Mirando nuestra Realidad ma
To
s n a e i c e in r b i v l o e r r s P ac i a l a l a m ĂŒ e e r d u Cin ades y Ap id sco n u Cu m co de 006 2 a
en
c Es
llo
Ro
RO
FE
E BR
Mirando Nuestra Realidad Cine al aire libre en comunidades de las Provincias de Cusco y ApurÌmac
Informe del Proyecto *Informe Proyecto “Peliculas Andinas para Pueblosdel Andinos”
ÕNDICE Índice Introducción
página 3 ¡Vamos al cine!
página 5
Cine al aire libre
página 7
Las películas de Jorge Sanjínes
página 9
Ukamau Yawar Mallku La Nación Clandestina
Los departamentos
Las comunidades
página 10 página 11
Para recibir el canto de los pájaros
página 11
Cusco
página 12
Apurímac
página 13
Colquepata Huancarani
p gina 14 página 19
Huanoquite Yaurisque Lauramarca Ccolcca Haquira Tambobamba Santo Tomás
Conclusiones
página 10
página 20 página 26 página 28
página 33
página 35
página 40
página 41
Ccachin
página 42
Cine al aire libre
página 49
¿Cómo se puede ver una película?
página 50
Bibliografía
página 53
Colofón
página 55
3
Introducción IntroducciÛ ° Vamos al cine! Acaba de anochecer. El celeste cielo andino del día, se ha vuelto en un firmamento oscuro lleno de
estrellas y constelaciones. La pantalla blanca que hemos colocado en una pared alta absorbe toda la atención. Mujeres, niños, hombres, ancianos y ancianas, muchos han venido para ver la película en
pantalla grande, en la plaza principal de su pueblo.
Durante el día hemos recorrido el pueblo con un megáfono para avisar a la gente: “El Cine Andino ha
llegado a su pueblo por primera vez. No pierdan esta oportunidad para ver una película en Quechua en pantalla gigante. Es para toda la familia. A las seis y media de la noche en la plaza central de su pueblo. ¡¡Vamos todos al cine!!”.
Recordamos los primeros días del cine, cuando los chicos andaban por las calles con carteles y campanas avisando a la gente la presentación de una película en, probablemente, el único cine de la
ciudad. Esperamos la misma excitación, el mismo entusiasmo. Pero no estamos en el Paris de fines del siglo 19, estamos en la sierra Sur del Perú, en una comunidad de apenas 1000 habitantes. La gente,
mayormente campesina de descendencia indígena, es introvertida e imperturbable. Las preguntas son
pragmáticas; ¿Qué película va a haber?, ¿a qué hora?, ¿dónde?, y siguen para ir a trabajar en sus chacras, arreglar su hogar, cuidar su ganado.
El primer entusiasmo proviene de los niños. Ellos vienen de todos los lados del pueblo para escucharnos
y ayudarnos a instalar la pantalla. Son curiosos y muchas veces bastante atrevidos. En cada pueblo hay uno o dos que observan minuciosamente los equipos que hemos traído y que te preguntan miles de cosas, de modo que esperas haber encontrado un pequeño Lumiére.
Cuando cae la noche poco a poco la gente llega y busca su lugar alrededor de la pantalla. No en filas unos
tras otros como en el cine, sino muy dispersos por la plaza, a veces miran la película desde ángulos
imposibles. Se sientan en el suelo, en las escaleras de la iglesia, en los banquitos del parque o están apoyados en las rejas. Mujeres y ancianos se han cubierto con mantas, hombres con ponchos y
sombreros dan saltitos para mantenerse calientes, dos chicos miran abrazaditos y algunos jóvenes se han
encaramado a un árbol.
5
En un primer instante parece que va a llegar poca gente, pero al momento de empezar la película casi la mitad del pueblo está presente. El frío y el cansancio de un día de trabajo no les ha impedido venir. Durante la película se codean, cuchichean y ríen en voz alta, los niños pasan por la luz del cañón, por jugar o sin darse cuenta de lo que hicieron, algunas personas se van y otras llegan. La película no es sobre su realidad, sin embargo se reconocen en ella. Para mucha gente acá, Bolivia debe estar muy lejos, un país lejano que no forma parte de su mundo inmediato. Pero la realidad campesina de Bolivia, que en la película se trasluce a través de ficción, parece en muchos aspectos muy cercana y muestra similitudes sorprendentes. Hemos puesto dos micrófonos para que después de la muestra la gente pueda comentar sobre la película, pero después de dos horas la gente está cansada y se ha enfriada por las bajas temperaturas. Quieren regresar a la casa y quizás entre ellos hablar un rato sobre lo que han visto y luego dormir. Muchos de ellos amanecerán a las cinco de la mañana. El siguiente día, pasamos por el pueblo para hablar con la gente que ha visto la película. Algunos pobladores ya han salido a sus chacras, otros están haciendo trabajos alrededor de sus casas, ordeñan sus vacas o hacen faenas en el pueblo, los niños pasan por las calles con su ganado. La mayoría de la gente comenta gustosamente sobre la película y casi siempre empiezan a hablar sobre las similitudes entre lo que han visto y su propia realidad. La religión, las costumbres, la vida en el campo, la discriminación entre mestizos y campesinos; estos son los temas que la gente recuerda de la película y que reconocen de su propio entorno. Las historias que cuentan sobre cosas que han pasado en su pueblo, muchas veces tienen un gran parecido con acontecimientos de la película: la ficción les ha hecho mirar su propia realidad. Y sí, quieren que volvamos a su pueblo para mostrar más películas en el futuro. Sobre la palabra de díos o las costumbres de otros pueblos y países lejanos. Sobre la educación o las formas de mejorar su agricultura. A través de las imágenes del cine esperan conocer más de su mundo.
6
Cine al Aire Libre En julio del año 2004 se llevo a cabo en la ciudad del Cusco, una muestra de varias películas del director Boliviano Jorge Sanjines, realizada por el “Amauta Project” del Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas” (CBC). Durante esta muestra surgió, de acuerdo con el director, la idea de mostrar sus películas en comunidades de las provincias de Cusco y Apurímac. Así en Perú sus películas también podrÌan llegar a la gente que Sanjines siempre habÌa considerado como su público objetivo: el campesinado andino. Los meses siguientes se elaboró un plan del proyecto. La idea de llevar películas a los pueblos que normalmente están excluidos del circuito de distribución cinematográfica y el carácter especial de las películas de Sanjines, constituyeron las razones principales de este proyecto. Además la propuesta incluyó la realización de una investigación sobre la recepción de las películas por parte del público campesino, y la elaboración de un documental que registraría toda la experiencia. En setiembre del mismo año se envió la propuesta para el financiamiento del proyecto a la ONG holandesa HIVOS, que en la primavera del 2005 la aprobó. Con ese fondo se hizo posible la ejecución del proyecto Sanjines en Cusco: Películas Andinas para Pueblos Andinos. Las preparaciones del proyecto empezaron en mayo del mismo año y incluyeron la elección de las películas, su doblaje parcial al Quechua, la elección y comunicación con las comunidades y la elaboración de la investigación. A través de contactos de la Casa Campesina del CBC con el mundo rural, fueron elegidos diez pueblos y comunidades en las provincias de Cusco y Apurímac. Hablamos con los alcaldes y presidentes de la comunidad para presentar el proyecto y pedir permiso para ejecutarlo en sus pueblos. De común acuerdo fijamos fechas y el lugar para pasar las películas al aire libre. Las películas fueron elegidas partiendo de tres criterios. Primero, queríamos mostrar una selección de películas representativas de la obra artística de Jorge Sanjines. Segundo, estas películas debían causar interés en nuestro público con respecto a su temática. Finalmente íbamos a estar en pueblos que históricamente, hasta hoy día, viven en un contexto de pobreza, marginación y discriminación. Eso los podría hacer más sensibles a ciertos contenidos que tratasen temas delicados con respecto a este contexto. Además la mayoría de las poblaciones probablemente nunca había visto una película de este tipo en pantalla grande. Pero sobre todo queríamos complacer a la gente con un cine al aire libre que les podía interesar, inspirar y entretener. Para maximizar este agrado, doblamos al Quechua a partes de las películas habladas en Aymara, para evitar así los subtítulos y llegar a un mayor entendimiento por parte de la gente analfabeta. Un equipo de cinco personas empezó, en la segunda semana de agosto 2005, la realización del cine al
7
aire libre. Realizamos once muestras de cuatro de las películas de Sanjines en cinco pueblos y tres comunidades (de los cuales siete están en la provincia de Cusco y una en la provincia de Apurímac), dos muestras en dos pueblos tuvieron que ser anuladas por falta de electricidad. Llevamos una pantalla grande que colocamos en un lugar central, usamos dvd y equipo de sonido para pasar la película y utilizamos dos micrófonos para que la gente tenga la oportunidad de comentar sobre la película después de la muestra. Al día siguiente de la proyección pasamos por los pueblos para hablar con la gente y entrevistarlos. Con esta información se elaboró el presente documento. Con las grabaciones audiovisuales de toda la experiencia se elaboró el documental que acompaña al documento.
8
Las Películas de Jorge Sanjines Durante su carrera como cineasta el director Boliviano Jorge Sanjines, poco a poco, estructuró la idea del papel que debería jugar un cine nacional dentro de un país pobre y profundamente racista como Bolivia. No podía y no quería negar que como artista tenía una responsabilidad hacia las mayorías desposeídas de su país y que su obra tenía que reflejar esta responsabilidad: “¿Qué es lo que interesa conocer al pueblo, puesto que es al pueblo a quien hay que dirigirse?: al pueblo le interesa conocer las causas y no los efectos (que siempre son más graves o más horribles que mostrados en el cine): cómo y por qué se produce la miseria.” (Sanjines, 1978, p. 17) Para evitar una incongruencia entre lo que pensó y lo que expresó en sus películas, desarrollo un “cine revolucionario junto al pueblo”; o sea películas que no sólo tratasen de las causas de la miseria en que vive la mayoría de la población campesina, sino que la producción de la misma película refleje una verdadera integración de las personas y del contexto cultural de este grupo de población. En el transcurso de su carrera, Sanjines se realizó que las formas y estructuras cinematográficos convencionales no eran adecuadas para realizar su proyecto. Por eso, empezó a adecuar y reemplazar la narrativa cinematográfica occidental, que incluye herramientas como flash-backs y flash-forwards (escenas retrospectivas y adelantadas), cross-cutting (montaje paralelo), desarrollo de caracteres y narradores omniscientes entre otros, por nuevos recursos cinematográficos que podían representar mejor la experiencia de los fenómenos tiempo-espacio del poblador campesino. Este esfuerzo se culminó en su séptimo largometraje “La Nación Clandestina” del año 1989. En esta película reemplazó los conceptos visuales occidentales, que reflejan una cultura individualista, por nuevos conceptos que tratan de representar de mejor forma el espíritu colectivista y la cosmovisión circular de los pobladores campesinos de los Andes. Grandes planos abiertos y una multitud de protagonistas reflejan la colectividad, planos secuencias (tomas sin cortes) reflejan la concepción tiempo-espacio. El compromiso social que muestra Jorge Sanjines como cineasta y su fructuoso búsqueda de desarrollar un estilo cinematográfico propio, hizo muy interesante mostrar sus películas en las comunidades de los departamentos de Cusco y Apurímac. La mayoría de la población de estos dos departamentos está formado por campesinos, el público objetivo de Sanjines. Desgraciadamente el racismo, la pobreza y la marginación entre otras, forman hasta hoy día la realidad en que viven ellos. Por eso los temas de las películas, así como su experimentación con las posibilidades del cine, podían tener resonancia en la realidad de estas comunidades Peruanas y en las mentes de su gente.
