graham, somos felices de Phelan, con humildad, reconociendo que afronta un desafío muy importante en su carrera. Es el último campeón del mundo, pero también sabe de batallas perdidas, y de trabajo incesante e incansable. Cabe destacar al equipo galés de hoy en día, campeón del último Seis Naciones, que su compatriota Warren Gatland guía y que él mismo orientó para el Mundial 1999. Más cerca en el tiempo, los mismísimos All Blacks, pero no los del título del año pasado, sino aquellos que sufrieron un duro golpe en la derrota ante Francia, por los Cuartos de Final de 2007; mismo rival al que vencería en dos ocasiones para proclamarse campeón del mundo, en su propia tierra, después de hacerles pasar varios ratos feos en los choques del ya antiguo Tri Nations a los propios Springboks, o a los Wallabies. Graham Henry tiene un currículum bien cargado. Aún así, es un

multicampeón que siente privilegio por el rol que el rugby del 2012 le encomienda, asesorar a un rugby argentino en crecimiento. Un rugby argentino que tiene un montón de condimentos, y que privilegiando algunos puntos sobre otros, avanza. Él tiene por delante el desafío de mostrarle lo que es La Argentina al mundo del rugby. Por lo menos, a Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Mostrarles un trabajo que se está llevando a cabo y que él viene a perfeccionar. Ahora, hay un condimento especial, y es que la ovalada argentina debe mostrarse ante sus ojos con recepción. No va a dar órdenes de trabajo, pero cada sugerencia deberá ser acatada como un mandamiento. Su aporte es intangible, pero demanda comprensión. Esperemos que todos lo entiendan así y que el rugby argentino y su staff tenga un ASESOR DE LUJO.

Presentación de la Copa Standard Bank, entre Los Pumas y Francia Con la presencia del Presidente de la UAR Luis Castillo y del Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, Manuel Galindo, se llevó a cabo en la casa de Gobierno de Tucumán, la presentación de la Copa Standard Bank, entre Los Pumas y Francia, que se realizará en dicha provincia, el próximo 23 de junio.

El partido, que se desarrollará en el Estadio José Fierro de San Miguel de Tucumán, fue presentado oficialmente en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de dicha ciudad. José Banegas, Secretario de Deportes de Tucumán, expresó “Es un placer que este salón se engalane con la presencia de inolvidables deportistas del rugby. Solo puedo transmitirles el apoyo del Gobierno de Tucumán en este nuevo desafío de volver a ver a Los Pumas en nuestra tierra”. El titular del Ente de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, también agradeció la presencia de los ex jugadores de Los Pumas y dirigentes de los clubes tucumanos, e invitó a

visitar Tucumán a todos aquellos que se apasionen con la ovalada. El encuentro en Tucumán, en el que Los Pumas y Francia disputarán la “Copa Standard Bank”, será el tercero y último de la Ventana Internacional de junio, y el último antes del Rugby Champsionship. La cita será en el estadio del Club Atlético de Tucumán, que espera una verdadera fiesta del rugby.

Visa renovó el patrocinio con la UAR

>> El presidente de la UAR, Luis Castillo, y el gerente de Publicidad y servicios de Marketing de Visa, Rodolfo Masera, posan junto a la camiseta que utilizarán los Pumas en los Test Match de junio.

Visa anunció la renovación del patrocinio con la Unión Argentina de Rugby (UAR) y extendió su compromiso como sponsor principal de los Pumas y los seleccionados representativos hasta diciembre de 2015. Durante la firma del acuerdo, el gerente de Publicidad y servicios de Marketing de Visa, Rodolfo Masera, y el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, coincidieron en la importancia de apoyar el deporte nacional y reafirmar el vínculo con la compañía. “Desde el año 1996, Visa está vinculada con la Unión

Argentina de Rugby y acompaña a los Pumas y a todos los Seleccionados de la UAR”, afirmó Masera. “Visa tiene el honor de haber sido la primera y única marca que está en el pecho de la camiseta de los Pumas. Para Visa es un orgullo colaborar con el crecimiento de los Pumas y difundir el rugby y sus valores”, finalizó. Además el acuerdo entre la UAR y Visa contempla la difusión de la marca en la publicidad y en los partidos de la Selección como por ejemplo el Rugby Championship y exclusividad de Visa y Visa Débito como medio de pago para las entradas de Los Pumas.


PAMPAS XV

Una actuación más que satisfactoria

Por Eugenio Astesiano

CUMPLIERON

Los Pampas finalizaron su participación en la Vodacom Cup al perder con Griquas por 26 a 18 -quien luego fue el subcampeón- en cuartos de final del torneo sudafricano. No pudieron revalidar el título (lo ganó Western Province 20 a 18), pero tuvieron una actuación más que satisfactoria.

16 | www.rugbychampagneweb.com

Facundo Barrea, Ramiro Moyano, Javier Rojas, Matías Orlando, el Pitu Miralles y Manuel Montero tuvieron sin dudas un protagonismo descollante. Cada uno en diferentes aspectos del juego, se destacaron y resaltaron, consiguiendo de esta manera citaciones a Los Pumas de Junio y en el “peor” de los casos, a los Jaguares. Hay que mencionar un dato importante: ninguno de ellos forma parte de los jugadores rentados de la UAR, con lo cual han hecho méritos suficientes para ser considerados entre las próximas “contrataciones” de la unión madre. En la pareja de medios, descollaron -cada uno con su estilo y características- Martín Landajo y Tomás Cubelli quienes se ganaron el derecho a ser considerados los dos mejores medio scrums del país y también van a ser citados. Sobre los integrantes del pack, el auspicioso regreso de Julio Farías, el retorno de Leo Senatore, la performance de Bruno Postiglioni como hooker, el sacrificio de Rodrigo Bruno como segunda línea y su despliegue… en realidad, un pack y un equipo que sufrieron complicaciones de lesiones y ausencias por diferentes

>> MADERO El pateador de Los Pampas dejó sus sensaciones en cuanto a la Vodacom y expresó: “fue una gran experiencia y nos quedó la sensación de que podíamos haber avanzado más en el torneo, pero por sumatoria de cosas que pasaron no se nos dio. De todas formas la experiencia fue muy positiva y a diferencia del año pasado, nos estaban esperando, ya nos conocían y nos estudiaron bien en cuanto a la línea de juego que desplegaríamos. Tuvimos algunos lesionados que también afectaron el andar del equipo, pero en resumen creo que cumplimos un digno papel y nos vamos conformes”.

motivos (tristes) hasta del entrenador Daniel Hourcade y que afectaron sensiblemente el desempeño del equipo en algunos momentos. Pasó otra Vodacom, pasó otro año y nuevamente, Los Standard Bank Pampas XV consiguieron cumplir el objetivo con creces, teniendo en cuenta qué era lo que hacía falta obtener: rodaje, rodaje y más rodaje.

