PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO LA HUERTA ESCOLAR

Page 1

MI HUERTO ESCOLAR • Cultivando aprendizajes en el huerto escolar. • El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje en niños con Necesidades Educativas Especiales.


ME ALIMENTO SALUDABLEMENTE RUTH ESTHER ALZATE RODRIGUEZ CC. 22119019

PRACTICA II LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL SEMESTRE VII INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SAN RAFAEL SEDE BARRANCON CAU/DABEIBA 23/10/2017


DESCRICIPCIÓN DEL PROYECTO Dentro del entorno educativo que nos proporciona la realidad física concreta de cada Centro Educativo, sumatorio de instalaciones y recursos materiales, es el maestro/educador el que se enfrenta cada curso y dentro de cada curso cada día, al reto de encontrar nuevos y estimulantes escenarios o recursos para desarrollar su labor docente , haciendo que los aprendizajes de contenidos y habilidades o la promoción de actitudes sean adquiridos de manera natural a través de la interacción activa del alumnado con su entorno inmediato para de esa manera hacer que los aprendizajes resultantes puedan calificarse de significativos. Este proyecto esta dirigido a estudiantes de escuela nueva en un entorno rural donde se hallan 20 estudiantes donde un alumno con 13 años se encuentra diagnosticado con autismo En el desarrollo del proyecto intervendrán además del profesor la alumna en prácticas de la Corporación Universitaria Iberoamericana , queriéndolo dotar de esta manera de un marcado carácter interdisciplinar. El lugar donde se va a llevar a cabo el proyecto es el propio Centro escolar que dispone dentro de sus instalaciones de una zona al aire libre o terreno destinado para la huerta escolar donde se sembraran diferentes hortalizas que beneficiaran a todos los estudiantes que consumen el restaurante escolar Estas actividades complementarias propuestas dentro de este programa serán utilizadas como parte de las actuaciones terapéuticas previstas dentro del proyecto. Por último se promoverá la participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa, tomando especial relevancia la de las familias de los alumnos/as a los que va dirigido el proyecto, constituyéndose en un proyecto intergeneracional que nos permite de esta manera que no se pierdan prácticas agrícolas tradicionales como es el huerto familiar.


OBJETIVOS •

Implementar en la Institución San Rafael sede Barrancón un proyecto de huerta escolar, que incentive a los estudiantes y comunidad educativa al cuidado y producción de vegetales y hortalizas para proteger la salud y promover el adecuado crecimiento físico y el desarrollo intelectual.

Fomentar la autoconfianza y el bienestar personal a través de las distintas actividades que se realicen en el huerto.

Expresar y controlar los propios sentimientos, emociones y necesidades en el transcurso de la actividad ofreciéndoles los medios necesarios para ello (Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación).

Participar en actividades grupales en el huerto y en el entorno natural cercano promoviendo actitudes de cuidado y respeto hacia los seres vivos (animales y plantas) así como su conocimiento.


PRINCIPIOS DE LOS HUERTOS ESCOLARES •

Derecho a la alimentación: los huertos contribuyen a la alimentación de los niños y niñas en la etapa escolar y pueden constituir una estrategia para el cumplimiento del Derecho a la Alimentación.

Seguridad Alimentaria y Nutricional : los huertos favorecen el acceso, disponibilidad y buen uso en todo momento de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos con pertinencia cultural, garantizando una alimentación adecuada que permita satisfacer necesidades nutricionales para el desarrollo integral de las personas.

Enfoque pedagógico: como espacio de aprendizaje significativo, el huerto es una herramienta lúdica que ayuda a los docentes a sensibilizar y formar a los estudiantes en prácticas alimentarias más sanas, a fortalecer las diversas culturas alimentarias regionales del país y a promover el manejo sostenible de los recursos naturales y de los alimentos que consumimos.


