Edicion Nยบ 1
julio 2016
Rugby para Todos
los gustos
Viernes de 19 a 20 hs.
@_rugbyplus
FM Palermo 93.9
radio
Palermo.cienradios.com
/rugbyplus
Nace Rugby Plus revista,
STAFF
un nuevo desafío en esta etapa Rugby Plus, es un medio que nació con la premisa de difundir todo el rugby y hacer foco en los segmentos que por el crecimiento de la actividad fueron teniendo menos espacio pero en definitiva es la base de todos los logros que viene consiguiendo este deporte que nos apasiona.
E
n Rugby Plus brindamos información y análisis sobre la actividad de los Pumas, los Jaguares, Rugby Championship, el Torneo de la URBA, Campeonato Argentino, Ligas y Selecciones Provinciales e Internacionales, 6 Naciones, Juveniles, Rugby Femenino, Inter-empresarial, Universitario. Ofrecemos también un espacio a las novedades de las marcas
SUMARIO
que interactúan en el rugby y que toman a este deporte como pilar en su estrategia de marketing. Rugby Plus revista es una nueva publicación editada con contenidos propios y generados a partir del trabajo de periodistas especializados y tomando como base el programa Rugby Plus en Radio Palermo FM 93.9 los viernes a las 19 horas.
Rugby Plus - Edición 1 - julio 2016
04 Pumas
10 Clubes
14 Entrevistas
06 Jaguares
12 Nacional De Clubes
16 Noticias Plus
08 Urba
13 Nations Cup
17 Marcas en el Rugby
Director: Francisco Simone Productor Ejecutivo: Javier Pendzik Redactores: Martín Carrasco (h), Melisa Artola, Juan Acosta, Marcelo López Producción: Christian Jerez Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Archivo Rugby Plus. El copyright de las fotos y las gacetillas de prensa pertenecen a sus autores. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Impresión: Printing Shop - Lanín 100 - CABA Tirada de esta edición: 7000 ejemplares Revista de distribución gratuita Email: info.rugbyplus@gmail.com www.facebook.com/rugbyplus twitter: @_rugbyplus Registro de la Propiedad Intelectual: En trámite Rugby Plus es una publicación gráfica y digital de Francisco Simone, marca registrada y de uso exclusivo de su propietario. Prohibida la reproducción.
Los Pumas
una ventana con cierre inesperado Después de las buenas actuaciones con triunfos, el último partido con Francia generó algunas inquietudes de cara a lo que se viene. resultados ventana de junio
Desde hace más de cuatro años el calendario internacional se modificó ostensiblemente para el seleccionado nacional ya que no solo puede competir en las ventanas de junio y de noviembre que organiza la Word Rugby, sino que el ingreso al Rugby Championship le otorgó la posibilidad de codearse con los mejores equipos del mundo como Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia para sumar experiencia y pasar a jugar doce partidos anuales en lugar de los tradicionales seis cotejos por año.
11-06-16
Pumas 30 - 24 Italia
19-06-16
Pumas 30 -19 Francia
25-06-16
Pumas 0 - 27 Francia
Sin embargo, esta ventana no se cerró de la mejor manera. Francia nos demostró que se puede cambiar sobre la marcha, modificó sobre todo su actitud y les propinó a Los Pumas una derrota en cero que sorprendió a todos. Con estos resultados (la serie se ganó 2 a 1), Los Pumas descendieron al noveno lugar y se plantearon muchas dudas acerca de cuál es el verdadero equipo: el de las dos victorias o el de la derrota. Ahora llega el Champioship como nuevo desafío y luego la visita al hemisferio norte para el penúltimo mes del año. Habrá que ver si Los Pumas lograr sortear con éxito su derrotero por el viejo continente para confirmar sus aspiraciones de arribar al final de la temporada con el crecimiento esperado y con el número del ranking que le posibilite ser cabeza de serie en el sorteo para el próximo mundial de Japón 2019. Martín Carrasco (h)
E
ste 2016 encuentra a Los Pumas en un punto de inflexión con dos objetivos bien claros: mantener la posición en el ranking internacional que se consiguió en el último mundial de Londres 2015 y crecer dentro del Rugby Championship. Dos metas alcanzables pero que necesitan de un esfuerzo de todos los sectores del rugby argentino. Además hay que tener en cuenta que prácticamente el mismo grupo de jugadores también participan de la nueva franquicia Jaguares, todo un acontecimiento que debe ser aprovechado para trasmitirlo al conjunto albiceleste. El seleccionado arrancó la primera parte del año con una serie de tres partidos con rivales disimiles y en el sexto puesto del ranking mundial. Frente a Italia en Santa Fe, el juego apareció en cuenta gotas. Los italianos nos hicieron padecer en las formaciones fijas y solo
4
Con estos resultados, Los Pumas descendieron al noveno lugar y se plantearon muchas dudas acerca de cuál es el verdadero equipo: el de las dos victorias o el de la derrota. la jerarquía individual de varios hombres, permitió conseguir un resultado positivo para llegar a enfrentar a Francia con una sonrisa. Por suerte todo cambió cuando en Tucumán Los Pumas hicieron el mejor partido del año para ganarle con autoridad al conjunto galo que nada pudo hacer ante el poderío del pack argentino. Apareció el juego colectivo y se pudo plasmar en la cancha todo lo aprendido en las demás competencias con una dinámica estructural que solo habíamos visto durante la cita mundialista.
JAGUARES
Temporada de aprendizaje
para los Jaguares Hace más de cuatro años, en Wellington (Nueva Zelanda) un Agustín Pichot recién devenido en dirigente me decía: “no solo vamos a jugar el Rugby Championship, sino que estamos gestando una franquicia para el Super Rugby”. resultados JAGUARES EN EL SUPER RUGBY
E
stas palabras quedaron en mi memoria grabadas y hoy no solo es una realidad para el rugby argentino sino que Jaguares está a punto de culminar su primera experiencia en el torneo más importante del deporte detrás del mundial. El camino recorrido en el Super Rugby no ha sido fácil, por el contrario los obstáculos aparecieron por doquier y todos nos dimos cuenta que acceder al mejor nivel del rugby conlleva muchas decisiones dentro y fuera de la cancha. Para explicar brevemente que es Jaguares, debemos afirmar que es un equipo profesional que nada tiene que ver con Los Pumas ya que confundir un team con otro solo porque lo integran casi los mismos nombres, es mezclar las cosas.
6
La intención es crecer. Imaginamos que en un par de años los apellidos que estén en una lista prácticamente no serán los que integren la otra.
El seleccionado nacional nos representa como país y la franquicia es simplemente un club creado a los fines de desarrollar un nuevo esquema dentro de la UAR y afianzar conceptos, técnicas y estrategias al más alto nivel mundial. La intención es crecer. Imaginamos que en un par de años los apellidos que estén en una lista prácticamente no serán los que integren la otra.
