Boletín Salesiano Marzo - Abril 2013

Page 1

RECTOR

MAYOR

BOLETÍN 377

Francisco, el Papa latinoamericano

ISSN 1390 - 4094

Marzo - Abril 2013 Boletín

3

alesiano


RECTOR

MAYOR

Director: P. Javier Herrán boletin@salesianos.org.ec

Diseño de maqueta: Patricio Llivicura Piedra

Lic. Marcelo Mejía, Delegado para la Comunicación Social

Diseño, diagramación: Vicente Condo Z.

Editora: Tatiana Capelo comunicacion@salesianos.org.ec

Ilustración: Eduardo Delgado

Consejo Editorial: P. Javier Herrán, Lic. Tatiana Capelo, Sor Lupe Erazo, fma Colaboradores: Agencia ANS P. Juan Bottasso, sdb P. Pedro Creamer, sdb P. Juan Cárdenas, sdb P. Jaime Morales, sdb P. Diego Clavijo, sdb P. Alejandro Saavedra, sdb Luis Álvarez Rodas Karina Yépez Gabriel Terán Arturo Lastra Diego Morales

Impresión y Distribución: Centro Gráfico Salesiano - Cuenca Telf.: 072 83 17 45 - Ext. 20115 (distribucion@salesianos.org.ec) Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Publicación Bimestral N.° 377 Tiraje: 9200 BS: Madrid E12-68 y Andalucía Apartado 17.01.2303-Quito Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Fax: 254 14 36 www.salesianos.org.ec

Corrección y estilo: Marcia Peña Andrade

Nuestra portada 3

Editorial

4

Rector Mayor Les toca a los malos temblar

8

Memoria histórica Experiencias pedagógicas renovadoras salesianas

6

10 12

14 16 17

4

Experiencia educativa 40 años de un caminar junto a DIOS

Reflexionemos En defensa de Constantino

Perfil ¡Somos Don Bosco que camina… soñando!

Voluntariado salesiano Dos jóvenes voluntarias uruguayas en nuestra Inspectoría Familia Salesiana Los SS. CC.

Tema central Religión y Dignidad Humana

Boletín

alesiano

21 22

Vida nueva Padre Luis Arba

23

En la Mitad del Mundo

24

Misiones Una vida consagrada al servicio de la misión

28

Formación El Año de la Fe (1)

26

30 32

34

BOLETÍN 377

Mundo salesiano

Educación El Evangelio de la alegría

Santidad Itinerario de la causa de beatificación del P. Carlos Crespi Croci, sdb Nuestras obras Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial Domingo Savio

Francisco, el Papa latinoamericano

ISSN 1390 - 4094

Marzo - Abril 2013

Francisco (en latín, Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el 266.° y actual papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Sacerdote que se caracteriza por su carisma y humildad. Pide una Iglesia pobre para los pobres y con un concepto muy claro para nosotros: «Los muchachos no piden que levantemos un muro para que tengan un límite, sino que los ayudemos a crecer en libertad».


