MARCELO SPÍNOLA Y MAESTRE - CELIA MÉNDEZ Y DELGADO
MARCELO Padre:
Juan Spínola y Osorno (hijo de Benito Antonio Spínola, teniente general de la Real Armada, creado Marqués de Spínola por Fernando VI el 24 de octubre de 1752; muere el 5 de julio de 1774) Madre: Antonia Maestre (hija de Juan Maestre y Lobo, carlista, mariscal de campo) Hermanos: Soledad, nacida en 1833; Rafael, nacido en 1838; Rosario, nacida el 30-10-1848 (muere el 9-11-1944)
CELIA Padre: Manuel Méndez Creus Madre: Ana Delgado Parejo Hermanos: Ricardo, nacido el 30 de marzo de 1842 (muere por una caída de caballo con sólo 13 años)
CELIA-MARCELO
MOMENTO HISTÓRICO
1835 • 14-I. nacimiento de MARCELO SPÍNOLA en San Fernando -Cádiz- (c/ Comedias, actual c/ Lope de Vega nº 8) • 15-I. Bautizo de Spínola en la iglesia castrense de San Francisco de la misma ciudad, con los nombres de: Marcelo, Rafael, José María de los Dolores, Ylario
1835 • 11-X. Se publican las normativas de extinción, con excepciones, de las órdenes religiosas en España y de la desamortización de bienes eclesiásticos. • 15-IX. El científico británico Charles Robert Darwin llega a las islas Galápagos (había nacido en 1809). • 30-XI. Nace en Mississippi el escritor y humorista Mark Twain. • El Duque de Rivas estrena Don Álvaro o la fuerza del sino. • En Argentina, Juan Manuel de Rosas asume poderes dictatoriales. 1836 • Nace en Sevilla el poeta Gustavo Adolfo Bécquer. 1837 • 20-VI. Victoria, nieta de Jorge III, reina de Gran Bretaña e Irlanda 1838 • Jacques Daguerre, (Spínola lo cita en una Pastoral al Clero en Sevilla, 31 de diciembre de 1896) francés, inventa un procedimiento de reproducción fotográfica, el daguerrotipo, cuyos principios han sido descubiertos y experimentados por su socio Joseph Nicéphore Niepce (en mayo de 1816 había realizado la primera foto en un papel recubierto de cloruro de plata, en un cuarto oscuro). • En mayo, nacimiento del cartismo: adopción por la Sociación de los trabajadores londinenses, de una carta obrera reivindicando el sufragio universal (masculino). 1839 • 19-I. Nace el pintor impresionista francés Paul Cézanne. • 31-VIII. Abrazo de Vergara: tratado de paz concertado entre los generales Espartero y Maroto que 1
pone fin a la Primera Guerra Carlista. Guerra del opio (→1842) al prohibir China a los británicos la importación del opio indio. 1840 • 2-IV. Nace en Paris el escritor Émile Zola. • 12-XI. Nace en Paris el escultor Augusto Rodin. • Nace el pintor impresionista francés Claude Oscar Monet. • Espartero asume la regencia por Isabel II (→1843), al abdicar de ella la reina María Cristina. •
1841 • 25-XII. Nace el pintor impresionista francés Augusto Renoir. 1843 • Spínola comienza sus estudios a los 8 años: cursos de “latinidad” en San Fernando, en un colegio dirigido por sacerdotes. A los diez años: sobresaliente (1845).
1843 • 11-XII. Nace el científico alemán Robert Koch. (Spínola lo cita en Med. p.512). • Isabel II es declarada mayor de edad con 13 años. • En Bristol, Gran Bretaña, botadura del primer trasatlántico de hierro y con hélices (el Great Britain, de 3000 Tm., que alcanza 11 nudos).
1844 • 11-II. Nace CELIA MÉNDEZ en Fuentes de Andalucía (Sevilla) • 13-II. Bautizo de Celia en la Iglesia Parroquial de Santa María la Blanca de la misma ciudad, con los nombres de: Celia Mª del Carmen, Francisca, Lázara, Gertrudis, Juana, Josefa de la Sma. Trinidad, Teresa.
1844 • 15-X. Nace el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. • El dramaturgo y novelista francés, Alejandro Dumas, publica Los Tres Mosqueteros (en 1845, El Conde de Montecristo; había nacido en 1802). • Nace en Lourdes (Francia) Bernardette Soubirous.
1845 • Spínola en el Colegio de Santo Tomás de Cádiz. Sobresaliente (→1846).
1845 • En Irlanda, la crisis agrícola provoca una terrible hambruna, obligando a 2 millones de irlandeses a emigrar a Norteamérica. • Nace el físico alemán Wilhelm Conrad Röentgen. • Nace en San Petersburgo el matemático alemán Georg Cantor (desarrollará la teoría de los conjuntos en 1872).
1846 • (D. Juan Spínola trasladado a Motril) • Spínola en Motril (Granada). Sobresaliente (→1847).
1846 • 30-I. Nace Sor Ángela de la Cruz (Ángela Guerrero) en Sevilla. • 16-VI. Giovanni María Mastai-Ferreti es elegido papa con el nombre de Pío IX (sucede a Gregorio XVI elegido papa en 1831). • 14-IX. Nace en Monzón (Huesca) Joaquín Costa Martínez (morirá 8-2-1911), líder del movimiento intelectual conocido como Regeneracionismo. • 10-X. Isabel II se casa con su primo el infante Francisco de Asís.