26-02-16
Cheetahs 33 - 34 Jaguares
05-03-16
Sharks 19 - 15 Jaguares
19-03-16
Jaguares 26 - 30 Chiefs
26-03-16
Jaguares 8 - 13 Stormers
02-04-16
Blues 24 - 16 Jaguares
09-04-16
Hurricanes 40 - 22 Jaguares
15-04-16
Crusaders 32 - 15 Jaguares
23-04-16
Sunwolves 36 - 28 Jaguares
30-04-16
Jaguares 73 - 27 S. kings
14-05-16
Jaguares 22 - 25 Sharks
21-05-16
Lions 52 - 24 Jaguares
27-05-16
Kings 29 - 22 Jaguares
En esta primera ocasión los resultados no acompañaron demasiado a las expectativas, pero es el paso original para continuar la próxima temporada con mucha mayor experiencia. El crecimiento de Jaguares es notorio; los entrenamientos, las exigencias, los viajes, el grupo, en fin todo cambió y a nadie le resbala las diferentes situaciones que tuvieron que atravesar para cumplir con el calendario. Hoy, estos jugadores tienen un back ground en su haber que puede resultar inigualable con vistas al futuro, sumaron más de 15 partidos de una exigencia suprema y seguramente el año que viene tendremos más vivencias para disfrutar de este excelente certamen. Martín Carrasco (h)
URBA
los equipos destacados de la primera parte del año Aquí encontrarás los testimonios contado por sus protagonistas
Daniel Lazota, Presidente de Lanús Rugby Club
Mario García Compaired, entrenador de Mercedes
Severino Somoza, Capitán de Deportiva Francesa
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, se trata de un progreso que venimos haciendo hace varios años y comenzó a dar sus frutos. Igual somos conscientes que vamos a tener partidos muchos más difíciles, estamos en la base de la categoría que tenemos que asumir. Es un desafio, vamos con la idea de aprender. El nuestro es un proceso en el que básicamente queríamos tener un mejor rendimiento físico de los planteles superiores y empezar a sumar de forma más coherente lo que venía de juveniles e infantiles y por eso estamos haciendo un trabajo en todo el club. Queremos mejorar la calidad de juego y se trata de seguir secuencias lógicas de desarrollo de jugadores desde infantiles hasta llegar al plantel superior.”
“Hemos tenido un buen comienzo de año en lo que a resultados respecta pero igual estamos planteando otra cosa, a nivel del club la idea es reestructurar todo un poco para hacer las cosas bien y que los resultados nos acompañen con eso. Buscamos ser un mejor club, mejores jugadores y los resultados vienen de la mano. Por ejemplo, desde hace unos años nos propusimos en llegar 30 minutos antes al entrenamiento y ejercitar lo que más flojo tiene cada uno, lo que le falto el fin de semana, siempre tenemos algo para corregir y cada rival te expone diferente y te saca a flote diferentes errores.”
Juan Campero, Head Coach de CASI “Fue un desafío la primera etapa, es lo que tocó, con mucho orgullo y trabajo, los chicos estuvieron a la altura y lo pudimos sobrellevar para llegar a donde queremos estar (en el TOP 14). Mi retiro y pasar a dirigir al CASI fue un proceso muy rápido, en el año que no jugué estuve colaborando en la M-23 y llego la posibilidad con Federico Thomann de hacernos cargo del plantel superior, con mucha alegría, entusiasmo, es un honor y una enorme responsabilidad. Este primer semestre como entrenador fue intenso, la necesidad de identificar lo que queríamos, trabajar con los jugadores en poco tiempo, a pesar del trabajo arduo, lo disfrutamos. A nivel personal, es como un sueño donde quiero estar, aunque no pueda tener los botines puestos, es un momento pleno en mi relación con el rugby y el club y trato de dar lo mejor”
8
Santiago Píccolo, medio scrum de CASA de Padua “Hemos tenido un buen comienzo de año, cambiamos el juego, mejoramos algunas cosas y tuvimos el resultado que se puede ver. Contentos y con una expectativa interesante para la segunda mitad. En referencia a lo acontecido el año pasado, reafirmamos el compromiso que necesitábamos tener con el club, con el juego, aprendimos de los errores, trabajamos fuerte en la pretemporada por suerte se pudieron ver los resultados en la primera ronda. El foco está puesto en la mejora del juego, estamos trabajando en poder ampliar la base de jugadores que estén capacitados para trabajar en primera división y trayendo nuevas cosas al juego que estábamos teniendo. Para que se haya amalgamado el grupo, como se logró, se trabajó mucho en el compromiso, aumentamos la cantidad de entrenamientos, empezamos a respetar el “no entrena, no juega”, con ese simple dilema todo se encamina. El revés deportivo fue lo que nos llevo a tomar conciencia, no era necesario llegar a eso pero fue lo que nos paso.”
“Es un momento soñado por todos, disfrutando de jugar por primera vez en el grupo I, es una consecuencia de mucho tiempo de trabajo, de un montón de gente que no se ven en la cancha como están los jugadores, esto es de todos. Este año se dio por la madurez de todos, el equipo está muy afianzado, unido, la confianza que se tuvieron y hay un buen grupo, sabíamos que en algún momento se iba a dar. Venimos creciendo tranquilos en el número de jugadores, tampoco queremos saturarnos. Tenemos bastantes jugadores, la M-19 en grupo II con 50 jugadores, la 17 y la 16 que tienen otro tanto y la 15 que la vamos a llevar a jugar a grupo II, con 50 jugadores. Tenemos una buena línea y se está trabajando bien, desde el acompañamiento de los padres y la parte deportiva y social, la base es estar todos juntos y acompañarse. Se está haciendo un buen trabajo en toda zona sur, tratamos de aprender de los grandes, tener la menor cantidad de errores posibles. La competencia del fútbol es bastante grande en Lanus, pero tenemos mucha convocatoria, de hecho tuvimos que alquilar otro predio, superamos los 200 jugadores en infantiles.”
Sandro Dambolena, entrenador Moreno “Estamos muy contentos, venimos trabajando en juveniles hace tiempo, el club nunca pudo clasificar a Top 14, tiene poco en primera así que para nosotros es muy importante. Lo más importante fue que se generó una armonía, hubo unos momentos difíciles en los que muchos no se ponen de acuerdo, se logró un sentido de pertenencia con chicos que quieren mucho al club y eso no tiene precio, la pasamos bien en el club, es lo más importante que tenemos. Moreno hoy tiene un juego equilibrado, tiene un pack de forwards bastante grande pero la mayoría de los tries son de los backs. En este segundo semestre estamos para disfrutar, porque son años duros de trabajo en los que costó convencer a gente que el club podía dar este salto de calidad. Hay equipos que están en un nivel, por encima de la media de primera, Newman, Hindu, Belgrano, Cuba, tienen un rigor físico duro, un recambio muy grande que eso es lo que te hace permanecer un poco más, nosotros no lo tenemos, dependemos de que los jugadores que estén, puedan aguantar.”