Editorial P. Marcelo Farfán, sdb Inspector de los salesianos en el Ecuador

¡VIVA EL PAPA! La Eucaristía, la Virgen Auxiliadora y el Papa son las devociones que identifican la espiritualidad juvenil salesiana heredada de Don Bosco. Para el santo de los jóvenes que vivió un período histórico particularmente muy complicado para la Iglesia, la obediencia y devoción al Papa eran la expresión de su adhesión segura a Cristo. Este último mes (febrero-marzo) como Iglesia hemos vivido con intensidad la renuncia al ministerio petrino por parte de Benedicto XVI y, por otro lado, la elección del primer Papa de nuestro continente que ha asumido por nombre Francisco. El gesto inusitado de Benedicto XVI se ha convertido en profecía de libertad y valentía que nacen de la obediencia al Espíritu y que debe reinar al interno de la Iglesia. Como dice el Rector Mayor: «… la historia hará ver su grandeza humana, su vigor intelectual, su profunda vida espiritual, su amor indiviso a Cristo y su magnífico servicio a la Iglesia y al mundo». La elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como nuevo «Siervo de los siervos de Dios» ha traído mucha esperanza dentro y fuera de la Iglesia. El hecho de ser el primer Papa latinoamericano hace pensar en una mayor sensibilidad por mirar las cosas desde la periferia; el primero que elige como nombre Francisco como claro deseo de que sean la pobreza, la paz y la defensa de la creación los signos evangélicos que deben caracterizar a la Iglesia; y es el primer religioso de la Compañía de Jesús que pasa a ocupar la sede misma de Roma. Para la Congregación y la Familia Salesiana es una verdadera bendición y un signo de los tiempos tener al Cardenal Jorge Mario Bergoglio, jesuita, arzobispo de Buenos Aires como nuestro Papa. El mundo espera de la Iglesia mayor cercanía, misericordia, fraternidad…de alguna manera como soñaba Don Bosco: una familia, una casa, un patio donde quepan todos. Como hijos de Don Bosco al igual que lo hacían los muchachos del Oratorio de Valdocco podemos gritar: ¡Viva el Papa!, como expresión de nuestra fidelidad a la Iglesia y del compromiso por continuar nuestro humilde servicio, siendo de verdad educadores en la fe de los jóvenes, sobre todo de los más pobres.

Boletín

5 alesiano


RECTOR

MAYOR

DON BOSCO EDUCADOR

PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA

Don Bosco NARRA

LES TOCA A LOS MALOS TEMBLAR DELANTE DE LOS BUENOS Y NO A LOS BUENOS DELANTE DE LOS MALOS

Y

o era un muchachito vivaracho y atento que, con el permiso de mamá, iba a las varias fiestas de pueblo donde actuaban saltimbanquis y prestigiadores. Me situaba siempre en primera fila, los ojos fijos en los movimientos con que trataban de distraer al público. Poco a poco lograba descubrir sus trucos, regresando a casa los repetía por horas y horas. Con frecuencia no lograba el efecto deseado. No ha sido fácil caminar sobre esa bendita cuerda tendida entre dos árboles. ¡Cuántas caídas, cuántas rodillas sangrando! ¡Y cuántas veces me dieron ganas de dejarlo todo!… Volvía a comenzar sudado, cansado, a veces también decepcionado. Después, un día tras otro, lentamente, lograba el equilibrio, me daba cuenta que mis pies descalzos adherían a la cuerda, se hacían una cosa sola con los pasos, y entonces me soltaba contento en repetir e inventar otros movimientos. He aquí por qué, cuando hablaba a los muchachos, les decía: «Limitémonos a las cosas fáciles, pero hagámoslas con perseverancia». Esta es mi pedagogía: sin revuelos, fruto de muchas victorias, de derrotas igualmente numerosas, enfrentadas con la testarudez que era una de mis características más notables. De esta forma ha nacido mi estilo de educar: sin palabras gruesas y difíciles, sin grandes esquemas ideológicos, sin referencias a una serie de autores ilustres. Así ha nacido mi pedagogía: aprendida en los potreros de los Becchi, más tarde en las calles de Chieri, todavía más tarde en las cárceles, en las plazas, en los arrabales de Valdocco. Pedagogía construida en un patio.

6

Boletín

alesiano

Valentía la saqué a relucir algunos años más tarde cuando, llegando a Chieri para continuar los estudios, fui acogido por el profesor frente al alumnado con una frase poco halagadora: »Este muchacho es un topo descomunal o es un gran talento». Había para quedar absolutamente mortificado. Recuerdo que salí del apuro diciendo: «Algo intermedio, señor: soy un pobre joven que desea cumplir con su deber y adelantar en los estudios». Sin contar que de por medio había ese bendito sueño de los 9-10 años (¡sueño que se había repetido otras veces más!), que me venía martilleando, y el deseo de hacerme sacerdote para los jóvenes se iba haciendo cada vez más fuerte… Entonces hice algo que de verdad me caía mal, antes bien, logré de mi carácter una brillante victoria, una verdadera conquista: tendí la mano pidiendo ayuda, un algo, con tal de llevar a cabo mi sueño. Confesaré más tarde a algún salesiano: «Tú no sabes cuánto me ha costado pedir limosna». Con mi temperamento orgulloso no era por cierto fácil llegar a la humildad de tener que pedir. Mi valor estaba alimentado por una gran confianza en la Providencia, y también esto lo había aprendido de mi madre. En su escuela había aprendido una regla que me guiaba siempre: «Cuando me topo con una dificultad, hago como quien encuentra el camino bloqueado por un peñasco enorme; si no puedo quitarlo, le doy la vuelta». Y te aseguro: peñascos enormes los he encontrado numerosos en mi camino. Cito algunos, brevemente.


