DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXII - Nº 160 MAYO 2018
URBA
El análisis al detalle de cada categoría pÁg 4
LOS PUMAS
Se viene la Ventana de Junio pÁg 12
Pablo Ferrari pÁg 18
El presidente de la URU charló con nosotros
Brasil campeón del Sudamericano 6 Naciones pÁg 20
Ya están los finalistas pÁg 14
UN SUEÑO
HECHO REALIDAD Jaguares suma seis partidos invicto y los play offs están cerca
RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Facundo Maccaronne - Darío Procopio - Germán Celsan Lucas Antúnez - Nahuen Godirio - Micaela Medina Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Adry Decoud (NOA) Richard Heurtley (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) Jorge “Pato” Spinassi (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Raúl Montes - Carlos Silva - María de las Mercedes Brond Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Data Factory & Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Editorial
Por Hernando De Cillia
La ilusión de Jaguares empuja a todo el rugby argentino
Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Convencieron. Costó pero lo lograron. Tanto a propios como a extraños; A los internos que pusieron piedras en el camino discutiendo las conveniencias del sistema por resultados que no llegaban y un juego que no terminaba de explotar. A los externos porque se guiaban por la fría lectura de la placa final con scores negativos, o a través de los medios o redes sociales que los mataban porque “no le ganaban a nadie”, “se acostumbraron a perder” o por la ya famosa “derrota digna”, por quedar cerca en el resultado sin mirar el rival, o las mejoras en el juego..
S
e sabía que el camino iba a estar lleno de espinas. Pero nunca se tomó la real dimensión de por lo que se estaba jugando. ¿Si miramos la línea de backs de los Hurricanes, con Milner Skudder, Savea, Jordie Barrett, Laumape, Lam, Beuaden Barrett y Perenara: podemos menospreciar el presente de Jaguares, ubicado entre los mejores y con rivales de semejante jerarquía?. El entusiasmo general se contagia y la identidad que pedía Mario Ledesma cuando asumió en Jaguares ya empezó a replicar, con más público en el estadio y mucha gente de la externa preguntando ¿qué pasó con Jaguares que ahora gana?. La onda expansiva vendrá muy bien, ya que falta muy poco para que San Juan, Santa Fe y Chaco reciban a Los Pumas de Daniel Hourcade, que en la ventana de Junio enfrentarán a Gales y Escocia. Los europeos llegarán con muchas caras nuevas y ausencias importantes, pero eso no debe influir en el pensamiento del entrenador, que tiene la gran oportunidad de continuar el buen presente de estos jugadores, ahora con la camiseta celeste y blanca. En medio de la vorágine que nos ofrece el rugby cada fin de semana, se jugaron las definiciones de los torneos de la UAR. En el Nacional
160
A, el multicampeón Hindú quiere seguir haciendo historia y va por el tetra. Venció a San Luis sin sobrarle nada (23-20); mientras que su rival será Newman que venció a Pucará (30 a 27) dando vuelta en el final un vibrante partido. En el Nacional B hubo cuatro provincias involucradas en la definición, pero GER que superó a CASI y Urú Curé que venció a Los Tordos son los que jugarán por el título. En el Interior A, Huirapuca -el mejor de la clasificación- enfrentará a CURNE y en el Interior B, la final será entre Marabunta y Uni de Salta. Los mejores del país en cada categoría buscarán ser los mejores de estos 80 equipos que participaron del mejor torneo del país. Por último el párrafo destacado del mes se lo llevó Brasil ya que consiguieron de manera invicta su primer título de la historia al ganar el Sudamericano 6 Naciones en su nuevo formato. Vencieron nada menos que a Argentina XV por primera vez, hito que acompañó el crecimiento que le dio dividendos en el Americas Rugby Championship, dónde vencieron a Canadá, EE.UU, Chile, (sólo les resta vencer a Uruguay). Un logro emparentado con argentinos, ya que Rodolfo Ambrosio es la cabeza del proyecto de un camino que tendrá como objetivo final llevar a los Tupis por primera vez y esperemos dentro de poco a participar de una Copa del Mundo.
UN SUEÑO
HECHO REALIDAD
SUMARIO
04 URBA - TOP 12 06 URBA PRIMERA A - B 07 URBA PRIMERA C - SEGUNDA 08 URBA Y TERCERA
vs JAGUARES 10 BLUES CHIEFS vs JAGUARES vs BULLS 1 1 JAGUARES JAGUARES vs SHARKS PUMAS 12 LOS LA VENTANA DE JUNIO
14 nacional de clubes DEL 15 TORNEO INTERIOR FRASES DEL MES 16 LAS EN rch RADIO FERRARI 18 PABLO PRESIDENTE DE URUGUAY 6 NACIONES 20 SUDAMERICANO BRASIL CAMPEÓN TIEMPO 22 TERCER CORREO DE LECTORES
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com
Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/top-12
Por Lucas Antúnez Redactor
Los candidatos cumplen con las expectativas
El SIC, Pucará, Hindú y Alumni, arrancaron con todo el torneo y se mantienen arriba en la tabla, luego de tres jornadas. En tanto, Regatas de Bella Vista y Lomas Athletic, son los equipos que marchan en la última posición; pero esto recién empieza.
A
sí como se preveía, al iniciarse el TOP 12, estos cuatro clubes mencionados líneas arriba más algún otro que aún le ponen sus fichas al Nacional de Clubes están siendo protagonistas. El San Isidro Club va tres de tres. Incorporó a su juego con pelota una buena defensa. A ese ataque rápido, le agregó la fortaleza física de Alan Kessen y Andrea Panzarini, más el empuje de Pachano, Rocha y Gatica. Meyrelles es el otro que sabe comprender cuando hay que ser más pasivo y dejar que el rival tenga la ovalada. El triunfo ante Newman, lo dejó bien parado al “Zanjero”. El otro líder, Pucará, aplica la misma mentalidad. Si bien su prioridad es ser protagonista, a veces debe renunciar a ello y apostar a su pack de forwards. Tulio Sosa, Guido Romadetto, Pablo Romano y Mariano Rassetto, fueron las claves para la victoria ante el CASI. El buen debut con San Luis, sin embargo, no significó que el camino a sus dos posteriores alegrías haya sido de igual manera. Con San Martín, también fue bravo como con el Club Atlético San Isidro. A pesar de las ausencias de jugadores como Lucas Mensa y Tomás Buckley, con la velocidad y la picardía de Guido Albertario llevó adelante el cotejo. Alumni e Hindú, los siguen bien de cerca. Los de Tortuguitas, si bien deben soportar la ausencia de Montagner, mantienen el buen nivel. Cayeron con San Luis, por la tercera fecha del Top 12. En ese match no se vio lo mejor de los
de Neyra y Van der Ghote, pero con Newman (2º jornada) se notó un scrum capaz de lastimar a cualquier adversario. Bivort o Lucca (depende quien juegue), lo mismo que con los hermanos Baldunciel, y Guido Cambareri son los responsables del buen rendimiento en las formaciones del “Rojiblanco”. Tobías Moyano es otro que le da equilibrio a la defensa, aunque está claro que deben mejorar si buscan pelearla de verdad. Hindú, por su lado, empezó con un triunfo ante el ascendido San Martín, pero el tropiezo con Belgrano Athletic le hizo reacomodar las ideas para no perder el eje. Los de Don Torcuato tienen bajas muy importantes. Pero con Camacho a la cabeza, demuestra una vez más que cualquiera que se ponga la del “Elefante”, va a rendir. Eso es una virtud, sin dudas, del club y de los entrenadores (Francisco Fernández Miranda, Juan Gauthier y Lucas Ostiglia) que la tienen que remar sin los jugadores de los diferentes seleccionados y pensando además en la final del Nacional de Clubes. CASI, Belgrano, San Luis y Newman, están por un escalón abajo. “Las Cebras” tienes al goleador del Torneo. Ignacio Almela con 40 puntos encabeza la tabla y es la base del conjunto “Blanquinegro”. Ymaz, Jurado, Thomann y Cagliani, quien ingresó en el complemento con Regatas, fueron los que se pusieron el partido al hombro frente al “Bella”, en el triunfo por 39-20, aunque resignaron el bonus ofensivo. En el debut, habían comenzado con el pie derecho ante CUBA y en la segunda fecha pisó con el izquierdo ante Pucará. Belgrano, tuvo sus tres encuentros muy parejos. Con dos buenas y una mala con un score ajustado. Con los de Villa de Mayo, por la tercera, con la defensa férrea que se conoce del “Marrón”, lo aguantó. Camardón, López Isnardi, Teglia y Masera hicieron lo suyo
en el ataque, dándole una alegría más al de Virrey del Pino. San Luis, comenzó mal con Pucará, pero al ser el verdugo de Regatas y Alumni, se recuperó en el certamen. Gran parte de la levantada fue por la segunda y la tercera línea. El capitán Manuel Gnecco y Gregorio Del Prete fueron los más destacados al igual que el apertura, Felipe Campodónico, una garantía con el pie. Para cerrar esta lista de cuatro, hay que mencionar a Newman. Muy irregular aún en el torneo local, pero con la mente puesta en el Nacional de Clubes “A”, por el que apostó todo y llegó a la final. Se destacan Gutiérrez Taboada, Germán Mignone y Florencio Llerena en el “Bordó”. Los que la tienen brava son San Martín, CUBA, Regatas y Lomas. Si bien, el primer nombrado tiene cinco puntos al igual que Newman, la jerarquía de sus rugbiers, comparados con los mejores del Top 12, hacen que “Pacífic” recién ascendido la deba pelear. Eso sí, con CUBA demostró que no lo pueden subestimar. Con Pollet, Schiffino, Hernán y Manuel Puente ya han sabido golpear en la competencia. CUBA es un grande en proceso de cambio. No encuentra con Uriarte aún el equipo y con las idas a los diferentes seleccionados de Jotón González y Nicolás Solveyra, sufre en el campeonato. Cumplió cien años, pero aún no pudo obtener un triunfo. Regatas, es otro que se la ve fea por ahora. Bajó en la calidad de sus jugadores sin Torreguitar y Vallega. Sumó la vuelta de Luna pero, a pesar de ello, no logra superar a sus rivales. El último de todos, Lomas Athletic, cayó en las tres fechas jugadas. Sin embargo, se apoya en su pack y en la fortaleza en el scrum (el gran arma de los de Longchamps) para levantar cabeza. Falta mucho, como ya se dijo, pero en tres fechas esta es la realidad.