ASI QUEDARON LOS grupos para el segundo semestre
S
e viene la segunda parte de la temporada y los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: En el Top 14 ya estaban los siete clasificados que jugaron el Nacional de Clubes a comienzo de año, Hindú, Newman, Belgrano, CUBA, La Plata, San Luis y Atlético de Rosario, se sumaron CASI, SIC y Pucará por la Zona A, Alumni, Los Tilos y Mariano Moreno por la B y el último lugar fue para Regatas que le ganó a Pueyrredon en el desempate.
Se jugarán 13 fechas, con tres fechas libres antes de los play offs (18 de junio, 16 de julio y 27 de agosto), finalizará el sábado 17 de septiembre. La definición del torneo será, el 24 de septiembre (Cuartos de Final), 8 de octubre (Semifinal) y 15 de octubre (Final). En la Reubicacion de Grupo I participarán Pueyrredón (en la A) y Lomas, (en la B) que disputaron el Top 14 en 2015. Los equipos de la Zona A son: Gimnasia y Esgrima, Liceo Naval,
Olivos, San Martín, Manuel Belgrano, Delta, Los Matreros, Pueyrredón, Deportiva Francesa, San Fernando, SITAS, San Carlos y Curupaytí. En la B, están: Monte Grande, San Cirano, Lanus, Círculo Universitario de Quilmes, San Albano, Banco Nación, Hurling, San Patricio, Lomas, Champagnat, Buenos Aires, Universitario La Plata y Ciudad de Buenos Aires. En la Reubicación del Grupo II: Albatros, G y E Ituzaingó, St. Brendan’s, Don Bosco, Luján, Liceo Militar, DAOM, Chascomús, San Andrés, Banco Hipotecario, Italiano y Centro Naval. Argentino de Rugby, La Salle, Vicentinos, Chascomús, CASA Padua, son los que provienen del Grupo III. La Reubicacion Grupo III está conformada por Tiro Federal de San Pedro, Los Cedros, Areco, El Retiro, Tigre, Zárate, Virreyes, Varela, Las Cañas, Progreso, San Marcos, Campana y Vilo, Mercedes y San José estos 3 últimos que vienen del Grupo IV. En la Reubicacion de Grupo IV se encuentran Tiro Federal de Baradero, Los Pinos, Berazategui, Porteño, Glew, San Miguel, Ezeiza, Obras, Atlético San Andrés, Almafuerte, Las Heras, Hebraica, Old Georgian, Berisso, Floresta, Marcos Paz.
9
Difundir las novedades y las noticias de los clubes de la URBA, eso es
Fernando Migliardi de Los Cedros y la situación de los jugadores que permanecen en Brasil
Fernando Migliardi, entrenador de Los Cedros brinda un estado de situación de los cuatro jugadores del club que aún permanecen en Brasil. “Hoy todavía permanecen los cuatro jugadores
varados en Brasil, no están detenidos están libres pero no pueden volver y no hay plazos porque la justicia no se expide, no se toman un tiempo para ver el expediente. Son los cuatros inocentes, están perjudicándolos, en lo personal, con la familia y el trabajo. En abril, volvieron otros tres que no estuvieron presos pero igual no podían salir del país, presentaron habeas corpus en Río de Janeiro y se lo denegaron, plantearon lo mismo en Brasilia y los liberaron. En el caso de los cuatro, al no expedirse Río de Janeiro no pueden presentarlo en Brasilia.
Estamos todos mal, preocupados, los familiares, los amigos del club, ya es tiempo suficiente para resolver el caso, hay mala intención, no es que los sentenciaron negativamente, no resolvieron nada, creo que es tiempo de intervención a otro nivel. No hay justicia, pretendemos que vean el caso. La intención es que siga abierta la causa y el proceso desde Argentina y viajen cuando deban hacerlo. Cuando llegamos al embajador argentino en Brasil para que interceda, la jueza dice que no quiere presión política”
Germán Trovamala, la actualidad de CUQ y la pérdida de un referente del club El Presidente de Círculo Universitario de Quilmes ofrece información sobre la actualidad del club. “Apuntamos siempre en mejorar, tratamos de aumentar la cantidad de chicos que juegan tanto en el club como en la zona, que se acerquen al deporte, es la filosofía que llevamos
adelante para que más chicos puedan practicar nuestro deporte”. También se refirió a la lamentable pérdida de un referente: “Ignacio Barceló era amigo de todos, jugador del club, la familia muy vinculada a Circulo Universitario de Quilmes, una pérdida muy difícil de digerir. Lo recordamos con alegría y jugando, es el mensaje que nos dejó él”.
Alberto Vignolo y el sueño del nuevo predio de Areco Rugby Alberto Vignolo, Vicepresidente de Areco Rugby comenta sobre el nuevo campo de deporte, un objetivo que se está cumpliendo. “Es una alegría lo que hemos podido lograr durante el último año, es algo que se venía gestando hace dos años, tuvimos la adhesión de muchos socios con un aporte genuino y compramos un predio de 8 hectáreas al lado de donde estábamos antes. Desarrollamos el lugar de las canchas, la ubicación
del hockey, un grupo de socios y arquitectos hicieron un master plan para ir dándole al club un futuro ordenamiento. Lanzamos un bono llamado “un ladrillo para tu club”, mensualmente juntamos ese aporte para levantar los vestuarios, a fin de año tenemos que dejar el lugar actual. Trabajamos aceleradamente con los vestuarios primero donde tenemos las bases hechas y esperamos para octubre tenerlos terminados. Somos un club es chico pero con ideas de crecimiento”
Guillermo Chielli y el crecimiento de Albatros
Guillermo Chielli, Dirigente y ex Presidente de Albatros, trazó un detalle de la actualidad deportiva y de las importantes obras que se realizaron y las que están en ejecución. “Tenemos un equipo joven que está más cerca del piso que del techo, uno pretende siempre
más pero después te vas dando cuenta que hay realidades, te enfrentas con equipos que bajan de primera, tal vez te falta un poco de ritmo de juego y esta bueno en la primera parte del año conseguirlo. Hemos jugado buenos partidos que en algunos casos perdimos por 20 puntos que no son tan reales, más tiene que ver con el segundo de precisión que tiene un equipo consolidado en detrimento de otro que está buscando su espacio en Grupo 2. A medida que uno va compitiendo, se va acercando”. En cuanto al desarrollo de in-
fraestructura que se logró en los últimos años, comentó: ”Hicimos el vestuario nuevo, los dormis y el gimnasio pegado a una construcción antigua donde estaban los viejos vestuarios del club. Este año iniciamos la obra que estamos por finalizarla en la que se amplía el gimnasio, construimos la secretaria nueva, el vestuario de hockey y el servicio médico, es todo nuevo, creemos que entre este año y el que viene finalizaremos la obra.También estamos terminando de alambrar y nivelar la cancha de hockey”.
