aldizkaria 2015

Page 1

SAKANA BIZIRIK

ERRAUSKETAREN KONTRAKO PLATAFORMA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN

El pasado año nos despedíamos con el deseo de que los planes de FCC para su fábrica de Pórtland de Olazti, consistentes en la quema de miles y miles de toneladas de residuos y en otros proyectos altamente contaminantes, quedasen desterrados para siempre de nuestras vidas. Hoy os podemos decir que hemos dado un gran paso en esa dirección, puesto que el nuevo Gobierno de Navarra ha declarado la extinción del proyecto incinerador de Pórtland y la caducidad de otras de sus autorizaciones.

Brevemente explicaremos el estado actual de las autorizaciones que Pórtland ha ido consiguiendo a lo largo de estos últimos años con la aquiescencia del anterior Gobierno de Navarra.

diciembre 2015

nicipal. Al mismo tiempo solicitaba una nueva modificación de su autorización que le permitiera quemar neumáticos, lodos de depuradora y papelera, salpicaderos y otros desechos de coches, plásticos, residuos urbanos, etc, lo que naturalmente obtuvo del anterior gobierno de Barcina en enero de 2013.

Tercera modificación. En agosto de 2013 la empresa obtuvo un nuevo permiso, en este caso para fabricar magnesita. Como denunciamos entonces, la situación en cuanto a niveles de contaminación y sus consecuencias para la salud de las personas y el medio ambiente podrían llegar a ser dramáticas en caso de que confluyeran las tres actividades en unas mismas instalaciones ubicadas a medio kilómetro del pueblo. Afortunadamente, aquel panorama tan sombrío ha cambiado. Así: Por Resoluc i ó n 38E/2015, de 1 de septiembre, se dec l a r a caducada la primera modificación que obtuvo Pórtland para la quema de “biomasa” en 2011, y se deja sin efecto su inscripción como gestor finalista de residuos.

Primera modificación. Como recordaréis la primera modificación de su actividad originaria de fabricación de cemento consistió en la autorización para quemar “Biomasa” y conseguir su inscripción como gestor de residuos. La Plataforma siempre sostuvo que esta modificación era una estratagema de la empresa para abrirse camino en el negocio de la gestión de residuos, y que su verdadero objetivo era la quema de residuos, al que llegaría solicitando sucesivas Mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra, modificaciones de su autorización. de 11 de noviembre de 2015, se extingue el PSIS y se declara la caducidad de la AutoriSegunda modificación. Poco tiempo des- zación Ambiental Integrada que Pórtland obpués de que Cementos consiguiera la autori- tuvo para quemar residuos, en enero de zación para la quema de la “Biomasa” y su 2013 inscripción como gestor de residuos, y después de que hubiera negado por activa y por Y finalmente. pasiva que iba a quemar residuos, presentó su proyecto de incineración y solicitó que se Mediante Resolución 197E/2015, de 25 de tramitase como Proyecto Sectorial de Inci- noviembre, se declara la caducidad de la dencia Supramunicipal (PSIS), ese abusivo modificación de la autorización de Pórtland instrumento que le permitía pasar por encima para la ejecución del proyecto de fabricación de las normativas municipales de Olazti, que de óxido de magnesio y dolomía sinterizada prohíben quemar residuos en su término mu- (lo que llamamos magnesita) en Cementos.


Así están las cosas. Pero, aunque todo lo anterior nos llena de alegría e incluso nos emociona al volver la vista atrás, cuando empezamos con esta historia hace ahora 10 años, hemos de decir que debemos ser tremendamente cautos porque nos resta conocer el alcance real de dichos acuerdos y resoluciones. Y más importante todavía, porque en todos estos largos años de lucha hemos podido constatar que los enemigos a los que nos enfrentamos son muy poderosos

y que su codicia no repara en nada. Por eso no podemos bajar la guardia hasta desterrar para siempre de nuestras vidas y de la de nuestras hijas e hijos el peligro de la incineración. La Plataforma Sakana Bizirik os desea unas felices fiestas y mucha salud para el próximo año. Zorionak denoi.

Delegaciones de todo el mundo debaten en Barcelona el futuro de la incineración.