EL HUERTO ESCOLAR COMO EJE ARTICULADOR DE TODAS LAS DIMENSIONES DE LA ESCUELA Garantiza que el huerto escolar sea una herramienta educativa, que permita al docente vincular y desarrollar contenidos pedagógicos con el huerto escolar, permitiendo que las actividades resulten significativas en los niños a través de la participación activa en un ambiente lúdico de aprendizaje. El huerto escolar también permite el desarrollo de las capacidades de los actores involucrados de la comunidad educativa para garantizar su sostenibilidad.


LA HUERTA ESCOLAR: ME ALIMENTO SALUDABLEMENTE

Es un espacio de promoción de hábitos saludables de alimentación y seguridad alimentaria, que genera aprendizajes y permite el acceso a alimentos de alto valor nutritivo como las hortalizas y verduras. También constituye una herramienta que dinamiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, articulando los enfoques pedagógico, alimentario nutricional y productivo, en armonía con la naturaleza, la cultura local y el entorno social.

El huerto escolar se utilizara como medio favorecedor de la comunicación para el niño con autismo, utilizando el lenguaje oral o alternativo dependiendo de las posibilidades del niño para expresar sentimientos, necesidades, emociones… Desarrollando progresivamente las conductas comunicativas previas (agendas con pictogramas y PECS).


JUSTIFICACION Últimamente no resulta extraño leer o escuchar en la calle, en el trabajo o en los medios de comunicación, que estamos en crisis. Desde este contexto, en el que estamos inmersos/as, cuesta entender su verdadero alcance y sus dimensiones. Podemos hablar de crisis política, energética, ecológica, social, de cuidados o crisis alimentaria pero lo importante, desde nuestra perspectiva, es saber cómo afecta a nuestra vida cotidiana y qué alternativas podemos plantear para transformar esta situación. Nuestra propuesta de reflexión y cambio se centra en la alimentación, que es un ejemplo claro de como los procesos de producción, distribución y consumo de alimentos, lo que se conoce como sistema agroalimentario, tienen repercusiones a nivel económico, social y ambiental. Comemos todos los días, al menos tres veces al día, y no solemos paramos a pensar qué comemos, de dónde viene, quién lo produce ni cómo lo produce. En los últimos 40 años hemos pasado de una alimentación muy vinculada al entorno más cercano, de temporada, sin fertilizantes ni productos químicos y basada en la transformación diaria de productos frescos, a una alimentación crecientemente industrializada dependiente de combustibles fósiles. Las tiendas, los supermercados, nuestras despensas y neveras se han llenado de alimentos nuevos y más elaborados, como productos enlatados, congelados o precocinados. En definitiva, hemos cambiado nuestra manera de alimentarnos sin ser conscientes de qué consecuencias tiene esto para nuestro cuerpo, otras personas o nuestro planeta.


El sistema agroalimentario se trata de un sistema basado en exportaciones y libre comercio, sometimiento del manejo campesino de los recursos naturales a la lógica del mercado, dependencia de los combustibles fósiles no renovables y fomento de la especulación de las materias primas, uso masivo de recursos sin límite, acumulación de la tierra en grandes empresas, uso de semillas genéticamente modificadas e híbridas, etc. En el ámbito social, ha supuesto la explotación de la clase jornalera especialmente de mujeres y migrantes y la pérdida del conocimiento local campesino para el manejo y gestión de las huertas. Es un modelo que prima la cantidad en la producción subordinando la calidad de los alimentos, con las consecuencias para la salud que ello conlleva. Frente a este panorama desolador, surgen como respuesta experiencias en diferentes partes del mundo, como. La Vía Campesina que agrupa a millones de campesinos/as, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores/as agrícolas de todo el mundo. Estas iniciativas defienden la agricultura ecológica y sostenible a pequeña escala como un modo de promover la justicia social y la dignidad. En este contexto de reivindicación por la tierra y recuperación de la agricultura local, surgen en muchas regiones del mundo los huertos escolares.