Los números Finales de los Pampas XV en la Vodacom 2012 (Cuartos de final)

>> GOLEADORES

N

o alcanzó para que Los Standard Bank Pampas XV repitieran el título obtenido en el 2011. No se pudo revalidar ese enorme logro, pero por el contrario, se pudo y con creces desarrollar a nuevos jugadores que en definitiva, es el objetivo central, primario y definitivo tanto de Los Pampas en la Vodacom Cup, como de Los Jaguares a lo largo del resto del año, con los diferentes torneos que disputarán: Nations Cup y Américas Championship. Es por eso, que no podemos arrogarnos el derecho a hablar de un paso en falso en Sudáfrica ni mucho menos. Lo que hay que dimensionar es la enorme evolución y progreso que han tenido muchos de los jugadores enrolados dentro del plan de Alto Rendimiento institucionalizado por la Unión Argentina de Rugby hace un par de años. Y vayamos a los hechos concretos: en el partido ante los Cheetahs en Cuartos de final, el equipo en general se mostró condicionado nuevamente por los penales. Demasiados para un nivel de alta competencia. Sin embargo, hay que resaltar que esa desventaja en el resultado y en el juego se vio compensada de alguna manera con amor propio, determinación para dar vuelta el score y la aparición, como casi durante toda la competencia, de algunas figuras –nuevas- y muy importantes que fueron los que empezaron a demostrar la valía de cada uno de ellos. Vamos a remarcar un concepto que merece ser destacado una vez más para que no se pierda la fuerza de lo que queremos decir: si bien Los Pampas XV son un equipo, no es la meta la conformación de ese equipo como tal para que perdure (lleva su tiempo hacerlo y no estamos hablando de un par de meses, nada más) sino que más bien, estamos –están- enfocados en desarrollar jugadores para Los Pumas y las gigantescas y difíciles temporadas que se avecinan. Hecha esta nueva aclaración hay que decir que al igual que el año pasado, las mayores y agradables sorpresas pasaron por el lado de los backs.

CLUBES Try Penal Gol Drop Total G. Iglesias, Santiago 1 11 11 2 66 Madero, Benjamín 2 9 1 58 9 Moyano, Ramiro 4 20 Barrea, Facundo 3 15 Cubelli, Tomás 2 10 Rojas, Javier 2 10 Ascárate, Gabriel 2 10 Bruno, Rodrigo 1 5 Galarza, Mariano 1 5 G. López, Lisandro 1 5 Gómez, Juan 1 5 Landajo, Martín 1 5 Leonardi, Tomás 1 5 Postilgioni, Bruno 1 5 Montero, Manuel 1 5 Totales 24 20 20 3 229

> TRYMAN: Moyano, Ramiro: 4 > TRIES: A favor: 24 // En contra: 21 > AMONESTADOS: Vodacom: 3 > Partido con más tries: 6 > Partido en el que le anotaron más tries: 4 > Partido con más puntos: 46 > Partido en el que le anotaron más puntos: 34 > Partido con más penales convertidos: 4 > Partido en el que le anotaron más penales: 7 > Partido con más conversiones: 5 > Partido en el que le anotaron más conversiones: 3 > Más drops en un partido: 2 Por Jorge Ciccodicola y Hernando De Cillia


PUMAS

RUGBY CHAMPIONSHIP

Por Gastón Zmuda

Con la mente puesta en el presente (las ventanas), pero sin descuidar el futuro (la Championship) Con dos de Los Pumas históricos que finalizan su carrera en el equipo de Phelan y muchos jugadores provenientes del Pladar, se afrontará la ventana de partidos del mes de junio en nuestro país. Mientras, las principales figuras no fueron cedidas -para poder ser utilizadas luego en el Rugby Championship-, el seleccionado se prepara para recibir a Italia y Francia.

E

l rugby argentino se prepara para afrontar un momento histórico, el más importante de su vida, se avecina el torneo del año, pero antes el conjunto nacional deberá afrontar los test match del mes de junio, más precisamente el 9 en San Juan frente a Italia, el 16 en Córdoba frente a Francia y el 23 otra vez con los Galos en Tucumán. Para estos tres partidos el head coach Santiago Phelan no podrá contar con los principales jugadores del seleccionado ya que serán cedidos recién en agosto, y de común acuerdo se acordó que no sean convocados. Para dicha ventana entonces participarán muchos Pladares con muy buen rendimiento en la última Vodacom y otros jugadores que actúan en el rugby europeo que tendrán la oportunidad de mostrarse para

poder pelear por un lugar en el primer equipo. El gran trabajo que se ha hecho en los últimos años con los diferentes Pladares del país, le permite al staff técnico tener esta posibilidad de ver a muchos jugadores que podrían ser tenidos en cuenta para el Championship y destacar que otro caudal de importantes rugbiers estarán participando con Los Jaguares de la Nations Cup, en Rumania. Al repasar la lista de 29 jugadores para los tres partidos, se pueden realizar varios análisis, tanto en lo individual como en lo posicional. En las primera línea Eusebio Guiñazú, Nahuel Tetaz Chaparro, Francisco Gómez Kodela y Rodrigo Roncero serán los pilares. Roncero es un caso especial, ya que el ex primera línea de Stade Francais le dirá adiós al seleccio-

nado y se especula con que tan solo participará del partido con Francia en Córdoba (en principio). Bruno Postiglioni y Andrés Bordoy serán los hookers, los dos se juegan cosas fuertes en esta ventana ya que ambos podrían formar parte de la lista en agosto y ser suplentes de Creevy. Ambos estarán bajo la lupa del staff. En la segunda línea se ven las pocas variantes de jugadores en el puesto con la lesión de Galarza se perdió un número cantado para todos los partidos del año y en esta convocatoria hay solamente dos jugadores naturales en esa posición, ambos tucumanos: Benjamín Macome quien vuelve de una lesión de rodilla y Santiago Guzmán. A los recientemente nombrados se suma el tercera línea cordobés Rodrigo Bruno quien en la última Vodacom Cup fue utilizado en esa posición y rindió con creces. Entre los jugadores que componen la tercera línea se encuentran algunos con experiencia mundialista como Leonardo Senatore, Julio Farias y Genaro Fessia; a ellos se le suman la buena actualidad y futuro de Tomás Leonardi, Rodrigo Báez y Tomás De la Vega un jugador al que el staff técnico le ve mucho potencial de cara al futuro. Los medio scrum serán los mismos que par-

www.rugbychampagneweb.com |17


ticiparon con Los Pampas. Así, Tomás Cubelli y Martín Landajo, este último con un pasito de ventaja sobre el hombre de Belgrano tendrán que esmerarse en los tres partidos para definir quien se ganará un lugar en el Rugby Championship. Los aperturas serán Ignacio Mieres de gran temporada en el Exeter de Inglaterra, acompañado por otro histórico que le dice adiós al equipo, pero no descarta jugar la gira de noviembre: nada menos que Felipe Contepomi. En el centro de la cancha podrán jugar los tucumanos Gabriel Ascárate, Matías Orlando y el ex Cuba Benjamín Urdapilleta, más el polifuncional Agustín Gosio que también puede desempeñarse como wing. La lista la cierran los wingers y los fullbacks con la particularidad que muchos de los próximos jugadores pueden participar en ambos puestos. Facundo Barrea, Joaquín Tuculet, Román Miralles, Belisario Agulla y Manuel Montero. Si bien la cabeza esta puesta en el mes de agosto, los partidos de junio serán fundamentales para medir a estos jugadores contra dos muy buenos equipos y prepararlos para una futura convocatoria para los próximos partidos del Rugby Championship.

