Stephanie Crane de Narvรกez Facultad de Arquitectura Universidad de los Andes Mayo de 2008
Campus Urbano Las Aguas: Polideportivo Deporte al Interior
Stephanie Crane de Narvรกez
Director de Proyecto de Grado: Carlos Campuzano [Arquitecto]
Facultad de Arquitectura Universidad de los Andes
Contenido
Resumen Capitulo 1
Presentación del Curso
Capitulo 2
Introducción al Proyecto de Grado
Capitulo 3
Polideportivo: Deporte al Interior
Capitulo 4
El Proceso de Análisis
Capitulo 5
Definición del Proyecto: La Propuesta
Capitulo 6
Conclusiones
Capitulo 7
Bibliografía
re-crear: volver a nacer, volver a ser El deporte como una forma de “aliviar el cansancio y las penurias de la cotidianidad, rejuveneciendo el cuerpo y el espíritu." 1 1
Revista Escala: Concurso Centro Recreacional Urbano Compensar. Bogotá, Colombia, 1990 No. 149 Año 22.
Resumen
Como Proyecto de grado se decidió abordar y analizar el tema de rellenar vacíos en los sectores de la ciudad que, por culpa razones de deterioro, abandono, o simplemente por el transcurso general del tiempo, habían quedado estancados en cuanto a su desarrollo y crecimiento dentro de la ciudad. Conjuntamente con un grupo de trabajo de cinco integrantes, analizamos el sector del centro de la ciudad para entender por qué esta zona había dejado de ser habitable, y con qué elementos se podría lograr revitalizarlo.
Presentación del Curso
En este curso de Proyecto de Grado los contenidos a tratar giran en torno al entendimiento de proyectar como una conjunción entre arquitectura, conocimiento e intuición. Asumiendo de antemano que la arquitectura tiene una responsabilidad social, ética y moral en la conformación de la ciudad y la sociedad dentro de un momento histórico-político específico. Durante el proceso de aproximación, propuesta y realización del proyecto de grado, el taller busca una aproximación a la arquitectura a través del entendimiento de que en el proceso del proyecto entran diversas variables simultáneamente. Dichas variables están enmarcadas dentro de dos fundamentos generales del taller: la cultura y el conocimiento. Ambas deben necesariamente entrelazarse para generar el proyecto. Por cultura entendemos aquí, no el término cultural, sino aquello que hace parte de cada persona. Todo aquello que es el fruto de lo que se ha visto, oído, vivido y aprendido, todo eso es lo que en el taller llamaremos cultura. Hay que advertir que lo que aquí llamamos cultura no es en ningún sentido lo que se conoce como erudición. Por conocimiento, no sólo entendemos aquello que se ha adquirido en el proceso de aprendizaje y en la vida misma, sino más importante aún, aquello que debemos adquirir. Es el conocimiento necesario que se debe adquirir durante y para el proceso. Dicho conocimiento se adquiere a través del interés para aprender o para traer una cosa relevante durante el proceso del proyecto. El interés surge del mismo proyecto. El proyectar, en ese sentido, es un proceso de pensamiento que surge de la evocación. ¿Qué es la evocación? Es remitirse a algo. En el taller, este proceso de evocación es el remitirse a la cultura y al conocimiento. El proyectar, es visto entonces, como ese acto constante y simultáneo de evocar. 2
2
http://arquitectura.uniandes.edu.co/programas/p7y8campuzano.pdf
Introducción al Proyecto de Grado A lo largo de la historia de Bogotá, y especialmente durante las últimas décadas, se ha visto un drástico crecimiento tanto del área urbana como en la población que la habita. La violencia en las áreas rurales de Colombia, junto con un gran número de factores, tuvo una fuerte influencia sobre el crecimiento desenfrenado que sostuvo la ciudad durante los últimos 60 años. El crecimiento de la población y el constante hábito de desplazar el límite urbano cada vez más drásticamente hacia la periferia ha creado una ciudad lineal, desaprovechando y abandonando sectores por completo, invadiendo la Sabana y creando también problemas de movilidad y desplazamientos masivos de la población. Al entender esta situación, reunimos un grupo de estudiantes para formular un proyecto basado en un análisis en conjunto de algún sector de la ciudad que tuviera una serie de cualidades positivas y rescatables pero que con el transcurso del tiempo hubiese sido deteriorado, mal usado o abandonado. Hallamos que el centro histórico de Bogota era el perfecto candidato para este análisis. Identificamos que este sector tiene infinitas cualidades y características positivas, ya que es un lugar central y emblemático, importante para la vida económica, académica y administrativa de la ciudad. Entendimos la complejidad del sector, ya que es un lugar heterogéneo, con muchas actividades y tipos de usuarios. El centro histórico es un lugar con un alto potencial de crecimiento y reactivación y requiere de una serie de componentes para lograr la intención inicial de rescatar y revivir los lugares en estado de abandono de la ciudad.
