Rumbo Nuevo. Lunes 9 de octubre de 2023

Page 1

ELDIARIODELAVIDATABASQUEÑA 80 años

Viajó ayer acompañado del empresario Carlos Slim

blica,hadespertadomuchasexpectativasentre todoslospartidosparticipantesyporsupuestos lasprimerasdescalificacionesyenfrentamientos entrelossectoresinvolucrados,peroessinduda costumbrescotidianascadaseisotresañosyque esperamos,nopasenamayores.

EnTabasco,nuestroestado,endondetendráuna relevanciaespecial,dadoqueelpresidentesaliente,tabasqueñodecorazónydenacimiento,llenó deorgulloasuspaisanosalponernosenelrubro delahistoria,altenernuestroterruñoalprimer presidentedeMéxiconacidoenestastierras.Es cierto,estuvimosenlaluchaparapodertenerun segundomandatario,AdánAugustoLópez Hernández,noselogró,perosutrabajoyluchapor conseguirlo,estuvoentodosmomentosenlos mejoreslugaresdeestacompetenciayenlapolíticacomoenelbéisbol,estonoseacabahastaque seacaba.

Ahoraseiniciaronlosprocedimientosparalos cambiosconstitucionalesqueseavecinan,losmás sobresalientesdelosparticipanteshanestado muchosañoscercanosalpresidenteLópez Obrador,Adán,CarlosMerino,JavierMay,Mónica

Fernández,ymuchosmás,entreellos,Oscar Cantón,comootrosdiputadosfederalesoRaúl Ojedaquehasidoyacandidatoalgobierno,diputadofederal,funcionariopúblico,nosdamuestra queelqueresulteganador,seráuntabasqueño comprometidoconsutierra,consufamilia,con susamigos,consusactualesgobernantesquelo apoyan.

Peroparallegarabuenfin,todoslospaisanos, debemostrabajarunidosenfavordeTabasco, relajarcualquieropiniónbeligeranteenesteprocesoelectoral,endondehabrándivididosporpartesigualeshombreymujeres,MónicayYolanda punteanentreestegénero,ytodostienenamplias yprofundasraícesennuestrodiariovivir,como paraenfrentarnosbuscandopretextospara encontrarproblemasconquiennospuedagobernarlospróximosaños.Uniresfuerzoseslameta, tenerunprocesoseguroypacíficoeslamejor llaveparaabrirlapuertadelatranquilidadeconómica,políticaysocial,

voyJudicial,participandoactivamenteenestas decisiones,elpropioAdánAugusto,yloscambios posteriores,fueronplaticadosconestosdosliderestabasqueños,incluyendoelnombramientode nuestroactual,gobernadorCarlosMerino,amigo demuchosañosdelosdospolíticos,almando. Noveoentonceslasdivisionesentre,comillas,que hay,todoshemosnavegadocercadeestasrelaciones,quizánolovivieronlosmásjóvenes,peroque todosfueraydentrodelgobiernoyenmediosde difusión,sabemosdecualladomascalaiguana,y sonmáslosafectoscercanosalcariñodehermanos,quealdesacuerdodeenemigos,queenlos últimos50años,hemosvistodecerca.

Peroaúnlomásdifícilestáporvenir,ahoraelINE,y endíasanteriorestambién,determinaríanenque estadossedesignaríancandidatasmujeryhombres yahoraquehastacincomujeresdecadapartido parapostularlasparacandidatasalosgobiernos, entoncespuesacasiunañodetenerunresultado creíbleyciertodeesteiniciounpocodes-ordenado, aúnnosabemosquepasara.Aguardarlacalma,y trabajarafavordenuestroestado,porlopronto, aventajanlasmujeres,almenosenlosdecires.

VILLAHERMOSA,TABASCO,MÉXICO. Lunes 9deoctubre2023 AÑO79 NO.20400 $10.00
vienedetranca. Ob d ll d l T M
Política Pág 3
EDITORIAL

La alcaldesa con licencia, Yolanda Osuna, destacó en el encuentro: “Es tiempo de la participación de las mujeres”, en ‘reunión informativa’ en el municipio de Centro.

Regresa Mónica Fernández Balboa a Tabasco a caminar y ser favorecida en la encuesta. Este fin de semana estuvo en el municipio de Teapa y en la ranchería Aniceto, en Tamulté de las Sabanas, dialogamos sobre los avances de la 4T que hemos realizado desde el Poder Legislativo en beneficio de las familias en Tabasco. En 2024 habrá continuidad al proyecto de Nación que inició con el presidente López Obrador.

CONTINÚANASPIRANTESSUSENCUENTROSCONMILITANCIAS

Ciudadanía está informada

Por su lado, Javier May Rodríguez, recordó a los militantes y simpatizantes de Morena en el poblado Zaragoza, Centla, que “vamos a defender los logros de la 4T, como las pensiones para adultos mayores. Nunca antes había habido tanto apoyo al pueblo como ahora”.

César Raúl Ojeda Zubieta estuvo de gira en el municipio de Jonuta, donde refrendó que de ganar la encuesta sus ojos están en ese municipio

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Última Hora www.rumbonuevo.com.mx 2

POR CONCLUIR TRAMO CAMPECHE-ESCÁRCEGA

Calidad en el tren Maya

Afirmaquela

Destaca el presidente López Obrador las obras que se están haciendo en la materia

avances

Campeche,Campeche Agencias

ElpresidenteAndrés

ManuelLópez

Obradorseñalóque aúnfaltanalgunostramos porsoldarenlarutadelTren Mayaquecortedelaciudad deCampecheaEscárcega.

Ensuterceryúltimodía desupervisiónabordodel convoy,dondeestuvoacompañadoporfuncionariosde sugabinete,empresarios cuyasfirmasparticipanenla construcción,comoCarlos Slim,lagobernadoraLayda Sansores,entreotros,elmandatariorecorrióeltrazoque llevadeSanFranciscode CampecheaEscárcega.

Elpresidentedialogópor unosinstantesconalgunos YouTubersantequienesconfirmóqueseestáconfirmandolacalidaddelavía.

LópezObradoriniciósu recorridodesdelaestación deCancúnyconcluyóporla nocheenTeya,Mérida;el sábadoabordóenlacapital deYucatánparatrasladarse aUxmaldondeencabezóuna reuniónconespecialistasque trabajanenelrescatede patrimonioarqueológico,y posteriormentesetrasladóa Campeche;mientrasque estedomingorecorriódesde esepuntohastaEscárcega, dondeiniciaeltramodosdel proyectoferroviario.

Antesdeabordareltren enCampecheselepreguntó quecuántotiempocalculaba hacerhastaEscárcega,alo querespondió:“Ahoravamos

despacioporquetodavíano estáconcluidaporcompleto lavía,serequieresoldarde maneramuyespecial,ahora haypartesdondeseletiene queponercomocuñaspara unirlosrieles.Esuntrabajo desoldaduraquehacefalta enestetramodeCampechea Calkiní,yyaestá”.

Enfatizó que estas obras se concluirán en tiempo y forma de acuerdo a como se tiene planeado

Ya es un avance que viajamos de Cancún a Campeche, y ahora de Campeche a Escárcega, y después ya nada más nos va a quedar de Escárcega a Palenque. Ahí vamos poco a poco, por el lado del Caribe ya se está trabajando”

magnaobra estaráconcluidaenlasfechas esperadas,por loquecontinuarásupervisandolos
Lunes 9deoctubrede2023 RumboNuevo @rumbonuevo RumboNuevo @rumbonuevo www.rumbonuevo.com.mx Política
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

EN BENEFICIO DE TODOS LOS TABASQUEÑOS: LASTRA BASTAR

Congreso actúa con responsabilidad

El pleno del Congreso tabasqueño, realizó modificaciones a la constitución del estado, ello por unanimidad, para ajustar las fechas de los periodos ordinarios de sesiones del Congreso

Lastra Bastar, dijo que ello conlleva una gran responsabilidad, que todos los días se tienen que asumir para lograr cimentar la cuarta transformación, y sobre todo, estar en el territorio.

