Memoria 2011-12

Page 1

MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN LINARES


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

INDICE OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DOCENTE.............................................................................. 9 E.Infantil, E.Primaria, ESO y Bachillerato EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.................................................. 63 E.Infantil, E.Primaria: 1º Ciclo, 2º Ciclo, 3º Ciclo, ESO 1º y 2º, 3º, 4º y Bachillerato EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ........................................................... 89 E.Infantil, E.Primaria: 1º Ciclo, 2º Ciclo, 3º Ciclo, ESO 1º y 2º, 3º, 4º y Bachillerato SERVICIO DE PASTORAL ...................................................................................................... 106 SERVICIO DE ORIENTACIÓN ............................................................................................... 107 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO .................................................................... 114 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN............................................................................................... 114 ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ........................................................... 114 CONVIVENCIA EN EL CENTRO ........................................................................................... 114 SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE CENTRO............................................................... 116 SERVICIOS ESCOLARES ........................................................................................................ 117

Pág 1


I.

OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL. “Reconocer que cada persona es digna de ser amada creyendo en ella, para que sea lo mejor que está llamada a ser” Valoración E. Infantil: “Queriendo a todos y apostando por ellos se consigue lo mejor de cada uno.” Ante las necesidades reales que han surgido durante el curso, nuestros alumnos han sentido el cariño, la atención, la seguridad, la escucha, el apoyo y la confianza necesaria para su desarrollo personal. Para ello nos hemos apoyado en nuestros valores, en nuestra experiencia, en Dios, en nuestra identidad Spínola y en nuestros recursos humanos y materiales. Valoración E. Primaria CicloI : Descubrir que sentirse amado nos ayuda a valorarnos y a creer en nosotros mismos y en los demás. A lo largo del curso se ha procurado tener en cuenta el respeto y la escucha. Hemos intentado en todo momento estar atentos a las necesidades de los demás.Consideramos que el trabajo con las familias ha sido positivo. Los padres se han concienciado de la importancia de demostrar el cariño a sus hijos y valorar su autoestima, para que sus hijos crezcan con confianza y seguridad en sí mismos. Valoración E. Primaria CicloII: Lograr que cada persona se sienta amada y valorada, potenciando sus cualidades para que sea capaz de dar lo mejor de sí mismo Se ha trabajado en clase y en las entrevistas con las familias consiguiendo resultados positivos en las relaciones entre ellos y en los objetivos que nos hemos marcado para los alumnos. Valoración E. Primaria CicloIII: Escuchar las necesidades de los demás y tomar conciencia de que todos somos necesarios para mejorar la vida de los demás. Se valora mucho el esfuerzo y la actitud de los alumnos, y ellos lo saben desde el principio del curso El esfuerzo que hemos hecho por motivarles es mucho, así como la aplicación de nuevas metodologías y destrezas que le han hecho implicarse más en el aprendizaje mutuo. Valoración ESO I: “Cree en mí y verás de lo que soy capaz” Es un objetivo que ha estado presente en nuestro quehacer diario con los alumnos, tanto a nivel académico, como a nivel personal. Hemos comprobado cómo cambian las actitudes de los alumnos cuando se les demuestra que se les valoran sus aptitudes. Más que un objetivo anual, se trata de un elemento pedagógico que no debe faltar nunca en nuestra tarea educativa. Valoración ESO II y Bachillerato: “Reconocer que cada persona es digna de ser amada creyendo en ella, para que sea lo mejor que está llamada a ser” El objetivo se ha ido trabajando a lo largo del curso escolar, a través de las diferentes líneas de acción propuestas en el PAC; actividades de autoconocimiento, campañas, retiros, realización de un póster aterrizando en la figura de María,… Todo este tipo de actividades han sido muy positivas y válidas para trabajar el objetivo en los diferentes niveles.

Pág 2


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

B. OBJETIVOS PLAN DE MEJORA. Mirar en documento adjunto. Línea de visión 1: Queremos que nuestros alumnos sean protagonistas de su proceso educativo, desarrollando todas sus dimensiones cognitivas, afectivas, sociales y trascendentes, desde el centro de su persona. OBJETIVO GENERAL: Aumentar el número de alumnos que aprueban todas las asignaturas. ACCIÓN MEJORA: Incorporar el Plan de Atención a la Diversidad al centro como un instrumento útil de la práctica docente y en la organización y planificación de nuestros recursos personales y materiales. Reorganizar los horarios en la medida de nuestras posibilidades para que los refuerzos de EP puedan darse en el aula. Reorganizar los horarios en la medida de nuestras posibilidades para que los refuerzos de ESO puedan darse en el aula. Desdoble desde ESO para reforzar las matemáticas Realizar proyectos para los alumnos con NEE que están en ESO, pensando en sus intereses académicos, para ello nos basaremos en los proyectos que se trabajan en los Ciclos Formativos Incorporar las Inteligencias múltiples a nuestras aulas, sobre todo con el alumnado de NEE Incorporar a la biblioteca de aula los libros de la biblioteca Facilitar obligatoriamente los criterios de calificación a los alumnos y familia. Reforzar el servicio de logopedia en Infantil y primer ciclo de Primaria Para el traspaso de información de alumnos de una etapa a otra se realizará en reunión de equipo educativo. Incorporar las líneas de mejora planteadas desde el departamento de Matemáticas tras la valoración de las Pruebas de Diagnóstico Incorporar I. Múltiples a los proyectos Revisión de las U. Didácticas Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • Los refuerzos de EI y EP se han incorporado dentro del aula, en ESO no ha sido posible por la tipología de alumnos pero se han iniciado dentro del aula Programas de Modificación de Conducta. • Los proyectos de ESO en general han resultado muy positivos aunque finalmente no han partido de la relación con los C. Formativos, ya que el alumnado que ha trabajado con ellos no iba a dirigirse a ciclos, por tanto han partido de sus intereses personales. • Las I. Múltiples se están empezando a incorporar de forma progresiva, ya que con AMCO y ENTUSIASMAT esto viene fijado. El profesorado está incorporando actividades nuevas al aula y desde el DO esto se ha tenido en cuenta en los proyectos aunque en inicio. • Se han realizado proyectos de comprensión en distintos niveles u con alumnos con NEE. • Se han incorporado gran cantidad de metodologías en el aula, sobre todo en ESO. • Se realizó adecuadamente el traspaso de información de un curso a otro.

Pág 3


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

OBJETIVO GENERAL: Aumentar el número de alumnos de Bachillerato que aprueban todas las asignaturas. ACCIÓN MEJORA: Promover la cultura del esfuerzo en nuestros alumnos de Bachillerato, ofreciéndoles oportunidades de mejorar y adaptando las medidas de atención a la diversidad que se precisen. Seguir reforzando las destrezas de pensamiento Concretar horas de atención específicas para alumnos y profesores Desdobles en lengua y matemáticas Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • En bachillerato se han incorporado mucho las distintas destrezas de pensamiento aprendidas en los distintos cursos, también se ha trabajado mucho en cooperativo. • Destacamos los buenos resultados de Selectividad OBJETIVO GENERAL: Aumentar la satisfacción del profesorado con el Inglés Aumentar la satisfacción de las familias con el inglés ACCIÓN MEJORA: Mejorar los niveles de inglés de nuestros alumnos desde los niveles inferiores Plantearnos la posibilidad de seguir reforzando el inglés en distintos niveles, como se ha realizado en la Plástica de EP, como puede ser la tecnología en ESO. Posibilidad de incorporar auxiliares de conversación o buscar fórmulas para que desde el colegio puedan acreditarse distintos niveles, como el PET, el FRST, etc… Incorporar como coordinador AMCO al profesorado que imparte la materia Incorporación del Programa BEDA, para la formación del profesorado en Inglés Seguir incorporando la metodología AMCO en todos los niveles de EP. Dar asignaturas concretas en Inglés en EP Solicitar el certificado de centro bilingüe. Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • Ha existido la figura de coordinado AMCO durante el presente curso. • Coordinación del Inglés en toda la ESO. • Revisamos el funcionamiento de AMCO y se ha sustituido por otra editorial que abarate el coste • El coordinador del departamento de inglés ha preparado un método de trabajo que nos permita acceder a la acreditación externa con Cambrige OBJETIVO GENERAL: Aumentar la satisfacción de los profesores y los alumnos con los momentos de oración ACCIÓN MEJORA: Implantar la Escuela de Oración en el colegio. Incorporar 2º de ESO a la Escuela de Oración Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12. • Se ha incorporado hasta los niveles establecidos. • Se ha trabajado con proyectos en toda E. Infantil Pág 4


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

OBJETIVO GENERAL: Aumentar el grado de satisfacción del profesorado con las destrezas sociales de inteligencia emocional. Aumentar el grado de satisfacción de los alumnos con la Acción Tutorial. ACCIÓN MEJORA: Fortalecer en todos los niveles el desarrollo de la I. Emocional como un referente fundamental en la educación de nuestros alumnos Seguimiento de las líneas de actuación para el curso 2011.12 • No se han realizado todas las actividades de los planes de acción tutorial y sigue costando que esté todo implícito en el aula. OBJETIVO GENERAL: Aumentar la satisfacción de las familias y los alumnos con la ERE ACCIÓN MEJORA: Reelaborar las programaciones de Religión Crear material propio de religión en EI. Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • Se han realizado todos los proyectos en E.Infantil de religión. • No se ha podido implantar en el resto de los cursos, queda pendiente para el año que viene OBJETIVO GENERAL : Mejorar los resultados de los alumnos en los distintos ámbitos de las Matemáticas en EP ACCIÓN MEJORA: Formación del profesorado en Matemáticas e incorporación de nuevas metodologías Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 Se han realizado prácticamente todas las propuestas: • Los desdobles han sido bastante positivos. • La hora de coordinación también ha sido muy positiva ya que ha posibilitado unificar criterios de actuación. • Entusiamat se amplía a Infantil y todo el primer ciclo.

Pág 5


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Línea de visión 2: Queremos que los padres y madres, o tutores, conozcan y colaboren activamente en el proyecto de educación que han elegido, que se impliquen en la educación de sus hijos y en la vida del centro, fomentando las relaciones cordiales basadas en el respeto y la cordialidad. OBJETIVO GENERAL: Aumentar la satisfacción de las familias con el estilo del colegio Aumentar la satisfacción de las familias con la imagen del colegio ACCIÓN MEJORA: Buscar estrategias que permitan un mayor acercamiento colegio-familia a través de diferentes actividades Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • Se han realizado todas las propuestas de actuaciones con las familias. No se ha realizado el Día de los Abuelos pero se hará para el próximo curso. • Ha habido mucha participación por parte de las familias en la decoración del colegio, en Navidad. • Las reuniones de Pastoral con las familias han resultado muy positivas. • La respuesta del colegio a las necesidades de la Escuela de Verano ha sido muy satisfactoria.

Línea de visión 3: Queremos que se identifiquen con la propuesta educativa y comprometido con la vida del centro, se actualicen para afrontar las necesidades educativas que vayan surgiendo, que trabajen con espíritu de equipo, de comunidad, de familia entendiendo la educación como tarea colectiva, mantengan una actitud abierta y de colaboración con los otros centros Spínola y con el entorno cultural, social y eclesial y que se sientan satisfechos y reconocidos en su tarea.

OBJETIVO GENERAL: El 90% del profesorado publique en la WEB del colegio Aumentar el grado de satisfacción del profesorado en su actualización pedagógica Aumentar el número de profesores que tengan 20 horas o más de actividades de formación relacionada con su trabajo no común al claustro ACCIÓN MEJORA: Formación del profesorado en TIC´S y en nuevas metodologías. Curso de formación de FERE: Profesores para el cambio.. Formación del profesorado en inglés Avanzar en la formación en TIC´S para aplicar en clase los libros de textos digitalizados Posibilidad de creación de Blog´s en ESO desde la asignatura de inglés

Pág 6


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • El profesorado ha asistido a una amplia formación: • Profesores para el cambio y la innovación • Jornadas de Buenas Prácticas • Evaluación • Mediación • Proyectos de comprensión para EI, DO primer ciclo de EP. Jornadas de Puertas abiertas de centros de nuestra Congregación

Línea de visión 4: Queremos ser eficientes en la gestión global para lograr una mejora continua según nuestra propuesta educativa. OBJETIVO GENERAL : Mejorar la satisfacción del profesorado en general en las distintas etapas en cuanto a la comunicación interna ACCIÓN MEJORA: Usar los medios técnicos para que la comunicación interna sea más ágil y eficaz Seguir en la misma línea de trabajo de este año, usando la Plataforma principalmente a nivel interno. Modificar el horario del ED pasando a ser los jueves, de forma que nos permita margen de tiempo para organizar la semana siguiente. Distribuir mensualmente tres jornadas de trabajo de dos horas los martes por la tarde, dejando una semana libre para entrevistas con las familias para el profesorado de ESO Seguimiento líneas de actuación curso 2011.12 • Las tres propuestas se han realizado, aún así es fundamental tener más claro cual es el trabajo que se va a realizar con el claustro de profesores para que el trabajo sea los más completo posible

Pág 7


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Línea de visión 5: Queremos estar en diálogo y compartir inquietudes con el entorno y ser un centro de promoción social, cultural y religiosa. OBJETIVO GENERAL: Mejorar el grado de satisfacción de familias y alumnos con la imagen del colegio. ACCIÓN MEJORA: Promover y cuidar el conocimiento e imagen del centro. Acto académico cambio de etapa Viaje cultural de bachillerato Replantearnos la posibilidad de Escuela de Verano Modificar los menús Buscar un lugar donde puedan dejarse las mochilas de los alumnos que se quedan al comedor. Seguimiento de las líneas de actuación curso 2011.12 • A nivel del comedor se han modificado los menús, lo cual ha sido bastante valorado por el alumnado, las mochilas se han dejado en el aula y se ha incorporado una persona nueva para coordinar el comedor, lo cual ha resultado bastante positivo. • Se ha iniciado la Escuela de Verano con un número muy elevado de alumnos y con incorporación para llevarlo de profesores que han trabajado en el centro. • Se han realizado dos viajes de bachillerato uno para 1º y otro para 2º y ambos han sido valorados de forma muy positiva por el alumnado y por el profesorado que los acompañó.

Pág 8


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DOCENTE A. EDUCACIÓN INFANTIL Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. CONSECUCION DE OBJETIVOS DE CICLO A TRAVÉS DE CADA ÁMBITO

Conocimiento del entorno

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

II.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

R

R

Se ha realizado a través de los libros, de las unidades didácticas, de las asambleas, con las actividades de acción tutorial, psicomotricidad, programa de estimulación temprana y con las actividades de las rutinas diarias, cuentos, juegos, dibujos y han ido adquiriendo progresivamente el conocimiento de su cuerpo, mejor coordinación y control del cuerpo mayor grado de autonomía y autoestima. A través de las actividades del PAT, los alumnos/as han ido descubriendo emociones y sentimientos identificándolas en ellos mismos y en los demás. Destacamos como muy positivo, que los alumnos de infantil muestran un agrado por participar y colaborar en todas las actividades que se les propone.

Seguir implicando a las familias para conseguir hábitos e imponer unas normas de comportamiento.

Se ha conseguido a través de los libros, de las unidades didácticas, de las asambleas, con las actividades de acción tutorial y con las actividades de las rutinas diarias, bits de inteligencia (conocimiento enciclopédico), cuentos, juegos, dibujos, etc., llegando a conocer tradiciones y fiestas, sobre todo locales, participando y disfrutando con gusto de todos los acontecimientos: familiares, escolares y de su comunidad. Esto ha contribuido de forma favorable a la integración en su entorno. Se ha despertado un gran interés por conocer las características y funciones de los seres vivos: animales y plantas y a respetarlos. Han observado los diferentes cambios que se producen en el medio ambiente a lo largo del año, y han aprendido a respetar y colaborar en el mantenimiento del mismo. A lo largo del curso nuestro alumnado, ha ido tomando conciencia de los grupos sociales a los que pertenecen: familia, clase y colegio. Hemos introducido algunos aspectos del programa ENTUSIASMAT en la resolución de problemas, calculo mental, conteo, numeración… Nuestros alumnos/as han descubierto propiedades y relaciones entre las cosas a través de su experimentación activa, con la realización de mapas mentales, rutinas y destrezas de pensamiento como el compara y contrasta, las partes y el todo y también se han utilizado actividades donde se ha trabajado de forma cooperativa. La valoración de todo lo trabajado en esta área consideramos que ha sido muy positiva y motivadora para los alumnos.

Seguir incorporando las nuevas metodologías en el aula.

Pág 9


Formación cristiana

Lenguajes: comunicación y representación

MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

R

R

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Se ha adquirido a través de los libros, de las unidades didácticas, de las asambleas, con las actividades de acción tutorial, con las actividades del PEL, bits de inteligencia, dramatizaciones, canciones, poemas, juegos, refranes..., así como todas las situaciones y relaciones del grupo-clase. Se ha potenciado el diálogo y han ampliado su vocabulario. También se ha enriquecido con la observación, manipulación y enumeración de diferentes objetos. Se ha llevado a cabo un proceso de lectura de pictogramas, de fonemas vocálicos y consonánticos para una posterior lectura de palabras y frases en cuentos y libros adecuados a ellos, siendo, en general, muy buenos. Nuestros alumnos/as se han ido iniciando en el lenguaje escrito de manera progresiva desde los tres años, a través de diferentes tipos de actividades, hasta conseguir la escritura de letras, palabras y frases. Han desarrollado su creatividad a través de las actividades plásticas y talleres realizados a lo largo del curso. También a través del lenguaje musical, los alumnos han trabajado el ritmo, intensidad, entonación, diferentes autores y piezas musicales, instrumentos, danza… Valoración positiva, pues los alumnos han conseguido los objetivos propuestos en este curso y han realizado mayor número de trabajos plásticos.

Seguir trabajando en la misma línea en las actividades de lectoescritura y continuar trabajando en las asambleas la comprensión y expresión verbal.

Se ha realizado a través de la elaboración de proyectos, de la escuela de oración, de las actividades de acción tutorial relacionadas con pastoral, en las oraciones de la rutina diaria, celebraciones, etc., consiguiendo lograr positivamente los objetivos propuestos.

Continuar con la escuela de oración de la misma forma que se ha desarrollado este año, ya que ha estado muy adaptada a las características y madurez de los alumnos y nuevas sesiones elaboradas por las profesoras.

2. UTILIZACIÓN IDÓNEA DE RECURSOS Y MATERIALES. ESTRATEGIAS.

Han sido los adecuados y suficientes para realizar las distintas actividades. El nuevo material de psicomotricidad ha sido muy útil para desarrollar destrezas motrices. PR

Mejorar y aumentar material destinado al aula, como juegos educativos, el mobiliario de los alumnos y del profesor. Algunos reproductores de música no funcionan adecuadamente. Revisar ordenadores y DVD.

3. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA

R

Este curso se ha trabajado en todo el ciclo de infantil (3,4 y 5 años) con, AMCO, basada en el desarrollo de las inteligencias múltiples y atendiendo a la adquisición de una segunda lengua como un proceso natural en el niño. También se han elaborado mapas mentales para el desarrollo de la clase y se han establecido las rutinas de la clase. Los resultados han sido satisfactorios.

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Seguir buscando e innovando material y recursos por parte del profesorado que imparte las clases y seleccionar y adaptar aquellos que más motiven e interesen a las características de nuestros alumnos.

NR: No realizada

Pág 10


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

TOTAL

ABSENTISMO Ausencias Dias lect. Ausencias Dias lect. Ausencias Dias lect. Ausencias Dias lect. ESCOLAR (días) (días) (días) (días) Curso 3 añ A

Total Alu 25

Nº 51.6

68 % 0.51

Nº 144.6

57 % 1.69

Nº 105.2

57 % 1.23

Nº 301.4

182 % 1.12

3 añ B

25

29.4

0.29

70.6

0.83

110.8

1.30

210.8

0.79

4 añ A

25

61.2

0.60

30.8

0.36

7.8

0.09

99.8

0.37

4 añ B

24

19.8

0.20

82.8

1.01

25.6

0.31

128.2

0.50

5 añ A

25

17.8

0.17

43.2

0.51

40.6

0.47

101.6

0.38

5 añ B

25

24.6

0.24

68.2

0.80

35.6

0.42

128.4

0.48

Total

149

204.4

0.34

440.2

0.86

325.6

0.64

970.2

0.61

Pág 11


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

B. EDUCACIÓN PRIMARIA RESULTADOS ACADÉMICOS

1º A 1º B 1º 2º A 2º B 2º CICLO

25 25 50 25 25 50 100

24 24 48 24 25 49 97

96 96 96 96 100 98 97

1 1 2 1 0 1 3

4 4 4 4 0 2 3

Con más de un INSUF 0 0 0 0 0 0 0

3º A 3º B 3º 4º A 4º B 4º CICLO

27 25 52 22 21 43 95

24 25 49 19 21 40 89

88 100 94 86,36 100 93 93,5

3 0 3 3 0 3 6

11 0 5,7 13,63 0 6,9 6,31

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

27 25 52 22 21 43 95

100 100 100 100 100 100 100

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

5º A 5º B 5º 6º A 6º B 6º CICLO

21 20 41 25 25 50 91

16 18

76,19 90 82,93 84 88 86 84,62

2 0 2 2 1 3 5

9,52 0 4,87 8 4 6 5,49

3 2 5 2 2 4 9

14,29 10 12,2 8 8 8 9,89

21 20 41 25 25 50 91

100 100 100 100 100 100 100

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

Nº CURSO Alumnos

TODO APROB

34

21 22 43 77

%

Con un INSUF

%

%

Promociona

%

No Promociona

%

0 0 0 0 0 0 0

25 25 50 25 25 50 100

100 100 100 100 100 100 100

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

Pág 12


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

PRIMER CICLO A. LENGUA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Crear un clima de confianza y cercanía con los alumnos que favorezca su interés por el tra- R bajo bien hecho.

Buena. Es evidente el clima de cercanía y confianza que tienen nuestros alumnos y que manifiestan en su trabajo diario y en el trato con los profesores.

2. Utilizar estrategias y recursos que despierten interés por la lectura.

R

Buena. A través de distintas técnicas: Lectura Eficaz, Biblioteca de aula, realización de fichas, dibujos… se ha conseguido que los alumnos vayan mostrando cada vez más interés y gusto por la lectura.

3. Potenciar la comprensión lectora utilizando los recursos y R materiales adecuados a sus necesidades.

Buena. La mayor dificultad está en centrar la atención de los alumnos, lo cual repercute en su nivel de comprensión lectora.

4. Aplicar los procedimientos necesarios para mejorar el lenguaje escrito y oral.

Buena. Según las dificultades de los alumnos se han aplicado distintos procedimientos para mejorar el lenguaje escrito (en cuadros o en pauta) y el lenguaje oral (con ayuda de la logopeda del Centro, a través de continuos diálogos, … )

R

.

5. Buscar material y estrategias para atender las necesidades R específicas de los alumnos en esta área.

Buena. Se han utilizado diferentes materiales y estrategias para atender las necesidades de los alumnos.

6. Fomentar hábitos de atención y escucha para mejorar la com- R prensión oral.

Existe una gran dificultad para centra la atención de la mayoría de los alumnos.

Utilizar técnicas y actividades que mejoren la atención y escucha con los alumnos.

Solo se ha realizado una actividad 7. Proporcionar a los alumnos (teatro “El Reino de los Cuentos”). actividades de animación a la PR Sería conveniente que se realizaran lectura más actividades.

Que las editoriales aporten o faciliten actividades de animación a la lectura.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Pronunciar correctamente todos los sonidos de la Len- R gua. 2. Expresarse oralmente de forma R correcta.

Buena. En la mayoría de los alumnos ha habido evolución. Hay que destacar en este sentido la labor de la logopeda del centro.

3. Realizar actividades que aumenten el interés por la lectura. R 4. Leer y comprender el sentido global de textos e imágenes.

Buena. Se ha observado que los alumnos muestran interés y gusto por la lectura. Algunos alumnos han tenido más dificultad debido a su falta de atención.

5. Saber explicar cuentos escuchados y leídos.

Buena. Se ha trabajado con textos de dificultad y extensión adecuados a su edad. Para los alumnos de 2º ha sido muy positivo las horas dedicadas especí-

R

Sería muy positivo continuar trabajando dentro de su horario unas horas específicas a Lectura Eficaz llevada a cabo por otro profesor distinto al que imparte el área de

Pág 13


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

ficamente a la realización de la lectura de cuentos (Lectura Eficaz) 6. Realizar correctamente todas las grafías. 7. Realizar los trabajos escritos de forma ordenada y limpia.

Lengua.

Buena. La mayoría de los alumnos muestran interés por presentar los trabajos con buena caligrafía, orden y limpieza.

R

8. Desarrollar el gusto por la Durante este curso se han realizado lectura a través de actividades PR pocas actividades de animación. de animación

Que las editoriales aporten o faciliten actividades de animación a la lectura.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Las estrategias utilizadas han resultado eficaces para superar los objetivos programados en esta área. En primero han realizado las fichas de preescritura y escritura de las distintas grafías en hoja de pauta, siendo el resultado muy positivo.

1. Aprender y recitar trabalenguas y retahílas que presenten dificultad de pronunciación. 2. Describir de forma oral a sus compañeros destacando las diferencias entre ellos. 3. Practicar diferentes tipos de lectura: individual, colectiva, en voz alta, silenciosa…” 4. Lectura en voz alta y comentario de cuentos adaptados a su edad. 5. Realizar actividades del cua- R derno de lectura eficaz. 6. Completar fichas sobre libros de lectura recreativa. 7. Realizar fichas de preescritura y escritura de las distintas grafías en hojas de cuadros. 8. Que las editoriales aporten o faciliten actividades de animación a la lectura. 9. Utilizar técnicas y actividades que mejoren la atención y escucha con los alumnos. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

B. MATEMÁTICAS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Crear un clima de confianza y cercanía con los alumnos que favorezca su interés por el tra- R bajo.

Buena. Es evidente el clima de cercanía y confianza que tienen nuestros alumnos y que manifiestan en su trabajo diario y en el trato con los profesores.

2. Iniciar a los alumnos en la práctica del cálculo mental. R

Buena. El trabajo diario facilita la agilidad mental. Hay que destacar que con la puesta en práctica del nuevo método EntusiasMAT en 1º EP. los alumnos han conseguido un buen nivel en cálculo mental.

3. Emplear un método que siga paso a paso la resolución de R los problemas.

Buena. Se ha llevado a cabo el método de resolución de problemas propuesto. Hay que destacar que con

Pág 14


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

la puesta en práctica del nuevo método EntusiasMAT en 1º EP. los alumnos han encontrado menos dificultad a la hora de la resolución de los problemas. 4. Utilizar estrategias que resulten atractivas para el aprendizaje de la numeración y de las operaciones.

R

Se han utilizado sobre todo estrategias basadas en modelos de la vida cotidiana de los alumnos. Hay que destacar que con el nuevo método EntusiasMAT en 1º EP. los alumnos utilizan estrategias tales como: matijuegos, cubo, historias de pensar, …, con las que fomentan el aprendizaje.

5. Utilizar recursos adecuados para afianzar la lateralidad y la R situación espacial.

Buena; aunque hay algunos alumnos que les cuesta desarrollar este objetivo

6. Utilizar material y estrategias para atender las necesidades R específicas de los alumnos.

Se ha trabajado con material aportado por el departamento de Orientación y los profesores del área.

Disponer de un material adecuado para que los alumnos superen la dificultad.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Desarrollar el razonamiento lógico y el cálculo mental.

2. Afianzar la lateralidad y la situación espacial.

R

R

Buena. A lo largo del curso se ha apreciado una notable evolución debido al trabajo diario y al nuevo método EntusiasMAT en 1º de EP. Buena. A algunos alumnos les sigue costando discriminar entre derecha e izquierda.

3. Conocer la numeración correspondiente a su nivel y asociar R la cantidad a la grafía.

Buena.

4. Desarrollar la capacidad para el cálculo y la resolución de problemas R

Buena. Se aprecia más el avance en cálculo, debido que la resolución de problemas en este Ciclo conlleva un grado de atención y comprensión que no tienen muy conseguido. Con el nuevo método EntusiasMAT se facilita el razonamiento para la resolución de problemas.

5. Representar numérica y gráficamente una situación mate- R mática.

Buena. Superan sin dificultad las representaciones tanto numéricas como gráficas.

Mentalizar a las familias de la importancia del dominio de estas destrezas para que colaboren en su adquisición desde la casa.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Utilizar juegos matemáticos para desarrollar el razonamiento lógico y el cálculo mental 2. Realizar actividades para mejorar la lateralidad y situación espacial. 3. Manipular objetos para afianR zar los conceptos de numeración. 4. Utilizar materiales apropiados que faciliten el aprendizaje del cálculo y la resolución de problemas. 5. Mentalizar a las familias de la

Las estrategias utilizadas han resultado eficaces para superar los objetivos programados en esta área. En 1º EP. se ha trabajado con el nuevo método EntusiasMAT.

Pág 15


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

importancia del dominio de estas destrezas para que colaboren en su adquisición desde la casa. 6. Utilizar recursos materiales y gráficos para resolver situaciones matemáticas. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

C. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Crear un ambiente en clase que favorezca el respeto, la confianza y la cercanía como R base de una buena convivencia.

Buena. Es evidente el clima de cercanía y confianza que tienen nuestros alumnos y que manifiestan en su trabajo diario y en el trato con los profesores.

2. Utilizar estrategias que motiven al alumno en su aprendizaje.

Buena. Las estrategias utilizadas para todos los alumnos, incluidos los que han tenido necesidades específicas, han sido eficaces en el aprendizaje de esta área.

3. Buscar estrategias para atender las necesidades específicas de los alumnos.

R

4. Utilizar los procedimientos que ayuden al alumno a cono- R cerse a sí mismo.

Buena. Se ha trabajado con cada alumno de manera individual y también con actividades grupales.

5. Conocer las necesidades de

Buena.

los alumnos y atenderlas R siempre que sea posible.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer el propio cuerpo y crear hábitos de higiene, au- R tonomía y cuidado corporal.

Buena. La mayor evolución se aprecia en la autonomía personal.

2. Valorar la importancia de estar integrado en un grupo (familia, colegio...) basándose R en el respeto, la ayuda y el afecto.

Buena. Muestran mucho interés por formar parte de un grupo y sentirse aceptados.

3. Conocer, cuidar y respetar el Medio Ambiente.

R

Buena. Existe una gran sensibilización con el cuidado del medio ambiente y el consumo razonable de agua y energía.

4. Valorar los beneficios que supone el consumo razonable R del agua y otros tipos de energía

Positiva. Están sensibilizados de la importancia que tiene el agua y por lo tanto valoran hacer buen uso de ella.

5. Expresar sus gustos y prefe-

Buena. Se hace especial hincapié en el respeto a los gustos y aficiones de los demás

rencias respetando las de los demás.

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Pág 16


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Las estrategias utilizadas han resultado eficaces para superar los objetivos programados en esta área. Se ha hecho mucho hincapié en el respeto y conservación del medio ambiente.

1. Adoptar hábitos saludables en su vida diaria. 2. Reforzar positivamente las actitudes de respeto, agradecimiento, generosidad… hacia los demás. 3. Mantener actitudes de respeto R y cuidado hacia el medio ambiente. 4. Adoptar hábitos encaminados al ahorro de energía. 5. Favorecer un clima de respeto hacia los gustos y preferencias de los demás. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

D. RELIGIÓN Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Potenciar las actitudes de perdón, ayuda, generosidad, R respeto… en su vida diaria.

Buena. Se han potenciado estas actitudes sobre todo a través de la resolución diaria de conflictos y en las actividades de acción tutorial.

2. Desarrollar la actitud de agradecimiento a Dios por todo lo que recibimos de Él. 3. Fomentar el interés por sentirR se amigo de Jesús. 4. Despertar el interés por descubrir a Jesús y a María a través de la lectura de relatos bíblicos. 5. Enseñar oraciones y canciones religiosas. 6. Trabajar el sentido religioso de R algunas fiestas del ciclo litúrgico. 7. Potenciar la actividad de la R Escuela de Oración.

Buena. La Escuela de Oración ha Contribuido a la consecución de estos objetivos.

Continuar con una secuenciación quincenal.

Buena. Se ha trabajado en el aula, en actividades de Pastoral y en la Escuela de Oración. Se ha trabajado quincenalmente.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Poner en práctica actitudes de perdón, ayuda, generosidad, R respeto… tanto en casa como en el colegio.

Buena. Su evolución se hace presente a pesar de la dificultad que presenta para ellos.

2. Conocer los gestos y el vocabulario de los elementos religiosos: santiguarse, señal de la R cruz, altar, imagen, cirio, sagrario, cruz

Buena. La oración diaria en el aula, las visitas periódicas a la Capilla y los momentos litúrgicos, han facilitado este conocimiento.

3. Conocer algunos relatos bíblicos sobre la vida de Jesús y de R María.

Buena. Muestran gran interés en conocer los relatos Bíblicos y están muy motivados.

4. Aprender canciones y oracioR nes sencillas.

Buena. Participan y viven con gran interés y entusiasmo todas las fiestas religiosas del entorno.

Pág 17


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

5. Identificar el sentido religioso de algunas fiestas del ciclo li- R túrgico.

Positivo.

6. Favorecer los momentos de oración, como encuentro con R Jesús.

Buena. Diferencian claramente los momentos de oración en la capilla de otras celebraciones.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Las estrategias utilizadas basadas en experiencias y vivencias personales, han resultado eficaces para superar los objetivos programados en esta área.

1. Leer cuentos en los que se ponga de manifiesto el valor del perdón. 2. Nombrar motivos de gratitud a Dios y a todas las personas que lo cuidan. 3. Relatos bíblicos que pongan de manifiesto que Jesús es su amigo. 4. Relatos bíblicos sobre María, Madre de Jesús. 5. Rezar oraciones y cantar can- R ciones religiosas. 6. Realizar visitas a la capilla manteniendo un comportamiento adecuado y realizando los gestos correctamente (santiguarse, la señal de la cruz). 7. Continuar con la Escuela de Oración iniciada el curso anterior, ajustando el calendario de esta actividad para poder realizarla con más frecuencia. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

E. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. Utilizar estrategias y recursos que despierten interés por la R expresión artística.

Buena. Los recursos utilizados han fomentado el interés por la Expresión artística.

Incluir el aprendizaje cooperativo y estrategias de pensamiento.

2. Fomentar el interés por la observación del entorno: imá- R genes, sonidos…

Buena. Este objetivo ha sido básico para la adquisición de contenidos.