PRIMERA A
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a
Plaza, La Plata, Los Tilos y Puey arman el Top 4 de Primera A
Por Germán Celsan Redactor
Con seis fechas disputadas los a priori dos máximos candidatos, Atlético del Rosario y La Plata, han demostrado estar a la altura de las expectativas y se encuentran en la vanguardia en la tabla de posiciones.
P
laza supo reponerse de la inesperada derrota en Moreno con un contundente triunfo ante el colista, Universitario (LP). Ignacio Beltramino sigue siendo la carta de try de los rosarinos. Mientras que los canarios encadenan cuatro victorias, con un juego de equipo envidiable; que se refleja en los doce diferentes autores de tries que tienen en lo que va de la temporada. Un punto por detrás aparecen Los Tilos y Pueyrredón. Los del Barrio Obrero confirman su gran momento con cinco victorias al hilo, liderados
por su capitán Mateo Tuculet quien suma cinco tries en seis partidos. Por su parte, Puey ha hecho de la defensa un arte; apenas 72 puntos recibió en lo que va del torneo y tiene en Diego Walter a un jugador con buen pie y desequilibrante en ataque. Algo más atrás quedó San Carlos, que luego de un arranque perfecto con 4 triunfos, ha perdido sus últimos dos encuentros ante dos equipos del Top 4 -Los Tilos y La Plata-. En mitad de tabla hay un lote de seis, separados por apenas dos puntos. Al frente Olivos, que se erige como el mejor de los ascendidos con sus triunfos ante Deportiva y Liceo. Su pack que ya ha sumado tres tries penal, es de los más sólidos de la división. Detrás de los de Munro aparecen Liceo Naval que ha logrado dos triunfos apoyados en el gran nivel que han mostrado Agustín De Aramburu y Hernán Elisei y el regreso de Santiago Gilligan luego de su paso por Argentina XV. Otro de los que se ha amigado con el triunfo es Buenos Aires que sumó de a cuatro ante San Albano y Mariano Moreno. Éste último ha tenido un
arranque bastante irregular, pero ha sido el único en vencer a Plaza, demostrando que en un buen día le puede ganar a cualquiera. Un poco detrás se encuentran Deportiva Francesa y Curupaytí, quienes se enfrentaron en la sexta fecha con los de Del Viso como vencedores, y en los puestos del fondo de la tabla figuran San Albano y Banco Nación con tres unidades más que Universitario que cierra con 4. Los de Corimayo se resintieron más de lo pensado con la lesión de Ignacio Gastaldi y por el momento no han encontrado la manera de reemplazarlo. Mientras que Banco no gana desde la primera fecha ante Biei, padece la lesión de Pedro Soto, pero ha sumado 3 bonus defensivos y si logra ajustar algunas piezas debería empezar a ganar. Por su parte las Panteras de Gonnet han sufrido luego de perder el clásico ante Los Tilos: no anotaron ante La Plata (17-0) y concedieron más de 50 puntos ante Liceo (52) y Plaza (55). La situación se presenta complicada para ellos, pero falta mucho todavía y todos están aún con chances de ir por más.
Por Darío Procopio
PRIMERA B
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b
Redactor
Champagnat los mira a todos desde arriba
C
La Primera B se disputa con intensidad y de a poco se vislumbra él quien es quien de la categoría y cuáles serán los objetivos por los que peleará cada uno.
hampagnat, puntero en soledad y único invicto, demostró que está recuperado del descenso y listo para volver. El de Pilar apostó por un juego rápido de sus backs liderados por Martín Perri y Tingo Cordeyro. También se destacan el fullback Felipe Aguilar y Francisco Durán a la cabeza de los delanteros. En las primeras fechas Champa ya superó a los otros descendidos y rivales directos: GEBA y SITAS. Los Matreros y SITAS lo escoltan con un solo traspié. Los de la Base, supieron ocupar la punta, pero perdieron esa posición y el invicto en manos de Hurling. En el rojiblanco se destacaron Diego Biro y Gastón Cadelago. SITAS es un equipo de cuidado cuando se lucen individualidades de la talla de Matias Osadczuk y Axel Zapata pero el de Palomar es un equipo de buen nivel colectivo con destacados como Tomás Folchi. Habrá que ver la performance cuando los mencionados seleccionados no estén. Hurling y Manuel Belgrano aparecen arrimándose a los de arriba. El marista tiene estrate-
gia en Lucas Pratesi, potencia en Pato Tumulty y velocidad en su wing Agustín Ávila. Hurling, por su parte, bajó a Los Matreros y quiere más. El verde hizo daño con una tercera línea de gran despliegue con Andre Wade y Gonzalo Camusio sumados al talento de su apertura Juan Manuel Quevedo. El irlandés espera además por la vuelta de Manuel Bustinduy de gran presente en Argentina XV. San Fernando, GEBA, San Cirano y Liceo Militar marcan la mitad de la tabla y suman tres victorias e igual cantidad de derrotas. San Fernando dio pelea en su derrota con Champagnat y demostró que puede jugar de igual a igual con cualquiera. Se destaca el buen uso del pie para ganar terreno de Franco Correa y la seguridad atrás de Tobias Bustos. GEBA libró y ganó una batalla porteña con su vecino Muni. El de Palermo ha sumado con la puntería de Rama Finnemore y tiene en Waisberg a una joven promesa que se consolida fecha tras fecha, pero deberá mejorar para pelear más arriba. San Cirano no se parece al animador
que supo ser en el torneo pasado, pero puede mejorar con baluartes como Nico Tintori y promesas como Martín Torres. Liceo Militar sigue dando pelea con buenos delanteros liderados por Julián Carballeda y una gran vocación para el tackle. CUQ, Don Bosco, Delta y Ciudad de Buenos Aires son los que tienen por el momento más derrotas que triunfos. El CUQ vendió cara cada derrota y presentó batalla siempre con la acertada conducción de Tomás Antozzi y Juan Roverano, sumados a los tries de Juan Castro, Valentín Vassia y Elías Galliano. Delta necesita más que el buen presente de su octavo Jonathan Schwab y trabaja para mejorar desde un buen y solido scrum comandado por Julián Galdeano. Muni tiene con que pelear, en sus filas han sobresalido Ezequiel Pardo, Juan Cruz Biroccio, y Agustín Maceiras recientemente convocado a jugar el Nations Cup en Uruguay. San Patricio cierra sin victorias. Hay preocupación en el celeste de Pilar aunque confían en revertir su presente con los regresos de Andrés Munín y Joaquín Bodenlle. Los equipos van tomando ritmo y muestran para que están en este exigente torneo. Como siempre te estaremos contando lo que ocurra.
