Guia Cicloturismo Tabasco 2017 - BiciTour del Edén

Page 1

1


2

contenido


04 invitación a

rodar por El BICITOUR DEL Edén

rutas turísticas del programa bicitour del edén

09

81

13 USO DE LA

91

17

93

CONSEJOS BÁSICOS PARA UN CICLISTA

BICICLETA POR CADA RUTA

Esta guía fue realizada gracias al trabajo conjunto de instituciones gubernamentales, grupos ciclistas, emprendedores del ciclismo y sociedad civil.

19

CONTACTO EMPRESAS CICLISTAS

CAtÁlogo señalética CICLISMO

CONTACTO CON GRUPOS / GUÍAS CICLISTAS

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO

3


invitaciĂłn a

rodar por el bicitour

del edĂŠn 4


E

l uso de la bicicleta como solución creativa, sostenible e inclusiva toma forma como medio transporte para recorrer los caminos y centros turísticos de todo Tabasco desde la comodidad de un sillín. La pasión de la bicicleta crece de forma exponencial cada día; Ciudades y pueblos enteros le dan la bienvenida a este medio de transporte tan sencillo, pero que por su misma sencillez enamora a chicos y grandes. Diferentes escritores y expertos en movilidad dan su opinión sobre los beneficios entorno a la salud, reducción de la contaminación y beneficios económicos que son parte inherente de este medio de transporte. Conociendo los beneficios, el estado de Tabasco y en especial la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, identifica las acciones colectivas e individuales de diversos grupos ciclistas en el estado y encamina propuestas que potencian esta actividad. Hoy Tabasco abre la puerta al uso de la bicicleta para crear actividades turísticas, que por su privilegiada ubicación, Tabasco ofrece hermosos paisajes de flora y fauna que enamoran a cualquiera que lo visita. El ciclismo está tomando mayor relevancia en el turismo por sus diversos beneficios; beneficios que se potencian con la aplicación de guías, manuales y rutas que faciliten los recorridos y atraigan al turista nacional y extranjero a conocer las veredas, caminos y villas que Tabasco les ofrece. En estos momentos el desarrollo económico y el ciclismo van de la mano para la creación de empresas enfocadas en las necesidades básicas que tiene un ciclista al recorrer las rutas diseñadas. La presente guía muestra una etapa inicial de la ambición local de colocar a Tabasco en los primeros lugares de ciclo turismo en México y Latinoamérica.

5


6


L

a presenta guía es una muestra del trabajo conjunto entre colectivos ciclistas e instituciones de gobierno en el estado de Tabasco. Con el principal objetivo de impulsar la creación de rutas seguras para los ciclistas en los diferentes municipios, antes y durante la temporada alta del programa Bici Tour Del Edén. Entre los objetivos específicos de esta guía y el impulso al ciclo turismo en el estado. Bici Tour Del Edén busca: Impulsar la economía local a través de la generación de nuevos negocios enfocados al uso de la bicicleta, creación de acuerdos entre gobiernos municipales y estatal para la creación de eventos deportivos y recreativos, estimulo y atracción de inversión enfocado a este mercado, fortalecimiento a las actuales y nuevas zonas turísticas, colocación del tema de la bicicleta como prioridad de transporte sostenible y alternativo en el estado. La presente guía se comenzó a realizar con la invitación a los principales equipos ciclistas. Con el objetivo de crear y enriquecer la presente guía, así como el establecimiento del programa anual de Bici Tour Del Edén. Se realizó entrevistas con los principales líderes de equipos ciclistas en el estado (grupos que aparecen al final de la guía), con la finalidad de recabar información sobre las presentes actividades, logros y acuerdos que ellos tenían hasta ese momento. Se realizó la primera rodada de “Bici Tour Del Edén 2016” en el municipio de Comalcalco con el grupo Chontales MTB, donde se dieron cita más de 90 personas y donde el secretario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo asistió para la rodad inaugural. En cada uno de los municipios, las dependencias estatales como Policía Estatal de Caminos, Secretaría de Salud, Protección Civil y Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, apoyaron en coordinación con los gobiernos municipales, en

la coordinación de las zonas turísticas y negocios a visitar, seguridad vial, difusión del evento y delimitación de la ruta por la que pasarían los ciclistas. Las Mipymes en este proyecto fueron y son fundamentales. Ya que fueron contactadas de ante mano por los organizadores e instituciones de gobierno, para delimitar la actividad, y el intercambio de información clave (tiempo de llegada, ruta, necesidades para los ciclistas). Generando mayor interés en otras Mipymes que sucesivamente fueron sumándose al proyecto. En el trascurso de la temporada, las áreas de Desarrollo Económico, se vieron beneficiados con la publicidad de las zonas turísticas de sus respetivos municipios, así como la llegada de un nuevo tipo de consumidor: el ciclista. Se finalizó la temporada en el pueblo mágico de Tapijulapa del bello municipio de Tacotalpa. Donde se dieron cita más de 100 ciclistas de diferentes municipios, entre niños, jóvenes y adultos. La ruta se realizó en coordinación con la dependencia encargada de dicho pueblo mágico, de aquel municipio, dividiendo la ruta en dos niveles; El nivel uno de Tapijulapa a Oxolotán, y el nivel dos, de Oxolotán a Tapijulapa. En este último requiriendo un mayor esfuerzo. Al día de la publicación de esta guía, gracias al trabajo conjunto y la publicidad que se dio al programa BiciTour Del Edén 2016, en algunos municipios se siguen realizando rodadas recreativas o deportivas, incentivando a más personas a usar la bicicleta como forma de recreación, deporte o transporte.