Seguir fomentando este objetivo, a través de actividades.

3. Descubrir otras formas de comunicación: el lenguaje vi- R sual y el lenguaje musical.

Buena. Aunque en estos cursos el nivel alcanzado de este objetivo es muy básico.

4. Fomentar el gusto por el dibuR jo.

Buena.

Continuar buscando actividades atractivas para motivarlos.

5. Despertar el gusto por las audiciones musicales.

Muy buena. Se ha motivado la escucha de audiciones musicales por parte del profesorado.

Seguir trabajando la audición como una base importante de la música. Insistir que escuchen música fuera del aula, mediante asistencia a conciertos, programas de música en la TV y Radio.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Expresar sus gustos, sentimientos y estados de ánimo a través del lenguaje plástico y

R

Buena. Los alumnos han sido capaces de mostrar sus sentimientos a través de estos lenguajes.

Pág 18


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

musical. 2. Mostrar curiosidad por conocer obras de arte y obras musicales. 3. Compartir y cuidar materiales comunes. 4. Valorar y respetar las producciones propias y ajenas.

5. Realizar los trabajos de forma ordenada y limpia.

R

Muy buena. Han estado muy interesados por conocer muchos estilos de música, pintores y obras de arte

Insistir que escuchen música fuera del aula, mediante asistencia a conciertos, programas de música en la TV y Radio…

Buena.

Seguir insistiendo en el cuidado y respeto hacia el material propio y ajeno.

Buena. Buena. Se ha trabajado durante todo el curso.

Seguir insistiendo en este objetivo ten tan importante en esta área. Trabajar en grupos de aprendizaje cooperativo.

Buena.

Insistir en su importancia

PR

R

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Lectura de imágenes que representen estados emocionales.

Buena

2. Representación plástica vivencias y sentimientos.

Buena. Han mostrado mucho interés por realizar todos los trabajos propuestos.

de

3. Audiciones musicales.

Muy buena. A los alumnos les gusta mucho escuchar obras musicales.

4. Imitación de sonidos del entorno.

Muy buena. Ayudan a entender muchas de las cualidades de los sonidos.

5. Utilización de instrumentos musicales de percusión.

Buena. Los alumnos se sienten muy motivados interpretando con los instrumentos de percusión.

Insistir que escuchen música fuera del aula, mediante asistencia a conciertos, programas de música en la TV y Radio……

Utilizar más los instrumentos de percusión y ampliar el número.

6. Incluir el aprendizaje cooperativo y estrategias de pensamiento. 7. Continuar buscando actividades atractivas para motivarlos R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

F. INGLÉS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Positiva, se ha trabajado con todos los recursos tanto con los ofrecidos con el nuevo método AMCO (en 1º EP) como otros de propia elaboración, siempre enfocados en el interés lúdico que los alumnos tienen a estas edades. En 2º también ha sido muy positivo.

Continuar trabajando con la pedagogía del método AMCO.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Utilizar estrategias y recursos que despierten interés por la asignatura. 2. Potenciar la expresión oral utilizando los recursos y materiales adecuados a sus necesidades.

R

3. Aplicar los procedimientos necesarios para mejorar la compresión y expresión oral y escrita.

Pág 19


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

4. Introducir las competencias básicas en cada unidad

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Positiva. En 1º EP. el nuevo método AMCO está basado en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional

R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Realizar todos los trabajos de R forma ordenada y limpia.

En la mayoría de los alumnos se ha conseguido una mejora en la presentación de sus trabajos.

Seguir trabajando así para conseguir que el porcentaje sea mayor

2. Desarrollar la comprensión y expresión oral y escrita.

Positivo. En 1º EP, se ha llevado a cabo el método de aprendizaje AMCO. Con él, el alumno ha tenido un desarrollo integral de las cuatro habilidades del conocimiento de la lengua (listening, speaking, reading and writing). El alumno a través de imágenes y música, con su propio cuerpo y con sus compañeros ha desarrollado este objetivo. En 2º también ha sido muy positivo.

Seguir trabajando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita en la misma línea.

R

3. Introducir paulatinamente la R grafía del idioma extranjero.

Resultado positivo.

4. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre perso- R nas de procedencias y culturas diversas

Se ha despertado el interés de los alumnos por la asignatura del inglés.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Positivo. En 1º EP. Con las estrategias llevadas a cabo con el nuevo método AMCO, los alumnos han conseguido a través de las actividades lúdicas el objetivo propuesto.

− Reforzar positivamente el trabajo bien hecho. − Leer y escribir vocabulario y R estructuras sencillas acordes a su nivel. − Escuchar, cantar y representar R los “Listening”.

Muy Positivo

− Utilizar los recursos adecuados para la comunicación entre ellos, como diversos juegos y R actividades lúdicas, entre ellas el uso de videos y juegos de ordenador.

Positivo.

Positivo. Los alumnos han procurado en todo momento comunicarse entre ellos y con su maestra en Inglés. Dentro de la estructura de la clase AMCO, los alumnos han realizado la primera parte (daily routine) como mini teacher.

− Reforzar positivamente la participación en clase.

R: Realizada

Seguir intentando buscar momentos para la lectura en el curso 2º. Los alumnos deben continuar esforzándose en la comunicación oral en Inglés entre ellos y con su maestra.

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

G. EDUCACIÓN FÍSICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 20


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. Facilitar que el alumno llegue a descubrir, conocer y aceptar su propio cuerpo y las posibi- R lidades del mismo

Muy positiva. El trabajo del esquema corporal de manera global y segmentaria ha ayudado bastante a los alumnos a conocer más su propio cuerpo.

2. Fomentar la imaginación, la creatividad y la expresión corR poral mediante toda clase de juegos y ejercicios

Muy positiva. Todo el trabajo de expresión corporal ayuda a mejorar la creatividad y perder el miedo por las limitaciones propias.

3. Iniciar a los alumnos en el conocimiento y la práctica de R algunos deportes

Muy positiva. Es lo que más les gusta en general, lo que aprovechamos para iniciarlos de manera más eficaz

Ampliar algunos deportes más, si es posible.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer y valorar la actividad física y el juego como medio R de disfrute y de relación con los demás.

Muy positiva. La gran mayoría de los alumnos interpretan la asignatura desde el punto de vista lúdico.

2. Adoptar hábitos posturales y de realización de actividades R físicas que favorezcan el cuidado de su cuerpo.

Positiva. Son pequeños aunque se han trabajado aspectos concretos que ayudan a ir formando una educación de la práctica deportiva.

3. Adoptar hábitos de higiene y cuidado corporal relacionados R con la actividad física.

Positiva. En esta edad se insiste mucho en el tipo de calzado deportivo.

4. Evitar la discriminación en los juegos y en las diversas actividades físicas por características R personales, sexuales o sociales, rehusando los comportamientos agresivos.

Muy positiva. Siempre que se trabaja en grupos los formamos de manera heterogénea e insistimos mucho en la no discriminación chico-chica.

5. Comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo utilizando R los recursos expresivos del propio cuerpo.

Positiva. A través de las clases de expresión corporal.

Continuar trabajándolo de la misma manera.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Experimentar los efectos del ejercicio físico en el propio cuerpo. 2. Reconocer las respuestas del organismo tras la actividad fí- R sica. 3. Reconocer las partes del cuerpo que intervienen en cada movimiento. R: Realizada

Muy positivas. En general las estrategias que hemos trabajado han sido adecuadas y han dado muy buen resultado.

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

Pág 21


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

SEGUNDO CICLO A. LENGUA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Utilizar estrategias para desarrollar la expresión oral y la R expresión escrita

Positiva

Cuidar desde todas las áreas la expresión oral y escrita.

2. Fomentar el gusto por la lectura mediante la ampliación de R la biblioteca de aula.

Se ha conseguido que todos los niños lean 2 o más libros al trimestre.

Seguir fomentando el gusto por la lectura mediante la ampliación de la biblioteca de aula.

3. Leer con la intención de mejorar la ortografía. R

Positiva.

Utilizar desde todas las áreas la lectura como recurso para mejorar la ortografía.

4. Proporcionar actividades de refuerzo y ampliación de Or- R tografía y la Gramática.

Positiva

Aumentar las actividades de ampliación.

5. Fomentar las destrezas de pensamiento a través de los R grupos cooperativos.

Positiva

Seguir trabajando destrezas de pensamiento para una mejor asimilación.

6. Buscar y proponer especialistas para realizar con los alumNR nos actividades de animación a la lectura.

Se intentará realizar el próximo curso.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Intensificar el cooperativo.

aprendizaje

R

2. Expresar de forma oral y escrita sentimientos, vivencias, R opiniones.

Positiva

Seguir trabajando desde todas las áreas.

Positiva. Se ha realizado en todas las áreas.

3. Trabajar la lectura como meNo son todos los alumnos los que dio de diversión y enriqueci- PR leen por el gusto de leer. miento personal.

Intentar hacer la lectura más atractiva.

4. Trabajar la lectura utilizando R diferentes metodologías.

Positiva.

Buscar actividades que provoquen en los alumnos interés hacia la lectura recreativa.

6. Valorar las actividades de animación a la lectura como medio de aprendizaje.

Positiva.

Incorporar actividades de Cuentacuentos, teatros…

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Expresar oralmente en el aula Muy trabajado pero no conseguido todas sus vivencias (gustos, en su totalidad respetar el turno de alegrías…), de forma adecuapalabra. PR da (respetando turno de palabra, escuchando a los demás sin interrumpirlos…). 2. Motivar a alumno para que al menos lea dos libros por tri- R mestre.

Positiva

3. Facilitar las fichas de lectura desde la página Web del cole- R gio y desde la clase.

Positiva.

4. Redactar y presentar los trabaMejora pero no se consigue en su PR jos escritos con limpieza, clatotalidad.

Seguir potenciando estas actividades y hacer especial hincapié en la escucha.

Exigir desde todas las áreas una caligrafía clara y legible y una buena

Pág 22


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

ridad y orden.

presentación de todas sus actividades y trabajos., respetando espacios, márgenes… Para el próximo curso la presentación de los trabajos influirá en la calificación del área.

5. Seguir incrementando la dotaLos alumnos comparten sus libros ción y uso de la biblioteca de pero no se quedan en la biblioteca de PR aula, incorporando los libros aula. que traen de casa. 6. Utilizar de modo gradual las distintas metodologías: aprenR dizaje cooperativo y destrezas de pensamiento.

Se han utilizado como mínimo dos técnicas de cooperativo al trimestre y destrezas de pensamiento.

7. Realizar en clase actividades PR de animación. R: Realizada

;

Seguir trabajándolas para afianzar.

Tratar de realizarlas el próximo curso solicitando colaboración a la editorial. PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

B. MATEMÁTICAS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Muy positiva, obteniendo buenos resultados académicos.

Seguir trabajando las nuevas metodologías.

2. Desarrollar la capacidad de Se realiza a diario, aunque no se atención y memoria visual, paconsigue en los alumnos totalmente. PR ra potenciar el rendimiento en el trabajo

Seguir trabajando este mismo objetivo con actividades especificas sobre la atención.

3. Buscar estrategias para potenciar el sentido del orden, distribución y buena presentación R de los trabajos.

Se ha trabajado e insistido mucho.

Exigir desde todas las áreas una caligrafía clara y legible y una buena presentación de todas sus actividades y trabajos., respetando espacios, márgenes… Para el próximo curso la presentación de los trabajos influirá en la calificación del área.

4. Favorecer estrategias que permitan desarrollar la comprensión y resolución de situa- R ciones problema.

Con el trabajo diario se van obteniendo mejores resultados.

Trabajar en la resolución de problemas los mismos pasos utilizando el subrayado en el enunciado de los datos y la pregunta, para que les sea más ágil el trabajo de la actividad.

5. Buscar estrategias que agilicen R el cálculo mental.

Positiva

6. Incorporar las nuevas metodo-

Positiva

Seguir trabajando las nuevas metodologías.

1. Realizar juegos matemáticos de lógica y razonamiento, ade- R cuados a sus intereses.

Hemos realizado algunos, resultándole muy atractivas.

Dedicar más tiempo a este tipo de actividades.

2. Utilizar estrategias que potencien la atención y la memoria R visual, para mejorar su rendimiento en el trabajo.

Positivo

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Despertar el interés por las Matemáticas, valorando su uti- R lidad en la vida real.

logías.

R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

3. Realizar actividades que des- PR Este objetivo se trabaja al realizar

Para el próximo curso la presenta-

Pág 23


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

arrollen la presentación de los trabajos de forma ordenada y clara.

cualquier actividad. A pesar de insistir mucho hay algunos alumnos que tienden a ser desordenados y poco cuidadosos.

4. Inventar y resolver situaciones de la vida cotidiana que requieran una resolución matemática y que precisen el uso R del cálculo, respetando las aportaciones de sus compañeros.

Positivo

5. Trabajar la expresión adecuada de los resultados obtenidos en R el proceso de resolución de problemas.

Positivo

6. Trabajar en grupos cooperati-

Positivo

vos

R

ción de los trabajos influirá en la calificación del área.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Resolver problemas de la vida cotidiana, de forma ordenada: leer atentamente para extraer los datos, identificar claramenR te la pregunta, resolver las operaciones necesarias e indicar el resultado, expresándolo con las unidades necesarias.

Se han realizado durante todo el curso.

2. Resolver mentalmente operaR ciones sencillas.

Positivo.

3. En la realización de actividaAl trabajarse en las últimas unidades, utilizar correctamente los des, no se dedica el tiempo suficieninstrumentos (regla, escuadra, PR te a la utilización de estos instrutransportador de ángulos, mentos. compás…). 4. Utilización de instrucciones.

las

auto-

Utilizar estos instrumentos, sobretodo la regla en todas aquellas situaciones que sean necesarias.

Positivo.

R

5. Exigir en la realización de los problemas que completen las R cuatro fases.

Positivo.

6. Trabajar el mismo contenido utilizando distinta formulación del problema o una distinta R presentación de los datos del mismo

Positivo

7. Utilizar de modo gradual las distintas metodologías: aprenR dizaje cooperativo y destrezas de pensamiento.

Positivo. Se han utilizado en esta área frecuentemente.

R: Realizada

Trabajar más los problemas insistiendo en que pongan el resultado correctamente.

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

C. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 24


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. Despertar en los alumnos la curiosidad de conocer los senR tidos como medio de relación con el mundo exterior.

Se trabaja mucho y se consiguen grandes resultados.

2. Desarrollar el interés por conocer las funciones de los dis- R tintos órganos del cuerpo.

Positiva.

3. Despertar el interés por conocer los cambios de los cuatro R elementos que integran el mundo físico.

Positivo.

4. Buscar estrategias que favorezcan en el alumno la obserR vación, el cuidado y la conservación de su entorno.

Positivo. Cada vez están mas concienciados en el cuidado y conservación del entorno

5. Incorporar las nuevas metodoR logías.

Positiva. Se han aplicado diferentes técnicas de cooperativo.

Insistir en la importancia de reciclaje de las distintas clases materiales.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer y aprender los sentidos y su función, como medio R de relación con el mundo exterior.

Positivo

2. Conocer las funciones de los R distintos órganos del cuerpo.

Positivo

3. Valorar la importancia de los cuatro elementos del medio fí- R sico en la vida del hombre.

Positivo

4. Valorar los beneficios que recibe el hombre de los demás R seres vivos.

Los alumnos valoran y conocen el aporte de los otros seres vivos al hombre.

5. Cuidar y conservar el entorno.

R

Positiva.

6. Trabajar en grupos cooperativos.

R

Los niños se han mentalizado en la conservación del planeta.

Proyección de videos, diapositivas sobre los temas tratados.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Identificar diferentes objetos y sustancias utilizando diferen- R tes sentidos.

Muy positiva

2. Realizar diversas experiencias en las que se pongan en función distintos órganos del R cuerpo (inflar globos, actividades físicas -correr, saltar…-, masticar alimentos…).

Muy positiva.

3. Sensibilizar hacia el cuidado del medio ambiente (ver los efectos de los incendios, reali- R zar actividades para su conservación…).

Muy positiva.

4. Investigar los diferentes beneficios que podemos obtener de los demás seres vivos (alimen- R tos, medicinas, conservación de la naturaleza…).

Muy positiva.

5. Realizar actividades que favo- R

Muy positiva.

Pág 25


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

rezcan el consumo racional del agua, como un bien escaso. 6. Organizar y participar en actiNo todos los alumnos que participan vidades grupales, adoptando en actividades grupales lo hacen con PR un comportamiento responsael mismo esfuerzo e interés ble, solidario y democrático. 7. Utilizar de modo gradual las

Positiva.

distintas metodologías: aprenR dizaje cooperativo y destrezas de pensamiento. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

D. RELIGIÓN Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Iniciar a los alumnos en el R conocimiento de la Biblia.

Positiva, a los alumnos les motiva mucho conocerla.

2. Fomentar la lectura de los R Evangelios.

Positiva, a los alumnos les gusta mucho la Palabra de Dios.

3. Descubrir en la Creación la R gran obra de Dios.

Muy buena, los niños son muy sensibles a todo lo creado.

4. Despertar el interés por conocer la vida de Jesús y de MaR ría.

Muy conseguido, se trabaja durante todo el año, en los distintos tiempos litúrgicos desde pastoral, religión y tutoría.

5. Descubrir en los Mandamientos normas de vida que nos R hacen felices.

Hay algunos mandamientos que ha estas edades les cuesta entenderlos.

6. Descubrir el sentido de los R sacramentos.

Muy conseguido, sobretodo el de la Eucaristía.

7. Hacer ver a los alumnos la importancia de mantener una R actitud de respeto en la iglesia.

Positivo

8. Intentar que los temas tratados se relacionen más con su pro- R pia experiencia humana.

Esto se realiza con normalidad.

9. Incorporar las nuevas metodoR logías.

Positivo

10. Incorporar Oración

Muy positivo.

la

escuela

de

R

Potenciarlo desde todas las áreas.

Seguir conociendo los demás sacramentos.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer y valorar la Biblia como palabra de Dios, espeR cialmente el evangelio y sus autores.

Positivo

2. Conocer los principales momentos de la vida de Jesús y R María.

A lo largo de todo el año se trabaja mucho este objetivo y poniendo mas énfasis en los momentos fuertes litúrgicos.

3. Aprender y valorar los mandamientos como normas de vi- R da.

Les cuesta interiorizar algunos de los mandamientos.

Pág 26


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

4. Conocer los sacramentos, sus ritos y sus símbolos, haciendo especial hincapié en los sa- R cramentos del Perdón y la Eucaristía.

Conseguido en su totalidad ya que estos sacramentos los celebran en este ciclo.

5. Aprender oraciones y cancioPor falta de tiempo no se han aprenPR dido muchas canciones de sentido nes de sentido religioso. religioso. 6. Participar en las celebraciones R religiosas.

Muy positivo. Destacar su participación y buen comportamiento en la coronación de la Virgen.

7. Confeccionar a lo largo del curso un cuaderno con dibujos, R actividades y esquemas sobre los distintos temas.

Positivo

8. Trabajar en grupos cooperatiR vos.

Positiva

9. Realizar visitas a la Capilla quincenalmente para hacer R oración.

Positivo

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Mostrar admiración y gratitud hacia todo lo creado, como R obra de Dios.

Muy positivas y útiles. Los niños son muy sensibles a todo lo relativo a Dios y lo acogen con agrado e interés.

2. Valorar la Biblia como libro R sagrado.

Positivo.

3. Valorar la vida de Jesús y de María, como modelos de en- R trega.

Positivo

4. Mostrar interés por conocer a R Jesús y su mensaje.

Positivo

5. Mostrar respeto por la celebración de los sacramentos, espeR cialmente en 4º, al hacer la Primera Comunión.

Muy positiva.

6. Interesarlos en conocer lenguaje simbólico.

Positivo

el

R

7. Utilizar de modo gradual las distintas metodologías: aprenR dizaje cooperativo y destrezas de pensamiento.

Positivo

8. Continuar la escuela de oraR ción.

Muy positivo.

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

E. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Positiva. Hay que destacar el trabajo y esfuerzo de los alumnos a pesar de los escasos recursos de que se disponen.

Coordinar y establecer los contenidos y actividades a trabajar en cada curso

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Conocer las posibilidades lenguaje plástico para la municación y expresión sentimientos, y utilizarlas

del coR de de

Pág 27


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

forma autónoma en situaciones de comunicación y de juego. 2. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas R (populares y tradicionales) del entorno.

Positiva

3. Aprender técnicas específicas del lenguaje plástico (pintura, R collage.)

Positiva. Se han realizado trabajos en equipo

4. Incorporar nuevas metodologíR as.

Muy positivo. Muchos trabajos se han realizado a través de proyecciones.

Conocer algunos autores andaluces y sus obras

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Expresarse y comunicarse utilizando códigos, recursos R expresivos y técnicas básicas propias del lenguaje plástico.

Positivo

2. Realizar producciones artísticas colectivas de forma cooperativa, colaborando y participando en las actividades que R supongan papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final.

Buena. Se ha trabajado durante todo el curso.

3. Valorar las creaciones propias R y las de los demás.

Positiva

4. Cuidar, ordenar y limpiar el material empleado.

Concienciar a los alumnos de dejar la clase ordenada y recogida. Procurar dejar tiempo para que los alumnos dejen la clase ordenada.

PR

5. Trabajar en grupos cooperatiR vos

Positivo

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Desarrollar la capacidad de observación.

Positiva.

R

2. Desarrollar el sentido de organización espacial a la hora de crear una composición.

Positiva R

3. Observar y comentar colectivamente obras de diferentes autores.

R

4. Utilizar las nuevas metodologías.

R

Positiva

R: Realizada

Positiva ;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

F. EDUCACIÓN FÍSICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Se ha trabajado mucho el desarrollo de la imaginación y el respeto a los compañeros.

Seguir trabajando al menos una actividad grupal de expresión corporal.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Fomentar la imaginación, la creatividad y la expresión cor- R poral mediante toda clase de

Pág 28


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

juegos y ejercicios, para afianzar su propia identidad, valorando y respetando las aportaciones de sus compañeros.

Resultaron muy positivas las actividades en grupo de expresión corporal.

2. Iniciar a los alumnos en el

Muy positivo y motivador para los niños. Ha sido muy positiva y motivadora la nueva Unidad didáctica trabajada sobre el golf.

conocimiento y la práctica de R algunos deportes.

Continuar trabajando la Unidad del Golf.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer y valorar la actividad física y el juego como medio R de disfrute y de relación con los demás.

Los alumnos, en general, suelen tener mucho interés en esta área, por estar basada principalmente en el juego.

2. Adoptar hábitos posturales y de realización de actividades físicas, responsabilizándose del R desarrollo del propio cuerpo y respetando el de los otros.

Muy positivo.

3. Evitar la discriminación en los juegos y en las diversas actividades físicas por características R personales, sexuales o sociales, rechazando los comportamientos agresivos.

Este aspecto se trabaja especialmente durante todo el curso, obteniendo excelentes resultados tanto en la discriminación, como en evitar comportamientos agresivos.

4. Comunicar sensaciones, ideas Les cuesta, en general, expresar y estados de ánimo utilizando sentimientos mediante juegos y los recursos expresivos del PR ejercicios. Lo trabajan mejor de propio cuerpo. forma espontánea y sin sentirse observados.

Trasladar y trabajar este objetivo de hábitos posturales para su vida diaria.

Realizar más actividades para mostrar sensaciones, sentimientos, …

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Experimentar los efectos del ejercicio físico en el propio R cuerpo.

Muy trabajado y conseguido.

2. Reconocer las respuestas del Todavía no dominan la respuesta de organismo tras la actividad fí- PR su cuerpo hacia las diferentes activisica. dades físicas. 3. Reconocer las partes del cuerpo que intervienen en cada R movimiento.

Conseguido.

4. Valorar la importancia del calentamiento antes de las ac- R tividades.

Muy trabajado desde primer ciclo.

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Realizar y preparar pruebas de test físicos.

NR: No realizada

G. INGLÉS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Fomentar el uso de las cuatro R destrezas.

Los alumnos saben distinguir entre las cuatro destrezas

Fomentar especialmente la destreza de speaking.

2. Potenciar el desarrollo progresivo de procesos de aprendiza- R je autónomo.

Buena.

Tener al alcance al menos un diccionario de inglés en cada aula.

Pág 29


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

3. Aplicar los procedimientos necesarios para mejorar la R comprensión y expresión oral y escrita. 4. Comunicarse íntegramente en inglés.

Muy buena

Hay que seguir insistiendo en este aspecto. Algunos alumnos se sienten PR perdidos tras las explicaciones en inglés, por lo que hay que hacer un acompañamiento en castellano

5. Incorporar las nuevas metodoR logías.

Hacer más hincapié en la comunicación oral.

Exigir desde el primer día la comunicación en inglés.

Muy positiva

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Captar información global de textos orales para ser capaces de seguir instrucciones, mos- R trando comprensión, mediante respuesta física.

Muy positiva

2. Realizar todos los trabajos de forma ordenada y limpia

Hay que seguir insistiendo en este aspecto.

R

3. Desarrollar la comprensión y R expresión oral y escrita.

Positiva

4. Respetar y conocer la cultura y tradiciones de países de habla R inglesa.

Muy importante y útil para los alumnos.

5. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre personas R de procedencias y culturas diversas.

Positiva

6. Adquirir autonomía en la realiR zación de actividades.

Todos los alumnos trabajan este aspecto en distintos momentos.

Sería recomendable tener un diccionario de inglés por aula.

7. Comunicarse sólo en inglés.

Sirve para motivar a los alumnos

Facilitar métodos de comunicación con niños de países de habla inglesa o practicar diálogos entre ellos.

R

8. Trabajar en grupos cooperatiR vos.

Muy bueno

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Distribuir las “flashcards” por el aula y encontrar la correspondiente al vocablo que pide R el profesor. Juegos con flashcards.

Positivo.

Seleccionar flashcards fijas para todo el año, relacionadas con material y mobiliario de clase.

2. Representar historietas, reproducir diálogos, cantar cancioR nes, responder preguntas relativas a una historia.

Muy positivo, sobretodo las canciones.

3. Reforzar positivamente el trabajo bien hecho así como la participación en clase y la R aportación de material confeccionado por los alumnos.

Muy buena respuesta por parte de los alumnos. Han elaborado mapas mentales con recortables y fotografías que han trabajado en grupo.

Realizar al menos un mapa mental por trimestre.

4. Motivar a los alumnos para expresarse en inglés en clase R en lengua extranjera.

Positivo. Aunque al ser pocas horas a la semana, dificulta la soltura en lengua inglesa.

Proporcionar a los alumnos a principio de curso formulas básicas para poder defenderse a lo largo del cur-

Pág 30


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

so. 5. Dar pautas para el trabajo R autónomo.

Positiva. Este aspecto depende del nivel del alumno.

6. Proporcionar actividades de R refuerzo y ampliación.

Positivo.

7. Utilizar de modo gradual las

La mayoría son estrategias muy motivadoras para los alumnos que se deben trabajar durante todo el curso.

distintas metodologías: aprenR dizaje cooperativo y destrezas de pensamiento. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Revisar algunas de estas estrategias y escoger las más útiles.

NR: No realizada

Pág 31


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

TERCER CICLO A. LENGUA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Fomentar la comprensión oral y escrita aumentando las actividaR des que mejoren la atención.

Se ha conseguido pero no hasta los niveles que quisiéramos, sobre todo porque nuestros alumnos tienen otros “intereses”.

Insistir en este objetivo en cursos sucesivos.

Potenciar la expresión oral a través de exposiciones, dramatizaciones, recitado de poesía, teatro leído…fomentando las R ocasiones en las que deban expresarse de forma espontánea e insistiendo en el respeto al turno de palabra.

Se ha trabajado mucho, pero en algunos grupos no se ha conseguido el respeto al turno de palabra, por las características de los alumnos de esos grupos.

Insistir en el control de la impulsividad, mejora de conducta, para fomentar el respeto al turno de palabra.

Desarrollar en nuestros alumnos la capacidad de leer y escribir como fuente de evasión y diversión, como método principal de aprendizaje y como una forma de R poder expresar sus opiniones y sentimientos haciendo especial hincapié en su utilidad para el aprendizaje de todas las áreas.

Han leído bastante, pero notamos que bastantes de ellos leen “por obligación” y no por gusto y que les cuesta trabajo o les aburre el hacer las fichas de lectura.

Realizar animaciones a la lectura a través de “padrinos de lectura”, tertulia dialógica y dramatizaciones.

Mejorar la ortografía siguiendo los acuerdos del departamento de Lengua, utilizando más las apli- R caciones de Internet sobre ortografía.

Se han manejado muchísimos recursos y además se ha trabajado también como refuerzo.

Seguir en la misma línea en cursos sucesivos.

Valorar la caligrafía y la presentación adecuada de los ejercicios R escritos.

Se ha trabajado, sobre todo, a través del cuaderno de trabajo de los alumnos (30 % de la calificación global).

Crear una rúbrica para los alumnos en la que se les aclare qué es una buena presentación y una correcta caligrafía.

Potenciar la lectura insistiendo en la comprensión lectora, aumentando su vocabulario meR diante la búsqueda de palabras desconocidas en el diccionario.

Se ha trabajado mucho, pero no hemos conseguido los resultados esperados ya que hay alumnos que no buscan información en el diccionario (no les interesa conocer el significado de palabras nuevas).

Esperamos que con lo propuesto en el apartado anterior se consigan mejores resultados en este objetivo-

Estudiar y atender casos particulares que no siguen el ritmo normal de la clase, buscando mate- R rial adecuado a esas necesidades específicas.

Hemos buscado y proporcionado material complementario semanal, y todo el apoyo humano posible.

Mejorar la atención del alumno en el proceso de enseñanza R aprendizaje.

Se han trabajado más desde tutoría, para su aplicación en todas las áreas.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Habituarles más a parafrasear.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Participar en actividades que precisen un intercambio comunicativo, encaminadas a conocerse R a sí mismo y al grupo: debates, exposiciones, conversaciones...

Se ha trabajado sobre todo en grupos cooperativos y les gustan este tipo de actividades.

Trabajar distintos tipos de textos escritos: narraciones, entrevistas, R diálogos, descripciones, etc.;

Hemos notado que en ocasiones los alumnos no han respondido a las propuestas por su falta de interés.

Intentar aumentar el interés dramatizando sus escritos.

Pág 32


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

teniendo en cuenta sus experiencias, imaginación y creatividad. Formar una biblioteca de clase. R

Se ha conseguido porque los alumnos trajeron cada uno un libro al comienzo de curso, propuesto por los profesores y los han ido intercambiando.

Dedicar una hora semanal a la lectura, trabajando el método de R Lectura Eficaz.

Se ha realizado pero hemos notado que a los alumnos les ha aburrido este método.

Realizar trabajos grupales.

Se ha trabajado desde todas las áreas en grupos cooperativos.

R

Trabajar la expresión escrita, insistiendo en la caligrafía y R presentación de los trabajos.

Quitar el método de lectura eficaz para sustituirlo por tertulias dialógicas y padrinos de lectura.

Se ha trabajado desde todas las áreas.

Hacer conscientes a los alumnos a través de una rúbrica de lo que entendemos por una buena presentación.

Ser capaces de realizar las activiNo se ha conseguido totalmente dades siguiendo correctamente porque los alumnos leen demasiado PR las instrucciones. rápido las instrucciones y les falta interés y atención.

Lectura en voz alta de algunos ejercicios y parafraseo posterior.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Realización de debates, entrevistas, exposiciones, descripciones y narraciones orales. Recitado de poesías, escenificación teatral, lecturas dialogadas… Inventar narraciones, describir personas, objetos y paisajes del entorno. Resumir tres libros por trimestre y uno de ellos exponerlo en clase para sus compañeros con más detalle. Realización de esquemas. Leer libros de la biblioteca de clase y realizar una ficha resumen de cada libro. Trabajar los cuadernos de lectura eficaz. Visitar la biblioteca municipal. Intentar disminuir las faltas de ortografía bajando la puntuación de los ejercicios escritos según el número de errores (0,1 puntos, cada 2 faltas ortográficas y 0,5 si son normas que están estudiando en ese momento). 10. Utilizar hojas cuadriculadas de 3mm, para mejorar la caligrafía. 11. Recordar a diario el vocabulario trabajado en cada unidad. 12. Utilizar material específico para niños con dificultades o con ritmo superior al de la clase. 13. Dividir una vez a la semana las clases en dos grupos para trabajar distintos aspectos según las necesidades. Habrá un profesor con cada grupo (Ampliación/Refuerzo). 14. Utilizar actividades que les ayuden a frenar su impulsividad y mejorar su atención, y seguir insistiendo, sobre todo, en la lectura detenida de preguntas de examen y ejercicios. Valoración: R Son buenas y adaptadas a las necesidades. Por falta de tiempo algunas estrategias no se realizan con la intensidad que nos gustaría. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

B. MATEMÁTICAS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Mantener el interés por las matemáticas, valorando su utilidad R en la vida real.

Se ha partido casi siempre de situaciones de la vida cotidiana y de curiosidades que suelen llamar la atención de los alumnos

Seguir en la misma línea

Potenciar la agilidad en el cálculo mental.

R

Se aplican estrategias de cálculo mental (se intenta una vez en cada unidad), pero depende de las necesidades de cada grupo.

Seguir potenciándolo en cursos sucesivos, porque facilita a los alumnos un mejor cálculo escrito.

Afianzar las diferentes fases del R proceso de resolución de proble-

Es el aspecto que más se ha trabajado, desde la clase normal y desde el

Seguir trabajando en la misma línea

Pág 33


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

mas matemáticos.

desdoble, e incluso con problemas de refuerzo semanales.

Potenciar el uso y la expresión correcta del lenguaje matemático.

Se exige mucho la expresión correcta de las matemáticas de forma habitual, pero hay alumnos a los que les cuesta mucho trabajo.

Seguir trabajando en la misma línea

Fomentar el uso correcto de instrumentos de dibujo (compás, regla…) y aplicarlos a la geome- R tría.

El uso de instrumentos es adecuado en la mayoría, pero sigue habiendo alumnos muy “fulleros”, y que hacen ejercicios de geometría sin instrumentos

Seguir insistiendo en la utilización de instrumentos de medida/dibujo, obligando a su uso en aquellos ejercicios que lo requieran.

Estudiar y atender casos particulares que no siguen el ritmo normal de la clase (ampliaR ción/refuerzo), buscando material adecuado a esas necesidades específicas.