Ante esta problemática y con los huertos escolares como respuesta local por parte de la sociedad civil, los huertos escolares nos parecen a su vez contexto perfecto para abordar la Agroecología y la Soberanía Alimentaria en los centros educativos. Y esto se refuerza en el contexto de la salud, donde tradicionalmente se ha vivido de la agricultura y donde estos huertos suponen una demanda real de la ciudadanía.


BENEFICIO ESCOLAR DE LA HUERTA ESCOLAR PRODUCTIVO

AUTISMO

La huerta escolar busca ofrecer a los estudiantes una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños/as y su salud, una fuente de influencias saludables, un lugar para aprender sobre la naturaleza, una lección constante sobre medio ambiente y un motivo de orgullo para la escuela.

El huerto escolar busca ofrecer a los niños con autismo un recurso de enseñanza aprendizaje permitiendo al docente planificar y desarrollar actividades integradas a la comunicación, interacción social con el mundo exterior.

La huerta escolar se puede convertir en un propósito práctico para cultivar los alimentos y mejorar la alimentación escolar, su intención educativa es demostrar como despertar la conciencia sobre la nutrición fomentando el gusto por muchos alimentos nutritivos; y conseguir que los niños y las familias cultiven y cocinen una mayor variedad de alimentos. Ya que en la escuela por el programa PAE se reciben solo alimentos básicos o raciones preparadas y con este proyecto se puede ampliar y equilibrar las comidas. Los vegetales y las frutas de la huerta pueden aumentar las vitaminas y minerales a través del consumo de hortalizas y vegetales, para mejorar los aprendizajes de los educandos.

El huerto escolar, como un espacio que permite la estimulación de una alimentación adecuada y saludable, representa en el proceso de la educación de los niños, un eje articulador de todas las dimensiones de la escuela y se expande a la comunidad, integrando múltiples aspectos que contribuyen a una formación integral de los niños y las niñas y de la propia comunidad escolar.


METODOLOGIA La metodología que se sugiere para implementar este proyecto productivo pedagógico, es a través de estrategias que integren actividades promotoras de situaciones de aprendizaje significativas que faciliten a los y las estudiantes no solo a conocer los procesos de la ciencia, sino a incorporar nuevos aprendizajes a su vida cotidiana que se van adquiriendo durante todo el desarrollo del proyecto. Las actividades propuestas están diseñadas para ser trabajadas de manera interdisciplinaria en todas las áreas del conocimiento del currículo, desarrollando actividades que fortalezcan y refuercen los temas relacionados con el huerto escolar, alimentación, nutrición y seguridad alimentaria; adecuándolas al nivel, grado y capacidad de percepción de los y las estudiantes. El recurso por excelencia para facilitar y enriquecer el aprendizaje de los educandos debe ser el Huerto Escolar, el cual se constituye en un laboratorio natural y vivo; de manera que los y las estudiantes tengan la oportunidad de aplicar de una manera experimental y establecer relación entre la teoría y la práctica de un modo vivencial al investigar, indagar y trabajar como un verdadero científico. A la vez aprenden haciendo, y tienen la oportunidad de adquirir mayor destreza y técnicas para mejorar su calidad de vida, la de su familia y su comunidad. El docente juega un rol importante de facilitador en cuanto planifica, organiza y orienta las experiencias de aprendizaje; facilita la puesta en práctica de la teoría, además de aprovechar el huerto escolar como fuente generadora de aprendizajes significativos de las diferentes áreas curriculares, propiciando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Para los estudiante con autismo, se prestará especial atención a la estimulación y potenciación de las habilidades mentales básicas (atención, imitación, percepción, visoespacial, memoria y razonamiento lógico), como prerrequisitos esenciales para favorecer los procesos de aprendizaje de las materias instrumentales, y garantizar así un óptimo desarrollo cognitivo de los alumnos durante la actividad en el huerto.