PRIMERA C
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c
Un puntero y muchos animadores Impresionante la paridad de la Primera División C pasado casi un 25% del torneo. Hay un líder que es CASA de Padua, pero es seguido muy de cerca por San Andrés, Monte Grande, DAOM y Luján. Y hasta Club Italiano, el sexto de esta tabla, está a un partido de poder alcanzar al primero. Un campeonato prometedor. Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio
D
e este sexteto, poco menos de la mitad de los participantes, hay uno que destaca especialmente por venir de lograr el ascenso: San Andrés. En 2017 jugó en Segunda, arrasó y hoy es uno de los animadores de la Primera C. “Lo que pasa es que estamos acostumbrados a jugar con estos rivales, e incluso alguna categoría más arriba también. El problema fue que el año donde se hizo la reestructuración de los torneos coincidió con un momento de transición del plantel, muchos retiros, y en esa oportunidad bajamos dos categorías de un plumazo”, dice el entrenador Mariano Piñeiro. “Era esperable que una vez que nos asentemos y que los juveniles que venían subiendo se adapten al Plantel Superior, regresemos a donde estamos ahora. Aunque reconozco que no esperábamos subir tan rápido”. “Fue un desafío jugar más abajo, eh. Generalmente se hace un juego más sucio, mucho de forwards, hay que saber aguantar cuando te atacan cerca de la formación siempre”, agregó Piñeiro.
El poder de ataque de San Andrés es envidiable. St Brendan’s, Atlético Chascomús, Centro Naval y GEI lo sufrieron. Las cuatro victorias de este arranque las obtuvo marcando entre 31 (en Chascomús) y ¡81! puntos (recibiendo a Gimnasia). Claro, cayeron en dos oportunidades ante Lanús y DAOM, pero al menos pudieron rescatar el bonus. “San Andrés abre mucho la cancha. Jugamos de lado a lado, como premisa, y desde ahí intentamos encontrar espacios para jugar dentro de la defensa. Y la verdad que también mejoramos en defensa”, analiza el head coach para cerrar. Toman nota todos los próximos rivales, sin dudas. Algunos de los demás clubes, que no arrancaron entre los encumbrados, pueden aparecer en cualquier momento. ¿Por qué? Porque ya han sabido pelear arriba y ganarle a cualquiera de los que hoy aparecen ahí: Lanús, Vicentinos, también Centro Naval, que en 2017 perdió el repechaje para ascender y en 2018 aún no arranca. Los Ce-
dros, Albatros, Atlético Chascomús, St Brendan’s y GEI son los que cierran la tabla, por ahora en deuda tanto en nivel como en resultados.
SEGUNDA
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division
Atlético y Progreso marca el camino El equipo de Brandsen a paso firme y en una gran perfomance se adueñó de la punta del grupo.
Por Juan Pablo García - Redactor @jpgarcia83
C
uando en la revista anterior decíamos que Atlético y Progreso se había llevado una gran victoria ante El Retiro, no sabíamos aún que el equipo de Brandsen se consolidaría en la primera posición del grupo, pero dimos a entender que estaría en la pelea y que vencer a los de Hurlingham -otro potencial candidato- y de visitante (25-21) había sido un gran paso. Y una vez más no nos equivocamos ya que el elenco de Brandsen ahora es el único invicto del torneo y justamente su inmediato perseguidor, El Retiro quedó segundo a escasas tres unidades.
TERCERA - ZONA A
El rojiverde de los Fiordelli, con Facundo en un gran momento y figura del equipo con la 10 en la espalda y su patada exquisita y Bernardo; sumados a Fran Córdoba, Santiago Woollands, Matías Vallejos, Febo Caraballo, Marco Trasierra y Paolo Cappellani, entre otros bajó a Areco en la quinta fecha y a partir de ahí se adueño de la punta. En tanto, el lote de perseguidores es de unos cuantos equipos y la paridad se hace notar. El Retiro que solo perdió ante el líder, no le pierde pisada al puntero y con la fuerza de su primera línea y el pilar Fernando Romero consiguió hilvanar tres triunfos al hilo luego de aquella caída. Ahí nomás Old Georgian -quien más tantos a favor cosechó hasta ahora, con 252,- dirigido por Federico Wulf y ascendido este año, resignó dos puntos ante Vilo que aún lamenta y junto a CAR se mantienen expectantes consolidando su juego
fecha a fecha. Areco es quien lo sigue con dos derrotas en las últimas fechas y luego aparece Varela que con esfuerzo se acomoda en la mitad de la tabla, pero a tan solo ocho unidades de la cima. Las Cañas y Tiro Federal de San Pedro siguen su carrera con altibajos, pero no están lejos teniendo en cuenta lo que falta aún y lucharán por más. Luego si parece que el campeonato será otro entre Tigre; La Salle que venció a San Miguel al cierre de esta edición por 32 a 23, y más abajo Arsenal Naútico Zárate recién ascendido y Banco Hipotecario que aún se está rearmando, pero ya consiguió su primer triunfo en la última fecha ante Tigre. Como colista cierra Vicente López que es el único equipo que aún no conoce el sabor de la victoria, pero atención que logró igualarle nada menos que a Old Georgian para demostrar que aún no todo está perdido.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division
Cuatro líderes que prometen dar pelea hasta el final
Por Nahuen Godirio Redactor
Del Sur, San Marcos, Tiro Federal de Baradero y Virreyes comandan la zona “A” en una lucha sin tregua
D
el Sur Rugby consiguió 104 puntos en su visita a Glew, en el suspendido jugado el 25 de Mayo. Y con un partido menos que los otros líderes se mantiene invicto -ganó todos sus encuentros-, inclusive su duelo ante Tiro Federal de Baradero. Un equipo con actitud y disciplina que tiene en Ignacio David a uno de los referentes que los guía y a un club que pelea por ser protagonista. Los Escorpiones de Baradero demuestran su superioridad con una línea de backs superlativa e impredecible que, manejada por su apertura Misael Lincho, es difícil de detener. Comparten la punta debido a su última derrota ante Del Sur Rugby que les quitó el invicto que tenían. San Marcos, el conjunto de Monte Grande también anima el torneo, pero con una formación de forwards que gana partidos. Facundo Baravalle, ala del equipo, es su voz de mando. En tanto, Virreyes, otro de los que está en la discusión de
la punta, cuenta con una formación de tres cuartos muy joven y dinámica que ataca bien los espacios. Por su parte, Nicolás Mundel, su octavo, es la figura. En mitad de tabla aparecen San José y Atlético San Andrés que quieren ir por más. En tanto, Glew, Berazategui, Porteño, Obras y Marcos Paz no pueden salir de la parte de abajo. Estos equipos viven procesos de recambio y lo sienten. Una zona que con tantos candidatos habrá que seguirla de cerca hasta el final para determinar quienes pelearán por el ansiado ascenso en la segunda parte del torneo.
TERCERA - ZONA B
Ciudad de Campana, un candidato al ascenso
Campana marcha invicto y es el único equipo de la categoría que ganó los cinco partidos que jugó y se encamina con serias intenciones en busca del ascenso. De cerca lo sigue Mercedes que triunfó en sus cuatro presentaciones -le queda el pendiente ante Floresta RC, que se jugará el 30 de junio.
C
iudad de Campana se convirtió en el principal animador de la división gracias a su pack de forwards que domina en el contacto así como sus backs que tienen un gran juego de manos. Una de sus figuras es Alexis Carlos Vélez. En tanto, Mercedes lo sigue de cerca ya que ganó sus cuatro partidos y con un scrum dominan-
te será uno de los animadores del torneo. Martín Despalanques, tercera línea, es una de sus figuras y le queda jugar el pendiente ante Floresta RC que de a poco se acerca a los de arriba y el 30 de Junio tendrá en ese partido pendiente por las intensas lluvias el termómetro para saber para adonde apuntar en la tabla. Los Pinos también se quiere meter en la discusión con unos backs que marcan la diferencia y con Franco Battaglioti, como su figura. Atrás, Berisso está en una situación similar a Floresta pero ya quedó libre. En tanto, Beromama, que había arrancado como animador , tuvo una derrota en la última fecha que lo alejó de la pelea. Eliseo Chapa Branca, su entrenador, es la llave para que los de González Catán entiendan como volver a estar arriba. Sociedad Hebraica con un andar irregular confía en poder dar pelea con su juego de backs. Marcelo Ferreyra es su figura. En la parte de abajo, Lobos recién ascendido y PAC con una victoria cada uno buscan mejorar, en tanto Almafuerte y Ezeiza perdieron todos sus partidos y buscaran dar vuelta la página lo antes posible. La zona B marca sorpresas todas las semanas y promete de cara a lo que viene un final apasionante.
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/28/super-rugby-jaguares-hizo-historia-en-auckland
Triunfo de Jaguares 20 a 13
Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
Jaguares hizo historia en Auckland
Tenía que ser el mítico Eden Park. Tenía que ser con la angustia que caracteriza cada triunfo argentino. En la cancha dónde David Kirk y Richie McCaw levantaron la copa para los de negro, Jaguares consiguió su primera victoria ante una franquicia de Nueva Zelanda.