1500 1930
1800
1960
1900 Plano 1, 2, 3, 4 y 5. Planos del Crecimiento de Bogotá
1990
Imagen 1. Imagen del lugar de intervención
Imagen 2. Imagen del lugar de intervención
Imagen 3. Imagen del lugar de intervención
Si tomamos en cuenta las actividades que ocurren en el lugar de análisis, entendemos que es un lugar en donde primordialmente se dan actividades institucionales. Es decir, tiene una granadísima población estudiantil. Hay 17 universidades, de las cuales 11 componen la Corporación de Universidades del Centro. La propuesta a nivel urbano se basa en parte de las necesidades directas de esta población estudiantil. Sin embargo, por otro lado, sabiendo que muy poca gente habita y permanece en el sector, proponemos elementos que retengan y traigan a los usuarios adecuados para reactivar la zona. Como ya ha sido mencionado anteriormente, este es un sector que presenta una grave subutilización del suelo. Existen muchos edificios abandonados y predios desocupados que utilizan como parqueaderos. Es evidente la cantidad de vacíos que existen en este lugar. Por esta razón, identificamos cuales serán los vacíos que tengan el mejor potencial para cada componente del proyecto urbano. Lo que se quiere lograr es mejorar la imagen del sector, mejorar seguridad, ampliar horas y calendarios de uso y promover uso del espacio publico. Pero, ¿cómo lograrlo? Pretendemos plantear proyectos en vacíos existentes que se unan a través del espacio publico con prelación para el peatón.
Plano 6. Espacio Público
Plano 8. Análisis de equipamientos según localidad
Plano 7. Vacíos
Plano 9. Plano de usos donde se ve la mancha azul de las Instituciones
Imagen 4. Imagen que evidencia la cantidad de vacíos en sector
Imagen 5. Panorámica del sector hacia los cerros
Colegio
En conclusión, como producto del análisis del sector, se proponen los siguientes componentes que cada integrante desarrollará en su totalidad:
Residencias Estudiantiles Vivienda Polideportivo
Vivienda universitaria Proyectos de Vivienda
Vivienda nueva en altura
Equipamientos
Equipamientos para la población estudiantil Equipamientos para los habitantes del sector
Centro Estudiantil
Plano 10. Localización de los componentes del proyecto
Polideportivo: Deporte al Interior
Plano 11. Déficit de equipamientos para la recreación y el deporte
Existe un evidente déficit de equipamientos dedicados al deporte y recreación en la zona del centro, especialmente en las localidades de Santafé y Candelaria. Según el Plan Maestro de Recreación y deporte, se debe asegurar el acceso de la población del distrito a un sistema de parques y equipamientos deportivos distribuidos de manera desconcentrada y equilibrada sobre el territorio en función de la localización de su demanda. Actualmente en este sector no existen establecimientos públicos para estas actividades, por lo tanto, el equipamiento de Polideportivo debe ser necesariamente uno de los componentes del proyecto general.
7 Localidades 12 equipamientos 1.277.302 habitantes
120mil hab/equip.
La Corporación de Universidades del Centro podría surtir esta necesidad al proponer un polideportivo que sirva tanto al público general como los estudiantes de las universidades que la componen. Al identificar la localización de cada una de las universidades que carecen de este tipo de instalaciones para la recreación y el deporte, se identifica fácilmente un punto central, equidistante entre todas las instituciones. Este punto focal es el Parque de los Periodistas, un importante componente del espacio público que recibe el flujo del transmilenio, bordea el eje ambiental y permite actividades publicas de múltiples índoles. En cuanto se definió esta área general de intervención, fue posible empezar a escoger cual era el vacío urbano con las mejores condiciones para tal uso. Las características del lote son: parqueaderos rodeados de culatas de diversas alturas; está sobre la Carrera 4 que conecta de norte a sur, y sobre la Calle 16 que conecta con la Cra. 7 y el Parque Santander; tiene el Parque de los Periodistas como antesala, el Hotel Continental como vecino, y lo cerros como telón de fondo.