1847 • Spínola reválida en Granada. Sobresaliente(→1848). Grado de Bachiller el 8-6-1948.
1847 • 11-II. Nace en Milán (Ohio), Estados Unidos, el físico Thomas Alva Edison. • 3-III. nace en Estados Unidos el físico Alexander Graham Bell.
1848 • Spínola año de ampliación en Valencia. Sobresaliente (→1849).
1848 • 7-V. Los duques de Montpensier (Orleáns hijo del rey francés y Mª Luisa Fernanda hermana de Isabel II) se instalan en Sevilla. • Revoluciones liberales en Europa: 2
•
• •
• •
• •
− 18/19-III. Prusia. Levantamiento de Berlín; − Insurrecciones en Viena, (13/15-III, 15-V, 6-X) que serán acalladas mediante bloqueo, bombardeo y toma por asalto de la ciudad (31-X); − Barricadas en París (II) con asalto y saqueo de las Tullerías; − 25-II. Proclamación en París de la segunda República; − 23/26-VI. Fin de la revolución en Francia.; − 10-XII. Por sufragio universal (masculino) es elegido presidente de la república Luis Napoleón; 15-III. Como consecuencia de la revolución de Viena, el emperador de Austria, rey de Hungría, se ve obligado a conceder a los Húngaros una administración propia, que los serbios y croatas rechazan; 12-I. En Dos Sicilias, Italia, revolución separatista de Palermo. Guerra con Austria. 5-III. En Piamonte (Turín), el rey Carlos Alberto promulga un Estatuto fundamental que establece un régimen constitucional. Encabeza el movimiento para la independencia y la unidad; 17-III. En Venecia, Daniele Manin y Tommaseo liberan la ciudad de la tutela austriaca (los austriacos vuelven en 1866); 29-IV. Pío IX, temeroso de un cisma de los católicos austriacos y alemanes, cambia su política hasta ahora favorable al liberalismo unitario y revolucionario, y predica la sumisión al emperador de Austria. 15-XI. Asesinato del primer ministro de Pío IX; huida de éste (24-XI) a Gaeta. En Londres, publicación en alemán del Manifiesto del partido comunista redactado por Karl Marx y Friedrich Engels.
1849 • (D. Juan Spínola destinado en Alicante) • Spínola 1º de Jurisprudencia en Valencia. Sobresaliente. Obtiene Premio Extraordinario en este Primer Año (→1850).
1849 • 9-II. Proclamación de la República romana. Envío de un cuerpo expedicionario francés para restablecer el poder temporal del Papa. Entran en Roma el 2 de julio.
1850 • Spínola 2º de Jurisprudencia en Valencia. Sobresaliente (→1851).
1850 • IV. Regreso de pío IX a Roma.
1851 • Spínola 3º de Jurisprudencia en Valencia. Sobresaliente (→1852). 1852 • Spínola 4º año de Jurisprudencia en Sevilla. Sobresaliente (→1853).
1852 • 1-V. Nace Ramón y Cajal en Patilla de Aragón. • 25-VI. Nace en Reus (Tarragona) el arquitecto Antonio Gaudí y Cornet. • Plebiscito que aprueba la instauración del Imperio en Francia. • 2-XII. Luis Napoleón proclamado emperador Napoleón III. • En Francia, los hermanos Pereire, Jacob Émile e Isaac, fundan el Crédit mobilier, banco de negocios especializado en préstamos a largo plazo a los industriales. • Alejandro Dumas (hijo) publica La Dama de las camelias (había nacido en 1824). 3
•
Nace en París el físico Antoine Henri Becquerel.
1853 • Spínola 5º año de Derecho en Sevilla. Sobresaliente (→1854). Recibió el Grado de Bachiller en Jurisprudencia en Sevilla el 19-6-1854. El Título de Bachiller en Jurisprudencia tiene fecha 10-11-1854.
1853 • 14-III. nace en Groot Zundrt (Países Bajos) Vincent Van Gogh. • 25-V. en Argentina, después de la caída del dictador Rosas, el Congreso de Santa Fe establece una constitución que hace de la República un Estado federal. Preside Urquiza. • Guerra de Crimea: enfrenta a Rusia contra una coalición formada por Turquía, Francia, Inglaterra y Cerdeña. • Período de modernización en la India organizada por los gobernadores británicos. • El médico y misionero escocés David Livingstone inicia sus viajes de exploración por África (había nacido en 1813).
1854 • (D. Juan Spínola es nombrado comandante del puerto de Huelva) • Spínola 6º de Derecho en Sevilla. Sobresaliente (→1855).
1854 • 31-III. Japón. Tratado de Kanagawa. Pueros de Shimoda y de Hakodate abiertos a los barcos norteamericanos. • VI. gobierno de Isabel II después de la segunda abdicación de su madre la reina María Cristina. • 16-X. Nace en Dublín, Gran Bretaña, el literato Oscar Wilde. • 8-XII. El Papa Pío IX define el dogma de la Inmaculada Concepción. • Becquer se traslada a Madrid. • El monje austriaco Gregor Johann Mendel inicia sus pruebas y publicaciones con el guisante (había nacido en 1822). • El alemán, Johan Heinrich Göbel, construyó lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonatado dentro de una botella vacía para evitar la oxidación.
1855 • Spínola 7º de Derecho en Sevilla. Sobresaliente (→1856). Examen de los siete cursos de la carrera el 9 y 11 de junio 1856. Sobresaliente.
