Esta monografía, que trata la etnobotánica de los campesinos del Chaco semiárido argentino, representa un aporte relevante por la riqueza de su contenido así como por el meduloso trabajo de recopilación en el terreno. Como resultado se nos presenta un compendio donde se indican los más va- riados papeles de los vegetales en la vida de este grupo humano. al mismo tiempo, constituye un documento esclarecedor para comprender las interac- ciones entre estos criollos con los grupos étnicos vecinos: unos y otros incor- poran plantas, datos y usos, producto de la experiencia de vida compartida.”
El encomiable esfuerzo puesto en la preparación de esta obra así como en su edición se debe al entusiasmo, dedicación y celo profesional de Gustavo Scarpa, joven investigador argentino pero ya veterano en estas lides.
PASTOR ARENAS