9
Las siguientes cuatros películas fueron las seleccionadas:
Ukamau (Así es) 1966 La historia de una venganza, una historia de amor que termina en una tragedia. Paulina es agredida por un hacendado desclasado y explotador, mientras su marido Andrés pesca en el lago. Paulina muere en los brazos de Andrés pero en su último suspiro logra decirle el nombre del violador. A partir de este hecho se desarrolla una persecución que toca temas como el racismo, las diferencias entre el mundo de los mestizos y los campesinos, y la ética a través del dilema de denunciar la violación frente a las autoridades o vengarse por cuenta propia. Estos temas convergen durante la última escena en un duelo cuerpo a cuerpo, con el altiplano como
Yawar Mallku (Sangre del Condor) - 1969 Con los mismos actores de Ukamau, esta película denuncia la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz (USA). Simultáneamente vemos la historia de Ignacio que, en la gran ciudad, está buscando desesperadamente sangre para salvar la vida de su hermano herido. Esta búsqueda le lleva al mundo de las clases altas de Bolivia, para pedir ayuda a un médico que al final rechaza su pedido. La película trata de la intervención altanera por parte de la cooperación internacional, la falta de respeto a costumbres desconocidas, y la arrogancia y el mundo de las clases altas, que viven apartadas de la realidad común. La imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas, símbolo de rebeldía y lucha en contra de la opresión y división de clases. Un detalle particularmente interesante es que la película causó indignación nacional, sobre las prácticas médicas de los Cuerpos de Paz, que operaron en Bolivia ya desde hace años, bajo un acuerdo de cooperación bilateral y que luego fueron expulsados de este país.
10
La Nació n Clandestina 1989 Sebastián Mamani viene a vivir en la ciudad dejando la vida del campo. Allí trabaja para la clase dominante metiéndose en asuntos turbios durante la dictadura. Mientras tanto regresa varias veces a su pueblo, la última vez para asumir el puesto de presidente de la comunidad. Cuando los pobladores lo juzgan culpable de corrupción, lo rechazan de una manera feroz, amenazándolo de muerte si regresara. No obstante después de algunos años vuelve a su pueblo a pagar sus culpas, bailando la danza del 'Danzanti' hasta morir. Sebastián representa a los Bolivianos (y la gente campesina en general) que han perdido su identidad cultural, gente que se avergüenza de su origen campesino, del color de su piel, de tener apellido aymara o quechua. Sanjines usa en esta película la cámara en constante movimiento, el 'plano secuencial integral' que se había vuelto en una característica importante de su obra cinematográfica, como recurso narrativo adecuado para la traducción visual de la concepción circular aymara.
Para recibir el canto de los pájaros 1995 Un grupo de cineastas quiere rodar una película en un pueblito Boliviano sobre la conquista española en los Andes. Poco a poco la manera en que trabaja el equipo y la manera en que involucran a la gente del pueblo en su rodaje, se vuelve más y más parecida a este hecho histórico. Al final los pobladores acceden a ayudar en el rodaje pero de una manera que no había esperado el equipo. El encuentro de dos culturas, a través de estas dos líneas argumentales (el acontecimiento histórico y la la actualidad), refleja un planteamiento ideológico a cerca del sometimiento de culturas y pueblos a lo largo de la historia.
11
Los Departamentos Cusco La historia de la región del actual departamento de Cusco, se inicia mucho antes de la época Inka. Civilizaciones como las de Pucará, Wari y K i l l k e , h a n p u e st o l o s fundamentos para el imperio Inka, cuyo centro político y cultural se ubicó en la ciudad de Cusco. En 1534, por orden de Francisco Pizarro, los españoles la fundaron nuevamente, usando los fundamentos inkaicos para transformarla en una ciudad colonial. Durante la época colonial disminuye su importancia política, a causa de que Lima fue elegida por los españoles como capital del nuevo virreinato. Culturalmente la región siguió vigente como uno de los centros más importantes del arte colonial ("Escuela Cusqueña”) y por la conversión en esta zona que ejecutaban las congregaciones católicas como los jesuitas y los domínicos. Dentro de la nueva formación política de la república peruana, el departamento de Cusco fue fundado en 1822. Hoy en día es uno de los departamentos más extensos del Perú. Cuenta con 13 provincias y 107 distritos con una población total de 1.223.248 personas, de las cuales 46.6% viven en el ámbito urbano y 53,4% en el área rural. La cifra de alfabetización en el departamento es de 83,7%. Posee un paisaje de fuertes contrastes, donde se combinan la Cordillera Oriental de los Andes con cumbres de hasta más de 6000 m.s.n.m., altiplanos y mesetas, así como profundos valles y cañones. Esta gran variedad de climas y paisajes ha influido poderosamente en la agricultura, cuyos principales recursos son maíz, cebada, quinua, té y café, y en la distribución de la población. En la minería, otro recurso económico importante, sobresale el oro. Es una de los departamentos más pobres del Perú con contrastes sociales y económicos fuertes.
12
Apurímac La región Apurímac obtuvo gran importancia durante el imperio Wari, cuando la zona conoció un notable crecimiento de la po bl aci ón , p r acti cand o l a agricultura y el pastoreo. Durante la época Inka fue habitada por los rivales más tenaces de los Inkas, los Chankas, que finalmente fueron vencidos por Pachacutec, volviéndose en una zona de gran importancia para los soberanos inkaicos. En la época colonial, la región Apurímac fue uno de los pocos lugares donde se perfeccionó la agricultura. En la primera organización política de la colonia, casi todo Apurímac perteneció a la jurisdicción de Huamanga, provincia del actual departamento de Ayacucho. El 28 de abril de 1873 se creó el departamento de Apurímac con Abancay como capital. Apurímac tiene una variedad de climas, desde los tropicales en las profundidades del valle hasta los templados en las altipampas, aunque la mayor parte del territorio está situado entre los 2,500 y 3,500 metros de altura. El departamento cuenta con una gran diversidad geográfica de abismos, valles, cumbres, cañones, mesetas, y ríos profundos. En la agricultura se cultiva frutales, maíz, papa, trigo, cebada, anís y eucalipto. La crianza de ganado también es importante, al igual que la minería, explotan minerales como cobre y oro entre otros.. El departamento tiene 7 provincias y 79 distritos con una población que llega a 470.000 personas, de las cuales el 63,2 % vive en el área rural, y el 36,8% en el ámbito urbano. La cifra de alfabetización en el departamento es de 70,1%. Es uno de los tres departamentos más pobres del Perú con una desigualdad socio-económica fuerte.
13
LAS COMUNIDADES Colquepata
Provincia de Paucartambo- Departamento de Cusco Características del lugar Colquepata es un distrito de la provincia de Paucartambo, a tres horas al noreste de Cusco. El distrito cuenta con 38 comunidades y tiene una población total de 10.487 habitantes (96% rural/ 4% urbano) con un alfabetismo de 70%. La capital del distrito es Colquepata, tiene una población de 853 habitantes (171 familias 469 mujeres 384 hombres) y cuenta con 5 anexos. El 97% de la superficie del distrito es rural y 3% corresponde a centros urbanos en proceso de formación, excepto la capital del distrito donde el área urbana edificada ocupa el 10% y el 90% restante son terrenos agrícolas. Colquepata se halla a 3593 m.s.n.m. en lo alto de la micro cuenca del río Quencomayo. El clima es frío y seco en invierno y humedado en verano. La región posee varios pisos ecológicos donde se produce maíz, papa, cebada, avena, trigo, haba y crían ganado. No existe un documento específico de creación política de la provincia de Paucartambo o sus pueblos, ni tampoco de su demarcación territorial. En un documento de reparticiones de tierras existentes en los archivos del Arzobispado del Cusco, se habla del pueblo San Jerónimo de Colquepata. Eso significa que Colquepata con sus ayllus tiene existencia política desde la época colonial. Durante la época republicana la región nunca fue caracterizada por muchas y grandes haciendas. Hoy en día la gente vive de una mezcla de agricultura y el comercio con Cusco y las comunidades campesinas aún conservan sus nombres originarios. Los pobladores explican el origen del nombre de la capital, por una creencia en la que un indígena construyó la iglesia del pueblo sobre una bocamina de plata, que la hizo explotar para salvarla de la ambición de los españoles. Aunque el distrito cuenta con recursos minerales metálicos y no metálicos, en la región de Colquepata no hay metales de plata.
14
La iglesia de Colquepata fue construida por religiosos españoles en el siglo XVII en estilo Barroco Andino. Es de nave única, cubierta con techo de par y nudillo, portada de ladrillo de estilo renacentista, y tiene una sola torre que forma un conjunto con la iglesia. La iglesia conserva en su interior un extraordinario conjunto de pinturas murales de los siglos XVII y XVIII, que tienen especial importancia para el arte mural barroco por su temática figurativa (ánforas con frutas, el pelícano con sus polluelos, cabezas de mujeres como exaltación de la Virgen María). Las pinturas murales presentan una gran variedad de temas profanos y mundanos, entre otros escenas rurales andinas, como paisajes con personas en actividades agropecuarias y fiestas populares no identificables, en claro contraste con las grandes escenas de ermitaños que están pintadas a modo de lienzo en la parte superior. La iglesia fue restaurada en 1989. Un etnógrafo Peruano escribe en 1904, en el boletín del Centro Científico del Cuzco: “En cuanto a sus creencias religiosas bien sabemos que pertenecen a la iglesia Católica, pero se encuentran mal instruidos de sus verdades que a las doctrinas de Cristo, entrelazan las más torpes supersticiones”. Hoy en día la mayoría de los pobladores sigue siendo católica. Colquepata era uno de los pueblos campesinos donde se establecieron ex-hacendados después de q ue f ueron expropiados por la Reforma Agraria de 1969.
Allí
trataban de recuperar su dominio sobre el comercio y la agricultura local, que recién habían perdido. Por eso, el pueblo se caracteriza por una mezcla de pobladores mestizos y campesinos, los últimos muchas veces manteniendo su casa en el campo; y por un contexto socio-económico conflictivo entre ambos grupos de población. El mestizo llama al campesino 'hijito', el campesino al mestizo 'patrón' o 'wiraqocha' (señor) y se relacionan en base a lazos de compadrazgo. Los mestizos han logrado dominar el comercio con Cusco, controlando el acceso a los fertilizantes, las semillas mejoradas y el conocimiento tecnológico. No obstante el comercio con Cusco no es muy lucrativo así que los mestizos siguen teniendo sus tierras. Los campesinos/indígenas a veces comentan sobre eso que “los mestizos tienen que trabajar sus tierras igual que nosotros”.
15
La muestra Fecha
sábado 13 de agosto
Lugar
plaza de armas: pared de la municipalidad al costado de la iglesia
Público
200 / 250 personas: mezcla de campesinos y mestizos
Pélicula
Ukamau
Los pobladores del distrito se encontraban haciendo preparativos para la fiesta patronal de la “Virgen Asunta”, que se celebra el 15 de Agosto de cada año con un programa especial y con la participación de las 38 comunidades con las que cuenta el distrito. Elegimos la pared de la municipalidad para colocar la pantalla, pues en la plaza central era el edificio que tenía la mejor vista, igualmente la municipalidad nos proporcionó la electricidad. Las reacciones Mujer (anciana - campesina - comunidad) ¿Qué le ha parecido la película? Buena, los mestizos han saltado como protagonistas en la película. Hubo cosas similares de venganza en Colquepata. Es feo. No nos gustan los mestizos aunque hoy en día ya no hay tantos problemas con el comercio. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Quisiera ver más películas sobre agricultura. Varó n (jóven - campesino - capital) ¿Qué recuerda de la película? La violación. En la comunidad de Chocopia en el distrito de Colquepata, paso un caso de violación: un joven violó a una chica, pero no la mató, porque si uno mata a la gente su alma te persigue, en todo momento está en tu mente, como lo que le ha sucedido a Ramos. A este joven lo encarcelaron. Varó n (adulto - campesino - comunidad) ¿Qué le ha gustado de la película? Como trabajan su chacra. Los insultos no me gustaron. ¿Le gustaría actuar en una película? No, porque me mirarían feo, me criticarían, pero en algún otro lugar si estaría bien. ¿Ha visto películas antes? Es la primera vez que he visto este tipo de películas, son tristes, nos hacen ver la vivencia de la gente campesina. Nosotros los campesinos somos humildes, tranquilos, no nos revelamos frente a los maltratos.