1855 • 29-VI. En Londres, lanzamiento del Daily Telegraph, periódico dirigido a la clase media. Competirá con el Times. • Muere el filósofo sueco Sören Kierkegaard (había nacido en 1813). • El italiano Antonio Meucci crea el primer prototipo telefónico (en junio de 2002, el Congreso de los Estados unidos lo reconoció como verdadero inventor del teléfono en lugar de Graham Bell)
1856 • 14-VI. Examen práctico de Spínola. Sobresaliente. Licenciado en Derecho. El Título de Abogado está expedido en Madrid el 6-10-1856 y en él consta la fecha de la licenciatura en el 14-6-1856. Tiene Marcelo Spínola 21 años. El 29-6-1856: “Colación” del Grado de Licenciado. • Spínola ejerce como abogado en Huelva donde su padre está destinado como Comandante de Marina. Dedica su bufete a la causa de los pobres.
1856 • Nace en Santander Marcelino Menéndez Pelayo (morirá en 1912) • Henry Bessemer, en Gran Bretaña, inventa convertidos para transformar la fundición en acero. • Fin del aislamiento japonés: llegada del primer cónsul general de Estados Unidos. • Muere el músico alemán Robert Schumann (había nacido en 1810)
1857 • 28-XI. nace en Madrid Alfonso XII. • Muere el filósofo francés Augusto Comte (había nacido en 1798). 4
1858 • 11-II. Aparición de la Virgen María a Bernadette Soubirous. • 23-IV. Nace el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Plank. • 18-VIII. el primer mensaje telegráfico atraviesa el Atlántico (desde Gran Bretaña), a razón de seis palabras por minuto. • Nace en Francia Charles de Foucauld • El barón von Reuter, funda en Gran Bretaña, una agencia telegráfica de noticias. • Los aliados anglo-franceses intervienen dos veces en China en defensa de la seguridad de sus compatriotas.
1858 • (VI. D. Juan Spínola es nombrado comandante de Sanlúcar de Barrameda) • Spínola Ejerce como abogado en Sanlúcar de Barrameda por traslado de su padre. • ?? Estudios sacerdotales de Spínola.
1859 • 25-IV. Empiezan las obras en Egipto del Canal de Suez • 15-V. Nace en París el científico Pierre Curie. • Darwin publica El origen de las especies 1860 • 2-IV. Primer parlamento italiano reunido en Turín después del Risorgimento en Italia central: Toscana, Módena y Parma han expulsado a sus príncipes sometidos a Austria y Romaña se ha liberado del Papa. Todos votan su anexión al Piamonte. • Nace en Camprodon (Gerona) el músico Isaac Albeniz. 1861 • 3-III. Alejandro III, zar de Rusia, promulga un decreto para la emancipación de los siervos (22 millones de campesinos son así liberados pero en condiciones pésimas) • 17-III. Victor Manuel proclamado rey de Italia. • 12-IV. La elección de Abraham Lincoln como presidente provoca la Guerra de Secesión en Estados Unidos. • Nace en la India, Rabindranath Tagore. 1862 • 4-I. Celia Méndez se casa con Paulino Fernández de Córdoba y Vera de Aragón en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla. Tiene 17 años.
1862 • 8-X. Otto de Bismarck, político prusiano, es nombrado primer ministro y ministro de asuntos exteriores (había nacido en 1815).
1863 • 30-V. Témporas de Pentecostés. Spínola recibe la Tonsura y las cuatro órdenes menores en la iglesia de las Dueñas en Sevilla -de la Orden del Císter- de manos del Obispo D. Calixto Castrillo y Ornedo, que regía Cádiz y había sido Auxiliar de Sevilla (era ya electo en León). • 19-XII: Spínola recibe el subdiaconado. Capilla Palacio Arzobispal de Sevilla por el Cardenal Luís de la Lastra, entonces Arzobispo de Sevilla.
1863 • 1-I. En Estados Unidos se hace efectiva la emancipación de los esclavos negros, proclamada en 1862. • 28/29-X. En Ginebra, Suiza, conferencia de 14 países que sienta los principios fundamentales de la Cruz Roja. Su inspirador es el ginebrino Henri Dunant.
1864 • 20-II. Spínola recibe el Diaconado. Capilla Palacio Arzobispal de Sevilla por el Cardenal Luís de la Lastra. • 21-V. Spínola sacerdote. Ordenado en Sevilla en la Capilla del Palacio Arzobispal por Lastra. Tiene 29 años.
1864 • 28-IX. En Londres, Fundación de la Asociación internacional de los trabajadores, llamada la I Internacional. Karl Marx redactará los estatutos. • 29-IX. Nace en Bilbao Miguel de Unamuno. • 24-XI. Nace en Francia el pintor Toulouse-Lautrec. 5
• • •
•
3-VI. Festividad del Corazón de Jesús, Primera Misa de Spínola. Iglesia de San Felipe Neri de Sevilla. 1-VI. Spínola Capellán de la Iglesia de la Merced de Sanlucar de Barrameda. Muere su hermano Rafael en la guerra de Santo Domingo.
8-XII. Pío IX promulga su encíclica Quanta Cura, acompañada del Syllabus.
1865 • Entre febrero y marzo, formulación de las primeras leyes de la herencia por Johann Mendel, en Austria. • El dictador Francisco Solamo López libra una guerra desastrosa en Argentina, en Brasil y en Uruguay.