Hemos buscado y proporcionado material complementario semanal, y todo el apoyo humano posible.

Mejorar la atención del alumno en el proceso de enseñanza R aprendizaje mediante material específico.

Se han trabajado más desde tutoría, para su aplicación en todas las áreas.

R

Habituarles más a parafrasear.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Elaboración de esquemas y desarrollo de los mismos, memoriR zando los conceptos más importantes

Se trabaja en las unidades y en todo lo nuevo que aprenden.

Ejercitar el cálculo mental, para Les resulta difícil y sentimos que no aumentar su seguridad ante cual- PR lo tienen del todo afianzado. quier situación que surja. Conocer y aplicar correctamente las diferentes fases del proceso de resolución de problemas ma- R temáticos, aplicándolos a situaciones de la vida cotidiana.

Dedicar, en la medida de lo posible, los cinco primeros minutos de la clase a trabajar el cálculo mental.

Se trabaja y se va afianzando, donde más dificultades se aprecian es en pensar sobre la coherencia de las soluciones y que vayan expresados con las unidades correctas.

Poner fuerza en la lectura de los Por su falta de atención, notamos problemas para estimular su que no siempre captan lo que les comprensión e insistir en la ex- PR pide el problema. presión correcta y coherente de los resultados.

Lectura en voz alta de algunos problemas y parafraseo posterior.

Aprender a utilizar correctamente Se ha trabajado mucho, pero a los el lenguaje matemático, insisalumnos les sigue costando el uso PR tiendo en la importancia de usarcorrecto del lenguaje matemático. lo en el día a día.

Exigir, tanto de forma oral como escrita, una expresión correcta de los resultados de sus ejercicios.

Aprender a utilizar correctamente Hay un grupo de alumnos que no los instrumentos de dibujo (comusan correctamente los instrumentos pás, regla…) y aplicarlos a la de dibujo (algunos incluso no los PR geometría, obligando a utilizar utilizan en problemas que lo requielos instrumentos en los ejercicios ren), e incluso hay algunos que no que lo requieran. los traen.

Insistir en este objetivo, obligando a utilizar los instrumentos en los ejercicios que lo requieran, repitiéndolos las veces que haga falta.

Ser capaces de realizar las activiNo se ha conseguido totalmente dades siguiendo correctamente porque los alumnos leen demasiado PR las instrucciones. rápido las instrucciones y les falta interés y atención.

Lectura en voz alta de algunos ejercicios y parafraseo posterior.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Pág 34


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. Proponer situaciones problema, relacionadas con los intereses y la vida cotidiana del alumno. Resolverlas siguiendo los cuatro pasos del proceso. 2. Plantear juegos que despierten su agilidad en el cálculo mental, 3. Resolver problemas siguiendo los cuatro pasos del proceso. Inventar problemas a partir de una operación indicada. 4. Elaborar las definiciones y el vocabulario específico de cada R unidad. 5. Realizar ejercicios en los que haya que utilizar los instrumentos de dibujo (regla, compás...) 6. Utilizar material específico para niños con dificultades. 7. Dividir una vez a la semana las clases en dos grupos para trabajar distintos aspectos según las necesidades. Habrá un profesor en cada grupo (Ampliación/Refuerzo). 8. Utilizar actividades que les ayuden a frenar su impulsividad y mejorar su atención. R: Realizada

Se han aplicado todas las propuestas, y las consideramos adecuadas a las necesidades de nuestros alumnos. Vemos que hay alumnos que necesitan una ayuda más específica e individualizada por sus limitaciones ante la asignatura.

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

C. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Despertar en los alumnos el interés por conocer y cuidar su propio cuerpo, desarrollando hábitos R correctos de higiene personal.

Se ha trabajado y se ha insistido mucho en estos objetivos. Se ha participado en un programa sobre correcta nutrición, propuesto por Nestlé.

Insistir desde Tutoría o Ciudadanía en unos correctos hábitos de higiene.

Desarrollar el interés por conocer las funciones de los distintos R órganos y sistemas del cuerpo.

Ha sido la parte que más les ha gustado.

Despertar en los alumnos el interés por conocer los distintos tipos R de animales y sus características.

En 5º se ha trabajado a través de clasificaciones.

Buscar estrategias que favorezcan en el alumno la observación, cuidado y conservación de la R naturaleza y de su entorno habitual, fomentando el reciclaje de papel.

Se ha trabajado y se ha insistido mucho en el cuidado y respeto del entorno, pero es algo que les sigue costando mucho a los alumnos.

Concienciar a los alumnos de su pertenencia a distintos grupos R (comunidad, país, Europa, UE.)

Se ha trabajado, pero notamos que los alumnos se conciencian más de la pertenencia a grupos cercanos (comunidad autónoma, localidad…).

Utilizar medios audiovisuales e R informáticos para motivar a los

Los libros digitales sólo han estado disponibles en el tercer trimestre y

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Insistir sobre el reciclaje. Proponer la recuperación del reciclaje de papel y solicitar un contenedor de envases.

Tener disponibles los libros digitales desde el principio de curso.

Pág 35


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

alumnos y completar sus conocimientos.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

con dificultades de acceso. Ha ayudado mucho el uso de los ordenadores.

Visitar el laboratorio del Centro y Por la obra no se ha podido realizar. NR conocer su funcionamiento. Estudiar y atender casos particulares que no siguen el ritmo normal de la clase (ampliación/ R refuerzo), buscando material adecuado a esas necesidades específicas.

Hemos buscado y proporcionado material complementario, y todo el apoyo humano posible.

Mejorar la atención del alumno en el proceso de enseñanza R aprendizaje mediante material específico.

Se han trabajado más desde tutoría, para su aplicación en todas las áreas.

Habituarles más a parafrasear.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Conocer, aceptar y valorar el propio cuerpo y los cambios que en él se están produciendo destacando especialmente lo bueno y R positivo que hay en cada uno, desarrollando hábitos correctos de higiene personal.

Los alumnos van siendo conscientes de los cambios que están experimentando y de cómo funciona su cuerpo

Conocer la función, partes y funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano así cómo la relación existente entre R ellos.

Se ha trabajado mucho, insistiendo, dentro del aparato digestivo, en una correcta nutrición. Se ha conseguido más en 6º que en 5º, ya que los de 6º han participado en el programa de nutrición de Nestlé. Se ha conseguido que el desayuno de la hora del recreo sea más variado.

Conocer las características generales de los distintos tipos de R animales.

Se ha trabajado aplicando destrezas, sobre todo la de clasificación.

Cuidar, admirar y respetar el entorno que nos rodea como fuente de vida y parte de la Crea- R ción, empleando medios para el reciclaje de papel.

Se ha conseguido, aunque todavía notamos que hay alumnos a los que les cuesta respetar su entorno, empezando por su propia aula.

Conocer los distintos grupos a los que pertenece y sentirse parte R de ellos.

Se ha conseguido, notando una mayor integración en los grupos más cercanos (colegio, familia).

Ser capaces de realizar las activiNo se ha conseguido totalmente dades siguiendo correctamente porque los alumnos leen demasiado PR las instrucciones y utilizando los rápido las instrucciones y les falta medios informáticos disponibles. interés y atención.

Seguir insistiendo en este objetivo. Realizar algún tipo de campaña para mentalizar a los alumnos de la importancia de cuidar nuestro entorno, empezando por nuestro colegio.

Lectura en voz alta de algunos ejercicios y parafraseo posterior.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Dar información sobre los correctos hábitos alimenticios y de higiene. 2. Estudio, elaboración de murales, visualización de vídeos y R exposiciones orales. 3. Elaboración de carteles que sensibilicen sobre la importancia del cuidado y la conservación de la naturaleza.

Se han llevado a cabo estas estrategias, casi en su totalidad. Sólo ha faltado la visita al laboratorio por las obras y a las zonas verdes de la ciudad.

Buscar estrategias para los alumnos con capacidades superiores a la media.

Pág 36


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

4. Estudio, elaboración de trabajos, realización y visualización de mapas y planos. 5. Realizar actividades adecuadas a su edad en el laboratorio del Centro. 6. Visita a distintas zonas verdes de nuestra ciudad, para conocer la flora de la zona. 7. Realizar actividades específicas para el día de Andalucía, la Constitución, … 8. Utilizar material específico para niños con dificultades o con un ritmo superior al de la clase. 9. Utilizar actividades que les ayuden a frenar su impulsividad y mejorar su atención. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

D. RELIGIÓN Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Descubrir y vivir las características del Reino de Dios en esta vida (amor, justicia, paz, igualR dad, esperanza y alegría), relacionándolos con su propia experiencia humana.

Han reaccionado muy positivamente ante las propuestas del cristianismo. Y siempre les ayuda relacionar con su propia vida.

Transmitir el valor de la Biblia para acercarnos a Dios. R

Este curso se cambió en 5º la Biblia por otra de carácter más didáctico, esto les ha gustado mucho y ha favorecido el trabajo de profundización de la Biblia.

Deberíamos trabajar aún más la Biblia, teniéndola como referencia para todas las unidades.

Profundizar en el sentido de los Sacramentos e insistir en la prácR tica de gestos, oraciones y contestaciones en actos litúrgicos.

Bien la teoría, pero este curso hemos seguido sin poder tener experiencias de sacramentos (reconciliación y eucaristía).

Seguir buscando posibilidades de acercarles a sacramentos como el de la reconciliación y la Eucaristía.

Profundizar en la figura de los fundadores insistiendo en que escucharon y respondieron a las R necesidades de su entorno.

Este curso hemos profundizado la figura de los fundadores desde el conocimiento de los lugares hasta los que ha llegado la Familia Spínola

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Identificar y relacionar elementos propios de las religiones de su R entorno descubriendo los valores que nos aportan.

Es un objetivo claramente de 5º y se ha desarrollado insistiendo en la implicación social de la religión en su entorno.

Reformar la unidad didáctica en la que se estudia para fomentar una mayor profundización.

Conocer y leer la Biblia, saber manejarla y valorarla como pala- R bra de Dios.

Conocen y manejan la Biblia, aunque en ocasiones no distinguen bien sus partes.

Insistir más en el conocimiento de las partes de la Biblia. Usarla en todas las unidades.

Relacionar a Jesucristo como Hijo de Dios, y la vida de los R cristianos.

Aunque es un objetivo abstracto a lo largo del curso lo van empezando a asimilar.

Insistir en la imagen que tienes de Jesucristo.

Conocer y valorar los Sacramen- R

Con el desarrollo habitual

Seguir insistiendo para que los

Pág 37


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

tos como expresión de la fe de la Iglesia y su experiencia comunitaria insistiendo para que los alumnos tengan acceso a la vivencia de los sacramentos (Reconciliación).

alumnos tengan acceso a la vivencia de los sacramentos (Reconciliación y Eucaristía)

Tomar conciencia de la misión de la Iglesia en la construcción R del Reino de Dios.

Se ha profundizado en la Iglesia, desde su historia y su realidad actual. Les motiva ver videos sobre los que se inician reflexiones.

Uso de videos que les hablen de lo que es hoy la Iglesia.

Tomar conciencia de las necesidades de nuestro mundo y de la R importancia de comprometerse para solucionarlas

Se han involucrado mucho desde las campañas solidarias que se desarrollan en el colegio.

Aprovechar el entusiasmo de estas edades implicándoles con algún servicio concreto dentro de las campañas solidarias.

La utilización de la Biblia ha sido considerable. Les hace bien la participación en las campañas y en las propuestas Pastorales del colegio. La oración de la mañana es muy sencilla. No hemos tenido mucha ocasión de tener celebración de los sacramentos. El tema de las necesidades de los demás se ha trabajado con gran implicación de los alumnos desde la asignatura y en relación con las campañas solidarias

Seguir introduciendo nuevas metodologías que provoquen un aprendizaje más significativo de lo aprendido por los niños.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Manejar con soltura la Biblia. 2. Convivencia diaria, participación en campañas… con sentido cristiano. 3. Oración de la mañana y celebraciones religiosas. 4. Preparación previa a la celebración de los sacramentos (gestos, contestaciones en actos litúrgicos, lecturas...), buscando posibilidades de acercarles a sacramentos como el de la reconciliación y la Euca- R ristía. 5. Trabajar los momentos específicos de Marcelo Spínola y Celia Méndez con interés y entusiasmo. 6. Remarcar las necesidades que aparecen en el día a día de nuestro mundo (noticias de actualidad). 7. Buscar recursos en internet que les motiven a tener un mayor contacto con la Biblia. R: Realizada

La oración de la mañana: proporcionar material a los profesores para la misma. Programar teniendo en cuenta la mayor utilización de recursos digitales.

El tener los proyectores en las clases ha fomentado una mayor utilización de los recursos digitales en el aula ;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

E. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Enseñar a que aprecien los distintos lenguajes artísticos y expresi- R vos.

Se ha trabajado con un material variado y enseñándoles diferentes técnicas

Enseñar a manejar correctamente los diferentes materiales para el desarrollo de las actividades plásticas (colores, ceras, témpe- R ras, reglas, compás, cartón, cola...).

Tener desde el principio de curso el dossier de láminas con el que se va a trabajar y la programación para poder pedirles el material necesario con tiempo

Se ha insistido mucho, pero hay alumnos que no cuidan el material, e incluso no lo traen

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 38


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Valorar los recursos expresivos de materiales, objetos e instrumentos diversos para responder a R situaciones de improvisación y para comunicar ideas, sentimientos y vivencias.

Se ha trabajado en grupo utilizando las técnicas de tarea puzzle y folio giratorio, utilizando también recursos de distintas webs.

Enseñar, comentar y respetar las principales manifestaciones artísticas del entorno, relacionando los N elementos presentes en la obra R con la experiencia y los gustos personales.

No estaba programado y no ha habido tiempo suficiente

Fomentar la capacidad creativa e imaginativa del alumno a partir R del hecho musical.

Buena. Los alumnos han estado muy motivados con este objetivo sobre todo en el bloque de movimiento y danza, donde lo han desarrollado.

Introducir el bloque de creación musical en la asignatura de una manera sencilla.

Desarrollar al alumno como persona, integrándose en el grupo, participando y respetándose R los unos a los otros y a la propia asignatura.

Buena. Aunque cuesta, se ha insistido durante el curso, obteniéndose buenos resultados.

Seguir insistiendo en este objetivo ten tan importante en esta área. Trabajar en grupos de aprendizaje cooperativo.

Utilizar estrategias y recursos que despierten interés por la R asignatura.

Buena. Se ha trabajado durante el curso dando un resultado muy positivo, por parte del profesor y de los alumnos.

Seguir introduciendo nuevas estrategias de aprendizaje cooperativo y pensamiento crítico.

Favorecer que el alumno disfrute con la audición de canciones y piezas instrumentales del folclore R nacional y de otros países y culturas así como de su ejecución.

Muy buena. Los alumnos han estado muy interesados por todas las obras musicales escuchadas en el aula. Han sido muy variados los estilos musicales.

Insistir que escuchen música fuera del aula, mediante asistencia a conciertos, programas de música en la TV y Radio…

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Comprender las posibilidades de los distintos lenguajes artísticos y expresivos, y utilizarlas en producciones artísticas. Manejar correctamente los diferentes materiales para el desarrollo de las actividades plásticas (colores, ceras, témperas, reglas, compás, cartón, cola...). Explorar recursos expresivos de R materiales, objetos e instrumentos diversos para responder a situaciones de improvisación y para comunicar ideas, sentimientos y vivencias.

Además de lo ya referido sobre el horario, notamos que hay un grupo de alumnos que no suele traer el material.

Insistir en la importancia de traer y cuidar el material necesario para estas actividades

Conocer, comentar y respetar las principales manifestaciones artísticas del entorno, relacionando los elementos presentes en la obra con la experiencia y los gustos personales. Conocer y saber usar elementos R básicos del lenguaje musical.

Muy buena. La mayoría lo han conseguido sin ningún problema, y ha mejorado la lectura musical.

Insistir en este objetivo, ya que es la base de la música.

Saber reconocer auditivamente R los diversos timbres de los ins-

Buena. Se ha trabajado en todas las obras musicales, durante todo el

Reconocer los timbres de los instrumentos en las obras musicales

Pág 39


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

trumentos musicales.

curso.

escuchadas en el aula.

Participar en las actividades musicales dentro y fuera del aula, con actitud abierta, interesada y R respetuosa.

Buena. Han sido muy participativos, pero hay que seguir insistiendo en este objetivo.

Programar actividades fuera del aula: asistencia a conciertos didácticos, musicales… Trabajar el miedo escénico, participando siempre que sea posible la mayoría de la clase, en las actividades programadas por el centro.

Interpretar melodías sencillas, de manera individual y en grupo.

Buena. Han trabajado muy bien este objetivo. Han estado muy motivados con obras musicales muy conocidas por ellos.

Trabajar este objetivo por parejas, para que se ayuden y pierdan ese miedo. A partir de esto se harán interpretaciones de manera individual y en grupos de cámara.

Insistir en la importancia de traer el material necesario para estas R actividades.

Ha mejorado, pero hay que seguir insistiendo, al tener clase una hora semanal.

Seguir insistiendo en el próximo curso.

Valorar la música como fenómeR no cultural.

Buena. Respetan y valoran toda la música que escuchan.

Ampliar el gusto personal.

Se han utilizado estas estrategias y se consideran adecuadas y suficientes. En general todas las estrategias se han llevado a cabo, excepto la asistencia a conciertos. Los alumnos han estado muy motivados.

Continuar utilizando las tics en el aula. Profundizar en las estrategias de aprendizaje cooperativo y pensamiento crítico.

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Conocimiento de distintas manifestaciones artísticas. 2. Trabajos realizados con diferentes materiales (colores, ceras blandas, témperas, cola…). 3. Conocer nuestro patrimonio artístico más cercano (localidad). 4. Construcciones de diferentes tipos (maquetas, decorados…). 5. Dibujo de figuras geométricas y en perspectiva. 6. Continuar trabajando en 6º lo programado para 5º, con los mismos materiales. 7. Observar y comentar colectivamente obras de diferentes R autores. 8. Realizar audiciones de música clásica y del entorno. 9. Asistir a conciertos organizados por entidades públicas y privadas. 10. Inventar canciones y cuentos musicales. 11. Interpretar obras musicales de forma individual y colectiva, respetándose los unos a los otros. 12. Utilizar las Tic para trabajar el apartado de lenguaje musical y expresión instrumental. 13. Potenciar la participación en las actividades programadas dentro y fuera del aula. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

Pág 40


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

F. EDUCACIÓN FÍSICA. Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Despertar el interés por conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, para dotar R al alumno de una mayor autonomía personal.

La mayoría de los alumnos son autónomos y capaces de expresarse. Salvo excepciones, suelen mantener unos hábitos correctos de salud

Seguir trabajando en este aspecto en cursos posteriores, en especial, en el mantenimiento de unos hábitos correctos para su salud.

Concienciar a los alumnos de la importancia de cuidar el cuerpo R de forma sana a través de la práctica deportiva,

Se insiste mucho en calentar antes de la actividad deportiva, y de estirar después, como forma de practicar deporte de forma adecuada y sana

Por su importancia, seguir insistiendo en este objetivo en cursos posteriores.

Fomentar el gusto por una práctica deportiva responsable y de R forma no competitiva.

Aunque la mayoría juegan por el placer de jugar, sigue habiendo alumnos que son muy competitivos. Se insiste en actividades en las que no hay ganadores ni perdedores.

Fomentar actividades lúdicas sin ganadores ni perdedores, para controlar el exceso de competitividad.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Comprender el funcionamiento globalizado del cuerpo humano y R alcanzar un concepto integrado de éste.

Está muy relacionado con Conocimiento del Medio y suelen conocer bien las posibilidades de su cuerpo.

Tomar conciencia de la importancia del cultivo y perfeccionamiento de las capacidades y habilidades psicomotoras, para R ser capaces de aplicarlas a cualquier situación de forma satisfactoria.

Se trabaja mucho, aunque algunos alumnos no se sienten capaces de realizar determinados ejercicios y otros, pudiendo hacerlo, no muestran interés en mejorar su actividad física.

Adaptar actividades a los alumnos que muestren especial dificultad en su realización. Valorar más el interés de algunos alumnos en mejorar su actividad física.

Cuidar el propio cuerpo de forma sana, valorando y mostrando afición por una práctica deportiva saludable, como signo de calidad de vida, fomentando la realiza- R ción de calentamientos y estiramientos, haciéndolos, en la medida de lo posible, de forma más lúdica.

Suelen tener hábitos saludables, pero son reticentes para realizar el calentamiento y los estiramientos.

Seguir fomentando la realización de calentamientos y estiramientos, de forma más lúdica y divertida.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Conocer distintas partes del cuerpo humano (músculos y articulaciones. 2. Juegos y ejercicios de desplazamientos. 3. Juegos y ejercicios de saltos. 4. Juegos y ejercicios de giros. 5. Juegos y ejercicios de lanzamientos y recepciones. 6. Juegos y ejercicios de transpor- R tes y conducciones. 7. Explicar y practicar diferentes deportes para que sigan practicando alguno asiduamente. 8. Utilizar actividades que les ayuden a mejorar su atención. 9. Fomentar actividades lúdicas en las que no existan ganadores ni perdedores, como forma de

Se han utilizado todas y se consideran adecuadas. Los alumnos participan, generalmente, con atención y agrado, aunque algunos no lo hacen con suficiente interés en aquellos deportes y ejercicios que no les gustan.

Pág 41


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

controlar el exceso de competitividad. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

G. INGLÉS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Continuar fomentando el uso de las cuatro destrezas fundamentales, y fomentar las posibilidades que los alumnos tienen de comu- R nicarse con los demás.

Muy positiva. A través de las destrezas de pensamiento y trabajo cooperativo se propicia el objetivo, favoreciendo a un mejor desarrollo y aprendizaje entre unos y otros.

Continuar en la misma línea y seguir trabajando con situaciones reales donde puedan encontrarse con la lengua inglesa, a través de canciones, películas y libros que sean de interés para ellos ayudándolos en su motivación

Valorar la comprensión y la capacidad de extraer información de textos orales de estructura sencilla que conecten con sus experiencias.

Muy positiva. Se ha desarrollado tanto a través del Diary Routine al comienzo de cada clase como durante la sesión en cada una de las actividades y explicaciones realizadas.

Seleccionar las actividades más adecuadas a sus intereses, así como realizar actividades de Rol-play donde los alumnos actúen como personajes centrándose en diversos temas, ayudando tanto en su expresión oral como en su comprensión, así como a perder el pudor a la hora d hablar en público en una lengua extranjera.

Mostrar confianza ante los conocimientos adquiridos que les permitirán formar mensajes y R poner en práctica el fenómeno de la comunicación.

Buena. Se ha desarrollado tanto a través del Diary Routine al comienzo de cada clase como durante la sesión en cada una de las actividades y explicaciones realizadas.

Seguir motivando a los alumnos para que se sientan cómodos en la comunicación oral.

Practicar la expresión oral y escrita para fomentar la comunicación entre ellos, siempre aten- R diendo a sus capacidades y edades

Muy positiva. Muy motivadora para los alumnos ya que a lo largo del curso ha aumentado la participación y fluidez de cada uno de los alumnos

Continuar trabajando este aspecto.

1. Pronunciar repetidas veces una larga selección de palabras de vocabulario y de estructuras conocidas

Muy positivo. Mediante al Diary routine diariamente.

Continuar trabajando en la misma línea. Encontrar momento en los que puedan practicar con trabalenguas de una forma divertida, dinámica y que ayude a la mejora de su pronunciación.

2. Repetir oralmente, varias veces, lo que se ha entendido tras una audición.

Positivo. Se ha realizado tras realizar actividades de listening,

Buscar más momentos donde se realice de manera oral, no tanto por escrito

3. Utilizar actividades que les ayuden a frenar su impulsividad y mejorar su atención.

Positivo. A través de los roles del aprendizaje cooperativo, levantando la mano para cada aportación, parafraseando

Continuar haciendo hincapié en éste objetivo

4. Escribir frases de estructuras sencillas con las que pueden practicar lo aprendido.

Positivo. Se ha realizado tanto en ejercicios para repasar las estructuras como en pequeñas redacciones sobre algún tema tratado

Procurar encontrar más momentos y temas de interés para sus redacciones.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

3. ESTRATEGIAS GENERALES

R

Pág 42


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

ABSENTISMO ESCOLAR 1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

Horas Alu Dias lect. Horas Alu Dias lect. Horas Alu

TOTAL

Dias lect. Horas Alu

Dias lect.

408

68

342

57

342

57

1072

182

1ºA

Total Alu 25

Nº 176

% 2,07

Nº 218

% 3,06

Nº 278

% 4,2

Nº 672

% 3,02

1ºB

25

167

1,96

142

1,99

132

1,99

441

1,98

50

343

2,02

360

2,53

410

3.1

1113

2,5

2ºA

25

68

0,8

135

1,89

90

1,36

293

1,32

2ºB

25

127

1,49

148

2,08

215

3,25

490

2,20

50

195

1,15

283

1,99

443

2,30

783

1,76

3ºA

27

102

0.93

152

1.65

63

0.68

317

1.10

3ºB

25

212

2.08

199

2.33

187

2.19

598

2.23

52

324

1.53

351

1.97

250

1.41

925

1.66

4ºA

22

119

1.33

149

1.98

117

1.56

385

1.63

4ºB

21

93

1.09

314

4.37

148

2.06

555

2.47

43

212

1.21

463

3.15

265

1.80

940

2.04

5ºA

21

187

2.18

205

2.85

148

2.06

540

2.40

5ºB

20

148

1.81

220

3.22

170

2.49

538

2.51

41

335

2.00

425

3.03

318

2.27

1078

2.45

6ºA

25

162

1.59

244

2.85

89

1.04

495

1.85

6ºB

25

175

1.72

220

2.57

151

1.77

546

2.04

50

337

1.65

464

2.71

240

1.40

1041

1.94

Pág 43


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

C. EDUCACIÓN SECUNDARIA RESULTADOS ACADÉMICOS 1º ESO Ev. Positiva

2º ESO

Ev. Negativa

Ev. Positiva

3º ESO

Ev. Negativa

Ev. Positiva

4º ESO

Ev. Negativa

Ev. Positiva

Ev. Negativa

Materias

%

%

%

%

%

%

%

%

Francés

100

60

0

0

96,8

60

3,2

2

88,3

38

11,6

5

96,5

28

3,4

1

Lengua

90

54

10

6

98,4

61

1,6

1

81,6

49

18,4

11

97,9

47

2,12

1

Matemáticas

90

54

10

6

75,9

47

24,1

15

70

42

30

18

93,7

45

6,25

3

C.Naturales

96,7

58

3,3

2

85,4

53

14,6

9

68,4

41

31,6

19

E.Física

100

60

0

0

100

62

0

0

100

60

0

0

100

48

0

0

Inglés

90

54

10

6

96,8

60

3,2

2

73,3

44

26,6

16

95,8

46

4,16

2

E.P.V.

93,3

56

6,6

4

92

57

8

5

100

22

0

0

C.Sociales

96,7

58

3,3

2

96,8

60

3,2

2

83,3

40

16,6

8

100

48

0

0

100

48

0

0

100

26

0

0

90,47

19

9,5

2

96,15

25

3,8

1

Informática

100

19

0

0

Proyecto Integrado

100

48

0

0

76,6

46

23,3

14

Ética Religión

100

60

0

0

Tecnología

100

62

0

0

100

60

0

0

95,1

59

4,9

3

81,6

49

18,4

11

Biología/Geología Ed.Ciudadanía

100

60

0

0

C.Clásica (*)

76,5

13

23,5

4

Música Física/Química

88,3

53

11,7

7

82,2

51

17,8

9

(*) Los datos de Cultura Clásica de 4º de ESO hacen referencia a la asignatura de Latín.

Pág 44


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

A. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Se han evaluado con ACI significativa y no significativa a los alumnos que ya se conocían del curso anterior y se han detectado alumnos que necesitaban refuerzo o ACI no significativa a partir de las distintas evaluaciones.

Seguir buscando métodos que refuercen la materia dentro y fuera del aula.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Mantener la coordinación de la atención a la diversidad de los alumnos en los distintos cursos.

R

Seguir coordinándose el departamento y trabajar en la misma línea de este curso.

Hemos aplicado contenidos mínimos a alumnos que en el 2º trimestre mostraron dificultades en la materia. Hemos realizado un plan personalizado específico para aquellos alumnos repetidores que no aprueban la asignatura.

2. Seguir fomentando la animación a la lectura recreativa R desde el trabajo de alguna obra cuyo autor visite el aula.

Una de las autoras de los libros propuestos nos visitó y mantuvo un encuentro muy positivo con todos los alumnos.

Seguir buscando autores que puedan visitarnos.

3. Incorporar de forma habitual las destrezas de pensamiento para mejorar la expresión y R comprensión oral y escrita de los alumnos.

Se han trabajado en clase estas estrategias utilizando diversas destrezas y rutinas de pensamiento (metáforas, mapas mentales, compara y contrasta, CSI …)

Incorporar las diferentes rutinas y destrezas de pensamiento en las diferentes unidades didácticas. Trabajar las actividades utilizando las Inteligencias Múltiples.

4. Animar a los alumnos a que participen en los distintos certámenes literarios que se con- R voquen.

Se ha participado en los certámenes convocados a nivel nacional y local que se han estimado oportunos.

Seguir animando a los alumnos a la participación. El colegio convocó un certamen artístico y literario con motivo de la celebración de Marcelo Spinola.

5. Profundizar y desarrollar el conocimiento y la aplicación de las Inteligencias Múltiples

En cada curso, y sobre todo en 2º, los profesores han utilizado todos los medios disponibles para trabajar las competencias básicas.

Trabajar más los múltiples recursos que ofrece internet.

6. Realizar actividades que fomenten la confianza en el otro para que este desarrolle todas R sus capacidades (lecturas, dramatizaciones, relatos escritos,...).

Este objetivo se ha trabajado y desarrollado mucho en diversas materias y los resultados han sido muy positivos, mejorando la expresión oral y la interacción notablemente.

Realizar una obra teatral.

7. Utilizar las posibilidades que ofrecen las ediciones digitales de los libros de texto para trabajar las competencias básicas.

Se han trabajado algunas de las actividades propuestas por las ediciones digitales. Se ha realizado un periódico digital en 4º ESO publicado en la pagina web del colegio en el que han participado alumnos de otras clases como colaboradores.

Seguir desarrollando actividades de esta índole. Animar y motivar a los alumnos en la participación de estas actividades. Intentar crear un blog desde el departamento de Lengua.

La visita de Patricia García Rojo al centro y el nivel de las preguntas

Volver a invitar a algún autor juvenil.

R

R

Aprovechar todas las oportunidades y recursos que ofrecen las nuevas tecnologías y ha incorporado el centro.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Buscar actividades de animaR ción a la lectura desde el se-

Pág 45


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

guimiento de un libro propuesto en clase que será comentado por el autor.

que los alumnos le formularon enriquecieron la actividad que resultó altamente satisfactoria tanto para la autora como para los chicos.

2. Preparar con los alumnos actividades relacionadas con la R poesía y el teatro andaluces.

Se han trabajado diferentes destrezas de pensamiento sobre autores andaluces.

Insistir más el trabajo de autores andaluces. Trabajar con más profundidad el teatro andaluz.

3. Asistir y participar en las obras de teatro que se oferten R y sean oportunas.

Hemos asistido a la representación de las obras que se le han ofertado al centro y se han estimado oportunas.

Intentar que los alumnos realicen y participen en diferentes obras.

4. Seguir insistiendo en que todos los alumnos elaboren y R presenten correctamente sus escritos.

Se trabaja habitualmente en clase con todos los alumnos este objetivo y los resultados que se observan en los escritos presentados por ellos.

Seguir trabajando en esta línea.

5. Incentivar la correcta expresión oral reconociendo y valoR rando positivamente la Modalidad lingüística andaluza.

Es un objetivo que se trabaja en clase en todos los niveles.

A través de las diferentes actividades realizadas en clase se trabaja la Modalidad Andaluza.

6. Trabajar con los alumnos actividades aplicando la metoR dología del aprendizaje cooperativo

Se ha continuado con esta metodología en 3º ESO, además de en el primer ciclo que ya se había iniciado en el curso anterior.

Continuar trabajando con esta metodología en el resto de los cursos. Hay que afianzar más la evaluación del Trabajo Cooperativo.

7. Realizar actividades que fomenten la confianza en el otro para que este desarrolle todas R sus capacidades.

Además de las actividades que se realizan en Tutoría y en otras áreas, el Trabajo Cooperativo ayuda a fomentar la confianza y a desarrollar las capacidades de cada uno.

En todos los trimestres fomentar la ayuda interpersonal del trabajo cooperativo incentivando la subida de notas.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

El departamento se propuso desde el principio una metodología activa y flexible con la que el alumno aprenda y se divierta intentando que sea consciente de la importancia que tiene la expresión oral y escrita en nuestra relación con el mundo que nos rodea para el desarrollo de las competencias básicas. Se proponían como recursos para implicar a los alumnos en la realidad de la materia diversas actividades como proyecciones R de vídeos (vídeo-fórum), debates, exposiciones, diálogos, artículos, participación en certámenes y concursos literarios, asistencia a representaciones teatrales, visita a la biblioteca municipal, asistencia a diálogos con autores leídos, participación en obras de teatro, preparación de montajes audiovisuales y monografías de autores, realización de actividades lúdicas dentro del aula, etc. En el trabajo diario se pretendía alternar actividades individuales

Seguiremos trabajando en esta línea desarrollando todas las posibilidades que la lengua y la literatura les ofreLa metodología ha sido activa, con ce para mejorar sus capacidades y mucha participación en la expresión competencias básicas así como la oral y escrita por parte de todos los relación personal entre ellos, incorporando las Inteligencias Múltiples. alumnos. Las estrategias previstas se han llevado a cabo en su mayor parte.