16
Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué le ha gustado de la película? Lo que ha matado Rámos a Sabina y luego la venganza, sin ley, eso nos gusta. Andrés debe haber sido movido por el mal espíritu, por la máscara que se ha puesto. ¿Cómo es la situación actual en el pueblo? Algunos de los comerciantes nos tratan bien pero otros no, ellos son los malos que viven en la capital y nos joden a los campesinos ¿Qué películas quisiera ver? Queremos que vengan a nuestro pueblo para que nos orienten, nos hablen de ciertos temas, sobre producción, elaboración de artesanías ¿Antes ha visto alguna película? No, es la primera vez. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué opina sobre la venganza de Andrés? Magnífica la venganza de Andrés, el comerciante estaba jugando sucio, pero Andrés le estaba siguiendo. Esta película nos muestra el sufrimiento del campesino. Es real esta película, antes si pasaba: violaciones, abusos, hacían trabajar gratis quince días (por mes) para el hacendado. ¿Qué le ha gustado de la película? Me gustó la agricultura, cómo trabajan la chacra, el 'yapuy' que es el trabajo colectivo de las mujeres. ¿Quién quisiera ser en la película? Me gustaría ser Andrés, porque no ha dicho a nadie lo que ha dicho la mujer -dijo a Andrés: “Ramos”hasta el último.
Varó n y mujer (adultos - campesinos - capital) ¿Qué recuerdan de la película? (V) Nos llamó la atención la aparición de la mariposa nocturna “Taparaku” en la película. Comentan que si aparece esta mariposa dentro de la casa o en el patio, anuncia la muerte de algún miembro de la familia, si es en el camino o al entorno de la casa, es que va morir algún pariente cercano o un vecino, es malo. (M) Lo que me llamó la atención es la ceremonia que realizan para ahuyentar al granizo que daña los sembrios, era bonito. Nosotros en las comunidades, cada familia (por familia) hace humear con incienso, ají, bosta, cauchos. Antes en la época de la hacienda a los encargados de controlar los fenómenos climáticos se les llamaba 'arariwas'. ¿Les ha gustado la manera en que narran la historia? Algunas imágenes en la película no se ven claras, porque están tomadas de lejos o están oscuras y algunas imágenes pasan muy rápidas. La película es muy triste, principalmente el momento que pelean
17
Ramos y Andrés, parece real, pero no lo es. Por ejemplo, la sangre en la cara de Andrés es pintada. ¿Qué opinan de la venganza? Pues hay acto de venganza, Ramos no ha debido de matar a la mujer de Andrés. Con su mirada Ramos deseaba a la mujer para violarla. Si es que Andrés no se hubiese vengado de esa manera, el crimen se quedaba así. Ramos es un personaje malo por ser mestizo, si Ramos hubiese sido campesino no la hubiese matado a Sabina. ¿Le gusta este tipo de películas? Si, pero seria bueno que puedan traer películas alegres y no de violencia. Varó n (Adulto - campesino - comunidad) ¿Quién quisiera ser en la película? Yo quisiera ser Andrés, porque es un agricultor como yo, que conoce y produce variedades de papas. ¿En que aspectos la película es igual a la situación de su pueblo? Los mestizos con los campesinos siempre tenían discrepancias, disputas. Ahora ya estamos iguales con ellos, antes nos trataban de puro indios, ignorantes, nos obligaban a vender nuestros productos a ellos. A pesar que algunos de los mestizos no saben ni leer ni escribir, igual que nosotros, se creen superiores. Nuestro alcalde también es hijo de campesino, pero se cree mestizo, por el hecho de que ha vivido en Lima por muchos años. No tiene profesión, es un refinado, muy altanero, a nosotros no nos toma en cuenta, se avergüenza de nosotros. Ahora también hemos venido a exponer nuestros productos a la feria, pero no le interesa cómo estamos, ni siquiera sabe si comemos o no. Aquí solamente en la época de las elecciones te dicen hermano, se ponen cariñosos. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Quisiera que para la próxima puedan traer películas sobre las costumbres de los pueblos, cómo era la organización tradicional de los ayllus, sobre el ritual anual de la papa 'papa ch'uyay'.
Varó n (adulto - mestizo - capital) ¿Le ha gustado la película? Si, es importante para los campesinos. ¿En qué aspectos, la película es igual a la situación acá en el pueblo? Los comerciantes, así como en la película, obligan a los campesinos a que se les venda sus productos, porque son sus compadres y no pueden hacer nada pues. Les engañan en precio y peso, principalmente a las mujeres, que muchas no saben ver la balanza. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Quisiera ver películas de producción agropecuaria tecnificada, así como de sistemas de riego tecnificado. ¿Qué personaje quisiera ser en la Película? Quisiera ser Ramos, pero ya soy viejo.
18
Huancarani
Provincia de Paucartambo - Departamento de Cusco Características del lugar El distrito de Huancaráni se formó como entidad política relativamente hace poco, y por eso existe poca información y datos. La capital de este distrito igualmente se llama Huancarani y está ubicada a dos horas al este de Cusco. El distrito tiene 7224 pobladores y cuenta con un alfabetismo de 69%. La población de la capital llega a 767 personas con alrededor de 10 comunidades. Huancarani se halla a 3800 m.s.n.m. cerca al nacimiento de uno de los afluentes del río Vilcanota. El clima es frío y seco en invierno y humedad en verano. La región posee varios pisos ecológicos donde producen maíz, papa, cebada, avena, trigo, haba, crían ganado y hay plantaciones de árboles. Es un pueblo de comerciantes, un punto de tránsito importante en la carretera entre Cusco, Paucartambo y el Manú. La muestra Fecha Lugar
domingo 14 de agosto plaza de armas: pared de una casa privada
Público
100 / 150 personas: mayormente mestizos y algunos campesinos
Pélicula
Yawar Mallku
Por razones de fuerza mayor no se han podido realizar entrevistas en Huancarani.
19
Huanoquite
Provincia de Paruro - Departamento de Cusco Características del lugar La provincia de Paruro se ubica en el llamado 'corredor de pobreza', una zona que está considerada como zona de extrema pobreza con bajo o nulo desarrollo socio-económico. Tiene tasas muy altas de población con al menos una necesidad básica insatisfecha, sobre todo en el área rural. El crecimiento poblacional es muy bajo y tienen una alta tasa de mortalidad infantil. Paruro muestra uno de los índices de analfabetismo más altos de la región: 37% al nivel de la provincia, 54% de su población femenina en el ámbito urbano. Además presenta saldos migratorios netos negativos; es decir que hay más gente que emigra que inmigra. La provincia cuenta con una topografía muy heterogénea y por eso posee un clima muy variado, característico de una zona de montaña. Altitudes con una disminución de la temperatura y una mayor amplitud térmica pero también un clima tropical con estaciones húmedas (verano) alternadas con estaciones secas (invierno). La producción agrícola se orienta al maíz y a la cebada, y hoy en día en menor medida al trigo, aunque ha dejado de ser una zona de producción importante. Anteriormente Paruro constituía una importante zona productora de trigo, el que provenía, además de las haciendas, de las comunidades campesinas y de pequeños propietarios. No obstante, durante los últimos décadas esta producción ha bajado considerablemente, por la disminución de la calidad del suelo y el desplazamiento del cultivo de cereales. El distrito de Huanoquite se ubica a dos horas y medio al sur de Cusco. Es el distrito más poblado de Paruro, los índices indican una población de 6598 en 2003, de la cual 20% es urbano y 80% es rural. Su capital Huanoquite tiene hoy en día 17 c o m u n i d a d e s c a m p e s i n a s reconocidas. Aunque no existen
datos
demográficos actuales, su población debe llegar a unos 1000 habitantes. Un significativo número de la población del distrito de Huanoquite,
20
no tiene acceso a servicios de agua potable, y las vías de comunicación son muy escasas. Además, la mayoría de la población enfrenta graves problemas de accesibilidad a los servicios de salud, debido: a la falta de recursos económicos, al aislamiento geográfico de muchas de sus poblaciones, a sus inadecuadas e insuficientes vías de acceso y transporte, así como a la deficiente cobertura de atención de los puestos de salud en Paruro, debido a una infraestructura, personal y equipamiento limitados. Encima de eso, la UBASS Paruro (Unidad Básica de Servicios de Salud) está vista con desconfianza por las pobladoras campesinas, pues son mal atendidas y por la falta de respeto a sus costumbres al momento de dar a luz. Todo eso resulta en altas tasas de mortalidad materno infantil, desnutrición, enfermedades e infecciones. Hace varios años, con apoyo de una ONG, se ha elaborado un proyecto para retomar la producción de trigo, que históricamente era importante en esta región. Un molino que procese el trigo que produce los campesinos en la región, y varias panaderías que lo transformen en pan fresco de trigo blanco e integral de alta calidad. En los tiempos del Imperio Inka, Huanoquite (Guanoquite) formó una de las zonas de dominio dentro de la división geopolítica del Contisuyo, conocida como 'la nación de Chilques y Masques'. Acá la nobleza cusqueña mantenía una importante presencia, tal como lo demuestran dos importantes caminos reales, así como restos arqueológicos e infraestructura productiva para la agricultura. Coexistieron diferentes grupos sociales prehispánicos que mantenían relaciones económicas, sociales y políticas complejas, lo cual posiblemente tenga hasta hoy influencia en términos de cohesión, identidad y derecho de propiedad sobre los territorios que ocupan las actuales comunidades campesinas. La fundación española del Cusco en 1534 marca el hito histórico del inicio de la evangelización en esta provincia. Además la escasez de tierras y la hegemonía de los hacendados fueron factores determinantes, que iniciaron un proceso de conflictos evidenciados en diferentes levantamientos indígenas y luchas campesinas. Hacia fines de los años 70, la Reforma Agraria constituyó un proceso lento en la provincia, debido especialmente a su aislamiento geográfico, aunque al final cuenta con el mayor número de comunidades campesinas beneficiadas por la Reforma Agraria de todo el departamento del Cusco. Huanoquite tiene una iglesia de estilo colonial andino, y es probablemente uno de los templos más antiguos de la provincia de Cusco, ya que soportó el gran terremoto de 1650 y que ya está mencionado en un documento de 1595. Perteneció al clero secular y cuenta con una aplicación extraordinaria del arte barroco en toda la ornamentación de la iglesia. Tiene muros muy anchos de adobe blanqueado, cuatro capillas externas, y dos puertas; la principal de estilo renacentista con un frontispicio, dentro de él se encuentra en relieve una mitra y las llaves de San Pedro. La segunda puerta se encuentra en la pared del pie de la iglesia y comunica el sotacoro con una calle lateral al templo. La alta torre campanario es
21
exenta en estilo andino base cuadrada y paredes anchas de adobe. Los espacios adentro de la iglesia están casi totalmente ocupados por cuadros de la “Escuela Cusqueña” de tema religioso, influidos fuertemente por los grabados y pinturas flamencas y el barroco española. Originalmente son acomodados por series, dispuestos en forma horizontal pero ahora, durante la restauración se encuentran en un depósito dentro de la iglesia. El techo original de la iglesia está actualmente perdido. En el año 1969, el Presidente Juan Velasco Alvarado dio la Ley de Reforma Agraria que, entre otros, redistribuyó a los campesinos los bienes agrícolas de la Iglesia. En los primeros años del siglo XXI un proyecto del Instituto Nacional de Cultura, patrocinado por la Reina Sofia de España, con la colaboración del Obispado, la municipalidad y el pueblo de Huanoquite, inició La religión en general tiene una influencia profunda dentro de la población de Huanoquite. Se nota una fuerte presencia de los llamados grupos 'evangelistas', o 'hermanos' (evangélicos; pentecostales; apocalípticos), gracias al debilitamiento de la iglesia católica. Estos grupos religiosos han entrado en las comunidades más lejanas y olvidadas, dónde han enseñado a los pobladores a leer, a pensar como individuo, a fomentar la participación de la mujer, y a revalorizar la agricultura. Además prohíben el consumo de alcohol en sus congregaciones, que en esta zona es un problema grave, sobre todo durante las fiestas religiosas y las labores agrícolas. No obstante, también generan profundos conflictos sociales hacia el interior de la comunidad, pues se están perdiendo creencias y costumbres locales e inclusive se está empeorando las posibilidades de lograr el desarrollo comunitario.
