INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
La inteligencia intrapersonal hace referencia a la capacidad para acceder a los sentimientos propios y discernir las emociones íntimas, pensar sobre los procesos de pensamiento. Implica conocer los aspectos internos del yo, los sentimientos y el amplio rango de emociones, la autorreflexión y la intuición. Las profesiones o actividades relacionadas con este tipo de inteligencia son personas religiosas y espirituales y filósofos, los místicos, los buenos lectores. Una persona con una buena inteligencia intrapersonal posee un modelo viable y eficaz de sí mismo. Identifica sus propias capacidades, destrezas, intereses y áreas de dificultad; reflexiona sobre sus propios sentimientos, experiencias y logros; se basa en estas reflexiones para comprender y guiar su conducta… Puesto que es la más privada, se precisa del lenguaje, la música u otras formas
expresivas
de
la
inteligencia
para
poder
ser
observada
en
funcionamiento. Los
niños
que
destacan
por
su
Inteligencia
Intrapersonal
son
independientes, les encanta fijarse metas, soñar, reflexionar y planificar. Necesitan su propio espacio, tiempo para estar solos y marcarse su propio ritmo de aprendizaje. La Inteligencia Intrapersonal requiere una instrucción individualizada, trabajo independiente y opciones para poder elegir temas y materias en función de los intereses.
1
Modulo 8: Inteligencia Intrapersonal.
Las habilidades que desarrolla la inteligencia intrapersonal son:
☺ Percibir. ☺ Mostrar autoestima y autoconocimiento ☺ Ser ético ☺ Autocontrol
Al desarrollar la inteligencia intrapersonal en nuestros alumnos estamos haciéndolos competentes para aprender a aprender. Estamos promoviendo en los alumnos el que tomen conciencia de las capacidades de aprendizaje (atención, concentración, memoria, comprensión y expresión, motivación de logro); ayudándolos a adquirir responsabilidades y compromisos personales; adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender; desarrollando su habilidad para gestionar el tiempo de manera efectiva… Por
otro
lado
tenemos
que
relacionar
también
este
inteligencia
intrapersonal con otra inteligencia la llamada “inteligencia espiritual”; se han hecho muchas reflexiones sobre la misma, pero recomendamos el libro “Reflexiones en torno a la COMPETENCIA ESPIRITUAL”, la dimensión espiritual y religiosa en el contexto de las Competencias Básicas Educativas, de Escuelas Católicas Madrid; donde se hace un análisis detallado y profundo de la misma, de gran interés para el lector. Como dice Begoña Ibarrola en una de sus ponencias:
2
Modulo 8: Inteligencia Intrapersonal.
“Desde lo espiritual, que significa genuina inteligencia, podemos educar con claridad, orden y profundidad porque es el lugar eterno del amor y la sabiduría, donde reconocemos la esencia de lo que somos; seres espirituales viviendo una experiencia humana. La Inteligencia Espiritual” se desarrolla desde la inteligencia intrapersonal (conocimiento, aprecio y comprensión de uno mismo) pasando por la inteligencia interpersonal o social (conocimiento, aprecio y comprensión de los demás) hasta llegar al conocimiento, aprecio y comprensión de todas las demás formas de vida y del propio universo. El concepto de inteligencia espiritual abre una nueva etapa en el desarrollo de la educación. Este concepto no solo está revolucionando el campo de la investigación sobre inteligencias y el campo de la educación, sino que también está impactando todas las demás áreas de la actividad humana” Cuando al programar las diferentes áreas tenemos en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples, y planteamos actividades que responden y ayudan a desarrollar las distintas inteligencias, estamos fomentando las capacidades necesarias para que se den las competencias requeridas en nuestros alumnos. Desde el colegio integramos numerosas actividades que, concretamente, se hayan recogidas en el plan de acción tutorial, en el proyecto de pastoral, en el proyecto del equipo de orientación… para desarrollar la inteligencia intrapersonal. Actividades como: -
Identificar emociones en caritas y decir después: cómo me siento y expresarlo en un espejo.
-
Tener caritas en clase o fotos de los niños cuando están tristes, enfadados y contentos y mostrar, de vez en cuando, cómo es mejor estar…
-
Un niño hace un gesto con la cara y los demás tendrán que descubrir si está triste, alegre, enfadado…
-
3
Juegos: congela los puños, el semáforo, etc. Modulo 8: Inteligencia Intrapersonal.
-
El punto rojo, la silla mágica.
-
Juegos cooperativos
-
Etc…
Por todo ello, queremos continuar con todas las iniciativas realizadas en cursos anteriores y, este año, apostamos por el desarrollo de la inteligencia intrapersonal en los Proyectos de Comprensión, en las paletas, en la radio semanal, en la puesta en práctica de estrategias de pensamiento, etc…
Originalmente, Gardner incluyó en su
formulación
de
la
inteligencia
intrapersonal un “continuo desarrollo, donde el individuo tiene la opción de llegar
a
ser
progresivamente
autónomo,
íntegro
y
verdadero… El principal reto de este proceso del desarrollo es que el ego sea altamente desarrollado y diferente a los demás”
4
Modulo 8: Inteligencia Intrapersonal.