Fabián Rey de Beromama y la presentación de la nueva camiseta Fabián Rey, dirigente de Beromama, nos comentó sobre la presentación del nuevo diseño de camiseta y las marcas que apoyan publicitariamente al club. “Tenemos el orgullo de presentar la camiseta para este año con un auspiciante muy importante y con este modelo se vuelve a la tradicional tricolor de toda la vida. Buscamos unir al club con empresarios de la zona, a ellos le gusta sentirse
representado por un club de barrio, vamos tomando contacto de diferente manera. Los sponsors de Beromama son LNG Olivieri, concesionario Volkswagen, de Ramos Mejía que va abrir una sucursal en González Catán, la Disco Sirocco de Laferrere, donde se hizo la presentación de la camiseta, gaseosas Manaos y fideos Grimaldi”.
Ramiro del Busto y la alegría de todo Matreros de volver a Morón La vuelta a Morón del rugby de Matreros es un hecho importante, deseado desde hace tiempo y concretado hace pocos meses. Ramiro del Busto, ex jugador, entrenador y emblema del club, cuenta sus sensaciones. “La sensación es muy linda, teníamos ganas de estar todos en un mismo lugar, volver a jugar en Morón, y con un mismo objetivo. El clima no nos acompaño pero el deseo hizo
10
que fuera un día maravilloso para la comunidad de Matreros, más allá del resultado deportivo”. Este regreso coincidió con otro, volver al torneo más importante de Buenos Aires: “Volver a jugar en grupo I es lo más lindo, es una desafío enorme y cada fin de semana hacer las cosas bien para estar en ese nivel, es ir mejorando poco a poco y está buenísimo estar en la élite”
Dario Criscuolo, la forma de juego y la captación de jugadores dos temas de actualidad de Club Italiano
Darío Criscuolo, ex jugador, entrenador, formador y apasionado por su club, brindó detalles sobre la nueva etapa que están experimentado en el rugby del Club Italiano.
“Estamos cambiando la forma de jugar, dejando fortalezas, mejorando en algunas debilidades y eso da como resulta resultado que se juega más ancho, con más quiebre. Tenemos una fortaleza que es el juego profundo, en los forwards, pero queremos seguir intentando el plan de juego que tenemos previsto”. “El club está en pleno barrio
de Caballito, la captación se realiza de los colegios de la zona, queriendo hacerlos partícipes del club a los chicos, que disfruten no sólo la actividad que hacen sino todas porque es un club polideportivo. Tal vez la cuota social es un poco más alta que uno específico de rugby, pero la diferencia es que tenemos tres campos de deportes y la sede social”.
denominamos el año del cincuentenario, hay cuatro etapas básicas y fundamentales, una ya pasó que es el Acto Protocolar Central que fue el 16 de mayo. El 4 de agosto es la cena para todo el personal del colegio, para todos los que trabajamos ahí; la primera semana de octubre la juntada de todos los Brendanos que tenemos que focalizar en ella porque no sabemos si van a venir, 300, 800, 1000 y finalmente una fiesta para todos los chicos. Después, durante el año, proyectamos un ciclo cultural distribuido en 9 fechas, se va a presentar Raúl Barboza, un reconocido chamamecero, la antigua Jazz Band, una orquesta sinfónica con integrantes del Colón. Es un festejo que creó el colegio se merece”.
John Scanlan y los 50 años de St. Brendan ’ s College Cumple 50 años un colegio que no sólo ha formado jugadores de rugby sino también personalidades de los ámbitos deportivo, cultural, artístico. Muchos de ellos vuelven al colegio a contar sus experiencias y dejan recuerdos que perduran y están en muchos casos visibles en las instalaciones de St. Brendan’s College: ”Después de 50 años de trabajo hay un poco de todo eso, enfocando en lo deportivo, con muchos años de actividad, tradición, dándole lugar al vuelo al rugby y ahora al hockey, efectivamente hemos tenido muchas satisfacciones. Lo hemos
El progreso de San Martín contado por Marcelo Delucchi Marcelo Delucchi, entrenador y colaborador, en el sentido amplio de la palabra de San Martín, actualizó información de las obras y mejoras que se están realizando en el club. “Hemos conseguido un anexo muy cerca, a 300 metros del club, donde construimos dos canchas iluminadas y estamos terminando los vestuarios para poder utilizarlos. En estos momentos, las canchas 1 y 2 están en perfectas condiciones, recién sembradas, verdes y están para jugar, los
vestuarios bajo tribuna logramos hacerlos a nuevo, los agrandamos y hasta tenemos piletas de hielo para visitantes. En la parte infraestructura estamos bien, hemos hecho muchas cosas en estos 10 años. El club tiene unos 2600 socios, con 4 disciplinas como el rugby, el hockey, varones y mujeres, tenis, bowls, un juego inglés (bocha inglesa) que sólo cinco equipos que lo tiene en Buenos Aires Belgrano, Lomas, CASI, Mitre y San Martín.
El avance de obra de la nueva cancha de Ciudad de Buenos Aires por Federico Curutchet La nueva cancha es una meta que los socios de Ciudad de Buenos Aires están cada vez más cerca de cumplir. Sobre esto y la ilusión de llegar a la máxima categoría hablamos con el dirigente Federico Curutchet: “La cancha es una prioridad, es un viejo anhelo tener dos canchas en la Ciudad de Buenos Aires pero no es fácil, los metros son muy codiciados. A través de la gestión y mucho esfuerzo, tratamos de cumplir un
sueño. Ya estamos en la etapa de movimiento de suelo para que en 30 días el ingeniero agrónomo le dé forma de cancha rugby, el objetivo es inaugurarla antes de fin de año”. Hay otra ilusión en Ciudad, en este caso en lo que a lo deportivo se refiere: “El club tiene más de 75 años de rugby y nunca pudimos llegar a la máxima categoría si no es ahora, será más adelante pero para ahí vamos”.
11
NACIONAL DE CLUBES
Hindú el REY del rugby argentino E l equipo del elefante de Don Torcuato lo volvió a lograr, sin importar que había pasado la semi con la patada del final, que Belgrano venía embalado y que deseaba “romper el maleficio” de tantos años sin títulos, todos los pronósticos tienen relativa importancia si Hindú está en la definición. El resultado fue 38-23 a su favor con una gran exhibición, despliegue de sus recursos y solidez en todas sus líneas. El partido fue disputado, Belgrano fue un duro oponente que además de sus virtudes e invicto, tuvo el apoyo de una multitud que estaba esperanzada en terminar con los 48 años sin vuelta olímpica. Su scrum fue potente y efectivo
12
como siempre, fue una de las armas para ganar terreno y generar penales convertidos para seguir a tiro en el resultado, hecho que logro hasta poco antes de promediar el segundo tiempo. Hindú mantuvo la calma, fue paciente, fue como aquellos boxeadores que se contonean como si bailaran pero en realidad están buscando el espacio justo para meter su golpe definitorio. En esta representación los backs son los que con sus movimientos, su dinámica y su profundidad terminan por cerrar la historia. Y si de historia hablamos, no podemos dejar de mencionar a Hernán Senillosa que con sus 38 años además de ser el referente entre los ju-
Hindú nuevamente campeón del Nacional de Clubes y es el cuarto título en dos años si le sumamos los de la URBA.
gadores su trayectoria ofrece un dato para resaltar: Fue partícipe del primer título de Hindú en el 1996, impresionante. Mucho tienen que ver en estos logros otros dos “hijos pródigos” como son Nicolás Fernández Miranda y Lucas Ostiglia ganadores con su club dentro de la cancha y en estos tiempos del otro lado de la línea de cal. Hindú tuvo a Tito Fernández como uno de los artífices de la “era moderna” del club, a Gonzalo Quesada, a los Fernández Miranda, a los Díaz Bonilla, a Ostiglia, a Senillosa, a muchos jugadores y entrenadores más y 16 títulos en los últimos 20 años: 7 Nacional de Clubes y 9 torneos de la URBA.