AREAS TRANSVERSALES


REFERENTES TEORICOS ¿Por qué los huertos en las escuelas? Ante la crisis alimentaria, en todo el mundo han surgido programas de huertos escolares, que podrían ayudar a revalorar la cultura campesina, mejorar los patrones de consumo y la educación. El huerto facilita el aprendizaje de temas ambientales y sobre algunos aspectos de la ciencia en general: los estudios sobre la educación en los huertos demuestran que los y las estudiantes que allí trabajan mejoran sus hábitos alimenticios, comparándolos con estudiantes que reciben educación nutricional en el aula pero que no tienen un huerto escolar. La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos señala que el huerto escolar es el lugar para aprender ciencia. ( Bruce G. Ferguson). El sustento científico y filosófico de las estrategias productivas que maneja el diplomado Lab Vida es la agroecología. Dependiendo del contexto, el concepto de “agroecología” puede referirse a tres aspectos: 1. Ciencia que estudia la agricultura desde la óptica de la ecología; 2. Práctica de la producción de alimentos a partir de principios ecológicos; 3. Movimiento en pro de los sistemas alimentarios limpios y justos. Aunque nos enfocamos aquí en la ciencia y práctica de la agroecología, no perdemos de vista que al educar en estos temas formamos parte de un movimiento que engloba a millones de campesinas y campesinos, consumidores conscientes y otras personas que luchan por maneras más sanas de convivir con la gente y con nuestro ambiente. La producción agroecológica tiene mucho en común con otros enfoques de producción sustentable, como la agricultura orgánica y la permacultura. Es también análoga a enfoques holísticos de la medicina, que trata al paciente en su conjunto de necesidades, enfatizando la prevención de problemas en lugar de la aplicación de remedios La agroecología trata el espacio productivo como un ecosistema compuesto de organismos que interactúan entre ellos y con su ambiente físico. Al cultivar, nuestro trabajo consiste en gran parte en el manejo de esta red compleja y dinámica de interacciones, para beneficio de nuestros cultivos y ganado. Desde este enfoque el manejo requiere de precaución, observación y humildad, frente a una complejidad que ningún agricultor y ningún científico puede comprender al 100%.


REFERENTES TEORICOS El huerto escolar se puso en marcha, desde esta perspectiva inclusiva, como recurso que permitiera a estos alumnos la realización de aprendizajes en interacción con compañeros que presentaban capacidades cognitivas diferentes. Sin duda, el hecho de que surgiera el huerto como entorno de aprendizaje desde la educación especial se debe a razones educativas ligadas a motivos de tipo terapéutico.

Nos encontramos ante un recurso adecuado para realizar actividades vivenciales y manipulativas al aire libre, cercano a la naturaleza, más allá de las cuatro paredes de un aula. Debido a sus características, esta actividad permite a los estudiantes trabajar a un ritmo pausado, paciente y tranquilo, lo que reduce el estrés y aporta una sensación de bienestar y satisfacción por los logros que se consiguen. Además, las labores relacionadas con el huerto favorecen la comunicación entre los compañeros y también con el profesor, se adaptan a las posibilidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje y comunicación y facilitan, así, su inclusión a través de la cooperación entre iguales. Estas condiciones tan favorables en todos los sentidos producen una sustancial mejora de la autoestima en los alumnos con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y se traducen igualmente en una gran fuente de motivación. La puesta en marcha de un huerto escolar ecológico aumenta su disposición hacia el aprendizaje, favorece su capacidad de atención y fomenta la mejora en las habilidades cognitivas y la estimulación de la memoria a corto y medio plazo. Más allá de las ventajas ya citadas, resulta evidente que se trata de un recurso que favorece la integración de los alumnos de la I.E.R SAN RAFAEL. en entornos escolares ordinarios y mejora la cohesión de los grupos participantes. Esto último, a partir del bienestar físico y mental que emana de las actividades realizadas en contacto directo con la naturaleza y sus procesos de cambio.