Me sumo a la felicitación de las diputados y diputados locales de la cuarta transformación en Tabasco, donde Morena es más que un parti- do político, surgió de la nece- sidad de darle voz al pueblo, el atender a los que nunca habían sido tomados en cuenta, y de cambiar radicalmen- te, el sistema para generar el bienestar en México, y por ende, en Tabasco”

Elpresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la presente legislatura, Jaime Lastra Bastar, así como los representantes de los tres sindicatos que convergen al interior del

Poder Legislativo, concluyeron de manera satisfactoria, los trabajos de la Mesa de Revisión Salarial 2023, en la cual se acordó otorgar al personal un incremento salarial por el orden del 4.4% al sueldo base y aumentos a diversas prestaciones, ello durante sus actividades de la semana pasada. Destacó que el trabajo legislativo sigue su labor, ello con el compromiso de atender temas de relevancia para la vida democrática y del desarrollo de la entidad, en esto se enfocan para lograr mejores resultados en favor de los tabasqueños.

De igual forma, al celebrar 12 años de su fundación de Morena, el legislador dijo que ello conlleva una gran responsabilidad, que todos los días se tienen que asumir para lograr cimentar la cuarta transformación, y sobre todo, estar en el territorio.

Destaca las acciones realizadas para proteger mejorar las condiciones de trabajo en el gremio del Congreso

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Política www.rumbonuevo.com.mx 4
Destaca que los congresistas seguirán en todo momento, en su compromiso por consolidar la 4T
NUEVO

NUESTRO COMPROMISO ES EL BIENESTAR DE TODOS: MERINO CAMPOS

Trabajamos por Tabasco

Destaca el gobernador las acciones iniciadas en materia de Salud y seguridad en todo el estado

Inicio el proceso electoral en Tabasco, y para muchos desesperados “la época de zopilotes”, señalo el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, al asegurar que se trabaja para combatir el dengue, y en Tabasco no hay células del crimen, son bandas locales, ello durante sus actividades de la semana pasada. De igual forma, aseveró, que su administración asume el compromiso de garantizar los factores necesarios para preservar la salud de la población, promoviendo actividades como este congreso y que los trabajadores de la salud adquieran y actualicen sus conocimientos y, a su vez, lleven a la práctica en cada una de sus especialidades. También con un reconocimiento a la Armada de México por su lealtad, sacrificio, valor y patriotismo en las actividades de salvaguarda de la soberanía nacional y la seguridad interior, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos encabezó la conmemoración del 202 aniversario de la creación de esta institución de la Secretaría de Marina.

Durante estos tres días, más de 2 mil congresistas ten- drán la oportunidad de disfrutar de conferencias disertadas por expertos nacionales en diversas áreas de la odontolo- gía, como la ortodoncia y la endodoncia. Por eso, agradezco su asistencia y participación en este evento, que contribui- rá al desarrollo profesional y humano de los odontólogos”

Con esta inversión entre ambos nosocomios se tendrán ahorros en consumo y generación de energía, respecto a los equipos que se reemplazaron, de 31% para el Hospital ‘Juan Graham’ y de casi 40% para el Hospital de Comalcalco, lo que se traduce en 540 37 toneladas que se evitan de emisiones de dióxido de carbono”

décimo sexto Congreso Nacional de Odontólogos.

Al reunirse con integrantes de la 4ª Asamblea Nacional de Animación Bíblica de Pastoral (ABP) y la Federación Católica de Centros de Formación Bíblica (FECCEFOBI), dejó claro que en Tabasco cuentan con un aliado

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Política www.rumbonuevo.com.mx 5
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró el
Carlos Manuel Merino Campos Gobernador del Estado Aseguró que se trabaja para combatir el dengue, y en Tabasco no hay células del crimen, son bandas locales.

IEPCT EMITECONVOCATORIAPARACONSEJERÍASYVOCALÍAS

EMPIEZAPROCESOELECTORAL

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), emitió a través de su portal, las convocatorias para las consejerías y vocalías electorales para el proceso 2024, ello para los interesados pueden participar en esta elecciones. Ante ello, el organismo electoral local, lanzó la convocatoria para integrar las juntas electorales distritales, donde el número de puestos a ocupar será un total de 63, es decir, el cargo por junta electoral, es una vocalía ejecutiva, por lo cual son 21 propietarios, un vocal secretario y son 21 cargos, y un vocal de organización electoral y educación cívica, que también son 21, por lo cual son un total de 63 los cargos. En torno a esta convocatoria, se destaca que hasta el día 10 de noviembre está la convocatoria pública en torno al registro, la inscripción de las o los aspirantes será de 6 de octubre al 10 de noviembre; la aplicación de examen de conocimientos en materia electoral del 11 al 12 de noviembre 2023; los resultados del examen de conocimiento en materia electoral, del 14 al 16 de noviembre, las entrevistas serán el 21 de noviembre y la publicación de la lista definitiva del 3 al 9 de diciembre del 2023. Mientras en torno a las consejerías, el instituto electoral señaló que el número de puestos a ocupar son seis consejeros y consejeros electorales distritales, es decir 126 propietarios, 126 suplentes y un total de 252. Las fechas son, el registro inscripción de las y los aspirantes del 6 de octubre al 10 de noviembre; conocimiento y material electoral del 11 al 12 de noviembre; examen de conocimiento en materia electoral del 13 de noviembre, publicación de la lista definitiva del 3 al 9 de diciembre de 2023.

Antes de la primera quincena de diciembre debe estar ya completo tanto las consejerías como las vocalías para iniciar los trabajos con miras al proceso electoral local.

SEANALIZARÁELCASOCONLADIRIGENCIANACIONAL: TEY MOLLINEDO

ENCUESTASSIGUENSINCAMBIOS

Hasta este momento y después de los lamentables hechos que se presentaron la semana pasada en el asesinato de dos encuestadoras de Morena en el estado de Chiapas y localizados en Tabasco, la Comisión Nacional de Elecciones del partido, no ha informado de algún cambio o modificación sobre el tema de la celebración de la encuesta, dejó en claro la presidenta de este partido, Tey Mollinedo. En entrevista con los medios de comunicación, la dirigente partidista dijo, que es lamentable esta situación, pero se tiene confianza plena en las autoridades para encontrar a los responsables, pero que en cuestiones políticas electorales, e internas de su partido, no hay modificaciones hasta este momento sobre la realización de la encuesta. Por ello, la dirigente estatal de Morena, Tey Mollinedo Cano, afirmó que hasta el momento la Comisión Nacional de Elecciones no ha dispuesto modificar la realización de las encuestas, a pesar de los incidentes ocurridos con encuestadores en Chiapas. Mollinedo Cano expresó su confianza en las autoridades y las medidas que están implementando para abordar la inseguridad en el proceso electoral. También mencionó que se espera tener próximas reuniones con el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, para discutir el tema. La dirigente recordó que las encuestas de reconocimiento fueron gestionadas completamente por la Comisión de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. Además, reiteró el respaldo de Morena a las acciones tomadas por el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y las autoridades locales, quienes están actuando de manera

Cabe recordar que en días pasados un grupo de encuestadores del partido guinda en fue secuestrado en el vecino estado

responsable ante la situació

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Política www.rumbonuevo.com.mx 6

FISCALÍA SIGUE CON CURSOS PARA PERITOS

PERSONAL CAPACITADO

Alclausurar el curso “Análisis avanzado de patrones de manchas de sangre, mecánica y reconstrucción de hechos”, el Fiscal General, Nicolás Bautista Ovando, resaltó que con estos nuevos conocimientos los peritos en criminalística van a “demostrar científicamente que sí estamos preparados”.

Porque además de fortalecer su preparación profesional, retroalimentan a los fiscales para la integración de las carpetas de investigación, y en la presentación de un caso ante los jueces, en bien de la justicia y de la sociedad tabasqueña, indicó.

Acompañado del director de los Servicios Periciales, Wesley de la Cruz Aguilera, dijo a los 20 servidores públicos que a lo largo de 40 horas participaron en esta capacitación teórica-práctica que lo aprendido les permite explicar la posición víctima- victimario de una manera más fácil.

“Técnicas que son fundamentales y básicas para que nosotros salgamos adelante en nuestras carpetas de investigación”; por lo que reconoció a los peritos en criminalística que se siguen instruyendo en provecho de la institución, y de ellos mismos, al ser cada día más profesionales.

Lo anterior, con el objetivo de aplicar los métodos y técnicas que implican un correcto trabajo pericial en campo y laboratorio.

LABORATORIOS ACREDITADOS

El director de los Servicios Periciales, Wesley de la Cruz Aguilera, agregó que la capacitación reforzó las habilidades y competencias del personal pericial para un mejor desempeño en sus actuaciones, cuidando y respetando los protocolos de procesamiento para los sitios de intervención.

Asimismo, recordó que el Laboratorio de Criminalística está acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación del Instituto Estadounidense de Normas Nacionales (ANAB, por sus siglas en inglés).