Los días 27, 28 y 29 de Noviembre se celebró en Barcelona el II Encuentro Internacional contra la incineración y por el residuo cero con la participación de la Plataforma 3MB (Hiru Mugak Batera) en contra de la incineración en la cementera de Pórtland de Olazti. Estos fueron los temas debatidos que resumidamente resaltamos: Los estados están apostando por diferir a las cementeras la quema de los residuos. Así se evitan el problema del alto coste de la construcción de plantas específicas y de la contestación social, que ha interiorizado claramente la perversidad de la actividad, pero no tiene la misma percepción si se realiza en una cementera con la que, en general, se viene conviviendo durante muchos años.

concepto salido del laboratorio incinerador, como anteriormente sacaron el de “valorización energética”, con el fin de que el preparado obtenido a partir del residuo se convierta en “combustible” para ser incinerado en hornos cementeros, incineradoras, plantas de producción de energía eléctrica, etc. De esta manera se engaña a la población (el residuo ya no es residuo sino combustible) y se eliminan las restricciones que existen Los CDR (Combustible De- sobre la exportación de los rivado de Residuos). Se de- residuos de unos países a finió a los CDR como un otros o de unas comunida-

des a otras.

.La incineración no es la solución. La apuesta por el residuo cero.

Todo el material que se fabrique debe ser reciclable, lo que reforzará en gran medida la economía circular basada en la recuperación de los materiales. Existen experiencias en muchos países, que demuestran que se puede lograr en gran medida alcanzar los objetivos de residuo cero. En Japón, EEUU, México, Argentina,

Italia, Eslovenia, Uganda… se están implementando programas de educación ambiental, recogida selectiva de residuos, rediseño industrial de productos no reciclables, etc, que ofrecen resultados espectaculares.

Junto a ello se deben favorecer legislaciones que penalicen la quema de residuos; que se repercutan los gastos de los cuidados y tratamientos de las personas que enferman por esa práctica; que, afectivamente, el que contamine pague.

Por otro lado, se debe promover una Ley de Prevención de Residuos que fomente la responsabilidad del productor, prohíba la fabricación de productos de un solo uso (bolsas de plástico, cápsulas de café etc), y que promocione y prime la minimización de los residuos.

La Plataforma 3MB destaca que se deberían tener muy en cuenta todo el debate anterior en este momento en que está en elaboración el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra. 2


ÂŤIa ezinezkoa da gorputzak dioxina guztiak kanporatzeaÂť Hondakinak errausteak gizakiaren osasunean dauzkan eragin kaltegarriez aritu da Eduardo Rodriguez Farre mediku eta irakasle kataluniarra Andoainen (Gipuzkoa). Errausketaren kontrako herri plataformen koordinakundeak antolatutako jardunaldietan parte hartu du, eta, azaldu duenez, ÂŤerrausketak beti uzten ditu ondorio negatiboak gizakienganÂť. Fisiologia eta farmakologia irakaslea da Rodriguez Bartzelonako Biomedikuntzarako Ikerketaren Institutuan, eta CIBERESP Espainiako biomedikuntza zentroen sareko neurotoxikotasun arduraduna da. Zein ondorio izan ditzake gizakiarentzat errauste planta baten toxikotasunak?

Hainbat aldagaik eragiten dute ondorioetan, eta, eremu bakoitzaren arabera, efektuak ezberdinak izan daitezke. Baina, ikerketen arabera, alterazio endokrinoak gertatzen dira, hormonen ohiko garapenean eragiten dutenak. Horrek alderatze bat eragiten du ezagutza kognitiboetan eta garapen neurologikoetan. Batez ere ume txikietan izaten du eragina, eta, amaren bidez, umekiaren garapenean ere eragin dezake.

Luzera begira, berriz, tumoreak garatzen dira gorputzeko atal ugaritan: laringean edo pankreasean, adibidez. Diabetesa ere eragin dezake. Ikerketek erakutsi dute errauste plantak dauden inguruetan diabetes kasuek, adibidez, gora egiten dutela. Epe laburreko eta luzeko ondorioak bereizten dituzu. Urte kopuruan adierazterik izango zenuke tarte bakoitza?

Ikerketen arabera, lehen ondorioak hiru-bost urtean hasten dira azaleratzen. Baina hor ere kausa-efektu erlazioa ezberdina da tokian-tokian. Tumoreak garatzeko epea, berriz, ez dago ziur esaterik. Errauste planten eraginaz gain, kontuan hartu behar dira porlan lantegiak, eremuko industria kopurua, fundiziorik badagoen...