7


8


consejos bรกsicos para un

ciclista

9


10


11


12


uso de la bicicleta por cada

ruta

13


bicicleta de ruta

tipo de terreno: pavimento 14


bicicleta de montaĂąa

tipo de terreno: pavimento

tierra

pasto 15


bicicleta urbana (FIXIE)

tipo de terreno: pavimento 16


contacto empresas

ciclistas

17


dbb (don benito bicicletas)

planeta ciclismo

UBICACIÓN: Constitución #1117 Esq. Pedro Fuentes

UBICACIÓN: Blv. Adolfo Ruiz Cortines. 1840

TELÉFONO: 1310230 / 1313821

TELÉFONO: (993) 1614364

CORREO: donbenitobicicletas@gmail.com

CORREO: Planetaciclismo@gmail.com

FACEBOOK: Don Benito Bicicletas

FACEBOOK: PlanetaCiclismo

rubro: Venta de artículos para bicicletas, venta de bicicletas, reparación de bicicletas.

página web: www.Specialized.com.mx rubro: Venta de artículos para bicicleta, venta de bicicletas, reparación de bicicletas.

bc´s bikeA store UBICACIÓN: Av. César Sandino No. 763 Col. 1ro. de Mayo TELÉFONO: (993) 3139175 Cel: 9933 181484 CORREO: j_cast75cloud.com FACEBOOK: BC’s Bike Store horario:

Lunes a Sábados

rubro: Venta de artículos para bicicletas, venta de bicicletas, reparación de bicicletas.

18

LA BICICLETERIA UBICACIÓN:

Velódromo de la Deportiva

TELÉFONO: 9931-110895 CORREO: estilolibremx@gmail.com FACEBOOK: La Bicicleteria Taller rubro: Reparación de bicicletas, venta de bicicletas profesionales, venta de artículos para bicicleta, renta de bicicletas, asesoria. Empresa de guías turisticos.


rutas turĂ­sticas del programa

BiciTour Del EdĂŠn

19


C

onsiderado la puerta de entrada al Mundo Maya, Tabasco se localiza en el sureste de México. Colinda al norte con el Golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la Republica de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y el sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25,000 km2, que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los Estados Mexicanos ordenados por superficie. La escasa altitud y el clima predominante cálido y húmedo, conforman un paisaje eternamente verde, surcado por ríos y ocupado por extensas lagunas costeras, numerosas zonas de pantanos y hermosas playas.

20

El territorio de Tabasco es una paraíso eco-turístico plagado de áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, las reservas ecológicas Cañon del Usumacinta, Cascadas de Reforma, el Parque Estatal Agua Blanca y el Área Natural Protegida Yumká. La práctica del turismo de aventura se completa realizando ciclo turismo en los caminos de diferentes municipios con bellos paisajes, cañonismo en Agua Selva, espeleísmo o en las grutas de Cuesta Chica o descendiendo los rápidos de los ríos del estado.


21


1. 2. 3. 4. 5.

DISTANCIA VELOCIDAD ALTIMETRÍA (SUBIDAS) NIVEL DE sOMBRA (PORCENTAJE) Y VIENTO TÉCNICO (TIPO DE TERRENO)

CUADROS QUE DETERMINAN LOS GRADOS DE DIFICULTAD. El nivel uno es idóneo para las personas que están comenzando en el ciclo turismo. Dicho nivel no cuenta con grandes dificultades y comúnmente son desarrolladas en terrenos planos. Las condiciones ambientales son apacibles y acogen a su visitante sin generarle reto alguno. El trazado de la ruta es sencillo, de manera que el turista pueda recorrerla siguiendo la señalética correspondiente al lugar. 22

ELEMENTOS GENERALES QUE DETERMINARÁN LOS NIVELES. Se determina los elementos de las rutas y la cantidad de niveles que el cicloturista puede encontrar en los diferentes caminos que Tabasco le ofrece. El presente elemento gráfico describe de manera general los elementos que convergen en una ruta. Los niveles determinados en este capítulo describen las características de cada ruta. Dichas características son determinadas en base a las condiciones del entorno en el estado y el desarrollo de las rutas.

nivel 1 - básico 10 km a 30 km

DISTANCIA VELOCIDAD

17 km

ALTIMETRÍA (SUBIDAS) NIVEL DE sOMBRA (PORCENTAJE) Y VIENTO

TÉCNICO (TIPO DE TERRENO)

150 m / 25% 70% y 10 km/hrs plano, terracería compacta tierra compacta.


nivel 2 - intermedio 30 km a 60 km

DISTANCIA VELOCIDAD

22 km

ALTIMETRÍA (SUBIDAS) NIVEL DE sOMBRA (PORCENTAJE) Y VIENTO

TÉCNICO (TIPO DE TERRENO)

350 m / 50% 40% y 10 km/hrs

El nivel dos contiene retos para cualquier visitante, sus características tienden a aumentar las dificultades de su recorrido generando en el visitante un desgaste controlado de su persona. Dichas rutas pueden recorrerse en un tiempo constante o de manera paulatina. Los puntos de hidratación son importantes en el recorrido, y la velocidad de quien la recorre influye en el atractivo del lugar. Muchas de estas rutas son consideradas por los ciclistas y cicloturistas como caminos de entrenamiento y preparación.

terracería sueltA, tierra SUELTA.

nivel 3 - AVANZADO El nivel tres se desarrolla en condiciones más demandantes, su trazado, caminos, y elementos dificultan la rodada rápida de cualquier cicloturista. Los elementos en este nivel se alteran de manera que el reto se hace aun mayor con cada metro y kilómetro recorrido. Uno de los distintivos de estas rutas son los premios que ofrecen al cicloturista tras su desempeño constante, premios como los paisajes, flora y fauna del lugar.

60 km a 100 km

DISTANCIA VELOCIDAD

en adelante

24 km

ALTIMETRÍA (SUBIDAS) NIVEL DE sOMBRA (PORCENTAJE) Y VIENTO

TÉCNICO (TIPO DE TERRENO)

500 m / 100% 25% y 15 km/hrs terracería sueltA, tierra SUELT, RAÍCES Y PIEDRAS. 23


COMALCALCO RUTA DEL CHOCOLATE

24


S

u nombre actual proviene de la lengua náhuatl y significa “En la Casa de Comales” o “En la Casa de Ladrillos”, pues la palabra comal se utilizó en este caso para referirse a los ladrillos. Su nombre original, según fue inscrito en los textos jeroglíficos localizados en el lugar, parece haber sido Joy Chan, con el significado de “Cielo Anudado”. La hacienda Jesús María se localiza en la ranchería Sur, 5ta. Seccion, a solo 10 minutos del municipio de Comalcalco. Construida a base de ladrillos con pilares, muestra una bella colección de vestidos costumbristas de las antiguas haciendas. En el recorrido en bicicleta se puede observar una gran cantidad de árboles frutales, plantaciones de cedro y palo mulato son quienes brindan cobijo a las plantaciones de cacao. La hacienda además cuenta con una fábrica de chocolates donde se puede constatar todo su proceso de elaboración, actividad que fascina a sus espectadores.