1865 • Spínola capellán de la iglesia de la Merced de Sanlúcar de Barrameda.
1866 • Nace en Villanueva de Arosa (Pontevedra) Ramón María del Valle Inclán. 1867 • 7-XI. Nace la científica polaca Marie Curie (Marja Sklodowska). • Mutsu-Hito, con 15 años, es nombrado emperador de Japón con el nombre de Meiji-Tenno. • Alfred Nobel inventa la dinamita. 1868 • 27-I. Muerte del padre de Spínola, Don Juan Spínola y Osorno en Sanlúcar de Barrameda.
1868 • 17-IX. Isabel II depuesta por el pronunciamiento del almirante Topete, en Cádiz, al que se unen Prim y Serrano. Inicio de la revolución llamada “La Gloriosa”. • 19-X. Se establece en España la peseta como unidad monetaria
1869 • 2-IX. Spínola examinador Sinodal del Obispado de Cádiz por el Obispo Fr. Félix Mª de Arriete. • 23-VII al 5-VIII. Spínola oposita a la Canongía Doctoral de Cádiz. Aprobó con igual calificación que D. Fernando Húe y Gutiérrez. Ante el empate el Cabildo optó por el de mayor edad que fue D. Fernando Húe, pero hace constar en documento los méritos de D. Marcelo y el motivo por el que, aún aprobado, no obtuvo la canongía.
1869 • 17-XI. Inauguración del Canal de Suez • 8-XII. Se inicia el Concilio Vaticano I, veinte ecuménico. • El ruso León Tolstói publica Guerra y Paz (había nacido en 1828).
1870 • 18-X. Muere el padre de Celia, D. Manuel Méndez.
1870 • 19-VII. Francia declara la guerra a Prusia. • 2-IX. Capitulación de Napoleón III. • 4-IX. Derrocamiento en Francia de Eugenia de Montijo que ejerce la regencia por ausencia de su marido Napoleón. Proclamación de la III República. • 20-IX. Las tropas italianas entran en Roma, con lo que termina el poder temporal de los papas y se materializa la unidad territorial italiana. El concilio Vaticano I es aplazado sine die. • Serrano y Prim proponen como rey de España a Lopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, primo del rey de Prusia. Esta candidatura fracasa. • Isabel II, desde su exilio en parís, abdica a favor de su hijo Alfonso XII. • 16-XI. Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia Victor Manuel II, para ocupar el trono de España. • 22-XII. Muere Gustavo Adolfo Bécquer. • 27-XII. Atentado en Madrid contra el presidente del 6
•
Gobierno General Juan Prim, que fallece tres días después. En Venezuela, toma del poder de Guzmán Blanco que con su gobierno liberal logrará un largo período de progreso y prosperidad.
1871 • 18-I. Bismark hace proclamar emperador alemán al rey de Prusia Guillermo I. Segundo Reich. • I. Llega a Madrid Amadeo de Saboya • 10-V. Tratado de Frankfurt: se establece la paz tras la guerra franco-prusiana ratificando el tratado de Versalles (26-II). • 30-VIII. Nace en Nueva Zelanda el científico británico Ernest Rutherford. • Descubrimiento del DNA en el esperma de la trucha del Rin. • En Japón, abolición oficial del feudalismo después de haber sofocado la rebelión de los Tokugawa y de la reposición espontánea de sus señoríos al emperador por parte de los dainmyo (señores feudales). Los 300 feudos son agrupados en 72 prefecturas.
1871 • 17-III. Nombramiento de Spínola como Párroco de San Lorenzo de Sevilla (→ 1879) por el Cardenal D. Luís de la Lastra y Cuesta. Tiene 36 años.
1872 • 18-V. Nace en Gales el filósofo, matemático y escritor Bertrand Russell. 1873 • 11-II. Abdicación de Amadeo de Saboya • Se inicia en España la primera República, durará apenas un año. • Muere David Livingstone. 1874 • 16-VIII. Queda viuda Celia Méndez. Tiene 30 años. • 30-X. Encuentro de Celia Méndez y Marcelo Spínola en el confesionario de la Parroquia de San Lorenzo de Sevilla. Ella tiene 30 años, él 39.
1874 • 2-I. El presidente de la República Española, Emilio Castelar, presenta su dimisión. Amadeo de Saboya jura solemnemente la Constitución. • 3-I. Fin de la primera República. El General Pavía da un golpe de estado entrando en las Cortes. • 14-III. Nace en Ulm (Alemania) Albert Einstein • 8-VI. Nace José Martínez Ruíz (Azorín) • 3-XII. Nace en Linares (Jaén) Pedro Poveda • 29-XII. Alfonso XII es reconocido rey. • Apogeo del imperialismo inglés. • Nace el italiano Guglielmo Marconi.
1875 • 21 a 30 de enero hace EE.EE. con Marcelo Spínola • 1-VII. Spínola examinador Sinodal de Sevilla.