PUMITAS
Pumitas Bañados en Bronce El Seleccionado Juvenil argentino alcanzó por primera vez en la historia el podio en un Mundial Juvenil desde que se unifico la categoría para Menores de 20 años. En el partido por el tercer puesto, vencieron a Sudáfrica con un contundente 49 a 19 y jugando de manera excelente casi todos los partidos.
J
uan Cruz Mallía, capitán de la epopeya habló con nosotros en Rugby Plus Radio y se refirió a su experiencia en el certamen disputado en Inglaterra. “Fue todo un gran sueño que pudimos hacer realidad” comenzó contando el cordobés que posteriormente continuó: “Estuvo todo espectacular, fue un mes muy intenso. Con los chicos hablábamos y lo consideramos como un premio a todo el esfuerzo realizado. Estoy muy contento.” Con respecto a su rol de capitán, que lo tomó por sorpresa tras la lesión de Benito Paolucci en el primer partido del Mundial Juvenil, Mallía dijo: “la verdad es que con el grupo que teníamos, se me hizo muy fácil con los chicos y creo que esa fue una de las bases fundamentales para poder llegar.”
Y no la tuvo fácil ya que después de la dura derrota ante Irlanda en la semifinal el equipo quedó muy golpeado anímicamente para enfrentar el encuentro por el tercer puesto a los pocos días: “Levantar al equipo después de la caída ante Irlanda fue muy difícil porque nosotros teníamos el sueño de ser Campeones del Mundo. Nos la habíamos creído de verdad. Pero desde el principio habíamos dicho que íbamos a hacer historia y todavía nos quedaba una oportunidad, ya que nunca nadie había conseguido subirse al podio en un Mundial. Ese fue el mensaje fundamentalmente: que no nos traicionemos a nosotros mismos. También la motivación estuvo en que para muchos podía ser la última vez que nos pongamos esta camiseta, así que había que disfrutarlo al máximo y dejarla bien alta”. “En Jockey el recibimiento fue espectacular y enorme, con todos los chicos de infantiles y juveniles. Estuvo muy bueno. Uno por ahí no se da cuen-
ta de la repercusión que tiene pero de esta manera se lo hacen saber, cuando llegas acá después de haber estado jugando afuera del país y ves todo con un poco más de tranquilidad, te empieza a caer la ficha de lo que hemos logrado y la repercusión que ha tenido en Argentina” contó el centro argentino. Finalmente y mirando hacia el enorme futuro que tienen los chicos, Juan Cruz concluyó: “El rugby argentino ha crecido muchísimo en este último tiempo y hay muchas posibilidades con Argentina XV, Jaguares y Pumas. Se abren muchas puertas, pero hay que tomarlo con tranquilidad, volviendo a la realidad, al club, seguir entrenándonos ahí y si llega a venir alguna convocatoria ¡bienvenida sea!. Es lo que buscamos y es para lo que nos entrenamos, así que estamos a la espera. Soñar no cuesta nada y a seguir metiéndole”. Y evidentemente es así, porque apenas pisaron sueño argentino, él junto a Marcos Kremer y Bautista Delguy fueron convocados para entrenar con Jaguares.
NATIONs CUP 2016
Argentina XV no pudo con Rumania Argentina XV cayó ante Rumania por 20 a 8 en Bucarest, en el tercer partido de la Nations Cup y de esta forma el local retuvo el título. La final debió posponerse en 30 minutos del horario pautado debido a las altas temperaturas.
E
l segundo equipo argentino, con base en jugadores que se desempeñan en clubes de Argentina, generó ataques para anotar en el primer tiempo pero le falto pre-
cisión en los metros final para penetrar la defensa rumana, a la vez que el local aprovecho algunas deficiencias argentinas para marcar diferencias e irse al descanso con ventaja de 10 a 0. En la segunda etapa Rumania mantuvo el predominio hasta promediar la etapa, momento en el que Argentina XV mejoró, pasó a jugar mejor que su rival, consiguió el try a través del cordobés Brarda, tuvo algunas posibilidades pero finalmente no pudo acercarse en el marcador.
Los grupos y el fixture para los Juegos Olímpicos de Rio 2016
A
rgentina, que integra el Grupo A, debutará el 9 de agosto, ante Estados Unidos, a las 13:00, a las 18.30 hs del mismo día jugará frente a Fiji. Un día después lo hará ante Brasil a las 13, en esta misma jornada se jugarán los cuartos de final y el 11 las semifinales y finales. La composición de cada grupo es la siguiente: Grupo A: Fiji, Estados Unidos, Argentina, Brasil. Grupo B: Sudáfrica, Australia, Francia, España. Grupo C: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Kenia, Japón.
El equipo masculino ganó invicto la clasificación continental que se disputó en Santa Fe en el mes de junio de 2015. Los convocados el entrenador Santiago Gómez Cora para la pretemporada son los siguientes: Santiago Álvarez (CASI), Nicolás Bruzzone (Universitario SF), Sebastián Cancelliere (Hindú), Juan Pablo Estelles (Atlético del Rosario), Rodrigo Etchart (SIC), Bautista Ezcurra (Hindú), Fernando Luna (Córdoba Athletic), Nicolás Menéndez (Lomas Athletic), Axel Muller (Marista Mza.), Gastón Revol (La Tablada), Joaquín Riera (Los Tarcos Tuc.), Javier Rojas Albi (FFR), Franco Sábato (Alumni), Germán Schulz (Tala Cba.) Segundo Tuculet (Los Tilos).
De esta forma, Argentina XV obtuvo dos victorias (España 44-8, Italia emergente 40-30) y una derrota con el local, que jugó el mundial 2015 y es un animador permanente del 6 Naciones B. El equipo dirigido por Felipe Contepomi tenía como objetivo sumar experiencia y que los jugadores puedan mostrarse de cara a un posible recambio en el contexto de un cargado calendario argentino (Championship, Jaguares, Pumas, Pumas 7.
Fue anunciado el fixture de rugby en formato seven para los Juegos Olímpicos, que se va a desarrollar en el Parque Olímpico de Deodoro entre el 9 y el 11 de agosto.