Hacienda Jesús María.

Lunes a Sábado de 08:00 a 14:00 hrs. Domingos de 09:00 a 13:00 hrs. Cel. 045 99 31 19 83 71 045 933 104 87 60 www.haciendacacaoterajesusmaria.com Facebook: @haciendajema Instagram: hacienda cacaotera jesus maria

25


COMALCALCO comienzo de la ruta:

Pavimento

RESTAURANTE RANCHO VIEJO.

TERRACERÍA

TERMINO de la ruta: RESTAURANTE RANCHO VIEJO, CON ALTERNATIVA AL PARQUE CENTRAL.

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1. HACIENDA WOLTER. 2. EMPRESA POZOLAZO, UBICADA EN PARQUE CENTRAL.

DISTANCIA TIEMPO

35 KM

2 HRS

NIVEL 1Y2

2

haciendas cacaoteras

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

TIERRA SUELTA

Cómo llegar a Comalcalco: A través de la carretera 180 hacia la ciudad de Cardenas, seguir por la carretera 187 hacia el norte, hasta llegar a la ciudad de Comalcalco, a 56 kilómetros (45 minutos) de Villahermosa. 26


Restaurante “Rancho Viejo”.

AGUSTÍN SOMELLERA LEÓN

Haciendas cacaoteras. 1.- La Luz Wolter 2.- CACEP AV. LÁZARO CARDENAS DEL RÍO

CA AL C OM

RO VI O LEANDRO R

1.

Paso junto al río.

LCO

RALTA

8 O 1 AÍS AR - P

7

LTER PE

RESTAURANTE RANCHO VIEJO

RD BOU LEVA

AV. OTTO WO

Gasolinera.

SA A W

DE

COMALCALCO

Punto turístico: Plaza Central del municipio.

LÁ AV.

ES HERNÁNDEZ CARRETERA REY

ZA

RO

RD

RÍO EL SD NA

E

REFOR

SARGENTO LÓPEZ 3RA SECCIÓN

MA- D OS

BOCAS

ES HERNÁNDEZ CARRETERA REY

Punto de hidratación: Pozoleria.

REYES HERNÁNDEZ 2DA SECCIÓN

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal Terracería Tierra suelta Camino de ida Camino de regreso 27


DEL

cangrejo

paraĂ­so RUTA 28


E

s un municipio ubicado en las costas de Tabasco que hace honor a su nombre por sus hermosas playas, su corredor turístico gastronómico Puerto Ceiba – El Bellote – Chiltepec especializado en comida a base de pescados y mariscos, entre los que destacan los preparados al “chiltepín”, así como los exquisitos ostiones “al tapesco”. Paraíso cuenta con el desarrollo turístico e inmobiliario enfocado a temas prehispánicos y el rescate de leyendas y tradiciones de la cultura tabasqueña. República Paraíso se ubica en la parte norte del estado de Tabasco, en la planicie costera del Golfo de México, cerca de la cabecera municipal de Paraíso.

29 29


PARAÍSO

DEL

ruta Pavimento

comienzo de la ruta: PARQUE CENTRAL MELCHOR OCAMPO

ARENA

TERMINO de la ruta:

2

PARQUE CENTRAL MELCHOR OCAMPO

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1. TIENDA DE CONVENIENCIA 2. PLAYA

DISTANCIA TIEMPO

35 KM

3 HRS

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

PLAYA

NIVEL 1Y2

GRAVA

Cómo llegar a Paraíso: A través de la carretera Villahermosa - Paraíso, por la 187- estatal. A 75kms de Villahermosa. 30

CANGREJO


RD AN SE

AR LÁZ

AQ

RA PUERTO CEIBA RETE

CAR

- COMAL O PARAÍSO CALCO 5 DE FEBRER

LC

DENAS DEL R ÍO ÁR O C

AL

CO - PA RAÍS O

COMALC ALCO - PARAÍSO

C OM

A

GR

EG O

RIO

ND EZ

MA

G AÑA

AV.

PARAÍSO

L MA CALCO

UI LE

S

O PARAÍSO - C

GREGORIO MÉNDEZ MAGAÑA PARQUE CENTRAL MELCHOR OCAMPO

Punto turístico: Plaza Central del municipio.

Ruta Carretera federal Arena

Puente El Bellote

Terracería Camino de ida Camino de regreso

Pueblito Chiltepec Inicio de la ruta. Playa/ Mar

Termino de la ruta. 31


RUTA dos montes

villahermosa 32


D

os Montes, es una comunidad en donde convergen diferentes centros turísticos representativos de la entidad; le da la bienvenida con el lujo de un hotel, lo maravilloso del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka’ y el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez. Dos Montes le ofrece a los turistas una mezcla de caminos empedrados y pavimentados, se observa la dificultad de la rodada en cada kilómetro recorrido. Distancias llenas de diversión y retos que atraen nuevamente al turista después de finalizar la rodada en el mismo lugar.

33


VILLAHERMOSA

ddos os

rruuutta ta

dos montes comienzo de la ruta:

monteess mo Pavimento

HOTEL HILTON

TERRACERÍA

TERMINO de la ruta: RESTAURANTE EL COMEDOR DEL CHEO / HOTEL HILTON.

Subidas Y BAJADAS

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1.KM 8, ENTRADA AL ÁREA DEL AEROPUERTO 2. EL COMEDOR DEL CHEO

DISTANCIA TIEMPO 35 KM

2 HRS

NIVEL

PUNTOS DE 2 HIDRATACIÓN

2Y3

Cómo llegar a Dos Montes: Carretera 186 Villahermosa-Chetumal, a 15kilometros de la ciudad. Cercano al Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez.

34

Se recomienda recorrer con tranquilidad y paciencia sus caminos, ya que conforme pasan las horas, la ruta comienza a armonizar con lo húmedo del pasto y el fresco de la mañana. Un lugar que invita a reflexionar. Yumka’ como encuentro turístico, fue establecido como monumento ecológico el 19 de diciembre de 1987 y posteriormente como área natural protegida el 5 de Junio de 1993. Es un zoológico en donde los visitantes pueden apreciar especies animales de diversas partes del mundo.