>> La lista PUMA

Con la mente puesta en el presente (las ventanas), pero sin descuidar el futuro (la Championship)

Plantel de los Jaguares para la Nations Cup 2012

18 | www.rugbychampagneweb.com

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

NOMBRE Y APELLIDO Belisario Agulla Gabriel Ascárate Rodrigo Báez Facundo Barrea Andrés Bordoy Rodrigo Bruno Felipe Contepomi Tomás Cubelli Tomás De la Vega Julio Alfredo Farías Cabello Genaro Fessia Francisco GómezKodela Agustín Oscar Gosio Eusebio Guiñazú Santiago Nicolás Guzmán Pablo Henn Martín Landajo Tomás Leonardi Benjamín Macome Ignacio Mieres Román Miralles Manuel Montero Matías Orlando Bruno Postiglioni Rodrigo Roncero Leonardo Vicente Senatore Francisco N. Tetaz Chaparro Joaquín Tuculet Benjamín Urdapilleta

CLUB Agen Natación y Gimnasia Liceo RC Córdoba Athletic Pau Jockey Club de Villa María Stade Francais Belgrano Athletic CUBA Tucumán R. C Córdoba Athletic Biarritz Olympique Club Newman Biarritz Olympique Tucumán R.C Brive CASI SIC Tucumán R.C. Exeter Duendes RC Pucará Huirapuca La PlataRC Stade Francais Gimnasia y Esgrima Stade Francais Sale Sharks Harlequins

UNIÓN F.F.R Tucumán Cuyo Cordobesa F.F.R Cordobesa F.F.R URBA URBA Tucumán Cordobesa F.F.R URBA F.F.R Tucumán F.F.R URBA URBA Tucumán R.F.U Rosario URBA Tucumán URBA F.F.R Rosario F.F.R R.F.U R.F.U

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

NOMBRE Y APELLIDO Lisandro Ahualli de Chazal Felipe Aranguren Nicolás Azorin Nicolás Basile Marcos Bollini Martín Chiappesoni Matías Cortese Jerónimo De la Fuente Ezequiel Faralle César Fruttero Martín García Veiga Juan Gómez Lisandro Gómez López Santiago González Iglesias Fernando Luna Benjamín Madero Matías Masera Santiago Méndez Ramiro Moyano Javier Ortega Desio Ignacio Pasman Francisco Piccinini Lucas Ponce Javier Rojas Juan Pablo Socino Roberto Tejerizo

CLUB Universitario CUBA Liceo Naval Aurillac Club Newman Atlético del Rosario Libre Duendes RC Huirapuca Jockey Club de Villa María Buenos Aires C&RC Los Matreros La Tablada Asociación Alumni Córdoba Athletic San Isidro Club Belgrano Athletic San Isidro Club Lince RC San Isidro Club Club Champagnat San Isidro Club CUBA Universitario Libre Tucumán Lawn Tennis

UNIÓN Tucumán URBA URBA FFR URBA URBA Libre Rosario Tucumán Cordobesa URBA URBA Cordobesa URBA Cordobesa URBA URBA URBA Tucumán URBA URBA URBA URBA Tucumán Libre Tucumán


La columa arbitral en RCH

Por más que existan carteles… nadie los lee!!! ¿Las nuevas reglas lo lograrán? Cuando empezamos a referear -hace siglos-, en todas las canchas, desde las más importantes hasta las más lejanas, había un cartel (o cartelito) que decía (con diversas variantes) “algo como que el referee siempre tiene razón y que si no lo cree así, no venga a ver a su equipo o no ingrese a la cancha a jugar”. Aún subsisten en algunas de ellas ese viejo cartel que el paso del tiempo ha despintado y oxidado.

Y

parece que el “óxido y la falta de pintura” también llegó a la tribuna. Nunca habíamos visto, salvo en contadas ocasiones, al público chiflar un penal o una conversión o mucho menos a un árbitro o aplaudir cuando un jugador es sancionado con tarjeta amarilla. Los casos muy aislados de agresión a un referee, solían terminar en sanciones de 99 años para el agresor y otra ejemplar para el club en cuestión. Qué lejos que estamos de esas épocas, hoy el público reclama todas las “faltas que no cobró”, el “offside que no vio”, la “el knock on que se le pasó”, desde el primer minuto de juego. No tienen en cuenta (como lo he dicho hasta el can-

sancio) que ninguno de nosotros, entramos a una cancha con el objetivo de perjudicar a un equipo, que nos preparamos física y mentalmente como el mejor y que tomamos cientos -o miles- de decisiones en un partido, cosa que no hace el mejor jugador del mundo y menos el de su equipo. Me gustaría saber cuántos de los que critican, han dirigido alguna vez, un partido de rugby. Una vez un jugador le dijo al referee durante el partido “te equivocaste en el penal, no fue”. Y el referee le respondió, “vos te equivocaste varias veces, pero yo no te dije nada.” El jugador pidió disculpas!! Pero a veces, explicar esto solamente no basta. Tampoco basta el hecho que en los casi cuatrocientos partidos oficiales por fin de semana, prácticamente no hay hechos de violencia, porque hay un referee oficial controlando esos partidos. Le hemos pedido a la URBA que recomience la campaña del “cartelito”, de canchas limpias, que intente -tarea nada sencilla- educar al público y que cuando exista una falta de respeto o agresión al referee, tome las medidas ejemplares que correspondan, dado que si no hay referee, no hay partido. En otro orden de cosas, hay unas modificaciones de reglas que se aplicarán en nuestro hemisferio (excepto para el Rugby Championship, que posiblemente las use) a partir del 2013. Las mismas intentan -como siempre- darle mayor velocidad y consistencia al juego. Una de las modificaciones es que a partir de un try, el jugador (pateador) tiene un minuto y medio para la conversión del mismo. Antes establecía la regla que el pateador tenía un minuto para la conversión, sin límite hasta colocar el tee. Ahora desde el momento en que apoyan el try tienen -en realidad- menos tiempo. Se comenta que se aplicará la misma medida para los penales. Se evita la pérdida de tiempo, mete presión y obliga a los pateadores a practicar más. Con respecto a la modificación en el tiro rápido del line, que permite efectuarlo entre la línea de touch y su línea de ingoal, no aporta a mi criterio nada nuevo, por lo que interpretamos – al conversar con Oficiales de Referato- que existe una mala traducción de la regla, por lo que habrá que esperar a los rullings (criterios) para ver de qué se trata. Antes, en el caso de un knock on donde la pelota salía por la línea de touch, el referee tomaba la opción que más le convenía al equipo

Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

no infractor. Ahora la modificación, permitirá al equipo no infractor eligir la opción que más crea conveniente. Y aquí se permitirá –también- el tiro rápido. En el line, en el caso de una infracción penalizable con PP o FK, el equipo no infractor tendrá la opción de solicitar otro line o scrum. Al igual que la modificación anterior. Esto permitirá en el caso de un penal cerca del ingoal contrario (5 metros finales), evitar tirar la pelota al touch, ganando tiempo eligiendo la opción del line. Y tal vez, la más significativa de todas es la novedad que se introduce en el ruck. En el caso que la pelota esté disponible para jugar y esta situación sea confirmada por el árbitro, el jugador tiene 5 (cinco) segundos para jugar la pelota. De esta forma se busca evitar los interminables segundos, con la pelota disponible y que el medio scrum entretenía o formaba su línea, en detrimento del juego rápido. Obliga a un juego más veloz y sin duda mucho más ágil. El árbitro debe avisarle al jugador que esté en situación de medio scrum que debe jugarla. Caso contrario es un scrum para el equipo no infractor. Hay un par de variaciones en el rugby de élite, como el de tener mayor ingerencia por parte del TMO (Television Match Official) con respecto al juego sucio o infracciones previas a un try (que hoy sólo puede hacerse por pedido expreso del árbitro) y la incorporación de un octavo cambio (tratándose solamente de primeras líneas). Está avanzada la implementación, por parte de la URBA, para que en el partido televisado de los fines de semana exista un “oficial de video” (similar función al TMO), esta dará al referee una ayuda tecnológica en caso de duda o de no haber visto la pelota en inminencia de try y poder tener la ayuda de un referee viendo la repetición del video, cooperando con la toma de la decisión correcta. Y por último, estudian una variante de modificar de cuatro a tres, los tiempos del scrum (cuclillas, tocar y formen) eliminando el “pausa” y quedando en manos de las primeras líneas la entrada luego del “formen”. Estas -casi con seguridad- serán las novedades reglamentarias para nosotros, el año entrante y agregarán –sin duda- mayor complejidad aún a la tarea del árbitro. Para finalizar un pedido…por favor, no se olviden del cartelito!!! Hasta la próxima…

www.rugbychampagneweb.com |19


tercer tiempo UROBA: VILLEGAS Y SORUC, PUNTEROS

CUALQUIERA PUEDE SER PUMA

Ambos ganaron de visitante y llegaron a la punta de sus zonas. Los Miuras volvió al triunfo, y en la Zona 4 no cambió nada. Hubo varios partidos suspendidos por inundaciones.

El ex integrante del seleccionado nacional de rugby, Serafín Dengra, realizó una Clínica para las Infantiles del club Huracán, de Carlos Casares. El evento está dentro del cronograma de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires y llegó de la mano de Miguel Martínez.

Sábado por la mañana y ante unos 60 chicos de entre 8 y 13 años, se realizó en el Polideportivo de Huracán de Carlos Casares una Clínica de Rugby a cargo del ex-Puma Serafín Dengra, ahora con 51 años, y habiendo estado en Carlos Casares hace 28 años con su club, San Martín. Entusiasmó a pequeños y grandes: “Cualquiera puede ser Puma, chicos” fue la primera frase resonante que dijo. Luego expresó: “Empecé a los 10 en un club de 3ª división de Bs. As. (San Martín), a los 18 jugaba en 1ª y a los 19 debuté en Los Pumas. Hay que ponerle ganas al deporte y seguir para adelante”. Dengra realizó varias actividades con los chicos de Huracán que la pasaron bárbaro y aprendieron junto a esta personalidad del rugby argentino. Además, en el marco de un gran encuentro de veteranos que se estaba llevando a cabo en el club, muchos fueron los ex jugadores que se saca-

20 | www.rugbychampagneweb.com

ron fotos y hablaron con el legendario Puma. También se realizó una conferencia de prensa, donde estuvieron presentes, el Jefe de Gabinete de la Secretaria de Deportes de la Provincia, Carlos Fernández; los Secretarios Provinciales, Diego Barreto, Mignone, Turco; además de Miguel Martínez y el Director de Deportes Municipal Elio Vicente. Serafín destacó el trabajo que Daniel Scioli está haciendo a nivel deporte dentro de la Provincia de Buenos Aires. Hubo lugar también para agradecer al Secretario de Deportes provincial la oportunidad de estar en Casares enseñándole a los chicos y dejó un mensaje contundente “El deporte es el camino”. “Lo importante es que los chicos se diviertan, el plan provincial es para difundir el deporte, en este caso el rugby, como medio y escuela de vida”, aclaró Dengra.

Sabía el Club Social que debía ganar con punto bonus y así lo hizo. Porque viajó a Saladillo con la premisa de llevarse los cinco puntos y acompañar al líder Racing, con fecha libre. Y fue triunfo 27-13 apoyando cuatro tries para sumar 14 puntos y estar en lo más alto de la tabla. El rino acumula tres derrotas al hilo y marcha último en la Zona 1. En la misma zona, apareció el campeón. El equipo de Junín encontró su primera victoria y fue en la ciudad de 9 de Julio, donde derrotó a Claf Lauquen por 20-6. Tras un primer tiempo muy equilibrado, que había terminado empatado en dos penales por bando, los juninenses salieron a la segunda parte decididos y cortaron la sequía. POSICIONES: Racing y SORUC 14, Claf Lauquen 5, Los Miuras 4, Saladillo 1. Villegas Rugby es la gran noticia de esta jornada. En su visita a Gral. Pico jugó de manera inteligente para lograr un valioso triunfo y sacarle el invicto al equipo que venía como único líder. Si bien empezó perdiendo, Villegas supo esperar para dar vuelta la historia, ganar 22-12 y mirar a todos desde lo más alto de la Zona 2. El que no quiere escaparse es Estudiantes Unidos, que obtuvo el bonus try para llegar a 10 puntos y no perderle pisada al lote de arriba. Su rival, Argentino de Trenque Lauquen, fue superado claramente como lo indica el tanteador final: 22-0.


Por Jorge Ciccodicola

ARGENTINA CAMPEÓN SUDAMERICANO El Seleccionado Argentino de Rugby derrotó a Chile, por 59 a 6, y con éste triunfo obtuvo el título del Campeonato Sudamericano 2012, certamen que se desarrolló en Santiago de Chile.