En tanto, el seleccionado femenino no pudo acceder a la única plaza que se disputaba en el repechaje jugado en Dublin, quedó en poder de España. Argentina derrotó a Islas Cook y Hong Kong, perdió con Kazajistán en la primera fase. En cuartos perdió 34 -0 con Rusia, le ganó a Túnez y finalmente se ubicó 6to. al caer con China por 340. Recordemos que Colombia había ganado uno de los dos lugares de Sudamérica (el otro es de Brasil) en junio 2015 en el torneo jugado en Santa Fe.
13
ENTREVISTAS
Centros de Rugby de la URBA por Mario Barandiaran
M
ario Barandarian ofreció precisiones sobre el programa: “Llevamos adelante el programa de los centro de rugby en esta etapa de reclutamiento de juga-
dores y empezaremos de manera sistemática el 10 de agosto en los distintos centros de la URBA. El origen de estos centros arrancó en 2001, lo que llamábamos centros de formación, y trabajamos con chicos de 15, 16 y 17 años, con el advenimiento de la discusión entre URBA y UAR por los pladares estos centros fueron suspendidos. Hace 3 años hemos vuelto a la idea de poder hacerlo en dos edades menores de 16 y 17. Este año los adaptamos a algunas cuestiones que solicitaba la Unión Argentina de Rugby, están distribuidos en zona norte, sur, oeste, centro de la Ciudad de Buenos y La Plata y a cada uno asisten 60 jugadores, 30 de m16 y 30 de m17, miércoles por medio. Son 8 estímulos entre
Nestor “Lalo” Galan,
Vicepresidente de UAR
U
no de ellos fue la nominación Pichot como Vicepresidente de la World Rugby: “Es un honor y un orgullo para el rugby argentino que Agustín ocupe un lugar de privilegio en el rugby mundial, es algo inédito, no es casualidad porque sabemos que fue la imagen de la World Rugby junto a Lomu para recuperar un lugar en las Olimpiadas, así lo entendió Lapasset y ahora el pedido que acompañe a Bill Bemount, creo que es un reconocimiento a su trayectoria y a su compromiso con el juego.” En referencia a esto le consultamos a Galán cómo ve la actualidad de la actividad en nuestro país: “El rugby argentino entendió que había que trabajar en equipo, en forma federal y que tene-
Un destacado proyecto es el que desarrollo la URBA con los Centros de Rugby en el que 40 entrenadores coordinados por Marcelo Loffreda (Director del Juego de la URBA) y Mario Barandiarán (Director Deportivo) tuvieron a su cargo a 350 jugadores de menores de 16 años. El trabajo fue dividido en 4 estaciones en las cuales se desarrollarían los diferentes aspectos del juego, como el tackle, el pase, la defensa y el ataque.
los meses de agosto a noviembre más actividades intracentros, 3 veces en el año hacemos partidos entre los equipos de distintos centros y allí también participan jugadores incluidos dentro de otro programa que llamamos “de selección m16 y m17” con lo cual en cada uno de estos encuentros estamos trabajando con 250 jugadores, lo que permite una visión amplia para conformar un seleccionado juvenil URBA 2017 y 2018 y también tener un intercambio técnico, táctico y de condiciones físicas con los entrenadores de la URBA. Un programa integral en el que trabajamos con los jugadores y entrenadores directamente para capacitarlos en algunas cuestiones”.
Pudimos tratar varios temas de actualidad con “Lalo Galán” en uno de los primeros programa de Rugby Plus por Radio Palermo.
mos que participar todos, se dejaron de lado las diferencias, el punto de unión fue producto que Agustín les hizo entender cuál era el camino. Si nos remontamos un tiempo atrás, creo que nace en el 2007 cuando un equipo de amateurs capitaneados por el propio Agustín Pichot sale tercero en el Mundial, famosos “Pumas de bronce” y fue el puntapié inicial para que la World Rugby mirara un poquito hacia el sur y se diera cuenta que Argentina merecía tener una competencia internacional, ese equipo fue el inicio para que hoy haya casi 40 partidos internacionales, que tenga una franquicia en el Super Rugby, el Rugby Championhip, el Sudamérica rugby, la Nation Cup y toda la competencia local que no la debemos olvidar porque si hay algo importante en todo este proceso es que se privilegió blindar al rugby amateur, al de clubes, el que nos hace grandes y esto también es mérito del trabajo en equpo” En este contexto, le preguntamos si cree que es correcto el trabajo que viene desarrollando la URBA: “La URBA deberá fijarse cual es la mejor competencia, están tratando de modificar los campeonatos, hoy Buenos Aires está alineada con la
UAR, se comprometió, se tomó en serio el Nacional de Clubes, lo que sucedía antes era que tal vez no estaban dadas las condiciones en cuanto a la organización, el torneo es muy competitivo. Fue muy inteligente modificar la fecha de realización pasándolo a comienzo de temporada” ¿Como ves el proceso de los Jaguares que empezó bien, se hizo duro en el medio con el resultado y en el juego? “Es un proceso largo y lo asemejo a lo que pasó en su momento con los Pampas, que parecía accesible pero no lo fue, tuvimos que aprender lo que es el rugby de alta competencia, de contacto, está jugando con cuatro franquicias de Sudáfrica, Australia y Nueza Zelanda, alrededor de 150 jugadores en alta competencia y Argentina está apostando en forma coherente tanto en Los Pumas como en los Jaguares porque se priorizo darle rodaje a los 45 jugadores que forman parte de la franquicia. Es un proyecto que está coordinado entre “aspirina” Pérez, que está a cargo de los Jaguares, con el staff de Los Pumas, hubo muy buenas performance por más que no siempre el resultado haya sido favorable, es cuestión de tiempo”.
NOTICIAS
Inauguración de la nueva cancha de Olivos Era un proyecto que se venía ideando hace unos años porque era una necesidad para el club tener una nueva cancha de rugby pero no era fácil obtener el espacio. Entre la perseverancia y acción encarada por los socios de Olivos, la buena predisposición del Municipio de Vicente López y la gestión del Secretario de Deportes (y referente del rugby nacional) Fabián Turnes, se logró que este plan se convirtiera en realidad con el plus que lo pudiera utilizar el club, la comunidad y sea un campo de césped artificial único en esta parte de América
D
aniel Cristofanelli , Presidente de Olivos, expresó sus sensaciones sobre este logro: “Es un proyecto para el rugby, estamos sujeto a que nuestra entidad madre la URBA o la UAR necesiten para colaborar con ellos. El convenio con el Municipio de Vicente López es por 30 años, por la cancha de rugby y de hockey en el que nosotros tenemos la cancha
los días de semana de 17 a 23 y los sábados y domingos, y el Municipio de lunes a viernes de 8 a 17 para que lo utilicen 16 colegios municipales. Es un uso complementario con la sociedad y un beneficio mutuo. El dinero se consiguió con mucho movimiento de los dirigentes, aporte de los jugadores y ex jugadores, los de primera división han hecho una fiesta, apoyo de los sponsors y los socios han ayudado mucho” La visión de Fabián Turnes, Secretario Deportes de Vicente López: “Es un logro tanto para el Club como para el Municipio. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo, era una necesidad en cuanto a espacio de Olivos, de seguir creciendo. La utilizaban de una forma muy medida, lo compartía con colegios e instituciones, con el club Colegiales de fútbol, no era óptimo para lo que se pretende para un deporte como el rugby. Después de mucho trabajo, logramos generar dos convenios largos, uno con Olivos y otro con Colegiales (mudándose a otro predio), tomando como punto de crecimiento este predio que queda pegado al club. Como todo
convenio a nivel público no se maneja los tiempos que uno pretende, costó pero el resultado es lo que se vivió hace unos días en la inauguración, la gente de Olivos estaba feliz, para nosotros desde el Municipio, con la gestión de Jorge Macri, es importante que ese predio se haya puesto en valor la cancha de rugby y la de hockey sintético, para que los colegios, las instituciones, gente de bajos recursos la pueden utilizar en la semana.