La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con la que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos. Los suelos, al igual que el agua o la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana, dependen en alguna medida de ellos:

a. Por ser el lugar donde habitan (Lombrices de tierra...)

b. Porque de ellos toman su alimento (Las plantas...)

c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con éstas (carnívoros).

Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de los suelos.

El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente.

EL HUERTO ESCOLAR


ACTIVIDADES DE FLEXIBILIZACION PARA AUTISMO •

Actividades: Identificación de una fruto determinado entre un grupo de diferentes formas y colores, encontrar diferencias entre dibujos relacionados con el huerto, resolver laberintos( por donde va a ir el agua mientras se riega, etc ), separación de distintas semillas…..

Imitación

Refuerzo de la acción imitativa.

o Actividades: Reproducir modelos o tareas relativas al huerto.

• •

Actividades: Distinguir una serie de figuras simples o complejas sobre fondos de complejidad creciente, reconocimiento de figuras escondidas como frutos diversos, herramientas pertenecientes al huerto, árboles , plantas …

o Constancia de la forma: Identificación de formas existentes en el espacio del huerto, independientemente de su tamaño, color y posición.

o Coordinación visomotora: Habilidad para dirigir el movimiento manual bajo control ocular con la máxima precisión posible.

Actividades: Reconocer figuras iguales que se presentan con tamaños y orientaciones diferentes, reconocimiento y completamiento de imágenes presentadas de forma parcial( por ejemplo árboles frutales sin sus respectivos frutos…)

Actividades: Ejercicios de grafo motricidad con un palo sobre la tierra, reproducción o copia de modelos, establecer semejanzas perceptivas (buscar frutos iguales),…

Orientación espacial: Percepción de las relaciones de posición en el espacio y reproducción con traslación espacial.

Actividades: De diferenciación de izquierda- derecha, arriba- abajo…

Percepción viso- espacial:

Discriminación figura- fondo: Distinción entre el fondo y la forma de un estímulo.


Memoria: Se podrá trabajar a través de distintos tipos de tareas que podrán ser: • De reconocimiento: Identificar entre varias alternativas dadas, las que han sido presentadas anteriormente. • De recuerdo libre: Se presentan una serie de estímulos para que, tras su presentación, se reproduzcan. • De recuerdo con claves: Se proporcionan claves o pistas concretas que tienen relación con la información que hay que recordar, para facilitar y dirigir el proceso de recuperación. Además se podrá variar el tipo de información a recordar (información verbal, visual, numérica, rítmica…), la complejidad de la misma, el tiempo de exposición y de retención de los estímulos y las interferencias. Actividades: Evocación o repetición de palabras o frases, reconocimiento o reproducción de los dibujos presentados relacionados con el huerto, repetición de una serie de números en el mismo orden en que se presentan o en orden inverso, reproducción de la posición de dibujos de plantas o árboles o materiales del huerto colocados al azar sobre una página, repetición de una secuencia de golpeo… o Razonamiento lógico: Facilitar el desarrollo del pensamiento individual, la reflexión, la generación de ideas, el dominio de la simbolización, habituar a la resolución de problemas… Actividades: Clasificar y jerarquizar elementos del huerto según criterios, dar significado a formas o figuras sencillas, establecer relaciones temporales (estaciones meteorológicas), continuar series lógicas, explicar relaciones de causa- efecto, buscar criterios de relación entre elementos, relacionar palabras con imágenes, resolver adivinanzas…


COMITÉ GESTION DEL HUERTO •

Es un grupo que asume con compromiso, interés, experiencia y autoridad la gestión para la implementación del huerto escolar. Está integrado por el director de la IE, un docente, un padre o madre de familia, un alumno, un representante del CAE, un técnico o promotor y aliados estratégicos. Las funciones que realiza el comité son:

Designar a los equipos que ejecutarán el trabajo.

Promover la participación activa y organizada de la comunidad educativa.