CA RR ET

ER

A

AEROPUERTO INTERNACIONAL CARLOS ROVIROSA PÉREZ

VI LL AH

PAJONAL

ER M

OS

AM

AC US

PA NA

EL BAJÍO

LA PALMA DOS MONTES

CA RR

ET

ER

A

VI

LL

AH

ER

M

OS

AM

Terrenos con subidas y bajadas pronunciadas Hotel

Yumka

LA CRUZ AC US

PA NA

Aeropuerto Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal

Pueblito

Terracería Camino de ida Camino de regreso

35


RUTA DEL las

teapa canicas 36

L

a gran cantidad de cavernas, cuevas, grutas y rocas que existe inician su recorrido por el Monumento Natural “Grutas de Coconá”, una de las cuevas más importantes de Tabasco a tan solo dos kilómetros de la cabecera municipal, esta caverna pertenece a un área protegida de 442 hectáreas de extensión. Gracias a sus opulentas formaciones de estalactitas y estalagmitas que se han moldeado a lo largo del tiempo tu imaginación volara sin fronteras. Muy cercana al Coconá, está “La Cueva de Las Canicas”, llamada así por las formaciones rocosas que se encuentran en su interior. Esta misma ofrece una experiencia única al recorrer sus rincones más oscuros por medio de una lámpara, un casco y un guía que te mostrará lo grandioso de la naturaleza.


37


teapa comienzo de la ruta:

Pavimento 5km

PARQUE CENTRAL

Terracería 6km

TERMINO de la ruta: PARQUE CENTRAL

ZONAS DE HIDRATACIÓN

Subidas Y BAJADAS

1. ENTRADA RANCHO (ENTRONQUE PLAYAS DEL ROSARIO, KM 6.4) 2. RANCHO PRIVADO (ENTRADA A GRUTAS DE LAS CANICAS)

DISTANCIA TIEMPO

13 KM

4 HRAS

Nivel

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

2Y3

Cómo llegar a Teapa: A través de la carretera Villahermosa – Teapa por la 195 Estatal, a 59 kilometros de Villahermosa. 38


TEAPA

LA SIERRA SECC ARROYO PLAY A

SD EL

RO

SA RIOTEAP A

LA SANTA CRUZ ESQUIPULAS

AC A-T EAP

TECOMAJIACA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA

T RA

A TACOT A CAR R ETERA

ETE RR CA

LP A

CENTRO

MATAMOROS

O

TA

L PA

D YAS PLA

R OSA

EL R

IO-

TEAPA

CARRETERA TEAPA - TACOTALPA

ALPA CARRETERA TEAPA - TACOT

EL CERRITO

Punto turístico: Plaza Central del municipio.

Rancho

Montañas

Cueva

Bosque

Subidas y bajadas pronunciadas

Pavimento Carretera federal Terracería Camino de ida Camino de regreso

Inicio de la ruta. Termino de la ruta.

39


DEL los

centla RUTA pantanos 40

F

rontera, capital de Centla ofrece la vista de hermosos edificios históricos, la aduana marítima y el museo de la navegación ubicado cerca de la cabecera municipal. El encuentro entre los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro en este sitio se traduce en hermosos paisajes de humedales, manglares y pastizales; en una población que ha crecido recorriendo estos cuerpos de agua en cayucos de ceiba o macuili. La reserva de la Biósfera Pantanos de Centla tiene una superficie de 302,706 hectáreas, Su extensión representa el 12% del territorio total de Tabasco y el 11% de los humedales a nivel nacional. La poligonal de la Reserva incluye los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, el 70% de su superficie está en Centla, por eso lleva su nombre.


41


CENTLA comienzo de la ruta:

Pavimento

PARQUE CENTRAL BENITO JUÁREZ GARCÍA

2 MUSEOS

TERMINO de la ruta: PARQUE CENTRAL BENITO JUÁREZ GARCÍA

PUNTOS DE 2 HIDRATACIÓN

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1.CASA DEL AGUA 2.MUSEO DE LA NAVEGACIÓN

DISTANCIAT ATIEMPO

30 KM

3 HRS 30 MIN

nivel

vista al río

1

Cómo llegar a Frontera, Centla: Carretera 180 con dirección a Frontera y Ciudad del Carmen, Campeche. Cruzando el puente Enrique Gonzales Pedrero, que cruza el rio Grijalva; a 80 kilómetros (90 minutos) de Villahermosa. 42


FRONTERA- CENTLA T ERA

D

GO EL

VA JAL GRI

CARR ET ER AC OS

LF

O

PARQUE CENTRAL BENITO JUÁREZ GARCÍA

TABASCO FR

ONTERA

- MARICHE

DE MORFI

RÍO GRIJA LVA

Puente: Mariche de Morfín Pantanos de Centla (Casa del Agua) Punto turístico: Plaza Central del municipio.

N

LA JA TC RA E T V F RON

U ON -J PA

TA

RÍO GRIJA LVA

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Ruta Carretera federal Camino de ida Camino de regreso

Museo de la Navegación

43


villahermosa de las sabanas

RUTA tamultĂŠ

44


45


VILLAHERMOSA

TAMULTÉ DE LAS SABANAS Pavimento

comienzo de la ruta:

15.8km

ENTRONQUE ENTRADA A JOLOCHERO, LAGARTERA SEGUNDA (ESTACIONAMIENTO PRIVADO).

TERMINO de la ruta: ENTRONQUE ENTRADA A JOLOCHERO, (LAGARTERA SEGUNDA).

ZONAS DE HIDRATACIÓN

Terracería

15km

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

CASA PRIVADA, KM 15.8 GRANJA DE LOS LAGARTOS

DISTANCIA TIEMPO 40.8 KM

3 HRS 30 MIN

NIVEL

2

Cómo llegar a Dos Montes: Carretera fededral 180 Villahermosa- Frontera Carretera Cotera del Golfo Entrada Lagartera 2da sección.