Bariloche. Temporada de Ski Desde $1.360
en 3 cuotas sin interés
www.designsuites.com
Central reservas (11) 3724 0777 reservas.brc@gruposolanas.com — Incluye desayuno buffet, traslado diario al cerro y al centro (con horarios específicos), conexión WiFi, acceso al health club y piscina climatizada.
Tarifa por noche, por persona, en base doble, vigente hasta el 19/08/16. Habitación con hidromasaje de categoría Standard vista Bosque. No incluye impuestos 21%. Requiere una estadía mínima de 3 noches. Promoción no reembolsable que deberá abonarse al momento de efectuar la reserva. Tarifas sujetas a modificación.
16
Difundir a las marcaS que se promocionan en el rugby, eso es Ezequiel Salamanco, Jefe de Marketing de QBE Seguros
Ezequiel Salamanco, Jefe de Marketing de QBE seguros, la aseguradora del rugby, comenta la relación que tiene la empresa con este deporte y los servicios que ofrece. “Desde el 2012 estamos apoyando al rugby
argentino. Anteriormente fuimos la Buenos Aires Seguros y después de fusiones pasamos a ser QBE. Era nueva como marca, teníamos que hacernos conocidos por nuestros valores y que mejor que el rugby para guiarnos, por el trabajo en equipo, el esfuerzo, la confianza, así que decidimos sponsorear rugby, los resultados fueron muy buenos y continuamos desde 2012 hasta hoy. El rugby era el target al que apuntábamos, em-
pezamos con la UAR, dados los resultados que logramos, tuvimos los primeros contactos con la URBA y decidimos ser la aseguradora del rugby argentino y estar en los dos frentes. En nuestra operatoria, una persona puede terminar y llevarse su póliza on line, somos una compañia multi producto y multi canal, trabajamos a través de productores, por medio de telemarketing y directo por la web, un canal que está creciendo mucho.”
Pedro Mesigos, Jefe de Marketing Deportivo de Directv Directv es el nombre de la Copa del torneo de Buenos Aires y esta presente donde haya una pelota ovalada. Pedro Mesigos, Jefe de Marketing Deportivo de Directv, cuenta lo que ofrece la destacada empresa a sus clientes en lo que a rugby se refiere. “Arrancamos en el 2012 con la Copa Directv y es el quinto año con el Top 14. Tenemos una buena alianza con ESPN, ellos nos dan el es-
Hernán Vecchioni, Director de Nero 53 Nero 53 es un producto Premium que va ganando un espacio destacado en la consideración de quienes disfrutan del fernet. Hernán Vecchioni, uno de sus creadores, ofrece una reseña de la corta historia de la marca y de los diferenciales que lo hacen especial. “Tres amigos que nos gusta el fernet, somos ingenieros y
pacio para transmitir un partido más de lo mucho que ofrecen, por ESPN Extra y solo para abonados de Directv, ya es el cuarto año que estamos con esto. Tenemos dos diferenciales: el partido de la fecha en vivo y en HD y el de las 20 hs, que es un clásico en Directv, el segundo partido que sólo lo pueden ver los clientes. Nos está yendo muy bien, estamos contentos, siempre trabajando de la mano de ESPN.”
trabajábamos en empresa de bebidas empezamos a fabricarlo en un quincho para los amigos y la familia. Así surgió Nero, un producto y una empresa de la nada, con sólo 4 personas. Es un fernet artesanal y el nombre Nero es negro en italiano y 53 son las hierbas que usamos para elaborarlo, el 90 % provienen de otras partes del mundo. Se vende en vinotecas o en tiendas gourmet, elaboramos unas 20.000 botellas por mes y con los recursos con los que contamos queremos hacerlo cuidado”
Fabián Lavalle, Titular de Saturn El Dr. Fabián Lavalle, titular de Saturn, ofrece recomendaciones para que tengan en cuenta los deportistas que están pensando en utilizar suplementos. “La recomendación general para cualquier deportista que va a utilizar suplemento tiene que tener en cuenta como se esta alimentando, hay que analizar cada caso en particular.
Los consejos generales tienen que ver con que tiene que hacer varias comidas diarias (de 4 a 6 comidas), que aporten carbohidratos y proteínas (carnes magras, huevos, lácteos) y un aporte variado de alimentos para poder cubrir las necesidades de proteínas y minerales. Muchas veces el deportista no logra con la alimentación cubrir todo lo que necesita, el suplemento le da de manera practica los nutrientes que le está faltando, por lo general es un aporte proteico que es el mas difícil de incorporar, para eso hay proteínas en polvo y suplementos en cápsulas.”
Alejandro Fortin, Brand Manager de Land Rover en Argentina Alejandro Fortin, Brand Manager de Land Rover en Argentina, cuenta sobre la relación que la marca tiene con el rugby y las acciones realizadas en Mundial 2015. Land Rover fue sponsor en los dos últimos mundiales (Nueva Zelanda 2011, e Inglaterra 2015), con el agregado que el año pasado se desarrolló en el país de la marca. Como marca internacional y de manera local con el importador pudimos aprovecharlo, hicimos distintas actividades y lo coronamos con una visita a la Copa
con clientes. “Felipe Contepomi fue nuestro embajador el año pasado y concretamos un concurso en el que se eligió una mascota que ingresó al partido de los Pumas-All Blacks de la mano del capitán Agustín Creevy. Resultó ganadora una chica que viajo junto a su madre, por primera vez al exterior y encima a Europa. Como marca quedamos muy contentos por hacer otro tipo de experiencia para nuestros clientes y para quienes aprecian a Land Rover.”
Matias Marchesini, Brand Manager de Cerveza Imperial
Matias Marchesini, Brand Manager de Cerveza Imperial, comentó sobre el importante acuerdo que celebraron con la UAR para auspiciar a sus
equipos y los elementos que tomaron en cuenta para promocionarse en el rugby. “Nos enorgullece acompañar a la UAR, una asociación con prestigio y trayectoria. Nos identificamos con los valores del rugby, la pasión, el sacrificio, el trabajo en equipo, es lo mismo que utilizamos en el momento de elaborar nuestra cerveza, es así como logramos un producto de alta calidad, una cerveza Premium como lo es Imperial.