22
Las muestras No hubo un acontecimiento especial el sábado en que llegamos a Huanoquite. En el día los pobladores estaban en sus chacras, participaban en una faena para construir un desagüe, o hacían trabajos alrededor de la casa. Usamos la pared del baptisterio de la iglesia que se encuentra en restauración. La iglesia está ubicada en la plaza de armas sobre una elevación del terreno y por eso brinda buena vista a los espectadores. A la hora de iniciar la muestra empezó a llover, razón por la cual al final no llegó tanta gente. Por eso decidimos pasar una segunda película en el pueblo, el lunes siguiente. Igual que el sábado 20 de agosto, no hubo un acontecimiento especial en el pueblo. Por la mañana había llegado el equipo de restauración de la iglesia del INC que también asistió a la muestra. 1. Fecha
sábado 20 de agosto
Lugar
Plaza de armas: pared de una de las cuatro capillas exteriores (baptisterio) adosada a la iglesia
Público 100 - 150 personas: mayormente campesinos y algunos mestizos Pélicula Ukamau
Las reacciones Mujer (adulta - mestiza - capital) ¿qué le ha parecido la película? Me pareció importante. Como ha sido una experiencia en quechua, eso nos permite que entendamos, las mujeres. Es una experiencia de la realidad campesina. ¿En qué aspectos, la película es similar a la realidad de este pueblo? Acá en el pueblo también existen abusos y maltratos, principalmente con la gente de las comunidades. Parecido a Ramos, acá hay una señora ex-regidora comerciante que tiene un camión, y ella obliga a los pobladores a que le vendan sus productos y si no le venden no les lleva en su carro. Los insulta hasta a veces les quita algunas prendas (como sombreros). Ella maneja el Mercado y pone los precios. Dice que ella es propietaria de la ruta hacia Huancahuanca y Q'enkonay. Igualmente en el centro materno maltratan a la gente del campo y no atienden con prontitud. Hay que esperar mucho, a las comuneras les obligan a que vengan a dar luz al centro. Después que damos a luz, nuestros esposos tienen que comprar comida en la calle con condimentos, con sal y no es bueno para nosotras, nos hace daño esa comida. También nos hacen levantar de la cama para lavarnos y es peligroso.
23
Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Le ha gustado la película? Me ha gustado mucho porque nos muestra cómo la gente campesina vive en Bolivia. Parecen ser bien organizados y no como en Perú, acá hay mucha corrupción. Una compañera me ha dicho que los personajes de la película no son reales, se nota por sus voces y sus edades. ¿En qué aspectos, la película es similar a la realidad acá en este pueblo? En el centro materno no respetan a los campesinos, les gritan y les dan palmadas en el trasero cada vez que gritan por dolor. Las mujeres viven tristes cuando están en el centro materno, algunas tienen parientes en el distrito, de alguna manera las ayudan y las otras que vienen de las comunidades, ellas sufren más el maltrato. También sus gastos, viven preocupadas porque han dejado abandonadas sus chacras, casa, animales y sus hijos. 2. Fecha
lunes 22 de agosto
Lugar
Plaza de armas: pared de una de las cuatro capillas exteriores (baptisterio) adosada a la iglesia
Público
300 personas: mayormente campesinos y algunos mestizos
Película
La Nación Clandestina
Las reacciones Varó n (adulto - mestizo - capital) ¿Qué le ha parecido la película? Parece que en Bolivia el sindicalismo es más fuerte y rebelde que acá. El militarismo en Bolivia también debe haber sido fuerte, la película nos muestra. Acá murieron casi 70.000 personas durante la guerra con Sendero. El baile y la máscara que se pone Sebastián, me hizo recordar Yawar Fiesta en Ayacucho y como Arguedas ha escrito sobre eso. ¿Qué nos cuenta la película sobre la realidad? La película nos muestra la realidad. Bolivia debe ser más pobre que Perú, el altiplano es muy seco, no he visto ganado ni agricultura. ¿Ha visto películas antes? Si, pero no de este tipo, eran de acción. Mujer (adulta - campesina - capital) ¿Qué le pareció la película? Nunca había visto una película antes, creo que era actuado.
24
¿Qué le ha gustado de la película? Me gustó ver cómo se había organizado la comunidad, estaban muy bien organizados. En Perú no hacen nada contra la corrupción, en la película la comunidad bota al presidente, hasta su mamá le ha juzgado. No me gustó que botaron a Sebastíán. Ahora acá en el pueblo estamos un poco mejor organizados, antes había mucha corrupción. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Películas sobre alcoholismo. Mujer (adulta - campesina - capital) ¿Qué recuerda de la película? Sebastián carga la máscara y baila para pagar sus pecados. Me parece medio extraño que alguien pueda morir bailando. Me gustó mucho cuando la chica tira piedras a su enamorado, para mostrar su amor por él. ¿Qué le parece la actitud de la mama frente a Sebastián? La película nos muestra cómo debemos ser como comunidad, pero siempre defendería a mi hijo, no lo rechazaría. ¿Le ha gustado la manera en que narran la historia de la película? Mmmm, la historia era triste pero las costumbres eran alegres. La película es una experiencia que nos hace reflexionar sobre no ser corruptos y no ser ladrones.
25
Yaurisque Provincia de Paruro - Departamento de Cusco Características del lugar Yaurisque es la capital del distrito que lleva el mismo nombre. El pueblo está ubicado entre Cusco y Huanoquite a una hora y media al sur de Cusco. En el distrito viven 3400 personas, de las cuales el 17% viven en el ámbito urbano y el 83% en el ámbito rural, con un alfabetismo de 73%. La población está en un proceso de decrecimiento demográfico, entre otros, por la fuerte migración hacia Cusco, Arequipa y Lima. Hoy en día es uno de los distritos menos poblados de la provincia Paruro. La capital misma, cuenta con alrededor de 600 personas en el centro poblado y sus 5 comunidades. Los pobladores viven de la ganadería y la agricultura (habas, maíz, papa, trigo, hortalizas), y del comercio porque la carretera provincial entre Cusco y Paruro pasa por el pueblo. Las tierras de esta región son relativamente pocas y pobres, además a los campesinos les faltan los recursos económicos para trabajarlas. Contrariamente a Huanoquite, en Yaurisque la gente no carece de agua potable, 95,4% de la población distrital tiene acceso y la calidad del agua para consumo es buena. El distrito conoce fuertes problemas con el alcoholismo en el centro poblado y en sus comunidades, tanto varones como mujeres. El catolicismo todavía es la religión más vigente en Yaurisque, los grupos 'evangelistas' han entrado en las comunidades pero con menor fuerza que en, por ejemplo, Huanoquite. El puesto de salud, que está ubicado al lado del municipio, funciona bien y generalmente es bien visto por los pobladores. La muestra Fecha
Domingo 21 de agosto
Lugar
La plazoleta principal en la pared de la Municipalidad
P˙blico
200-250 personas: mezcla de campesinos y mestizos
PelÌcula
Ukamau
26
En general los domingos son tranquilos en Yaurisque. Hay poco tráfico entre Cusco y Paruro y tampoco hay mucha actividad en el pueblo. La gente había estado en sus chacras o con sus familias alrededor de la casa. Colocamos la pantalla en la pared de la municipalidad que se encuentra frente a la plazoleta principal de Yaurisque. Esta plaza es de forma rectangular y se inclina hacia arriba hasta la carretera de transito con varias escaleras, que durante la proyección sirvieron como butacas. Las reacciones Mujer (adulta - campesina - capital) ¿Le ha gustado la película? Me ha gustado Andrés, con él me identifico porque es trabajador. Me ha gustado también bastante, porque así aprendemos cosas nuevas que no sabemos, por ejemplo la organización para trabajar en conjunto. ¿Qué sentimientos le provoca la película? Un poco de tristeza. El mestizo maloso viola y mata a la mujer del joven. Es realidad lo que pasó en ese pueblo de Bolivia. Fue venganza, la muerte sirve para experiencia, como aviso para los abusivos. Mujer (adulta - mestiza - capital) øLe ha gustado la pelÌcula? Sí, me gusto la gente vendiendo papas y habas. El señor que compra había sido feo no cierto, ha hecho abuso a Sabina, también ha pegado pues a su señora. ¿Cómo es su relación con los comerciantes? Está bien, pero hay otros que baratean mucho, nos roban. Ellos fijan el precio y eso no nos gusta. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Queremos películas sobre agricultura y sobre alcoholismo, aquí toman mucho licor y también chicha, cuando trabajan igual toman. Mujer (anciana - campesina - capital) ¿Qué nos comenta la película? Es parte de la realidad campesina. En la época del hacendado había mucho abuso y explotación de campesinos. Los hacendados violaban a las hijas y las esposas de sus trabajadores. La gente en la hacienda tenía que trabajar 15 días para el hacendado y sólo podían trabajar 15 días para ellos mismos. Tenían que pagar al hacendado el pasto que comían los animales, allí tampoco había justicia. El hacendado no quería que los hijos de los campesinos estudien. El cura en la misa decía a los padres: “hermanos, ¿para qué educan a sus hijos? ¿Quién va ir a hacer leña, trabajar la tierra de la iglesia? Me enseñó una escopeta, por lo que le decía que quería ir a la escuela. Hasta ahora algunos seguimos siendo maltratados y explotados por los comerciantes y la gente que maneja grandes tierras, pero también vivimos mejor.