Plano 12. Localización de las universidades con un punto focal que equivale al lugar de intervención
Población universitaria
85,455
Cra. 10 Cll. 19 Cra. Septima Av. Jiménez
Cra. 3
Parque de los Periodistas
Plano 13. Localización del Polideportivo con los elementos que lo rodean
El polideportivo tiene entonces como tarea responder adecuadamente a todos los elementos principales que lo rodean. Por una parte, debe dialogar con el espacio público, debe responder a los flujos peatonales predominantes, debe conectarse tanto con los otros componentes del proyecto urbano, como con el centro histórico y centro internacional de Bogotá. Al sumar todas las condicionantes y elementos que nos arroja el lugar, toda esa información que se debe tomar en cuenta para que el proyecto entre a dialogar y no a agredir dentro de un contexto ya consolidado, debemos preguntarnos ¿cuál podría ser la postura o actitud que se debe asumir? ¿Qué quiere ser el proyecto? Si existen una serie de culatas que crean una situación de encajonamiento dado por las alturas de esos edificios adyacentes, y además tenemos una vista continua y privilegiada de los Cerros Orientales, la respuesta del proyecto debe ser como la de un escalonamiento, como una gradería en donde todos los frentes retrocedidos tienen la misma prevalencia para garantizar una respuesta correcta a las alturas de los edificios que lo rodean, y al mismo tiempo, generar una vista continua a lo largo del proyecto de los cerros. De esta forma, el proyecto se encaja a los elementos que ya existen en el lugar. El proyecto entra a integrarse, a pertenecer a arraigarse. Sin imponer ninguna forma predeterminada, se entiende que debe existir una fragmentación del programa para no romper con la morfología natural de las manzanas del centro. De esta forma, se busca la mejor manera de amoldarse a las condiciones físicas dadas por el contexto inmediato.
Transmilenio Parque Eje Ambiental
Santander
Hotel Continental
Parque de los
Centro
Periodistas
Estudiantil
Plano 14. Localización del Polideportivo con los elementos que lo rodean a los cuales debe responder directamente
Imagen 6. Panorámica del lugar de intervención
Imagen 7. Panorámica del lugar de intervención
Imagen 8 y 9. Fotografías de las culatas que bordean el lote
Imagen 10. Imagen de las alturas de las culatas
Imagen 11. Panorámica de la vista que tiene el proyecto
Entrar a pertenecer, a integrarse, a arraigarse. Imagen 12. Esquema que evidencia la intención general del proyecto
El Proceso de Análisis Si bien ya sabemos cual será la actitud que deberá asumir el proyecto ante su contexto colindante, debemos también entender simultáneamente todos los elementos que componen un polideportivo como tal. Debemos dominar las especificaciones en cuanto al programa. ¿Cuáles son las relaciones que se deben dar entre los espacios? ¿Cuáles son las características y necesidades de cada elemento del proyecto? ¿Cómo es un polideportivo hoy en día? Para esto se analizaron una serie de proyectos existentes, y con ellos se obtuvo un entendimiento integral de todas las partes del programa. El Centro Recreacional Urbano COMPENSAR (CUR) de Daniel Motta y Fernando Rodríguez se utilizó como referente para entender los espacios, la relación entre espacios servidos y servidores y sus requerimientos en área. En general, sirvió para conocer qué elementos debía tener el equipamiento. Otro proyecto que se analizó fue el complejo de deporte y entretenimiento Chelsea Piers en Nueva York. Este proyecto de renovación urbana y reciclaje de estructuras sirvió como referente para entender, por un lado los espacios deportivos y sus características inertes, pero también para percatarse de cómo la recreación y el deporte en una comunidad pueden reactivar una zona perdida en la ciudad.
Imágenes 13, 14,15 y 16. Centro Recreativo Urbano COMPENSAR (CUR)
Imágenes 17, 18, 19 y 20. Chelsea Piers Sports & Entertainment Complex
Imágenes 21, 22, 23 y 24. Polideportivo para Universidad de los Andes en la Gata Golosa
Por ultimo se miró el polideportivo para la Universidad de los Andes de MPG Arquitectos. De este proyecto se tomó en cuenta la solución estructural del proyecto. Está claro que el programa surge de una serie de condicionantes dadas por el sector. En primer lugar está el déficit de equipamientos para el deporte en la zona. Por otro lado están los usuarios, es decir la población que utilizaría
Imágenes 25, 26, 27, 28, 29 y 30. Fotografías de los deportes que estarán dentro del programa
las instalaciones. Por ultimo están aquellas condiciones específicas del lugar, es decir, los elementos adyacentes o el área del lote. Al tener en cuenta las condiciones del lugar y, a la vez, tener un entendimiento total de las características propias de cada elemento del programa, surge la forma. La manera como se deben relacionar los espacios con el contexto inmediato y lejano y entre sí, se evidencia en todos los aspectos del proyecto.