Es un auspicio como sponsor oficial, firmamos un contrato por 5 años, a nosotros nos sirve porque vamos a poder fortalecer nuestros valores, los que queremos comunicar. Uno de los diferenciales que tiene Cerveza Imperial son sus especialidades, contamos con un portafolio integrada por Lager, Cream Stout, Amber Lager, Weissbier y Scotch Ale. Todos hechos con productos naturales sin aditivos.”
17
Difundir a las marcaS que se promocionan en el rugby, eso es Augusto Mustafá, titular de Elepants La historia de Elepants es la de un muy joven emprendedor que genera en poco tiempo un producto que puede ser considerado un caso de estudio en cuanto al marketing y a su desarrollo. De todo esto habla Augusto Mustafa, factótum de la marca que dejo un promisorio futuro como jugador de Belgrano para concretar su idea.
“Tengo 23, casi 20 años jugando al rugby en Belgrano, hoy lo extraño pero mi prioridad está puesta en la empresa. El nombre Elepants surge porque siempre fui apasionado por los elefantes, el producto estrella es un pantalón que nace a partir de un pijama pero para usarlo en el día a día. Viajaba con mi familia, compraba de diferentes colores, los usaba para ir a bailar, para ir al club, recibía críticas, halagos, me
propuse cambiarles la idea y que la gente ande en pijamas por la calle. Un día empece a emprender, a comprar telas en el Once, vendía en mi casa y después de 6 meses, en julio de 2014, decidí poner una empresa. Hace un año y medio que venimos creciendo, es una marca que está haciendo ruido en el mercado, un pantalón cuadriculado lleva el genérico de Elepants, es muy fuerte y satisfactorio para nosotros. Estamos pensando captar mercado internacional, franquicias en Argentina y desarrollo de puntos de venta en los shoppings.”
Jorge Grozo, Gerente Regional sucursal Buenos Aires - Estancia Mendoza Estancia Mendoza es una marca que desde hace algunos años se ha impuesto en el mundo del rugby tanto a nivel nacional como regional. El posicionamiento y los atributos que tomaron en cuenta al momento de promocionarse en el rugby son los temas que comenta Jorge Grozo, Gerente Regional sucursal Buenos Aires “Llevamos 4 años trabajando junto al rugby, la fidelización que tiene la gente por este deporte nos permite llegar con nues-
tros productos e ir creciendo a la par del rugby. Es un segmento de público que está en el target que la empresa con sus vinos pretende llegar en todo el país. Dentro de las variedades que comercializamos en vinos tintos está el Malbec, el Cabernet Savignon, el Merlot y el Bonarda, en la línea de blancos, Savignon blanc y Chardonnay. A su vez, Dilema es una línea para el segmento más joven con una gran aceptación en todo el país, obviamente para mayores de los 18 años.”
Esteban Montes, Director de Comunicación Digital de Dole Una empresa que apuesta siempre por la vida sana, al aire libre, que está siempre relacionada con varios deportes, en especial con el rugby, que cuenta en su porfolio con variedad y calidad de productos. De todo esto brinda información Esteban Montes, Director de Comunicación Digital.
“Dole tiene que ver con lo que es vida saludable y siempre hicimos foco en tratar de estar en todos los ámbitos donde se practica el deporte al aire libre. En Dole, gran parte de sus directivos somos deportistas, entendemos el contexto. Es una estrategia a nivel marca, gran parte de nuestro público está allí, que se genera de manera natural porque es donde nos desenvolvemos.
Dole empezó como una compañía de ananá en Hawaii, se fue diversificando hasta llegar a la banana, que es uno de los productos “estrella”. Pulp Up es un producto que ofrece algo diferente y con atractivo, el equipo de producto de Dole detectó que era una posibilidad para posicionarse, se pensó en respetar las características naturales de la fruta, algo práctico que se pueda consumir en cualquier momento como un concepto de snack.”
Natalia Gonzalez Amato, Directora de Desarrollo de Mercado de Air New Zealand El 1ro. de diciembre se inicio una nueva etapa en lo que a transporte aéreo a Oceania se refiere, por la operatoria de Air New Zealand a Buenos Aires. Conversamos con Natalia Gonzalez Amato, Directora de Desarrollo de Mercado de Air New Zealand, sobre esta novedad y el nuevo campo que nace para los viajeros que quieran concurrir al
Championship, al Super Rugby y la gran posibilidad que se abre para la gira de clubes argentinos y sudamericanos. “Air New Zeland es una compañía que está muy relacionada con el rugby y con All Blacks. Con Agustín Pichot, la relación empezó ya hace poco más de un año, donde fue convocado para participar en uno de nuestros videos de seguridad que se pasan a bordo y le propusimos participar de un concurso on line en el que un ganador llevaba a un amigo para viajar a Nueva Zelan-
Mariano Rodriguez Giesso de Giesso La historia de Mariano Rodríguez Giesso con el rugby es muy especial, tiene su vida muy aferrada a Hindú, es parte importante de su vida. De su pasión de siempre, de su rápido retiro como jugador y de su reconocida empresa de indumentaria comentamos en esta nota. Yo nací en el club, mi papá jugaba en Hindú y mi tío, por parte de mi madre, aunque mis padres no se conocieron en Hindú. No lo vi jugar a mi papá porque ya se había cambiado de de-
da con Agustín, transmitir todos los valores del rugby y que les muestre Nueva Zelanda en un viaje de manera diferente (porque siempre lo hizo para jugar al rugby), esta vez lo llevamos nosotros para que se divierta. En el transito que nace por los partidos de Championship y Super Rugby se manejan reservas y tarifas por grupos con beneficios. Es importante apoyar a los clubes que viajan y realizan giras deportivas, los jugadores llegan más descansados porque son 13 horas sin escalas y hay acciones comerciales enfocadas a esto”.
porte, había fundado la Federación Argentina de Esquí Acuático. Deje rápido el rugby, por los estudios, tenía un Master, trabajaba, debería haber seguido, era desobediente, me tira la nieve y me escapaba… En el ‘85 gané el Cap de la primera de Hindú, a finales del ‘96 me lastimo, el ‘97 empecé el Master, soy Licenciado en Economía, ahí fue que dejé de jugar. Tuvimos como marca tres honores muy importantes: Ganamos la licitación como proveedor para vestir al equipo Olímpico Argentino para Rio 2016, a los Jaguares y a Los Pumas para el Rugby Championship. Creo que el jugador se motiva con la ropa, el buen trato y vibran con los uniformes.
M A RKE T I NG FER IA L
M A R KETI NG TU RI STI CO
Diseño, Armado y Desarme de Stands para ferias en todo el mundo.
Planes de Marketing, Diseño y creatividad de anuncios, folletos, catalogos. Reserva de espacios en los principales medios del país. Redes sociales, Prensa y difusión.
REPRESENTACI ONE S Somos representantes de destinos turísticos
www.mcwargentina.com - info@mcwargentina.com - (5411) 4328-1930