El curso impartido por el Doctor en Ciencias Forenses, Vicente Hernández Piña, se realizó en coordinación con el Instituto Internacional de Expertos en Ciencias Forenses, y la Comercializadora de Productos y Servicios (COPROSE) S.A de C.V.

Se agradeció al personal operativo por poner empeño y dedicación a los diversos cursos que promueve la FGE.

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Política www.rumbonuevo.com.mx 7

JUSTICIACONCALIDADYCELERIDAD: TSJ

Este fin de semana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), otorgó un taller de capacitación a los medios de comunicación, ello, sobre la implementación del nuevo Sistema de Justicia Procesal Nacional Civil y familiar, donde se busca celeridad, justicia y ser más humano.

Impartido por la magistrada Norma Lidia Gutiérrez García, experta en materia de juicios civiles y laborales en la entidad, pondero a los comunicadores, que llegaron al mismo, que en Tabasco hay capacidad, experiencia y trabajo para enfrentar este nuevo reto, el cual iniciará hasta abril del 2027, pero desde este momento, se realizan las acciones para que la sociedad en general lo conozca, entre ellos los medios de comunicación.

Informó, que el magistrado presidente Enrique Oropeza Oropesa, quiere que este nuevo modelo nacional de Justicia civil y familiar, sea conocido por todos los sectores de la sociedad, que no solamente se quede en cuestiones judiciales o jurídicas, sino que todos en general sepan de qué se trata, cómo se va a aplicar y cuáles son los beneficios directos para la sociedad en general.

Explicó que este nuevo sistema Nacional, a partir del 7 de junio del presente, año se dio a conocer que se tienen los estados hasta el mes de abril del 2027 para ponerlo en marcha, pero que Tabasco, desde este momento y a petición del presidente Enrique Priego Oropeza, se están realizando las talleres, los profesionalizaciones para conocer este nuevo código, para que en su momento de echarlo andar, no se tenga problema alguno. Se habló que se busca celeridad en cada uno de los procesos que se llevan a cabo, tanto civiles como familiares; también se explicó que lo que se busca es humanizar más el sistema de impartición de Justicia, sobre todo por la cuestión del sistema de oralidad, que es una parte fundamental, además de terminar con las tramitologías en todos los sentidos.

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Política www.rumbonuevo.com.mx 8
Luis Ruiz Sandoval Frade RUMBO Uno de los puntos es que se encuentra la tecnología de comunicación, es decir, internet, redes sociales y hasta el metaverso

Dentro de un año, lunes 7 de octubre del 2024, la flamante primera presidenta de México, estará cumpliendo su primera semana al frente de los destinos de la república (me excuso: así se dice en los anales).

Echen la lectora, el lector, la imaginación al vacío del espacio/tiempo (su ‘hábitat’ natural, diríamos) y traten de columbrar como amanecerá México ese lunes, exactamente dentro de un año.

Ahora, hay algunas cosas que sabemos desde ya.

Por ejemplo, los índices en seguridad, en asesinatos violentos, en desapariciones, en educación, en salud, en pobreza extrema, en el control de zonas enteras del país en manos del crimen organizado, poco o nada habrán mejorado.

Esa clase de realidades no se pueden cambiar de la noche a la mañana ni por arte de magia.

Nos daremos de buenas (es un decir) con que no hayan empeorado.

Pero hay otras variantes que pueden presentar diferencias de aquí a entonces.

Por ejemplo, la política.

Si la presidenta se llamare Xóchitl, la situación y las perspectivas habrán variado sustantivamente.

Si, por el contrario, se llama Claudia, las cosas seguirían más o menos igual, aunque con sus reservas: porque, como diría la Chimoltrufia:

“AMLO es una cosa y Claudia es otra cosa…”

El camino…

Mucho dependerá como se hayan desarrollado las elecciones: si Claudia gana por margen amplio y el MoReNa obtiene la mayoría en el Congreso, la 4T tendrá el camino despejado.

Si, en cambio, el resultado de la elección presidencial resulta cerrado o MUY cerrado y si los morenos pierden la mayoría en el Congreso, pues el camino se verá cuesta arriba y bastante accidentado para el cuatroteismo.

Ora, si gana Xóchitl, estaremos hablando de un cambio de rumbo de 180 grados.

Como quiera, exactamente dentro de un año, el lunes 7 de octubre del 2024, estaremos frente a unas condiciones políticas y sociales que, hoy, hoy, hoy nos parecen impredecibles. “Que dios nos agarre confesados”, decía doña Bernarda…

Don Adolfo…

En esa misma fecha, allá por la Chingada, la finca de tan eufónico

nombre del expresidente López

Obrador, las cosas pintarán del mismo color que le hayan pintado a Claudia, ni más ni menos.

Pero para AMLO los mismos acontecimientos tendrán un peso distinto, un peso mayor: estará en el arranque del año más difícil de su gobierno: el séptimo.

Ya he contado la anécdota: Adolfo Ruiz Cortínez le ciñó la banda presidencial a su tocayo, Adolfo López Mateos, y se fue a su natal Veracruz. Retirado, Ruiz Cortínez se dedicaba a su deporte favorito: el dominó.

Entre ficha y ficha, uno de los integrantes de la partida, amigo del expresidente le pregunta: “Adolfo, ¿Cuál fue tu año más difícil como presidente?”

-Este, contestó lacónico don Adolfo…

El séptimo año…

Ciertamente, el año más difícil del sexenio para un expresidente del priato era ¡el séptimo!

¿Por qué?

Porque tenía que enfrentar las consecuencias de la decisión más delicada, peligrosa e irreversible de su vida: la inapelable elección de su heredero en la presidencia. Porque sabría si había acertado o, de plano, se había equivocado.

Y empezaría a enfrentar el juicio de la historia sobre su gobierno y sobre su persona

El séptimo año fue infernal para Díaz Ordaz, Luis Echeverría, López Portillo y Carlos Salinas.

Cierto, el año más difícil del sexenio es el séptimo…

Aspiración…

Pero para Andrés Manuel lo será categóricamente.

¿Por qué?

Porque así lo eligió.

Nadie, ningún presidente antes de él se propuso, expresamente, igualarse con Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas.

“Aspiración desmesurada”, dijeron muchos.

“Pretensión delirante”, acusaron otros.

Será el sereno, pero la Cuarta Transformación, para su creador, es (o debe ser) nada menos que la cuarta gran gesta nacional de nuestra historia, luego de la independencia, la reforma y la revolución.

Y a ello AMLO ha dedicado toda su voluntad, todo su talento, toda su pasión y su astucia.

“La cuarta transformación es una revolución”, le dijo a Epigmenio Ibarra en una entrevista.

El presidente se refiere con frecuencia a “la revolución de las conciencias”.

Pero ¿ha sido la 4T una revolución en el sentido categórico del término?

Revolución…

No. López Obrador y su movimiento ganaron una elección democrática,

organizada, realizada y sancionada por órganos autónomos: el INE y el Tribunal Electoral; una elección sufragada por ciudadanos libres y con los votos contados por los mismos ciudadanos.

AMLO obtuvo 30 millones de votos; los demás partidos en su conjunto poco más de 25 millones.

Votaron por AMLO el 53% de los ciudadanos.

Y el 47% por los otros candidatos. (Una diferencia de 6%).

La clave radica en la aplastante diferencia, en lo individual, de AMLO sobre los otros candidatos: AMLO 53%; Ricardo Anaya 26.4%, José Antonio Meade 14.1% y el Bronco 5.1%.

Visto así, el triunfo de AMLO resulta demoledor.

Y así lo percibió todo mundo. Principalmente Andrés Manuel y el obradorismo en su conjunto. De ahí que, para la mentalidad cuatroteísta, no fue que ganaron una elección, sino que triunfó su revolución…

Lo imposible…

Todas las revoluciones se presentan en tres etapas:-

1. Su triunfo violento seguido de la demolición sistemática de TODO el pasado, empezando por el régimen y sus instituciones…

2. Su instalación y afianzamiento sobre las ruinas del pasado 3

3. La cimentación del nuevo régimen, la construcción de su estructura, la edificación de sus primeros niveles…

López Obrador no ha intentado engañar a nadie: lo dijo incluso antes de ganar la elección presidencial: “La 4T significa el cambio de régimen”. Y lo repite en cada una de su mañaneras.