RECTOR

1860, por ejemplo, fue un año típicamente difícil. Había muerto el P. Cafasso, mi amigo, confesor y director espiritual: ¡la falta que me hacía su presencia, su consejo y también su ayuda económica! Después, de parte del Gobierno, llegaron graves dificultades, auténticos «peñascos enormes»; registros dirigidos y demoledores en Valdocco, como si yo fuera un delincuente. Mis jóvenes vivían en el terror, mientras policías armados se metían en todos los rincones. Las pesquisas seguían creando un clima de miedo y de inseguridad. Pedí por escrito audiencia al ministro del interior Luigi Farini. Tuve las agallas de decirle con humilde firmeza: «Para mis jóvenes exijo justicia y reparación de honor, no sea que les vaya a faltar el pan de la vida». Sé que arriesgaba en grande, porque esos hombres de Gobierno eran anticlericales, pero tuve el coraje necesario. Y así, poco a poco, las pesquisas cesaron. ¡Jamás me di por vencido! Les decía a los muchachos: «La valentía de los malos existe solo gracias al miedo que se les tiene. Sean valientes y verán cómo se achican». Una bienhechora francesa me había enviado desde Lion una estampita con una frase que no había olvidado nunca y que me iba guiando: «Sé con Dios como el pajarillo que siente temblar la rama y, pese a ello, sigue cantando, pues sabe que tiene alas». No era solo una expresión poética, sino un acto de valiente confianza en la Providencia del Señor, porque solamente Él «es el dueño de nuestros corazones».

MAYOR

Cuando llegaba el momento de salir de vacaciones solía hablarles así a mis jóvenes: «¡Sean hombres y no ramas que el viento agita! Frente alta, paso firme en el servicio de Dios, en casa y fuera, en la iglesia y en la calle. ¿Qué es el respeto humano? Un monstruo de cartón que no muerde. ¿Qué son las palabras presumidas de los malos? Burbujas de jabón que se evaporan en un instante. No les hagamos caso a los adversarios y a sus burlas. Recuerden que ciencia sin conciencia no es sino ruina del alma». Y añadía: «Nada en el mundo les debe asustar. Actúen hoy en forma que no deban avergonzarse mañana”. No me cansaba de meter en sus cabecitas: «Den gloria a Dios con su conducta, consuelo a sus padres y superiores. De otra forma un joven perezoso, indisciplinado, será un joven desgraciado, será un joven que constituirá un peso para sus padres, un peso para sus superiores, un peso para sí mismo». De Valdocco habrían salido los futuros «buenos ciudadanos y honrados cristianos» que tanta falta le hacían al mundo.

Boletín

7 alesiano


EXPERIENCIA EDUCATIVA

años

de un caminar junto a DIOS

Este aniversario es un acontecimiento para decir de corazón, GRACIAS SEÑOR JESÚS, por la oportunidad de seguir tus huellas, parece que el tiempo no hubiera pasado desde que llegó sor Carlotita Nieto al Corazón de María con la cual se inició informalmente la catequesis. Sor Carlota inspirada por Don Bosco y Madre Mazzarello reunía a los niños en la capilla para enseñarles el catecismo de la Iglesia y al estilo salesiano inculcaba valores cristianos en cada uno de ellos valiéndose principalmente de juegos (damas chinas y bolos) y acompañaba, domingo a domingo, a los chicos en el patio, era tal la actividad que si resultaban lesionados eran curados ese momento por ella.

de enero de todos los años por motivo de las fiestas de Don Bosco se inauguran las jornadas deportivas, espacio indicado para hacer deporte y hacer más amigos.