Y
fue en su partido número 40 en el Super Rugby. Con un segundo tiempo en el que los forwards fueron los protagonistas, el equipo de Mario Ledesma consiguió su tercer triunfo consecutivo en la gira por Oceanía, 20-13 ante los Blues. El comienzo fue parejo con errores por ambos lados y un clima que complicó por el viento y la lluvia. Ambos tuvieron ataques y perdieron la posesión. Pero después de varios intentos sin prosperar y varias infracciones llegó la amarilla para Akira Ioane. Y allí sí funcionó el maul, con una formación que terminó en try de Creevy, y Jaguares, 5-0. Después de ese comienzo positivo, Jaguares nunca pudo estar cómodo en la etapa. En la salida hubo knock-on de Petti y del scrum para Blues un penal en contra. El line salió rápido y de esa posesión empató Tumua Manu, 5-5. Los locales aumentaron con otra eficaz maniobra desde la hilera. Duffie coronó el buen movimiento de los forwards
(10-5). Las infracciones condicionaban a los argentinos y Perofeta sumó recto a los palos (13-5). El cierre fue con varias situaciones a favor. Varios scrums se derrumbaron y no hubo claridad para desnivelar, con parcial favorable para los de Umaga, 13-5. En el segundo tiempo Jaguares se hizo fuerte los delanteros, con Creevy marcando el camino. Pero hubo fallas en las decisiones para anotar. Se ganaba metros con el maul que se estacionaba y terminaba en penal para el equipo local. El scrum también parecía la formación a ganar, pero Jaguares tampoco aprovechó esas ocasiones. El quiebre del partido iba a llegar con el try de Boffelli. Primera cortada clara de De la Fuente, buena conservación con los delanteros y la conquista por la izquierda del súper efectivo wing rosarino (1013). Y ese fue el momento de los forwards, gigantes en cada posesión y con mucho empeño por conservar cada pelota, resbaladiza y muy difícil de dominar.
El pack cerró el juego y lo fue a buscar. Hubo un scrum a favor con lluvia torrencial. La posesión fue sucia, pero se conservó la pelota y luego de avanzar agrupados llegó Lezana en punta para pasar al frente por primera vez, 17-13. Y Sánchez dio el golpe de gracia, con su primer penal (20-13). El cierre fue a pura defensa. Blues jugándose el resto y Jaguares muy atento para defender y no cometer faltas, con varios que entraron muy bien como Montoya, Lavanini y Lezana. Gigantes Petti y Kremer en ese tramo, para pelear cada pelota enjabonada, con todo el equipo respaldando en la entrega por defender con uñas y dientes la ventaja. Jaguares hizo historia en el Eden Park. En la casa de los campeones del mundo los argentinos se fueron con una sonrisa tan ancha como la ilusión que alimentan luego de su tercera victoria consecutiva, y de una gira por Oceanía que será recordada por mucho tiempo.
Bajó a un candidato en su propia casa
19
23
En la despedida de Nueva Zelanda, Jaguares le ganó a Chiefs y cerró invicto la gira por Oceanía.
L
a fortaleza mental, una defensa inquebrantable y mucha decisión para estar concentrados en cada pelota, fueron las claves de Jaguares para cerrar la gira por Oceanía con un balance perfecto. Cuatro de cuatro para hacer historia en Rotorua. Fue 23-19 ante los Chiefs, uno de los grandes de Nueva Zelanda, para volver a casa con una sonrisa de oreja a oreja y soñar a los grande, como el corazón que mostraron los argentinos para conseguir el segundo éxito seguido en la tierra de los campeones del mundo. El comienzo fue con mucha presión de Chiefs,
metiendo desde el arranque a Jaguares en sus 22 metros. La defensa aguantó a puro tackle pero la insistencia finalizó en penal para McKenzie (3-0). El maul funcionó y generó el primer penal. Sánchez optó por el line y la defensa local respondió con acierto. Jaguares insistió con los forwards y estuvo muy cerca con los delanteros en varias puntadas de juego corto. Sánchez tuvo el empate pero su remate pegó en el palo. En cambio, Boffelli no iba fallar a los 19 minutos, cuando desde casi media cancha acertó su patada (3-3). En la salida hubo mala recepción y del scrum se generó una infracción que McKenzie acertó, y Chiefs de vuelta arriba (6-3). Pero Jaguares iba a golpear bien fuerte. Pelota recuperada en defensa y quiebre de Tuculet, que generó espacio y ganó varios metros. Lezana llegó en el apoyo y de la apertura un pase de Boffelli llegó a manos de Moyano, que apoyó el primer try a pesar de dos marcas (10-6). En el cierre de la etapa Chiefs iba a pasar al frente, con dos penales de McKenzie. Uno generado por el scrum y el otro por offside en la marca, para irse en ventaja (12-10). En el arranque del segundo tiempo Jaguares volvió a ponerse al frente. Penal de Chiefs y Sánchez que puso el 13-12 para los argentinos. En la siguien-
te McKenzie falló su primera patada y la defensa de Jaguares se agigantaba a puro tackle y presión. En dos minutos el partido dio un vuelco casi definitivo. La amarilla a Allardice dejó a Chiefs con 14. Jaguares optó por line y maul en vez de patear, y en un claro avance con destino de try llegó el derrumbe delos neozelandeses. La clara infracción fue sancionada con try-penal (20-12) y de esa infracción se fue Messam amonestado. Era el momento para definirlo, con dos jugadores más y todo por ganar. Pero allí faltó precisión para terminar de liquidarlo. Y Chiefs, que con ingenio ensució cada posesión para hacer el trámite más friccionado. Sánchez aumentó con un penal decisivo luego de un maul (23-12), y en tiempo cumplido Parete convirtió el único try local para quedarse con el bonus defensivo (19-23). El final fue con los puños apretados. Puro desahogo y festejo muy sentido para los argentinos. En el triunfo más importante de su carrera en el Súper Rugby, Jaguares hizo historia en Rotorua. Superó a una de las franquicias más emblemáticas de Nueva Zelanda y lo hizo en su propia casa. Como para pellizcarse y seguir soñando, en una gira que se recordará por mucho tiempo.
www.rugbychampagneweb.com/2018/05/04/super-rugby-jaguares-bajo-a-un-candidato-en-su-propia-casa
www.rugbychampagneweb.com/2018/05/19/super-rugby-jaguares-y-una-noche-magica
Una noche mágica
E
Triunfo ante Bulls 54 a 24
n una noche que fue mágica. Récord de puntos en la temporada (54), mayor cantidad de tries (7) y serie de triunfos consecutivos (5), mejor performance personal de Nicolás Sánchez en el Súper Rugby (24 puntos) y mayor diferencia de este año sobre un rival (30 puntos). Todo enmarcado en la notable placa del marcador, 54-24, un resultado que invita a soñar de cara al futuro. Para que Jaguares esté entre los mejores del torneo, algo que a principio de año pocos esperaban. Empezó con todo Jaguares a pura presión sobre Bulls. Lo perdió Creevy por un knock-on previo pero en la siguiente llegó la primera conquista. Perforó con los forwards y lo tuvo Delguy al que bajaron a metros del in-goal, pero la pelota llegó a Sánchez y el apertura no perdonó. (7-0). Bulls contestó rápido, y generó con mucha facilidad por todo el ancho de la cancha con Gelant para empatar (7-7). Las defensas iban a ser claves en el desarrollo, porque cada ataque llevaba peligro de try. Sánchez adelantó a Jaguares con dos penales (13-7), aunque Bulls contestaba con la peligrosidad de sus
No pudo ser mejor la producción de Jaguares ante Bulls. Seriedad, concentración y una buena defensa. Y especialmente decisión y juego cada vez que tuvo la pelota. El nuevo combo que pergeñaron Ledesma, Fernández Miranda y Gaitán respondió con plenitud, y un estadio eufórico festejó a pleno. backs. Bholi se perdió un try cantado, casi sobre el in-goal argentino. El scrum no estuvo cómodo en el primer tiempo. Sin pelotas de calidad, y con el pack sudafricano ensuciando las propias. Boffelli erró desde mitad de cancha, y Pollard puso a la visita 13-10, por una infracción que generó de esa formación. Sin embargo la última iba a ser para los locales. Pelota alta en campo sudafricano y a presionar. Con control lo llevaron agrupados los forwards y tuvieron paciencia. Cuando surgió el espacio apareció Sánchez con una apertura profunda para Delguy, que en veloz carrera consiguió el segundo try (20-10). El segundo tiempo fue de gran nivel para los argentinos. Lo ganó con un gran rendimiento en todas sus líneas. Forwards que se impusieron en las batallas individuales y colectivas (Kremer la rompió), y Sánchez que aumentó con el pie (2310). Se respiraba onda positiva en el aire del Amalfitani. Jaguares no la iba a desaprovechar. Otra larga secuencia de control y cuidado de la pelota y la potencia del entrerriano para sumar la tercer conquista (30-10).