(Por cierto: nada más lógico que su primera decisión de gran envergadura, la demolición del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, tomada incluso antes de protestar como presidente: determinación de profundo simbolismo: el NAIM no podía de ninguna manera ser edificado bajo el ‘nuevo régimen’ de la 4T: para la mentalidad cuatroteísta, equivaldría a levantar una gran mezquita en la plaza de San Pedro en Roma, a erigir un monumento a mitad del Zócalo en honor de Carlos Salinas de Gortari: el NAIM sería el templo imponente del antiguo régimen, del viejo culto: hubiera sido el símbolo del triunfo del neoliberalismo, que es la vestía negra de AMLO: ergo era psicológica e ideológicamente IMPOSIBLE que AMLO permitiera su terminación -Bajo esta misma lógica debemos evaluar los megaproyectos de la 4T)…

Las urnas…

Pero en el 2018 Obrador ganó una elección ejemplarmente democrática, no entró a la CDMX al frente de

un ejército revolucionario triunfante al cabo de derrotar a las fuerzas del ‘supremo gobierno’, como amenazó hacerlo el subcomandante Marcos el 1 de enero de 1994.

El triunfo de AMLO viene de las urnas electorales.

Ese sólo hecho hace imposible una revolución como se la plantea el cuatroteísmo, azas de otros factores muy poderosos que se alzan como muros infranqueables para que la 4T pueda considerarse una Revolución, como la concibe el núcleo más duro del lopezobradorismo…

La realidad…

Así, dentro de un año, el expresidente López Obrador estará asumiendo que las cosas no se dieron como se pensaron, como se planearon, como se idealizaron.

Normal: nunca un gobernantemonarca, dictador, líder autoritario o presidente democrático-, ha jamás logrado estampar sobre la realidad y en el lienzo del tiempo su régimen ideal.

De Stalin a de Gaulle, de Hitler a Rooselvelt, de Mao a Madero, De Franco a Cárdenas, de Pol Pot a Kennedy, de Castro a Felipe González, ninguno logró instaurar el régimen que soñó.

Toda proporción guardada, Obrador no iba a ser la excepción….

Lunes 7-10-2024…

Sin duda el lunes 7 de octubre del 2024, el expresidente Obrador considerará sobre esta y otras cuestiones de la realidad y el devenir.

Sabe AMLO que tiene asegurado entrar a la historia como el principal líder político y social de México de la primera mitad del siglo XXI.

Pero la historia la escriben los historiadores, no los protagonistas. Ellos juzgarán qué quiso AMLO hacer con ese liderazgo y que fue lo que pudo hacer.

Consignarán, sobre todo, CÓMO quiso hacerlo y CÓMO terminó haciéndolo.

(Para la historia, más importante es el CÓMO que el QUÉ).

La historia nos entregará al AMLO real: al de los hechos no al de las intenciones.

Al de las acciones, no al de los propósitos.

Al de los resultados, no al de los ideales.

Al de los éxitos y al de los fracasos. En cosas así estará pensando Andrés Manuel López Obrador exactamente dentro de un año, allá en La Chingada…

Opinión Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 www.rumbonuevo.com.mx
9
RumboNuevo@rumbonuevo@rumbonuevoRumboNuevo
*La comezón del séptimo año: AMLO ante la historia…
*La mentalidad cuatroteísta….
“Imposible para sus contemporáneos eva- luar objetivamente a los protagonistas de la historia; esa labor corresponde a los his- toriadores”.
- MascarrielMario Ibarra

silher_mar_7@hotmail.com

+ En el PJ hay inteligencia, talento y voluntad políti- ca para difundir el conoci- miento jurídico: magistra- da Gutiérrez + Los aspirantes y suspi- rantes continúan

Menos progenitora no puede tener. Dice Hugo LópezGatell, que los familiares de los muertos por COVID-19 no votarán por él “porque ya están muertos”. Tremendo error que le costará mucho.

Era mejor mantener a PROMËXICO o al Estado Mayor Presidencial que exponer al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a incidentes que no se sabe si son por falta de pericia de quienes arman los eventos o a otra cosa. Como sea, además de ser una investigación profunda obligada lo ocurrido el sábado, es necesario que se hagan a la perfección las cosas cuando se trata de que el Jefe de la Nación va de gira.

Lo dicho, colombianos, venezolanos y otros migrantes, solo vienen a este querido país llamado México a delinquir y prueba de ello es que en un operativo realizaron la mañana de ayer la llamada Guardia Civil conformada por la policía estatal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en la localidad de Catalinas, municipio de Buenavista, fueron DETENIDOS OCHO COLOMBIANOS ilegales a quienes les decomisaron cuatro artefactos explosivos improvisados para usar en drones, así como una pistola calibre .38 Súper, 16 cargadores y mil 40 cartuchos útiles de diferentes calibres de armas largas. Fabricaban explosivos para drones que comerciaban con un grupo delictivo.

Y los que necesitan ayuda urgente son los mexicanos Orión Hernández Radoux, quien figura en Facebook como Orion ChirrisWow, uno de los desaparecidos en el festival musical (rave) que se convirtió en una pesadilla el sábado cuando gente de Hamas llegó y asesinó a cientos, y secuestró a otros tantos, igual la mexicana Gritzewsky, también fue secuestrada y ambos los tienen de rehenes. Ojala el gobierno mexicano haga algo por estos dos compatriotas que nada tienen que ver guerras ajenas.

La libertad de Mario Aburto, asesino confeso del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien habría sido un excelente presidente, demócrata y humanista, muestra lo que decenas de ocasiones ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que el Poder Judicial Federal está al servicio de los

delincuentes. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito amparó a Aburto Martínez.

En el...

“En el Poder Judicial hay inteligencia, talento y voluntad política para difundir el conocimiento jurídico”, afirmó la magistrada Norma Lidia Gutiérrez García, coordinadora de la Comisión para la Instrumentación del nuevo Sistema Procesal Civil y Familiar que está siendo socializado en el Tribunal Superior de Justicia y que tanto ella como el magistrado presidente Enrique Priego Oropeza, hicieron el enorme favor a los comunicadores de otorgar un taller al respecto, dado que “comunicadores y periodistas son hacedores de ciudadanía y transformadores sociales”. La verdad es que esta fue una excelente oportunidad para que los periodistas aprendiéramos a detalle lo que será la nueva ley, cómo funcionará, cuáles son sus bondades y de esta forma podamos informar con verdad, bueno muchos aunque conozcan la ley la manipulan, pero eso es otra cosa, la generosidad de Priego Oropeza llega hasta esos renglones para que nadie desconozca los nuevos ordenamientos, pues anteriormente sí se escondía la ley con tal de poder “atropellar” a quienes las autoridades querían, por eso aquello de que el desconocimiento de la ley, no te exime de responsabilidad, ahora es distinto, porque desde su llegada al Poder Judicial, Enrique Priego ha socializado todas las leyes, no solo la actual que se está “cocinando” y la laboral, lo ha hecho con todas por eso hay continuamente capacitaciones, talleres, diplomados etc. Y bueno fue en un ambiente agradable y con una maestra de lujo el taller que lo hizo tan ameno que parecía que recién comenzaba cuando ya estaba por terminar.

Los aspirantes...

Y los aspirantes y suspirantes siguen haciendo campaña para MORENA, es obvio que ya saben quién será el elegido, pero habrá que disminuir votos a la oposición, seguramente por eso hasta la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna pidió licencia al cargo que –mal- ha desempeñado desde su llegada, mientras otros igual siguen, como Evaristo Hernández Cruz, quien no mandó a abrir calles y calles de la ciudad, para echar a andar dos plantas potabilizadoras de agua y a las que por cierto acompañó a inaugurar, el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, como hizo la suspirante a ser inquilina de la Quinta Grijalva. Insistimos, de acuerdo al comité nacional de MORENA podría haber otro candidato diferente a los que se mencionan. Pero, hay quienes aspiran a las alcaldías y las diputaciones federales y locales, y todo el aparato ahí está trabajando para la segunda victoria de MORENA con el candidato que sea, porque la oposición no parece tener un candidato y menos fuerte.