46


TAMULTÉ DE LAS SABANAS

CARRETERA TAMULTE DE LA SABANA - BUENA VISTA

CARRETERA A TAMULTE

CARRETERA COSTERA DEL GOLFO

MACULTEPEC

LA CEIBA

OCUITZAPOTLÁN

RR CA

ET

E AM ER

DE

IN

LL

YP

UA IG

3

IÓ CC SE A ER

N

ENTRONQUE ENTRADA A JOLOCHERO, (LAGARTERA SEGUNDA).

JOSE MARÍA PINO ZUAREZ

LAGUNA EL MALUCO

RÍO GRIJALVA

VHSA- CD DEL CARMEN

Granja de lagarto

Punto de hidratación: Empresa social

Pavimento Carretera federal Terracería Camino de ida Camino de regreso 47


RUTA DEL bĂşfalo

huimanguillo 48


H

uimanguillo el municipio más grande del estado de Tabasco, es un destino altamente competitivo en materia de ecoturismo gracias a sus áreas naturales protegidas como Agua Selva y el regado de importante ríos como el Mezcalapa, Blasillo, Tancochapa y Tonalá. Extensas zonas de selva alta perennifolia con árboles mayores de 30 metros de altura y de selva media perennifolia de 15 a 30 m de altura como el cedro, caoba y tatuán. Entre los sitios de interés de este bello municipio podrás encontrar: Zona arqueológica “Malpasito”, Museo de Sitio de la Venta, Agua Selva y Laguna del Rosario.

49


HUIMANGUILLO Terracería

comienzo de la ruta:

8km

RANCHO “ LA CANDELARIA” LENDECHY CORDOVA

pavimento 30km

TERMINO de la ruta: RESTAURANTE QUESOS Y CARNE “LENDECHY”

rodada a la orilla del río

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1.ESCOLLERA 2.RESTAURANTE QUESOS Y CARNE LENDECHY

DISTANCIA TIEMPO 38

KM

2 HRS 30 MIN

nivel

rancho con búfalos

2

Cómo llegar a Huimanguillo: Carretera 180 Estatal rumbo a Cárdenas, con desviación a la carretera 187 hacia la ciudad de Huimanguillo (hacia el poniente), a 49 kilómetros (2 horas y media) de Villahermosa. 50


Iglesia

HUIMANGUILLO

VILLA ESTACIÓN CHONTALPA

GLORIETA DE LA PIÑA

AS AN

Restaurante Quesos y carne “Lendechy”

MA NU EL

HU

RD EN

IMA

AS -

NG UI

LL O

RA UD AL ES

M

AL PA SO

E CALL TUD VEN LA JU

PU EN TE

A

Puente:

TE

CARRE

Rancho

Rancho de búfalos

RD

EN AS

-R

AU

DA LE S

M

AL PA S

O

RA

VE

CI

NAL

RANCHO “LA CANDELARIA” LENDECHY CORDOVA

Ceiba

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal Camino de ida Camino de regreso 51


RUTA DEL los

museos

villahermosa 52

V

illahermosa la capital, conocida como “La Esmeralda del Sureste”, fue fundada a finales del siglo XVI por una comunidad que se vio obligada a alejarse de la costa a causa de las continuas incursiones piratas, asentándose a 20 lenguas de la costa, sobre el margen del rio Grijalva. Villahermosa cuenta con espectaculares museos y centro histórico que lo regresan a tiempos pasados para conocer la historia y sus más emblemáticos representantes que forjaron a la entidad. Iniciando el recorrido, podrán entrar al majestuoso Museo Regional De Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, que abre sus puertas en una primera etapa de exhibición, obras arqueológicas de una gran diversidad; objetos de piedra, hueso, concha, estuco y barro de más de 3 mil años de antigüedad, lo que lo convierte en uno de los recintos más importantes de México, además en este museo encontrarán piezas originales de la cultura Olmeca, Maya y Zoque. En el segundo encuentro, puede conocer el Planetario Tabasco 2000, que está catalogado entre los más destacados del país. Esta gran obra de arquitectura moderna y prehispánica, fue inaugurada en 1981. Cuenta con una enorme pantalla de proyecciones donde se simula el cosmos a través de un amplio escenario semicircular y su pantalla cóncava que está diseñada para proyectar películas con el sistema omnimax, con capacidad para 313 espectadores.


53


VILLAHERMOSA ruta de los museos - urbana Pavimento

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

MUSEOS

AT

54

Entre los encuentros de esta ruta, conocerá el Parque Museo De La Venta, único parque ecoarqueológico de América, que exhibe un ambiente de selva al aire libre, monumentales cabezas colosales, estelas y majestuoso alteres de la Cultura Olmeca. Regresando al primer cuadro de la ciudad, conocido como la Zona Luz, en sus calles convergen gran cantidad de galerías de arte, cafeterías, parques, restaurantes y museos, así como las casas más antiguas de la ciudad. Sin duda una ruta inolvidable.


RE P VO D LAZ LU E L A CI A Ó N

VI A

2

CASA BLANCA

. VR BL

AD

O

LF

O

R

IN RT O C

ES

LAGO LAS ILUSIONES

AV .P

Z UI

AS E

O

LIDIA ESTHER

AV. G

TA B

AS CO

AV .P

AS E

O

US

Carlos Pellicer Cámara

Catedral de Nuestro Señor de Tabasco

EZ

EZ ND

É IO M

MALECÓN ING. LEANDRO ROVIROSA

AV. PASEO DE LA SIERRA

TRIUNFO LA MANGA II

PARQUE LA POLVORA

AV. E

Teatro Esperanza Iris

ÉND

R

EGO

UM AC IN TA

RIO M

CALLE 5 DE MAYO AV. FRANCISCO MADERO

JOSÉ NARCISO ROVIROSA

GR AV.

REGO

SPE

RAN

TRIUNFO LA MANGA III

ZA I

RIS

Parque Tomás Garrido Canabal

Camino de ida

Parque 18 de Marzo

Parque Museo La Venta 55


DEL

ave

cardenas cรกrdenas RUTA 56


E

l origen del nombre de este municipio se le atribuye al fundador de la cabecera municipal el Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero. Ubicado en este municipio, puedes encontrar la “Villa Sánchez Magallanes”, un tranquilo pueblo de pescadores que se encuentra a las orillas del conjunto de playa y lagunas con el mismo nombre. Cercanas a la Laguna del Carmen y la Machona. Villa Sánchez Magallanes cuenta con un lugar de extraordinaria riqueza de flora y fauna; la “Isla Del Pajaral” te muestra el arduo proceso de las granjas de ostiones y un singular espectáculo de grandes parvadas de gaviotas, pelicanos, garzas e ibis que emprenden su vuelo por toda la isla. Esta ruta te invita a sentir la brisa del mar, observar las grandes palmeras que convergen con hermosas aves que sobre vuelan mientras ruedas sobre la carretera y caminos arenosos.