El envión estaba intacto. Llegarían más conquistas de la mano de un pack muy compenetrado. Otro quiebre de Kremer que confirmó Lavanini para sumar metros en campo rival, Creevy que la protegió y buena decisión para abrirla. Así llegó el cuarto try y el bonus, con otra definición de Delguy (37-10). El tramo favorable iba a aportar otro más, con una pelota limpia salida de un scrum, un gran quiebre de Jero de la Fuente y el premio para el que más jugó, Tostao Orlando (42-10). En el cierre llegaron más puntos. Bulls aplicó la vieja fórmula del maul y descontó con try de Nick de Jager (42-17). Con tres tries de diferencia los de Ledesma sabían que no podían relajarse. Y lo hicieron con un una acción de toda la cancha, la sexta conquista. Erre Cancelliere coronó una de las mejores acciones colectivas (47-17). Riaan Warner volvió a descontar (47-24), pero Boffeli iba a cerrar una noche excepcional con el séptimo try (54-24). Jaguares ganó y sueña a lo grande. Un sueño que nadie podrá quitarles. Y que edificó con mucho esfuerzo y amor propio. Como para refregarse los ojos y no olvidar que esta fue su noche mágica.
Un síntoma de madurez
E
Triunfo de Jaguares 29 a 13
l triunfo por 29 a 13 y con bonus try, puso al equipo de Mario Ledesma en una situación única, con la clasificación a tiro, y de cara al receso con una sensación de satisfacción por cómo los argentinos llegarán al cierre del Súper Rugby. Fue un primer tiempo durísimo en el contacto y en la lucha por la posesión de la pelota. Tres veces interrumpió Sharks el envión argentino, trabando y recuperando la posesión con el scrum. En la primera que Jaguares complicó con esa formación generó un penal por derrumbe, y Nicolás Sánchez anotó la primera diferencia, 3-0. En la siguiente hubo off-side y Robert du Preez falló una patada sencilla frente a los palos. El partido seguía parejo y con Sharks que manejaba la posesión. Jaguares defendió bien el maul y Bosch falló la segunda ocasión desde más de 50 metros.
Lo que consiguió Jaguares en el Estadio José Amalfitani habrá que valorarlo en su real dimensión. Un triunfo fenomenal ante Sharks, un rival directo que llegaba a La Argentina a pelearle nada menos que la clasificación. Y fue triunfo de la franquicia argentina, con una madurez tal que supo luchar cuando debía y jugársela en el momento que el partido lo pedía. Unos minutos después Jaguares iba a marcar por duplicado. Con mucha concentración y llegando con apoyo en las pelotas largas a cargar. En la primera Orlando ganó la ventaja, Kremer llegó en apoyo y la apertura sobre la izquierda la definió Moyano (10-0). La segunda también provino de una pelota recuperada, Lezana abrió camino y la defensa sudafricana marcó con penal. Sánchez lo jugó rápido y el wing tucumano consiguió el segundo de su marca personal de la tarde (17-0). En el cierre de la primera parte descontó Sharks, con un line y una entrada de primera fase para el try de Botha (17-7). El segundo tiempo empezó con la misma tónica. Todo muy trabado. Lo tuvo Moyano y no llegaron para apoyarlo. Robert du Preez acortó y empezó a complicar en las divididas. El apertura marcó dos veces y el partido quedó a sólo cuatro puntos de distancia (17-13).
Y en el cierre llegó lo mejor. Jaguares defendió a muerte los ataques sudafricanos. Y acertó en una contra perfecta, con Moyano superando en velocidad el cierre visitante y Delguy acompañando en apoyo para concretar el tercer try argentino (24-13). La última fue la frutilla del postre. Otra decisión acertada, con line, maul y control. Landajo eligió el ciego y Moyano consiguió el hat-trick para asegurar las valiosas cinco unidades del punto bonus que se fue a buscar y se consiguió (29-13). Fue un triunfo vital. Con cabeza fría y una madurez que es el síntoma para demostrar el momento que viven los argentinos. Jaguares sueña a lo grande. El equipo argentino no quiere despertarse de la ilusión de estar entre los mejores del torneo más competitivo del planeta, el Súper Rugby.
www.rugbychampagneweb.com/2018/05/25/super-rugby-un-sintoma-de-madurez
los pumas: ventana de junio 2018
Gales DONDE Y CUANDO SE JUEGA?
Se disputaron ocho partidos en nuestro país Argentina se impuso en cuatro cotejos. Gales obtuvo tres éxitos y empataron uno. Los Pumas ganaron las series de 1968 y 2006. Gales se llevó la de 1999. En 2004 ganaron un test cada uno.
9
Junio
san juan
Estadio bicentenario de san juan
16
Junio
santa fe Los tries
Lucas Borges y Felipe Contepomi (3 cada uno) Del actual plantel: el único que logró anotar una conquista fue Martín Landajo en la derrota del 2016, 24-20.
Los que más LE GANARON
Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Gonzalo Longo (4 cotejos). Contepomi fue el único presente en los dos triunfos en el Millennium. Del actual plantel: Leguizamón (2), Landajo, Creevy, Sánchez y Senatore (uno cada uno)
vs
Historial vs gales
Estadio Brigadier General Estanislao López
Más puntos ante Gales
Felipe Contepomi (85) Federico Todeschini (52) Gonzalo Quesada (39) Del actual plantel: Nicolás Sánchez (29)
Los que más jugaron ante Gales
1
19
Partidos (1968-2016)
6
Triunfos de Los Pumas
12 Empate
Éxitos de Gales
PLANTEL
MATÍAS ALEMANO GONZALO BERTRANOU EMILIANO BOFFELLI Mario Ledesma (10 partidos). SEBASTIÁN CANCELIERE Del actual plantel: AGUSTÍN CREEVY Juan Manuel Leguizamón (5) TOMÁS CUBELLI JERÓNIMO DE LA FUENTE Mejor triunfo BAUTISTA DELGUY el 17/6/2006 en el José JAVIER DIAZ Amalfitani, ganó 45-27 (+18 de diferencia) BAUTISTA EZCURRA SANTIAGO GRACÍA BOTTA Peor SANTIAGO GONZALEZ IGLESIAS derrota MARCOS KREMER en Buenos Aires: MARTÍN LANDAJO 19/6/2004 en cancha TOMÁS LAVANINI de Vélez cayó 35-20.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Por Hernando De Cillia - Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
escocia
Se disputaron nueve partidos en nuestro país. Argentina se impuso en cuatro cotejos. Escocia obtuvo cinco éxitos. Los Pumas ganó la serie de 1994. Escocia se llevó la de 2010. En 1969 y 2008 ganaron un test cada uno.
DONDE Y CUANDO SE JUEGA? Partidos (1969-2016) Triunfos de Los Pumas
19 10
Éxitos de Escocia
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
9
Historial vs ESCOCIA
NICOLÁS LEIVA J. MANUEL LEGUIZAMÓN TOMÁS LEZANA JUAN CRUZ MALLIA PABLO MATERA SANTIAGO MEDRANO JULIÁN MONTOYA MATÍAS MORONI RAMIRO MOYANO MATÍAS ORLANDO JAVIER ORTEGA DESIO GUIDO PETTI NICOLÁS SÁNCHEZ LEONARDO SENATORE NAHUEL TETAZ CHAPARRO
Más puntos ante ESCOCIA
Felipe Contepomi (51) Federico Todeschini (28) Santiago Mesón y Nicolás Sánchez (25). Del actual plantel: Nicolás Sánchez (25)
26 Junio
vs
Estadio CENTEnario RESISTENCIA - CHACO
CHACO
Los que más jugaron ante ESCOCIA Felipe Contepomi (9 partidos). Del actual plantel: Agustín Creevy (6)
Los que más LE GANARON Felipe Contepomi (6 cotejos). Del actual plantel: Creevy (4).
Mejor triunfo
el 13/9/1969 en GEBA, ganó 20-3 (+17 de diferencia).
Peor derrota
10/11/1990 en Murrayfield, 49-3.
Los tries
Alejandro Travaglini (3) Del actual plantel: Tomás Cubelli y Javier Ortega Desio (2 cada uno).
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/torneo-nacional-de-clubes Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
NACIONAL DE CLUBES
Todos quieren el título de Hindú
Con el Elefante metido una vez más en la final, la furia bordó sueña con su primera coronación. Las semifinales tuvieron emociones al por mayor y tanto San Luis como Pucará dejaron grandes impresiones en la lucha por estar en la definición. La película final será en el Estadio José Amalfitani, el 30 de Junio, como corolario de otra ilusión en marcha. Después de Jaguares-Stormers, habrá un nuevo festejo. ¿Será el primero para la furia de Benavídez o el Elefante reinará nuevamente en el más importante y apasionante torneo de la UAR?