El desarrollo de las competencias Intentaremos visitar la biblioteca básicas se ha tenido en cuenta a la municipal en el primer ciclo y que hora de plantear las actividades y se los alumnos que no tengan el carnet ha utilizado tanto el material pro- de la biblioteca se lo hagan. puesto por la editorial, como el que el departamento ha conseguido a Desarrollar más la evaluación del través de otros medios (Banco de aprendizaje cooperativo. actividades, Internet…) El periódico digital ha conseguido que el alumno aprenda y se divierta, enriqueciendo todas sus capacidades. Se han trabajado proyecciones de vídeos (vídeo-forum), debates, exposiciones, diálogos, artículos, participación en certámenes y concursos literarios, asistencia a representaciones teatrales, asistencia a diálogos con autores leídos, participación en obras de teatro, preparación de

Pág 46


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

y en grupos cooperativos. La organización de estos grupos debía atender a las distintas necesidades de los alumnos.

montajes audiovisuales y monografías de autores, realización de actividades lúdicas dentro del aula, etc. No se ha visitado la biblioteca municipal porque ya la cono-cían de cursos anteriores. En el primer ciclo se ha trabajado de forma cooperativa y se han aplicado las destrezas de pensamiento que han ayudado a los alumnos a desarrollar sus capacidades y competencias básicas así como la relación personal entre ellos.

4. ACTIVIDADES

1. Participar en Certámenes Literarios. 2. Realizar dramatizaciones sobre temas que se han trabajado en clase. 3. Evaluar las competencias básicas con modelos de Pruebas de Diagnóstico.

4. Hacer una Biblioteca de aula donde se puedan intercambiar las lecturas preferidas por los alumnos (1º ciclo). 5. Hacer un periódico de los asuntos de interés en nuestro Centro donde se valoren y comenten los logros conseguidos por nuestros alumnos.(2º ciclo). 6. Asistir a las obras de teatro que se oferten y sean interesantes por su contenido y puesta en escena.

R: Realizada

R

Se ha participado y se han conseguido algunos premios relacionados con ellos.

R

Sí se han realizado dramatizaciones valorándose positivamente desde diferentes departamentos.

R

Se han trabajado los modelos de pruebas de diagnóstico en el curso donde se han aplicado. En los otros cursos se han trabajado actividades para desarrollar las competencias básicas. Se ha realizado en el primer ciclo, siendo las lecturas aportadas por el colegio.

R

Continuaremos trabajando en la misma línea estando atentos a todas las posibilidades y ofertas de actividades que puedan surgir.

Se ha realizado en el segundo ciclo. R

Como hemos indicado anteriormente, se ha realizado en los dos ciclos, destacando de forma especial el musical de NUMANCIA y la obra LA DISCRETA ENAMORADA en el corral de Comedias de Almagro.

R

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

5. ACCIONES DERIVADAS DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA INCLUIR EN EL PAC 2012/2013. (Propuestas de mejora)

1. Extraer las ideas principales y secundarias de todos tipos de textos: poesía, artículos, noticias, teatro, relatos, canciones… 2. Mejorar el uso de un vocabulario adecuado a cada nivel. 3. Realizar actividades para mejorar el desarrollo de las opiniones propias. 4. Trabajar la comprensión oral con textos andaluces.

B. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Pág 47


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

A lo largo del año elaborar una En secundaria, se ha elaborado parprogramación para el tema de los cialmente, con material de refuerzo desdobles en la hora de apoyo y se sigue realizando actualmente. PR que se está aplicando en SecunEn algunos cursos no se ha podido daria y 1º de Bachillerato. programar.

Se realizará un documento de consulta y apoyo a refuerzo y ampliación con el trabajo realizado en cada curso, con el objetivo de que cualquier profesor asignado a esta labor pueda disponer de él.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Trabajar la expresión oral, para que entiendan el significado de lo que están aprendiendo en matemáticas. Los alumnos tienen R en mente que las matemáticas no se estudian.

Se ha dado mucho peso a la expresión matemática que utilizan nuestros alumnos tanto de forma oral como de forma escrita. Se ha ido notando una mejoría a lo largo de curso, aunque este aspecto cuesta mucho conseguirlo.

Continuar trabajando en esta línea en el próximo curso escolar.

Registro de refuerzos en contenidos deficientes en cada nivel, anotando el contenido, ejemplos R y el curso en donde deberían quedar afianzados.

Se ha realizado una programación vertical durante este curso donde se han distribuido los contenidos en los diferentes niveles académicos.

Llevar la programación vertical a la práctica desde comienzo del próximo curso en los diferentes niveles.

Hacer pruebas orales en clase para identificar los errores de expresión e intentar modificarlos.

Continuar trabajando esta estrategia para mejorar la expresión oral de nuestros alumnos en matemáticas

R

A diario se ha ido haciendo preguntas orales a los alumnos sobre los contenidos trabajados en cada momento, al igual que se ha ido corrigiendo los posible fallos presentados por ellos. Al oírse en alto ellos mismos intentan corregirse.

R

En general se ha dividido el grupo en dos subgrupos de ampliación y refuerzo. Con el grupo de ampliación se ha trabajado bien porque mostraban interés; no así con el grupo de refuerzo y con aquellos que tenían la asignatura suspensa del curso anterior, en parte por su apatía y también por falta de tiempo. Los resultados son tanto más positivos a medida que la atención que es mayor la atención personalizada. Prueba de ello son las dos horas de apoyo semanales que se impartieron a mitad de curso en 2º de ESO, y que no tuvieron continuidad en el tercer trimestre por otras cuestiones ajenas al departamento, y que dieron como resultado la recuperación positiva de asignaturas suspensas. Se propone iniciar el curso con aquellos alumnos que tienen la asignatura suspensa del curso anterior. En Bachillerato el resultado de la hora de apoyo ha sido satisfactoria para aquellos alumnos, más bien pocos, que la han aprovechado pues era una hora optativa para ellos. Para facilitar la labor de preparación y coordinación de estos desdobles se propone también que sea una misma persona la titular de la asignatura en las dos líneas de un curso, para facilitar la comunicación con el profesor de apoyo.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Desdobles de refuerzo y ampliación en Secundaria y Bachillerato

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

C. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Valoración y análisis

Propuestas de mejora

El departamento se ha reunido a principio y final de curso para realizar plan de centro y memoria.

Disponer de tiempo para debatir metodologías, actividades, recursos, etc…

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Realizar al menos una reunión al trimestre todos los miem- PR bros del Departamento.

Pág 48


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

2. Seguir trabajando el aprendizaje cooperativo y aplicar las destrezas de pensamiento (parR tes y todo, compara y contrasta) en el desarrollo de la materia.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

La valoración ha sido positiva tanto para los profesores y alumnos. También hemos utilizado otras destrezas no propuestas a principios de cursos.

El Departamento propone como propuesta de mejora unificar que metodologías vamos a trabajar, qué y cómo se van a evaluar.

1. Realizar en grupos trabajos de investigación (aprendizaje co- R operativo).

Ha sido positiva la realización de este tipo de trabajo.

Ver la forma de realizar bien los agrupamientos.

2. Elaborar el vocabulario básico de cada unidad y evaluarlo en R las pruebas escritas

El uso del vocabulario científico hace que tengan mayor precisión en el lenguaje.

Continuar en la misma línea.

3. Interrelacionar las asignaturas propias del área y hacer uso correcto de otras áreas y de las R nuevas tecnologías para el buen desarrollo de la misma.

Cada vez los alumnos se van acostumbrando a ver la interrelación existente entre las materias del área. Utilizan mejor las nuevas tecnologías para la realización y exposición de sus trabajos.

Seguir trabajando en esta línea.

4. Desarrollar el espíritu crítico, comentando la información de carácter científico que apareR cen en los medios de comunicación relacionada con los temas tratados en el área.

La valoración es positiva, pero dependiendo del carácter de cada grupo el trabajo se puede desarrollar de diferente manera.

Seguir en la misma línea de trabajo.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

5. Continuar participando en Se han programado desde el colegio aquellas actividades relaciodiferentes actividades que no ha nadas con la asignatura, prohabido respuesta por parte de los PR puestas por el departamento, alumnos. entidades locales, regionales, autonómicas y nacionales.

Buscar la forma de motivarles para realizar este tipo de actividades.

6. Comunicar los criterios de calificación a los alumnos a R principio de curso.

Los alumnos han conocido los criterios de calificación a principios de curso.

Estudiar a nivel de Departamento la posible publicación de los mismos en la web del colegio

Todas las estrategias programadas han sido llevadas a cabo, la mayoría con resultados satisfactorios. La relacionada con la corrección de exámenes no ha dado el resultado esperado, ya que los alumnos no copian el examen corregido en la pizarra, ya que no le dan importancia.

Continuar con las metodologías introducidas afianzándolas, introducir otras nuevas para que nos ayuden en el proceso de enseñanzaaprendizaje para que cada vez intentemos que sea el alumno el protagonista de su propio aprendizaje.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Realizar una evaluación inicial en todas las asignaturas del Departamento. 2. Explorar los conocimientos previos de la unidad. 3. Utilizar el vocabulario científico en el trabajo diario. 4. Utilizar las destrezas de pensamiento (individual y grupal). 5. Realizar y exponer trabajos de investigación (individual R y grupal). 6. Resolver problemas propuestos (individual y grupal). 7. Insistir en la buena corrección de actividades (problemas, exámenes…). 8. Explicar y aclarar conceptos por parte del profesor. 9. Proponer actividades de ampliación y refuerzo para aquellos alumnos que lo ne-

Pág 49


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

cesiten. 10. Realizar un seguimiento de los alumnos con asignaturas pendientes dependientes del Departamento, así como entregarle un documento con las fechas y el trabajo a realizar para poder superarlas. 4. ACTIVIDADES

1.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Charlas relacionadas con la materia. (Principalmente temas de actualidad e interés dados por especialistas). Utilizar las nuevas tecnologías en el desarrollo de la materia, tanto por parte de los profesores como de los alumnos. Visita a un parque natural, paraje o cueva dentro de PR Andalucía. Visita a una industria alimentaria de la provincia. Visita a una depuradora y potabilizadora de la ciudad. Visita al Patrimonio Minero de la zona. Visita a un Museo de Ciencias Naturales. Visita a un Jardín Botánico. R: Realizada

;

La mayoría de las actividades programadas han sido realizadas, aquellas que no se han realizado ha sido por qué no ha habido una respuesta positiva por parte de los alumnos.

PR: Parcialmente realizada ;

Distribuir las actividades por los diferentes cursos según necesidades de la programación, pudiéndose realizar en cursos diferentes la misma actividad pero con distinto nivel.

NR: No realizada

D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. Hacer el área atractiva, poniendo en práctica las nuevas metodologías: aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico y unidades adaptadas en el ordenador, con las que el alumno reconozca la relación entre lo estudiado y la sociedad actual para que se comprometa R con la vida.

Hemos realizado trabajo cooperativo en todos los niveles; se han trabajado distintas destrezas de pensamiento, principalmente Comparar y contrastar, mapas mentales, rutinas de pensamiento y se han puesto en práctica rúbricas de evaluación. Se han propuesto distintos PBL para que relacionen más lo que estudian y la sociedad actual. En 1º ciclo los alumnos realizan un diario de clase sobre lo trabajado en el día. Hemos trabajado en menor medida el portfolio. Todo esto ha favorecido la motivación para el aprendizaje de los alumnos así como a hacer más atractiva el área.

Seguir aplicando las nuevas metodologías en las que nos estamos formando.

2. Estudiar la evolución y cambios de las sociedades humanas a lo largo de la historia, R para que la comunidad valore los derechos humanos y se comprometa y coopere en la

En Geografía y en Ciudadanía se han trabajado los Derechos Humanos de forma explícita.

Los Derechos Humanos se deben estudiar más ampliamente en Ciudadanía y quitarlos de Geografía.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 50


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

transformación del mundo y ayude a formar internamente al alumno. 3. Optimizar el tiempo seleccionando los contenidos más importantes del área debido a su extensión, coordinándonos con educación para la ciudaR danía.

La programación se ha dado casi en su totalidad porque a lo largo del curso se hizo una coordinación desde 1º hasta 4º distribuyendo en distintos cursos algunos contenidos que se repetían .También se repartieron contenidos entre Ciudadanía y Geografía de 3º. En 4º ESO la programación no se ha completado porque lo programado para el 1º trimestre no se cumplió.

Tercero trabajará la geografía humana, económica y política. En segundo se comenzará por la historia. Se seguirán coordinando los contenidos de Geografía y Ciudadanía

Concienciar al alumno de que la diversidad social y cultural existente ayuda a conocer otras culturas, otras perR sonas y a uno mismo mejorándonos.

Intentamos que comprendan que la diversidad enriquece a las personas y al ser un contenido trasversal lo tenemos muy presente en otras áreas. Queremos concienciar a los alumnos de que la diversidad no sólo se refiere a otras culturas sino que comienza en su grupo-clase.

Seguir trabajando la diversidad en todos los ámbitos. Conseguir que los alumnos con características especiales estén integrados en sus grupos pese a sus dificultades y limitaciones.

Se han asentado e incorporado nuevas metodologías (destrezas de pensamiento, rutinas, mapas mentales, rúbricas…).

Seguir en esta línea y aplicar las nuevas metodologías. Incorporar progresivamente las Inteligencias Múltiples a nuestras áreas. Poner en conocimiento de los alumnos lo que el profesor quiere valorar en cada momento a través de las rúbricas, ya que esto mejora su proceso de aprendizaje. Trabajar las HHSS, especialmente el parafraseo y la escucha activa. Dar pautas claras sobre cómo deben actuar no solamente en el grupo, sino también en la clase.

4.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Poner en práctica técnicas que R les ayuden a aprender a pensar.

R

2. Mejorar el clima de convivencia a través del aprendizaje cooperativo, fomentando el diálogo, el respeto y la tolerancia hacia otras opiniones, formas de ser, ideas, etc. consiguiendo finalmente que ellos mejoren como personas creyendo en sí mismos y en los demás.

Se ha priorizado el trabajo cooperativo desde el área.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

Pág 51


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. Entregar a los alumnos los criterios de calificación, así como los criterios de evaluación de cada unidad didáctica. Se ha realizado. 2. Buscar la motivación del alumno a través del uso de los recursos del centro: vídeos, mapas, cd-roms, libros, diapositivas, visitas culturales, nuevas tecnologías...; y a través de los recursos del profesor: películas, documentales, planos, mapas del tiempo, textos y transparencias. Se ha realizado. 3. Fomentar técnicas de investigación del alumno como búsqueda de información en Internet, libros y enciclopedias. Se ha realizado. 4. Potenciar el trabajo en equipo y utilizar destrezas de pensamiento al menos una al trimestre. Se ha realizado. 5. Confeccionar un vocabulario específico de la asignatura para mejorar expresión y comprensión. Se ha realizado en 3º y 4º de ESO. 6. Planificar actividades de refuerzo y ampliación atractivas para el alumno. Se han realizado actividades de refuerzo para alumnos con dificultades de aprendizaje. 7. Recoger periódicamente los cuadernos de los alumnos, comprobando la realización, presentación y corrección, obligando al alumno a copiar los enunciados. Se ha realizado. 8. Repasar la hoja de seguimiento del alumno. Se ha realizado. 9. Fechar las pruebas de las asignaturas pendientes y darlas por escrito. Realizada, pero los alumnos no le dan importancia a las asignaturas pendientes. 10. Realizar un seguimiento exhaustivo de los alumnos con asignaturas pendientes. Realizada si no fuera por los profesores que los realizamos los alumnos no sacarían las asignaturas, no da resultados. 11. Proponer actividades en las que el alumno reconozca la relación entre lo estudiado y la sociedad actual. Realización de visitas, como actividad de apoyo y refuerzo de los conceptos estudiados, para que vean monumentos, lugares relacionados con lo estudiado en el área. Realizado a través de numerosas visitas que se programaron a principio de curso por el departamento. Todas las estrategias se mantendrán para el curso próximo. 4. ACTIVIDADES 1. Lectura

de libros actuales En tercero y cuarto no se han realirelacionados con el temario zado, sin embargo en el primer ciclo del área, en primero (Aura ha sido muy buena. gris), segundo (El capitán Ala- PR triste) y cuarto (Un niño afortunado) de ESO en coordinación con lengua.

2. Lectura en el aula de textos

El curso que viene se intentará leer en todos los ciclos.

relacionados con las materias R para potenciar la comprensión. 3. Visionado y comentario de

DVD, mapa interactivos, doR cumentales, para despertar en el alumno su espíritu crítico. 4. Salidas

culturales: Linares, Todas la actividades programadas se Sevilla, Córdoba, Jaén, Gra- PR han realizado, con una valoración nada, Madrid positiva. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

E. DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA y LATÍN Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. Utilizar nuevas metodologías: aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico para motivar al alumno hacia el estudio de R esta asignatura y conseguir un mejor rendimiento escolar

Hemos utilizado la técnica del trabajo cooperativo, haciendo grupos heterogéneos; de este modo algunos alumnos que iban bien han ayudado al aprendizaje de la asignatura a otros alumnos que no habían asimilado bien los contenidos.

Seguir utilizando las metodologías ya conocidas y poner en práctica todas aquellas en las que nos hemos formado.

2. Profundizar en el estudio de la R cultura clásica con trabajos de

En 3º y 4º ESO se han realizado trabajos de investigación por grupos

Seguir profundizando en el estudio de los distintos aspectos de la cultu-

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 52


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

investigación en grupo y utilizando las nuevas metodologías para que puedan conocer otras culturas y mejoren su formación personal y social.

y posteriormente se han expuesto al resto de la clase; de esta manera han manejado distintas fuentes de información; han utilizado TIC y nuevas metodologías. Entre las nuevas técnicas utilizadas cabe destacar las rúbricas de evaluación para las exposiciones orales, rutinas de pensamiento, mapas mentales y los alumnos de 4º han expuesto a los alumnos de 3º algunos temas. También han trabajado la expresión oral y escrita y se ha fomentado el trabajo cooperativo. Es más ameno estudiar así.

ra clásica utilizando todas las innovaciones metodológicas.

3. Trabajar la sintaxis latina y la castellana para hacer ver al alumno la importancia que tiene en la construcción de frases y en la expresión.

En Bachillerato es lo que más se trabaja y en 4º en menor medida. Los resultados han sido buenos en todos los cursos, especialmente en 2º Bachillerato porque los que han escogido el latín les gusta y lo trabaPR jan muy bien a pesar de su dificultad. En 4º la dificultad que presenta el latín es porque algunos alumnos no tienen aprendidos algunos conceptos de sintaxis castellana y sin ésta el latín es muy difícil de aprender.

Enseñar la sintaxis latina a partir de la castellana haciendo hincapié en los contenidos que no han asimilado bien los alumnos de la sintaxis castellana. Se podría dedicar una hora de refuerzo a la sintaxis castellana desde lengua.

4. Fomentar la lectura comprensiva

R

Se ha leído en clase una selección de textos de autores clásicos y se han comentado sacando las ideas principales.

Hacer lectura teatralizada de una obra completa de un autor clásico

R

En 4º y 1º Bach en cada unidad se trabaja el léxico, estudiando los cambios fonéticos que experimentan las palabras en su evolución del latín al castellano y las técnicas de formación de palabras; pero donde más hincapié se hace es en 2º de Bachillerato ya que en selectividad una pregunta está relacionada con el léxico.

Realizar muchas actividades de léxico grecolatino para que el alumno amplíe su vocabulario, sepa formar campos semánticos y comprenda el significado de muchas palabras que proceden de las lenguas clásicas.

Se ha trabajado, pero es un objetivo a largo plazo. El vocabulario de nuestros alumnos es muy pobre; en 2º de Bach es donde más se puede observar este objetivo.

Insistir en todos los cursos que haya latín en este objetivo y así se podrán ver los resultados al final de etapa.

5. Estudiar las raíces de las palabras latinas para la adquisición y ampliación del léxico castellano

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Ampliar el vocabulario actual partiendo del estudio del latín. R

2. Conseguir que el alumno Se ha trabajado, pero a corto plazo construya frases y se exprese no creo que se pueda considerar PR adecuadamente a través del conseguido. estudio de la sintaxis latina.

Seguir trabajando este objetivo.

3. Estudiar y valorar otras sociedades y culturas, para que se obtenga una visión amplia de la vida consiguiendo que ellos R mejoren como personas creyendo en sí mismos y en los demás.

Dar la oportunidad a los alumnos de estudiar la cultura clásica porque su estudio supone una gran riqueza cultural y personal

Con los trabajos realizados por los alumnos hemos estudiado con profundidad la sociedad y cultura grecorromana y la hemos comparado con la sociedad y cultura actual para que los alumnos valoren lo que debemos a sociedades pasadas y

Pág 53


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

para que conozcan al mismo tiempo lo que nos diferencia de ellas. 3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Lectura y comentario de libros sobre temas clásicos y mitológicos.

Si se ha leído y comentado una selección de autores clásicos. En 2º de Bach hemos estudiado a fondo la literatura latina

2. Utilización de técnicas de trabajo cooperativo y destrezas de pensamiento.

En todos los cursos se ha trabajado esta técnica de trabajo cooperativo con resultados buenos. Se ha realizado un compara y contrasta en 1º de Bach. En 3º han realizado mapas mentales.

3. Realización y exposición oral de trabajos de investigación.

La lectura de textos, la corrección oral de actividades y las exposiciones orales de los trabajos han servido para trabajar expresión y comprensión. Se han aplicado rúbricas de evaluación para las exposiciones orales en 4º y 3º ESO. Alumnos de 4º han expuesto a alumnos de 3º. Para la realización de los trabajos se ha buscado información utilizando algunas páginas de internet dadas por el profesor.

4. Realización de actividades de grupo que se puedan relacionar con la actualidad, películas, lecturas teatralizadas, canciones, obras de arte, asistencia a obra teatrales clásicas.

Sí se han visto e interpretado obras de arte y se han visto películas en 3º ESO. No se ha asistido a obras teatrales.

5. Entrega a los alumnos de los criterios de calificación

Sí se han entregado los criterios de calificación.

6. Planificación de actividades de refuerzo y ampliación atractivas para el alumno.

Se han propuesto actividades de refuerzo para todos los alumnos, pues siempre viene bien reforzar algunos contenidos en todos y en especial en aquellos que llevan un ritmo de aprendizaje más lento. El trabajo cooperativo ha servido para reforzar y ampliar.

Ir incorporando las Inteligencias múltiples para el estudio de los contenidos.

4. ACTIVIDADES

1. Visita a una ciudad que tenga No se han realizados estas actividapatrimonio cultural romano des porque han surgido otras a lo 2. Asistencia a alguna obra de largo del curso que también resultaNR teatro clásica. ban interesantes y no era posible asistir a todas. 3. Escenificación leída de algún texto clásico. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Intentar realizarlas el curso próximo.

NR: No realizada

F. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 54


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

1. Seguir utilizando el aula visual como medio para incentivar la motivación y me- R jorar la comprensión de la materia.

Las tecnologías disponibles en el aula han permitido utilizar recursos disponibles en internet. Se ha visto vídeos de Econoaula, consultado datos de INE,...

Seguir trabajando en la misma línea.

2. Potenciar la formación de opiniones propias, poniendo en práctica técnicas de pen- R samiento crítico y aprendizaje cooperativo.

El uso de destrezas de pensamiento y técnicas de aprendizaje cooperativo contribuyen favorablemente al aprendizaje y fomentan la formación opiniones propias.

Seguir trabajando en la misma línea. Plantear cuestiones cuya resolución implique tomar una posición determinada.

3. Relacionar temas impartidos con la realidad económica ac- R tual.

Se han comentado noticias de actualidad económica que han traído los alumnos.

Seguir trabajando en la misma línea.

4. Incentivar el uso de nuevas tecnologías para la obtención de datos, valorando la fuente R de información.

Han buscado datos en Internet en páginas de INE, INEM, Ministerio de Industria. Tienen dificultades para encontrar datos y discernir sobre la fiabilidad de las fuentes de información.

Seguir trabajando en la misma línea.

5. Hacer comprender al alumno que forma parte de la realidad económica, que su comportaR miento, decisiones y actuación influirá sobre dicha realidad.

Los comentarios realizados sobre la actual situación económica y su comparación con la situación anterior han permitido que conozcan su papel como consumidores dentro de la realidad económica.

Seguir trabajando en la misma línea.

6. Publicar en la web del coleR gio.

Se ha publicado material complementario de utilidad para el alumno.

Seguir trabajando en la misma línea.

En 2º de Bachillerato se han ido analizando noticias actuales sobre empresas que realizaban actividades que estábamos estudiando en cada momento. En 1º de Bachiller se han proyectado videos y comentado noticias de actualidad, aprovechando para explicar algunos conceptos que no están en la programación pero que son actualidad debido a la crisis.

Realizar al menos una actividad por cada tema.

2. Mejorar la comprensión de la materia mediante el pensamiento crítico y aprendizaje R cooperativo.

El trabajo cooperativo y las técnicas de pensamiento crítico han proporcionado resultados muy favorables en cuanto al grado de comprensión, ayudando también a mejorar la expresión.

Seguir trabajando en la misma línea.

3. Valorar el esfuerzo, la participación en clase y el trabajo R diario.

Se ha valorado según establecen los criterios de calificación.

Seguir trabajando en la misma línea.

4. Seguir incidiendo sobre la importancia de la expresión y correcta utilización del vocabulario propio de la asignatura. R

En las pruebas y en el trabajo diario se valoran no solo los conocimientos, también la expresión y el vocabulario. La expresión y uso correcto del vocabulario ha mejorado gracias a la mayor comprensión de la materia.

Seguir trabajando en la misma línea.

5. Utilizar de forma crítica las PR fuentes de información.

Buscan y presentan información de internet sin indicar la fuente.

Incidir sobre la importancia de la fiabilidad de las fuentes de información.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Realizar actividades que reflejen la asignatura en la realidad económica actual. R

Pág 55


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

6. Mejorar la comprensión de la materia mediante la aplicación PR del pensamiento crítico y aprendizaje cooperativo.

El trabajo cooperativo ha mejorado y/o reforzado la comprensión de la materia.

Seguir trabajando en la misma línea.

7. Trabajar mapas mentales como medio didáctico para PR organizar y sintetizar contenidos.

Solo se ha trabajado en 1º de bachiller, ha sido de gran utilidad para comprender las relaciones entre conceptos estudiados.

Seguir trabajando en la misma línea.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Crear ambientes que favorezcan la interacción 2. Conectar con los intereses de los alumnos, favoreciendo la motivación. 3. Partir de los conocimientos y experiencias de los alumnos, facilitando el aprendizaje R 4. Relacionar los aspectos teóricos de la materia con las posibles aplicaciones prácticas en la sociedad 5. Comenzar a aplicar técnicas y forma de trabajo propias del pensamiento crítico y aprendizaje cooperativo.

Se han utilizado las estrategias establecidas. Valoración positiva de técnicas de aprendizaje cooperativo y pensamiento crítico.

Seguir trabajando en la misma línea

4. ACTIVIDADES

1. Búsqueda de datos económiSe han realizado las actividades cos actuales utilizando difeplanteadas salvo la visita al Foro de rentes fuentes de información. Empleo de Linares que no este año 2. Contrastar noticias económino se ha organizado. cas emitidas por diferentes fuentes de información para Aunque han trabajado por grupos fomentar la formación de opi- PR noticias económicas no han companiones propias. rado entre distintas fuentes de in3. Participar en las Jornadas de formación. Fomento del espíritu emprendedor Valoración muy positiva de La Jornada de Fomento del espíritu em4. Visita al Foro de Empleo de prendedor. Linares. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Seguir trabajando en la misma línea.

NR: No realizada

G. DEPARTAMENTO DE ED. PLÁSTICA Y VISUAL Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. Conocer y aplicar correctamente diferentes técnicas plásticas y visuales, haciendo uso, entre otras, de las nuevas tecnologías, potenciando las pro- R pias capacidades de actividad representativa, sensibilidad, memoria visual, imaginación y fantasía.

En algunas de las unidades aparecen nuevas técnicas y se aplican en la medida de lo posible en las distintas láminas representadas durante el curso. Se les proyecta obras de arte para ver los resultados con diferentes técnicas y se comentan en clase.

Es conveniente no olvidar este objetivo y continuar con él en el siguiente curso..

2. Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plás- R tica distintos del propio, y de

En cada unidad aparecen distintas obras de diferentes estilos artísticos que se comentan en clase para rela-

Se seguirá comentando obras de arte en cada unidad.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 56


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

los modos dominantes en el entorno, superando estereotipos y convencionalismos, y elaborar juicios y criterios personales que le permitan actuar con iniciativa y autonomía.

cionar los contenidos tratados con el mundo real y artístico. Se aprecia un gran interés por parte de los alumnos de 1º de ESO cuando oyen el comentario de las obras y las entienden.

3. Relacionar el lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y aplicar dicho lenguaje a otras áreas del currículo, integrando los diferentes lenguajes y eli- R giendo la fórmula expresiva más adecuada en función de sus necesidades de comunicación.

Para conseguir este objetivo se proponen diferentes actividades como cómic, donde se integran el lenguaje plástico y escrito. También se relaciona con las matemáticas y la tecnología en el tema de trazados geométricos, las escalas, la proporción, la normalización...

Seguir con este objetivo.

4. Planificar, individual o conjuntamente las fases del proceso de realización de una obra, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos que se pretende conseguir y revisar al acabar cada una de las faR ses.

Este objetivo va más dirigido a cursos avanzados como 4º de ESO. en la realización de una maqueta, integrando diferentes contenidos como normalización, croquis, proporción, escalas… tratando de ordenar los pasos de ejecución hasta lograr el resultado de la maqueta. Este curso se ha trabajado un cómic en grupo en 1º de ESO. Lo han realizado siguiendo unas pautas que yo les daba siguiendo las diferentes fases del proceso de realización hasta conseguir el resultado final.

Se podría trabajar en cada uno de los cursos con algún proyecto al año.

5. Relacionar las actividades con las competencias básicas.

Este objetivo se está desarrollando en cada curso poco a poco.

Para el siguiente curso se seguirá proponiendo nuevas actividades relacionadas con las competencias básicas.

Se califica cada trabajo teniendo también en cuenta este objetivo. También se les comenta a los alumnos que se baja la nota por no conseguir este objetivo para que sean conscientes y se esfuercen por entregar los trabajos limpios y realizados con los materiales adecuados.

La calificación seguirá siendo similar o igual sin olvidar la importancia de este objetivo.

2. Respetar y apreciar otros moAunque les resulta más familiar lo dos de expresión visual y plásclásico por haberlo visto en otras tica distintos del propio, y de asignaturas, se procura que vean PR los modos dominantes en el obras modernas en cada tema y se entorno superando estereoticomentan algunas para que les resulpos … ten más cercanas.

Se seguirá comentando obras de arte en cada unidad, tanto modernas como clásicas.

3. Realizar los ejercicios con originalidad aunque siempre intentando conseguir los objetivos propuestos.

Los alumnos, por regla general intentan copiar los dibujos. Es conveniente recordarles la importancia de la originalidad para la valoración de PR las láminas. Se les recuerda que la nota baja si el tema es copiado y ellos son concientes de la importancia de este objetivo.

Se podría intentar no calificar trabajos copiados para así favorecer la originalidad

4. Respetar las fechas de entrega Se insiste mucho en este objetivo de los ejercicios, siendo pun- PR aunque en el último trimestre han tuales. sido más impuntuales por regla

Este objetivo no se debe abandonar. Se seguirá insistiendo en la importancia de la puntualidad en la entre-

R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conseguir que el rigor, la precisión y la limpieza sean prácticas habituales que queden englobadas en el sentido R de responsabilidad que la materia requiere, así como el uso continuo y responsable de los materiales utilizados.

Pág 57


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

general. La nota se baja cuando no hay puntualidad en la entrega.

ga de los trabajos.

3. ACTIVIDADES

1º de ESO ha participado en el con− Concurso escolar de “La Docurso de la donación de sangre. nación de Sangre” para 1º Se ha colaborado en la decoración ESO, organizado por el Hospidel centro en campañas y fiestas tal San Agustín de Linares. − Otros concursos que pudieran PR como Navidad, realizando diferentes escenas navideñas en la galería. surgir durante el curso. En 1º de ESO no se ha participado − Murales y trabajos plásticos en más concursos por lo ajustado para conmemorar algunas fiesque nos ha venido el tiempo para tas claves del año escolar. desarrollar el programa. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Seguir participando en concursos que vayan surgiendo en la medida de lo posible y también se podría programar algún tipo de concurso a nivel de clases para fomentar el trabajo.

NR: No realizada

H. DEPARTAMENTO DE FRANCÉS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Se han trabajado con todos los alumnos, porque les sirve de repaso a la mayoría y de refuerzo a los que lo necesitan. Concretamente se está trabajando a otro ritmo y con otras metodologías con los alumnos repetidores y aquellos que lo necesitan. Se han llevado a cabo actividades interactivas para reforzar contenidos en clase.

Seguir utilizando los ordenadores dentro y fuera de clase y cualquier material proporcionado por las editoriales e Internet para reforzar estas actividades.

2. Preparar obras de literatura francesa para leer y comentar R en clase.

Se han trabajado obras de literatura juvenil que les ayuda a completar el conocimiento sobre la civilización francesa.

Seguir trabajando estas obras porque les ayuda a ampliar el vocabulario y a conocer mejor la historia y civilización francesas.

3. Establecer momentos en clase para el desarrollo eficaz de la R expresión oral.

A lo largo del curso se trabajan actividades de expresión oral y se recogen al final en una prueba resumen de todo el vocabulario.

Seguir insistiendo en el desarrollo de la expresión oral mediante todo tipo de actividades.

4. Realizar en clase actividades en francés que fomenten la confianza en el otro para que R este desarrolle todas sus capacidades.

Se ha trabajado este objetivo siempre que utilizamos la metodología de aprendizaje cooperativo porque crea confianza en el grupo de trabajo y mejora el rendimiento y los resultados de todos sus miembros.

Seguir trabajando con esta metodología.

5. Proponer actividades que favorezcan el trabajo en equipo para conseguir que se coR nozcan más y se ayuden mutuamente (aprendizaje cooperativo).

Son muchos los contenidos en los que se ha comprobado que los resultados han mejorado gracias a la metodología del trabajo cooperativo y a la aplicación de rutinas y destrezas de pensamiento.

Seguir trabajando con esta metodología y hacer más hincapié en la autoevaluación del trabajo cooperativo mediante rúbricas y hacer actividades que desarrollen más las inteligencias múltiples.

6. Potenciar con subida de nota la motivación en el trabajo R diario de la asignatura.

Está contemplado dentro de nuestros criterios de calificación y de evaluación.

Seguir premiando el trabajo diario para que los alumnos vean que es el mejor modo de aprender.

Se ha valorado para subir nota trabajos de ampliación propuestos por el profesor y también la regularidad en

Seguir proponiendo estos trabajos a los alumnos que tengan suficiente capacidad y motivación.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Continuar trabajando actividades de refuerzo para poder mejorar su rendimiento académico. R

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Motivar a los alumnos para que realicen trabajos de am- R pliación que les ayuden a me-

Pág 58


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

jorar su nota.

el trabajo diario.