1875 • 9-I. Alfonso XII llega a Barcelona procedente de Marsella. • 26-VII. Nace en Sevilla Antonio Machado y Ruíz • Georges Bizet, francés, compone la ópera Carmen. • Isabel II se establece en Sevilla (Alcázar) 1876 • 7-III. Alexander Graham Bell patenta el invento del teléfono. • 25-VI. En Estados Unidos, gran revolución india de sioux y cheyenes. • 4-XII. Georges Nagelmackers funda en Bruselas, Bélgica, la Compañía internacional de los wagons-lits (coches camas) • Nikolaus Otto, alemán, inventa el motor de explosión de cuatro tiempos. 7
•
Los duques de Montpensier se establecen en Sevilla (palacio de San Telmo)
1877 • 1-I. La reina Victoria es proclamada emperatriz de las Indias. • En Japón, queda aplastada la última rebelión del feudalismo, la del clan de los Satsuma.
1878 • 27-VII. Spínola de Teniente Arcipreste del Arzobispo de Sevilla D. Joaquín Llunch y Garriga, que le confía la Visita de los pueblos del Arziprestazgo. Tiene 43 años.
1878 • 18 (23?)-I. Matrimonio de Alfonso XII con su prima Mercedes de Orleans. • 7-II. Muere Pío IX. • 20-II. Es elegido papa Vicenzo Gioacchino Pecci con el nombre de León XIII. • 30-V. Muere D. Diego Herrera Espinosa de los Monteros (amigo confidente de Spínola) en el Puerto de Santa María. • 26-VI. Muere la reina Mercedes de Orleáns. • Georges Eastman, Estados Unidos, prepara las primeras placas fotográficas de bromuro (en 1880 creará la marca Kodak).
1879 • 23-V. Nombramiento Spínola de Canónigo por Llunch y Garriga. (En este punto hay un dato confuso. El nombramiento de Canónigo está fechado con toda claridad el 23 de mayo de 1879. Pero también hay un certificado de su toma de posesión que dice fue el 28 de mayo de 1878, es decir, un año antes de ser nombrado). A partir de ahora confesará en la iglesia de la Magdalena (capilla de la Quinta Angustia).
1879 • 21-X. El americano Thomas Alva Edison consigue que su primera bombilla luzca 48 horas ininterrumpidas. • 29-XI. Alfonso XII se casa con la archiduquesa austriaca María Cristina de Habsburgo-Lorena en segundas nupcias. • Muere el físico británico James Clerk Maxwell (había nacido en 1831).
1880 • El arzobispo Lluch crea la “Academia Hispalense”. Nombra primer secretario a Spínola. • 9-VIII. Fecha del Real Decreto que designa a Spínola Obispo Auxiliar de Sevilla, a propuesta del Arzobispo Llunch. • 16-XII. Spínola fue preconizado por León XIII con el título de Obispo de Milo en el Consistorio de esta fecha.
1880 • 19-I. El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba. • Expulsión en Francia de los jesuitas. Limitación de las órdenes religiosas.
1881 • 6-II. Spínola consagrado Obispo por el Cardenal Llunch en la Catedral de Sevilla. Tiene 46 años. • Conflictos con ocasión del centenario de Murillo. • 15-II. Spínola, Obispo Auxiliar, es nombrado Visitador General de la diócesis (Sevilla, Huelva, parte de Cádiz y Málaga, y algo de Córdoba) • 2-V. Inicia las Visitas Pastorales fuera de Sevilla capital. • Tiene por confesor al P. Sansa, en la iglesia de San Antonio Abad (“El Silencio”)
1881 • 6-VIII. Nace en Escocia el científico Alexander Fleming. • 25-X. Nace en Málaga Pablo Ruíz Picasso. • Jules Ferry, en Francia, promueve la aprobación de una ley acerca de la gratuidad de la enseñanza pública.
1882 • 19 a 21-V. Festejos conmemorativos del segundo centenario de la muerte de Murillo. • 22-IX. Muere el Arzobispo Llunch. D. Marcelo queda sin hacer concreto. Se dedica a la pastoral incansablemente. Por este tiempo tiene su confesionario en San Buenaventura. Tiene 47 años.
1882 • 24-III. Koch descubre el bacilo de la tuberculosis. • Muere Charles Darwin.
8
1883 • 18-III. Por real orden, Fray Ceferino González, Arzobispo de Sevilla. • 6-V. Muere la madre de Celia Dña. Ana Delgado. • X. Llega a Sevilla el nuevo Arzobispo Fray Ceferino González y Díaz Tuñón
1883 • 14-III. Muere Carlos Marx (había nacido en 1818). • 8-V. Nace en Madrid José Ortega y Gasset. • 26/27-VIII. Explosión del volcán Perbuatán en la isla de Krakatoa, Indonesia. • Para alejar al mundo obrero del socialismo, Bismarck, en Alemania, favorece una legislación social única en Europa hasta entonces: seguro de enfermedad (seguirán: seguro de accidente y seguro de vejez e invalidez en 1884). • Antonio Gaudí es encargado de la construcción de la iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona. • Muere el impresionista francés Édouard Manet (había nacido en 1832).
1884 • 19-VIII. Real Orden nombrando a Spínola Obispo de Coria. • 10-XI. Spínola preconizado por León XIII, en el Consistorio de esta fecha, como Obispo de Coria. Tiene 49 años.
1884 • El ingeniero H. S. Maxim, Estados Unidos, construye la primera ametralladora completamente automática.