Imágenes 31, 31, 32 y 33. Palacio de los Soviets Centrosoyuz. Le Corbusier, Moscú, 1929
Para llegar a la intención del proyecto debe pensarse, ¿de qué manera ordenar el programa para cumplir con la intención? ¿Qué método implementar para garantizar esa claridad y coherencia hacia fuera del edificio y hacia adentro de él? En su proyecto para el Palacio de los Soviets, Centrosoyuz en Moscú, Le Corbusier se plantea un método para ordenar el programa según sus características. El planteamiento elementalista, que parte de reunir los elementos del programa y luego redistribuirlos para crear una serie de composiciones alternativas, tuvo una gran resonancia en arquitectos de épocas posteriores. En el caso de James Stirling, es evidente que “el uso del espacio de circulación como elemento preparador indica que concibe sus edificios en términos de sus distintas partes funcionales y con tal grado de articulación que en un programa complejo no diseña uno sino varios edificios.” 3 De esta forma surge una agrupación clara y ordenada alrededor de una circulación articuladora de los espacios, según las características inherentes de cada parte del programa. El programa se divide según: el tipo de estructura, las necesidades de vista, y según las necesidades de luz natural. 3
Imágenes 34, 35, 36, 37 y 38. Laboratorios de Ingeniería de la Universidad de Leicester. James Stirling, Leicester UK, 1959 Imagen 39. Museo de Arte Contemporáneo Barcelona, 1987 Imagen 40. Fredonia Health and Physical Education Bldg. Fredonia, NY, 1968 Imagen 41. Royal Dutch Paper Mills Headquarters Holanda, 1987 Proyectos de Richard Meier Agrupar según:
-Necesidades estructurales
-Tipo de uso -Necesidades de sol
-Necesidades de vista
Imagen 42. Agrupación según características y necesidades
Stirling, James Frazer. James Stirling, Edificios y Proyectos 1950-1974. Barcelona : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1982. Pág. 22.
Definición del Proyecto: La Propuesta En este volumen se localizan los elementos que no necesitan ni luz ni vista, elementos cerrados y secundarios del programa. En este volumen se sitúa la zona de la piscina, que si bien necesita sol, no necesita vista. Dentro y alrededor de la estructura de la piscina esta el Centro de Bienestar Físico. En este último volumen está localizada la cancha múltiple. Goza de la vista total de los cerros.
Ya que las canchas de Squash son cajas cerradas, están situadas contra la culata del edificio vecino frente al patio interior.
La cafetería esta situada en el lugar que tiene el mayor contacto con el peatón. Tiene vista hacia el parque. Es de uso público. Los salones de actividades grupales del gimnasio, al igual que las canchas de Squash, están contra la culata y hacia el patio.
Los espacios abiertos del gimnasio están situados en el punto privilegiado del proyecto. Son la vitrina del polideportivo.
En el remate con el edifico adyacente, está situado el salón de juegos. Se relaciona con el patio y con la vista frontal.
Imágenes 43 - 50. Organización del programa
Si la geometría del lote es un rectángulo perfecto, se debe buscar la forma de entrar luz y ventilación a los espacios interiores. La calidad de las condiciones de los espacios hacia el centro de un volumen cerrado con esta geometría es muy pobre.
2A
A
Perforando el volumen con un patio central logra iluminar los espacios hacia el interior. Las circulaciones alrededor del patio interior permiten que la persona que camina por el proyecto tenga vista hacia el patio, y también, en la totalidad del recorrido, estará observando las actividades deportivas. La idea es hacer deporte viendo hacia los cerros, y ver haciendo deporte hacia el interior. Conectar y ordenar los elementos por medio de dos tipos de articulaciones: - articulación entre espacios - articulación entre la ciudad y el proyecto
Las cubiertas de los espacios son utilizables. Una es para aeróbicos y actividades del gimnasio. La segunda es una zona de patinaje.
Otro principio ordenador es la estructura. Existen dos clases de estructura, ya que las necesidades de los estructurales de cada uno de los espacios se podían separar en dos tipos. Por un lado, están los espacios que como piscina, polideportivo y auditorio que necesitan grandes luces y grandes alturas. Por otro lado, están los componentes del programa que simplemente necesitan una estructura regular con alturas normales.