Huracán de Casares sumó sin jugar y por eso también esta zona es la más peleada, transcurrida la cuarta fecha. POSICIONES: Villegas 15, Pico y Huracán 14, Est. Unidos 10, Argentino y Mapuche 0. Poca actividad en la Zona 3. La incesante lluvia caída en la semana en las zonas de Bolívar y Azul, impidieron que Los Indios pueda recibir a Ferro y que se jugara el clásico de azuleño. En el primero caso, los bolivarenses quisieron ceder localía para poder jugar, pero La Candela de Olavarría también sufrió inundaciones y nada pudo hacerse. El puntero e invicto sigue siendo Estudiantes de Olavarría, que ganó los puntos cedidos por Los Pescadores de Gral. Alvear, que no presentaron primera. POSICIONES: Estudiantes (O) 20, Azul 11, Remo 10, Los Indios 9, Ferro y Los Pescadores 0. (Azul, Remo, Los Indios y Ferro tienen un partido postergado). Todo sigue igual en la Zona 4, ya que ganaron los que habían hecho esto en la jornada inicial. Tacuara RC superó a Marabuntas de Los Toldos por 15 a 6, mientras que Bragado hizo lo propio ante El Linqueño, por 23-3. Los de 25 de Mayo marchan segundos, ya que los bragadenses tuvieron bonus try en las dos fechas. POSICIONES: Bragado 10, Tacuara 8, El Linqueño y Marabuntas 0.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try penal y tries de Facundo Barrea (2), Román Miralles (2), Santiago Craig, Benjamín Macome, Manuel Montero y Matías Orlando, mientras que Valentín Cruz anotó siete conversiones. Además de superar a Chile, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Martín Gaitán derrotó en el debut a Uruguay, por 40 a 5, y luego se impuso ante Brasil, por 111 a 0 . A continuación se detalla la síntesis del encuentro con Chile: Argentina: 1- Roberto Tejerizo, 2- Bruno Postiglioni, 3- Gastón Cortéz; 4- Santiago Guzmán, 5- Benjamín Macome; 6- Lisandro Ahualli de Chazal, 7- Rodrigo Bruno, 8- Leonardo Senatore (C); 9- Martín Landajo, 10- Valentín Cruz; 11- Diego Palma, 12- Matías Orlando, 13- Santiago Craig, 14- Facundo Barrea; 15- Román MirallesIngresaron: Martín García Veiga por Roberto Tejerizo, German Aráoz por Gastón Cortéz, César Fruttero por Benjamín Macome, Javier Ortega Desio por Leonardo Senatore, Tomás Cubelli por Martín Landajo, Javier Rojas por Santiago Craig y Manuel Montero por Facundo Barrea. Entrenadores: Daniel Hourcade y Martín Gaitán.

Chile: 1- Luka Salamunic; 2- Sebastián Del Solar, 3- Sergio de la Fuente; 4- Nelson Calderón, 5- Salomón Diaz; 6- Rodrigo Tobar (C), 7- Rolando Pellerano, 8- Manuel Dagnino; 9- Alonso Oliver, 10- Benjamin Pizarro; 11- Iñaki Barturen, 12- Francisco De la Fuente, 13- Germán Herrera, 14- Francisco Neira; 15- Javier Valderrama. Suplentes: 16- Alejandro Ríos, 17- Francisco Deformes, 18- Pablo Huete, 19- Ignacio Silva, 20- Juan Pablo Perrota, 21- Francisco González y 22- Timothy Gibson. Puntos Primer Tiempo: 1’, penal de Javier Valderrama (C); 5’, try de Facundo Barrea, convertido por Valentín Cruz (A); 9’, penal de Javier Valderrama (C); 14’, try de Santiago Craig, convertido por Valentín Cruz (A); 17’, try de Román Miralles (A); 24’, try de Facundo Barrea, convertido por Valentín Cruz (A); 40’, try de Román Miralles, convertido por Valentín Cruz (A). Resultado Parcial: Argentina 33 - Chile 6. Segundo Tiempo: 2’, try de Benjamín Macome (A); 6’, try penal, convertido por Valentín Cruz (A); 33’, try de Manuel Montero, convertido por Valentín Cruz (A); 39’, try de Matías Orlando, convertido por Valentín Cruz (A). Resultado Final: Argentina 59 - Chile 6.

www.rugbychampagneweb.com |21


PUMITAS

en busca del salto de calidad

Por Ramiro Parodi

Del 4 al 22 de Junio comenzará un nuevo desafío para el rugby argentino: el Junior World Championship. Tanto jugadores como entrenadores consideran que esta será una buena oportunidad para que por fin Los Pumitas pasen de ser meros participantes a verdaderos animadores del torneo.

Y

es que la preparación y los distintos resultados favorables que obtuvieron los equipos de la UAR en las diversas competiciones dan para ilusionarse. Los chicos dirigidos por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler buscarán superar el sexto puesto obtenido en el 2010, cuando el seleccionado de menores de 20 años realizó su mejor campaña. Para ello deberán sortear las dificultades que les presenta el Grupo C: Francia, Australia y Escocia. Los Pumitas debutarán el 4 de Junio ante Francia, luego se las verán contra el equipo más duro de su zona, Australia, el 8 de Junio para finalmente cerrar el grupo ante Escocia el 12 de Junio; con quien el conjunto nacional tiene un antecedente relativamente cercano, ya que se enfrentaron en el último Mundial con victoria para los argentinos por 15 a 14. La principal desventaja con la que siempre corrieron Los Pumitas es la falta de una competición fija por año. Los jugadores recién conocen lo que es el roce internacional en las giras

22 | www.rugbychampagneweb.com

previas al Mundial o durante el torneo mismo. En este sentido Francia y Escocia, junto a los otros equipos de primer nivel en Europa, participan del Six Nations Under 20 que se desarrolla paralelamente durante el Six Natios de mayores. Mientras que Australia posee jugadores que compiten en el más alto nivel como Liam Gill (Reds), Chris Sautia (Reds), Nick Frisby (Reds), Ulupano Seuteni (Reds) y Kyle Godwin (Western Force), todos players del Super Rugby. El seleccionado de menores de 20 años se preparó con una serie de concentraciones que incluyó una gira por Sudáfrica, del 8 al 22 de abril, en la que disputaron tres encuentros: derrota ante los Baby Boks por 51 a 19, empate en 23 contra Sudáfrica XV y derrota ajustada ante los Baby Boks por 13 a 5. Luego los entrenadores, Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, dieron la nómina. Dentro del plantel se destacan las presencias de Ramón Gonzales (pilar de Lince RC), Juan Cruz Guillemaín (2da línea del Jockey Club de San Juan) y del capitán Sebastián Poet (apertura del Atlético de Rosario), jugadores que integraron el plantel de Los Pumitas que participó en el Junior World Championship 2011 en Italia, en donde terminaron novenos. También será interesan-

te ver cómo se desempeñan Juan Ignacio Brex (centro de San Cirano), Felipe Ezcurra (medioscrum de Hindú) y Pablo Matera (tercera línea de Alumni), jóvenes promesas en sus respectivos clubes. Lo cierto es que los jugadores llegan cada vez mejor preparados, pero todavía falta bastante para acercarse al máximo nivel. No son los resultados los que determinarán eso sino la calidad de juego que puedan desarrollar los chicos durante los partidos. Las diferencias siempre existirán pero la idea es que cada vez se noten menos. Que tanto jugadores como entrenadores y dirigentes se planteen ser animadores y no meros participantes del torneo ya es un primer paso.