CANAGRAFLISTAPARALASCAMPAÑAS PREPARADOSPARA PROCESOELECTORAL

Con el inicio de manera formal del proceso electoral local en Tabasco, la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf), puede ser beneficiada, ello, en torno a la contratación para elaborar material y todo lo relativo a las campañas políticas electorales, y que evidentemente, pueden incrementar sus ganancias hasta más del 70%, señaló el vicepresidente de la misma, José Manuel Paz. En entrevista con los medios de comunicación, el dirigente empresarial remarcó que la mayoría de las empresas adheridas a la Canagraf, ya se encuentra inscritas en el padrón de proveedores que mantiene el Instituto electoral local, esto con la finalidad de poderle trabajar a todos los partidos políticos, para con ello, existir transparencia y equidad. El vicepresidente de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf) en Tabasco, José Manuel Paz, confirmó que ya hay empresas de este ramo, que fueron contratadas para las próximas campañas políticas. Detalló que a estas ya se les pidieron diversos trabajos, pero sobre todo material para la realización de lonas, ya que, si dejan pasar tiempo, la materia prima se agota. Estimó que alrededor de 15 empresas locales se han dado de alta en el padrón de proveedores del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). Sin embargo, dijo tener conocimiento de que otras también lo harán, ya que tienen la confianza de que haya un repunte en sus ventas con más campañas. Al ser cuestionado sobre si en Tabasco hay la capacidad para encargarse de la impresión de boletas electorales, el empresario dijo que sí, aunque son pocas las empresas que cuentan con el equipo para hacerlo.

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 Opinión 10 www.rumbonuevo.com.mx
RumboNuevo@rumbonuevo@rumbonuevoRumboNuevo
- Hándicap Político -
Mencionó que ellos están dispuestos a trabajar a los partidos políticos que espera que realmente contraten a empresas locales y no foráneas.

- Corte de caja -

Pedirá INE acciones afir- mativas de paridad en gubernaturas; revive caso Tabasco

Lo que era previsible y que aumenta las posibilidades de que más mujeres sean nominadas a las gubernaturas que estarán en juego en 2024: el Instituto Nacional Electoral propondrá que sean cinco mujeres las propuestas en las candidaturas de los partidos de un total de nueve.

Esto afecta directamente a Morena, partido que resolvió que sean cinco hombres y cuatro mujeres, tomando en cuenta que en 2018 la relación fue a la inversa. Será un tema a debatir, porque el INE plantea inclusive que las mujeres vayan a estados con mayor población en una especie de “empoderamiento”: Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Guanajuato.

Las otras entidades en la que habrá elecciones son Tabasco, Morelos, Yucatán y Chiapas, lo que también despertó optimismo en los partidarios de Yolanda Osuna, la mujer mejor ubicada frente a Javier May que es el más competitivo hasta ahora de acuerdo a las encuestas privadas conocidas.

De acuerdo a la nota del Diario Reforma y con testimonios recabados en el INE el proyecto señala que es relevante el tema del número de habitantes de las entidades donde habrá elecciones, “siendo la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guanajuato las que más personas albergan, lo que puede ser considerado un elemento cualitativo para cumplir con la paridad”.

De las nueve entidades en las que habrá elecciones sólo tres han sido gobernadas por una mujer, y que actualmente sólo en nueve entidades de todo el país gobierna una mujer.

Para la dirigencia de Morena el INE debe fijar criterios generales pero no específicos, por lo que puso en primer lugar la realización de una encuesta para medir la competitividad de los casi 300 aspirantes.

Aumenta trabajo infantil

Un tema que sigue en la agenda y lastima mucho como sociedad es ver a niños en las esquinas. Observarlos cómo se mueven con alguna cajita de dulces para vender, o simplemente estiran su mano con el fin de recibir una moneda.

Niños entre seis, siete, nueve o doce años deambulan por las principales calles de Villahermosa, aunque ya existen esquinas estratégicas para las personas que ahí los dejan desde temprano, como en Sandino, Paseo

Tabasco, Méndez, 27 de Febrero y en el centro.

Lo más lamentable es quién o quiénes los llevan, y luego pasan por ellos. Es algo que no se ha podido descubrir, porque son tan sigilosos, no se dejan ver, se escapan a la menor investigación que se esté haciendo.

Y lo preocupante es que a las autoridades que les corresponde atender el tema, puedan dormir de manera tranquila, porque al parecer le dan poca importancia al trabajo y explotación infantil.

Veamos algunos números que arrojan la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, aquí señala que en México hubo 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que hicieron labor infantil (prohibido o perjudicial para su desarrollo), 12.1 por ciento más respecto a la edición de 2019 (3.3 millones), ya que se encuentra en niveles de 2015, cuando sumaron 3.5 millones.

La ENTI, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que 1.8 millones (6.4 por ciento) sólo realizaron ocupaciones no permitidas; 1.6 (5.6 por ciento) exclusivamente hacían quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 318 mil combinaban ocupaciones no permitidas y los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas (1.1 por ciento).

El Inegi precisó que en la encuesta que se levantó en 2019 se estimó que 26.5 millones de niñas, niños y adolescentes asistían a la escuela y para 2022 son 26.2 millones, y también aumentó drásticamente la población infantil y adolescente que dice que no va a la escuela porque trabaja.

Habría que ver hasta dónde la ley puede permitir a los padres no mandar a la escuela a sus hijos, a pesar de que se tiene, en ocasiones la posibilidad de hacerlo, y no tenerlos en una esquina vendiendo o pidiendo alguna moneda.

Tabasco no se salva de esos cuadros urbanos. Todos los días nos encontramos con Juanitos y Marías, con su cara de tristeza y enferma. Palabras más, palabras menos, porque desde la Iglesia tampoco se actúa.

Haberes

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que supervisó campos de producción de hidrocarburos en Tabasco y también las pruebas finales de la refinería Olmeca, previo al inicio de operaciones. Indicó que hace algunos días estuvo en la nueva refinería de Dos Bocas, Paraíso, en donde recibió información sobre los avances y pruebas finales en la etapa de entrega-recepción. Romero Oropeza también estuvo en el Pozo Tupilco 3017, en Comalcalco, en donde le rindieron un reporte sobre los procesos de producción.

HAIKUS 561

A Octavio Romero Oropeza, Dir de Pemex

Flor de pitahaya anuncia la blancura de carne blanda.

Lunares negros no oponen resistencia al masticarla.

Sabor terreno es su característica tabasqueña.

Los pajaritos cultivan las semillas en viejos troncos.

HAIKUS 562

Rojo, amarillo o verde son colores de su cubierta.

En ovaladas formas soporta pestes contaminantes.

Riñe con Pémex y pierde ácida lucha por desigual.

En los mercados pitahayas extraviaron su identidad.

Opinión Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 www.rumbonuevo.com.mx
11
RumboNuevo@rumbonuevo@rumbonuevoRumboNuevo
`|Ç|_âÇtÜÑÉxÅtÜ|É

Coeditorgráfico:

Cultura

DE HISTORIA TABASCO

Compilador: Emilio Contreras Martínez de Escobar

HISTORIA DEL “INSTITUTO JOSÉ N. ROVIROSA" EN VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

voscalificándoloscomoformadoresexclusivamente deélites,quesoportanunaposiciónideológicaconservadora,generalmenteopositoraalEstado,ademásdesernegociosaltamentelucrativos.

Lapresenteinvestigaciónserealizóenelestado deTabasco,ciudaddeVillahermosa,enelviejocentrodelaactualciudad,sobrelascallesdeAldama, Juárez,MaderoyAllende,dondeestuvieronlos inmueblesqueendistintosmomentosalbergaronal InstitutoJoséN.Rovirosa1 yasuinternado.Se encuentraenunazonadeterminadaporsuaislamientohídrico,elespacioespartedeunaislaformadaporlosríosGrijalva,CarrizalyelríoViejo Mezcalapa;ademásescircundadaporotroscuerpos lacustres.

LafaltadecaminosylacomunicaciónconelcentrodelaRepúblicadieronlugaracondicionesfísicas queoriginaronunpurismoenlasideas.Deesta maneraseconcretósupropiainterpretacióndela políticaeducativafederal,dondelosactoresexternosfigurarondébilmente.Enelcasodelaeducación privada,favorecióparalacreacióndelInstitutoJosé N.Rovirosa,fundadoporelmatrimonioGiorgana Fernándezenladécadadelosañosveintedelsiglo pasado.Suhistoriapermiteverlaenormegamadegrisesqueexiste,apriori,enlosimpuestosalosestablecimientoseducativosprivados.Estainstituciónnoformó unaelite,instruyóconcalidadysuficienciaaunaparte delaclasemediadelaciudaddeVillahermosayotras localidades.Durantealgúntiempoaplicóydiocontinuidadalapropuestaeducativafederal,enespecialala garridistavidinfra.Distódeserun“negociolucrativo”,se formócomounestablecimientofamiliar,losingresos permitieronquesusfundadoresydescendientesvivierancómodos.