Poco tiempo después se inaugura formalmente por primera vez la catequesis del Oratorio Corazón de María, un 22 de octubre de 1972 con aproximadamente doscientos niños y niñas; desde aquella fecha hasta la actualidad el número de inscritos casi se ha cuadriplicado y ahora los grupos son mixtos, brindándoles así a los chicos de la catequesis un espacio más adecuado para su crecimiento integral.

En el periodo de vacaciones se desarrolla la colonia vacacional, que fue inaugurada el 10 de agosto de 1980 con aproximadamente trescientos niños y niñas; se han ido implementando cambios en la organización de la misma para ir a la par con el tiempo, algunos de ellos son: • Creación de grupos mixtos. • Creación de más grupos de acuerdo a la concurrencia de niños, niñas y adolescentes (ochocientos en los últimos años). • Concurso «Quién sabe, sabe» en diversas formas: juego electrónico, sobres y ruleta. • El concurso de reciclaje ahora es orientado a las pilas y baterías las mismas que son fuente de contaminación de miles de litros de agua.

Cada domingo todos los niños, niñas y adolescentes reciben su catequesis previamente planificada por uno de sus catequistas; luego existe un espacio para educar en el patio es aquí donde se enseña con el ejemplo, también reciben un delicioso y nutritivo refrigerio preparado por las mamás de los catequistas. El Salón de Juegos inaugurado el 9 de mayo de 1982 sigue abriendo sus puertas a todos los chicos que deseen jugar un partido de tenis de mesa, futbolín, armar un rompecabezas o divertirse con la gran variedad de actividades que pueden ser llevadas a cabo. Adicionalmente, la última semana

8

Boletín

alesiano

El grupo de oratorianos de este año está conformado por aproximadamente setenta personas que dirigen veinticuatro grupos de catequesis, la escuela de catequistas, los talleres de guitarra y batería, inglés, manualidades, dibujo; grupos de asociacionismo conformados por Semillitas, Trigo verde, Trigo maduro, Prejuvenil y Juvenil. Así como comisiones de acompañamiento a atrasados, refrigerios, puerta, salón de juegos, deportes y de música.

Durante todas las colonias sus protagonistas en cada momento dan una respuesta muy clara con un SÍ profundo a la vida, al ser felices y a vivir al estilo salesiano.


EXPERIENCIA EDUCATIVA

Estos cuarenta años de caminar junto con María y Don Bosco han garantizado un camino seguro de felicidad y prosperidad en comunidad, sustentado en el trabajo de cientos de catequistas, asesores y oratorianos que han colaborado año a año, siempre guiados por grandes personajes que han pasado por nuestra querida casa, los mismos que a continuación me permito mencionar: P. Mario Rizzini, sor Angelita Sartore, sor Enma Mora, sor Amalia Quiabriando, sor Carlotita Nieto, salesianos Gregorio Pérez y Gaudenzio Sosio, quién creó un nuevo grupo juvenil; padre Luciano Bellini (asesoró a los primeros salesianos cooperadores del oratorio y ayudó en el sacramento de la Eucaristía por muchos años). Sor Carla Restelli que fue directora del oratorio por nueve años y motivó la creación del grupo PJ Jr. y la Infancia Misionera, así como la construcción de un pabellón de aulas. Sor Inés Carpio, directora del Oratorio por seis años, reabrió los talleres y formalizó la escuela de catequistas, lideró la recepción de la urna de Don Bosco en nuestro querido Oratorio, instituyó la formación como pilar clave de la catequesis y abrió un centro de orientación para niños, niñas y adolescentes del oratorio, de la obra social y del EBA con sus familias; en dicho

centro se atendieron cientos de casos con profesionales de alto nivel. Además, promovió la construcción de otro pabellón de aulas. Sor Aquilina Peláez, directora de la escuela Teresa Valsé por muchos años y actual directora de la comunidad del Oratorio, acompaña de cerca al mismo y acaba de concluir un nuevo pabellón de aulas que sirven a todas las obras que se desarrollan bajo su guía. El padre Javier Herrán, sdb, nos acompaña todos los domingos en la celebración eucarística y en la formación de los catequistas. Los que tenemos la dicha de estar en el oratorio nos sentimos llenos de alegría al poder contribuir con nuestro granito de arena en la difusión del mensaje de Dios. Estamos seguros que llegaremos a los cincuenta años con más esperanza y fe.