R

Se han trabajado obras de literatura juvenil que les ayuda a completar el conocimiento sobre la civilización francesa.

Seguir trabajando estas obras porque les ayuda a ampliar el vocabulario y a conocer mejor la historia y civilización francesas.

3. Trabajar actividades que ayuden a desarrollar su expresión R oral y mejoren la convivencia dentro y fuera del aula.

A lo largo del curso se trabajan actividades de expresión oral y se recogen al final en una prueba resumen de todo el vocabulario.

Seguir insistiendo en el desarrollo de la expresión oral mediante todo tipo de actividades.

4. Realizar actividades que fomenten la confianza en el otro para que este desarrolle todas R sus capacidades.

Se ha trabajado este objetivo siempre que utilizamos la metodología de aprendizaje cooperativo porque crea confianza en el grupo de trabajo y mejora el rendimiento y los resultados de todos sus miembros.

Seguir trabajando con esta metodología.

5. Potenciar el rendimiento en el trabajo valorando el esfuerzo R diario y la participación en clase.

Se recoge en el apartado de actitudes dentro de los criterios de calificación y de evaluación.

Es indispensable seguir potenciando y valorando este hábito en los alumnos.

6. Ampliar el conocimiento de la civilización francesa ayudándonos de las lecturas recomendadas y de los aspectos R que estén de actualidad sobre dicha cultura en los medios de comunicación.

Se han trabajado obras de literatura juvenil que les ayuda a completar el conocimiento sobre la civilización francesa.

Aprovechar las oportunidades que el uso de Internet nos ofrece dentro y fuera del aula para mejorar el conocimiento sobre civilización francesa.

7. Organizar actividades grupales en clase para que los alumnos trabajen de forma R cooperativa.

Son muchos los contenidos en los que se ha comprobado que los resultados han mejorado gracias a la metodología del trabajo cooperativo y a la realización de rutinas y destrezas de pensamiento.

Seguir utilizando esta metodología para mejorar el rendimiento de los alumnos haciendo más hincapié en la autoevaluación del trabajo cooperativo mediante rúbricas y realizando actividades que desarrollen más las inteligencias múltiples.

Se han llevado a cabo estas estrategias generales y el trabajo que los alumnos han realizado ha sido sobre todo participativo y activo; esto ha hecho posible desarrollar los cuatro pilares básicos de la lengua: la expresión y comprensión orales y escritas además de las competencias básicas y del desarrollo de todas las capacidades.

Continuar utilizando estas estrategias generales durante el próximo curso trabajando en grupos de aprendizaje cooperativo e ir incorporando cada vez más el uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera de clase así como el desarrollo de las inteligencias múltiples.

2. Leer y comentar en clase obras de literatura francesa.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. La metodología a seguir será fundamentalmente activa, participativa y lúdica. En la expresión oral, se valorará además de la pronunciación y la entonación, el interés la participación, el esfuerzo y la capacidad de superación. 2. En la expresión escrita se trabajarán actividades de creación y de repetición de modelos previamente estudiados. R 3. Se intentará desarrollar el hábito lector con obras amenas y adecuadas a cada nivel, que les ayude a mejorar la comprensión escrita mediante el incremento de construcciones gramaticales y vocabulario. 4. En el trabajo diario se irán alternando actividades individuales y en grupos cooperativos. La organización de estos

Pág 59


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

grupos atenderá a las distintas necesidades de los alumnos. 4. ACTIVIDADES

− Se realizarán actividades como juegos, audiciones, canciones, análisis de anuncios publicitarios y noticias, conversaciones de carácter más lúdico para darle a esta asignatura un aspecto más creativo y entretenido, pero también se trabajarán actividades que le dan a esta materia su carácter formal como pruebas orales y escri- R tas, lecturas, revisión del cuaderno de clase y actividades de refuerzo y ampliación. − Se dará especial importancia a las actividades de audición y sobre todo a las de expresión oral que desarrollen en el alumno el automatismo de la respuesta con la correcta pronunciación fonética. R: Realizada

Este tipo de actividades más lúdicas ayuda a reforzar lo que los alumnos ya han trabajado en clase pero además, ofrece una parte más formal cuyas actividades son las que les dan automatismo a la lengua a la hora de utilizarlas.

;

PR: Parcialmente realizada ;

Continuar realizando este tipo de actividades e ir incorporando cada vez más el uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera de clase.

NR: No realizada

I. DEPARTAMENTO DE INGLÉS Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. Intensificar el seguimiento diario del proceso educativo del alumno, sobre todo en aquellos alumnos que vienen con malos resultados de cursos anteriores tratando de provocar un cambio en su ac- R titud recurriendo a diversas actividades motivadoras. Control frecuente de su cuaderno de trabajo y del Workbook (si es posible se trabajará en clase).

Se ha llevado a cabo un seguimiento continuo a lo largo de todo el curso.

Sería interesante llevar a cabo desdobles en el 2º Ciclo de ESO y Bachillerato. No solo para aspectos de refuerzo con alumnos que lo necesiten si no también para alumnos más avanzados que podrían beneficiarse para posibles exámenes externos al centro (PET, KET, B1, B2”…

2. Trabajar en las 4 destrezas básicas y necesarias para el aprendizaje de una lengua. Realizar pruebas periódicas R de estas para hacerles ver la importancia de su aprendizaje conjunto y continuo.

Positiva

Procurar encontrar más momentos en los que los alumnos puedan expresarse oralmente.

3. Trabajar con ellos sobre el objetivo de este año “reconocer que cada persona es digna de ser amada creyendo en R ella, para que sea lo mejor que está llamada a ser”.Trabajar con ellos con-

Lo hemos trabajado a lo largo de todo el curso, tanto de manera individual como grupal. Se ha trabajado no solo en el Departamento si no también en Tutorías.

Seguir en la misma línea fomentando la cooperación entre las distintas materias.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

En el 1º Ciclo de ESO se han obtenido mejores resultados gracias al desdoble. En el 2º Ciclo de ESO a pesar de la insistencia del profesor en que trabajen diariamente, no han rendido como se esperaba.

Pág 60


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

fiando en su trabajo y esfuerzo para que superen las metas propuestas. Se ha conseguido sobre todo a partir del 3º Trimestre en el que se ha trabajado ya de una manera más formal, realizando pruebas especificas de rutinas de pensamiento y trabajo cooperativo.

Seguir en la misma línea para el próximo curso desde el principio.

1. Continuar motivando al alumno. Evitar las actitudes negativas o pasivas con el fin de me- R jorar su rendimiento y la convivencia de todos.

Se ha notado una mejoría progresiva en la actitud hacia la asignatura aunque el rendimiento de los alumnos más débiles no es satisfactorio.

Seguir trabajando así para conseguir que el porcentaje sea mayor

2. Insistir en la importancia del trabajo diario, de forma constante y progresiva. Realizar los trabajos propuestos por el pro- R fesor presentándolos en las fechas programadas y asistiendo a todas las pruebas escritas.

Gracias a los trabajos incluidos en el trabajo cooperativo se han conseguido mejores resultados por parte de los alumnos más débiles.

Seguir insistiendo en este objetivo desde el apoyo que supone el trabajo cooperativo por parte de los profesores y sobre todo de sus compañeros.

3. Hacer que los alumnos crean realmente en sus posibilidades R fruto del trabajo y esfuerzo.

Se ha apreciado una mayor implicación por parte de la mayoría de los alumnos en el desarrollo de las clases.

Animar y motivar a todos para obtener el máximo de si mismos.

4. Incorporar por segundo año en 3º y 4º de ESO el trabajo cooperativo que ya se empezó R en el 1º ciclo.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Llevar a cabo una evaluación inicial. 2. Promover debates. Enseñar a respetar los turnos de palabra. Saber escuchar. 3. Aumentar el número de activi- R dades dinámicas. (role play, games, quizes…) 4. Mantendremos la lectura comprensiva con textos adaptados.. 5. Seguimiento continuado del trabajo diario del alumno. R: Realizada

Se ha realizado. Resultado positivo. Muy positivo.

Seguir en la misma línea en los 5 puntos mencionados.

Realizado. Muy conseguido. ;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

J. DEPARTAMENTO DE MÚSICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

1. Realizar y revisar las programaciones.

2.

La programación de 2º ESO se ha revisado y las actividades nuevas que se han llevado a cabo han sido muy motivadoras para los alumnos. PR En cuanto a la programación de 1º no se ha terminado del todo, por tener que modificar la programación de nuevo para el próximo curso.

Programar la asignatura 1º y 2º, a través de proyectos.

Positiva. Se ha mejorado la motivación y el aprendizaje de contenidos.

Seguir trabajando en esta línea para el curso que viene.

Trabajar la asignatura, lle- R

Pág 61


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

vando a cabo las distintas metodologías: aprendizaje cooperativo, estrategias de pensamiento, inteligencias múltiples…. 3. Reforzar la lectura e interpretación rítmica y melódica

Continuar trabajando este objetivo.

R

Buena. Ha ayudado mucho a la hora de interpretar canciones, el que los alumnos se den cuenta que es necesario conocer el lenguaje de la música, para tocar canciones con instrumentos musicales.

Potenciar a los alumnos a que escuchen música de todos los estilos, para enriquecer su cultura musical.

R

Buena. A lo largo del curso se han escuchado muchas obras musicales de todos los estilos, lo cual ha enriquecido la cultura musical de los alumnos, porque no solo han escuchado sino que han analizado e interpretado.

R

Buena. La mayoría de los alumnos muestran mucho interés a la hora de participar en las actividades que organiza el centro.

Planificar las actividades que desde esta área se pueden realizar, al comienzo del curso, para poder organizar mejor la asignatura.

Muy buena. Hay muchos recursos para trabajar esta área. Los alumnos han trabajo con mucho interés.

Seguir trabajando en esta línea.

R

R

Muy buena. Lo han trabajo en todas las unidades didácticas, dando más confianza y participación en la mayoría de los alumnos. Ayuda bastante a enriquecer a los grupos cooperativos.

Seguir trabajándolo, ya que es fundamental para trabajar las destrezas de pensamiento y aprendizaje cooperativo.

R

Se ha conseguido muy bien, casi todos han superado los miedos que conllevan las actividades de interpretación que son las que más les cuesta.

Trabajar la interpretación instrumental mediante agrupaciones de cámara y la interpretación corporal seguir creando coreografías.

9. Desarrollar el sentimiento de ser una persona digna de ser R querida y respetada por las demás personas.

Buena. Trabajar en grupos cooperativos ha sido muy positivo, los alumnos se han sentido más seguros y se han ayudado mucho.

Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, para el trabajo en grupo.

1. Desarrollar en el alumnado habilidades técnicas e interpretativas a través de la utilización de los instrumentos y R la voz, asimismo, desarrollar capacidades psicomotrices.

Buena. Durante este curso se ha perfeccionado mucho este objetivo. Se han trabajado partituras de canciones muy conocidas por ellos y eso ha hecho que los alumnos estén muy motivados. Han trabajo mucho y se han visto muy buenos resultados.

Utilizar en la clase de música los instrumentos del aula de música y los instrumentos que cada uno tenga.

2. Conocer y saber usar los elementos del lenguaje musical.

Tocar y cantar canciones de cualquier estilo.

R

Se ha conseguido. Cada vez los alumnos son más conscientes de que el lenguaje musical es necesario para casi todas las actividades que se realizan, por lo tanto lo trabajan más.

3. Interiorizar el silencio como R componente esencial de la

Cuesta en determinados momentos, desarrollar este objetivo.

Insistir en que el silencio es parte fundamental de la música.

4. Disfrutar de la música, tanto de su audición, como de su ejecución y análisis.

5. Participar en las actividades que se programen en el centro.

6. Utilizar las Tic en el área.

7. Promover la búsqueda de información, la capacidad de procesarla y de expresarla por escrito.

8. Fomentar la autoestima de nuestros alumnos.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Pág 62


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

música. 4. Ampliar el gusto musical del alumnado a través de las audiR ciones de obras de distintas épocas y culturas.

Buena. No solo se han escuchado obras clásicas de distintas épocas y culturas, sino que se han relacionado con obras actuales.

Fomentar la audición de obras musicales de diferentes estilos, fuera del aula: conciertos, programas de TV, radio…..

5. Participar en las actividades organizadas por el centro, de R una manera abierta dentro y fuera del aula.

Buena. En general han participado con mucho interés en todas las actividades propuestas, obteniéndose resultados muy positivos.

Animar a los alumnos a participar en este tipo de actividades, proponiendo actividades atractivas.

6. Acostumbrar al alumnado al trabajo en grupo como medio R de integración social.

Buena. En general todos los grupos han trabajado en grupo sin ningún problema con trabajos muy bien elaborados.

Seguir introduciendo en las programaciones estrategias de aprendizaje cooperativo.

7. Cuidar la expresión oral y escrita.

Buena. Se ha trabajo mediante exposiciones de trabajos tanto escritos como orales a lo largo de los distintos trimestres. Las actividades de competencias han ayudado a mejorar este objetivo.

Realización de trabajos de investigación.

8. Fomentar la participación en las actividades musicales, desarrollando una actitud de R pérdida del sentido del ridículo

Conseguido. Las actividades de interpretación han ayudado a fomentar este objetivo. Los alumnos han estado muy motivados, les ha gustado mucho y se han sentido muy bien.

Programar actividades musicales como conciertos, cuentos musicales….

9. Respetar y valorar las producciones propias y las demás R compañeros.

Buena. Se respetan y se ayudan para obtener buenos resultados.

Potenciar las cualidades de cada uno.

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Actividades que favorezcan el desarrollo de la escucha y el análisis crítico, haciendo uso de la gran oferta musical actual. 2. Realizar actividades motivadoras en la interpretación vocal, instrumental y de movimiento, para que el alumno gane confianza y pierda el miedo escénico. 3. Realización de trabajos de investigación musical, exposiciones orales.…. 4. Utilización de las nuevas estrategias metodológicas para trabajar el área de música. 5. Participación y colaboración en las actividades programadas fuera y dentro del aula con actitud abierta, interesada y respetuosa. 6. Interpretar partituras rítmicas y melódicas en grupos, con instrumentos del aula, percusión corporal. 7. Realizar actividades interactivas que propone el libro de texto y otras. 8. Revisión de faltas de ortografía, en los exámenes y cuaderno. 9. Realizar pruebas orales. 10. Indicar en el aula mediante carteles, los momentos que son imprescindibles hacer silencio durante la clase de música. Todas estas estrategias, se han llevado a cabo de manera satisfactoria. La estrategia de utilización de las nuevas tecnologías, se han estado trabajo a lo largo del curso con resultados muy buenos. Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, de pensamiento crítico, en la enseñanza de contenidos. 4. ACTIVIDADES

1. Asistencias a conciertos de música, que se oferten en la ciudad, siempre que sea posible. 2. Participación y colaboración R en las actividades que proponga el Centro. 3. Talleres creativos: danza, construcción de instrumentos,

Todas las actividades propuestas se han realizado excepto el proyecto musical, es necesario programar la asignatura de otra manera para poder realizar este tipo de actividad.

Organizar audiciones musicales en cada trimestre.

Pág 63


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

composiciones…… 4. Realización de un proyecto

musical. R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

K. DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN Valoración y análisis

Propuestas de mejora

El trabajo se ha comenzado, se revisaron las unidades y se ha insistido en la utilización de nuevas metodologías, destacando mapas mentales, destrezas de pensamiento y el trabajo cooperativo.

Se han de terminar las programaciones.

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Reelaborar las programaciones de las Unidades Didácticas teniendo en cuenta: - A nivel de contenidos: el trabajo realizado en el Seminario de R ERE a nivel Provincial - A nivel metodológico: el aprendizaje cooperativo entre los alumnos y las técnicas de pensamiento crítico y creativo 2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

Cuidar la Biblia como expresión Se está trabajando en ello. de la valoración y respeto que PR merece como libro sagrado Implicarse en las estrategias de aprendizaje cooperativo

Hemos dedicado momentos del departamento a reflexionar sobre las nuevas metodologías en las que podíamos utilizar el aprendizaje cooperativo. Además en todos los cursos es la base del trabajo de esta asignatura

Seguir investigando y conociendo estrategias cooperativas que nos puedan ayudar en el aula.

Compartir a nivel de Departamento lo que se vaya concretando en la elaboración de las unidades didácticas.

Nos hemos reunido poco, sí que hemos profundizado a nivel de dePR partamento de Pastoral y de forma personal.

Tener reuniones de Departamento para poner en común dudas que vayan surgiendo y unificar criterios para la elaboración de las unidades.

Poner una estantería en las aulas para depósito exclusivo de las Biblias.

Cuidar este aspecto sobre todo en 3º ESO.

R

Conseguido en 1º y 2º de ESO, pero en 3º hay que cuidarlo más. En el caso de 4º no se utiliza demasiado La Biblia como para que la tengan en el aula.

Realizar en cada unidad, al menos una estrategia simple de aprendizaje cooperativo y/o de pensamiento crítico y creativo.

Se ha hecho en algunas y se han complementado con otro tipo de PR metodologías (PBL, mapas mentales cooperativos, …)

Tenerlo muy en cuenta en las nuevas programaciones.

Fomentar técnicas de investigación: búsqueda de información en Internet, libros, enciclopedias…

Se ha realizado en algunas unidades.

Seguir enseñando estrategias para buscar y exponer la información.

R

3. ESTRATEGIAS GENERALES

R: Realizada

R

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

L. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO

Pág 64


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

1. Reforzar en los alumnos los conocimientos fundamentales, de Física (2º y 3º ESO) y de R Matemáticas (1º y 2º ESO), que se trabajan y se necesitan en los proyectos tecnológicos.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Se han complementado todas las Ud´s de Ciencias Naturales durante el desarrollo del curso. Coordinación con el departamento de Física y Química.

Continuar en la misma línea e incrementar las referencias con Matemáticas y Ciencias Naturales.

2. Reorganización de contenidos No se ha realizado por falta de tiemen coordinación con el Deparpo. NR tamento de EPV en Tecnologías I.

Compromiso de coordinación con el departamento de EPV para ciertos contenidos relacionados entre los dos departamentos.

3. Asegurarnos que las actividades que necesitan prácticas de R procedimientos se hacen en el aula.

Muy positivo

Continuar

4. Seguir creando una documentación gráfica (fotografías, dibujos, diapositivas) de los traR bajos elaborados por los alumnos, que sirvan de motivación para otros cursos.

Este año no se han realizado nuevas aportaciones, no obstante se dispone de información para el uso en años posteriores.

Continuar y ver el modo eficaz de usarlo

5. Coordinar verticalmente los Muy interesante el seguimiento de conocimientos mínimos de la estos contenidos en los dos cursos PR asignatura. reforzando en 3º lo aprendido en 2º.

Hacer más referencias en 3º a lo aprendido en 2º, para que se vea la utilidad de los conocimientos aprendidos en cursos anteriores.

6. Cuidar y hacer hincapié en las Este año se han realizado experienpautas propias del trabajo en cias de aprendizaje cooperativo, grupo. Comenzar a trabajar PR además de los proyectos durante el técnicas de “Trabajo cooperaaño. tivo”.

Intentar realizar más didácticas de grupos para practicar técnicas cooperativas.

7. Realizar actividades en el aula de informática enfocadas a que los alumnos/as conozcan las R aplicaciones más comunes, Word, Excel, Access, Power Point, etc.

Trabajar en contenidos informáticos con los alumnos/as de 2º, Word.

Este año se han trabajado Excel y la elaboración de páginas web.

OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Fomentar el respeto y cuidado No ha habido ocasión debido a no del Aula de Tecnología, de los disponer este año de aula de inforNR materiales y herramientas que mática. se usan. 2. Estimular una actitud crítica y Se ha avanzado. Aunque se conforobjetiva hacia el propio traba- PR man con menos de lo que pueden. jo.

Continuar con este objetivo mentalizándoles de sus propias potencialidades

3. Evaluar el trabajo de los comBásicamente no se han valorado el NR pañeros de forma constructiva. trabajo de los otros

Potenciar estas prácticas para los siguientes cursos.

4. Fomentar una actitud de ahorro y cuidado de los materiales y herramientas, valorando po- R sitivamente el uso de materiales reciclados en los proyectos.

Sí. Se han usado materiales muy baratos o reutilizado materiales.

Continuar en esta línea.

5. Utilizar adecuadamente los métodos informáticos para la R ejecución de los informes técnicos.

Logrado, se han usado aplicaciones (power point) en la presentación de trabajos trabajados durante el curso.

Continuar inculcando una cultura de uso de las TIC para la realización de los trabajos.

6. Utilizar todos los recursos Sí, de hecho los alumnos han disfruPR disponibles para hacer más tado en la realización de los proyec-

Continuar utilizando las TIC´s.

Pág 65


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

atractiva la asignatura y para hacer comprensibles procesos que por su dificultad cuesta aprender de forma teórica.

tos. Utilización del cañón para visualizar procesos que con (animaciones y videos).

7. Fomentar la capacidad de expresión oral y la escucha activa a través de las exposicio- R nes orales de los informes de los proyectos.

Se han realizado muchas exposiciones de los trabajos realizados.

Continuar en la línea valorando este tipo de actividades.

8. Aprender a trabajar en grupo asumiendo los distintos roles. PR

Se ha trabajado más en uno de los grupos que en el otro al se un grupo que no valoraba este tipo de prácticas.

Seguir practicando estas técnicas.

9. Realizar presentaciones, hojas de cálculo, diagramas y tablas PR utilizando las más diversas herramientas informáticas.

Se ha mejorado mucho en 3º, puesto que en los contenidos de este curso se incluían el uso de Excel, diseño de páginas web, etc, ...

Ampliar estos contenidos a 2º.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

1. Que los equipos de trabajo no Imposibilidad de realizarlo consideexcedan en número a tres perrando la falta de aula taller. sonas, y que cada miembro asuma un rol en él: coordina- NR dor o último responsable, responsable de herramientas y materiales y responsable de limpieza.

Cuando contemos con el aula seguir en esta línea.

2. Intercambiar proyectos acabados entre los grupos para que NR aprendan a evaluarlos, ayudándose de plantillas, de la forma más objetiva posible.

Reflexionar sobre esto. Elaborar una plantilla para la evaluación del trabajo en grupo por los mismos componentes de éste

3. Exposición oral del informe NR técnico.

Hacerlo. Lo valoramos como una competencia importante. Elaborar unas pautas que les enseñe a hablar en público

4. Valorar muy positivamente la R reutilización de materiales de proyectos propios anteriores.

Continuar con este objetivo

5. Realizar las memorias informativas de los diferentes trabajos realizados durante el R curso utilizando las distintas tecnologías que se encuentren al alcance del alumno/a.

Muy interesante observar como los alumnos/as utilizan las herramientas que conocen en la elaboración de sus trabajos, produciéndose un feedback con el profesor.

6. Reorganizar los contenidos de Se ha avanzado, pero aún es necesala asignatura con sentido de la PR rio un reajuste mayor realidad y adecuados a las horas disponibles.

Continuar con este objetivo

Llegar a elaborar una programación con unidades y proyectos “reales” y que sean viables en las horas de la asignatura.

7. Priorizar el Método de Proyectos como estrategia para el NR aprendizaje. 8. Fomentar el uso de las TIC para aprender a presentar los trabajos grupales relacionados con la materia.

Los proyectos y trabajos se han centrado en el uso de las TIC, han trabajado hojas de cálculo, diseñado páginas web, etc.

Mejorar más este aspecto para presentarles objetivos más acordes con los avances en el mundo de la comunicación y la información.

4. ACTIVIDADES

Pág 66


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

Visita al Parque de las Ciencias, en 2º y 3º de ESO.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Muy interesante por la forma de presentarles los contenidos tecnológicos.

R

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

Ver y estudiar la conveniencia de posponer o no otras de las actividades realizadas NR: No realizada

M. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO 1. Mejorar el clima de conviven-

Este objetivo se ha trabajado bastante bien.

Seguir en esta línea.

2. Valorar y hacer llegar la importancia que tiene el ejercicio físico en la salud, y que entiendan de manera acorde a R sus posibilidades cómo prapararse físicamente de manera sencilla.

La verdad es que no todos los alumnos comprenden la importancia de la educación del cuerpo en la salud, pero no por ello vamos a ceder en el empeño que a largo plazo podamos conseguir cambiar su forma de verlo.

Seguir animando a que hagan algo de ejercicio físico fuera del horario escolar.

3. Conocer, disfrutar y respetar R el medio natural.

En general se tiene una gran visión positiva del medio natural.

Hay que intentar realizar alguna salida a la naturaleza próxima que nos rodea.

Normalmente los alumnos son conscientes de sus posibilidades físicas; si bien un sector pequeño no se esfuerza lo suficiente en intentar mejorarlas.

Seguir animando a que hagan algo de ejercicio físico fuera del horario escolar.

2. Entender, valorar y utilizar las Este es un objetivo que con un poco posibilidades expresivas y más de tiempo y organización se comunicativas del cuerpo coconseguiría muy satisfactoriamente, PR mo enriquecimiento vivencial. pero se ha trabajado un poco menos de lo esperado, aunque ha sido positivo.

Planificar mejor el contenido de expresión corporal y dinámica.

cia en el aula haciendo participar a los alumnos en actividades físicas y deportivas es- R tableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.

2. OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS

1. Conocer y valorar su cuerpo, contribuyendo a mejorar sus cualidades físicas básicas y R sus posibilidades de coordinación y control motor.

3. ESTRATEGIAS GENERALES

− Partir del nivel de desarrollo del alumno, ayudándolo en su camino para descubrir sus posibilidades físicas. − Asegurar la relación de las actividades de enseñanzaaprendizaje con la vida real de alumno, haciéndole comprender que el ejercicio físico es R importante realizarlo fuera del aula. − Tener en cuenta las peculiaridades de cada alumno y sus ritmos de aprendizaje, dando el mismo apoyo al menos dotado como al sobre-dotado físicamente. − Llevar a cabo el aprendizaje del

Todas las estrategias se han llevado a cabo, aunque hay unos pocos alumnos/as muy desmotivados que se supone que les queda poco.

Seguir así.

Pág 67


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

alumno teniendo en cuenta la interacción con el profesor y entre los propios alumnos, creando grupos de trabajo homogéneos y dando la responsabilidad justa a los líderes de la clase. 4. ACTIVIDADES

Todas las actividades propuestas en el plan de centro se han trabajado conforme a lo esperado R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

ABSENTISMO ESCOLAR 1º Trimestre Horas Dias Alu lect.

2º Trimestre Horas Dias Alu lect.

3º Trimestre Horas Dias Alu lect.

TOTAL Horas Dias Alu lect.

408

68

342

57

342

57

1072

182

Total Alumnos

%

%

%

%

1º ESO A

30

119

0.97

215

2.10

107

1.04

441

1.37

1º ESO B

30

59

0.48

110

1.07

97

0.95

266

0.83

2º ESO A

31

52

0.41

157

1.48

108

1.02

317

0.95

2º ESO B

31

178

1.41

231

2.18

276

2.60

685

2.06

3º ESO A

30

224

1.83

380

3.70

240

2.34

844

2.62

3º ESO B

30

263

2.15

412

4.02

418

4.07

1093

3.40

4º ESO A

22

209

2.33

351

4.67

299

3.97

859

3.64

4º ESO B

26

248

2.34

215

2.42

246

2.77

709

2.54

Total

230

1352

1.44

2071

2.63

1791

2.28

5214

2.11

Pág 68


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

III. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EDUCACIÓN INFANTIL COMUNES AL CICLO 1.

Fecha: 13 Octubre de 2011 Título Actividad: VISITA A LAS DEPENDENCIAS DEL COLEGIO Profesores: Tutoras de E.I. Valoración: Muy Positiva. Aspectos a destacar: La ilusión y curiosidad por conocer otras personas y zonas de su colegio

2.

Fecha: 21 Octubre de 2011 Título Actividad: DOMUND Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral. Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: La respuesta positiva de las familias. Proyección de un power point en la celebración religiosa que gustó mucho a nuestros alumnos.

3.

Fecha: 3 Noviembre de 2011 Título Actividad: FIESTA DE LOS FRUTOS DEL OTOÑO Profesores: Tutoras de infantil Entidades Colaboradoras: Las familias Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los alumnos/as tienen la oportunidad de conocer y degustar los frutos típicos de esta época y compartirlos con los demás compañeros. Les gusta y participan activamente

4.

Fecha: 1 de diciembre de 2011 Título Actividad: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Profesores: Tutoras de Infantil Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: El interés despertado en los alumnos/as por conocer algunos de sus derechos y deberes. Cuento sobre la Constitución en vídeo. Resulto muy ameno para los alumnos.

5.

Fecha: 2 de diciembre de 2011 Título Actividad: PROCESIÓN DE LA INMACULADA Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral. Entidades Colaboradoras: Policía Municipal Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: La gran ilusión de los alumnos en acompañar a la Virgen en su recorrido procesional.

6.

Fecha: 22 de diciembre de 2011 Título Actividad: VISITA DE LOS REYES MAGOS Profesores: Tutoras de Infantil Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Linares, área de Festejos.

Pág 69


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Disfrute de los alumnos/as. Fecha: 23 de diciembre de 2011

7.

Título Actividad: FIESTA NAVIDAD: VILLANCICOS Y TEATRO Curso/s: Educación Infantil Profesores: Tutoras de Infantil Entidades Colaboradoras: Familias Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: El entusiasmo y buen hacer de los alumnos, la colaboración y participación de las familias. Fecha: 19 de enero de 2012

8.

Título Actividad: DÍA DE MARCELO SPÍNOLA Y CELIA MÉNDEZ (Desayuno, película, juegos, disfraces). Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Gusto y disfrute de los alumnos disfrazados de personajes de otros países donde hay colegios Spínola. Fecha: 30 de enero de 2012

9.

Título Actividad: DÍA DE LA PAZ Profesores: Tutoras de Infantil Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los alumnos participaron activamente en la asamblea y les gustó realizar el trabajo sobre la paz. 10.

Fecha: 2 de febrero de 2012 Título Actividad: PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS/AS EN EL TEMPLO

Entidades Colaboradoras: Tutoras de E. Infantil, Departamento de Pastoral, Sacerdote y Director del centro. Profesores: Tutoras de Infantil. Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: La buena acogida por parte de las familias y la gran participación de los alumnos y profesores en la celebración. 11.

Fecha: 10 de febrero de 2011 Título Actividad: CAMPAÑA DEL HAMBRE. DÍA DE LA SOLIDARIDAD Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los alumnos de Educación Infantil colaboran con entusiasmo en esta campaña.

12.

Fecha: 24 de febrero de 2012 Título Actividad: CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA Curso/s: E.I. Profesores: Tutoras de Infantil

Pág 70


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: El disfrute de los niños durante la actividad. Como novedad los alumnos/as se motivaron con los adornos andaluces que elaboraron en clase: claveles, abanicos y tambores. 13.

Fecha: 30 Marzo del 2012 Título Actividad: DOMINGO DE RAMOS Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Es una celebración en la que los niños participan y se lo pasan muy bien, su comportamiento durante la realización de la procesión fue muy ordenado.

14.

Fecha: 13 Abril del 2012 Título Actividad: CELEBRACIÓN Y FIESTA DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Es una fiesta que vivimos con la alegría propia de lo que se celebra. En la celebración religiosa, los niños se motivaron mucho con las marionetas de los Lunis y el convite de las piruletas.

15.

Fecha: 19 de abril de 2012 Título Actividad: EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA Profesores: Tutoras de E.Infantil

Entidades Colaboradoras: Las Nogueras Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los alumnos disfrutan mucho con esta actividad. La convivencia entre todos es muy buena. 16.

Fecha: 31 de mayo de 2012 Título Actividad: CORONACIÓN DE LA VIRGEN Profesores: Tutoras de Infantil y Departamento de Pastoral Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los niños han disfrutado mucho con este momento tan importante para el colegio, y el que haya sido en Santa María ha sido muy bonito Propuestas de mejora:

17.

Fecha: 18 de mayo 2012 Título Actividad: JORNADAS DEPORTIVAS Profesores: Tutoras Infantil Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Los alumnos han disfrutado mucho con esta jornada, es algo con lo que todos los años se divierten y se desarrolla de manera ordenada y rápida con orden y organización.

18.

Fecha: 9 de junio de 2011 Título Actividad: FIESTA DE FIN DE CURSO Profesores: Tutoras de Infantil Persona Colaboradoras: Familias Valoración: Muy positiva

Pág 71


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Aspectos a destacar: Es un momento importante para las familias en el que todos disfrutan mucho y los niños se divierten y es un momento de convivencia entre todos, familias y profesores.

INDICADORES: % de asistencia según cursos y actividad: Excursión Coronación Fiesta F. Jornada D.

3 años A

3 años B

4 años A

4 años B

5 años A

5 años B

68 96 84 88

88 80 72 100

80 100 92 100

87 100 96 100

76 100 100 96

68 100 96 91

Análisis de las causas:

Pág 72


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

EDUCACIÓN PRIMARIA. 1º CICLO 1.

Fecha: 28-10-11 Título Actividad: VISITA A LAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º A y 1º B Profesores: Tutores Valoración: Buena

2.

Fecha: 11-11-11 Título Actividad: CHARLA SALUD-BUCODENTAL Deriva del currículo: Si Curso/s: 1º A y 1º B Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: SAS. Programa Salud Escolar Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Recibieron buena información para prevenir problemas bucodentales.

3.

Fecha: 18-11-11 Título Actividad: DESAYUNO CON FRUTOS DE OTOÑO Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º y 2º E.P. Profesores: Profesores y tutores Entidades Colaboradoras: Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Los alumnos tienen la oportunidad de reconocer y degustar los frutos

de esta época y compartirlos con los demás. Les gusta y participan activamente, 4.

Fecha: 1-12-11 Título Actividad: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º y 2º E.P. Profesores: Tutores Valoración: Positiva

5.

Fecha: 2-12-11 Título Actividad: PROCESIÓN DE LA INMACULADA Deriva del currículo: No Curso/s: Tutores y profesores de EI y EP Profesores: Tutores Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Aunque no pudo tener lugar la procesión por los alrededores del co-

legio, debido al mal tiempo, los alumnos estaban muy ilusionados en acompañar a la Virgen en su recorrido procesional por las galerías de Pág 73


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

EI Y EP 6.