El plantel Pumita para el mundial 1 Rodolfo Ambrosio - 2 Juan Ignacio Brex - 3 Joaquín Camacho - 4 Juan Cappiello - 5 Lautaro Casado - 6 Santiago Cordero - 7 Matías Díaz - 8 Felipe Ezcurra - 9 Ramiro Finco - 10 Matías Frías Silva - 11 Santiago GarcíaBotta - 12 Ramón Gonzáles - 13 Juan CruzGuillemaín - 14 Santiago Iglesias - 15 Facundo Isa - 16 Germán Klubus 17 Germán Lefort - 18 Pablo Matera - 19 Felipe Nougues - 20 Gaspar Oberti - 21 Rodrigo Parad Heit - 22 Joaquín Paz - 23 Sebastián Poet - 24 Leandro Ramella - 25 Gonzalo Ruiz - 26 Matías Sambrán - 27 Mariano Sánchez - 28 Ladislao Uriburu


www.rugbychampagneweb.com |23


INTERIOR

LOS QUE MANDAN EN CADA REGIÓN DEL INTERIOR ARGENTINO Los candidatos mandan en los regionales del Interior

En Mayo comenzaron a disputarse los torneos del Noroeste Argentino, el Top 10 Cuyano, la Copa Citi en Córdoba, y el Regional del Litoral. Con cambios en algunos, y los protagonistas de siempre en otros -La Tablada y Duendes-, cada competencia ya empieza a dejar detalles para hacer un primer paneo de cada certamen. En el NOA, donde se adoptó una nueva estructura para nuclear bajo un mismo amparo oficial a los equipos de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, los tucumanos son los que marcan el camino. Tucumán Lawn Tennis, Cardenales, Los Tarcos, Tucumán Rugby y Universitario de esa misma provincia, lideran tras jugarse pocos partidos en ambas zonas. El Regional del NOA 2012 se basa en una fase preliminar, de liguilla, la cual se disputó en abril, y el primer fin de semana de mayo y arrancó con el plato fuerte. Una Zona A, donde juegan diez equipos, y una B, en la que hay nueve. Tucumán Lawn Tennis y Cardenales,

24 | www.rugbychampagneweb.com

son los tucumanos que marcan la diferencia en base a goleadas en las primeras fechas. Más atrás, aparece un equipo salteño por cada zona, pidiendo permiso para entrar en la conversación, Gimnasia y Tiro en la Zona A y Jockey de Salta en la Zona B,. Los tucumanos, principales exponentes del juego en la región, lideran las tablas; aunque hay que tener consideración con los salteños, que tienen todo para sorprender, tal como lo hizo en las últimas competencias de la UAR su Seleccionado Mayuato. En Córdoba, después del título compartido por Tala RC, La Tablada y Córdoba Athletic,

los de Ramiro Pez y Compañía son los que parecen marcar la diferencia en las jornadas iniciales. No obstante, vale la pena recalar en el arranque de Villa María, equipo que también cuenta con buenas individualidades, y dio uno de los golpes en la cuarta fecha, al vencer a Córdoba Athletic. Otro partido para hacer referencia en la misma jornada, fue el de Tala, aunque este más bien fue una paliza, sin equivalencias lo que marca el 99 a 5 del resultado frente a Carlos Paz. Esa es una constante que domina las competencias del rugby del Interior del país. Coexisten equipos con marcadas diferencias cualitativas en la misma tabla de posiciones. Eso nivela a algunos, pero también margina a otros, como cuando se suceden estas goleadas. El comienzo del certamen cordobés fue muy prometedor para equipos como Jockey de Córdoba, o Urú Curé. A los cuales no se los esperaba con más partidos ganados que perdidos en el inicio de la competencia. No obstante, los cruces con los pesos más pesados de Córdoba, será la prueba de fuego para confirmar su momento. El nivel es mucho más parejo en el Top 10 Cuyano. Allí, a la cuarta fecha ya quedaba un solo invicto, Los Tarcos, pero que compartía la cima de la tabla de posiciones con Teqüé, y Liceo de Mendoza. Los tres ganaron tres de los cuatro partidos que jugaron, pero Los Tarcos empató ante Mendoza RC, por la tercera fecha. En tanto, Teqüé no arrancó el certamen con el pie derecho, ya que en el debut perdió precisamente ante Liceo, 17 a 12. En tanto que el otro líder, perdió la forma en su tercera presentación, por 29 a 17, con Universitario. Un detalle aparte son los dos empates que ya acontecieron en un total de 20 encuentros disputados. En la jornada de apertura, entre San Juan y Peumayén, en 25 unidades; y por la tercera fecha, en el choque de Los Tordos y Mendoza RC, 21 a 21. Marista el último campeón cuyano, mantiene una buena forma pero en base a resultados sobrios; le alcanza sin golear, con un juego austero. Su invicto lo perdió en su segunda actuación, ante un sorprendente Teqüé, 28 a 18, que en ese partido aprobó una importante prueba de fuego. Aunque deberá seguir rindiendo exámenes ante San Juan RC, Mendoza RC, Los Tordos y Liceo, entre otros partidos de peso que tiene por delante. Por último, llega la competencia regional que comienza en el año del rugby argentino, la del Litoral. Allí donde Duendes comenzó


Por Jerónimo Tello

la defensa del título con una categórica victoria ante CRAR, por 35 a 27. El conjunto verdulero es de esos que cumplen con la premisa de marcar más puntos de los que se pueda recibir, para ganar un partido. En base a eso, claro está, obtiene resultados. El Regional del Litoral no tiene una competencia donde la calidad se centraliza tanto como sucede con su homónima del NOA. Es verdad que de Rosario surgen las mejores individualidades de la región. Sin embargo, caben destacar a equipos como a Santa Fe Rugby y Estudiantes de Paraná; quienes fueron finalistas en la definición de este mismo certamen en 2011, junto con Jockey de Rosario y Duendes, equipo que se quedó con la gloria en 2010 y 2011. El rugby del Interior se puso en marcha y desde RCH te estaremos contando todo lo que ocurra en el año.

www.rugbychampagneweb.com |25


JUVENILES

Los primeros pasos del torneo porteño

Por Juan Pablo García

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Disputadas las primeras seis fechas de los torneos juveniles porteños, ya se perfilan los equipos que van a pelear el campeonato hasta el final. Rugby Champagne te cuenta cuáles son las promesas para el futuro. En Menores de 19 En el Grupo II, Pucará lidera la Zona A, seguido muy de cerca por San Martín, que se ubica a sólo 3 puntos de distancia. En la Zona B, la situación está más pareja, ya que comparten la cima de la tabla La Plata y Buenos Aires. En los canarios, se destaca su wing Ignacio Zoulemian, mientras que en Biei resalta la figura del polifuncional Lucas Veeger, que es primera línea, y juega indistintamente como pilar o hooker. Por su parte, en la Zona C, marca el rumbo el CASI, seguido muy de cerca por CUBA y Newman, que da batalla de la mano del pilar Mariano Urtubey, hermano de Javier, jugador de la Primera del club de Benavídez. En la Zona D, el puntero es Hindú, que tiene entre sus jugadores destacados al pilar Nicolás Leiva y al segunda línea Sasha Castaña, mientras que en la Zona E Belgrano Athletic está cómodo en la cima con 4 puntos de ventaja sobre sus escoltas. Mientras tanto en el Grupo I, los punteros de los respectivos grupos son Atlético y Progreso, SITAS, Belgrano, Luján, La Salle, Centro Naval y GEI.