Ezer gutxi. Europako lege bat dago, baina gustura jakingo nuke zenbateraino betetzen den. Espainiako daturik ez dago, adibidez, eta ez du inork ikuskatzen legea betetzen den edo ez. Hala ere, nire ustez, legea da gutxienekoa. Planta bakoitzak isurtzen duen dioxina kantitatea da garrantzitsuena. Egon daiteke erraustegi bat tona bat dioxina emititzen duena eta araua betetzen ez duena. Baina nik nahiago dut horrelako bat, legea beteta ere ehun tona isurtzen dituena baino.

riek inoiz?

Ez, metatu egiten dira. Oso kantitate txikian jasotzen ditugu, baina jasotako dioxinen erdiak kanporatzeko bederatzi-hamabi urte behar dira, eta, jaso eta hogei urtera, oraindik laurdenak botatzeko izaten ditugu. Ia ezinezkoa da dena guztiz kanporatzea. Gainera, dioxinak une oro hartzen baditugu adibidez erraustegi bat dugulako ondoan, kontuan hartu behar da beti izango ditugula.

Non pilatzen dira, batez ere, dioxina horiek?

Gantzean, baina kutsadura neurtzeko adierazlerik onena bularreko esnea da. Izan ere, gantzean pilatzen diren dioxinak esnera igarotzen dira ama bularra ematen hasten denean. Eta hor dago paradoxa, edoskitze garaian jasotzen baitugu dioxina gehien.

Gorputzak kanporatzen Zer hartzen duzue konal ditu jasotako diox ho- tuan ondorioen azter-

Eta ba al dago araudirik errauste plantak nolaketa egiteko? koa izan behar duen zeOso zaila da halako ikerke- hazteko? tak egitea, eremu oso mugatuak hartzen direlako Hori da errazena, planta jartzen diren kontuan; baina intzident- egiteko ziak eta heriotza indizeak arauak zehaztea. Baina aztertzen ditugu. Patologia gero mantentze lan bat horien arrisku indizeak egin behar da, eta hori ere neurtzen ditugu, eta ho- izugarri garestia da. Dena rren arabera ematen di- berria denean ez da arazotugu datuak. Baina rik egoten, baina, denboraikerketak egitea oso gares- rekin, iragazkiak puskatu tia da, behar den materia- egiten dira, hondakinak lak izugarri balio duelako. erretzeko erregaiaren kalitatea jaitsi egiten da, laEuskal Herrian egin al beak zikindu egiten dira... eta hor sortzen dira arazoda ikerketarik? rik larrienak. Zehazki Euskal Herrian ez, baina Espainian bai, eta Errauste plantak non kalterik handiena izan uzten ditu ondorio geduten eremuen artean hiago: dagoen herrian dago Bizkaia. Haren aurre- edo inguruan? tik Bartzelonako metropoli eremua eta Madril daude. Kasuan-kasuan ezberdina Ikertzaile batzuek mapa da emaitza. Batzuetan, bat egin dute, eta bertan plantak dauden herrietan kokatu dituzte herriz herri- baino inzidentzia gehiago kako datuak, bakoitzean jaso dira ingurukoetan, dauden azpiegitura guztiak haizeak dioxinak beti inguru berera eramaten dizehaztuta. tuelako, klima faktoreen Zer dio legeak horri ondorioz, edo inguruan dagoen industriaren ondorioz. buruz? 3


Mundu guztiko ordezkaritzek eztabaidatu dute errausketaren etorkizuna Bartzelonan.

Azaroaren 27, 28 eta 29an egin zen Bartzelonan errausketaren aurkako eta zero zabor egitasmoaren aldeko II. Nazioarteko Topaketa eta bertan parte hartu zuen Olaztiko Portland-en zementu-fabrikan erraustearen aurkako 3MB (Hiru Mugak Batera) Plataformak. Hauexek izan ziren bertan eztabaidatutako gaiak laburki jasorik: Estatuek hondakin errausketa zementu-fabriketara bideratzearen alde egiten dute. Horrela, bide batez errausketa planta eraikitzeak duen kostuaren arazoa saihesteaz gain, herritarren erantzuna ere apaltzea lortzen dute, oro har herritarrek jarduera honen arriskuaz ohartu arren, nahi gabe ere urte luzez ezagutu duten zementu-fabrika baten teko erregai bihurtzen ekoizpenarekin nahasten dute. Gainera lotsagabeki dutelako. herritarrak engainatu egiten dira (hondakinak honHEEa (Hondakinetatik dakin izateari utzi eta Eratorritako Erregaia). erregai bihurtuz) eta aldi HEEak errausketazaleen berean nazioartean edota laborategitik ateratako erkidegoen artean hondakontzeptu berri bezala kinak salerosteko mugak definitu dira, lehenago gainditu egiten dira. “energia balorizazioa”rekin eta beste kontzeptu Errausketa ez da konponbatzuekin gertatu den be- bide. Zero zaborren alzalaxe. Orain horrela, deko apustua. hondakinekin prestatu- Ekoizten den material tako gai hori zementu la- orok birziklagarria behar beetan, errauskailuetan, luke eta horrek materiaenergia elektrikoa ekoiz- lak berreskuratzean oinateko plantetan, … erraus- rritutako ekonomia