Fundación

3ra de 5 partes

Estetrabajoreconstruyelahistoriade unaescuelaparticularlaica,el “InstitutoJoséN.Rovirosa”de Villahermosa,Tabasco.Ensusinicios fueprimaria,posteriormenteseanexóeljardín deniñoslasecundariaylapreparatoria.Pormás de90añosestainstituciónhasidodirigidapor unasolafamilia.Elpresenteestudioseforjacon

Margarita Martínez de los Santos Presidenta del Consejo Editorial y coordinadora general de suplementos

elrelatooraldelaspersonasquehanformado partedelaescuela.

Introducción

LahistoriadelaeducaciónenMéxicosehaesforzadoenreconstruirlaconcrecióndelaspolíticaseducativasfederalesenlasescuelasoficiales;sinembargo,sonexcepcionaleslostrabajosquerefierenala educaciónprivada.AdecirdeValentinaTorres Septién,sedebeaquealgunoshistoriadores,apriori, hacengeneralizacionessobreestoscentroseducati-

César Armando Javier Pérez Coordinador General

ElInstitutoJoséN.Rovirosafuefundadoel6de abrilde19212 porlosprofesoresArnulfoGiorgana Gurría(1887-1939)yConstanciaFernándezMoguel (1892-1967),docentesdeampliaexperienciaque ocuparonpuestosdirectivosydeenseñanzaenel sectoreducativodeTabasco(Matus,1991:396; Álvarez,1994:244,279).Desdesuinicio,elInstituto fueunaempresafamiliar,losfundadores,sushijosy ahorasusnietoslohandirigido.Lainstituciónse fundócuandoTabascocontabaapenascon62 escuelasoficiales,4262alumnosestabaninscritos enellas.Losestudiantesdelasescuelasparticulares eran1371,lasumadeambosapenasrepresentaba 3%delapoblacióndelEstado(Álvarez,1994:176). DelmatrimonioGiorganaFernándezdestacanMaría Teresa(1913-1978),fundadoradelaprimeraescuela secundariaparticularasícomodeunapreparatoria; cuandomuriósumadreocupóladireccióndel Instituto;despuéssuhermanaNellyMaría(19171995)y,posteriormenteOlga(1928).

Contextohistórico

LaescuelasefundócuandoTabascosalíadela lucharevolucionariade1910.Pararesolverelproblema,VenustianoCarranzanombróaFranciscoJ. Múgicacomogobernadordurantesumandato (1915-1916).MúgicaliberóalpeonajeyrepartiótierrasconelfindeimpulsarlaculturaenTabasco,creó

Gloria Karina

Lunes 9deoctubrede2023 RumboNuevo @rumbonuevo @rumbonuevo www.rumbonuevo.com.mx
RumboNuevo
Elperiódico Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, miembro de la Asoc ación de Editores de Periódicos diarios del Estado de Tabasco AC, fue fundado el 1ro. de noviembre de 1943. Es un periódico matutito de circulación diaria, con domicilio en Noverola 107, Col. Reforma. C.P. 86080. Villahermosa, Tabasco, México. Editor responsable: César Armando Javier Pérez. Editado, Impreso y Distribuido por 5JM Editores S A de C V Teléfonos: (993) 315-47-27 y 315-48-37 Número de Certificado de Reserva: 04-2012-080613175000-101 de la SEP Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15205, otorgado por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00223-RHY emitido por ROMAY HERMISA Y CIA S C y registrado en el padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.”
Las columnas de Rumbo Nuevo, son responsabilidad de quienes las escriben. La Redacción se deslinda de sus contenidos. La responsabilidad de este matutino, es estrictamente en su materia editorial Nuevo EL DIARIO DE LA VIDA TABASQUEÑA Rumbo Correos: contacto@rumbonuevo.com.mx redacción@rumbonuevo.com.mx
JorgeAlbertoJavierQuero
DIRECTORIO:
López de Dios Directora Editorial
Paulina

un programa que se llamó “La República Escolar”, con el cual fue suprimida la educación religiosa y se aprovecharon las iglesias como escuelas. Se fundó la escuela vocacional dirigida a la mujer, gracias a la cual se llevó a cabo un congreso femenil. Asimismo, el nombre de la capital cambió de San Juan Bautista a Villahermosa (Arias-Lau-Sepúlveda, 1987: 338342; Martínez, 1996: 119). Después de que Múgica dejara el poder, dos grupos lo disputaron: los Rojos, comandados por Carlos Greene y apoyados por el partido Radical Tabasqueño creado en noviembre de 1917; y los Azules, dirigidos por Luis Felipe Domínguez y el Partido Liberal Constitucionalista. Triunfaron los primeros y los segundos fueron dispersados. Para defender la legalidad de su triunfo, Carlos Greene dejó como gobernante interino a Tomás Garrido Canabal, quien le entregó el poder a su regreso3 (Arias-Lau-Sepúlveda, 1987: 344-347; Martínez, 1996: 120).

A partir de 1920 y durante 15 años, el destino político de Tabasco estuvo dirigido por Tomás Garrido Canabal, a quien Obregón apoyó cuando tomó el poder; durante la rebelión Delahuertista4 Garrido respaldó a Calles. A raíz de esto surgieron dos partidos: el Azul –que era liberal–, al frente del cual estaba el general José Domingo Ramírez Garrido, primo de Tomás Garrido; por otro lado estaba el partido Rojo, representado por Carlos Green. Garrido Canabal anuló ambos partidos y fue apoyado por Calles; así, los opositores se van a la Ciudad de México en 1924 (calle de Tonalá, colonia Roma). Durante el Maximato5, Garrido tiene gran libertad, no hay injerencia del centro, sino un desarrollo económico muy importante debido a la producción de plátano. Esta autonomía representaba para "el gobierno central desatenderse de una entidad tan problemática” (Martínez, s/f: 7).

Tomás Garrido abandera el radicalismo ideológico, fincado en torno al problema religioso y a la implantación de la escuela racionalista.6 Trata de integrar su régimen al capitalismo, modernizar Tabasco e incorporarlo a la República Mexicana (Martínez, s/f: 3-14; Martínez, 1996: 138-165).

Se desconoce si el Instituto siguió los lineamientos de la escuela racionalista instituida por Garrido, pero Nelly Giorgana Fernández, quien fuera directora del Instituto y con una experiencia como profesora de 55 años, se manifestaba partidaria de ese tipo de enseñanza y así lo expuso:

Muere mi padre en 1939 y se queda mi mamá al frente de la escuela, pero tú sabes, yo traía la enseñanza de la época de don Tomás Garrido, que fue la época que yo estudié, y es la enseñanza que me ha valido, por la disciplina, por el tipo de enseñanza que había, porque el alumno era dedicado exclusivamente al aprendizaje… el trabajo era el trabajo, a don Tomás Garrido, por lo que yo oía de mis papás, no le interesaba tanto el papeleo, como que el maestro se dedicara realmente a enseñar al alumno, y que el alumno lógicamente, al estar el maestro enseñándolo, aprendiera. De todos es conocido el auge que le dio el señor Tomás Garrido, especialmente a las escuelas racionales que él mismo estableció, lo mismo las escuela rurales, con una enseñanza disciplina, obligando al maestro a que realmente asistiera (Matus, 1991: 397).

En otro momento la profesora Nelly María Giorgana reiteraba:

Viví la experiencia de la escuela abierta, llamada racionalista en el periodo de Tomás Garrido Canabal, donde se daba a los educandos desayunos escolares, con el fin de que rindieran más. Me nutrí de la Escuela Normal de los gobiernos posrevolucionarios para preparar al magisterio tabasqueño. Percibí el gran beneficio que le dieron a Tabasco los maestros que egresaron de la Normal de Xalapa, Veracruz y que vinieron a Tabasco para abrir brecha con pasión, con entrega y asumiendo una vocación de servicio que son ejemplo hoy en día para las nuevas generaciones de maestros (Giorgana, 1993: 239).

Consideramos fundamental lo expuesto por la profesora Giorgana, ya que nos permite observar cómo los actores hacen, con el paso del tiempo, una traducción propia y limitada de la política educativa racionalista y se reconocen seguidores de “los prin-

cipios pedagógicos de Enrique C. Rébsamen” en el Instituto.

Los fundadores

En una entrevista, la maestra Nelly María Giorgana mencionó: “Mis padres, ambos maestros que mucho sirvieron a Tabasco (y lo digo con vanidad), también me permitieron enriquecer mi experiencia e incrementar mis conocimientos sobre el tema de la educación en nuestro estado” (Giorgana, 1993: 239). En otra entrevista comentaba que sus padres, por problemas políticos, tuvieron que abandonar el Estado en 1916, cuando su padre era director de educación, pero regresaron en 1920 (Matus, 1991: 396).