D
ominó la URBA como pocas veces esta temporada. Siete de los ocho equipos en la clasificación a Cuartos de Final y CUBA asegurando la plaza en el primer cruce para el 2019. En ese contexto San Luis fue el mejor de todos. Pura contundencia, superó con amplitud a los rivales del interior y quebró una barrera histórica, con un triunfo ante Belgrano Athletic en Virrey del Pino que cortó un antecedente negativo de casi una década sin vencerlo. Es más, su única derrota antes de la semifinal fue en el partido de ida en la Cumbre, cuando los de Gradín lo ganaron en la última pelota. Pucará y Newman compartieron zona y fueron muy superiores a Los Tarcos y La Tablada. Hindú, paso a paso, como dejando lo mejor para los tramos decisivos y tratando de armar el andamiaje a falta de Tito Díaz Bonilla, Batu Ezcurra, Seba Cancelliere y recuperando a Felipe con la nueve cuando estaba disponible. Las semifinales fueron partidazos. Newman recuperándose de 17 tantos de diferencia y llevándose por delante a Pucará, un gran rival, que no supo jugar la última cuando la marea roja se multiplicaba por el ancho de la cancha en busca del triunfo final. Mucha juventud en el bordó con el regreso del canario Gosio que marcó dos tries vitales y la calidad de Gutiérrez Taboada para anotar 15 puntos decisivos con el pie. Newman lo ganó de atropellada, 30-27. La segunda semifinal fue en Don Torcuato. Con un San Luis gigante y dominante, con forwards de una dinámica envidiable y Campodónico y Del Prete imprimiendo un ritmo letal para llevar el peso del partido. Pero el Marista no logró diferencias acorde a su dominio. Y se fue al descanso con un escaso 8-3 a favor. Se lesionó
a los azulgranas y todavía los de la ciudad jardín tienen una chance más para seguir con cuatro representantes en 2019. Goleadores Máximo Ledesma (Nat y Gim (Tucumán) Lucas Frana (Alumni) Santiago Araujo (Duendes (Rosario) Santiago Fernández (Hindú) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Jorge Domínguez (Tucumán RC) Juan Cruz González (CUBA) José Chico (Los Tarcos, Tucumán)
Felipe Campodónico, el estratego, y de a poco apareció el oficio de Hindú, que con orgullo lo acorraló. Y aparecieron los grandes, Senillosa (igualó la marca de Nico Fernández Miranda con mayor cantidad de presencias), Belisario y Horacio Agulla, Santi Fernández, Ezcurra, los forwards empezaron a ganar la pulseada y lo puso contra las cuerdas a San Luis. Fue punto a punto, pero la última la tuvo el Elefante. Y Santi no perdonó. Fue 23-20 para el multi campeón, el que nunca se rinde en estas instancias, el que a pesar que sabe que no llega en su mejor medida, saca fuerzas de quién sabe dónde para estar una vez más en el partido decisivo, en otra final. Esa será de lujo y se jugará en el Amalfitani. Después de Jaguares, y con el recuerdo todavía fresco de la patada salvadora de Tito del 2015 en Benavídez, Hindú y Newman dirán quién fue el mejor del Nacional de Clubes A. Por la Permanencia: Natación y La Tablada defenderán un lugar para Tucumán o Córdoba. Los tucumanos entrenaron en conjunto para salvar la plaza del NOA. En una definición para el infarto, Los Tarcos le ganó sobre el final
85 70 70 69 67 57 57 57
TRIes Facundo Giorgiutti (SIC) Luca Sábato (Alumni) Manuel Montero (Pucará) Franco Gnecco (San Luis) Tomás Jorge (Pucará)
Nacional de clubes B
6 6 5 5 5
Gimnasia y Esgrima de Rosario y Urú Curé serán los finalistas. Los rosarinos, con su habitual buen juego, superaron al CASI que no fue con su equipo principal (39-23), y alternó como en todo el torneo. Urú Curé venció en Mendoza a Los Tordos, 25-22. Los de Parque Independencia y Río Cuarto compartieron la fase de grupos y se llevaron un éxito por lado. ¿Será para los rápidos y habilidosos backs rosarinos o la fuerza arrolladora del pack cordobés? Rosario o Córdoba, se juegan la plaza del ascenso para tener un equipo más en la “A” el año que viene…
torneo del interior Por Gabriel Delli Zotti
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/interior
Los Torneos del Interior “A” y “B” ya tienen a sus finalistas. Tres equipos del Norte y uno del Sur buscarán festejar el título y sumar un equipo más en una categoría superior para 2019.
Con acento norteño
RCH te cuenta cómo llegaron y que hay que esperar de cara a las finales. Torneo del Interior A
El Torneo del Interior A tendrá como finalistas a Huirapuca y CURNE, que superaron las ilusiones de sus rivales mendocinos en las semifinales. Los tucumanos le ganaron a Liceo de Mendoza, que llegaba con importantes presencias como el ex Puma, Rodrigo Báez y Tomás Videla. Llevó el trámite desde atrás y finalmente ganó, 30-28. Huirapuca clasificó con autoridad en la Zona 4 de la fase de grupos, que compartió con Marista, Neuquén y Sociedad Sportiva. En Cuartos
venció a otro mendocino, Peumayén. Con 50 tries fue el más efectivo de la categoría y el único que ganó los ocho que jugó. CURNE puso a Chaco en un lugar de privilegio a nivel nacional. El 19-15 sobre Marista de Mendoza, significó un premio por todo lo que trabajó en el torneo. Ganador de la Zona 1, superó a Lince, Montevideo y CRAI, y cayó fuera de casa ante los tucumanos, en lo que fue su única derrota. En Cuartos eliminó a Universitario de Córdoba, 20-10. CURNE recibió sólo 17 tries en ocho partidos, lo que habla de sus fortalezas defensivas. En la Permanencia, Taragüy de Corrientes y Montevideo C.C. definirán al que perderá una plaza para el 2019. Ninguno aprobó en el balance, con los uruguayos obteniendo sólo un punto en ocho partidos (todas derrotas). Recibieron 57 tries y fueron los más vulnerados del certamen. Los correntinos sólo ganaron un cotejo (Peumayén) y empataron sorpresivamente ante uno de los más fuertes, Jockey de Córdoba. El resto también fueron derrotas. En semifinales los eliminó CRAI (26-19), mientras que en Bahía, Sociedad fue un poco más que los uruguayos (18-17).
Torneo del Interior B
En el Interior B, Marabunta metió la cola como el único del Sur (Río Negro) en pelear frente a los clubes del Norte del país. Lograron el objetivo con un gran éxito ante Unversitario de Mar del Plata (36-14). El rival será Universitario de Salta, que ganó con autoridad en su viaje a la cordillera, con un 27-7 frente a Tequé. Los rionegrinos fueron los mejores de la general, con seis éxitos y sólo dos caídas. En Cuartos viajaron a Paysandú y eliminaron al Trébol, 19-12. Los salteños perdieron en la fase de grupos en Marabunta (26-15) y luego los vencieron en Salta (33-26). En Cuartos eliminaron a sus homónimos rosarinos, 25-17. En la estadística general llegan parejos, con 39 tries a favor y 15 en contra para los norteños, y 33 y 17 para los del sur. La Permanencia se definirá entre otro Universitario, el de Bahía Blanca, que viajará a Entre Ríos para jugar frente a Tilcara.
Por Matías Fabrizio
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
Redactor
@matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Ignacio Blanco, Manuel Montero, Miguel Schiffino, Ignacio Brancatto y Rubén Duque.
Ignacio Blanco (URBA - Deportiva Francesa - Rugby Seguro)
“Muchos clubes de Buenos Aires en la semana no tienen la posibilidad de tener un médico, de lunes a lunes. Lo que vamos a apuntar de acá a tres años es a tener un socorrista dentro de los clubes para poder asistir cualquier situación y esperar a la ambulancia”. “Un rugby más seguro es desde lo básico: una camilla, rigidez cervical, botiquín, médicos, postes bien cubiertos, banderines en condiciones, canchas con pintura y no con cal, protocolos de emergencias, de ambulancias, que haya gente que sepa hacer RCP. Es un trabajo a dos o tres años para estar totalmente cubiertos”. “En Juveniles también estamos tratando de enseñar y que los clubes se pongan un poco más minuciosos en la seguridad. Porque también es una planilla bien hecha, que tengan un apto médico, que no juegue un chico dos divisiones más arriba, tener enfermerías lo más correctas posibles, desfibriladores con pilas en condiciones, etc”.
Miguel SchiFfino (San Martín)
“Haber ganado ante CUBA en su cancha, y en el festejo de sus 100 años, nos levantó mucho el ánimo. Teníamos mucha gente en contra, ellos habían armado una fiesta muy grande. Lo sufrimos bastante al final el partido, así que lo festejamos como se debe con nuestra gente”.