Fecha: 21-12-11 Título Actividad: VISITAR LAS DISTINTAS PLANTAS DEL COLEGIO PARA VER LAS DECORACIONES NAVIDEÑAS Deriva del currículo: No Curso/s: 1º E.P. Profesores: Tutores Valoración: Positiva

7.

Fecha: 22-12-11 Título Actividad: TEATRO NAVIDAD Deriva del currículo: No Curso/s: 1º E.P. Profesores: Tutores 1º E.P. Valoración: Muy positiva

8.

Fecha: 22-12-11 Título Actividad: FESTIVAL DE NAVIDAD Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º y 2º de E.P. Profesores: Tutores y profesores de E.P. Valoración: Positiva

9.

Fecha: 24-02-12 Título Actividad: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA Deriva del currículo: Si Curso/s: 1º y 2º de E.P. Profesores: Tutores. Entidades Colaboradoras Valoración: Positiva

10.

Fecha: 14-03-12 Título Actividad: CONCIERTO DIDÁCTICO EN EL CONSERVATORIO “ANDRÉS SEGOVIA” (LINARES) Deriva del currículo: Sí Curso/s: 2º E.P. Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras Conservatorio “Andrés Segovia” Valoración: Positiva Aspectos a destacar Manifestaron gran interés por la actividad. Hay que destacar su buen comportamiento.

11.

Fecha: 20-03-12 Título Actividad: OBRA DE TEATRO “EL REINO DE LOS CUENTOS” DEL “TEATRO LA PACA” EN LA SAFA (LINARES). Deriva del currículo: Sí

Pág 74


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Curso/s: 1º y 2º E.P. Profesores: Tutores Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Disfrutaron con la obra y se portaron muy bien. 12.

Fecha: 23-03-12 Título Actividad: PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “LA PASIÓN” Deriva del currículo: Si Curso/s: 1º y 2º E.P. Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Linares. Biblioteca Municipal. Valoración: Positiva

13.

Fecha: 20-04-12 Título Actividad: JORNADA DEPORTIVA EN “LA GARZA” Deriva del currículo: Si Curso/s: 1º y 2º E.P Profesores: Tutores. Valoración: Positiva. Aspectos a destacar: Conviven con sus compañeros practicando deporte sin competir.

14.

Fecha: 25-04-12 Título Actividad: ASISTENCIA AL MUSICAL “TOY STORY” Deriva del currículo: No Curso/s: 1º y 2º E.P Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Teatro Cervantes.ONG “Fe y Alegría” Valoración: Positiva Aspectos a destacar Les resultó muy novedoso, ya que para la mayoría era la primera vez que acudían al teatro.

15.

Fecha: 10-05-12 Título Actividad: Excursión a la Granja Escuela “Sierra Mágina” (Bedmar) Deriva del currículo: Si Curso/s: 1º y 2º E.P Profesores: Tutores Valoración: Positiva Aspectos a destacar Disfrutaron con el contacto directo con la naturaleza. Convivieron los compañeros de todo el ciclo.

INDICADORES: 96,55% de asistencia media a las actividades complementarias Análisis de las causas: La participación ha sido muy alta. Los alumnos en estas edades responden muy bien a la mayoría de las actividades que se le proponen.

Pág 75


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

EDUCACIÓN PRIMARIA. 2º CICLO 1.

Fecha: 2 de diciembre de 2.011 Título Actividad: PROCESIÓN DE LA VIRGEN INMACULADA Deriva del currículo: No Profesores: Infantil y primaria. Valoración: Muy positiva. Aspectos a destacar: La colaboración de los alumnos y todo el personal docente destacando la participación en los cantos.

2.

Fecha: 21 de diciembre de 2.011 Título Actividad: VISITA A FEDUCA Deriva del currículo: No Curso/s: 2º y 3º ciclo de primaria. Profesores: Tutores y otros profesores. Entidades Colaboradoras: IFEJA Valoración: Muy buena Aspectos a destacar: Gran participación y entusiasmo de los alumnos.

3.

Fecha: 23 de febrero de 2012 Título Actividad: VISITA AL CASTILLO DE ALMODOVAR Deriva del currículo: Sí Profesores: Tutores y otros profesores Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Interés y entusiasmo de los alumnos ante las actividades de dramatización Propuestas de mejora:

4.

Fecha: 14 de marzo de 2012 Título Actividad: SALIDA AL CONSERVATORIO DE MÚSICA Deriva del currículo: No Profesores: Tutores de 2º y 3º y otros profesores Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Muy atractivo y participativo para los alumnos

5.

Fecha: 21 de marzo de 2.012 Título Actividad: ASISTENCIA A REPRESENTACIÓN TEATRAL” EL REY DE LOS NERVIOS” Deriva del currículo: Sí Profesores: Tutores de 4º a 6º Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: El tema tratado es muy interesante para los alumnos de esta edad.

6.

Fecha: 20 de abril de 2.012 Título Actividad: JORNADA DEPORTIVA EN “LA GARZA” Deriva del currículo: Si Profesores: Tutores y profesores de primaria

Pág 76


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Valoración: Muy positiva. Aspectos a destacar: La convivencia y el disfrute de los alumnos. Las actividades deportivas son muy motivadoras para los alumnos. 7.

Fecha: 25de abril de 2.012 Título Actividad: TEATRO TOY STORY Deriva del currículo: Si Profesores: Tutores y otros profesores de 1º a 6º Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Buen comportamiento

8.

Fecha: 31 de mayo de 2.012 Título Actividad: Coronación de la virgen Deriva del currículo: Si Profesores: Tutores y profesores del centro. Valoración: Muy positiva. Aspectos a destacar: A pesar de no ser en el lugar habitual resultó muy acogedora.

INDICADORES: 92% de asistencia de Actividades complementarias Análisis de las causas: En general la participación ha sido elevada, aunque algo inferior al año anterior debido a la situación económica actual.

EDUCACIÓN PRIMARIA. 3º CICLO 1.

Fecha: 2-12-2011 Título Actividad: Procesión de la Inmaculada Deriva del currículo: Sí Curso/s: Ed. Primaria Profesores: Tutores y otros Entidades Colaboradoras: Dpto. de Pastoral, Ayuntamiento de Linares y Policía Local. Valoración: Muy buena Aspectos a destacar: Fue una pena que lloviese y no pudiésemos salir a la calle. La ilusión de los alumnos por llevar a los pequeños, su buen comportamiento y la participación de los padres Propuestas de mejora:

2.

Fecha: 21-12-11 Título Actividad: Visita a Jaén (Feria del Ocio FEDUCA) Deriva del currículo: No Curso/s: 3º, 4º, 5º y 6º Profesores: Tutores y otros Entidades Colaboradoras: FEDUCA (Ferias de Jaén) Valoración: Muy buena Aspectos a destacar: Hubo más talleres para los alumnos y su comportamiento fue muy bueno.

Pág 77


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Disfrutaron mucho. Propuestas de mejora: 3.

Fecha: 21-3-12 Título Actividad: Teatro: Cajal, el rey de los nervios. Deriva del currículo: No Curso/s: 4º, 5º y 6º. Profesores: Tutores y otros Entidades Colaboradoras: Caja Rural de Jaén. Valoración: Buena. Aspectos a destacar: Fue interesante la manera de presentar al personaje de Ramón a Cajal a través de guiñoles. Propuestas de mejora: Posibilidad de salir antes para que no coloquen a nuestros alumnos en el anfiteatro (algunos no veían bien).

4.

Fecha: 20-4-12 Título Actividad: Jornada Deportiva en La Garza. Deriva del currículo: Sí Curso/s: E. Primaria. Profesores: Tutores y otros Entidades Colaboradoras: Departamento de E. Física. Parque Deportivo “La Garza”. Valoración: Buena. Aspectos a destacar: Al final, el tiempo colaboró y no hizo mucho calor. Acierto con cambiar la fecha. Propuestas de mejora:

5.

Fecha: 25-4-12 Título Actividad: Teatro “Toy Story”. Deriva del currículo: No Curso/s: E. Primaria. Profesores: Tutores y otros. Entidades Colaboradoras: ONG “Entreculturas”. Valoración: Regular-buena. Aspectos a destacar: Estuvieron escuchando y siguieron la obra con interés. Propuestas de mejora: Para nuestros cursos (5º y 6º), se quedó algo infantil.

6.

Fecha: 31-5-12 Título Actividad: Coronación de la Virgen (en Santa María) Deriva del currículo: Sí Curso/s: 5º y 6º de E. P. Profesores: Tutores y otros. Entidades Colaboradoras: Parroquia de Santa María la Mayor. Valoración: Muy buena. Aspectos a destacar: Destacar su buen comportamiento.

Pág 78


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Propuestas de mejora: 7.

Fecha: 4-6-12 Título Actividad: Deriva del currículo: Sí Curso/s: 5º de E. P. Profesores: Tutores y otros. Entidades Colaboradoras: Ayto. de Linares (Biblioteca Pública Municipal). Valoración: Muy buena. Aspectos a destacar: Les explicaron muy bien los aspectos fundamentales, así como las instalaciones y servicios existentes. Los alumnos pudieron participar activamente y se interesaron bastante. Destacar su buen comportamiento y que les gustaron las historias que se leyeron al final. Propuestas de mejora:

INDICADORES: 1er trimestre 100%; 2º Trimestre 96,2%; 3er Trimestre 93,3% 96,5% de asistencia media a las actividades complementarias

Análisis de las causas: En general han sido poco significativas las faltas. Principalmente se deben a problemas de salud o motivos familiares.

EDUCACIÓN SECUNDARIA. 1º de ESO 1.

Fecha: 23-11-2011 Título Actividad: Visita a la Cueva de las Ventanas en Píñar Deriva del currículo: C. Sociales Profesores: Tutores y Profesora de Música Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Píñar Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Es una actividad muy apropiada para este nivel. Se trabajan contenidos de la prehistoria. Además de la visita guiada a la cueva se trabajan también talleres relacionados con el tema y un taller de aves rapaces que les gustó mucho a los alumnos. Propuestas de mejora: Seguiremos realizando esta salida en este nivel

2.

Fecha: 24 de Febrero de 2012 Título Actividad: Día de Andalucía Deriva del currículo: Tutoría y Departamentos Didácticos Profesores: Tutores y profesores del Ciclo Entidades Colaboradoras: Desayuno andaluz Valoración: Mejorable Aspectos a destacar: Se preparó de forma sencilla y se realizó antes del recreo Propuestas de mejora: Planificar un proyecto de comprensión que englobe actividades de todos los departamentos.

3.

Fecha: 11 de Mayo de 2012

Pág 79


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Título Actividad: Teatro en Inglés Deriva del currículo: Inglés Profesores: Tutores y profesores de inglés y PT Entidades Colaboradoras: Empresa “face to face” y Colegio SAGRADA FAMILIA Valoración: Mejorable Aspectos a destacar: El nivel nos pareció bajo para 2º de ESO. Propuestas de mejora: Se hará, un musical en inglés con los alumnos del centro, en colaboración con los departamentos de EPV y Música, junto con el de Inglés. 4.

Fecha: 23 y 24 de Mayo de 2012 Título Actividad: Visita al Museo Arqueológico Deriva del currículo: C. Sociales Profesores: Profesora de C. Sociales Entidades Colaboradoras: Museo Arqueológico y guías voluntarios Valoración: Muy Positiva Aspectos a destacar: El guía que los acompañó lo hizo muy bien y supo captar la atención de los niños. Propuestas de mejora: Mantener esta actividad

5.

Fecha: 6 de Junio de 2012 Título Actividad: Charla sobre alimentación sana y equilibrada Deriva del currículo: Tutorías y C. Naturales Profesores: Tutores y profesores del ciclo Entidades Colaboradoras: SAS: Mª Carmen Pérez, enfermera del hospital S. Agustín. Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: La exposición fue muy clara y práctica ara los alumnos. Hubo muchos alumnos en poco espacio. Propuestas de mejora: Buscar fechas menos calurosas

6.

Fecha: 28 de Marzo de 202 Título Actividad: Visita a Almagro y al Museo de Las Navas de Tolosa Deriva del currículo: Lengua y Literatura y C. Sociales Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Corral de Comedias de Almagro y Museo de Las Navas de Tolosa Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Lo han pasado muy bien. La obra de teatro la han valorado de forma positiva, aunque no entendieron bien el lenguaje en verso. Les gustó el Museo de las Navas de Tolosa, aunque los de 1º no entendieron completamente la exposición por no haber dado este tema. Echaron en falta algún taller o juego interactivo. En 2º se han valorado muy positivamente las dos actividades. Propuestas de mejora: Mantener esta actividad.

7.

Fecha: 30 de Mayo 2012 Título Actividad: Visita a la potabilizadora Deriva del currículo: C. Naturales y tutoría

Pág 80


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Profesores: Tutores y profesores Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Linares Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: El nivel de adaptación pedagógica de todos los que explican la actividad no es el adecuado. La actividad se había trabajado previamente en clase con un material audiovisual. Propuestas de mejora: Mantener esta actividad para el próximo curso por el nivel que tiene de conocimiento de organismos locales de interés público. 8.

Fecha: 31 de Enero de 2012 Título Actividad: Adolescencia y Alcohol. Deriva del currículo: Tutoría y C. Naturales Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Alcohol y Sociedad en el equipo de Adolescencia y Alcohol Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Se les explica con claridad los efectos negativos del alcohol en el cuerpo y la repercusión que puede tener tanto a nivel personal como social. Propuestas de mejora: Seguir colaborando con esta fundación para mantener estas charlas que son muy necesarias

9.

Fecha: 23 de Abril de 2012 Título Actividad: Poema Gigante con motivo de la celebración del Día del Libro Deriva del currículo: Tutoría y Dpto de Lengua y Literatura Profesores: Profesores del equipo Entidades Colaboradoras: Cámara de Comercio Valoración: Positiva Aspectos a destacar: La actividad se preparó en clase y sirvió para motivar a los alumnos y se vivió una experiencia nueva con el poema gigante. Propuestas de mejora: Continuar asistiendo a todas las actividades de este tipo que creamos interesantes

EDUCACIÓN SECUNDARIA. 2º de ESO 1.

Fecha: 23 de Noviembre de 2011 Título Actividad: Visita a Granada: Alhambra y parque de las ciencias. Deriva del currículo: C. Sociales y C. Naturales Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Patronato de La Alhambra Valoración: Positiva la visita al Parque de las Ciencias ya que habían trabajado previamente los contenidos y estaban muy preparados. En La Alhambra estuvieron más cansados pero atendieron bien a las explicaciones. Aspectos a destacar: Todo bien. Propuestas de mejora: Seguir con la misma actividad y en el mismo momento..

2.

Fecha: 24 de Febrero de 2012

Pág 81


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Título Actividad: Día de Andalucía Deriva del currículo: Tutoría y Departamentos Didácticos Profesores: Tutores y profesores del Ciclo Entidades Colaboradoras: Desayuno andaluz Valoración: Mejorable Aspectos a destacar: Se preparó de forma sencilla y se realizó antes del recreo Propuestas de mejora Planificar un proyecto de comprensión que englobe actividades de todos los departamentos. 3.

Fecha: 28 de Marzo de 2012 Título Actividad: Visita a Almagro y al Museo de Las Navas de Tolosa Deriva del currículo: Lengua y Literatura y C. Sociales Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Corral de Comedias de Almagro y Museo de Las Navas de Tolosa Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Lo han pasado muy bien. La obra de teatro la han valorado de forma positiva, aunque no entendieron bien el lenguaje en verso. Les gustó el Museo de las Navas de Tolosa, aunque los de 1º no entendieron completamente la exposición por no haber dado este tema. Echaron en falta algún taller o juego interactivo. En 2º se han valorado muy positivamente las dos actividades. Propuestas de mejora Mantener esta actividad.

4.

Fecha: 23 de Abril de 2012 Título Actividad: Poema Gigante con motivo de la celebración del Día del Libro Deriva del currículo: Tutoría y Dpto de Lengua y Literatura Profesores: Profesores del equipo Entidades Colaboradoras: Cámara de Comercio Valoración: Positiva Aspectos a destacar: La actividad se preparó en clase y sirvió para motivar a los alumnos y se vivió una experiencia nueva con el poema gigante. Propuestas de mejora: Continuar asistiendo a todas las actividades de este tipo que creamos interesantes

5.

Fecha: 11 de Mayo de 2012 Título Actividad: Teatro en Inglés Deriva del currículo: Inglés Profesores: Tutores y profesores de inglés y PT Entidades Colaboradoras: Empresa “face to face” y Colegio SAGRADA FAMILIA Valoración: Mejorable Aspectos a destacar: El nivel nos pareció bajo para 2º de ESO. Propuestas de mejora: Se hará, un musical en inglés con los alumnos del centro, en colaboración con los departamentos de EPV y Música, junto con el de Inglés.

6.

Fecha: 23 de Mayo de 2012 Título Actividad: Charla sobre Educación sexual

Pág 82


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Deriva del currículo: Tutoría Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: SAS: Mª Carmen Pérez, A.T.S. del Hospital S. Agustín Valoración: Muy Positiva Aspectos a destacar: Los alumnos valoraron muy positivamente la claridad de la exposición y la adecuación a su edad. Propuestas de mejora: Si se puede, hacer la charla por clases. 7.

Fecha: 30 de Mayo de 2012 Título Actividad: Visita a Úbeda Deriva del currículo: C. Sociales Profesores: Tutores y Profesores del ciclo Entidades Colaboradoras: Empresa Artifi cis Valoración: Muy Positiva Aspectos a destacar: Los alumnos pudieron comprobar “in situ” los conocimientos que están adquiriendo en C. Sociales. El cuadernillo contribuyó a que se centraran en la actividad. La guía (Irene) fue muy clara, cercana y pedagógica. Además se vieron dos exposiciones temporales sobre material reciclado en el arte y Maquetas y trabajos de la Escuela de arquitectura, que gustaron mucho. Propuestas de mejora: Mantener esta actividad en cursos sucesivos para este nivel.

8.

Fecha: 21 de Junio de 2012 Título Actividad: VISITA AL PARQUE DE AVENTURA AMAZONIA Deriva del currículo: Tutoría Dpto de E: Física. Profesores: Tutores. Entidades Colaboradoras: Parque de Aventura Amazonia. Valoración: Muy positiva. Aspectos a destacar: La actividad estaba muy bien organizada. Los monitores muy preparados. El momento fue muy acertado de cara a los alumnos. Propuestas de mejora: Alternar cada dos años esta actividad en el ciclo. Programar la actividad a primera hora y completarla con el centro de visitantes de Puerto Lobo.

INDICADORES: % de asistencia a las actividades:

1º A 83.3

1º B 87.1

2º A 87.1

2º B 73.7

Análisis de las causas: Creemos que la asistencia ha sido buena, ya que los alumnos se encuentran

motivados para todas las actividades, y además las propuestas que hacemos es pensando en sus intereses y en su formación y adecuación al currículo. Sólo en una actividad ha habido menos participación en uno de los cursos, pero creemos que ha sido por desconocimiento de la actividad que era novedosa.

Propuestas de mejora: Seguir en la misma línea. EDUCACIÓN SECUNDARIA. 3º ESO Pág 83


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

1.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Fecha: 16 – Noviembre -2011 Título Actividad: VISITA AL CENTRO DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE “XANADÚ” Y ASISTENCIA A LA REPRESENTACIÓN DEL MUSICAL “EL REY LEÓN”

Deriva del currículo: Si (Tutoría y Departamentos de C. Naturales y C. Sociales) 3º ESO Profesores: Miguel Martínez Tallada y Marina Camacho Olmedo Entidades Colaboradoras: Musicales de Broadaway Valoración: Excelente

Perfecto en lo que a convivencia se refiere. Disfrutaron de una obra teatral y musical de gran calidad.

Aspectos a destacar: Su comportamiento fue excelente. Propuestas de mejora: Añadir clases de esquí en próximas visitas a Xanadú ya que se dispone de tiempo suficiente.

2.

Fecha: Febrero – 2011 Título Actividad: CHARLA: “ALCOHOL Y SOCIEDAD” Deriva del currículo: Si (Departamento de C. Naturales y Tutoría) Profesores: Marina Camacho y Miguel Martínez Entidades Colaboradoras: Fundación Alcohol y Sociedad Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Charla muy amena y muy en “su lenguaje”, y muy interesante el juego sobre el alcohol que se hizo al final de la misma.

Propuestas de mejora: Hay que seguir con este tipo de charlas pero evitando que los contenidos se repitan.

3.

Fecha: Marzo 2012 Título Actividad: JORNADA DE TEATRO en el cine Cervantes con la obra “Numancia”.

Deriva del currículo: Tutoría y Departamento de Lengua y Literatura Profesores: Miguel Martínez Tallada y Marina Camacho Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Linares Valoración: Positiva Aspectos a destacar: Poder ver una obra de teatro en directo. Algo poco frecuente. Propuestas de mejora: Repetir este tipo de actividades. 4.

Fecha: 20 – Junio -2012 Título Actividad: Excursión al Parque Temático WARNER BROS de Madrid Deriva del currículo: Tutoría Profesores: Ana Martínez Moya y Miguel Martínez Tallada Entidades Colaboradoras: Warner Bros Madrid Valoración: Muy Positiva Aspectos a destacar: Los alumnos disfrutaron mucho. Propuestas de mejora: Repetir esta actividad el próximo año. Pág 84


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

INDICADORES: 76,96 % de asistencia de alumnos a las distintas actividades. Análisis de las causas: El número de asistentes a cada actividad ha sido diferente según la activi-

dad y ha ido aumentando a lo largo del curso sobre todo en la última por su carácter lúdico.

Propuestas de mejora: Seguir programando actividades de interés para el alumno y repetir algunas de las actividades realizadas este año debido a su éxito.

EDUCACIÓN SECUNDARIA. 4º ESO 1.

Fecha: 14 – Octubre – 2010 Título Actividad: VISITA A LA “CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS” (ZUHEROS) Y A PRIEGO DE CÓRDOBA

Deriva del currículo: SI (Biología y Geología) Curso/s: 4º ESO Profesores: Tutoras Entidades Colaboradoras: Ayuntamiento de Zuheros (Córdoba) Valoración: Muy buena. Aspectos a destacar: Todos disfrutamos especialmente del entorno que rodea a estas dos localidades, destacamos el trabajo realizado por los guías para motivar a los alumnos.

Propuestas de mejora: Seguir realizando esta actividad para que los alumnos conozcan y valoren el patrimonio andaluz.

2.

Fecha: 1 – Diciembre – 2010 Título Actividad: ASISTENCIA A LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DE

TEATRO: EL CASO DE LA MUJER ASESINADITA EN ANDUJAR.

Deriva del currículo: SI (Lengua) Curso/s: 3º y 4º ESO Profesores: Tutores Entidades Colaboradoras: Grupo de teatro Dionisios y Ayuntamniento de Andújar Valoración: Muy buena Aspectos a destacar: El carácter cómico de la obra despertó el interés de los alumnos y fue una mañana muy agradable de convivencia entre ellos

Propuestas de mejora: Seguir participando en actividades culturales que completen la formación integral del alumno

3.

Fecha: 3 – Febrero – 2011 Título Actividad: MUSIC HERO, EMPRENDE TU RETO. Deriva del currículo: Si (Tutoria) Curso/s: 4º ESO A Profesores: Tutora Entidades Colaboradoras: Centro de apoyo al desarrollo empresarial de Linares. Valoración: Muy buena Pág 85


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Aspectos a destacar: Los alumnos mostraron un gran entusiasmo, creatividad e iniciativa personal.

Propuestas de mejora: Seguir realizando actividades que fomenten su creatividad y capacidad emprendedora.

INDICADORES: 87,5% de asistencias de alumnos a las distintas actividades. Análisis de las causas: La participación de los alumnos en las actividades complementarias ha sido alta en general, por tratarse de actividades didácticas y lúdicas. Aunque ha bajado un poco en la salida de Madrid, por coincidir, prácticamente, en el tiempo, con la salida de Sierra Nevada, la cual se aplazó por las inclemencias del tiempo.

Propuestas de mejora: Continuar proponiendo actividades de interés para los alumnos.

1º de BACHILLERATO 1.

Fecha: 14 de noviembre 2011 Título Actividad: TALLER DE QUÍMICA EN ACCIÓN CON PRÁCTICAS. EXPOSICIÓN DE FÍSICA “ LO VEO Y NO LO CREO”

Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º Bachillerato (modalidades de Ciencias de la Salud y Bachillerato Tecnológico)

Profesores: Rafaela Justicia Martos Entidades Colaboradoras: Escuela Politécnica Superior de Linares Valoración: Muy buena. Aspectos a destacar: Contacto directo de los alumnos con diversas prácticas que tienen que ver

con el temario desarrollado en Bachillerato, por lo que ayuda a la comprensión de los aspectos teóricos mediante el conocimiento de las posibles aplicaciones prácticas.

Propuestas de mejora: Seguir realizando actividades de este tipo que despiertan la curiosidad científica de los alumnos.

2.

Fecha: 1 de diciembre 2011 Título Actividad: INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA: RESOLVIENDO PROBLEMAS PARA EL AVANCE DE NUESTRA SOCIEDAD.

Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º Bachillerato Profesores: Rafaela Justicia Martos Entidades Colaboradoras: D. Ruperto Bermejo, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Linares

Valoración: Muy buena Aspectos a destacar: En esta charla se pone de manifiesto la importancia de la química como

elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad. Se describen diferentes problemas que han surgido en la sociedad y que han sido solucionados mediante la investigación. Así, se enfatiza en la importancia de la química en la consecución de la sociedad del bienestar que disfrutamos en los países desarrollados.

Pág 86


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Propuestas de mejora: Seguir realizando actividades de este tipo que despiertan la curiosidad científica de los alumnos.

3.

Fecha: 3 de febrero de 2012. Título Actividad: CHARLA DE JÓVENES EMPRENDEDORES Deriva del currículo: Sí Curso/s: 1º Bachillerato Profesores: Fátima Cancho Corbacho y Gloria Mª Cancho Corbacho. Entidades Colaboradoras: Cámara de Comercio de Linares. Valoración: Positiva Aspectos a destacar: La charla fue interesante, amena y dinámica, estuvieron atentos pero no les interesó la propuesta porque no tienen tiempo y suponía para ellos más trabajo.

Propuestas de mejora: Seleccionar actividades que transmitan información para los alumnos por-

que este tipo de actividades supone trabajo y aunque les guste no les queda tiempo para poder realizarlas.

4.

Fecha: 10 de febrero de 2012 Título Actividad: ALCOHOL Y SOCIEDAD. Deriva del currículo: No Curso/s: 1º Bachillerato. Profesores: Gloria Mª Cancho Corbacho. Entidades Colaboradoras: Fundación Alcohol y Sociedad. Valoración: Positiva. Aspectos a destacar: Tema ya conocido y trabajado por lo que no le prestaron mucha atención y aunque estuvieron correctos, a última hora les costó trabajo centrarse.

Propuestas de mejora: Continuar trabajando este tema por ser fundamental en estas edades. 5.

Fecha: Del 21 al 25 de febrero de 2012. Título Actividad: VIAJE CULTURAL A PARÍS. Deriva del currículo: No. Curso/s: 1º Bachillerato. Profesores: Pilar Ibáñez Calderón y Gloria Mª Cancho Corbacho. Entidades Colaboradoras: Agencia de viajes Entreviajes. Valoración: Muy positiva. Aspectos a destacar: Fueron unos días de visitas culturales, algunas de ellas con guía, en las que

visitaron los monumentos y sitios más emblemáticos de esta ciudad. Disfrutamos todos, además, de compañerismo y momentos que quedarán agradablemente grabados en la memoria de estos alumnos.

Propuestas de mejora: Continuar realizándolo en años posteriores. INDICADORES: 93,95 % de asistencia a las actividades Análisis de las causas: Las actividades propuestas para este curso se han centrado sobre todo en la salida cultural a París y ha sido un acierto; el grupo de alumnos que visitó esta ciudad se portó estupendamente y fueron unos días de convivencia

Pág 87


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

inolvidables para todos, los alumnos vivieron diferentes experiencias que destacaron sobre todo por su saber estar durante su estancia y en las visitas a diferentes monumentos o partes de dicha ciudad. El resto de actividades programadas han sido sobre todo informativas y se han valorado positivamente por darles una visión más amplia tanto en el plano académico de cara a su futuro profesional como en su desarrollo y madurez personal.

Propuestas de mejora: Seguir realizando este viaje cultural en este curso. 2º de BACHILLERATO 1.

Fecha: 7 – Noviembre – 2011 Título Actividad: JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LA ESCUELA.

Deriva del currículo: Sí desde Economía Profesores: Mª Ángeles Fontecha, Isidro Román, Javier Marín Entidades Colaboradoras: Cámara de Comercio de Linares Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: La primera parte constó de una breve ponencia sobre lo que es el espíritu

emprendedor y la necesidad de formar Jóvenes Emprendedores ya que esto es lo que mueve la economía de un país. Fue desarrollada por Maribel García Candel. La ponencia fue amena y les hizo que reflexionaran sobre el perfil de la persona emprendedora. Después hubo dos ponencias de dos jóvenes emprendedores de Linares, uno de ellos antiguo alumno de nuestro colegio, la primera estaba relacionada con el cuidado y la imagen personal y la segunda sobre una empresa de ocio. Creo que esto es muy bueno para los alumnos, para despertarles otras inquietudes a nivel laboral. Quiero destacar el buen comportamiento que tuvieron nuestros alumnos.

Propuestas de mejora: Podría mejorarse la actividad incorporando información de carácter general

sobre los trámites que inicialmente debe realizar el emprendedor, fuentes de financiación, subvenciones y decisiones a las que se enfrenta que van a afectar al futuro de su actividad.

2.

Fecha: 21 – Diciembre – 2011 Título Actividad: VISITA A LA ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA DE GRANADA

Deriva del currículo: Sí (Orientación y Tutoría) Profesores: Ana Martínez y Mª Ángeles Fontecha Entidades Colaboradoras: Escuela Internacional de Gerencia de Granada Valoración: Muy positiva en todos los aspectos.

La primera parte lo es sobre todo porque trabaja muy bien la toma de decisiones en los alumnos y les hace caer en la cuenta en muchas cosas que les llevamos tiempo remarcando desde el colegio. En la segunda parte han incidido mucho en el fomento del Espíritu Emprendedor, aspecto en el que estamos volcados plenamente desde hace algunos cursos y en el que creemos firmemente. Al final se hizo una dinámica más centrada en la empresa, interesante para todos los alumnos, independientemente de la modalidad de Bachillerato, ya que les acerca al mundo empresarial en el que todos de

Pág 88


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

alguna medida, podrían estar implicados en el futuro.

Aspectos a destacar: La participación y el buen comportamiento de los alumnos.

El trabajo realizado por la ponente y su modo de enganchar a los alumnos, es fundamental en este taller. La visita a la Escuela ha sido más completa que cuando la Escuela viene al Colegio.

Propuestas de mejora: Seguir participando en actividades que sirvan para la orientación vocacional del alumno

3.

Fecha: 18 – Enero – 2012 Título Actividad: CHARLA “UNIVERSIDAD ESCO” (GRANADA) Deriva del currículo: Si (Tutoría y Orientación) Profesores: Ana Martínez Moya y Mº Angeles Fontecha Entidades Colaboradoras: Universidad ESCO: Departamento de Economía y audiovisual. (Granada) Valoración: Negativa Aspectos a destacar: La charla se ha orientado a que se conozca la oferta educativa de esta Uni-

versidad en cuanto a Titulaciones, Planes de Estudio y salidas profesionales. Ha resultado poco amena ya que no se ha utilizado ningún soporte audiovisual. Las ponentes han olvidado los DVD que iban a poner a los alumnos y que según han contado parece que eran interesantes. Al no traer el video, no tenían un guión y han improvisado. Destacar que el concurso de imágenes que han propuesto es lo que ha despertado algún interés de los alumnos.

Propuestas de mejora: Realizar actividades que nos ofrezcan de este tipo pero escoger bien las que se hacen.

4.

Fecha: 18 – Enero – 2012 Título Actividad: CHARLA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LINARES Deriva del currículo: Si (Tutoría y Orientación) Profesores: Ana Martínez Moya, Mª Ángeles Galiano. Entidades Colaboradoras: Universidad de Jaén, EPS de Linares ( Ponente: Julián Martín , Departamento de Ingeniería Química)

Valoración: Positiva Aspectos a destacar: La charla se ha dividido en tres partes:

1ª) Se les ha proyectado un video sobre la EPS de Linares, dando a conocer las instalaciones y los diferentes estudios. 2ª) El ponente les ha explicado a través de un power point la oferta educativa de esta Universidad en cuanto a Titulaciones, Planes de Estudio y salidas profesionales y ha incidido en la transversalidad que permite la EPS durante los dos primeros cursos ya que el número de créditos que comparte es muy elevado. 3ª) Preguntas y dudas de los alumnos. El ponente ha sabido captar la atención de los alumnos con su exposición. La charla ha sido muy amena e interesante. Los alumnos han mostrado interés y al final algunos han realizado preguntas. Es bueno que los alumnos conozcan todas las titulaciones que se pueden realizar en un entorno tan cercano a ellos. Además ha comentado que estará en un plazo de dos años el nuevo Campus científico-tecnológico y que será uno de los mejores de España, así que es una apuesta de fututo. Se ha incidido además en la necesidad de los idiomas.

Propuestas de mejora: Seguir asistiendo a las actividades que nos ofrezcan para la orientación Pág 89


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

vocacional 5.

Fecha: 1 – Febrero – 2012 Título Actividad: VISITA A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. PROGRAMA “CONOCE TU UNIVERSIDAD”

Deriva del currículo: Si (Tutoría y Orientación) Profesores: Ana Martínez y Mª ángeles Fontecha Entidades Colaboradoras: Departamento de Orientación y Universidad de Jaén. Valoración: Positiva Aspectos a destacar: La visita constó de varias partes: la primera fue una charla sobre selectivi-

dad, matriculación y titulaciones que oferta la universidad de Jaén que sirvió de orientación a los alumnos. El ponente lo ha explicado todo muy bien. La segunda parte fue muy interesante; los alumnos se dividieron en opciones y les presentaron carreras relacionadas con su opción, asignaturas y salidas profesionales. Los ponentes de las distintas charlas han usado soporte informático y les han explicado a los alumnos que toda la información está colgada en la página web de la universidad. Después los alumnos también divididos por grupos visitaron algunas instalaciones de la Universidad: laboratorios, biblioteca, radio, área deportiva.

Propuestas de mejora: Seguir participando en actividades que sirvan para la orientación vocacional del alumno

6.