duen legeriaren alde egin behar da, jarduera horregatik gaixotzen direnen zainketa eta tratamenduek sortzen duten gastua arduradunen gain jarriko duena, hau da,kutsatzen duenak benetan ordain dezala egiten duen kaltea.

zirkularra indartuko luke alegia. Badira nazioartean zero zabor helburuak neurri handian lorgarriak direla egiaztatzen duten esperientzia ugari. Japonian, AEBetan, Mexikon, Italian, Eslovenian, Ugandan, … ingurumen hezkuntza programak, gaikako hondakin bilketa, gai ez-birziklagarrien berdiseinu industriala, e.a. ezartzen ari dira eta lortzen ari diren emaitzak ikusgarriak dira.

Bestalde Hondakin Prebentziorako Legea bultzatu behar da, ekoizlearen ardura sustatu, erabilera bakarreko produktuen ekoizpena debekatu (plastikozko poltsak, kafe kapsulak, … ) eta ahalik eta hondakin gutxien sortzea helburu izango duena.

3MB Plataformak topaketa honetan eztabaidatutako guztia kontuan hartu beharko litzatekeela uste du, are gehiago, Nafarroako Hondakinen Kudeaketa Plan Integral berria egiten ari den garai Horrekin batera hondakin honetan. errausketa zigortuko

Hiru Mugak Batera recibe el premio “Jatorra” de Ekologistak Martxan en Lizarra.

El pasado 21 de Noviembre la Plataforma 3MB recibió el premio “Jatorra” que anualmente otorga Ekologistak Martxan a los movimientos que se han destacado en la defensa del medio ambiente.

Los organizadores destacaron la lucha de 3MB, que pusieron como ejemplo de actuación ecológica en defensa del medio ambiente y la salud de las personas. 3MB, tras agradecer el premio, resumió así su trayectoria y los frentes de lucha abiertos en torno a la incineración de los residuos:

En el año 2005 Pórtland anuncia su intención de adentrarse en el provechoso negocio de la gestión de residuos, quemando residuos en su planta de Olazti. Prevén malos tiempos tras el final de la burbuja especulativa, consecuencia de la cual el Estado Español consumía más cemento que los principales países de la UE juntos. Asi, cobrarían por quemar residuos, recibirían subvenciones de la Administración por utilizar sup u e s t a m e n t e “combustibles renovables”, y descontarían sus emisiones de CO2 del cupo que percibían gratuitamente y

que podrían vender en el mercado de emisiones. Además, en el caso de Pórtland, constituía un negocio redondo al ser filial de la multinacional de las basuras FCC, que recoge las basuras y las gestiona, incluyendo su destrucción en los hornos de sus cementeras.

híbe la quema de residuos en su término municipal.

Para hacer frente a esta situación, surge en Olazti la Plataforma Sakana Bizirik en contra de la incineración en la cementera, que se convertirá un poco más tarde en Hiru Mugak Batera (3MB) al integrar a colectivos de Améscoas, de la Llanada Alavesa y del Goierri guipuzcoano, al alcanzar el radio de afección de la incineradora a estos territorios.

