Invitacion a la estetica de Adolfo Sanchez Vazquez

Page 1

Sánchez Vázquez, Alonso; Invitación a la Estética; 1992 Introducción ... Nos movemos en un terreno general; tan general que se extiende no sólo desde la pintura mural de hace unos 40 siglos al mural de Picasso del siglo 20, sino también desde lo que consideramos propiamente como obras de arte, a objetos utilitarios como un vaso, un cuchillo, un mueble, o un artefacto técnico como ciertos mecanismos o máquinas... Que el objeto de nuestro estudio debe ser lo empírico... constituye la premisa básica de una teoría que, como la nuestra, rechaza el apriorismo y la especulación... Que esta realidad debe ser considerada en su totalidad sin segmentar o arrancar de ella ciertas esferas,... o sin reducir una parte de ella a una determinada fase de su desenvolvimiento histórico, constituye una premisa también básica. Esta premisa nos aleja de las estéticas que concentran todo su interés en la práctica artística, así como de las estéticas clasicistas o eurocéntricas que reducen aún más su interés al concentrarse en una forma histórica del arte... En tercer lugar, es la premisa básica de la Estética que aspira a explicar objetiva, racional, científicamente una realidad específica... La realidad se compone de un conjunto abierto e interminable de objetos, actos, procesos, y experiencias singulares. No existe real, efectivamente, el arte, sino obras de arte y vivencias individuales ante ellas... Ciertamente, dentro de esta generalidad tan amplia, hay una generalidad más estrecha: la del nivel del arte, sin que esto disminuya el papel preeminente que tiene en el campo de lo estético. Y habría, asimismo,... lo estético no artístico, en el que se encontraría lo estético natural,... así como lo estético artificial,.. lo estético técnico, lo estético industrial, o lo estético en la vida cotidiana... Estos niveles específicos de lo estético participan... de esa generalidad estética que nos toca ahora estudiar... Nuestro enfoque es universal: nada de lo estético le es ajeno. No importa la época en que haya surgido... No importa la función prioritaria que haya cumplido originariamente... No importa tampoco el lugar en que se ponga de manifiesto su función estética... Este universalismo es el que nos permite acercarnos a un crucifijo del siglo 16 o a una máscara ritual africana, viendo en ellos respectivamente no un objeto del culto religioso, o una simple pieza etnográfica, sino 2 ‘obras de arte’... Se trata... de un enriquecimiento del universo estético, al superar la unilateralidad funcional del objeto; dejar de estar adscrito forzosamente a su función originaria y adquirir otra nueva: la estética... Todos vivimos en ciertos momentos de nuestras vidas, en una situación estética... Ante la flor que se obsequia, el vestido que se elige, el rostro que cautiva, o la canción que nos place, vivimos esa relación peculiar con el objeto: la situación estética... El círculo de los que tienen un cierto trato con el universo estético y, en particular, con la producción artística, rebasa con mucho el de un círculo específicamente teórico o académico. Es un círculo que comprende no sólo al contemplador ingenuo o culto, espontáneo o reflexivo, sino también al artista, al crítico, al historiador, al investigador, y, por supuesto, al docente en esta materia. Aunque la teoría es necesaria, indispensable, para quienes... tienen que ver profesional o académicamente con esta disciplina, no sobra en modo alguno para quienes como creadores o espectadores, productores o consumidores, se hallan en relación directa con ciertas regiones del universo estético... La Necesidad de la Estética ... No dejan de ser inquietantes los argumentos con que se niega a la Estética su derecho a existir como una rama legítima del conocimiento:... que la Estética carece de objeto propio; que si lo tiene, dado su carácter vaporoso u opaco a la razón, no permite explicaciones objetivas, fundadas; que por sus generalizaciones ilegítimas y su esencialismo se halla vuelta de espaldas a lo concreto real; y, finalmente, que su estudio carece de provecho... Existe un conjunto de objetos a los que atribuimos ciertas cualidades específicas y al que llamamos... universo estético. En este universo incluimos tanto seres naturales... como objetos artificiales,... entre los cuales figuran: objetos usuales de la vida cotidiana, productos artesanales o industriales, determinados dispositivos mecánicos o técnicos, y, finalmente, los productos humanos que llamamos obras de arte... No todos los objetos que hoy admitimos como legítimos pobladores de ese universo, fueron siempre reconocidos como tales... En un pasado aún reciente, el mapa de lo estético no incluía, por ejemplo, en su continente artístico al arte prehispánico... Y ciertos objetos- máquinas o productos industriales- hasta bien avanzado el siglo 19, eran considerados por su fealdad como la negación misma de lo estético...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Invitacion a la estetica de Adolfo Sanchez Vazquez by Ruth Smith - Issuu