Fecha: 21, 22, 23, 24 – Febrero – 2011 Título Actividad: VIAJE CULTURAL A LONDRES Deriva del currículo: SI (Tutoría) Profesores: Ana Martínez y Ana Sánchez Entidades Colaboradoras: Viajes Valoración: Muy positiva Aspectos a destacar: Ha sido un viaje muy bien organizado; ha tenido una gran parte cultural:

visita a monumentos, museos; también se ha asistido a un musical (El Rey León) y ha habido algunos momentos lúdicos como tarde de compras en el centro de Londres. Los alumnos han tenido un comportamiento muy bueno. La experiencia ha sido inolvidable.

Propuestas de mejora: Mantener momentos de convivencia con el alumnado en 2º de Bach; pero el viaje de estudios debe mantenerse para 1º de Bach.

INDICADORES: 84,14 % de asistencia a actividades complementarias. Análisis de las causas: Ha habido una elevada participación de alumnos en las actividades pro-

puestas. La mayor parte de actividades que se proponen en 2º de Bachillerato están destinadas a la orientación vocacional de los alumnos por lo que son muy interesantes para ellos, pues algunos llegan a 2º y no saben qué van a estudiar. Las demás actividades realizadas han sido muy válidas para completar la formación y la convivencia del grupo. Ha sido un acierto ofertar el viaje cultural a Londres, pero creo que es más apropiado que se realice en primero.

Propuestas de mejora:

Buscar nuevas actividades de orientación vocacional y seguir utilizando aquellas que son válidas de este curso. ¾ Motivar a los alumnos para que participen en las actividades propuestas por el departamento de pastoral ¾

Pág 90


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Programar actividades que sirvan para completar su formación académica y humano-cristiana ¾ Potenciar actividades de convivencia del grupo. ¾

Pág 91


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

IV. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL. Valoración y análisis

Propuestas de mejora

EDUCADORES

PADRES / MADRES ALUMNOS / AS

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

Ante las necesidades reales que han surgido durante el curso, nuestros alumnos han sentido el cariño, la atención, la seguridad, la escucha, el apoyo y la confianza necesaria para su desarrollo personal. Para ello nos hemos apoyado en nuestros valores, en nuestra experiencia, en Dios, en nuestra identidad Spínola y en nuestros recursos materiales. Valoración y análisis muy bueno. Han recibido información sobre sus hijos a lo largo del curso, y se le ha orientado sobre las necesidades que han surgido. Se les invitó a participar en las actividades del centro y su respuesta ha sido muy buena. En la educación de sus hijos se han sentido acompañados, ya que en las reuniones, tutorías y momentos de convivencia, ha quedado patente nuestra disposición de ayudarles en cada momento. Valoración y análisis muy bueno. Todo el grupo de infantil nos hemos apoyado en las dificultades que hemos podido encontrar así como nos hemos sentido felices con los logros de nuestras compañeras, queremos seguir apoyándonos tanto en nuestras alegrías como en nuestras necesidades.

Muy buena, las profesoras de Educación Infantil se han sentido muy acompañadas y acogidas por el resto de los compañeros/as. R

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con padres R

Se ha implicado mucho a las familias, se han tratado los logros y las dificultades de los alumnos/as, llegándose a acuerdos en muchas ocasiones para resolver dichas dificultades.

R

Las reuniones de padres han sido muy formativas e informativas tratándose de los aspectos más interesantes que deben saber sobre el colegio y estilo educativo del mismo, así como la necesidad de su implicación en la educación de sus hijos.

2. Reuniones de padres

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

R

Se han realizado todas y la valoración ha sido muy positiva.

Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Valoración y análisis

Pastoral.

Las actividades han sido muy positivas, los alumnos han estado muy implicados en las fiestas, campañas momentos de oración….

Convivencia

Muy positiva, los alumnos han aprendido de una manera feliz a convivir con los demás.

Emocional

Muy positiva, los alumnos de esta etapa han expresado con mucha facilidad sus emociones y sentimientos.

Propuestas de mejora

Familias visitadas en Educación Infantil. Pág 92


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

UNA VEZ 3 AÑOS A 3 AÑOS B 4 AÑOS A 4 AÑOS B 5 AÑOS A 5 AÑOS B

Total Familias

Nº total de entrevistas

25 25 25 24 25 25

66 52 51 56 52 49

MÁS DE UNA VEZ

%

%

0

0

100

100

0

0

100

100

0

0

100

100

0

0

100

100

0

0

100

100

0

0

100

100

EDUCACIÓN PRIMARIA. PRIMER CICLO Análisis de causas

Propuestas de mejora

R

- Actividades de autoestima que hagan que el alumno se acepte y este contento consigo mismo.

R

- Actividades que favorezcan el conocimiento, aceptación y valoración de los demás.

R

- Trabajo cooperativo como medio para compartir su aprendizaje con los demás.

R

- Proyección de películas que ayuden a trabajar el objetivo.

R

PADRES / MADRES

- Actividades de autoconocimiento que ayuden al alumno a descubrir aspectos relevantes de su persona, sus sentimientos y emociones.

- Aprovechar las entrevistas con las familias y las reuniones de padres para concienciarlos de: - Transmitir a la familia la importancia de demostrar el cariño a sus hijos. - La importancia de valorar y destacar lo positivo de cada uno, para mejorar su autoestima

EDUCADORES

ALUMNOS / AS

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

- Acoger a los demás respetándonos y queriéndonos tal y como somos. - Vivir el día a día fomentando la escucha y la ayuda entre los compañeros.

R

R

Se ha trabajado en el día a día y desde todas las áreas y sobre todo desde la Tutoría, a través del diálogo, cuentos, películas y fichas.

Continuar trabajando estos aspectos.

Consideramos que el trabajo con las familias ha sido positivo. Los padres se han concienciado de la importancia de demostrar el cariño a sus hijos y valorar su autoestima, para que sus hijos crezcan con confianza y seguridad en sí mismos.

A lo largo del curso se ha procurado tener en cuenta el respeto y la escucha. Hemos intentado en todo momento estar atentos a las necesidades de los demás.

Pág 93


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con padres

2. Reuniones de padres. R: Realizada

R

Consideramos que el trabajo con los padres ha sido positivo, la relación ha sido buena, y en algunos casos nos hubiese gustado una mayor colaboración de los padres con sus hijos.

R

Buena asistencia y buen ambiente, en general.

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

R

Con las actividades llevadas a cabo se han conseguido los objetivos deseados.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

- Normas de convivencia

Se ha insistido en ellas a lo largo de todo el curso.

Continuar insistiendo y trabajando en la misma línea.

- Autoestima

Positivo. Se ha trabajado en actividades de tutoría con fichas, diálogos, …

- Sentimientos y emociones

Se ha trabajado en fichas de tutoría y ha sido muy positivo. A lo largo del curso en el momento que ha sido necesario.

- Hábitos de atención y escucha

Es uno de los bloques más importantes para nosotros y se ha insistido mucho, pero en algunos alumnos no se han obtenido los resultados esperados.

Continuar trabajando.

- Valores: ayuda, solidaridad, respe- Positivo. Los alumnos están sensibito. lizados. - Días conmemorativos: ción, Paz, Andalucía,…

Constitu- Muy bien todo y muy adaptado a su edad.

- Campañas: Navidad, Contra el Los alumnos de estas edades particiHambre, Solidaridad Spínola,… pan muy bien en todas las campañas y han respondido con mucho entusiasmo. Hay que destacar la colaboración de la familia. - Actividades propuestas desde Pas- Muy buenas en general. Hay que toral (tiempos litúrgicos,…) destacar la buena acogida de la Escuela de Oración.

Familias visitadas en el 1er ciclo de Educación Primaria. UNA VEZ

1º CURSO A 1º CURSO B 2º CURSO A

MÁS DE UNA VEZ

Total Familias

%

%

25 25 25

0 0 6

0 0 24

25 25 19

100 100 76 Pág 94


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

25 100

2º CURSO B 1º CICLO

2 8

8 8

23 92

92 92

EDUCACIÓN PRIMARIA. SEGUNDO CICLO Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

EDUCADORES

PADRES / MADRES

ALUMNOS / AS

- Favorecer momentos escucha y atención.

de

R

- Propiciar situaciones en los que los alumnos expresen libremente sus sentimientos inquietudes, miedos y preocupaciones.

R

- Conocer y respetar los gustos y preferencias de los demás.

R

- Dar a conocer el objetivo para el curso.

R

- Participar y valorar las propuestas del centro.

R

- Concienciar a los padres de la importancia de su labor en el desarrollo personal y afectivo de sus hijos

R

- Favorecer actitudes que mejoren la autoestima y convivencia con todas las personas del entorno escolar.

Se ha trabajado, aunque es muy difícil mantener la atención. Ha ayudado el buen ambiente que existe entre los compañeros.

Positivo.

Se ha trabajado desde las reuniones y entrevistas con padres.

Positiva. R

El ritmo de trabajo es tan intenso que no facilita momentos de convivencia .

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con alumnos. 2. Tutoría con padres.

R

Se ha realizado tanto en grupo como individualmente.

R

Respuesta muy positiva por parte de las familias.

R

Aunque la primera reunión resulta positiva, los padres prefieren tutorías o información individualizada. La información que se da en la segunda reunión de padres es muy repetitiva.

R

Se han realizado las propuestas programadas aunque no se ha seguido el orden establecido. Nos hemos adaptado a las circunstancias que surgen a diario.

3. Reuniones de padres.

Seguimos pensando que la segunda reunión es innecesaria para los padres. Se puede incluir la información referente a todo el curso en la primera reunión.

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1. Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque - Normas de convivencia.

Valoración y análisis Se ha trabajado desde el primer día.

Propuestas de mejora Recordarlo durante todo el curso.

Pág 95


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Ha sido de gran ayuda el póster de las normas de convivencia que hemos puesto visible en clase. - Autoestima y autoconocimiento.

Muy positivo. Se ha trabajado desde todas las áreas.

- Convivencia y comunicación.

Es muy útil en estos cursos y se debe trabajar con mucha intensidad.

- Valores: ayuda, solidaridad, respeto.

Muy positivo. Se han trabajado desde todas las áreas.

- Días conmemorativos: Constitución, Muy buena aceptación y participaAndalucía,… ción de alumnos y familias. Se destaca la participación de familias en todas las campañas solidarias.

Dar información sobre los objetivos y proyectos de Spínola Solidaria y que actividades realiza nuestra ONG.

- Campañas: Domund, Navidad, Co- Muy positiva. ntra el Hambre, Spínola Solidaria,…

Familias visitadas en el 2o ciclo de Educación Primaria. UNA VEZ

MÁS DE UNA VEZ

Total Familias

%

%

3º CURSO A

27

27

100

27

100

3º CURSO B

25

25

100

25

100

4º CURSO A

22

22

100

22

100

4º CURSO B

21

21

100

21

100

2º CICLO

95

95

100

95

100

Pág 96


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER CICLO Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL - Actividades de autoconocimiento (descubrir cualidades y habilidades, autobiografía)

R

- Video forum R

- Charla multicultural

NR

ALUMNOS / AS

- Campañas y Retiro

- Anuncios o canciones traídas por los alumnos

Seleccionar mejor las películas y trabajar con materiales más adaptados a su nivel el forum posterior.

No se ha realizado por falta de tiempo.

R

Se ha trabajado mucho y nuestros alumnos suelen participar y colaborar con gusto.

PR

Se ha trabajado sólo en 5º desde la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

R

Se ha trabajado fundamentalmente desde Pastoral.

- Adaptar las actividades diarias a las necesidades de cada uno.

R

Se ha hecho sobre todo con los alumnos que manifiestan dificultades.

R

El esfuerzo que hemos hecho por motivarles es mucho, así como la aplicación de nuevas metodologías y destrezas.

R

Se valora mucho el esfuerzo y la acti- Realizar actividades para que tomen tud de los alumnos, y ellos lo saben conciencia de su esfuerzo durante el desde el principio del curso trimestre

R

Se ha realizado, siempre desde un realismo sano, pero buscando todo lo positivo que pueda motivar a padres e hijos. Se han tenido muchísimas entrevistas

R

A veces, incluso, parece que las suplimos en esta tarea

- Ofrecer las herramientas necesarias para valorar y afianzar sus logros.

PADRES / MADRES

Alguna de las películas se les quedó “demasiado grande”.

- Realización de un póster sobre alguien que me acompaña aterrizándolo en la figura de María.

- Motivar con cariño y confianza en la realización de sus tareas.

EDUCADORES

Se ha trabajado mucho, desde el primer día del curso (fue la base de las actividades de los primeros días).

- Partir de lo positivo de los hijos, creyendo en sus posibilidades para que así sean lo mejor que están llamados a ser. - Apoyar a las familias en la educación de sus hijos.

- Partir de lo positivo de los hijos, creyendo en sus posibilidades para que así sean lo mejor que están lla- R mados a ser.

Se ha realizado, siempre desde un realismo sano, pero buscando todo lo positivo que pueda motivar a padres e hijos. Se han tenido muchísimas entrevistas

- Apoyar a las familias en la educaR ción de sus hijos.

A veces, incluso, parece que las suplimos en esta tarea.

Intentar atender también las necesidades de los alumnos de alta capacidad.

2. TUTORÍAS 1. Tutoría con alumnos R

No se ha hecho de forma sistematizada con todos los alumnos, pero sí con todos aquellos que lo han necesitado.

R

Echamos de menos que se comprometan verdaderamente para ayudar a sus hijos en relación a las propuestas que se les hacen. A veces nos desconcierta la diferencia entre lo que hablamos con ellos y lo que después realizan con sus hijos.

R

Asistencia alta y buen ambiente, normalmente.

2. Tutoría con padres

3. Reuniones de padres

Pág 97


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

R

Prácticamente todas y se han añadido algunas que han ido surgiendo a lo largo del curso, sobre todo de Pastoral. Se han añadido también actividades de modificación de conducta que no estaban programadas, pero han sido respuesta a necesidades que han surgido a lo largo del curso.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

- Resolución de conflictos: escucha, Positiva, aunque notamos que sigue autocontrol, empatía, asertividad, habiendo alumnos que no respetan lo actitudes cooperativas, negociación y suficiente a los demás. mediación.

Profundizar este aspecto desde el valor del respeto.

- Atención

Se ha trabajado con las dificultades propias de la edad y se han utilizado materiales de páginas web.

Insistir desde todas las áreas.

- Autoconocimiento

Sigue siendo uno de los bloques más importantes para nosotros y se ha trabajado bastante bien. Ha sido especialmente buena con los alumnos que se han incorporado nuevos en este curso.

- Familia Spínola

En estas edades responden muy bien a todo lo que está relacionado con los grupos Spínola y han disfrutado.

Promocionar más los grupos al principio de curso.

- Valores: autonomía y responsabilidad Estamos contentos con el trabajo que se ha realizado. La autonomía está más conseguida y la responsabilidad sigue siendo un tema a insistirles.

Buscar actividades que potencien la responsabilidad. Insistir a los padres que tienen que ir dándoles responsabilidades a sus hijos desde casa.

- Organización del grupo. (Trabajo cooperativo)

Es el bloque que más se ha trabajado en el día a día, sistematizándolo desde todas las áreas. Hemos insistido en la formación de los GRUPOS COOPERATIVOS, trabajando las responsabilidades de los distintos roles.

- TTI

Se ha trabajado en todas las áreas en la realización y afianzamiento de los esquemas. Se han utilizado mucho las TIC y los mapas mentales, entre otras técnicas.

- Días conmemorativos: Constitución, Muy bien todo y muy adaptado a su Paz, Andalucía,… edad. - Campañas: Navidad, Contra el Ham- Los niños de estas edades participan bre, Solidaridad Spínola,… muy bien en todas las campañas y han respondido con mucha energía. - Actividades propuestas desde Pasto- En general muy bien. Se ha trabajado ral (tiempos litúrgicos,…) más la Pascua de Resurrección, pero todavía no es un objetivo conseguido del todo.

Pág 98


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

- Convivencia del grupo (Retiros)

Muy buena respuesta por parte de los alumnos, manifestando mucha sensibilidad; se observa que van madurando.

- Preparación para el cambio de etapa

Ha sido muy positiva la metodología utilizada (Compara y Contrasta).

Ajustar mejor los tiempos dedicados a estas actividades.

Familias visitadas en el 3er ciclo de Educación Primaria. UNA VEZ

MÁS DE UNA VEZ

Total Familias

%

%

5º CURSO A

21

0

0

21

100

5º CURSO B

20

0

0

20

100

6º CURSO A

25

0

0

25

100

6º CURSO B

25

0

0

25

100

3º CICLO

91

0

0

91

100

Pág 99


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

EDUCACIÓN SECUNDARIA. 1º y 2º de ESO Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE TUTORÍA

- Trabajar la toma de decisiones para fomentar en los alumnos el compromiso personal ante las situaciones que viven afrontando los riesgos que ello supone. - Formar a un grupo de alumnos de la clase para que colaboren en la mejora de la convivencia, previniendo actitudes violentas, racistas e intolerantes y rechazando el pensamiento extremista e intolerante. - Profundizar en la evaluación y la autoevaluación de las nuevas metodologías que ayuden a mejorar el rendimiento académico y las relaciones personales de los alumnos. - Conseguir que los temas tratados en Tutoría se relacionen más con su propia experiencia humanocristiana.

- Mejorar la práctica de las habilidades sociales en la vida diaria y entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, potenciando los valores propios del carisma Spínola.

- Formar a nuestros alumnos en un consumo adecuado y responsable que les permita adquirir hábitos saludables que los acompañen toda la vida.

Se ha trabajado en todos los programas y actividades de tutoría, así como en las charlas recibidas. También en las actividades de aprendizaje cooperativo.

Continuar con las actividades propuestas para este objetivo y aprovechar todas las que vayan surgiendo.

Se ha trabajado este objetivo en las reuniones de delegados con jefe de estudios y en las tutorías aplicando las técnicas de mediación conocidas.

Aplicar las técnicas proporcionadas en el curso de mediación y proporcionar material a los delegados a los que se les formará en una hora quincenal .

PR

La autoevaluación de las nuevas metodologías (Destrezas de pensamiento y aprendizaje cooperativo), se han empezado a trabajar con rúbricas de evaluación y evaluación en gran grupo.

Coordinar las rúbricas que el equipo de profesores debe utilizar para la evaluación y la autoevaluación de los alumnos.

R

Las encuestas de satisfacción han reflejado la valoración positiva que los alumnos dan a todas las actividades de pastoral realizadas a lo largo del curso, a destacar la escuela de oración, puesta en marcha en 1º y 2º de ESO.

Unificar diariamente la oración de Mayo y en los momentos litúrgicos fuertes, otra vez por el micro. Buscar oraciones para tener material para la oración diaria.

Seguir trabajando en esta línea para que mejore también el trato entre ellos.

R

Además de las actividades realizadas en tutoría, las destrezas de pensamiento, trabajadas en grupo cooperativo y la autoevaluación, llevadas a cabo en clase han contribuido especialmente al desarrollo de este objetivo. Por otro lado, en las actividades realizadas fuera del colegio, se nos felicita normalmente por el buen comportamiento de los alumnos.

R

Se ha trabajado en los distintos programas de prevención y en las charlas y campañas, especialmente la charla de adolescencia y alcohol y la de alimentación equilibrada.

Seguir impartiendo estos programas y especialmente la charla sobre alimentación.

Se ha trabajado desde las distintas áreas intentando desarrollar las inteligencias múltiples y en tutoría y especialmente en las campañas de pastoral del curso.

Buscar actividades cada vez más creativas que den oportunidad para que los alumnos demuestren sus valores. Formar equipos de alumnos de todo el ciclo que destaquen en alguna habilidad y que liderados por algún profesor especialista, realicen trabajos que les mejoren su autoestima y desarrollen sus capacidades.

R

R

- Fomentar la creatividad de nuestros alumnos, descubriendo todas sus capacidades y valorando sus logros. R

Pág 100


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Las encuestas de satisfacción han reflejado la valoración positiva que los alumnos y los padres dan a todas las actividades de pastoral realizadas a lo largo del curso, a destacar la escuela de oración, puesta en marcha en 1º y en 2º ESO.

Seguir en la línea de colaboración entre Pastoral y las tutorías en estas celebraciones.

Se ha trabajado especialmente en las Reuniones de padres y en las entrevistas familiares. También se hace partícipes a los padres en las actividades de los distintos programas de prevención.

Seguir en la misma línea. Buscar entre los padres, para impartir charlas entre sus hijos.

Seguir en la misma línea y participar en cualquier actividad que surja que ayude a cumplir este objetivo.

R

Se trabaja especialmente en las elecciones de delegados, en tutoría en la toma de decisiones a nivel grupal, en actividades de Andalucía y de la Constitución y para resolver cualquier necesidad que surja en la clase, así como a la hora de intervenir adecuadamente en el aula.

Continuar en la misma línea

R

Tanto en las entrevistas con los alumnos como con los padres, hemos intervenido siempre que ha sido necesario, tanto los tutores correspondientes, como el equipo completo. Se han recibido a todas las familias a lo largo del curso tantas veces como ha sido necesario.

Continuar en la misma línea

R

R

Se han tenido dos a lo largo del curso siendo más numerosa la asistencia a la primera que a la segunda.

Buscar temas que interesen a los padres para la segunda reunión.

Continuar planificando coherentemente las actividades de tutoría.

R

Se han trabajado todos los temas previstos. Del programa “Prevenir para vivir” no ha llegado el material y lo hemos trabajado con el material de años anteriores.

- Tomar conciencia del verdadero sentido de las celebraciones religiosas que el Colegio propone. R

- Colaborar con los padres para potenciar y valorar todas las inteligencias de sus hijos, demostrándoles su confianza.

- Promover desde la tutoría habilidades que les ayuden a su formación como ciudadanos de una sociedad democrática.

R

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con alumnos

2. Tutoría con padres

3. Reuniones de padres

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

- Prevenir para vivir.

Se han trabajado todos los temas previstos. Del programa “Prevenir para vivir” no ha llegado el material y lo hemos trabajado con el material de años anteriores.

Trabajar los programas de prevención que nos sirvan.

- Actividades de Pastoral.

La labor del Departamento ha sido muy eficaz y las actividades se han trasmitido con claridad y tiempo a los tutores.

Seguir en esta línea.

Pág 101


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Cuando en tutoría no ha dado tiempo, se han trabajado en la clase de Religión. La intervención de los tutores para llevar las actividades ha sido muy valorada por el Departamento de Pastoral. Por otra parte, los alumnos las han valorado muy bien por ser amenas y apropiadas. Las lecturas que se programan, siempre están relacionadas con los valores que se están trabajando. Desde distintos departamentos se ha comentado la película “Cadena de favores”, “Invictus”, “Hermano Sol y Hermana Luna” que trata de los temas educativos relacionados con su formación. La charla y actividades sobre los cambios y la educación afectivosexual también cumple este objetivo.

- Coeducación.

Seguir buscando actividades que ayuden a concienciar a los alumnos de la igualdad entre hombre y mujer.

Familias visitadas en Educación Secundaria 1º y 2º de ESO. UNA VEZ

MÁS DE UNA VEZ

Total Familias

Total entrevistas

%

%

1º ESO A

30

93

1

3,3

29

96.7

1º ESO B

30

54

5

16,7

25

83,3

2º ESO A

31

86

1

3,2

30

96,8

2º ESO B

31

64

12

38

19

62

EDUCACIÓN SECUNDARIA (3º y 4º DE ESO) Valoración y análisis

Propuestas de mejora

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

1. Profundizar en el proyecto educativo del colegio atendiendo a lo que nos caracteriza como familia Spínola, escuchando los gritos y necesidades de los demás, comprometiéndome con ellos y descubriendo que la vida tiene sentido cuando la gastamos por los demás. 2. Mejorar el clima de convivencia en el aula, para potenciar el rendimiento en el trabajo y favorecer la práctica de las habilidades sociales en la vida diaria y entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

R

R

Todas las actividades programadas para este objetivo se han realizado no solo desde tutoría, teniendo en todo momento presente el objetivo.

Seguir inculcando el carisma Spínola, desde el objetivo que nos propongamos para el próximo curso.

Se está trabajando, a diario, desde tutoría y desde el resto de las áreas. Y se va viendo como influye positivamente en el rendimiento académico.

Hay que seguir trabajando en ello en los siguientes cursos.

Pág 102


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

R

Para conseguir este objetivo, ha ayudado las diferentes técnicas de estudio entregadas a los alumnos y a los padres. Las cuales se han profundizado, después, en el aula.

Necesario que este objetivo se continúe trabajando en el próximo curso.

R

Los alumnos han cogido con bastante motivación todas las actividades programadas desde el Departamento de Pastoral

Continuar con la coordinación con el Departamento de Pastoral para motivar este tipo de actividades.

Han acogido bastante bien y con interés todas las actividades relacionadas con la Orientación Vocacional.

Continuar trabajando en la misma línea con ayuda del Departamento de Orientación.

R

Se ha trabajo con bastante fuerza las tutorías individuales y grupales, tanto con alumnos como con familias. Y todo el esfuerzo ha acabado dando su fruto en la mayoría de los casos

Continuar trabajando en esta misma línea.

R

Se han realizado la mayoría de las actividades programadas desde Septiembre, ya que durante el curso se van realizando otras actividades relacionadas con el objetivo y no programadas en un principio.

Realizar una programación, intentado que se adapte el tiempo real disponible, siempre que sea posible tener en cuenta estos datos.

3. Desarrollar procedimientos que ayuden más a los alumnos a mejorar sus resultados académicos según sus capacidades personales y ayudarles a elegir su futuro escolar. 4. Motivar desde la tutoría los objetivos y actividades propuestas desde los Departamentos de Pastoral. 5. Apoyar desde la tutoría los objetivos y actividades propuestas desde los Departamentos de Orientación, para motivar en los alumnos el interés por su formación.

R

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con alumnos 2. Tutoría con padres 3. Reuniones de padres 3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de tutoría programadas.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

− Actividades de coeducación y acompañamiento.

Positiva, relacionado con el objetivo general para este año académico.

Continuar el próximo curso escolar.

− Actividades de pastoral.

Muy positiva por la coordinación con el Departamento de Pastoral y por las diferentes actividades programadas por el mismo.

Continuar el próximo curso escolar.

− Actividades de orientación vocacional.

Positiva con ayuda del Departamento de Orientación.

Continuar el próximo curso escolar.

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

BACHILLERATO

1. CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

1. Conocer la organización académica del curso y los objetivos del Plan de Acción Tutorial. 2. Reconocer que cada persona es digna de ser amada creyendo en ella, para que sea lo mejor que está llamada a ser

R

Se han realizado muchas actividades y charlas desde tutoría como: actividades de acogida, organización de grupo, coordinación con las familias, autoevaluación.

Seguir trabajando este objetivo durante el próximo curso por ser fundamental para los alumnos.

R

Se ha trabajado sobre todo durante los dos primeros trimestres con actividades como: Proyecto personal vocacional (Actividades de autoconocimiento: Fichas A-1, A-2. A-C., Jornada de sensibilización y orientación sobre el fomento del espíritu emprendedor en la escuela (2º Bto.), Semana de la Ciencia de la Escuela Politécnica de Linares 2011, Familia Spínola (Retiros), campañas de Navidad y

Intentar trabajar durante los dos primeros trimestres el objetivo general propuesto ya que el 3º trimestre es corto académicamente y no da tiempo a trabajar en tutorías el objetivo.

Pág 103


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Adviento, semana de la solidaridad; pero en el tercer trimestre no se han realizado las actividades propuestas por falta de tiempo: realización de un póster sobre alguien que me acompaña aterrizándolo en la figura de María 3. Ayudarles a que conozcan más sus capacidades y que sean capaces de ponerlas a su favor y al de los demás creando un clima de convivencia (igualdad de género) y diálogo que favorezca la paz.

4. Conseguir que los temas tratados en el aula se relacionen más con su propia experiencia humano-cristiana apoyando y motivando los objetivos propuestos desde el Departamento de Pastoral.

5.

Ofrecer la posibilidad de acceder a una información de cara a un futuro profesional y universitario.

Seguir trabajando en esta línea.

R

Se han llevado a cabo actividades relacionadas con este objetivo como actividades de acogida, organización de grupo, la elección de delegado, la realización de mi proyecto personal vocacional, coordinación con las familias, día de la no violencia, día de la constitución las campañas de Navidad y Adviento, Semana de la solidaridad, día de Andalucía, viaje cultural. Todas siendo valoradas por los alumnos positivamente.

R

Este objetivo ha sido plenamente conseguido por haber dedicado muchas tutorías a éste en coordinación con el Departamento de Pastoral. Nuestra valoración es muy positiva por la dedicación de las tutoras y la motivación desde la asignatura de Religión. La participación e implicación de los alumnos en todas las actividades propuestas ha sido excepcional. Queremos destacar que los momentos de oración en la capilla han sido de una gran intensidad.

Seguir trabajando y coordinando con el Departamento de Pastoral y motivar a los alumnos para que sigan participando.

En las tutorías de Bachillerato se trabaja a fondo este objetivo realizando actividades propuestas por el Departamento de Orientación y las tutoras.

Seleccionar de todas las actividades propuestas aquellas que son más válidas para la orientación vocacional del alumno.

R

2. TUTORÍAS

1. Tutoría con alumnos

2. Tutoría con padres

R

3. Reuniones de padres

Dedicamos mucho tiempo a realizar tutorías individualizadas y con padres. Se han realizado dos reuniones de padres para informarles de cuestiones relevantes del momento académico en el que se encuentran los alumnos; hubo una 3º reunión para informar de la organización de los viajes culturales; a esta reunión solo se convocó a aquellos padres cuyos hijos estaban implicados Nuestra valoración es positiva de entrevistas con padres y alumnos ya que ellos valoran la atención prestada a lo largo del curso.

Seguir trabajando en la misma línea.

3. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Se han realizado las actividades de R tutoría programadas.

Se han realizado todas menos la mencionada anteriormente en la valoración de los objetivos.

Programar menos actividades para el 3º trimestre.

2. Valoración de los distintos BLOQUES del programa del PAT, al menos de los que hayan sido más representativos (Imprescindible Coeducación sobre todo en ESO). Descripción del Bloque

Organización académica del curso.

Valoración y análisis

Propuestas de mejora

Muy positiva

Seguir trabajando en esta línea.

Apoyo a la acción pastoral. Orientación vocacional. Relaciones.

Pág 104


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Coeducación.

Familias visitadas en Educación Secundaria 3º y 4º ESO y Bachillerato. UNA VEZ Total Total Familias Entrevistas

MÁS DE UNA VEZ

%

%

3º ESO A

30

39

16

53,33

10

33,33

3º ESO B

30

61

18

60

12

40

4º ESO A

22

43

4

18,18

18

81,8

4º ESO B

26

45

16

62

10

38

1º BACHILLERATO

43

73

16

37,20

27

62,79

2º BACHILLERATO

36

73

12

33,33

24

66,67

Pág 105


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Reuniones de PADRES Asistencia reuniones padres 1ª reunión Nº % 25 100 21 84 20 80 19 76 23 92 24 96

2ª reunión Nº % 19 76 21 84 20 92 20 80 22 88 21 84

Curso 3 años A 3 años B 4 años A 4 años B 5 años A 5 años B

Total 25 25 25 25 25 25

1º EP A 1º EP B 2º EP A 2º EP B 3º EP A 3º EP B 4º EP A 4º EP B 5º EP A 5º EP B 6º EP A 6º EP B

25 25 25 25 27 25 22 21 21 20 25 25

22 22 18 22 19 19 18 16 17 14 18 18

88 88 72 88 70 76 81,81 72,72 81 70 72 72

18 22 18 25 20 14 13 13 15 13 19 17

72 88 72 100 74 56 63,63 59,09 71,4 65 76 68

1º ESO A 1º ESO B 2º ESO A 2º ESO B 3º ESO A 3º ESO B 4º ESO A 4º ESO B 1º Bachillerato 2º Bachillerato

30 30 31 31 30 30 22 26 43 36

21 19 26 15 25 17 13 18 27 21

70 63 83,9 48,38 83 56 59 69 62,79 58,33

16 26 21 15 21 17 16 15 26 21

53,3 87 64 48,38 70 56 62 68 60,46 58,33

Pág 106


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

V.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

SERVICIO DE PASTORAL Sí / No

Análisis de causas

Propuestas de mejora

Trabajo Equipo de Pastoral Ritmo de reuniones

Trabajo Presencia de pedagógicos

los

Destacamos que ha mejorado mucho al separarse las dos horas por etapas, de manera que nos centramos más en los trabajos específicos

Ha sido muy eficaz, hemos aterrizado en las cosas.

Es bueno, por la eficacia a la hora de tomar las decisiones, sobre todo, a nivel organizativo. Nos gusta que estén aunque no hace falta que estén todas las reuniones.

Directores

Mantener

Intentar enviar el orden del día con antelación para que valoren la necesidad de su presencia.

Avanzar en ser “una Escuela en Pastoral” Implicar más al profesorado de primaria, ver cuándo se le podrían explicar las propuestas que lance Pastoral.

Bto y ESO: con apoyo de los educadores. Este curso pastoral ha intentado respetar el horario específico de los profesores y eso ha sido positivo para la aceptación de las propuestas EP: notamos un poco menos de colaboración. Quizás estaban poco informados. EI: totalmente implicado. Agradecen que la información acerca de las propuestas se dé con tiempo.

Creemos que ha sido buena la transmisión desde los claustros generales, continuarla.

Ha estado presente en todos los trimestres. Notamos que el “Creamos” ha sido una apuesta del colegio general, así como el estar con los que más lo necesitan. Bto y ESO: se nota la consecución en cómo se ha asimilado por parte de los profesores el “Creemos y creamos” (acompañar al otro) EI y EP: A menor nivel, pero sí está asimilado por los alumnos.

Muy buena, ha sido un acierto la implicación de los alumnos a través de las actividades.

Continuar implicando a los alumnos a través de las actividades propuestas.

A través del coro (ESO y EP) se va trabajando poco a poco.

Intentar darles los cantos con antelación.

Se han ido incorporando a través de momentos como: la decoración de Navidad, las reuniones de padres de EI en clave Pastoral, la Vigilia y la Coronación.

Pensar en actividades en las que podamos seguir pidiendo más colaboración de los padres.

Incorporar la evaluación de los alumnos a través de la utilización de las cajas de evaluación.