27
Lauramarca
Provincia de Quispicanchi - Departamento de Cusco Características del lugar Lauramarca es una de las comunidades que pertenece al distrito de Ocongate que se encuentra en la cuenca del Mapacho en la parte occidental de la provincia de Quispicanchi, a siete horas al este de Cusco. Ocongate está ubicado en un valle interandino, por donde pasa la carretera de tránsito de Cusco al departamento selvático de Madre de Dios. Esta carretera es una ruta importante los que migran a trabajar en la minería de oro y el mercado de madera. El 2004, Ocongate ha sido incluido en el proyecto 'Carretera Interoceánica', un megaproyecto de infraestructura que conecta a través de una red de carreteras las costas Brasileñas con las Costas Peruanas, eso para fomentar el comercio terrestre continental. Dentro de algunos años una carretera que conecta el estado brasileño de Acre con el puerto peruano de San Juan pasará por Ocongate, ello estimulará la actividad comercial y el empleo, pero a la vez va a influir en el medio ambiente y cambiará las costumbres locales. El distrito tiene 13.292 habitantes con una cifra de alfabetización de 62,5%. El distrito de Ocongate es sumamente rural, cifras de 1993 muestran que sólo el 10% de la población vive en el ámbito urbano. El valle de Ocongate se caracteriza por las montañas glaciares, el Ausangate con sus 6364 m.s.n.m. es la más alta del sur de Perú, que forman una frontera natural con la selva, tanto como con los bordes lejanos del altiplano puneño. El clima en esta región es fuerte, tanto por la altura como por la aridez de los paisajes. La vegetación es escasa, aunque haya algunas variedades de pastos naturales que constituyen el alimento del ganado. Hay sólo, de hecho, dos estaciones fundamentales, marcadas por el comienzo (octubre) y fin (marzo) de las lluvias. La caída de granizadas durante esta temporada es endémica en esta región, dañando considerablemente la agricultura. Los meses de mayo, junio y julio se caracterizan por un intenso frío y la temperatura puede bajar hasta cero grados por la noche. En esta temporada se hace el chuño y la moraya; por eso se la llama papa mast'ay (tiempo de extender la papa). El chuño y la moraya son dos formas de deshidratar papa, con fines de conservación y comercio. El distrito de Ocongate fue creado como villa en el año de 1631 por el virrey del Perú. El vocablo Ocongate, es una castellanización de la palabra quechua Uccungatti que significa 'lugar más bajo', y que
28
luego fue transformado en Uccongate durante el virreinato, para posteriormente castellanizarse en Ocongate. Este vocablo quechua se origina en contraposición al de 'Ausangate' que significa 'lugar más alto' y que se utiliza para designar al nevado que domina la región. Durante la época colonial, en esta región se fundó la encomienda de Lauramarca que obtuvo jurisdicción sobre las comunidades cercanas, que debían prestar tributo y trabajo. La zona también fue caracterizada por una gran actividad reivindicatoria, durante la rebelión de Túpac Amaru II en 1780, puesto que lo respaldó con gran entusiasmo y decisión la gente de Lauramarca. La encomienda se transformó en una de las haciendas más grandes del sur de Perú, con una extensión que en algún momento abarcaba 69.550 hectáreas, la mayor parte de pastizales naturales, que llegan hasta los límites de la nieve del Ausangate. Lauramarca era principalmente una finka de manada, teniendo una producción de ganado lanar y carnes, seguido por la producción de papa. A partir de los años 20 del siglo XX se vuelve más activa la larga resistencia de los colonos contra el opresivo sistema de hacienda. Delegaciones Lauramarcinos presentan quejas y denuncias de los abusos de los hacendados ante el Congreso en Lima, ocurren intervenciones de tropas armadas, ocupaciones militares, y una letanía de abusos por
parte de los hacendados.
La etapa más sangrienta en la historia de Lauramarca comienza en 1950 cuando la hacienda es vendida a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Lauramarca, que era una compañía Argentina que intentó desarrollar una ganadería 'científica'. En su afán modernizador expulsaron a una cantidad de colonos e implantaron una política de terror, logrando así marginar a los colonos a las tierras más aisladas y de menor calidad. La reacción de los colonos fue de rebeldía y resistencia, por lo cual algunos fueron apresados y matados. Además se formaron varios sindicatos en los ayllus que conformaban la hacienda. El 6 de diciembre 1969 Lauramarca fue expropiada y el 1 de mayo del año siguiente se convirtió en la Cooperativa Agraria de Producción Lauramarca nº 56. Hoy en día gran parte de los ayllus que constituían la hacienda, pertenecen al distrito Ocongate como comunidades y/o anexos. Lauramarca es la comunidad que mantuvo el nombre de la hacienda y que está
29
ubicada una hora al este de Ocongate, se llega a ella por una trocha. Tiene alrededor de 110 padres de familia. Las comunidades en esta zona tienen un promedio de 6 personas por familia. Así, Lauramarca debe tener aproximadamente 650 habitantes. Los habitantes son mayormente campesinos que viven de la agricultura (habas y papas) y de la ganadería. En la temporada seca los hombres se dedican a pescar en los ríos y lagunas, aunque nos comentaron que durante los últimos años la población piscícola ha bajado bastante, sobre todo la de las truchas. En los lodazales y lagunas aparecen aves particulares (wallatas, ch'uwiqiras, qellwas, patos, entre otros), y animales como el zorrino, las vizcachas y el ratón común. Los Lauramarkinos indican que el nombre del lugar tiene su origen en el nombre del dueño muy antiguo de estas tierras, que se apellidaba Laura o Labra y por eso Lauramarca significaría 'el pueblo del señor Laura'. Esta explicación no parece muy adecuada, pero es la dada corrientemente. Los Lauramarkinos se identifican como campesinos en contraste con los habitantes de Ocongate que se auto identifican como mestizos. Dispersas sobre toda la región uno encuentra piedras enormes que tienen sus respectivos nombres e historias, relacionados con personajes míticos. Una de estas piedras es muy particular y se encuentra en la entrada a la comunidad de Lauramarca. Fue trabajada por pueblos precolombinos, representa un mapa rudimentario de la zona. Un problema fuerte en esta región es el alcoholismo. Todavía el acto de emborracharse es muy importante para la vida ritual de los pobladores Andinos. La gente toma alcohol durante las actividades religiosas y fiestas agrícolas, católicas y del estado. En este contexto el tomar y la borrachera son eventos públicos que consolidan relaciones sociales y políticas. Por cuestiones de desintegración social y cambios culturales, estos rituales han sido debilitados y a veces el emborracharse se vuelve en un acto conflictivo. Las iglesias 'evangélicas' que han entrado en esta zona a partir de los años ochenta, prohíben el consumo de alcohol en sus congregaciones, asociando el alcohol con la pereza, el subdesarrollo, y una falta de autocontrol. Los últimos años la mayoría de los habitantes de Lauramarca se ha convertido al
30
La muestra Fecha
lunes 29 de agosto
Lugar
cancha central: pared de una casa privada
Público
150 personas: mayormente campesinos
Película
Ukamau
Inicialmente quisimos mostrar la película el domingo 28 de agosto, pero resultó que durante la noche de ese día, la mayoría de los habitantes asistía a los llamados 'cultos' (misas) de las congregaciones evangélicas. Por eso postergamos la muestra un día. El lunes era un día tranquilo en la comunidad y muchos pobladores ya habían salido a sus chacras para preparar la siembra. Para colocar la pantalla, elegimos la pared de una casa particular de adobe abandonada en una cancha rectangular. Una familia que vivía cerca nos proporcionó la electricidad. Las reacciones Mujer (anciana - campesina - comunidad) ¿Le ha gustado la película? Bastante. Me ha gustado el trabajo, la chacra, la siembra de los papas. También me ha gustado que siembran junto con las mujeres, pero debe ser distinto trabajar al lado de una laguna grande que al lado de un pueblo. Más bien la pelea no me gustó. ¿Antes, ha visto películas? No, es la primera vez. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué le ha gustado de la película? Me gustó de la película el trabajo colectivo que hacen. Acá trabajamos entre familias en ayni, nos ayudamos uno al otro. Lo que el cine era en quechua fue muy bueno para las señoras por que entendieron bien. Es real lo que se ve en la película, hay que organizarse para vender bien nuestros productos. Que el mestizo toma alcohol no me gustó. ¿Quisiera ver más películas? Me gustaría ver películas sobre crianza de animales, el comercio, cómo educar a nuestros hijos.
31
Varó n (adulto - campesino - comunidad) ¿Qué opina sobre la película? Muy buena, es la realidad campesina que vemos. Los partes en que siembran colectivamente eran interesantes, acá todavía las familias lo hacen así. Muy bien que estaba en Quechua, así las señoras que no saben leer bien también pueden entender la película. Escuchaba a algunas mujeres comentando durante la película: “Eso nos puede ocurrir también a nosotras, cuando nuestros maridos se van a la ciudad.” No me gustó que Ramos se emborrachó, no hay que vivir así. ¿Qué recuerda de la película? El comercio me llamó la atención. Me parece muy malo que Ramos haya venido para hacer comercio y que mate a la chica. Acá estamos preparándonos para la llegada de la Interoceánica. Creo que vamos a hacer más comercio, la crianza y la venta de pescados por ejemplo. ¿Qué nos comenta la película? Para mí la película es realidad, nos hace reflexionar sobre la vida del campesino. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Esa era la primera película de este tipo que he visto. En Lauramarca no hay muchos televisores. Me gustan las películas de acción de Estados Unidos, pero mejor que estas, quisiera ver más películas sobre agricultura para aprender más. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué sentimientos le ha provocado la película? Me ha dado mucha pena, la muerte de la chica. Para mí, la venganza era un fracaso. Dios nos dijo que no debemos matar a otras personas. Ahora los dos están en pecado, Ramos y Andrés. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Queremos ver más películas sobre la Biblia. Para aprender de los apóstoles.
32
Ccolcca
Provincia de Quispicanchi - Departamento de Cusco Características del lugar Ccolcca está ubicado entre Ocongate y Lauramarca en la parte alta del valle del río Mapacho, en los límites del distrito de Ocongate. Tiene 104 padres de familia, lo cual, con un promedio de 6 personas por familia, quiere decir que tiene una población de alrededor de 624 personas. La cifra de alfabetización es de 62,5%. Al igual que la comunidad Lauramarca perteneció a la hacienda de Lauramarca La agricultura (papas y habas) y la ganadería (razas mejoradas) son las actividades económicas principales. También en este pueblo los grupos evangélicos han entrado, pero con menos fuerza que en Lauramarca. Hoy en día 60% de los pobladores se consideran evangélicos y un 40% católicos. La muestra Fecha
martes 30 de agosto
Lugar Público
cancha central: pared de una casa privada 200-250 personas: mayormente campesinos
Película
La Nación Clandestina
Ccolcca se encuentra a 5 kilómetros de Lauramarca, esperábamos que gente de Lauramarca fuera a ver la película en Ccolcca. Sin embargo, casi nadie fue a ver la muestra en la comunidad vecina, probablemente por cuestiones del frío y la oscuridad de la noche, que hace muy difícil caminar de una comunidad a la otra. Ccolcca tiene su propia radio 'Laser', la cual usamos para hacer la convocatoria y avisar a la gente. Hablamos con el pastor del grupo evangélico 'Maranata', para que la gente, que normalmente a la hora de la muestra asistía al culto, ese día pudiese ir a ver la película. En la cancha central de la comunidad obtuvimos permiso de una familia para colocar la pantalla en la pared de su casa de adobe. Esa misma familia nos proporcionó la electricidad.
33
Las reacciones Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué le ha parecido la película? Lo que toman mucho a mi no me gusta. Sebastián hizo malos manejos, pero también sus amigos le engañaron. Creo que hay ventajas y desventajas en la vida, pero no vale la pena ser mentiroso, aunque la gente en su pueblo no deberían sancionar así, porque él fue engañado por este amigo que le ofreció hacer un trabajo y así se corrompió. Es que no creció en la comunidad, sino en la ciudad, eso lo corrompió. ¿Qué más le gustó de la película? Me ha gustado mucho la fidelidad de Sebastián hacia el profesor universitario. También el trabajo en la chacra con los toros, acá no lo hacen así. ¿Le ha gustado la manera en que han filmado la película? Mmmm, creo que la película es real, pero debe ser la historia de otros pueblos. Mujer (joven - campesina - comunidad) ¿Le ha gustado la película? Sí, mucho. Me gustó el trabajo en las chacras con los toros y el baile de Sebastián. ¿Qué le ha parecido el personaje de Sebastián? Sólo he visto la película, no conozco toda la historia de Sebastián pues y no puedo opinar muy bien. Pero creo que en ciertos momentos ha actuado mal. ¿Qué opina sobre la reacción de su mamá frente a su expulsión? Estoy de acuerdo con que la mamá haya rechazado a su hijo, pero no conoce toda su historia, Sebastián vivió la mayor parte en la ciudad, así que su mamá no puede juzgar bien. ¿Hay costumbres similares a las de la película acá en la comunidad? Antes había Arariwa, que cuidaba nuestras chacras y los animales contra las heladas y los granizos. Ahora ya no hay. Habría que traer más películas de la realidad antigua del Perú, para mostrar a los campesinos de ahora sobre nuestros orígenes.