La empresa, que en un principio negó que fuera a quemar residuos, solicitó y obtuvo todas las autorizaciones necesarias para ello, incluso presentando un PSIS (Proyecto Sectorial de La incineración de los resiIncidencia Supramunicipal) duos ha sido muy contespara puentear al Ayunta- tada, y ha calado en la miento de Olazti, que pro4


sociedad la idea de que es ros han encontrado otro una práctica muy perni- concepto para despistar a ciosa para la salud y el me- la sociedad y “convencer” a dioambiente, además de los políticos de las bondarepresentar una competen- des de su actividad : “la cia desleal a otras formas sustitución de combustide gestión de residuos que bles para la fabricación de pasan por la reducción la cemento”. Con ello consirecuperación y el reciclaje. guen en primer lugar, colo-

Por ello los incineradores pretenden disfrazar la actividad como una “valorización energética de residuos” amparados por las nuevas normativas que sus lobbys de presión han conseguido arrancar en Europa, que diferencia la “eliminación”, es decir, el depósito en vertedero o la quema de los residuos sin recuperación energética, y la incineración con recuperación energética, subiendo a esta un escalón en la je- carse como potenciales rarquía europea de resi- beneficiarios de subvenciones públicas al no utilizar duos. supuestamente combustiJunto a esto, los cemente- bles fósiles y obtener su

Primero.–Declarar la caducidad de la modificación autorizada mediante la Resolución 855/2011, de 26 de mayo, del Director General de Medio Ambiente y Agua, para la ejecución del proyecto de valorización energética de residuos de biomasa vegetal, en la instalación de fabricación de cemento, cuyo titular es Cementos Portland Valderrivas, S.A., en el término municipal de Olazti/Olazagutía.

energía de “fuentes renovables”, “biomasa” etc; en segundo lugar, se visten de verde y aparecen como defensores del medioambiente al evitar, dicen, que los residuos se depositen en vertederos; y en tercer lugar, la viabilidad de una

empresa que debe competir reduciendo costes y por tanto preservar el mantenimiento de los puestos de trabajo etc.

Todos estas estrategias, bien planificados por poderosas fundaciones patrocinadas por los cementeros, han sido combatidas por la Plataforma en todos los ámbitos y hoy podemos decir que gracias a la ayuda de todos vosotras/os nos encontramos en el buen camino para que el peligro de la incineración sea desterrado definitivamente.

Para ello nos queda por conseguir que el nuevo Plan de Residuos de Navarra, actualmente en elaboración, no contemple la posibilidad de la fabricación de preparados a partir de residuos para ser quemados en cementeras u otro tipo de hornos.

Gracias a todo el mundo por vuestro apoyo.

1.º Declarar la caducidad de la Autorización Ambiental Integrada concedida a Cementos Portland Valderrivas, S.A., para la valorización de combustibles alternativos en la instalación de fabricación de cementos en la planta de Olazti/Olazagutía.

1.º Extinguir el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de “Valorización de combustibles alternativos en la fábrica de cementos de Olazagutía”, promovido por “Cementos Portland Valderrivas, S.A.”. Primero.–Declarar la caducidad de la modificación autorizada mediante la Resolución 335E/2013, de 22 de agosto, del Director General de Medio Ambiente y Agua, para la ejecución del proyecto de fabricación de óxido de magnesio y dolomía sinterizada, en la instalación de fabricación de cemento, cuyo titular es Cementos Portland Valderrivas, S.A., en el término municipal de Olazti/Olazagutía.

Portland renuncia al combustible de residuos en Olazti Después de dos años de permiso oficial, Cementos Portland Valderribas no ha iniciado la construcción de las instalaciones del proyecto de valorización de residuos en el municipio navarro de Olazti, en la Sakana, lo que ha hecho caducar su Autorización Ambiental Integrada. Fuentes de la compañía señalan que ha habido una falta de presupuesto y que no van a presentar alegaciones ante la nueva resolución.