Imágenes 51 - 54. Intención del patio interior y las circulaciones
Imagen 55. Circulaciones articuladoras Imagen 56. Cubiertas para actividades al aire libre
Imágenes 57 y 58. El proyecto tiene dos tipos de estructura
Plano 14. Primera Planta
Plano 15. Segunda Planta
Plano 16. Tercera Planta
Plano 17. Cuarta Planta
Plano 18. Quinta Planta
Plano 19. Sexta Planta
Plano 20. Primer S贸tano
Plano 21. Segundo S贸tano
Dibujo 1. Corte que muestra relaci贸n entre el patio interior y los otros espacios
Dibujo 2. Corte que muestra relaci贸n entre edificio y ciudad
Dibujo 3. Corte que muestra relaci贸n entre volumen que articula con la ciudad y los otros espacios
Dibujo 4. Corte que muestra relaci贸n entre edificio y ciudad
Dibujo 5. Corte que muestra estructura y relaci贸n entre los espacios
Dibujo 6. Corte con edificios vecinos y cerros de fondo Dibujo 7. Corte que muestra relaci贸n entre patio interior y los otros espacios
Dibujo 8. Corte con edificios vecinos y cerros de fondo
Dibujo 9. Fachada norte
Dibujo 10. Imagen del proyecto.
Dibujo 11. Fachada Sur
Dibujo 12 y 13. Imรกgenes del proyecto.
Dibujo 14. Fachada Oriental
Dibujo 15 y 16. Imรกgenes del proyecto.
Dibujo 17, 18, 19 y 20. Imรกgenes interiores del proyecto.
Conclusiones
Al sacar conclusiones, se pueden sacar tres puntos a resaltar. Primero, está claro que la ciudad no puede seguir creciendo linealmente al mismo ritmo como se ha expandido en las últimas décadas. Se debe repensar la forma como se hace la ciudad. Es muy fácil seguir corriendo el límite hacia las afueras, pero muy pronto llegará el momento en esto ya no sea factible. Por eso debemos retomar los sectores abandonados y deteriorados. Debemos organizar y mejorar lo que ya existe. El futuro está en el reciclaje de estructuras, en llenar vacíos dentro de sectores consolidados, en tomar lo que ya no sirve y convertirlo en elementos que estimulen el crecimiento y desarrollo de Bogotá. Por otra parte, es evidente que el deporte y la recreación son elementos fundamentales dentro de la vida de las personas porque garantizan la salud física y mental y ayudan a formar seres íntegros. Es importante proponer estos espacios dentro de la ciudad, especialmente dentro de los sectores con mayor privación de ellos. Por ultimo, pienso que el lugar de intervención debe dictar en cuanto a las decisiones que se toman dentro de un proyecto de arquitectura. Entiendo que entrar a pertenecer a un lugar, a dialogar con las preexistencias y a arraigarse de ellas es absolutamente fundamental. Es una actitud constructiva, respetuosa que no agrede a la ciudad, más bien la va tejiendo lentamente a través del tiempo, creando una ciudad donde van quedando los vestigios y manifiestos de todas las generaciones que han vivido y muerto.
Bibliografía
BOESIGER, WILLY. Le Corbusier : (obras y proyectos). Barcelona : Gustavo Gili, c1995. BOESIGER, WILLY. Le Corbusier, 1910-65. Barcelona : Gustavo Gili, c1971. CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR. Equilibro : Espacios Arquitectónicos Para el Bienestar. Bogotá, D.C. . Compensar, 2004. CRANE, ROBIN. Espacios Deportivos Cubiertos. México : Ediciones G. Gili, 1992. DEVILLERS, CHRISTIAN. Louis I. Kahn. Barcelona : Ediciones Serbal, c1994. FRAMPTON, KENNETH. Richard Meier, Architect . New York : Rizzoli, c1991. FRAMPTON, KENNETH. Le Corbusier : Architect of the Twentieth Century. New York : H.N. Abrams, 2002. GERAINT, JOHN. Indoor Sports: Handbook of Sports and Recreational Building Design. Boston : Butterworth Architecture, 1995. REVISTA ESCALA: Concurso Centro Recreacional Urbano Compensar. Bogotá, Colombia, 1990 No. 149 Año 22. STIRLING, JAMES FRAZER. James Stirling, Edificios y Proyectos 1950-1974. Barcelona : Editorial Gustavo Gili, S. A., 1982.