En Menores de 17 En el Grupo II, Alumni es el líder de la Zona A y

está comandado por su octavo Santiago Montagner, por su apertura Nacho Laborde y por su winger Luca Sábato. En la Zona B, el líder es Pueyrredón, donde se destaca Rodrigo Blanco, seguido muy de cerca por Regatas, mientras que en la Zona C manda el SIC, que tiene al centro Jerónimo Gaona como uno de los jugadores más valiosos del conjunto de San Isidro. En el Grupo I, los líderes son Curupaytí, Champagnat, Varela Junior, Old Georgian y Alumni.

En Menores de 16 Mandan en la Zona A del Grupo II Belgrano Athletic y Alumni, donde se vislumbran con un excelente futuro al hooker Juan Rodríguez, al tercera línea Max Schmidt y al apertura Lucas Frana. En la Zona B, Buenos Aires es puntero con comodidad, con 4 puntos de su escolta, La Plata. En esta categoría, Biei es un equipo que hace un juego integral y utiliza todo el ancho de la cancha. Como dato sobresaliente, esta camada ganó los sevens de la URBA, tanto el equipo “A” como el “B”, el año pasado. Entre varios jugadores destacados, se encuentran el apertura Indalecio Ledesma y el centro Manuel Traverso. En la Zona C, lidera el SIC seguido por San Car-

los y en la Zona D el puntero es Pucará. En el Grupo I, se imponen en sus zonas Banco Hipotecario, CASI, Lanús y Areco.

En Menores de 15 Alumni es el puntero de la Zona A del Grupo II gracias a las buenas actuaciones de los pilares Franco Biggy y Pedro Kubli, y a la precisión de Gonzalo Ambroa. En la Zona B, Olivos, La Plata y Buenos Aires van primeros y en la C el CASI es el líder. Por último, en la Zona D, el SIC, merced a las buenas actuaciones del ala Gonzalo Bensusan Mille, del octavo Agustín Rodríguez Egaña y del medio scrum Bruno Rossi, se perfila para quedarse con esta zona. En el Grupo I, Atlético y Progreso, Buenos Aires, La Plata, Ciudad de Buenos Aires y Alumni están en lo más alto de la tabla de posiciones de sus respectivas zonas. En la próxima edición de RCH, les informaremos quienes son los clubes clasificados para pelear por el título en las diversas categorías y quiénes son los jugadores destacados de cada una de ella, que seguramente en el futuro nutrirán a los planteles superiores de sus clubes y porque no con el paso de los años vestirán la camiseta de Los Pumas.

El único lugar para ver los resultados y las tablas de todas las categorias de juveniles es en:

Rugby Champagne www.rugbychampagneweb.com/secciones/juveniles/ 26 | www.rugbychampagneweb.com



Por Francisco Simone

Las Cataratas del Iguazú, un destino turístico imperdible

Un destino visitado por turistas de todo el planeta que quedan extasiados por su majestuosidad, su exuberante vegetación y su indescriptible belleza natural. Cuenta con una importante infraestructura de servicios (gastronómica, hospedaje y entretenimiento) para los viajeros que giran alrededor de la maravilla que son las Cataratas del Iguazú y su Parque Nacional. Las Cataratas es uno de los lugares más hermosos del mundo, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y

votada recientemente como una de las Nuevas Siete Maravillas del planeta. Un escenario natural en donde se ofrece un espectáculo fascinante que se disfruta con todos los sentidos. Las Cataratas del Iguazú es un impactante sitio natural enclavado en el Parque Nacional Iguazú, en el medio de una escenografía subtropical y silvestre. Alberga a 400 tipos de aves y 2000 especies de vegetales, tiene 275 saltos de agua, que van de los 30 a los 80 metros de altura, y un arco de casi 3 kilómetros de amplitud que se pueden observar transitando los senderos y pasarelas construídas para recorrer el Parque a pie, hasta llegar a la Garganta del Diablo que es el punto más sorprendente de las Cataratas. El Parque Nacional Iguazú es Patrimonio Natural de la Humanidad para la UNESCO, tiene una superficie de 67.000 hectáreas, y alberga a las Cataratas. Es el último refugio integral de flora y fauna de la región y la representación de la escenografía misionera. Se pueden realizar distintas actividades como safaris, recorridos por el Sendero Superior e Inferior, paseos en bicicleta, la Gran Aventura, expedición por el sendero Yacaratía y Macuco,

Sheratón Iguazú Resort & Spa, una experiencia para ser vivida Es una sensación especial vivir la experiencia de hospedarse en el mismísimo corazón del Parque Nacional Iguazú, en el fascinante Hotel Sheraton Iguazú Resort & Spa que combina un paisaje único con un servicio personalizado y de calidad que distingue a la cadena Sheraton. En sus tres pisos cuenta con 176 habitaciones recientemente renovadas que incluyen cuatro suites con terraza y cuatro suites premier con vista a las Cataratas. En sus habitaciones ofrecen en las camas Sheraton Sweet Sleeper SM Bed el White Bedding, exclusivo de la marca, además de Wi Fi, LCD 32’’, tv por cable, aire acondicionado, frigobar, entre otros. El nuevo Spa SEDA es un espacio de bienestar y sa-

lud que cuenta con una variedad de tratamientos a base de yerba mate con técnicas de la cultura Guaraní, además de la novedosa piscina hidroterapéutica con 6 estaciones de hidromasaje. Tiene un área zen relajante y espaciosa, salas para yoga, Pilates y estiramiento ayudarán a aliviar sus tensiones y a recargar energías. Un gimnasio moderno totalmente equipado, el Sheraton Fitness by Core Performance, una piscina para niños y otra para adultos con bar inmerso, salones para reuniones y eventos, el restaurant Garganta y lobby bar. Ofrece una promoción especial para el “grupo familiar” entre el 1 de Junio al 31 de Agosto 2012: 50% de descuento en la tarifa de alojamiento para la SEGUNDA habitación. La promoción no incluye fines de semana largos. www.sheraton.com/iguazu - Parque Nacional Iguazú Teléfono: (54) (3757) 491800 e-mail: reservas.iguazu@sheraton.com

Puerto Canoas, entre otras. El Circuito de las Tres Fronteras está a pocas cuadras del centro de Puerto Iguazú, se localiza el punto de encuentro de dos caudalosos ríos, el Paraná y el Iguazú. Confluyen aquí tres ciudades de países distintos, Puerto Iguazú, Foz do Iguaçú y Ciudad de Este, representado por un Hito ubicado en Argentina (sendos hitos hay en cada una de esas fronteras). Foz do Iguaçú es una ciudad localizada a 18 kilómetros de Puerto Iguazú, con un enorme movimiento mercantil, dado su carácter de puerto libre internacional. Las Minas de Wanda están en cercanías de Puerto Iguazú (40 kilómetros a través de la ruta nacional 12) está ubicado un yacimiento de piedras semi preciosas (cristales, cuarzo, amatistas, topacios) a cielo abierto denominado Wanda, de gran atractivo. Existen nuevos atractivos en Puerto Iguazú para los turistas que visitan la región. Ellos son el Biocentro Iguazú, el Parque Temático Selva Viva y el shopping Punto Iguazú (inaugurado en este mes de mayo, el primero en recibir la distinción Marca País).