1885 • 14-II. Spínola toma posesión de la diócesis, por medio de poder conferido al Muy Ilustre Sr. Deán de aquella Catedral. • 7-III. Spínola hace su entrada en Coria. • 8-III. Hace su entrada solemne en la Catedral de Coria. • 22-IV. Anuncia ya en el Boletín la Visita Pastoral. • 24-IV. Va a Cáceres donde visita parroquias y conventos. • 29-IV. Comienza la Visita en Coria por la parroquia de Santiago. • 5-VI. Se interna en las Hurdes (en Febrero de 1886 le fue concedida la Gran Cruz de Isabel la Católica, por su visita a las Hurdes). • 12-VI. Consagración de la diócesis de Coria al Corazón de Jesús. • 26-VII. Fundación de las Esclavas del Divino Corazón en Coria. Celia tiene 41 años y Marcelo 50.
1885 • 7-X. Nace Niels Bohr en Copenhague • 25-XI. Muere Alfonso XII; la reina María Cristina, su viuda, asume la regencia en nombre de su hijo póstumo (que nacerá el 17-V-1886) • Louis Pasteur salva de la rabia a un niño inoculándole el virus (había nacido en 1822. Spínola lo cita en Med. p.512). • Engels publica el primer volumen de “El Capital” de Marx. • Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach , en Alemania, crean la primera motocicleta.
1886 • 9-V. Spínola es propuesto para Obispo de Málaga. • 10-VI. Spínola preconizado Obispo de Málaga por León XIII en el Consistorio de esa fecha. Tiene 51 años. • 8-IX. Spínola toma posesión de la diócesis por medio del Doctoral (D. Antonio Calvente ?) • 16-IX. Solemne entrada en Málaga. • 19-IX. Solemne entrada en la Catedral. • 23-IX. Primera Pastoral en Málaga: el Corazón de Jesús. • 30-XI. Anuncia en el Boletín la Visita Pastoral
1886 • 17-V. Nace Alfonso XIII unos seis meses después de haber muerto su padre Alfonso XII. • Auguste Rodin, en Francia, realiza El abrazo.
1887 • 19-VI. Consagración de la diócesis al Sagrado Corazón.
1887 • Nace Erwin Schrödinger en Viena. • Gottlieb Daimler, asistido por Wilhelm, patentan el primer motor de cuatro tiempos que funciona con petróleo (son empleados de Nikolaus Otto). • Emil Berliner, Estados Unidos, patenta un sistema de registrar el sonido a partir de la grabación lateral sobre placas circulares de zinc recubiertas de cera. 9
•
Construirá el gramófono para la lectura de estos discos. Se inicia la construcción, en París, de la Torre Eiffel que se concluirá en 1889 (Gustavo Eiffel había nacido en 1832).
1888 • 31-I. Muere S. Juan Bosco en Turín (Italia). (Había nacido el 16-VIII-1815) • 20-VI. León XIII publica la encíclica Libertas praestantissimum condenando el principio democrático pero reclamando que la iglesia no está ligada a una forma de gobierno. • El escocés John Boyd Dunlop inventa la cámara de aire y realiza el primer neumático. 1890 • 8-IV. Muere la madre de Spínola, D.ª Antonia Maestre. 1891 • En esta legislatura, Spínola, fue Senador del Reino, elegido por la Provincia Eclasiástica de Granada.
1891 • Unamuno catedrático griego en Salamanca (→1901). • León XIII publica la encíclica Rerum Novarum denunciando los excesos del capitalismo. 1892 • El alemán Rudolf Diesel inventa el motor de combustión interna.
1893 • 6-X. Muere su hermana Soledad en Sevilla (C/ Argote de Molina nº15)
1893 • Muere Johan Heinrich Göbel, y se le reconoce como
1894 • Senador...
1894 • 27-VII. Guerra chino-japonesa por el protectorado de Corea. • El ingeniero ruso Alejandro Popov, inventor de la antena radioeléctrica, construye el primer receptor de ondas electromagnéticas. • Primera proyección pública comercial de una película: “Salida de los obreros de las fábricas Lumiére” en el Grand Café de París.
1895 • 2-XII. Spínola preconizado por León XIII, en el Consistorio de esta fecha para Arzobispo de Sevilla (sin embargo en los postulados art. 77 dice que fue preconizado Arzobispo de Sevilla por su Santidad León XIII, en el Consistorio de 11 de enero de 1896). Tiene 60 años.
1895 • 17-IV. Tratado de Shimonoseki: fin del conflicto chino-japonés. • IX. Muere Louis Pasteur. • Conrad Röentgen concibe una aplicación médica de los Rayos X producidos por el tubo catódico de Crookes. • Muere Federico Engels (había nacido en 1820).
1896 • 12-I. Spínola se despide de los malagueños en una Pastoral. • 2-II. Recibe en Málaga el Sagrado Palio, de manos del Sr. Nuncio Apostólico. • 2-II. Carta Pastoral a los sevillanos, escrita aún desde Málaga y publicada en Sevilla. • 8-II. Sale de Málaga pero se detiene unos días en Ronda. • 11-II. Toma posesión de Sevilla por medio del Gobernador Eclesiástico D. Francisco Bermúdez Cañas.
1896 • 10-XI. Muere Alfred Nobel. En su testamento instituye cinco premios anuales que llevan su nombre. • 28-XII. Los franceses Auguste y Louis Lumière dan en el Grand Café de París la primera proyección cinematográfica. • Henri Becquerel descubre las radiaciones del uranio.
inventor de la bombilla.
10
• • • •
13-II. Solemne entrada en Sevilla. 30-VII. Circular sobre la clase obrera. 25-X. Fundación de las Esclavas en Corte Concepción (Huelva) y en Ronda (Málaga) 2-XII. Fundación de las Esclavas en Málaga
1897 • 4-VIII. Spínola erige de las Facultades de Teología, Derecho Canónico y Filosofía en el Seminario de Sevilla.