Cultivando aprendizajes en los huertos escolares

Elaborar el plan operativo del huerto escolar.

Promover la incorporación del huerto escolar en los planes de estudio.

Monitorear y evaluar el funcionamiento del huerto escolar • Establecer alianzas con sectores públicos y privados para impulsar el huerto escolar.

Promover el valor nutricional de los productos cultivados en el huerto.

Realizar las actividades necesarias para el mantenimiento y funcionamiento del huerto escolar.

Las tareas de cada integrante son:

Docente: realiza actividades teóricas y prácticas previas a la creación de los huertos escolares. Orienta y facilita el uso de materiales didácticos relacionados a la seguridad alimentaria, proporciona un espacio para que los estudiantes se reúnan e intercambien ideas.

Asesor técnico: orienta y aplica sus conocimientos para el sembrado, cuidado y cosecha; para producir alimentos saludables y darle sostenibilidad al huerto.

Padres y madres: trabajan en los procesos de producción de los cultivos y elaboración de alimentos saludables, con la participación de la comunidad educativa aplicando prácticas agroecológicas, a partir de sus conocimientos locales.


PLANIFICACION DEL HUERTO ESCOLAR




HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


DESARROLLO DEL PROYECTO • Diseñando el huerto escolar y preparando el terreno.


Preparación del terreno: se hace la limpieza del terreno, eliminando material de desecho, piedras, maleza u otros. Si fuera necesario, se procede con la nivelación del terreno. Preparamos el terreno usando tierra mezclada con material orgánico o abono.

Camas Este modelo permite aprovechar todos los espacios de la IE.

Pueden medir como máximo 1.20 m. de ancho, por 5, 10 y hasta 20 m. de largo para facilitar el cuidado, riego y cosecha, dejando un camino de 60 cm. entre cada cama.

Deben tener una profundidad de 30 cm. Si se instalan en zonas lluviosas, deben ser camas altas.


ABONANDO EL HUERTO ESCOLAR

Se deben usar abonos orgánicos, elaborados a base de estiércol y rastrojos; estos abonos pueden ser sólidos o líquidos.

Abonos sólidos (compost, Estiercol, humos), se aplican directamente en el surco donde se sembrará la semilla o donde se realizará el esparcido en el terreno.


SEMBRANDO EL HUERTO ESCOLAR Siembra directa Se hacen surcos o camas y se colocan tres semillas en agujeros separados por 10, 20 o hasta 60 centímetros según el tamaño del cultivo.


CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS

Para el riego se debe utilizar la cantidad de agua adecuada para evitar que las plantas se sequen, se ahoguen o se pudran. Se puede regar cada dos días o todos los días en las mañanas.

Para las plagas y enfermedades podemos utilizar preparados caseros a base de plantas como: ajos, ortiga, ruda, molle, etc. También se pueden usar otros tipos de trampas como los plásticos de color amarillo, botellas de plástico con miel, trampas de luz, etc. Para quitar la maleza se realiza el deshierbe manual.

No se deben usar agroquímicos, porque son muy peligrosos y pueden afectar nuestra salud


COSECHANDO LOS PRODUCTOS DEL HUERTO ESCOLAR Recogeremos hojas, flores, frutos y raíces. Dependiendo del tipo de hortaliza a cosechar, se debe regar ligeramente antes de comenzar. Generalmente, se cosecha en las mañanas. Las hortalizas se recolectan antes de que florezcan. Los frutos como las alverjas, se recolectan antes de que la vaina endurezca. Cada planta nos dará dos o tres recolecciones.


Los estudiantes deben participar en la decisiĂłn de quĂŠ cultivar y pueden utilizar la reproducciĂłn por semillas para observar y registrar las etapas de crecimiento de las plantas.


OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS RECOMENDACIONES •

Las hortalizas y los frutos deben consumirse frescos para aprovechar su valor nutritivo. Deben mantenerse en un lugar húmedo y fresco, evitando que se marchiten.

