Ecos rio darro web

Page 1

EL RIO DARRO: NOTAS SOBRE SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

José Manuel García Aguilar Doctor en Ciencias Geológicas

El río Darro, cuyo nombre parece derivar de la expresión “ d’auro “ (de oro) por sus famosos yacimientos sedimentarios de este metal precioso, forma junto con el río Genil (de Xen-Nil: “cien nilos” para los musulmanes de Al-Andalus) la red hidrográfica principal de la ciudad de Granada. Otro posible origen etimológico podría estar en el lenguaje ibero, donde “darrus”, significa río. El Darro nace cerca de Granada. Su origen se sitúa en el Parque natural de la Sierra de Huetor, a unos 1250 metros de altitud. Tras pasar por la localidad de Huetor-Santillán se une al río Beas, que nace cerca de la localidad de Beas de Granada. Las aguas del Darro siguen su camino hacia el Sur hasta un punto, a los piés del llano de la Perdíz, en Jesús del Valle, donde su cauce sufre un espectacular giro de casi 90 grados hacia el Oeste provocado por la acción tectónica de una línea de falla. Es a partir de aqui cuando el Darro ofrece su cara más conocida. Después de unos 4 kilómetros, el río se introduce de lleno en el Sacromonte, donde forma un profundo valle de casi 300 metros de altura, desde el Llano de la Perdíz, a una cota de 1000 metros, hasta el propio cauce del río situado a 720 metros en este sector. Después continúa su curso a los piés del Albaycin, cerca del Paseo del Padre Manjón o Paseo de los tristes, como es mejor conocido entre los granadinos, hasta llegar a la Plaza Nueva donde se sumerge en la configuración urbana, bajo la calle de los Reyes Católicos, Puerta Real y la bién llamada Acera del Darro, hasta desembocar en su hermano mayor, el río Genil, a unos 655 metros de altitud. En total, 16 kilómetros de recorrido, un salto de cotas de 600 metros desde su nacimiento hasta su desembocadura y una anchura de su cauce que rara vez supera los 5 metros son los datos físicos fundamentales de este río. Son números muy pobres en relación con la historia, las leyendas y culto popular que lleva implícito el Darro. No obstante, su historia comienza hace mucho tiempo, unos diez mil años cuando, según diversos autores, toda esta zona estaba ocupada por un “glacis” o llanura elevada, de la cual aún quedan restos en el Llano de la Perdíz. Fue en este periodo, junto con un cambio climático global hacia condiciones de mayor humedad, cuando comenzaron a formarse los ríos Darro y Genil que arrastraban sedimentos desde las sierras situadas al Este y Sureste, como Sierra Nevada o la Sierra de Huetor. De este modo, comenzó una erosión vertical y lateral de este glacis formando valles cada vez más profundos (3 centímetros de media al año es la media de erosión vertical), como es el caso del valle del Darro. Posteriormente, se fueron originando barrancos laterales a los valles principales, como el barranco de los Negros o el barranco de las Cuevas en el Sacromonte. En la actualidad este proceso de erosión continúa, favorecido por un clima donde las lluvias son cada vez más escasas y torrenciales. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.