34
Haquira
Provincia de Cotabambas - Departamento de ApurÌmac Características del lugar La provincia de Cotabambas se encuentra en el departamento de Apurímac, que está pegado al oeste del departamento de Cusco. Es uno de los departamentos más pobres de Perú. El distrito de Haquira está situado en el extremo sur de esta provincia, en un valle interandino ubicado en la cuenca del río Santo Tomás, a once horas al suroeste de Cusco. El clima se caracteriza por un contraste muy fuerte entre una estación de lluvia y una estación de seca. En la región se practica la agricultura, en el piso ecológico más abajo hay una zona de frutales donde producen manzanas y duraznos. Los recursos mineros de la zona son fuertes, con minerales metálicos y no-metálicos. La capital del distrito Haquira lleva el mismo nombre. La población del distrito llega a 12725 habitantes, de la cual aproximadamente el 50% son hombres y el 50% son mujeres. Alrededor de 2500 personas viven en el área urbana (19%) y la mayor parte, más de 10.000 personas, viven en el área rural (81%). El alfabetismo en la región llega a 65,3%. La población de la capital Haquira está compuesta por campesinos bilingües, tienen como idioma materno el quechua (95%) y mestizos (profesores/ comerciantes/ servidores del estado etc.) bilingües con idioma materno el castellano (5%). La población de Haquira llega a alrededor de 1500 personas, de las cuales el 70% se consideran católicos (5 templos), y el 30% restante de los grupos evangélicos (3 centros de culto). La zona sufre de una fuerte problemática: el abigeato, que en estos días está combatido por los llamados 'ronderos' (grupos de autodefensa que durante los años del terrorismo fueron reagrupados por el ejército Peruano para luchar contra Sendero). También el alcoholismo constituye un problema grave, pero está cambiando poco a poco por la influencia de los grupos evangélicos, que prohíben el uso del alcohol en sus congregaciones. La capital está edificada sobre las ruinas de la cultura precolombina de los Yanahuaras. Durante el imperio Inka, Haquira constituyó una zona fronteriza y luego se volvió en un lugar importante de transito. Ambas culturas han dejado varios restos arqueológicos importantes.
35
Durante la época colonial, en la capital se construyeron obras arquitectónicas importantes como el templo San Pedro y 'Ccacca Cárcel'. El templo San Pedro está localizado en la plaza principal y fue construido a fines del siglo XVII, hecho en cal y piedra labrada. Se aprovechó de la abundante piedra sillar que existe en el distrito. El templo fue concluido en 1696 con el cementerio a su costado, pero ya en la mitad del siglo XVIII presentaba serios deterioros. En este momento el Instituto Nacional de Cultura está ejecutando un trabajo de restauración. En el centro de Haquira se encuentra la otra construcción notable, llamada 'Ccacca Cárcel', que está ubicada al norte de la plaza principal. Está excavada en una toba volcánica que puede haber fungido como huaca para los Yanahuaras, y dónde hacia el año 1650, en plena vigencia de la Santa Inquisición, se construyeron celdas y un tribunal. Varias balanzas de la justicia están dibujadas en el frontis de las celdas. Es un símbolo de identificación para la población Haquireña, y por eso está plasmada en la bandera del distrito. Durante el tiempo de la colonia las comunidades indígenas perdieron su diversidad cultural, religiosa y lingüística y el sistema de las haciendas adquirió mayor poder. En esta zona, al igual que en muchas otras regiones del Perú, la relación que existía entre comunidad y hacienda, se daba mediante la utilización de la mano de obra de las comunidades por parte de las haciendas y la utilización de pastizales de las haciendas por parte de los comuneros. En la época republicana este sistema de hacendados se intensificó y significó la disminución de la cultura indígena, a través de la prohibición de prácticas costumbristas y una intensificación de la discriminación en el acceso a la educación. Durante la Reforma Agraria de 1969,
muchas haciendas fueron expropiadas, repartiendo las tierras existentes entre los campesinos. No obstante, con este proceso los tiempos de violación y desigualdad social no acabaron. Peor, entre los años 1988 y 1995 el terrorismo constituyó el principal problema en este distrito. El departamento de Apurímac formó parte del corredor Ayacucho-Cusco parte alta Puno, dónde
Sendero Luminoso entró con fuerza para ejecutar su lucha armada. Las rondas campesinas, anteriormente formadas para combatir el abigeato, se vieron forzados por el ejército Peruano a perseguir a Sendero Luminoso, cambiando su nombre a Comités de Autodefensa. Recién, hace algunos años, las rondas se están reorganizando, para otra vez poder combatir el abigeato y otros
36
delitos menores. Debido a la violencia terrorista, se vio una migración definitiva y masiva de jóvenes hacia Cusco, Arequipa, Lima, y los valles de la costa. Hoy en día Haquira trata de retomar sus principales actividades económicas, en torno a la ganadería y a la agricultura. Se está confrontado con dificultades de acceder a mercados potenciales cercanos, entre otros, debido a la débil articulación vial con otras zonas.
La muestra Fecha
domingo 04 de setiembre
Lugar
Plaza de Armas: pared de la municipalidad
Público
400-450 personas: mayormente campesinos y algunos mestizos
Película
La Nación Clandestina
El domingo que llegamos a Haquira, estaban realizando el izamiento de la bandera del Perú, actividad que está acompañada por desfiles de autoridades y organizaciones del distrito. Además estaba la feria dominical. Por ambas razones había mucha gente y mucho movimiento comercial en la capital. Pudimos usar la pared de la municipalidad para colocar la pantalla y igualmente la municipalidad nos proporcionó la electricidad. Mucha gente asistió a la muestra. Sin embargo, al final tuvimos dificultades por una fuerte tormenta con lluvia, ráfagas de viento y rayos. No obstante, más de la mitad de los espectadores aguantaron el mal tiempo y terminaron de ver la película. Algunas semanas después sucedió algo particular en la capital. Hubo una reunión de las Rondas Campesinas, para sancionar algunos casos de abigeato y a un corrupto que fue denunciado por un profesor. El profesor dudaba si los poderes judiciales locales iban a hacer justicia en el caso del corrupto, y durante la reunión empuño el timón. Aunque la corrupción no es un caso para los ronderos, exclamó durante la reunión: “¿Qué vamos a hacer con este corrupto, si las autoridades no quieren sancionarlo? Yo Propongo: un castigo como hemos visto en la película de Sanjines”. Los ronderos le respondieron que ellos no pueden juzgar casos de corrupción, pero que sí les parecía bien aplicar el castigo de la película al ladrón que había robado el ganado, ya que era una sugerencia que les había dado el Centro Bartolomé de Las Casas (CBC) a través de la película. Al final, con la intervención de un representante del CBC y las autoridades, los casos fueron juzgados de otra manera.
37
Las reacciones Mujer (adulta - campesina - capital) ¿Le ha gustado la película? La película era bonita. Sebastián engañaba a la gente, luego la comunidad tomó una decisión y lo sancionaron despidiéndolo en un burro negro y advirtiéndole que no vuelva a la comunidad y si lo hacía sería muerto a pedradas. ¿Qué le pareció la reacción de la madre de Sebastián frente a su expulsión? ¿La reacción de la madre de Sebastián? La madre debió pedir una oportunidad para su hijo, aunque sí creo que el pueblo organizado debe cuestionar y juzgar a sus dirigentes. Sebastián debió declarar sus actos de corrupción y luego la comunidad debió de enviar a la cárcel ¿Qué le ha parecido el personaje de Sebastián? Sebastián al viajar a la ciudad no acepta sus raíces, no quiere llevar su poncho, es como niega su identidad. Debería rescatarse y respetarse su identidad cultural. Después Sebastián valora sus costumbres, con la danza reconoce sus errores y muestra frente a toda su comunidad que quiere pagar por sus pecados. ¿Qué nos puede comentar sobre las costumbres acá en Haquira? Parece que las costumbres se van perdiendo, se hace pago a la tierra en Haquira a la pachamama el 30 de agosto, también se hace Waka Tinkay, un ritual al ganado. Pero poca gente asiste y los jóvenes ya no tienen interés. ¿Cómo mostraría usted sus costumbres en una película? Presentaría los apus de esta región mostrando nuestras costumbres, por ejemplo el pago a la tierra. ¿Cómo debería continuar la película después de la muerte de Sebastián? Hay que analizar más, por qué Sebastián ha hecho tantos pecados. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Ha entendido bien la película? El inicio era difícil, pero después la he entendido mejor. La parte de la guerra civil, que vemos Sebastián en su casa con los ataúdes era difícil de entender, todavía no conocía bien las personas en ese momento. ¿Qué opina sobre el personaje de Sebastián? Mira, había apoyo y convenios para la comunidad. Sebastián fue un dirigente que tomaba mucho con sus amigos de la ciudad, gastaron y ocultaron el dinero que era apoyo para la comunidad, entonces el pueblo organizado descubre el robo. Basilia, esposa de Sebastián, no estaba conforme con todo esto. Ella ya sospechaba de los malos manejos de Sebastián. Le decía a él que debía avisarle las cosas que hacía, su culpa fue ocultar sus actos. ¿Que le ha parecido la sanción? Por una parte está bien. Yo hubiera preferido que lo despidan por cinco años pero creo que lo peor era que la madre lo niegue. En cuanto somos dirigentes, nos hace ver que no debemos favorecer a nuestros parientes, por la salud del pueblo. El arrepentimiento de Sebastián me gustó. Sebastián, después de su
38
expulsión, está por viajar a la ciudad y rechaza llevar poncho entonces niega su identidad. ¿Qué piensa de la reacción de la madre frente a la expulsión de su hijo? Nos muestra los valores sanos que tiene frente a su comunidad. Un presidente siempre tiene que ser fiel frente a su pueblo, a pesar de que se trate de parientes. Al final de la película vemos una imagen de Sebastián vivo, aunque acabaron de enterarlo.¿Cómo explica eso? La última imagen de Sebastián es una foto que nos dice la moral. Es como un símbolo para decirnos: ese hombre ha cometido errores y acabaron de enterarlo, así pasan las cosas si no respetas la ley. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Películas del mismo estilo, pero más sobre organización y corrupción.
39
Tambobamba
Provincia de Cotabambas - Departamento de ApurÌmac La muestra El sábado 3 de setiembre llegamos en Tambobamba, un distrito que está ubicado entre Haquira y Cusco a ocho horas de este último. La proyección en Tambobamba tenía que ser la primera de dos muestras en la provincia de Cotabambas. Aunque anteriormente habíamos avisado a las autoridades acerca de nuestra llegada, el día mismo no encontramos a ninguno de ellos. Hablamos con el cura que nos dio la autorización para usar la pared de la iglesia en la plaza central. Al final optamos por usar la pared de la municipalidad en la misma plaza, pues ofrecía una mejor vista para los espectadores. Uno de nuestros compañeros de trabajo que viajó a Tambobamba unos días antes, había colgado avisos en las paredes y ya había avisado a unos cuantos habitantes. Parecía que esta muestra iba a ser un éxito, pues la convocatoria fue amplia y bastante gente vino a informarse y fijarse en la hora de la muestra. Desgraciadamente un poco después de las 4 de la tarde, cuando todavía no habíamos colgado la pantalla en la pared ni conectado los equipos, se fue la electricidad en todo el pueblo. Tratamos de averiguar cuál era el problema y si pudiesen resolverlo antes de la noche. Resultó que hubo un corto circuito en la central y que muy probablemente no podrían resolverlo esa misma noche. Dijeron las malas lenguas (rumores) que habían sido las autoridades quienes dieron la orden de cortar la electricidad, para impedir la muestra de una película que podía ser disidente y conflictiva; además, porque era una actividad ejecutada por una ONG que trata de impulsar tendencias democráticas en esta zona, razón por la cual es vista con sospecha y ansiedad por las autoridades. Sin embargo, sobre eso no podemos decir nada con seguridad. Cuando a las 7 de la noche todavía no había vuelto la luz, decidimos coger nuestras cosas y marcharnos hacia Haquira.