5


MANIFIESTO DE LA COORDINADORA ESTATAL CONTRA LA INCINERACION DE RESIDUOS EN CEMENTERAS

Continuando la labor de las jornadas precedentes desarrolladas en Ponferrada, Toledo, Montcada i Reixac, Altsasu-Olazti y Morata de Tajuña, el Moviment Contra la Incineració de Residus a Uniland ha organizado los VI Encuentros de la Coordinadora Estatal de Plataformas contrarias a la incineración de residuos en cementeras en Vilafranca del Penedès el 13, 14 y 15 de marzo con la participación de: A.VV. Morata de Tajuña (Madrid), A.VV. Perales de Tajuña (Madrid), Plataforma Aire Limpio-Incineradoras NO Madrid, A.VV. Can Sant Joan de Montcada i Reixac y Plataforma antincineración de Montcada i Reixac (Barcelona), A.VV. de Pallejà (Barcelona), Colectivo de Vecinos de San José de St Vicenç dels Horts (Barcelona) y A.VV. Trevol de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), Vallés Net (Barcelona), Sant Feliu Aire Net (Barcelona), Moviment contra la incineració a Uniland de Santa Margarida i els Monjos (Barcelona), APMA de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Bierzo Aire Limpio, GOB (Grup Ornitològic Balear), Plataforma 3 Mugak Batera de Olazti-Alsasua (Nafarroa), Lemoa Garbi (Lemoa, Bizkaia), Asuntze (Plataforma de Arrigorriaga, Bizkaia), Córdoba Aire Limpio, Toledo Aire Limpio, Plataforma contra la contaminación de Almendralejo (Badajoz), Plataforma Jalon Limpio (Zaragoza), Plataforma Albentosa Natural (Teruel), Plataforma de Alcalá de Guadaira (Sevilla), CONFAVC (Confederación de Asociaciones de Vecinos de Catalunya), AMAS 15M (Madrid), No al crematorio junto a las casas (Morón de la Frontera), Zero Waste Europe, Plataforma antiincineració del congost (La Garriga, Catalunya) APQUIRA.

Además se ha contado con el apoyo de GAIA (Alianza Global contra la Incineración), Ecologistas en Acción y Greenpeace, CAPS (Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris), CEPA y Ecologistas de Catalunya.

Una vez más reiteramos que la incineración es la forma más insostenible y peligrosa que existe para el tratamiento de los residuos, genera emisiones que perjudican gravemente la salud de las personas, animales y plantas, la calidad de la tierra, del aire y del agua. Entre otros, nos basamos en dos estudios científicos de ámbito estatal titulados “La mortalidad por cáncer en municipios y ciudades situadas en las proximidades de incineradoras…” y en el más reciente, del 14 de enero de 2015 “La mortalidad por cáncer en las ciudades en las proximidades de las

instalaciones para la producción de cemento, cal, yeso y óxido de magnesio” elaborados por el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Pública de Carlos III. Estos estudios constatan un riesgo mayor de muerte por cáncer en los municipios en un radio de 5 km de estas empresas y la ampliación de la afectación a 65 km a la redonda. La Agencia Europea de la Energia ha evaluado en el año 2011 los daños en la salud que han producido las cementeras españolas, y aporta cifras en lo referente a la perdida de expectativa de vida, que oscilan entre

los 45 millones de euros de Lafargue SA de Villaluenga de La Sagra y 70 millones en la fábrica de cementos de La Robla. Y en el total de las 6 instalaciones de cemento evaluadas, que se encuentran entre las 622 instalaciones europeas que más contaminan, la perdida de esperanza de vida asciende a 319 millones de euros. Actualmente, muchas de las cementeras están cerca de zonas altamente pobladas, de centros escolares, hospitales,… Éstas cementeras, además del coque de petróleo, están quemando residuos (lodos de depuradoras, harinas cárnicas, plásticos, CDR (residuos urbanos), neumáticos, productos farmacéuticos, entre otros), añadiendo escorias y cenizas volantes como materias primeras de sustitución en lugar de las rocas carbonatadas. El producto final del cemento contiene residuos de estas quemas y son utilizados en la construcción de nuestras casas, colegios, hospitales, conducciones de agua, etc. La Oficina de Control y Prevención Integrada de la Polución ha desvelado la generación de las substan-

cias que se producen en las cementeras a través de la incineración, que son substancias muy tóxicas y que no son controladas en las instalaciones, ya que no han estado o no están incluidas en las Autorizaciones Ambientales Integradas. Por eso, exigimos a las autoridades medioambientales: La revisión de estas mismas autorizaciones, acompañada de un estudio epidemiológico, con la participación ciudadana. Este es imprescindible con vistas a un conocimiento exacto de los efectos provocados hasta ahora por la propia incineración. Y necesario para una protección más segura de la salud de la población y el medioambiente. Este será el primer paso en la consecución de residuo cero, que es el objetivo principal de un plan de gestión de residuos saludable y sostenible. Lo que ha de ser condición inexcusable para que no concedamos el voto a partidos que se manifiestan favorables a la incineración.

La salud no está en venta. ¡Digamos no a la incineración!