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Manuel Montero (Pucará y Argentina XV)
“Había tenido contacto con Felipe Contepomi, me había dicho que me iba a llamar para el Sudamericano. También me invitaron a entrenar con Jaguares. No me esperaba esa oportunidad, así que traté de aprovecharla”. “En la semana posterior a la caída con Brasil se hizo hincapié en la actitud del equipo. La responsabilidad de estar convocado a un seleccionado nacional, y buscando corregir muchos detalles para encarar el duelo ante Uruguay”.
Ignacio Brancatto (Luján RC) “No hubo cambios del 2017 a este, pero habíamos tenido una mala primera mitad de año con muchos lesiones y dificultades para adaptarnos al sistema que nos pedían. Pudimos remontar en el final y mantener la categoría, ahí ya se empezó a ver un crecimiento que sigue este año”. “Siendo el segundo año con el mismo staff, ya es normal agarrar más confianza y entender el plan de juego. Tratamos de no ser muy frontales sino de pasarnos la pelota, conseguir buena obtención y manejar los tiempos del juego con la posesión”.
Rubén Duque (Entrenador Selección de México)
“El rugby de México ha escalado bastante, y el siguiente reto justamente es lograr roce de mejor nivel. Lo que se viene ahora es buscar el crecimiento estructural y que los jugadores estén listos para competir, tanto en seven como en XV”. “Posiblemente los cuatro equipos que jugaremos el Americas Rugby Challenge, nosotros, Colombia, Guyana y Paraguay, nos estaremos enfrentando a estos desafíos, cada uno con sus oportunidades, dificultades, presupuestos. Los jugadores no son profesionales, por ende también deben elegir si juegan XV, seven, tienen su trabajo, familia”.
PABLO FERRARI
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
“Trabajar con pasión por un rugby mejor” Es abogado, tiene 25 años como dirigente de rugby y hoy preside, ante la salida de Sebastián Piñeyrúa hacia la Presidencia de Sudamérica Rugby, a la Unión de Rugby de Uruguay. La palabra de un dirigente de raza que ama al deporte, a sus seleccionados y nos anticipa lo que se vendrá en el rugby de la región. El crecimiento Celeste
Que se estén comunicando desde RCH con nosotros indica que nos acercamos al nivel de la alta competencia y que estamos creciendo como clubes en cuanto al amateurismo. Hoy el gran desafío es seguir avanzando sin perder la esencia de lo que somos, porque el potencial de la región (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil) son los clubes, y desde ahí parte todo. Hemos desarrollado una política de selección tan importante que nos permite competir tanto en M20, en seven, como en mayores en un alto nivel y esos tres seleccionado hoy están clasificados a sus respectivos mundiales.
Como se llegó al cambio actual
Uruguay cambió en 2012 y allí la política quedó de lado, nos juntamos a través del Chelo Calandra (dirigente de Lobos y Vicepresidenete de Sudamérica). Con gran ayuda de La Argentina y en especial de Agustín Pichot. Lo de él es asombroso, nos dio una mano para abrirnos programas, giras, las franquicias; y además el hecho que Sudamérica rugby lo presida un uruguayo, bueno no hay más que decir… La región está trabajando bien y La Argentina y Uruguay están liderando. Y eso la World Rugby lo está valorando.
El Estadio Charrúa
A nivel local el salto cualitativo de pelear por un mismo objetivo fue la concesión del Estadio Aviso from 20x7_28-05-2018.pdf 1 28/05/2018 15:47:47
Charrúa, eso nos dio una identidad. Así como nos felicitaron el Negro Araujo, Lalo Galán y tantos otros dirigentes de Sudamérica, casi sin darnos cuenta Uruguay pasó a ser ejemplo hasta para La Argentina, ya que de un Estadio municipal abandonado pasamos a tener la sede del Estadio Charrúa para la URU con oficinas, palcos nuevos, dormis, gimnasio y todo lo que se necesita en un estadio de primerísimo nivel. Agregando que a 20 metros está la cancha. El 14 de Mayo ya empezamos las obras para un sintético con aprobación de WR, con iluminación y una inversión edilicia cercana al millón de dólares. La tierra de los Teros, como llamamos a ese lugar, debe ser un ejemplo para la región, así como para todo el pueblo uruguayo. El Estadio Charrúa es la muestra de la Unión del rugby del país, se respira club cuando uno pisa el Charrúa.
La clasificación anticipada de Los Teros
Es increíble. Mirá que somos quejosos los uruguayos (risas), ahora que por fin un año y medio antes estamos clasificados para el mundial de Japón, algunos se quejan de que haremos en este tiempo. Antes sufríamos mucho y cuando faltaba un solo equipo llegábamos con lo justo. Hoy nos genera un lindo problema el estar tanto tiempo antes clasificado. Ese tiempo servirá para jugar el Sudamericano 6N, luego la Nations Cup que se hará en la ciudad de Las Piedras, después la Pacific y a fin de año tendremos dos amistosos con el Ulster en Irlanda (para Noviembre). Ade-
más el año que viene hay desafíos para llegar al mundial de la mejor manera, y esto de tener a los jugadores contratados hará que Los Teros lleguen con la mejor preparación a Japón.
Los clubes y el aumento de jugadores
Hay clubes que han crecido y tienen muchos más equipos, hay un campeonato del interior con doce equipos cuando antes jugaban solo cuatro. Rugby en las escuelas con más de 5000 niños afectados, rugby en las cárceles. Para Uruguay tener involucrado a 8000 jugadores es algo inmenso, Hemos superado al básquet que era nuestro segundo deporte detrás del fútbol. Están pasando cosas que le pasaron a la Argentina hace cinco o seis años. Estamos tratando que el crecimiento y el desarrollo no sea solo de Los Teros sino del rugby amateur, del rugby de base. Ahora acá hay lugares en donde se juega al rugby y se está creciendo sin referentes. Es increíble, solo con profesores de Educación Física, pero por suerte es así y ni siquiera eso se está precisando. Si, por supuesto habrá que inculcarle a esa gente los valores del rugby y aggiornarlos al juego, porque hay que tener en cuenta que estamos formando personas más allá del éxito deportivo que se pueda conseguir.
El desarrollo actual de la comunicación
Desde la URU le damos una importancia muy grande al tema de la comunicación y al periodis-
www.rugbychampagneweb.com/2018/05/05/rch-radio-la-palabra-de-pablo-ferrari-nuevo-presidente-de-la-uru
mo. Nuestro sponsor en el pecho de la camiseta - ANTEL - la telefónica estatal de Uruguay - está muy contento con nuestro equipo, con los valores que transmitimos, con la clasificación al mundial y piensan en avanzar a la par nuestra mediante aplicaciones, tutoriales, nuevas ideas de comunicarle al público y contarles que está pasando con Los Teros. La comunicación y el periodismo van encima de nosotros y los dirigentes le debemos dar contenido a las cosas y comunicarlas. La gente consume información certera y cada vez se suma más público y quiere saber qué pasa.
La Super Liga y las franquicias Sudamericanas
Tenemos 15 jugadores profesionales y recibimos con mucho beneplácito el poder tener dos franquicias en la nueva competencia. Tener más jugadores involucrados y tener una competencia frecuente es clave. Estas franquicias son para crecer. Esos equipos que tendremos como franquicias necesitan un apoyo económico y comercial detrás si o si para poder mantenerlos. En USA y Canadá, a los equipos los compran empresas y el control lo tiene la Unión de cada país con el 51%; las empresas compran el 49%. En Uruguay el mercado es muy chico y lo que nos sugirieron desde la TV y las empresas a las que les interesa el rugby es tener marcas consagradas, que no haya que instalarlas, y que tengan pasión para atraer gente que no sea del rugby a nuestro deporte. De esa forma empezamos a entablar conversaciones con Nacional y Peñarol (los dos equipos más populares del fútbol uruguayo) y se sugería que como son marcas ya reconocidas y que no se necesitan instalar podrían sumar para este caso. Los directivos de la URU se acercaron a dichos clubes y nos llevamos una grata sorpresa. La Unión hizo una reunión informativa, pero estamos trabajando en eso y hay un largo recorrido para seguir avanzando y tratar de poder cerrar el tema; para lo que aún por supuesto falta bastante. Estas franquicias empezarían a jugarse recién en el 2020, y a ellos le tentó la idea que el rugby les puede dar a esas instituciones valores. Los buenos ejemplos que tiene el rugby lo ven con buenos ojos. Por ahora hay reuniones
“Que se estén comunicando desde RCH con nosotros indica que nos acercamos al nivel de la alta competencia y que estamos creciendo como clubes en cuanto al amateurismo” preliminares con ambas instituciones, pero no hay nada concreto ni mucho menos cerrado. Llevar el espectáculo del rugby a un estadio de fútbol es que gente que no es del rugby se acerque a ver como es el juego y se pueda sumar. Hay que seguir escuchando y sobretodo informando para ver como avanza el tema. Nosotros debemos generar una marca para poder mantener esas franquicias y se está trabajando de manera seria y responsable para después del mundial tener esto cerrado.