Los registros de evaluación dan unos resultados muy positivos. Los profesores cada vez aportan más comentarios. Y se transmite que los alumnos están satisfechos con las actividades. Se ha empezado a realizar la eva-

Implicación de los Educadores

Logro en la transmisión del objetivo Provincial

Ambientación

Estimular en clave pastoral la música y el canto Incorporación explícita de padres en las actividades pastorales del Colegio

Evaluación de las actividades de Pastoral

Pág 107


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

luación de los alumnos de EI a través de gomets de colores con muy buenos resultados.

Claustros de Pastoral 1. Inicio de curso (La Pastoral en nuestro colegio) 2. Adviento-InmaculadaNavidad (hacer estrellassueños) 3. Los fundadores (escudo de armas) 4. Mayo (mapa mental de la Virgen)

Han sido muy acogidos y los profesores han disfrutado. Se ha aprendido, por acercarnos a la Pastoral a través de las nuevas metodologías que se están implantando en el colegio. No pudimos tener el claustro de Cuaresma por falta de fechas en el colegio.

Evitar quedarnos sin alguno de los claustros de los tiempos litúrgicos por la dificultad para ambientar y transmitir la información a los profesores

Muy positiva y valorada por todos, tanto en el contenido como en el calendario.

Hacer un calendario mensual que marque la ocupación de la capilla (que esté en un corcho a la entrada de la capilla).

Muy bien, destacando a los dos grupos de 2º de ESO, por su interés y manera de saber estar.

Proponemos que la escuela de oración llegue a 3º de ESO pero con una periodicidad de 1h al mes desde la clase de Religión.

La valoración tanto de los alumnos como del profesor ha sido muy buena. La fecha ha sido buena.

Mantener las fechas en el 2º trimestre y no más tarde.

Muy bien.

Evitar el 3er trimestre para el Retiro. Sería bueno crear un cuestionario único para evaluar todos los retiros.

Bien los de 3º, pero respondiendo como son de movidos.

Evaluar con un registro también en 3º.

Escuela de Oración Incorporación hasta 6º de EP . Sí Incorporación hasta 2º de ESO con periodicidad quincenal.

Retiros 5º y 6º de EP Sí 1º y 2º de ESO Sí 3º y 4º de ESO Sí

1º y 2º de Bachillerato

En 4º Tuvieron que hacerse en lugares distintos, pero los dos fueron bien. Hay un 4º al que resultó más difícil llegar.

El de 2º no se pudo hacer por no tener fechas (fueron ocupadas por exámenes). El de 1º muy positivo tanto para los alumnos como para la persona que lo llevó.

Poner las fechas pronto para 2º y que queden marcadas antes de los exámenes.

Hay muchos animadores implicados en los grupos y su trabajo ha sido valorado como muy satisfactorio.

Tener alguna reunión más de animadores para comentar cómo nos va.

Muchos monitores, este año se ha notado que eran pequeños, aunque han respondido bien a su nivel.

Realizar alguna propuesta de formación para monitores en el colegio.

Movimiento Spínola Participación e implicación de animadores.

Participación e implicación de monitores. Participación de los miembros de 4º y Bto en la Escuela de Monitores.

Han participado un número alto y con aprovechamiento.

Pág 108


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Participación e implicación de los niños.

Acompañamiento de los niños por parte de los animadores.

Estamos muy satisfechos con su participación, este curso ha aumentado mucho en el nivel de Rumbo, tanto en el día a día como en los campamentos.

De cara a los de 3º y 4º revisar la propuesta que sea más adecuada a la edad.

El objetivo del curso nos ha insistido en esto y se va realizando a su nivel en cada grupo.

Intentar tener alguna eucaristía

La Inmaculada, fueron muy buenas con un gran bien para todos los participantes. Este curso no se han podido realizar eucaristías los domingos de Adviento por falta de sacerdote y fechas. No se tienen las que se debieran.

Intentar que haya alguna más, sobre todo de cara a los 4º de EP que van a hacer la primera comunión. Establecer una eucaristía de Primera Comunión a principios de junio , que pueda coincidir con la clausura final del curso Seguir fomentando en la misma línea de mucha participación de los alumnos en las eucaristías.

Las que se tienen son oportunas y muy bien llevadas gracias a la gran participación de los alumnos y al modo de celebrarlas del sacerdote. Ha sido bueno la unión de ESO1 con Bto ya que les sirvieron de ejemplo

Seguir cuidándolas.

Con ocasión de la Coronación, Despedida de 2ºBto, apertura, 25 años, etc… La Coronación en la Parroquia de Sta. María resultó muy bien y estuvo muy bien organizada.

Ver el modo.

NR

No se ha hecho nada. No hemos podido encontrar un sacerdote que venga al colegio de manera asidua.

Si

Estamos muy satisfechos tanto con los resultados como con la realización. Ha sido un trabajo de cooperación entre el profesorado de EI y el equipo de Pastoral.

Habrá que modificar algunas de las actividades propuestas, pero en general se podrá repetir la programación.

Se ha comenzado y ha sido muy positiva por la implicación de los profesores.

Se ha de continuar el trabajo de programación, buscando momentos de reunión del departamento de Religión. Y el que se pueda acompañar desde el equipo a todos los profesores de religión.

Sacramentos Eucaristías Adviento (Inmaculada)

Eucaristías en EP PR

Eucaristías en ESO y Bto

Otras Eucaristías

Confesión

Religión Programaciones de EI

Programación de EP y ESO PR

R: Realizada

;

PR: Parcialmente realizada ;

NR: No realizada

Pág 109


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

VI. SERVICIO DE ORIENTACIÓN Análisis de causas

Propuestas de mejora

Actuaciones respecto al Centro y familias 1. Asesorar al Equipo Directivo y a los Departamentos para confeccionar los distintos documentos que conforman el Plan Anual de Centro.

Se ha realizado según necesidad.

Seguir en la misma línea.

− Se ha entregado información a las familias (charla de EI, tríptico informativo, tutorías en las que se entrega material, entrega de informes trimestrales de los alumnos atendidos por el DO, etc.). − Se ha incorporado un epígrafe nuevo en las hojas de visita que recoge la revisión de los acuerdos de entrevistas anteriores que nos ayuda a llevar un mayor seguimiento de los alumnos. − Se han mantenido entrevistas trimestrales en su mayoría con las familias de los alumnos y se ha llevado seguimiento de los acuerdos.

− Continuar en la misma línea. − Se tendrá un mínimo de dos visitas anuales con las familias. − Incorporar al archivador donde se guardan las entrevistas una portada-historial donde se recojan las fechas de todas las entrevistas, asistentes y quién posee la hoja de visita para cada alumno. − Actualizar la Web periódicamente como medio de información.

R

2. Asesorar a los padres buscando estrategias que permitan un mayor conocimiento y acompañamiento de sus hijos y promover que los acuerdos tomados con las familias se cumplan.

R

− Todos los miembros del DO han − Los miembros del Departamento de Orientación se coordinarán participado en los cursos procon los distintos tutores para puestos por la provincia. programar e incorporar las distin− A pesar de que la formación ha tas metodologías. sido abundante, no lo hemos lle4. Potenciar y aplicar las propuestas de vado a cabo lo suficiente aunque − Hacer uso de la página Web Innovación Metodológica que son imcomo herramienta para formar al se han realizado pequeñas expepulsadas desde el Plan de Formación profesorado sobre temas de interiencias en el aula con los alumdel centro. nos. rés − En ESO se ha trabajado por − Preguntar al profesorado vía proyectos interdisciplinares parplataforma por sus intereses edutiendo de sus centros de interés cativos en sus búsquedas en Internet. PR − Reflejar la colaboración del Dpto., en la puesta en práctica de las distintas metodologías en algunas actividades, en el apartado de recursos de las nuevas unidades didácticas de las asignaturas. − Con algunos alumnos se trabajará con proyectos de comprensión. − Se seguirá trabajando por proyectos incorporando igualmente las nuevas metodologías e inteligencias múltiples. 3. Orientar a los profesores con propuestas de Innovación Pedagógica y Metodológica haciendo un especial hincapié a los que atienden alumnos con NEE.

5. Seguir comunicando a través de dife− Se han entregado los trípticos en − Seguir actualizando la WEB del las reuniones de padres del priDO. rentes cauces las actuaciones del DO mer trimestre donde se recogían − Usar la plataforma para informar en las distintas etapas, tanto a profesolas actuaciones del DO en los PR al profesorado de las actualizares como a padres. distintos niveles. ciones de la página Web. − Entrega al profesorado de las − Seguir usando la plataforma programaciones de cada alumno. como medio de comunicación

Pág 110


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

con los distintos profesores. − Se han enviado a los profesores, semanal o quincenalmente, los − Revisar la forma de entregar los diarios del aula de integración diarios de alumnos a los profesovía plataforma. res en función de la modalidad de integración. − En la WEB están colgadas las distintas actuaciones del DO. Análisis de causas

Propuestas de mejora

R

− Se ha revisado y se han realizado las distintas propuestas, desdobles, seguimiento de Aprendizajes No Adquiridos incluso para los alumnos que han suspendido algún trimestre en EP, etc. − Uno de los principales objetivos era la inclusión y se ha llevado a cabo en EI y EP. En ESO se han dedicado algunos momentos dentro del aula para llevar a cabo programas de modificación de conducta. − Se ha dedicado una hora semanal en todos los niveles de EI para trabajar el Programa de Estimulación del Lenguaje por parte de la orientadora y Logopeda en colaboración con las tutoras. − Nos hemos formado y hemos conocido otras formas de trabajar en los colegios de nuestra Congregación (Buenas prácticas).

− Seguir formándonos en temas relativos a la atención a la diversidad. − Incorporar las Inteligencias Múltiples a nuestras programaciones y actividades diarias con los alumnos. − Establecer horas de coordinación trimestrales, al menos en las instrumentales con el profesorado con alumnos de NEE. − Aumentar los momentos de inclusión en las aulas de ESO, siguiendo con los programas de modificación de conducta, apoyo dentro del aula para el Aprendizaje Cooperativo, apoyo a las clases más difíciles… − Establecer co-tutorías en determinados cursos problemáticos para realizar un apoyo y seguimiento más profundo con los alumnos que más lo necesitan.

R

− Se ha seguido el protocolo de − Seguir cumpliendo el protocolo actuación en la detección de que establezcan. alumnos de Altas Capacidades − Incorporar la valoración de las con la implicación de familias y Inteligencias Múltiples en los inprofesores. formes psicopedagógicos. − Se han realizado dos propuestas − Incorporar a los alumnos de de flexibilización. Altas Capacidades y con talentos, en ESO, al programa Pro− Se está llevando a cabo el periodo de adaptación de uno de los fundiza. alumnos con refuerzo en las instrumentales y actividades de ampliación.

R

− Ha habido coordinación con el profesorado al menos una vez al trimestre, para la realización de ACIS y entrega de informes. − Se han realizado todas las pruebas y actuaciones estipuladas. − Se han elaborado programaciones para los niños que asisten al AI y AL, así como programas específicos que trabajan distintas necesidades de los alumnos (modificación de conducta y salidas con los grupos de ESO para trabajar HHSS). − Se ha trabajado la modificación

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1.Revisar la organización en el Plan de Atención a la Diversidad dando prioridad a los alumnos con NEE y al alumnado de EI y primer ciclo de EP.

2. Coordinar el Programa de diagnóstico de alumnos de NEE y de Altas Capacidades.

3. Ofrecer una atención individualizada a nuestros alumnos llevando a cabo programas específicos atendiendo a sus necesidades y a las demandas del profesorado según las características de éstos.

− Incorporar el uso de las Inteligencias Múltiples en el aula. − Seguir trabajando por proyectos de comprensión con algunos alumnos. − Profundizar y mejorar los sistemas de evaluación de los proyectos. − Incorporar a la clase en algunas actividades programadas en los proyectos específicos para algunos alumnos de NEE. − Elaborar un historial de alumnos con NEAE. − Al final de curso, coordinarse

Pág 111


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

− −

− − −

4. Potenciar el conocimiento y puesta en marcha de líneas que trabajan la inclusión con el apoyo de la Dirección del centro.

de conducta dentro del aula en EP y ESO. Para mejorar la motivación y conducta de un grupo de ESO se elabora un periódico. Se han continuado con las actividades del PEL en E. Infantil. Ha habido una mayor observación de los alumnos de 4 y 5 años por parte de la Logopeda ya que ha entrado en el aula. Con algunos alumnos y clases en concreto se han tomado medidas especiales de actuación: organización de clase, materiales, recursos, etc. Se ha elaborado y puesto en práctica un mini proyecto de comprensión para trabajar a través de las Inteligencias Múltiples varios objetivos. En ESO se ha trabajado por proyectos interdisciplinares partiendo de sus centros de interés. Desde el DO se ha recomendado y entregado material a los profesores. Se ha supervisado semanalmente el trabajo recomendado para casa con algunos alumnos.

con el profesorado para encontrar material (cuadernillos, libros, fichas…) para que los alumnos puedan trabajarlo durante el verano.

− Uno de los principales objetivos − Seguir en la misma línea de era la inclusión y se ha llevado a inclusión en EI y EP, aunque mecabo en EI y EP. En ESO se ha jorando la organización del traempezado con los programas de bajo dentro del aula. modificación de conducta. − En ESO aumentar los momentos de inclusión en las aulas de ESO, siguiendo con los programas de modificación de conducta, apoyo PR dentro del aula para el A.C., destrezas de pensamiento, apoyo a las clases más difíciles… − Establecer un horario en el que profesores del centro puedan colaborar/tutorizar a alumnos con conductas que alteran el ritmo de la clase

5. Dar a conocer a los padres y seguir trabajando con los profesores de E. Infantil el Plan de Prevención del Dpto. de Orientación 2011-2012, de cara a la detección de necesidades en los alumnos de E. R

− Se ha realizado la reunión de a las familias independientemente a la reunión de padres de principios de curso. − Se ha revisado y modificado el power point para la reunión de padres nuevos. − Se han incorporado las Inteligencias Múltiples a la información ofrecida en la reunión de padres nuevos. − Se han revisado las actuaciones para cada nivel de EI incorporadas en el Plan de Prevención y se ha acordado no pasar las pruebas en 4 años, las demás actuaciones

− Revisar el Plan de Prevención de E. Infantil y el tríptico e información que se le va a dar a los padres. − Modificar la forma de llevar la reunión de padres nuevos haciéndola más práctica y más activa (introducir canciones y cuentos a modo de ejemplo para que sean ellos los que participen: praxias, sonidos…). − Modificar el PEL, partiendo del programa de estimulación del lenguaje base que se usará en los colegios de la provincia. − En la medida de lo posible, reali-

Pág 112


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

se han realizado en el tiempo zar preevaluaciones en EI para previsto. poder detectar dificultades y dar respuesta lo antes posible. − El PEL se ha adaptado a las necesidades de los alumnos (por − Elaborar un cuestionario para ejemplo ejercicios de r, s…). detectar casos de dislexia en el primer ciclo de EP

R

− Se han mantenido coordinacio- − Los diarios del aula sólo se ennes con el profesorado implicatregarán cuando se trabaje con do, de ello hay constancia en las los alumnos fuera del aula. actas de coordinación que se ha − Coordinarse con el profesorado, entregado a los profesores y que al menos, dos veces al trimestre se han enviado a la JE de EP. para la elaboración de las programaciones, ACIs, seguimientos − Se realizó una coordinación a y programas específicos principio de curso para traspasar información a los tutores de los − Seguir trabajando en la misma alumnos que han recibido atenlínea. ción por el DO, para ello se usaron las carpetas creadas para cada uno de los alumnos. − Periódicamente se han enviado a los profesores, los diarios del aula de integración vía plataforma. − Se ha facilitado a los profesores todo el material que han solicitado al DO.

R

− Todos los miembros del depar- − Entregar los informes trimestratamento han mantenido contacto les a los padres sólo en el 1º y 3º continuado con las familias. trimestre con aquellos alumnos que se atiendan durante todo el − Se le han entregado informes curso. trimestrales a los padres de alumnos que atienden el depar- − Seguir enriqueciendo la página tamento con los logros obtenidos WEB con recursos para las famiy recomendaciones para trabajar lias y los profesores en casa. − Hacer uso de la página Web − Ante las necesidades de algunos como vía de formación de las alumnos se ha entregado y recofamilias y herramienta para commendado material para reforzar partir materiales con otros profeen casa. sionales. − Se ha informado a las familias de los resultados de las evaluaciones psicopedagógicas y logopédicas. − En ESO, se han informado a las familias de alumnos con NEAE de las diferentes ofertas formativas y laborales disponibles para ellos una vez finalizado ESO.

6. Mantener coordinaciones periódicas de los distintos miembros del Dpto. con las JE y con el profesorado para el seguimiento de los ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo).

7. Mantener contacto continuado con las familias cuyos hijos presentan Necesidades de Apoyo Educativo, para informarles y acompañarles en los progresos de éstos.

8. Potenciar al máximo las capacidades de cada uno de los miembros del DO buscando la especialización en distintos campos.

− Se ha participado en todos los − Seguir formándonos en distintos cursos propuestos por el colegio. temas y ponerlos en práctica. − La Orientadora participó en una − Poner en práctica en el aula todo ponencia de las Jornadas de lo aprendido en los diferentes Buenas Prácticas realizada en cursos: las destrezas de pensaMadrid. miento, el aprendizaje cooperativo, estrategias de control de con− La Orientadora también ha asisPR ducta. tido a las Jornadas de Puertas Abiertas realizadas en otros co- − Establecer una coordinación al legios de la congregación. mes en la que se actualiza la página Web. − La PT ha participado en una ponencia de la Universidad de Jaén donde expuso el trabajo del DO en el colegio.

Pág 113


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

− La Logopeda se ha formado sobre la estimulación del lenguaje y el TEL, participando en un curso del CEP. − En la medida de lo posible cada uno de los miembros del DO se ha autoformado sobre distintos temas: inteligencias múltiples, proyectos de comprensión, aprendizaje cooperativo, trastornos de aprendizaje… 9. Compartir experiencias de formación entre los miembros del DO.

− La Logopeda ofreció informa- − Seguir compartiendo experiención al resto del DO sobre los cias de formación entre los rasgos más característicos de la miembros del DO. dislexia. − Al menos una vez al trimestre − Puesta en común de los distintos realizar sesiones de formación PR entre los miembros del DO. proyectos realizados en ESO y EP. − La Orientadora ha facilitado material y ha orientado al DO en la realización de algunas destrezas de pensamiento. Análisis de causas

Propuestas de mejora

ACCIÓN TUTORIAL

1.Asesorar y acompañar a la Jefatura de Estudios en la coordinación con los tutores sobre aspectos tanto académicos como personales con los alumnos.

R

− Se ha contado con los distintos − Seguir en la misma línea. miembros del DO siempre que se − Incorporar alguna actividad ha precisado y se han realizado asociada a la detección del tipo actuaciones conjuntas. de inteligencia en los alumnos.

2.Colaborar y asesorar en la elaboración

− Se han realizado muchas activi- − Concretar más los planes ya que dades y cada vez hay mayor imen ESO se incorporan muchas del PAT, apoyando y ofreciendo soporactividades de Pastoral. plicación por parte del profesote técnico a las actividades de orientarado, aún así deben delimitarse − Revisar los distintos planes ya ción y tutoría que los tutores realizan más claramente las actividades que consideramos que en algún con su grupo de alumnos, posibilitando PR sobre todo por la falta de tiempo. ciclo no se están trabajando adelíneas comunes de acción, entre las que − Se ha seguido fomentado el cuadamente y deben retomarse deben encontrarse las asociadas a las Espíritu Emprendedor en nuesestas actividades. competencias emocionales. tros alumnos.

3.Incorporar actividades relacionadas con

− Este curso hemos tenido la for- − Involucrarnos en la organización mación en mediación, que ha side las actividades de mediación la mediación escolar que ayuden a evido muy positiva. para el curso próximo. tar la discriminación de nuestros alum- NR − No se ha realizado desde las JE nos. Seguir con los programas de prelas actividades relacionadas con vención. lideres positivos.

4.Seguir potenciando los programas preventivos que se realizan en el primer ciclo de ESO (Prevenir para vivir), conjugándolo con las actividades de programas anteriores de cara a hacerlos más atractivos para nuestros alumnos.

− No se ha realizado el programa − Ver si se han modificado estos ya que la Junta de Andalucía no programas y buscar alternativas nos lo ha facilitado porque decíen relación a que el material an que los estaban revisando. El puedan colgarlo en la WEB. profesorado ha estado usando las − Implicarnos dentro de nuestras actividades de Alcohol y Socieposibilidades en la organización dad. en mediación. PR − Seguir trabajando los Programas de Modificación de Conducta en aquellos grupos que veamos con dificultades de disciplina. − Plantear la posibilidad de cotutorías con algún miembro del DO.

Pág 114


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

Análisis de causas

Propuestas de mejora Establecer coordinaciones concretas con el DO para aquellos tutores que reciben alumnos con NEE en todos los niveles. Traspasar toda la información.

R

− Se realiza a final del trimestre y a principios de curso por parte de los tutores que recogen a los alumnos nuevos. − Se ha mantenido reunión con los EOS para el traspaso de información del alumnado que viene nuevo, incluso hemos recibido ya la información del EOE de Bailén. − Usar nuevas metodologías para explicara la alumnado el paso de EP a ESO.

Seguir con el acompañamiento a los tutores y a los alumnos concretos que tiene problemas personales.

R

Se ha trabajado desde la tutoría y se han tenido muchos momentos de atención individual con alumnos concretos derivados por momento personales y la valoración tanto de los alumnos y de las familias ha sido muy positiva.

R

Este curso en concreto se ha vuelto − Seguir insistiendo en la particia colaborar con la Cámara de Copación de nuestros alumnos en mercio así como la realización de los concursos. actividades de concienciación − Seguir con la visita a la Escuela emprendedora como: de Gerencia de Granada, ya que − Music Hero para 4º de ESO muy está muy relacionada con este bien valorada por los alumnos. ámbito. − Charlas de Cultura Emprendedo- − Seguir trabajando con la Cámara ra para Bachillerato. de Comercio. Hacer más uso del − Participación en el concurso de material de la cámara. Jóvenes Emprendedores, aunque no han presentado ningún proyecto. − Implicación en este ámbito de otros profesores como responsables, como ha sido la profesora de Economía. − Cursos de formación para el profesorado en Emprendimiento.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. Facilitar la Transición de EP a Secundaria.

2. Desarrollar la capacidad de autoconocerse, reconociendo sus limitaciones y valores personales, siendo capaces de tomar decisiones conscientes de sus capacidades.

3. Inculcar en el alumnado una actitud activa y responsable hacia su propio futuro, creando distintos espacios para la reflexión, en los que se promueva un proyecto personal-vocacional comprometido y en los que se fomente el Espíritu Emprendedor.

4. Asesorar a los alumnos y familias sobre las distintas alternativas educativas existentes más adecuadas a sus situaciones personales y/o académicas.

R

5.Coordinar actuaciones conjuntas con distintas Universidades, IES, etc. para acercar la información de forma más directa a nuestros alumnos. R

Se han realizado actividades para informar a las familias por parte de los tutores y a los alumnos. Además se han facilitado todas las ponencias en la página WEB.

− Seguir traspasando toda la información (intereses vocacionales) de unos tutores a otros. − En 4º de ESO hacer uso de compara y contrasta para conocer las distintas posibilidades curriculares.

Se ha colaborado en todas las actividades propuestas que han estado dentro de las horas posibles. Las realizadas han sido: − E.P.S LINARES − ETEA Ciencias Sociales − Cámara de Comercio Emprendedores − Universidad de Jaén Escuela Internacional de Gerencia

La actividad propuesta por la Escuela de Gerencia es muy buena, pero sería bueno replantearnos que la realicen en el colegio.

Pág 115


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZร N. LINARES

Pรกg 116


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

VII. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

VIII. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Se ha aplicado según lo previsto en el Plan. Se ha hecho un simulacro a lo largo del curso el 12 de abril.

IX. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y FUNCIONAMIENTO EQUIPO DIRECTIVO Se ha reunido semanalmente conforme a lo previsto DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN No se ha reunido quincenalmente sino dos veces por trimestre en su totalidad. La Orientadora, la Pedagoga Terapeuta y la Directora lo han hecho en más momentos para tratar casos concretos de alumnos con necesidades diversas. CONSEJO ESCOLAR Se ha reunido: - Primer trimestre: 2 veces - Segundo Trimestre: 1 vez - Tercer trimestre: 2 veces La Comisión Económica: una en el tercero para el programa de Gratuidad de libros de texto. CLAUSTRO PROFESORES Se ha reunido según necesidades al menos una vez al mes. En muchas ocasiones tras el Claustro general se ha reunido el de etapa. GRUPO COORDINADOR DE CALIDAD Se ha reunido una vez al mes y las veces que ha sido necesario, especialmente cerca de las dos auditorias y a principio y final de curso. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Ciclo en Educación Primaria: semanalmente Departamentos en Secundaria: una vez al trimestre. El Departamento de Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales lo han hecho en más ocasiones especialmente en el tercer trimestre, a raíz de las pruebas de diagnóstico. El Departamento de Inglés semanalmente

Pág 117


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

X.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

CONVIVENCIA EN EL CENTRO

En el primer trimestre se elaboró por parte del Equipo Directivo y con la aprobación del Claustro y el Consejo Escolar el “PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO”. En él se establece que la Comisión de Convivencia es el propio Equipo Directivo y que informará dos veces al Consejo escolar del centro. La información dada al Consejo es la siguiente: 24 de febrero de 2010 CONVIVENCIA E.I. E.P. 2010/2011 En general no hemos tenido problemas graves de convivencia. Comentar que se han puesto algunos partes de incidencia, fundamentalmente por mal comportamiento. Lo que si hay que destacar es que los alumnos muestran un comportamiento cada vez peor en general. Los retrasos en las entradas por la mañana, sigue siendo un aspecto a mejorar por parte de algunos alumnos concretos. Convivencia en ESO I Se puede decir que el nivel de convivencia en general es el normal en estas edades. Los partes que se han tenido que poner son en gran parte relacionados con la forma de estar en las clases. (Interrupciones inadecuadas, faltas de respeto a los compañeros y alguna vez a los profesores, etc. ) Sin embargo, en alguna ocasión nos hemos encontrado con alguna intervención más grave, fundamentalmente protagonizada por dos chicos de 2º de ESO que por sus problemas clínicos ocasionan algunas situaciones de violencia verbal que puede producir temor a los compañeros. Los hechos han sido analizados y sancionados. Se han tomado las medidas que el Centro ha considerado mejores y de momento están surtiendo efecto La administración está al tanto de las medidas tomadas y de nuestra observación continua. También es de destacar, no solo en estos días, sino en estos últimos años, el número de conflictos que el uso inadecuado de Internet ocasiona entre los alumnos de nuestras edades: Suplantación de personalidad, insultos, amenazas… Sería conveniente que los padres tuvieran una información legal para que sepan cómo actuar en estos casos (Y nosotros también). CONVIVENCIA ESO2 Y BACHILLERATO La convivencia en estos cursos durante el primer trimestre y comienzo del segundo no ha sido mala en líneas generales, no se tratan de grupos muy inquietos o conflictivos, aunque han existido algunos casos muy puntuales de alumnos. Desde comienzo del curso hasta el 3 de Febrero se han puesto un total de 15 Partes de Incidencia: - 3 de ellos a la misma alumna, por afectar al ritmo de la clase o discusiones entre compañeros. El último de ellos durante este segundo trimestre. - 2 de ellos, junto con un parte de disciplina al mismo alumno, por enfrentamientos entre compañeros y faltas de respeto a su tutora durante el día de retiro con el grupo, este último conllevó un parte de disciplina y la no asistencia a actividades complementarias fuera del centro durante todo el curso escolar. El resto han sido por enfrentamientos entre compañeros sin graves consecuencias (3 partes de incidencias), por salidas al pasillo entre clases (3 partes), romper material escolar (1 parte de incidencia) y afectar al ritmo de clases (3 partes de Incidencias). Además ha habido 3 partes de disciplina: dos de ellos por falta de respeto a una profesora, uno de ellos comentado anteriormente y otro con la expulsión del centro del alumno durante un periodo de 3 días. El último parte de disciplina ha sido por impuntualidad, acumulación de 10 retrasos sin justificar Pág 118


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

durante el primer trimestre, al alumno concreto no se le permite realizar actividades complementarias fuera del centro durante el segundo trimestre. 30 de junio de 2011 CONVIVENCIA E.I. E.P. En general no hemos tenido problemas graves de convivencia. Comentar que se han puesto algunos partes de incidencia, fundamentalmente por mal comportamiento. Lo que si hay que destacar es que los alumnos muestran un comportamiento cada vez peor en general. Destacar que hay clases más revoltosas que otras desde pequeños por lo que una medida a estudiar sería la de mezclar cursos que se vean que es necesario o bien hacerlo en el cambio de las etapas. PARA LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA EN ESO I A lo largo de esta 3ª Evaluación se puede decir que el nivel de convivencia en general ha sido el normal en estas edades. Los partes que se han tenido que poner son en gran parte relacionados con la forma de estar en las clases. (Faltas de respeto en clase al profesor, a los compañeros, destrozos de material común de la clase o de otros compañeros,…) Hay que resaltar que el número de partes de incidencia de esta evaluación (4), es sensiblemente inferior al de otras (En la 2ª hubo 16). El seguimiento ejercido a Miguel Ruiz y Pablo Montoro por parte de los profesores del ciclo ha evitado incidentes notables. Si bien siguen teniendo alguna que otra manifestación obsesiva (Miguel) y de violencia verbal (Pablo), la rápida intervención de los profesores, la paciencia de sus tutoras y la comprensión de buena parte de sus compañeros han evitado que se produjeran incidentes de más importancia. CONVIVENCIA ESO 2 Y BACHILLERATO La convivencia en estos cursos, durante el segundo y tercer trimestre, concretamente desde el día 3 de Febrero hasta finalizar el curso académico, ha continuado sin ser muy conflictiva, aunque ha habido algunos partes de incidencia y disciplina en casos muy concretos de alumnos. El número total de partes de incidencia ha sido de 9 y de disciplina de 7, aumentando el número de estos últimos. · 5 de esos partes de incidencia han sido por molestar en clase durante el trabajo diario interrumpiendo el ritmo de la misma, 2 de ellos a la misma persona. · 4 partes de incidencia han sido a cuatro alumnos por entrar a zonas no permitidas sin permiso de ningún profesor Por lo que refiere a los partes de disciplina, de los 7 que ha habido durante este periodo de tiempo, 2 de ellos han sido por impuntualidad, sin justificar y frecuentemente, a primera hora de la mañana. Y el resto, por falta de respeto entre compañeros o a algún profesor, dos de estos partes de disciplinan han sido puestos al mismo alumno o alumnos que ya contaban con partes de incidencia. Las medidas tomadas ante los partes de disciplina han sido no asistir a actividades complementarias fuera del centro en aquellos de falta de puntualidad o expulsión del centro en los que se refieren a falta de respeto entre compañeros o a profesores. Resumiendo el número de alumnos que han tenido problemas de disciplina o incidencia durante este tiempo ha sido de 13 alumnos.

Pág 119


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

XI. SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE CENTRO El seguimiento del PAC se ha hecho básicamente por las siguientes vías: •

Los procesos clave del colegio (Enseñanza/aprendizaje; Acción Tutorial; Acción Pastoral; Orientación/Integración; Servicios y actividades extraescolares; Imagen y relaciones), se han evaluado también mediante encuestas de opinión a una muestra de la comunidad educativa: padres, alumnos y profesores. El GCC ha analizado los resultados para programar las oportunas mejoras.

Desde la propuesta de la Inspección se han dado pautas para incorporar los Conceptos Básicos a las programaciones. También se han llevado a cabo la aplicación de las Pruebas de Diagnóstico cuyas propuestas de mejora se aplicará en el curso 2011-12.

Al mismo tiempo el centro se ha sometido a una Auditoria Interna general realizada por un auditor de un centro de la Titularidad el día 1 de febrero. Se han revisado todos los procesos del centro y a sus responsables. Además se tuvo la Auditoria Externa también de carácter general, con EDUQATIA, el 15 de febrero. Las personas implicadas en la evaluación han sido: -

Alumnos/as

-

Profesores

-

Consejo Escolar

-

Junta Directiva

-

Padres y madres

-

Auditor miembro de centro de la Titularidad

-

EDUQATIA

Criterios para el seguimiento y evaluación: -

Cumplimiento de acciones según plazos establecidos, análisis de causas y propuestas de mejora.

-

Grado de consecución de los objetivos o metas marcadas

-

Logros y dificultades en los diferentes objetivos y `propuestas de mejora.

Registros para el seguimiento y evaluación: -

Actas de los distintos equipos de trabajo: Equipo Directivo, ciclos, departamentos, claustro general y de etapas…

-

Actas del GCC

-

Registros entregados para la síntesis de la evaluación en la Memoria final

Pág 120


MEMORIA ANUAL CURSO 2011-2012

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. LINARES

XII. SERVICIOS ESCOLARES A. SERVICIO DE COMEDOR El servicio de comedor se ha realizado conforme a lo previsto en su horario, atención a los alumnos. Tanto la visita de la Inspección de sanidad como la supervisión por parte de Quimicontrol SL que supervisa los “Planes generales de higiene” y el “Sistema de autocontrol” han sido satisfactorias. Se ha realizado una encuesta de satisfacción a los alumnos que utilizan el comedor desde 4º de E. Primaria y sus respuestas no plantean necesidad de modificación en el servicio. La valoración de los padres es muy positiva especialmente en Infantil y 1º ciclo de EP. Es menor en el segundo ciclo de EP . En su conjunto y por el número de niños que comen no es significativo. Los monitores reconocen que ha funcionado bien y mejorado los menús. Además casi todas las propuestas de mejora sugeridas el año pasado se han llevado a cabo este curso. Propuestas de mejora: -

Nuevos postres que los niños a veces han sugerido: flanes, natillas…

-

Los días de fiesta, comida un poco especial: pizza…

-

Revisar la puntualidad al recoger a los alumnos

-

Un lugar para dejar las mochilas durante todo el recreo

B. SERVICIO DE AULA MATINAL Se ha valorado muy positivamente por parte de los padres que lo utilizan en la encuesta de satisfacción realizada a nivel de E. Infantil y 2º ciclo de EP. La valoración de los padres de 1º ciclo de EP es inferior, pero en el conjunto de los niños que acuden no es significativa. Propuestas de mejora: -

DVD para poder ver películas actuales

Pág 121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.