Con la finalidad de conocer más sobre el matrimonio Giorgana Fernández, se mostrarán algunos datos biográficos.

Arnulfo Giorgana Gurría nació en Teapa, Tabasco, el 10 de julio de 1887, estudió la primaria en San Juan Bautista (ahora Villahermosa) y la Normal para profesores en el Instituto Juárez, de donde fue director y profesor. Entre 1919 y 1922 impartió las asignaturas de Geometría, Metodología, Gramática Castellana y Lengua Nacional.7 Fue profesor de la Normal. Fundó la Sociedad Amantes del Estudio y del Trabajo, llamada “Gladiadores”. Fue inspector escolar y director de la escuela Porfirio Díaz, así como regidor del ayuntamiento. También escribió Historia de Tabasco (Álvarez, 1994; Ortiz, 1995; Delaval y García Payró, 2000).

En 1916, cuando era director de instrucción pública, lanzó una convocatoria, junto con los profesores Alfonso Caparroso y Francisco J. Santamaría, para un congreso pedagógico. En su ponencia, el profesor Guadalupe Aguilera Martínez exponía que se debía “… eliminar del Magisterio a las maestras casadas, porque éstas no podrían cumplir nunca con los deberes que reclama tanto el hogar como la Escuela”. La protesta fue inmediata, la profesora Emilia Gutiérrez de Priegos pidió fuera desechada la ponencia, “… por pretender coartar la liber-

Cultura Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023 www.rumbonuevo.com.mx RumboNuevo@rumbonuevo@rumbonuevoRumboNuevo 13

Cultura

www.rumbonuevo.com.mx

RumboNuevo@rumbonuevo@rumbonuevoRumboNuevo

tad y el derecho al trabajo, y además por faltar a la verdad, pues tenía la satisfacción de llevar cumplidos más de ocho años de trabajo en el Magisterio sin faltar a ninguno de sus deberes a que se refería dicha ponencia”, la discusión continuó:

Llegando a tal grado de incomprensión por parte de algunos congresistas, que no faltó quien propusiera que la maestra enferma o embarazada no debiera presentarse en tal estado ante sus alumnos por lo inconveniente e inmoral, mientras que otros (que tal vez no carecían de razón) alegaban que las maestras en los últimos meses de su ingravidez no deberían trabajar en las escuelas, porque es precisamente cuando la mujer necesita de mayor reposo sin recibir fuertes impresiones ni molestias (Taracena, 1980: 42-43).

El maestro Taracena opinó que a pesar de las ponencias y la discusión ese primer congreso no tuvo éxito, pero se logró que las maestras en estado de gravidez tuvieran goce de sueldo dos meses antes y dos después del parto. Para él, otro logro muy importante fue el establecimiento de los cursos de perfeccionamiento pedagógico, los cuales contaron con catedráticos de gran prestigio, entre los que estaba el profesor Arnulfo Giorgana (Taracena, 1980: 44).

Constancia Fernández Moguel nació en Barra de Santana Cárdenas el 18 de febrero de 1892. Estudió la primaria en el puerto de Frontera, Tabasco, y en la escuela anexa a la Normal en San Juan Bautista. Obtuvo una beca para estudiar y se recibió como maestra de educación superior. Entre 1911 y 1913 dirigió la escuela Central de Villahermosa.

Fue profesora del Instituto Juárez y de la Escuela Normal del Maestro Tabasqueño. En 1911 se casó con Arnulfo Giorgana y tuvo siete hijos (Álvarez, 1994). Murió el 14 de marzo de 1967 en Villahermosa.

El Instituto José N. Rovirosa fue considerado por las autoridades parte fundamental del proceso educativo tabasqueño, de ahí que durante el periodo de gobierno de Ausencio C. Cruz, el Estado lo subvencionara con $200 mensuales. Las escuelas beneficiadas fueron el Instituto Juárez con $500 y la Escuela Campesina con $300 (Gobierno del Estado de Tabasco, 1988, iii: 56). Durante su gestión, en su informe de 1933, Garrido refiere que el Instituto contaba con 6 maestros y 147 alumnos (Gobierno del Estado de Tabasco, 1988, iii: 335, 339).

En el periodo estudiado se mencionan las escuelas particulares, pero no se especifican sus nombres como corresponsables del proyecto educativo estatal.

El testimonio oral

Para reconstruir la historia de la educación en Tabasco es necesario disponer de los relatos orales. Los protagonistas manifiestan que la inundación de 2008 destruyó la documentación, de ahí que la parte medular del trabajo sean las entrevistas que se realizaron en enero y febrero de 2013 y 2014. A continuación presentamos lo que narraron la hija y la nuera de los fundadores, Olga Giorgana Fernández y Violeta Pedrero Priego; los nietos, Oscar Rafael Murueta Giorgana, María Teresa Murueta Giorgana y Rosa María Giorgana Pedrero; el profesor Pedro Pérez Mendoza y los alumnos, Luis Pedrero Zurita y Lidia Tilch Sangeado.8

Los fundadores

María Teresa Murueta Giorgana nos dice que la escuela fue: fundada por Arnulfo Giorgana Gurría en 1921, él además de ser profesor, también era supervisor, director de educación. La escuela al principio, como todas las demás, sólo tenían hasta cuarto año, quien atendía la escuela era su esposa Constancia Fernández, ella buscaba buenos profesores. Se puede considerar, como la primera escuela particular del Estado, sí existió otra, era la escuela Luis Gil Pérez. Primero estuvo en la calle Juárez, después en Madero, donde actualmente se encuentra. La apoyaban sus hijas María Teresa, Nelly y Olga Giorgana Fernández, todas ellas se dedicaron a la docencia para poder continuar la labor que había empezado su papá.

Estudiaron en la Normal del Estado, el profesor también fue normalista y su esposa también. … Con respecto a mi abuelo era más bien político, director de educación, inspector, hizo un libro que se lo robaron, lo publicaron con otro nombre, era de los azules. La abuelita era la que llevaba la escuela. Rojo era Garrido y los empieza a perseguir y tienen que salir del Estado. Después lo apoyó, le dieron cargos fue director del Instituto Juárez y de Educación.

A la pregunta ¿por qué se funda la escuela? Oscar Rafael Murueta Giorgana responde: Él fue maestro, sobre todo en la época de la revolución hubieron muchos problemas en torno a la impartición de la educación en el Estado y para quienes militaban en los campos políticos, o sea que aquí todos los campos políticos se oponían a cada rato, el que estaba en un lugar, al rato estaba en otro y pasado mañana estaba en otro y así sucesivamente, entonces para evitarse problemas en general fundó una escuela primaria, porque también mi abuela era maestra.

Con el testimonio de los hermanos Murueta Giorgana se observan las referencias a los constantes desencuentros políticos que hubo entre los Rojos y Azules, que no solo dividieron a la población del Estado durante la segunda década del siglo xx, sino que obligó a la familia Giorgana Fernández a emigrar por temporadas; sin embargo, la labor educativa de Don Arnulfo era reconocida por ambas facciones, lo que le permitió volver a la entidad y fundar la escuela bajo la dirección de la profesora Constancia Fernández.

JOSÉ NARCISO ROVIROSA (1849-1901), QUIENCLASIFICÓPLANTASTROPICALESYDESCUBRIÓALGUNAS. SUSOBRASFUERON: NOMBRESGEOGRÁFICOSDELESTADODE TABASCO (1888), ENSAYOHISTÓRICOSOBREELRÍO GRIJALVA (1897), CLASIFICACIÓNDEHELECHOS (1909) Y PTERIDOGRAFÍADEL SURDE MÉXICO (1909) (ÁLVAREZ, 1994, II: 607).

2 EDITH V. MATUSDE SUMOHANOENTREVISTÓALAPROFESORA NELLY GIORGANA FERNÁNDEZENABRILDE 1991.

3 LAPROFESORA NELLY GIORGANAEXPONÍAQUESUSPADRESTUVIERONQUEABANDONARELESTADOEN 1916, PORPROBLEMASPOLÍTICOS, CUANDOSUPADREERADIRECTORDE EDUCACIÓN. PEROREGRESARONEN 1920 (MATUS, 1991: 396).

4 LAREBELIÓNDELAHUERTISTAINICIÓCUANDO ADOLFODELA HUERTASELEVANTÓENARMASCONTRA ÁLVARO OBREGÓNYELCANDIDATOALAPRESIDENCIA PLUTARCO ELÍAS CALLES. ALSERAPOYADOPOR CARLOS GREEN, ELMOVIMIENTOTUVOGRANREPERCUSIÓNEN TABASCO, SEINICIÓENDICIEMBREDE 1923 YTERMINÓENFEBRERODE 1924.