40
Santo Tomás
Provincia de Chumbivilcas - Departamento de Cusco La muestra El día después de la muestra exitosa en Haquira, decidimos viajar hasta Santo Tomás, un distrito en la provincia de Chumbivilcas al sureste de Cotabambas y a diez horas al sur de la ciudad de Cusco, eso para recuperar la muestra perdida en Tambobamba. Sabíamos que era un riesgo, pues, ya que el suministro de electricidad en toda la provincia de Cotabambas es muy irregular e inseguro. No obstante decidimos probar nuestra suerte, para no perder la oportunidad de poder mostrar una película en esta zona de Cusco, tan lejana y olvidada. El lunes 5 de setiembre en que llegamos a Santo Tomas, era el sexto día de la feria ganadera para celebrar el aniversario de Santo Tomás. Por esta razón hubo mucha gente en el distrito. Elegimos la plaza central al lado de la iglesia, para colocar la pantalla en la pared de una casa particular. Hicimos la convocatoria, preparamos la pantalla y los equipos. Justo en el momento en que queríamos empezar la película, otra vez se fue la electricidad. La compañía eléctrica nos informó que iba a demorar por lo menos varias horas, antes de poder arreglar el fallo. Así, desgraciadamente, por segunda vez teníamos que cancelar una muestra por falta de electricidad.
41
Ccachin
Provincia de Calca - Departamento de Cusco Características del lugar Ccachin es una comunidad que pertenece al distrito de Lares en la provincia de Calca, a seis horas al norte de Cusco. La cuenca de Lares, donde está ubicado Ccachin, está situada al norte del Valle Sagrado de los Inkas, entre la cordillera Urubamba que tiene varios nevados de más de 5000mts y la zona amazónica de Yanatile. Estadísticas demográficas indican que en el distrito de Lares viven 10.306 personas. La cifra de alfabetización en esta zona es de 74,1%. Para Ccachin no existen cifras exactas. Sin embargo el promedio de miembros por familia en esta región es de 4,5. La comunidad tiene aproximadamente 270 padres de familia, que resulta en alrededor de 1214 pobladores. El distrito de Lares se encuentra en una zona de transición entre la zona andina y la zona amazónica. Esto favorece la diversidad de pisos ecológicos, microclimas, y zonas de vida. La topografía está dominada por cerros con flancos escarpados, dando pocas posibilidades de aprovechamiento agrícola. La existencia de afloraciones de aguas subterráneas es aprovechada por las familias para la agricultura, mediante pequeños sistemas artesanales de riego. Además esta región cuenta con varios afloramientos naturales de aguas minerales y termales. El clima, por estar en una vertiente amazónica, es húmedo, con neblina y temperaturas siempre menores a los 12 grados. En la zona hay cultivos andinos y bosques primarios. La comunidad de Ccachin es un típico ejemplo de un asentamiento rural, con las casas de adobe y techos de paja o calamina, y los espacios contiguos a la vivienda se usan para la crianza del ganado. La comunidad posee una plaza central donde se concentran los principales negocios y cada día sábado se celebra una feria, la posta, y la iglesia. La iglesia esta construida en adobe y es de nave simple, con campanarios en los lados y está techada con calamina. La comunidad esta rodeada por los campos de cultivo y las chacras de los pobladores. Ccachin tiene dos anexos y está a una altura de 3250 metros sobre el nivel del mar. Desde Lares se llega a la comunidad por trocha carrozable. Las actividades económicas la constituyen la ganadería no mejorada, la agricultura (papa, maíz, y en menor cantidad habas, trigo, arbejas) y la migración estacional a la selva cercana Yanatile para trabajar en la coca y café. Además, Ccachin es uno de los principales lugares de producción textil en el distrito de Lares. Acá producen tejidos en telar de prendas típicas, utilizando material procedente del lugar (lana y fibra de alpaca), tiñiendo con colorantes naturales. Entre los principales productos están: ponchos, llicllas, gorros y otros; destinados para el autoconsumo y el mercado turístico.
42
Los cronistas indican que entre los primeros fundadores de la ciudad de Cusco contaban los Laris. Después de que Manco Capac finalmente se apodero de Cusco, los Laris se instalaron en la región que hoy en día es el distrito de Lares. Durante la época de la colonia gran parte de la provincia fue ocupada por haciendas, y luego durante la época republicana por latifundios. Las áreas en las quebradas, alturas y el piso del valle que no fueron cubiertas por haciendas eran ocupadas principalmente por comunidades y pequeños agricultores. Estos agricultores sirvieron como reserva de mano de obra para las haciendas. Después de la Reforma Agraria en 1969, la mayoría de las haciendas se transforman en cooperativas agrarias de producción, en grupos campesinos o en tierras adjudicadas a comunidades campesinas. La comunidad posee algunos restos arqueológicos que se encuentran sobre un promontorio al nordeste de la plaza principal. No existe ningún estudio sobre este lugar, solo referencias orales de los pobladores. Ellos se refieren a los restos como la casa de los abuelos 'ñaupa wasi'. Se distinguen recintos de forma circular y rectangular, de los cuales quedan sus muros, y en la superficie se han encontrado pedazos de cerámica. Aparentemente su trazado no corresponde a construcciones inkaicas como las de Choquecancha al otro lado de la cuenca, donde se encuentra una población de organización urbanística típica inkaica. Es muy probable entonces, que las construcciones de Ccachin correspondan a una cultura local. La mayoría de los pobladores se considera católica, su templo principal está en la plaza principal, y hay otra capilla que se levanta sobre el sitio arqueológico. Los grupos evangélicos todavía no han hecho su entrada en esta comunidad, lo que se refleja en el hecho de que no hay ningún centro de culto.
43
Las muestras Durante el proyecto nos dimos cuenta que mucha gente quería ver más de una película. Por eso decidimos mostrar tres películas en la última comunidad donde íbamos a llegar. Nos gustó la idea de que la gente, al ver varias películas, podían compararlas y así reflexionar mejor sobre los temas. También nos pareció una señal de respeto hacia la población, quedarnos en la comunidad algunos días y así tomar el tiempo de conocer mejor la población y sus habitantes. El día en que llegamos a Ccachin no hubo actividad especial. Era un domingo tranquilo en que algunos fueron a trabajar sus chacras y otros asistieron a la misa. Cerca a la plaza central encontramos una casa particular de adobe con una pared suficientemente alta para colocar la pantalla. Como la calle principal se bifurca frente a esta casa hubo una apertura que podía funcionar como canchita para los espectadores. Por la tarde empezó a llover. La lluvia perduró los tres días de nuestra estancia, con algunas interrupciones en las cuales pudimos realizar las dos primeras muestras. Para la tercera muestra tuvimos que mudarnos a una sala del centro comunal. Probablemente la lluvia persistente, por desgracia, impidió a varios pobladores ir a las muestras. 1. Fecha Lugar
domingo 11 de setiembre cancha frente al puesto de salud, pared de una casa privada
Público
100 personas: mayormente campesinos y algunos mestizos
Película
Para recibir el canto de los pájaros
44
Las reacciones Varó n (joven - campesino - comunidad) ¿Le ha gustado la película? Sí, me gustó, la película tiene un mensaje bueno. Hemos visto que vinieron los españoles a matar a los peruanos, es como una experiencia lo que pasó. Me gustó esa parte en que los pájaros caminan bailando al ritmo de su música. ¿La película tenía similitudes con la realidad de esta comunidad? Los paisajes eran bastante parecidos. La parte de la selva con sus pajaritos acá no hay. También vi a Pedro, el mestizo, marginando a Rosita la campesina. La gente de la ciudad siempre trata así a los del campo. Por ejemplo la gente de Lares nos dice indios o cholos. Eso es malo, no debe meterse en la vida de su hermano. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué le ha parecido la película? La película era bonita pero me gusta más verla en pantalla chica porque en pantalla grande la historia no parece real. ¿Qué nos dice la película? Los españoles querían hacer creer al campesino que eran superiores, que eran como dioses. Nosotros el pueblo indígena siempre estamos basados en su cultura, ellos se muestran superiores a nosotros. Cada uno debemos de tener nuestras opiniones. La gente que vi en la película se parece a la de acá por la ropa, también el paisaje que tenía cerros, ríos y quebradas. ¿Hay cosas de la película que son iguales acá? La película muestra su tratamiento de las hierbas. Acá en todas partes tenemos hierbas medicinales con las que nos curamos, como han hablado en la película. También tenemos tradiciones y ceremonias como en la película. En Ccachin se hace Waka Ch'uyay y Oveja Ch'uyay en febrero y marzo. ¿Quisiera ver más películas? Si, sobre cómo puede surgir un pueblo, cómo las autoridades deben funcionar en sus cargos dentro de la comunidad, cómo se puede mejorar la agricultura y la actividad pecuaria. Viendo se puede practicar, por lo que mediante palabras se olvidan. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Qué le parece la muestra de las películas en su comunidad? Es importante, estas películas porque nos hacen ver otras realidades y otra gente, de eso podemos aprender cosas. La película nos ha mostrado los bailes de los pájaros como una costumbre de ese pueblo. ¿Quisiera ver más películas? Si, sobre todo sobre la agricultura, pero después de la película debería haber explicación sobre lo que se vio. También queremos películas sobre la producción por que necesitamos dinero, el dinero es importante para educar a nuestros hijos.
45
2. Fecha
lunes 12 de setiembre
Lugar
cancha frente al puesto de salud, pared de una casa privada
Público
200 personas: mayormente campesinos
Película
Ukamau
Las reacciones Varó n (adulto - campesino - comunidad) ¿Qué le ha parecido la película? Me ha gustado la película, filmada y hecha en Bolivia. Hemos visto como vivimos en el campo. Algunos vivimos en el campo como si fueran patrones y aprovechan las debilidades de los campesinos, viven como oportunistas. ¿Qué nos dice la película? Vimos como el mestizo dio muerte a la señora después de haberle hecho abuso. Andrés sigue como viudo que no es normal, lleva una vida muy triste, su cocina es fría y la casa es triste. El mestizo que dio muerte tampoco termina bien, así son las cosas que ocurren en el campo. Mujer (adulta - campesina - comunidad) ¿Le ha gustado la película? A mí me ha gustado mucho la película que vimos. Hemos visto cómo vive la gente, cómo es la marginación. He visto asimismo cómo hacen esos hombres que se dedican a los negocios y cómo engañan a la gente pobre, tal como ocurre también con nosotros en las comunidades. ¿Qué opina sobre el mestizo Ramos? En la película que vimos hay demasiada tristeza causada por Ramos. El dio muerte a la mujer tal como vimos. Andrés pregunta a la mujer: “Quien hizo esto”, una vez que encontró su sombrero. “Ha sido Ramos”, así nomás le dijo. Así habla la gente en el campo: “el difunto es difunto”.
46
3. Fecha
martes 13 de setiembre
Lugar
sala del centro comunal
Público
100 personas: mayormente campesinos
Película
La Nación Clandestina
Las reacciones Varó n (adulto - campesino - comunidad) ¿Le ha gustado la película? Si, aunque ha sido un poco triste. Me gustó ver cómo se organizan los Bolivianos. No me gustó que amenacen a Sebastián con la muerte, si volvía al pueblo. Creo que mejor hubiera sido una sanción. ¿Qué le ha parecido la manera en que han narrado la historia de la película? Mmmm, Sebastián ha olvidado el campo. Cambió su apellido, no quería ponerse un poncho y en la ciudad tomó bastante. ¿Qué tipo de películas quisiera ver? Esta película no nos conviene tanto, es de otra realidad. Queremos películas sobre la historia de los campesinos en el Perú, sobre el trabajo en el campo.