57


CÁRDENAS Pavimento

comienzo de la ruta: HOTEL WENDY

2

TERMINO de la ruta: BOTES PARA LA ISLA EL PAJARAL

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1. ISAL EL PAJARAL 2. HOTEL WENDY

DISTANCIA TIEMPO

33 KM

2 HRS 30 MIN

NIVEL 1Y2

Cómo llegar a Villa Sánchez Magallanes: Carretera Villahermosa - Cárdenas por la 180. 58

PUNTOS DE HIDRATACIÓN


GOLFO DE MÉXICO

EZ CH S ÁN N O S LANE DÁ R SER PED AGAL ES UIL M AQ ES AN ALL G A ZM HE NC Á S O-

CO AS TAB

LAGUNA EL PAJONAL

L SIL BLA

Hotel “Wendy”

Punto turístico: Plaza Central del municipio. Puente:

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal Camino de ida

Botes para la isla “El Pajaral” 59


DULCE DEL

JALAPA RUTA 60

J

alapa y su distintivo Parque Central concentra la algarabía y la fe de sus lugareños. Con un malecón que recuerda a los recorridos matutinos de sus habitantes; Jalapa le ofrece una gastronomía típica, con una rica variedad de tamales, carne salada y quesos junto a un tradicional dulce. Dulce que se elabora en la Finca La Luz, lugar hogareño y artesanal. El paseo en bicicleta se vuelve más interesante cuando de manera repentina se encuentra dentro del Túnel Natural de Árboles que está ubicado en la carretera Jalapa -Villahermosa y que está formado por frondosos árboles de tinto plantados en los costados de la carretera, la frescura y la sombra que se entrelazan por medio de las ramas, dan una longitud aproximada de 800 metros.En el recorrido en bicicleta por el pueblo de Jahuacapa, puede encontrar las artesanías Galicia, donde elaboran cayucos de madera y diversos productos artesanales. Con una atención única, el taller de artesanías provoca en el turista el interés de realizar su propio cayuco y personalizarlo con el gusto que lo distingue.


61


JALAPA Pavimento

17.5km

Terracería

17.5km

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

Finca

artesanías Cómo llegar a Jalapa: (43.9 km) Carretera Villahermosa-Teapa/México 195 y Playas del Rosario - Teapa 62


Punto turístico: Plaza Central del municipio. Rancho

Finca la Luz Elaboración de dulce artesanal JA H

Artesanías “Galicia”

UA

CA PA

Pueblito “Jahuacapa”

JALAPA

- TE SA RIO RO PLA YA S D EL

RU T

AA LT ER

NA

DE G

RA

VA

AP A

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Terracería Carretera federal Camino de ida Camino de regreso 63


RUTA DEL ch’ol

macuspana 64


E

n este bello municipio abrazado por extensos cerros y cuerpos de agua, dan la oportunidad de realizar diversas actividades de ecoturismo que diversifican el entretenimiento y la convivencia familiar. En este municipio se encuentra el Parque Estatal Agua Blanca que es un área natural protegida con 2 mil 025 hectáreas de selva, flora y fauna, con hermosas cascadas que brotan con gran fuerza desde una cueva hasta albercas naturales, idóneo para convivir y pasar un día extraordinario. 65


MACUSPANA comienzo de la ruta:

Pavimento 17.5km

CASCADAS DE AGUA BLANCA

Terracería 17.5km

TERMINO de la ruta:

2

CASCADAS DE AGUA BLANCA

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1.PUEBLO CAPARROSO 1ERA Y 2DA 2. MELCHOR OCAMPO 1ERA Y 2DA

DISTANCIA TIEMPO

nivel

PUNTOS DE HIDRATACIÓN

cascadas y arroyos

Siguiendo los caminos empedrados y pavimentados de la ruta, puedes encontrar las Grutas de Ixta –Ja (Agua Blanca), con húmedas cavernas en cuyo interior se ubican senderos con iluminación, ideal para la práctica de la espeleología, rappel, así como visitas guiadas por la selva.

Macuspana abre un abanico de actividades, vistas 2HRS espectaculares y lugares KM 30 MIN que invitan a recuerdos inolvidables. Entre las historias de la localidad, cuenta una Cómo llegar a Macuspana, Agua Blanca: leyenda maya, que el llanto de Carretera número 186 Villahermosa – Escárcega (rumbo al aeropuerto), la princesa Izta–Ha dio origen a hacia Macuspana. Para Agua Blanca se toma la desviación a la derecha en las cascadas de Agua Blanca. el kilómetro 67: el parque se ubica 73 kilómetros al sureste de la ciudad.

35

66

2


Punto turístico: Plaza Central del municipio.

MACUSPANA

PUEBLO CAPARROSO 1ERA Y 2DA

Parque recreativo

Pueblito

MELCHOR OCAMPO 1ERA Y 2DA CASCADAS DE AGUA BLANCA

Tiendita

CAPARROSO

Cascadas y arroyos

Ubicadas en el pueblo Melchor Ocampo - Macuspana

Inicio de la ruta. TABASCO

PUEBLO MELCHOR O OCAMPO - MACUSPANA

Termino de la ruta. CHIAPAS

Pavimento Terracería Carretera federal Camino de ida Camino de regreso

67


jalpa de méndez RUTAde la butifarra 68

C

onocida como la ruta de la Butifarra, Jalapa de Méndez le ofrece a sus visitantes recorridos por comunidades Mayas-Chontales, comidas típicas y recorridos por los Camellones Chontales a través de sus senderos interpretativos o bien a través de sus canales a bordo de una lancha. En Jalapa de Méndez, puede visitar la Casa-Museo Coronel Gregorio Méndez Magaña, el templo de San Francisco de Asís de estilo Neoclásico y la parroquia San Miguel de Arcángel, y el área natural de humedales Pomposú - Julivá en el delta del río Mezcalapa. Para finalizar la ruta, puede visitar los restaurantes locales que te ofrecen deliciosos platillos de butifarra, salsa y tortilla hecha a mano junto a un rico pozol en una jícara labrada. Si se encuentra dentro de la temporada del Festival de la Butifarra, conocerá a expositores y empresarios locales con el objetivo de promover la gastronomía y artesanía jalpaneca. La butifarra, embutido típico de ésta región, sirve de eje conductor en esta feria. Además de conocer todo sobre ella, desde su historia hasta sus métodos de elaboración, degustar numerosos platillos y conocer a los artesanos que hay detrás.