Los productos deben guardarse en refrigeración en bolsas plásticas o vasijas tapadas. También se pueden utilizar métodos locales tal como lo hacían nuestros antepasados.

El excedente de producción y las sobras de plántulas se pueden distribuir entre la comunidad educativa, para estimular el consumo de hortalizas y la horticultura familiar.

Deben adecuarse a los hábitos alimenticios locales, ser fáciles de preparar y tener un alto valor nutritivo. Por ejemplo: hortalizas y frutas anaranjadas y amarillas, y hortalizas de hojas de color verde oscuro.

Se deben priorizar las hortalizas locales como el “yuyo”, hojas de Col, ajís.

SUGERENCIAS •

El huerto ha sido un medio ideal para trabajar de manera globalizada las distintas áreas curriculares, en concreto en el área de la comunicación y representación se ha potenciado el uso de los sistemas alternativos y aumentativos (agendas de tareas con pictogramas, PECS…) se hace necesario el intercambio comunicativo, como una manera de trabajar tanto el lenguaje comprensivo como el expresivo. También se debe hacer mas uso de materiales naturales que nos encontramos en el huerto y en su entorno para trabajar conceptos sencillos relacionados con tiempo y espacio (antes-después, arriba abajo, al lado de, delante-detrás…..) también para trabajar la cantidad la cantidad(mucho-poco, números y seriaciones) ya que esto favorece los aprendizajes y enseñanzas de niños con NEE.


EVALUACION DEL PROYECTO •

Cada momento de las actividades es evaluable de manera inmediata mediante la valoración, tanto de resultados como de la satisfacción que produce a los actores. Pero además es preciso realizar una evaluación concienzuda de los resultados de la programación a fin de ir constantemente realizando correcciones que implican invertir la actividad en rutinaria. Se hizo imprescindible evaluar los siguientes aspectos:

Nivel de motivación que provocan las actividades.

Grado de participación de los/as alumnos/as, del personal del Centro y de las personas (familiares) que han colaborado.

Número de aportaciones creativas.

Incidencia de la actividad en las diversas áreas curriculares.

Seguimiento de los/as alumnos/as en el cuaderno de huerto.

Interés que provoca la colaboración de los mayores/familiares en los/as alumnos/as.


ANEXOS


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •

Fuentes en línea: http://www.portaleducativo.edu.ve/index.php

http://www.elsabio.com.ar/secciones/sec_alumnos/al2_teayuda/2.asp

http://www.educared.net/aprende/f_buscador.htm

http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos

• •

http://www.ific.org./sp/food/agricultura/index.cfm Manual de huertos para docentes. Morales Labvida

• http://www.monografias.com/trabajos75/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar/proyectoproductivo-comunitario-huerta-escolar2.shtml#ixzz4rwjrmGgS •

FAO (2009). El Huerto Escolar como recurso de enseñanza–aprendizaje de las asignaturas del currículo de educación básica. Proyecto Educación Alimentaria en las Escuelas de educación básica. Santo Domingo: FAO

FAO (2010). Mapeo del proceso de desarrollo del proyecto “Educando con el Huerto Escolar. Brasilia: FAO. •

Gobierno de Nicaragua – Ministerio de Educación, Cultura y deporte, Dirección de Educación Especial (2005). Guía de Orientación para la Habilitación Laboral en Huerto. Managua: Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo de la Organización de Estados Americanos - AICD/OEA

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP – OPS (1993). Alternativas para producción de alimentos, huertos escolares. Contenidos actualizados de Nutrición y Alimentación. Serie Cadena.

Ministerio de Educación - FAO (2010). Guía metodológica para la implementación de huertos escolares. Programa Conjunto de equidad, género y empoderamiento de las mujeres. Managua.

Presidencia de la Nación – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2010). Las Huertas Escolares como Espacio de Aprendizaje y Servicio Solidario, una aproximación desde las experiencias. Buenos Aires: INTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.