Expreso Singer, la mejor manera de viajar a Iguazú Si estás planeando un viaje a las Cataratas del Iguazú, la elección de Expreso Singer es una excelente alternativa que recomendamos en esta sección por haberlo realizado. Expreso Singer es una prestigiosa empresa de ómnibus de larga distancia que esta en pleno proceso de crecimiento, en una etapa de cambios, con ampliación de sus servicios Cama Total, Cama Ejecutivo y Semi-cama, renovando nuevamente el total de su flota actual. Singer reinventa el concepto de cama total con la creación del cine a bordo, un nuevo concepto en entretenimiento en viaje, con pantallas individuales Touch Screen de última tecnología, donde se puede elegir entre más de 30 títulos de películas, juegos y música. El progreso se experimenta en todos los servicios, lo que demuestra que la filosofía de la empresa es estar siempre a la vanguardia del confort, la tecnología, y la seguridad del pasajero.



Por Francisco Simone

Renault, sponsor oficial de Los Pumas Por los próximos 4 años, hasta la finalización del mundial de Inglaterra 2015, Renault será la Automotriz Oficial del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas.

Por primera vez en su historia, Renault Argentina firma un acuerdo de sponsoreo con una selección nacional. Así Duster se convierte en el vehículo oficial de Los Pumas. Esto representa una oportunidad muy importante para la marca que ya viene desarrollando una estrecha re-

lación con el deporte argentino. Asimismo complementa el compromiso histórico que Renault tiene en nuestro país con el automovilismo en diversas categorías como el Super TC2000, el TN Clase 3 y la Fórmula Renault. La marca Renault y el rugby tienen muchos valores en común que hicieron que este convenio se realice de manera franca. El rugby se destaca por la pasión de sus jugadores, el respeto por el rival, la lealtad al equipo y la tradición de los colores. Y esos son los mismos valores que Renault pregona desde 1955 cuando se instaló en el país. A la fecha Renault Argentina ha

producido más de 25 modelos de manera ininterrumpida, muchos de los cuales se convirtieron en íconos de sus tiempos. Asimismo, a nivel global la compañía ya ha demostrado su total complementación con los valores de este deporte. En Francia, Renault también es sponsor oficial de la Federación Francesa de Rugby. Este partnership es un éxito comercial tanto para la FFR y como para Renault. De esta manera, Renault demuestra su compromiso con el crecimiento del rugby a nivel nacional y apuesta al desarrollo de los jóvenes que integrarán los futuros planteles de Los Pumas.

Los Pumas estrenarán camiseta Nike Se trata de un diseño confeccionado especialmente para los partidos de la Ventana de junio. En línea con el lanzamiento de camisetas de las selecciones mundiales, Nike junto a la Unión Argentina de Rugby (UAR) presentan una camiseta exclusiva para la Ventana de junio que sólo será conmemorativa y no estará disponible para la venta. Esta camiseta, que se estrenará el próximo 9 de Junio en el partido Argentina vs. Italia, busca rendirle homenaje

a la tradición y los colores de la bandera argentina. La misma, cuenta con la tecnología Dri-Fit en toda la prenda, que extrae la humedad de las capas inferiores de la tela que tienen contacto con la piel del atleta, y la transportan hacia la superficie para que pueda ser evaporada rápidamente; y Grip en la parte delantera, para una mejor adhesión y agarre de la pelota. En esta oportunidad, serán Los Pumas los que estrenarán uniforme Nike para, así, desplegar todo su talento

dentro de la cancha. En el mes de marzo, Nike cerró un acuerdo con la Unión Argentina de Rugby (UAR), mediante el cual se convirtió en el nuevo sponsor deportivo de Los Pumas, Pampas XV, Jaguares, Pumas Seven y Pumitas. Este anuncio estuvo acompañado de la presentación del uniforme Nike para Los Pampas XV, equipo que representa a los jóvenes talentos, que busca reflejar y transmitir su identidad, aguerrida y fuerte, a nivel local e internacional.

Walker Sport es una joven empresa de indumentaria deportiva y de tiempo libre que está incursionando en el rugby con diseños modernos e innovadores, modificando lo tradicional en el rubro de las prendas especializadas en este deporte. Es la marca que viste a varios equipos participantes del torneo de la URBA, y desde este año provee remeras con las que

Walker Sport premia a los jugadores destacados cada fin de semana

Rugby Champagne premia a los jugadores destacados del partido elegido cada fin de semana, que se promociona con nota en vivo por el programa de radio El Mundo los sábados de 19 a 20 horas. Si queres saber más de la marca y/o averiguar indumentaria para tu club, podes ingresar en: www.walkersport.com.ar

Tregar presente con sus quesos en cada una de los eventos de Rugby Champagne Rugby Champagne continúa otro año más su alianza estratégica con Garcia Hnos. Agroindustrial, empresa que produce los quesos Tregar, la “verdadera joya” de los terceros tiempos del rugby. Los quesos Tregar se transformaron en una sabrosa tradición en las mesas del rugby y llegan por medio de los sorteos semanales en Rugby Champagne radio o por la sana competencia que realizan los jugadores, entrenadores y diri-

JVC lanza su Autoestéreo KDR-730 La marca japonesa JVC presentó en la Argentina el primer Autoestéreo de alta gama apto para operar con sistema ANDROID, posibilitando la comunicación y navegación con los Smartphone que utilicen este sistema. También está certificado para productos Apple tanto

30 | www.rugbychampagneweb.com

Ipod, Iphone o Ipad. El KDR-730 entrega una potencia de hasta 50 W x 4, tiene puerto USB y permite seleccionar entre más de 3.000 colores para combinar su iluminación con cualquier marca o modelo de automóvil.

gentes ingresando en www.rugbychampagneweb.com para registrar el voto para su club y esperar al ganador de la degustación el primer sábado de cada mes. Los clubes que ganaron en los primeros meses del año fueron, Beromama en marzo, Las Cañas en abril y Banco Hipotecario en mayo. Pueden seguir participando y tal vez el próximo club ganador de los quesos Tregar sea el tuyo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.