1897 • 1-II. Muerte de la Infanta Mª Luisa Fernanda de Borbón. • 14-V. Guglielmo Marconi establece comunicación telegráfica sin hilos por encima del canal de Bristol, costa O. de Inglaterra, a cerca de 15 km. • 8-VIII. Es asesinado Canovas del Castillo (había nacido en Málaga en 1828). • Muere el músico alemán Johannes Brahms (había nacido en 1833). • El investigador británico Joseph John Thomson descubre el electrón.
1898 • 17-VI. Consagración de la Archidiócesis al Corazón de Jesús. • Promulgación del Concilio Provincial. • Senador del Reino por derecho propio, como Arzobispo de Sevilla.
1898 • 3-II. Encuentran en Santiponce (Sevilla) monedas romanas. Las consecuentes excavaciones darán lugar al descubrimiento de la ciudad romana de Itálica. • 15-II. Explosión en Cuba del buque de guerra estadounidense “Maine”. • 26-II. Estados Unidos adjudica a España en hundimiento intencionado del “Maine”. • 25-IV. España y Estados Unidos entran en guerra. • 15-VI. Nace en Fuente Vaqueros (Granada) Federico García Lorca. • 10-IX. El anarquista italiano Luigi Luccheni asesina en Ginebra a la emperatriz de Austria, Elizabeth de Wittelsbach, Sissí, esposa de Francisco José I. • 3-X. Circula por Madrid el primer tranvía eléctrico • 10-XII. El palacio de San Telmo, antigua residencia de los Montpensier pasa a convertirse propiedad del arzobispado Hispalense. • Nace en Sevilla Vicente Aleixandre. • Pierre Curie y Marie, descubren el polonio y el radio.
1899 • 11-I. Fundación de las Esclavas en Sevilla (calle Alfonso XII) • 1-II. Fundación del Correo de Andalucía. • 8-VIII. Carta a la Reina Mª Cristina: “...el Arzobispo de Sevilla, no es hombre de partido...” • 7-XII. Las Esclavas se instalan en la calle Jesús
1899 • 2-VI. En la isla de Luzón (Filipinas) capitulan, después de cerca de cuatrocientos días de asedio, los soldados españoles que serán conocidos como “Los últimos de Filipinas”. • El alemán Adolf von Bäyer introduce en la terapéutica el ácido acetilsalicílico (aspirina), descubierto en 1763 en la corteza del sauce • En Venezuela, Cipriano Castro es elegido presidente. Bloqueo naval de Inglaterra, Francia e Italia. 1900 • 23-III. Nace el psicoanalista germano-estadounidense Erich Fromm. • 25-IV. Nace el físico helvético-estadounidense Wolfgang Pauli. • 1-V. Gran agitación obrera en toda España. • 25-VIII. Muere Friedrich Nietzsche. • 20-IX. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del 30 aniversario de la ocupación de Roma. • 21-X. Tras la dimisión del gobierno de España, el Rey encarga al general Azcárraga la formación del nuevo gabinete. 11
• • •
30-XI. Muere en París el novelista y poeta británico Oscar Wilde. El inmunólogo austriaco Karl Landsteiner descubre los grupos sanguíneos. Max Planck formula la teoría cuántica.
1901 • 31-X. Pastoral sobre los Obreros. • 8-XI. Intervención en el Senado en favor de la libertad de enseñanza. • Funda la Liga Católica. • Gravemente enfermo con fiebres tifuideas
1901 • 22-I. Fallece la Reina Victoria de Gran Bretaña. • 27-I. muere en Milán Giuseppe Verdi (había nacido en 1813). • 14-II. Matrimonio de la infanta Mercedes con Don Carlos de Borbón. • 26-II. El presidente general Azcárraga presenta la dimisión. • 5-III. Constitución de un nuevo gobierno, presidido por Práxedes Mateo Sagasta. • 25-IV. Miles de catalanes se manifiestan contra Madrid y los jesuitas, y reclaman la separación de la iglesia y el estado. • 29-IX. Nace el físico nuclear italiano Enrico Fermi. • 5-XII. Nace Werner Heisenberg en Baviera. • Nace en Chicago Walt Disney. • 10-XII. Coincidiendo con el 5º aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el rey de Suecia, Oscar II, preside la primera ceremonia de entrega de los premios que llevan el apellido del industrial y científico (Conrad Röntgen es el primer Nobel de física). • 12-XII. Guillermo Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico desde Gran Bretaña hasta Terranova. • 14-XII. El profesor alemán de física teórica Max Plank asegura que la energía no se propaga de manera continua sino en “cuantos”. • Muere Toulouse-Lautrec.
1902 • 24-IX. Fundación de la Obra de la Palabra de Dios.
1902 • 13-III. Dimisión del gabinete de Sagasta. • 15-III. Creación del nuevo gobierno por Sagasta. • 17-V. Mayoría de edad de Alfonso XIII que jura la Constitución de 1876 y preside su primer Consejo de Ministros con Sagasta. • 16-VI. Coronación de Alfonso XIII.