69


JALPA DE MÉNDEZ Pavimento 24km

comienzo de la ruta: PARQUE CENTRAL , PLAZA HIDALGO

TIENDA DE BUTIFARRAS

TERMINO de la ruta: PARQUE CENTRAL , PLAZA HIDALGO

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1. PUEBLO DE AYAPA 2. TIENDA DE BUTIFARRAS

DISTANCIA TIEMPO

24 KM

3 HRS 30 MIN

nivel 1

Cómo llegar a Jalpa de Méndez: 31 kilómetros de Villahermosa, por la Carretera Estatal Villahermosa – Comalcalco, tomar el libramiento a la derecha hacia José María Morelos y Pavón. 70

2

PUNTOS DE HIDRATACIÓN


Punto turístico: Plaza Central del municipio. Parroquia “San Francisco de Asís”

SOYATACO

Iglesia “San Miguel Arcángel” Casa de Artesanos Elaboración de artículos de piel.

PRINCIPAL

PR

IN CI PA L

AYAPA

Pueblito.

IQUINUAPA

Tienda de Butifarra CIÓN 27 D LONGA E FE BRE PRO RO

PARQUE CENTRAL JALPA DE MÉNDEZ PLAZA HIDALGO

Inicio de la ruta. Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal Camino de ida Camino de regreso 71


del

plátano

cunduacán RUTA 72

C

unduacán pueblo pequeño de gran corazón y atractivos turísticos, le ofrece recorridos y experiencias únicas en la hacienda “La Chonita” donde podrá disfrutar de baños de temazcal maya en un ambiente natural y relajante, así como talleres de chocolate y excursiones para niños con información ambiental. Dentro de los límites de Cunduacán se encuentra Drupa, Museo Interactivo del Chocolate, le da la bienvenida a través de un sendero corto de plantaciones de cacao y actividades donde el calor, la humedad y el sonido de las aves agregan sabores y experiencias únicas en el proceso del chocolate.


73


CUNDUACÁN

DEL

ruta Pavimento

1 haciendas cacaotera PUNTOS DE 2 HIDRATACIÓN

Cómo llegar a Jalpa de Méndez: Carretera estatal a 52 kilómetros de Villahermosa. 74

PLÁTANO


CALLE HIDALGO

CALLE CUAUHTÉMOC

AV .D

EZ ND MÉ RO D . PE AV

OM

IN

GO

CUNDUACÁN

CO LIN

RR CA ER ET

HUAPACAL 1ERA SECCIÓN

A RE A

RM

FO OS

-D S CA

BO

ENTRONQUE LA ISLA CUNDUACÁN - COMALCALCO

PASO POR DEBAJO DEL PUENTE INCORPORACIÓN A CARRETERA

A

ER ET

RR CA A

RM

FO

RE OS

-D S CA

Punto turístico: Plaza Central del municipio.

BO

CARDENAS - VHSA

Puente:

Termino de la ruta. Pavimento Carretera federal

Monumento a la batalla de Jahuactal

Monumento Prehispánico

Hacienda Cacaotera DRUPA Museo Interactivo del chocolate

Parroquía de la Natividad de María

PUEBLITO EL CÁRMEN

Inicio de la ruta.

Camino de ida Camino de regreso

75


RUTA mรกgica

tacotalpa

76


L

a Ruta Mágica, ubicada en el pueblo de Tapijulapa, está valuada por su pintoresco poblado, calles empedradas, y artesanos enamorados del fruto de su arduo trabajo. Tacotalpa, encuentro entre cerros y ríos, le ofrece vistas panorámicas inolvidables, cascadas de aguas sulfurosas como las bellas cascadas del Parque Estatal de Villa Luz, caminos de abundante vegetación, y excursiones llenos de aventura como Kolem Jaa´.

77


TACOTALPA comienzo de la ruta:

Pavimento

QUIOSCO PARQUE PRINCIPAL DE TAPIJULAPA.

TERMINO de la ruta: NIVEL1: OXOLOTÁN NIVEL 2: QUIOSCO PARQUE PRINCIPAL DE TAPIJULAPA.

ZONAS DE HIDRATACIÓN 1. GRUTAS 2. OXOLOTÁN 3. QUIOSCO DE TAPIJULAPA

DISTANCIA TIEMPO

ruta

NIVEL

MáGICA

PUNTOS DE 3 HIDRATACIÓN

grutas La actividad ciclista en este municipio es extensa como la oferta de caminos empedrados y pavimentados que puede encontrar en el pueblo mágico de Tapijulapa y Oxolotán.

La ruta recorre la carretera entre estos dos C1:2 hermosos lugares, con curvas cerradas y descensos C1: 17 KM 2 HRS 30 MIN pronunciados que invitan al riego. Alrededor de C2:3 C2: 34 KM Oxolotán encontrará un antiguo ex convento, caminos empedrados, y una gastronomía que hace C:CATEGORÍA regresar a cualquiera de sus visitantes. Sin duda Cómo llegar a Tapijulapa, Tacotalpa: Tacotalpa ofrece al turista un recorrido en bicicleta Carretera Villahermosa-Jalapa, entronque a Tacotalpa, para extraordinario, lleno de aventura, riesgo y encuentros luego tomar la carretera Tacotalpa-Tapijulapa. Por la 195 y Estatal, a 84 kilómetros de Villahermosa y 20 kilómetros de maravillosos con las máximas expresiones de la flora y fauna de Tabasco. Tacotalpa. 78


TAPIJULAPA LA LOMA

TERMINO NIVEL 2

SABANILLA

LA ISABEL

BALNEARIO VILLA LUZ AGUAS SULFOROSAS

KOLEM JAA

MUKU CHÉN

BUENA VISTA

TERMINO NIVEL 1

Punto turístico: Plaza Central de Tapijulapa

OXOLOTÁN

Inicio de la ruta.