6


HAMAR URTE, HAMAIKA IRUDI

7


SAKANA BIZIRIK

ERRAUSKETAREN KONTRAKO PLATAFORMA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN

Joan zen urtean, FCCk bere Olaztiko plantan milaka eta milaka tona hondakin errausteko eta oso kutsatzaileak ziren beste proiektu batzuk abian jartzeko asmoak behin betirako gure bizitzatik bazterturik geratuko zirelako nahiarekin agurtu ginen.Gaur egun, Nafarroako Gobernu berriak Portlanden errausketa proiektua eta beste hainbat baimen iraungitzat eman ondoren, aurrerapauso izugarria eman dugula esan dezakegu.

2015eko abendua

Zorionez egoera ilun hura aldatu egin da. Horrela:

Irailaren 1eko 38E/2015 Ebazpenak, Portlandek 2011n “biomasa” erretzeko lortutako lehen aldaketa iraungitzat ematen du eta hondakinen azken kudeatzaile bezala egindako izen ematea indargabetu egiten du.

2015eko azararen 11ko Nafarroako Gobernuaren Akordioaren bidez, UGPSa indargabetu eta Labur-labur azalduko dizuegu zein den Por- Portlandek 2013an hondakinak errausteko lortlandek aurreko Nafarroako Gobernuaren tutako Ingurumen Baimen Bateratua iraungitonespenarekin azken urte hauetan lortu di- zat ematen da. tuen baimenen egoera. Eta azkenik. Lehen aldaketa. Gogoratuko duzuen bezala, bere betiko zereginetik, hau da, zementu Azaroaren 25eko 197E/2015 Ebazpenaren biekoizle izatetik, “Biomasa” erretzaile eta hon- tartez, zementu-fabrikan magnesio oxidoa eta dakin kudeatzaile bezala erregistratzeko bai- magnesita ekoizteko proiektua ahalbidetzen mena ematen ziona izan zen lehen aldaketa. zuen baimenaren aldaketa iraungitzat ematen Plataformak beti esan zuen aldaketa hau en- da. presak hondakin kudeaketaren negozioan bidea egiteko amarrua besterik ez zela izan, Hauxe da beraz, egungo egoera. Baina nahiz hondakinak erraustea zuela helburu bakarra, eta aurreko guztiak pozez betetzen gaituen, eta hori lehen baimen horri jarraipena emango eta atzera begira jartzean emozioz ere honezioten ondorengoak lortuz egingo zuela. kin hasi ginela hamar urte pasa direla konturatzean, aipatutako ebazpen eta akordio Bigarren aldaketa. “Biomasa” erretzeko bai- horien benetako zenbaterainokoa ezagutu arte mena eta hondakin kudeatzaile bezala erre- oso zuhurrak izan behar dugu. Eta are zuhugistratzea lortu eta gutxira, eta behin eta rragoak oraindik, urte luze hauetako borrokan berriz hondakinak erraustuko zituela ukatu garbi ikusi dugulako aurre egin diegun etsai ondoren, bere errausketa proiektua aurkeztu horiek oso indartsuak direla eta diru-gose ase eta Udalaz Gaindiko Proiektu Sektorial (UGPS) ezina guztiaren gainetik jartzen dutela. Horremoduan tramitatzeko eskatu zuen, horrela gatik erne jarraitu behar dugu gure eta gure bere udal eremuan hondakinak erretzea debe- seme-alaben bizitzetatik errausketaren arriskatzen duen udal arautegia saihestu asmoz. kua desagerrarazi arte. Aldi berean, pneumatikoak, araztegietako eta papergintzako lohiak, ibilgailuen hondakinak, Sakana Bizirik Plataformak festa onak eta plastikoak eta hiri-hondakinak erre ahal iza- osasuna opa dizkizue datorren urterako. teko baimena berriz aldatzea eskatu zuen. Eta nola ez, baita lortu ere Barcinaren Gobernua- Zorionak denoi rengandik 2013ko urtarrilean.

Hirugarren aldaketa. 2013ko abuztuan enpresak beste baimen bat lortu zuen, oraingoan magnesita ekoizteko. Orduan salatu genuen bezala, hiru jarduerak instalazio berberean eta herritik kilometro erdira burutu izan balira, kutsadura maila eta horrek pertsonen osasunerako eta ingurumenerako izan zitzakeen ondorioak oso oso larriak izan zitezkeen.

http://olaztinerrausketarikez.blogspot.com.es/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.