Como y quienés estarían en las zonas
Serían dos confederaciones, una del Hemisferio Norte y otra del Sur con 10 equipos cada una. Los equipos tendrían una base de jugadores locales (60%) y otra parte con jugadores extra región (40%) repartido entre jugadores de la región y de extra región, es decir de otros lugares del mundo que podrían ser jugadores isleños, del Pacífico para conformar un buen equipo. Se armará un draft de jugadores de otros países para fortificar a los equipos. Las diez franquicias del Hemisferio Sur se dividirán en 4 equipos de Argentina, 2 de Uruguay y Brasil, y uno de Paraguay y Chile. Pablo Ferrari, sencillo, simple y apasionado. El nuevo Presidente de la URU cierra la nota fiel a su pensamiento, trabajar con pasión por un rugby mejor. Seguramente tratará de poner al rugby de su país en el mejor iugar posible en Japón 2019, y ya en 2020 con las dos franquicias dejar a “La Celeste” a la altura de las circunstancias en el rugby de Sudamérica. Desde RCH hacemos votos para que así sea…
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv
SUDAMERICANO 6 NACIONES
Por Iván Gutiérrez Redactor
El sabor de la primera vez Brasil tuvo tres semanas soñadas y se consagró campeón de la primera edición del Sudamericano 6 Naciones, torneo que llegó en reemplazo del Sudamericano Mayor “A” y que tuvo a Colombia por primera vez entre los seleccionados principales. Argentina XV fue segundo.
E
l equipo dirigido por el argentino Rodolfo Ambrosio debutó ganándole a Chile por 28-12, en lo que fue el triunfo por mayor diferencia ante Los Cóndores en la historia. El segundo compromiso tenía el condimento de ser en Buenos Aires ante Argentina XV. Y esa jornada quedará en la historia grande del rugby brasileño, que en la cancha de Newman se fue al entretiempo perdiendo 33-3 y terminó quedándose con el triunfo por 36-33 en la última jugada del partido. Ese partido convenció a los brasileños que van por el camino correcto, y mucho más lo sintieron cuando debían definir el campeonato en San Pablo ante Colombia. No les tembló el pulso para nada y lograron la mayor goleada de su historia al superar a Los Tucanes por 67-5. De esta manera Los Tupis se quedaron con el primer título sudamericano de
su historia, y la certeza de que están creciendo en la región. Por el lado de Argentina XV quedará la bronca de llegar como candidato y no poder lograr el título, además de esa dura derrota en casa ante una remontada histórica de Brasil y la bronca de no poder conseguir ni un punto en la segunda parte de un partido que terminó perdiendo casi sin imponer resistencia. Los otros dos partidos en el certamen para los dirigidos por Felipe Contepomi no resisten de mucho análisis. Fueron ampliamente superiores a Paraguay y Uruguay XV, ganándoles con comodidad por 64-3 y 64-15 respectivamente. Lo que se viene ahora será la Nations Cup que se jugará en el país charrúa, más precisamente en Las Piedras, en donde Argentina XV enfrentará al local, a Italia Emergente y a Fiyi Warriors.
Sudamerica 6N 2018 - GOLEADORES Apellido y Nombre Ianiszewski, Tomás Reeves, Joshua Díaz Bonilla, Joaquín Alvarenga, Sergio Arias, Gastón Duque, Moisés Macome, Benjamín Resino, Santiago Videla, Santiago
Equipo
Tries
Penales
Goles
Drops
Total
Chile Brasil Argentina XV Paraguay Argentina XV Brasil Argentina XV Argentina XV Chile
3 1 3 3 3 3 3
1 6 3 -
14 14 16 2 -
1 -
46 46 32 21 15 15 15 15 15
Los periodistas de Rugby Champagne viajan con Play Patagonia al Mundial Japón 2019. Escribinos e interiorízate de los importantes beneficios que tendrás acompañando a nuestro equipo de periodistas. Además podés sumarte a nuestro staff y ser periodista por un día en uno de los partidos de Los Pumas en el mundial. Escribinos a jciccodicola@hotmail.com y empezá a vivir el mundial junto a Rugby Champagne.
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Tercer tiempo y Correo de lectores Envíe su mail o foto para publicar a jciccodicola@hotmail.com
Por Iván Gutiérrez Redactor
Jornada histórica de World Rugby en Irlanda
El nuevo Consejo de World Rugby se reunió por primera vez en Dublín con trece nuevo miembros, once de ellos mujeres, para la junta anual. Se
espera que en noviembre se incluyan a seis mujeres más, para pasar a tener de 32 a 49 consejeros en total. Fue uno de los focos principales el rugby femenino, con proyectos a largo plazo para incluir a las mujeres tanto dentro como fuera de la cancha y de esta manera lograr un desarrollo deportivo y con igualdad de oportunidades en el marco dirigencial. Liderado por el Presidente Bill Beaumont, la reunión ofreció una detallada lista de actualizaciones
sobre el bienestar del jugador, haciendo foco en el rugby y la prevención de lesiones. Sebastián Piñeyrúa, Presidente de Sudamérica Rugby, fue aprobado como miembro del Comité de Regiones y pasó a formar parte del Consejo de World Rugby. En la reunión también estuvieron presentes el Vicepresidente Agustín Pichot, y por el lado de la UAR, el Presidente Marcelo Rodríguez y el Secretario Fernando Rizzi.
www.rugbychampagneweb.com/internacionales/puma-7s
Los Pumas 7s, el cierre en Europa y el mundial Restan disputarse las últimas dos etapas del Circuito Mundial. Londres será el primer compromiso para el Seleccionado argentino, que llega en el séptimo puesto de la general. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora tienen por delante a Fidji como rival en el debut, luego a Nueva Zelanda y cerrarán ante Escocia. La última parada será
París, donde Los Pumas 7s cerrarán el circuito, pero no la temporada, ya que a mediados de julio tendrán por delante la Copa del Mundo en San Francisco, Estados Unidos. Allí el Seleccionado argentino debutará el 20 ante el ganador de Canadá - Papúa Nueva Guinea, buscando meterse entre los 8 mejores.
Los Pumitas, con todo listo para Béziers
www.rugbychampagneweb.com/pumitas El Seleccionado M20 de Argentina, dirigido por José Pellicena, Enrique Pichot y Ricardo LeFort
hará su presentación en el Mundial de Francia. Buscando mejorar la producción realizada en el 2017, (11mo lugar) los chicos argentinos llegan tras una preparación intensa tanto en nuestro país, donde jugaron y entrenaron varias veces con Argentina XV, así como en Francia, donde ultimaron detalles en el Centro de entrenamiento que tiene la FFR cerca de París. Argentina debutará el 30 de mayo ante Inglaterra, subcampeón del año pasado en Georgia, luego se medirá con Escocia el 3 de junio
y cerrará la fase de grupos ante Italia el 7 del mismo mes. Respecto al año pasado, habrá diez jugadores que repiten participación mundialista; En la primera línea repiten Rodrigo Martínez y Mayco Vivas y el hooker Leonel Oviedo, junto al segunda línea Lucas Paulos y los tercera línea Juan Ignacio Molina y Santiago Ruiz. Entre los backs, Manuel Nogués, el apertura Juan Bautista Daireaux, Santiago Carreras y el centro/wing Juan Pablo Castro son los que volverán a participar del mundial.
los lectores opinan Estimados señores RCH: Leí la columna del ex arbitro Guillermo Nervi y estoy de acuerdo con él en lo que respecta a la caballerosidad en el rugby y el aceptar tanto sea por los protagonistas como los espectadores los fallos arbitrales. Estoy siguiendo la campaña de Jaguares concurriendo a ver los partidos a Vélez y entiendo que a veces el público se pasa en manifestar sus emociones. Pero también he observado durante muchos años (tengo 63) como no eran juzgado con la misma vara las acciones de los rivales en giras de Los Pumas. Gracias a la intervención de Agustín Pichot para que Los Pumas ingresen en Personal Championships y de Los
Jaguares en el Super Rugby fueron ganando de a poco respeto y las acciones se fueron midiendo con la misma vara. Un párrafo aparte para el sudafricano Jaco Peyper, bien nombrado como un caradura total. Siempre vio a una camiseta Argentina tanto sea de Los Pumas y Los Jaguares como un rival. Para mi es el jugador N° 16 en cancha de los rivales ya que solo pita en favor de los rivales. El TMO lo hace hace que no sea tan parcial. Los saludo atte. y los felicito por su revista. ENRIQUE M. FERRETTY