5 SECONOCECOMO MAXIMATOALPERIODODE 1928 A 1934, DURANTEELCUALGOBERNARONALPAÍS EMILIO PORTES GIL, PASCUAL ORTIZ RUBIOY ABELARDO RODRÍGUEZ. SECARACTERIZÓPORLAINFLUENCIAPOLÍTICA QUEEJERCIÓSOBREESOSPRESIDENTES PLUTARCO ELÍAS CALLES, QUIENERACONOCIDOCOMO "EL JEFE MÁXIMODELAREVOLUCIÓN".

6 ACERCADELAESCUELARACIONALISTAYELPROGRAMAEDUCATIVODE GARRIDO, JESÚS ARTURO FILIGRANA ROSIQUE (2006: 89) EXPONELOSIGUIENTE “PRIMERO SALVADOR ALVARADOEN YUCATÁNYDESPUÉS GARRIDO EN TABASCO, DESARROLLARONUNAMPLIOPROGRAMAEDUCATIVO, CUYOFUNDAMENTOFILOSÓFICOERALAESCUELARACIONALISTADELANARQUISTAESPAÑOL FRANCISCO FERRER GUARDIA. EN MÉXICO, UNODELOSPRINCIPALESDIFUSORESDEESTAESCUELAFUE JOSÉDELA LUZ MENA, QUIENPARTÍADELRECONOCIMIENTODEL ‘MONISMOENERGÉTICO’, YDELDESCONOCIMIENTODECUALQUIERSISTEMAFILOSÓFICODUALISTAYCAUSASOBRENATURAL PARAEXPLICARELORIGENDELUNIVERSO, DELAVIDAYDELHOMBRE. LAESCUELARACIONALISTA, TALCOMOLAPLANTEABA FERRER GUARDIA, TENÍAPOROBJETIVO ‘ELDESARROLLODELNIÑOSINPREJUICIOSIDEOLÓGICOSAFIN DECREARPERSONASVERÍDICAS, JUSTASYLIBRES; LAEDUCACIÓNERAELÚNICOMEDIODEARRANCARDERAÍZLOSPREJUICIOSDECLASEYPREPARARDEESTAFORMAELPORVENIRDELASGENERACIONESFUTURAS.’ SINEMBARGO, ENLOQUECOINCIDÍANPLENAMENTELASTEORÍASDE FERRER GUARDIAYLOSPROPÓSITOSDE GARRIDO CANABAL, ERAENLORELACIONADOCONELRECHAZODELARELIGIÓN, YENADMITIR, QUELACONCEPCIÓNCIENTÍFICA, NOPODÍASERMÁSQUEATEAYANTIDOGMÁTICA. ELLOCONDUJOALGARRIDISMOAUNRADICALISMOIRRELIGIOSOQUESETRANSFORMÓENUNAFUERTELUCHAANTICLERICAL”.

7 DEACUERDOCONLOEXPUESTOPORLAPROFESORA NELLY MARÍAEN 1919, ELPROFESORYSUFAMILIAESTABANFUERADELESTADO. ALNOCONTAR, PORELMOMENTO, CONOTRAFUENTE, DEJAMOSAMBOSTESTIMONIOS

8 QUEREMOSRECONOCERLEREVISIÓNPUNTALDELDOCUMENTOPOR RAFAEL GIORGANA PEDRERO

Rumbo Nuevo Lunes 9 de octubre de 2023
14
1 1 GIORGANA FERNÁNDEZJUNTOCONOTROSPROFESORESLEPUSIERONPORNOMBRE INSTITUTO JOSÉ N. ROVIROSA, ENHONORALCIENTÍFICONATURALISTATABASQUEÑO Arnulfo Giorgana Gurría

Lunes9 deoctubrede2023

Editor: RicardoRivera

Coeditorgráfico: PascualRafaelOrtíz

Efemérides:

Pasatiempo

1789.- Nace William John Swainson, un ornitólogo británico, naturista y artista. 1809.- Muere el fraile peruano Melchor de Talamantes, víctima de la fiebre amarilla. 1847.- En el marco de la guerra entre México y Estados Unidos tuvo lugar la Batalla de Huamantla, Tlaxcala; dos días antes de esta batalla, se le ordenó a Antonio López de Santa Anna entregar el mando al ejército. 1895.- William Conrad Roetgen descubre los Rayos X.

TableroMatemático

Rellenelos recuadros,enblancocon números comprendidosentreel1y el9(puedenrepetirse), hastaquesecumplanlas expresiones matemáticashorizontales (deizquierdaaderecha)y vertícales(dearribaabajo). Laprimeraoperación puededarcomoresultado númerosnegativoso mayoresque9,perono decimales

Solución

Sopadeletras

Horizontal

1.-Activistapakistaní, NobeldelaPaz2014.

4.-Potajeespañolde judíascontocino,chorizoy morcilla

7.-Azaraquesefíael resultadodealguna empresa.

9.-Tallerdeltonelero.

11.-Atol.

12.-151ennúmeros romanos.

14.-Tiempolibrepara losprebendadosdelcoro.

15.-Extensiónde archivoscomprimidos.

17.-Mezclavisiblede gasesproducidaporla combustión.

19.-20.ªletradel abecé.

20.-Pintorespañol, autordeLaMajaDesnuda.

21.-Laúltimacomida

Laberinto

Soluciones

deldía.

22.-Mediocopulaba. 23.-Superficiesin asperezasoarrugas (masc).

24.-Arquitectayyoutuberespañola,muyelocuente.

27.-"...Stark",personajedeMarvelqueseconvierteenIronMan.

29.-Comereninglés.

30.-Señores,nobles británicos.

32.-Realza,glorifica.

33.-Antiguoimpuesto eclesiástico.

34.-"Lacasadelos...", deIsabelAllende.

35.-Fetidezpatológica delamembranapituitaria.

36.-Raízrojiza,carnosadesaborpicante.

37.-Faltacasitotalde oxígenoenlasangreoen

tejidoscorporales.

Vertical

1.-Capitaldelestado federadodeBavieraAlemania.

2.-Quetienelana.

3.-Muevalasalassin echaravolar.

4.-Bolsadecuerodela gaitagallega.

5.-Estimulenalasbestiasparaqueechena andar.

6.-Películaquetienen lacebollayelajoporla parteexterior.

8.-Conjuntodehojas paradibujarquesedesprendenfácilmente.

9.-3meses.

10.-Partemásaltade lasantiguaspolisgriegas.

13.-CancióndeSerrat: "Lamásbellahistoriade

amorquetuveytendré".

16.-Abstenciónvoluntariadecomer.

18.-Apellidodela viudadeJohnLennon.

20.-Acrónimode

GameofThrones

23.-Queleeotieneel hábitodeleer.

24.-Lociónparalimpiaryrefrescarelcutis.

25.-Formaréeraspara plantar.

26.-Tejidosensibleala luzsituadoenelinteriordel ojo.

28.-Lechoocama pobre.

30.-Hombrenacido enLaponia.

31.-ElenemigoerrantedeDiosenlatierra.

Sudoku

RumboNuevo @rumbonuevo RumboNuevo @rumbonuevo www.rumbonuevo.com.mx
Crucigrama
Solución Álbum Alejar Calle Carabela Ceja Cliché Desatar Embajador Exhalar Extrajudicial Imaginaria Incienso Labial Librepensador Media Pajarraco Pereza Tenaza Verdura- - / 4 + 8 = 7 3 - 3 x 2 = 2 2 x ++ = = = 3 / 3 = 2 3 3 7 3 8 3 - /-+= 2 x +- x = 3 7 3 3 = = = + / = 8 4 6 3 5 4 9 6 2 1 7 1 2 9 92 1 89 5 1 2 7 4 6 6 9 3 3 9 2 9 8 7 4 1 6 5 3 2 5 4 1 7 3 2 9 8 6 2 6 3 9 8 5 7 1 4 7 5 6 3 4 1 8 2 9 8 3 9 2 5 7 4 6 1 4 1 2 8 6 9 3 5 7 1 2 8 5 7 4 6 9 3 6 7 5 1 9 3 2 4 8 3 9 4 6 2 8 1 7 5

ELDIARIODELAVIDATABASQUEÑA

VILLAHERMOSA, TABASCO,MÉXICOLunnes9deoctubrede2023
Nuevo
Rumbo
Violeta Vera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.