1903 • 24-IX. Fundación de las Esclavas en Linares (Jaén) en la calle Baeza
1903 • 4-I. Muere Práxedes Mateo Sagasta. • 12-VI. Muere Sabino Arana Goiri, fundador del Partido Nacionalista Vasco. • VI. Henry Ford funda la Ford Motor Co. • 1/19-VII. Primer tour ciclista de Francia. • 20-VII. Muere León XIII. • 5-VIII. Es elegido papa el cardenal Giuseppe Melchior Sarto, con el nombre de Pío X. • 17-XII. Primer vuelo humano con avión de motor. Los hermanos norteamericanos Wilbur y Orville Wright se elevan en un biplano recorriendo unos 50 metros a tres de altura. • El matrimonio Pierre y Marie Curie, junto con Henri Becquerel, ganan el Nobel de Física.
1904 • 16-V. Funda la Asamblea de la Buena Prensa. • 15-VII. “Diario de un Peregrino” (escrito por Spínola
1904 • 8/9-II. Guerra ruso-japonesa. • 9-IV. Isabel II muere en París. 12
• • •
sobre su peregrinación a Roma). 31-VIII. Funda la Asociación del Clero. 30-XI. Estatutos para dicha Asociación. 4-XII. Coronación de la Virgen de los Reyes con motivo del año Jubilar del Dogma de la Inmaculada. (La llevó a cabo el Cardenal Sancha. Celebró el Nuncio. “Spínola, hacedor de todo, se quedó sentado, menudito y humilde, en un sillón lateral. Era bueno, era santo sencillamente”).
• • • • •
11-V. Nace en Figueras (Gerona) Salvador Dalí. 7-VII. En Francia, el ministerio Combes, hace votar una ley que prohíbe a las congregaciones religiosas la enseñanza. 29-VIII/ 3-IX. La ciudad americana de San Luís acoge las primeras Olimpiadas fuera de Europa. 11-IX. Primer domingo de descanso semanal laboral en toda España, en virtud de una ley dictada a ese efecto. José Echegaray premio Nobel de literatura (había nacido en 1832).
1905 • 15-II. Aclaraciones de su intervención en el Senado ante Romanones. • 31-V. Documento sobre la Liga Católica. (Este documento provocó críticas deformadas en la prensa de Madrid. Ante esto, Spínola envía a Roma todo lo publicado.) • 14-VIII. Inauguración de la Iglesia de las Esclavas de Sevilla. • 22-VIII al 28-VIII. Pide limosnas por las calles de Sevilla, para las víctimas de la gran sequía. • 11-XII. Creado Cardenal por su Santidad Pio X, en el Consistorio de esta fecha. Tiene 70 años. • 31-XII. Imposición en Madrid de la Birreta, por su Majestad el Rey Alfonso XIII.
1905 • 22-I. “Domingo sangriento” en San Petersburgo, Rusia, preludio de la revolución de 1905. • 3-VI. Atentado en París contra Alfonso XIII. • 5-IX. Tratado de Portsmouth (Estados Unidos) con el que se pone fin a la guerra ruso-japonesa, perdida por los rusos. Entre otras cosas, Japón obtiene el derecho a establecer su protectorado en Corea. • Con sólo veintiséis años, el alemán Albert Einstein publica cuatro artículos sobre lo que más tarde sería su teoría de la relatividad. En este año propone la dualidad partícula-onda de la luz. • Robert Koch Nobel de Medicina. • Votación en Francia de la Ley Briand de separación Iglesia-Estado. • Muere el escritor francés Jules Verne (había nacido en 1828).
1906 • 11-I. Ya enfermo, viaja a Madrid para asistir a la boda de la Infanta Mª Teresa, hermana del Rey, con el príncipe D. Fernando de Baviera que se celebró el 12. • 12-I. Por la noche, emprende regreso del viaje de Madrid a Chipiona. Pasa por Sevilla en el tren, pero prosigue su viaje. • 14-I. Predica en el Santuario de la Virgen de Regla con motivo de la restauración de que había sido objeto. Regresa a Sevilla. • 15-I. Bendijo el matrimonio de una hija de la marquesa de las Torres con el Conde de Ibarra. Escribe para el Boletín dos documentos que serían publicados ya con carácter póstumo. • 19-I. Muere en Sevilla de una hernia estrangulada. Tiene 71 años. • 23-I. Entierro en la cripta de la Iglesia del Sagrario (Catedral).
1906 • 31-V. Boda de Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. Atentado contra los reyes. • 29-XI. Se constituye un nuevo gobierno presidido por Moret. • 11-XII. Santiago Ramón y Cajal Premio Nobel de Fisiología y Medicina (junto con el italiano Camilo Golgi). • 24-XII. La voz humana se transmite por radio por primera vez. • Muere Pierre Curie. • Muere Paul Cézanne.
1907 • 2-II. Muere el químico ruso Dimitri Ivanovitch Mendeleiev (había nacido en 1834). • 10-XII. Rudyard Kipling, nacido en la India y educado en el Reino Unido, recibe el Nobel de Literatura. 1908 • 2-VI. Muere en Sevilla Celia Méndez de una “peritonitis por derrame”. Tiene 64 años. • 4-VI. Entierro de Celia Méndez en el altar del Sagrado Corazón de la Iglesia de Sevilla.
13
{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{oOo}}}}}}}}}}}}}}} •
21-1-1913. Traslados de los restos de Mrcelo Spínola al nuevo sepulcro en la capilla de los Dolores de la Catedral de Sevilla.
•
29-3-1987. Beatificación de Marcelo Spínola
14