Camino de ida Camino de regreso

Termino de la ruta. Grutas Balneario Villa luz Aguas sulforosas

Pavimento Carretera federal 79


La presente guía muestra la sección de “Señalética”, donde empresas, gobiernos o sociedad civil, pueden guiarse en la realización física de la señalética que ayude a los usuarios de la ruta, a dirigirse sobre el camino correcto, conocer los lugares turísticos oficiales en la vía y apoyarse en su ubicación exacta. La presente sección muestra medidas, localización, y ejemplos de cómo sería realizar dicha señalética. Esto será un apoyo para las empresas, los diferentes órganos de gobierno y sociedad en general para constituir rutas ya establecidas en la guía y nuevas alternativas de recorrido.

80


Catálago señalética ciclismo BiciTour Del Edén

81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


contacto con grupos/guĂ­as

ciclistas

91


chontales

cangrejos

933 334 37 35 / 9 33 111 10 37

9 33 33 34 720

jmaldonadofalconi@hotmail.com

cancinocaan@hotmail.com

Chontales MTB

@cangrejosmtbtab

Rutas donde se desempeñan:

Rutas donde se desempeñan:

Comalcalco. Tacotalpa. Paraíso. Teapa.

Paraíso. Centla. Comalcalco.

SCORPION´S TEAM

encadenados

@scorpionteamtabasco

janetti-arias@hotmail.es

@scorpionteamtabasco

Encadena2

Rutas donde se desempeñan: Huimanguillo. Comalcalco. Tacotalpa.

92

Rutas donde se desempeñan: Villahermosa. Dos Montes. Tamulté de las Sabanas.


directorio de instituciones de

gobierno

93


Director de fomento: Arq. Julissa Riveroll Ochoa

COMALCALCo

HUIMANGUILLO

Director de fomento: Lic. Miguel Chablé Córdova

PARAISO

01933 333 4528 fomento.economico@paraiso.gob.mx

Director de fomento: Ing. Francisco Javier Castillo Pérez

Director de fomento: Ing. Carlos Alberto Fías Jiménez

CÁRDENAS

http://paraiso.gob.mx/

Director de fomento: Lic. Ricki Antonio Arcos Pérez

TEAPA

01932 322 0083 ayuntamiento@teapa.gob.mx

Director de fomento: Lic. Rogelio Heredia Pérez

JALAPA

http://teapa.gob.mx/

Director de fomento: Lic. Saturnino Arias Dionisio

CENTLA

01913 33 20468 contacto@centla.gob.mx http://www.centla.gob.mx/

94

Director de fomento: Lic. Elías Espinosa Hernández

MACUSPANA


Director de fomento: Profa. Elvia Ferrer Ferrer

JALPA

Director de fomento: Prof. Hernán Sánchez Córdova

CUNDUACÁN

Director de fomento: Lic. Luis Arcadio Gutiérrez León

CENTRO

Director de fomento: Lic. David Cabrera Torrano

TACOTALPA

95


Principales Colaboradores: Ana Paola Mayo Aparicio || Coordinadora y Colaboradora del programa Sábado de Rodada de la Ciudad Verde México. Diego Oswaldo Osorio Morales || Coordinador y Colaborador del programa Sábado de Rodada de la Ciudad Verde México. Jacqueline Ramírez Hernández || Jefa de Departamento de Redes y Comunicación Social. Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo. Jhonatan Adolfo Obregón Romero || Grupo Ciclista Scorpion. José Alberto Martínez Fernández || Empresa La Bicicleteria. Laura Angélica Montalvo Jorge || Empresa Efecto Mariposa. Oscar Luis Matias Colorado || Principal Coordinador del programa Sábado de Rodada de la Ciudad Verde México. Colaboradores y organizadores de rodadas en municipios: Andrés Enrique Cancino Pulido || Grupo Ciclista Cangrejos, municipio de Paraíso. Anibal Salvatierra Camacho || Municipio de Teapa. Gamaliel Cadena Rueda de León || Grupo Ciclista Encadena2, municipio de Huimanguillo. Gloria Janet Arias García || Grupo Ciclista Encadena2, municipio de Huimanguillo. Jorge Arturo Maldonado Falconi || Grupo Ciclista Chontales, municipio de Comalcalco.

96


Contenido y entrevistas. Adolfo Obregón Vite || Grupo Cicliata Scorpion. Ashdruval Martínez Hernández || Colaborador del programa Sábado de Rodada. Cristian Lucero Madrigal García || A Rodar Tabasco Fabian Guillermo Olivares Trinidad || A Rodar Tabasco Graciela Romero Rueda || Grupo Ciclista Scorpion. Jacqueline Ramírez Hernández || Jefa de Departamento de Redes y Comunicación Social. Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo. Jhonatan Adolfo Obregón Romero || Grupo Ciclista Scorpion. Agustín Martínez Monterrubio || Fundador de Bicitekas. José Alberto Martínez Fernández || Empresa La Bicicleteria. Laura Angelica Montalvo Jorge || Empresa Efecto Mariposa. Texto: Oscar Luis Matias Colorado || Principal Colaborador del programa Sábado de Rodada de la Ciudad Verde México. Diego Oswaldo Osorio Morales || Coordinador y Colaborador del programa Sábado de Rodada de la Ciudad Verde México. Diseño e imagen de la guía: Jacqueline Ramírez Hernández || Jefa de Departamento de Redes y Comunicación Social. Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo. Martín Javier Ruiz || Cletómanos. Edición de fotos: Jacqueline Ramírez Hernández || Jefa de Departamento de Redes y Comunicación Social. Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.

97


Bibliografía. Tabasco Guía de Información Turística. Edición 2013. Catálogo Turístico de Tabasco. Edición 2004. Impreso en Talleres Morari. Guía de Avistamiento de Aves en Tabasco. Impreso por Travesías Media, SA de CV. Guía de Pesca Deportiva Tabasco. Edicion.

98


99



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.