47
Conclusiones Cine al aire libre Las premisas de este proyecto constaban de dos partes: primero, la experiencia de la gente al ver una película en una gran pantalla en su propio pueblo; y segundo, sus reacciones al lenguaje cinematográfico utilizado por Sanjines en sus películas. En general la gente estaba muy entusiasmada por el hecho de que el cine llegara a sus pueblos, en la mayoría de los casos, un acontecimiento único hasta ahora. La mayoría de los pueblos está lejos de la ciudad de Cusco en distritos remotos y fuera de los circuitos turísticos. La vida de sus pobladores es sumamente rural, viven de sus chacras y de pequeñas actividades comerciales. Además, cada pueblo tiene sus circunstancias sociales y culturales especificas: las relaciones étnicas, la religión, las costumbres locales, variados aspectos históricos, el medio ambiente, la ubicación geográfica; todo en conjunto influyó en la experiencia de los espectadores en cada uno de los pueblos. Por ejemplo, los pueblos en donde la mayoría de los pobladores sufre de problemas por el alcoholismo (mayormente católicos) la gente rescató mucho las escenas que tenían que ver con borracheras. En los pueblos en donde las iglesias evangélicas han entrado con fuerza, las escenas del colectivismo y la religión fueron mencionadas frecuentemente. También fueron comentados con más frecuencia acontecimientos locales parecidos a escenas de las películas; tales como robos, asaltos y asesinatos. Casi siempre los entrevistados recordaron y comentaron sobre el asunto del racismo y las relaciones étnicas entre mestizos e indígenas/ campesinos. Mostramos cinco veces la película 'Ukamau' que fue muy bien recibida. Esta tiene una línea argumental relativamente sencilla con unas cuantas escenas retrospectivas, con imágenes fuertes usando el montaje paralelo y temas reconocibles para los pobladores rurales. Con respecto a lo que había impactado en la gente, se referían a la vida campesina, la moral de la venganza, las maneras de trabajar la chacra, el racismo, y las diferencias culturales entre los mestizos y los campesinos. Además, la problemática del alcoholismo fue rescatada por los entrevistados, mencionando el comportamiento grosero del mestizo Ramos bajo los efectos del alcohol. En cuanto al comercio injusto y el maltrato de los campesinos, comentaron las escenas del engaño de Ramos como comerciante de papas y su desprecio hacia los campesinos. A 'La Nación Clandestina' la pasamos cuatro veces y también fue recibida con gran entusiasmo. La línea argumental es mucho más complicada que la de 'Ukamau'. La narrativa tiene grandes lapsos en el tiempo y muchas escenas retrospectivas. La temática de la película es muy diversa, toca aspectos políticos, sociales, y culturales. La película ofrece una temática más heterogénea y tiene más puntos de
49
referencias que 'Ukamau'. Los entrevistados mencionaron la temática del sindicalismo y la organización política de la comunidad de Sebastián, que compararon con el bajo nivel de organización política y el problema de la corrupción en sus propios pueblos. También la vida en el campo, el laboreo de las chacras, el alcoholismo, y las costumbres culturales de la película, fueron mencionados frecuentemente. Además la película les hizo reflexionar sobre el militarismo y la guerra civil, que en el Perú tiene su equivalente en el conflicto armado con Sendero Luminoso; y las diferencias entre la vida y las costumbres de la ciudad y del campo. Las otras dos películas, 'Para recibir el canto de los pájaros', y 'Yawar Mallku', sólo las pasamos una vez. Las reacciones eran disímiles. 'Yawar Mallku' es una película torva que contextualiza la cooperación y el racismo como temas conflictivos. Aunque la mitad de la película se desarrolla en el campo, hay menos referencias a la vida rural. Pese a que no hemos podido hablar mucho con el público después de la muestra, nos pareció que la película sí tenía un impacto fuerte por su temática, pero que hubo pocos puntos de referencia para el público, para realmente poder identificarse con la historia. 'Para recibir el canto de los pájaros' es una película más irónica y ligera. A la gente le gusto el mensaje de la película y podía apreciar la comparación entre el hecho histórico de la llegada de los españoles a los Andes y el comportamiento del equipo de cine. Otra vez se recalcó la agricultura, el racismo, y las costumbres culturales como los asuntos más interesantes de la película. Además tuvimos la suerte de que los alrededores del pueblito boliviano donde filmaron la película, se parecen mucho al paisaje de los alrededores de la comunidad de Ccacchin. Esto les gusto mucho a sus pobladores. En cada ocasión el hecho de que la mayoría de los temas de las películas es cercana al hábitat de los entrevistados, maximizó la identificación del público con las historias. A través de esta identificación contextualizada, los espectadores podían dar una interpretación y significación personal a la película. Por ejemplo, para la mayoría de los entrevistados el tema del comercio injusto en 'Ukamau' tenía relación directa con el abuso, y así se interpretó la venganza y el asesinato dentro de un marco de lucha social, en vez de una interpretación más influida por los sentimientos personales del protagonista indígena. En el caso de 'La Nación Clandestina', para los entrevistados el tema principal no era el aspecto cultural sino el sindicalismo y la organización comunitaria. ¿Cómo se puede ver una película? Llegar a conclusiones respecto al segundo punto del lenguaje cinematográfico usado por Sanjines, resulta más problemático. Por lo general los entrevistados no tenían dificultades en entender las narraciones o interpretar las herramientas narrativas, como por ejemplo, las escenas retrospectivas o el montaje paralelo. Sin embargo, nos pareció muy difícil hablar sobre aspectos visuales, con gente que no está acostumbrada o familiarizada con conceptos visuales y técnicos. Nunca nadie empezó a hablar espontáneamente acerca de la narrativa, sobre los aspectos visuales de la película o las herramientas
50
cinematográficas usadas por el director. Por ejemplo, en los momentos en que queríamos hablar sobre la narrativa o la manera de filmar (¿qué le ha parecido la manera en que han narrado la historia de la película?; ¿Le ha gustado la manera en que han filmado la película?), los entrevistados volvieron a comentar sobre el contenido de la película en vez de su estilo característico. Lo que sí ha mostrado claramente la experiencia del proyecto, es que el cine es un arte que se comunica muy directamente con sus espectadores. Las imágenes provocaban identificaciones muy directas y además estimularon a la gente a reflexionar sobre sus propias vidas, su entorno y sus costumbres. Por lo que a esto respecta no hemos notado mayor influencia de una filmación 'estilo indígena' como en 'La Nación Clandestina', en la cual Sanjines con mayor fuerza ha puesto en práctica sus ideas sobre un estilo cinematográfico colectivo y circular, usando una cámara que sigue a los protagonistas, acercándose y alejándose sin cortes, evolucionando la narración en un movimiento fluido. Igualmente la gente se identificó fuertemente con la película 'Ukamau', a pesar de haber sido filmada con recursos cinematográficos occidentales como el montaje paralelo y la narrativa lineal. También tratamos de hablar sobre la tensión artística entre la realidad y la ficción. Para la mayoría de la gente, las historias de las películas eran reales en el sentido de que mostraban y contaban la verdad. Nadie hizo alusión a la noción de que la historia de una película es una creación artística, que interpreta la realidad a través de la ficción. Sin embargo, varios entrevistados se dieron cuenta de que los protagonistas de la película eran actores y que había escenas que no podían haber ocurrido igual en la vida real, por ejemplo, la pelea al final de 'Ukamau' fue percibida como irreal. Parece que el público relacionó inequívocamente la cinematografía con la historia de la película, con la que se involucró muy directamente, porque para muchos mostraba la realidad y por eso una verdad. También hubo alguna gente que nos dijo que no se había identificado tanto con la película. Para ellos la película había mostrado otra realidad, una realidad que no les convenció, porque no trató directamente de su propio entorno. Nunca la rechazaron por ser ficción y por eso por no ser verdadera. Así podemos concluir que la propia realidad y los razonamientos correspondientes, no sólo dirigen a la interpretación de la película sino también a las concepciones del cine como género artístico.
51
BIBLIOGRAFÍA Allen, Catherine The Hold life has: coca and cultural identity in an Andean community: p. 15-37 Smithsonian Institution Press Washington 1988 Aurelio, Carmona C. Lauramarka de Hacienda a Cooperativa; En: “Wayka” no.6-7 Universidad Nacional del Cuzco / Departamento Acadé mico de Antropología y Sociología - Cusco Cusco 1979 Barriga, Fredy A. & Epifano B. Tupayachi Economía campesina, migración y sus consecuencias en el Suroriente del Perú (c. Ocongate) Centro Bartolomé de Las Casas Cusco 1995 Estrada, Alcides Monografia de Calca Imprenta Pantigozo Cusco 1992 Flores Lizana, José C. Una interpretación teológica del sincretismo andino en Q'ero y Lauramarca Universidad Ibero-Americana México 1984 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005 Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo / PNUD Lima 2005 Harvey, Penelope M. “Gender, community and confrontation: power relations in drunkenness in Ocongate (Southern Peru)”. En: Gender, Drinks and Drugs. (Ed.) Maryon McDonald - Berg Publishers Oxford USA 1996 Harvey, Penelope M. Language and the Power of History: the discourse of bilinguals in Ocongate: p.1 p.48
53
The London School of Economics and Political Science London 1986 Hurtado Huaman, Felix Los laymes: efectos medio ambientales de la agricultaura y el pastoreo. El caso de la comunidad de Qachin Imprenta Pantigozo Cusco 1999 Plan de desarrollo distrital concertado del distrito de Ccolquepata 2004-2013 Concejo Distrital Ccolquepata-Paucartambo; Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; COOPOP Cusco 2003 Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010 Centro Bartolomé de Las Casas ORTAM / ACOIDPA Cusco 2000 Plan Estratégico de Desarrollo del distrito de Haquira al 2010 Centro Bartolomé de Las Casas ORTAM / Municipalidad Distrital de Haquira Haquira / Cusco 2000 Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Calca al 2012 Centro Bartolomé de Las Casas ORTAM / CODECA Cusco 2002 Ruiz de Pardo, Carmen Joya del Arte Colonial Cuzqueñ o. Catálogo Iconográfico de la iglesia de Huanoquite Lima 2004 Sanjinés, Jorge y Grupo Ukamau Teoría y práctica de un cine junto al pueblo Siglo XXI México 1979 Zimmerer, Karl Stephen “Transitions in Farm Nature and Society, 1969-1990” . In: Changing Fortunes - Biodiversity and Peasant Livelihood in the Peruvian Andes University of California Press - 1997
54
Datos del Proyecto Integrantes del proyecto Walter Aparicio
dirección y producción documental
Jeroen Van der Zalm
coordinación e investigación
Albino Huahuasoncco
traductor y asistencia general
Alejandra Ttito Tica
traductora y asistencia general
Alejandro Zárate Bladés
asistencia técnica
Redacción documento Jeroen Van der Zalm
investigación y redacción
Doblaje de Películas Walter Aparicio
dirección
Sonia Cahuana
actor
Pedro Cahuana
actor
Producción Institucional Proyecto Amauta
Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”
Co-Producción
Ojo de Agua - Producciones
Financiamiento Holanda
HIVOS
Perú
Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”
Perú
Ojo de Agua - Producciones
Agradecimientos Bolivia
Grupo Ukamau
Diseño, Diagramación e Impresión Ojo de Agua - Producciones
ojo.de.agua.prod@gmail.com
Cusco - Perú
Marzo 2006
55
Cine al aire libre en las provincias de Cusco y Apurímac
En agosto y setiembre del año 2005 el Proyecto Amauta del Centro ‘ Bartolomé de Las Casas’ llevó a cabo un cine al aire libre en diversas comunidades de las provincias de Cusco y Apurímac. La idea de llevar películas a las comunidades que normalmente están excluidas del circuito de distribución cinematográfica y el carácter especial de las películas programadas, constituyeron las razones principales de este proyecto. Ademá s se realizó una investigación sobre la recepción de las películas por parte del público campesino y se filmó un documental. Este documento recopila toda la experiencia y trata de llegar a conclusiones con respecto a la recepción de las películas.