«Corazón de María, Corazón, QUE VIVA». Diego Morales Coordinador del Oratorio

Boletín

9 alesiano


MEMORIA HISTÓRICA

s a ic g ó g a d e p s ia c Experien s a n ia s le a s s a r o renovad ) Cayambe e d a n si e p m a C sa a C n ó Fundaci

Una característica tradicional de los pueblos indígenas de nuestro país ha sido la pobreza, marca que ha conducido estos pueblos a una marginalidad no solo económica sino también cultural; y es este factor el que lleva a la Sociedad Salesiana a la creación en 1985 del Centro Casa Campesina Cayambe, que tuvo como primer director al P. Javier Herrán. La FCCC es una institución que promueve el desarrollo humano integral. En alianza estratégica con instituciones nacionales e internacionales… Buscamos la optimización de recursos disponibles… a través de un equipo humano cualificado, comprometido e inspirado en el espíritu salesiano.

(FCCC

vida de los pueblos indígenas, sino que plantea alternativas para afrontar la pobreza mediante programas como, el de Infraestructura, un programa complejo que abarca desde la reconstrucción de las viviendas que se realizó a raíz del terremoto de 1987, el mejoramiento vial, construcción y mantenimiento de casas comunales, y la infraestructura sanitaria. Otro de los programas es el de créditos, debido a que como todos los pobres ecuatorianos, los indígenas no podían acceder a los sistemas formales de crédito por todos los procedimientos burocráticos que impone el sistema formal, es por esto que el sistema de crédito de la FCCC gira alrededor de la lógicas culturales y las dinámicas organizaPero la propuesta de la Casa Campesina Ca- tivas de las comunidades indígenas con quienes yambe no se enfoca en un solo aspecto de la trabaja.

10

Boletín

alesiano


MEMORIA HISTÓRICA

Y después de que se consolidara la reconstrucción por lo del terremoto de 1987, se buscó reactivar la economía familiar, para esto se implementó el Programa Productivo el cual se enfocó en mejorar los procesos productivos ya existentes, además de fomentar actividades no tradicionales que pudieran satisfacer las necesidades familiares y que utilizaran los recursos naturales, conocimientos y habilidades locales. Y sin duda uno de los programas sobresalientes de la FCCC es el Programa de Educación, resultado de la lucha por estos derechos. «Cuando la FCCC empezó su trabajo, la zona se caracterizaba por la falta de una oferta educativa completa y de buena calidad por parte del Estado»; por lo que la FCCC empezó un acercamiento por medio de charlas con los padres de familia de las comunidades a las cuales ya apoyaba con distintos materiales para las escuelas y es así que se empezó a contribuir con la labor docente primero con ayuda para la creación y adecuación de los espacios educativos, y luego directamente con la creación de Centros Infantiles Campesinos (CIC). Los CIC fueron diseñados a partir de la propuesta pedagógica de los Huahuacunapac Huasi, que «consistía en la creación en las comunidades indígenas de jardines de infantes para niños de 3 a 6 años», que estén de acuerdo con su edad y la realidad social que los rodea. Para atender la necesidad de profesionalización, y siguiendo la experiencia y el modelo educativo salesiano, en 1990 la FCCC creó Tainate Huasi, un centro para formación artesanal de los jóvenes de las comunidades indígenas e instituto de formación en el área técnica. Cabe resaltar que la FCCC ha trabajado bajo la convicción de que «la problemática educativa… nunca está desligada de los otros componentes de la realidad sociocultural y económica… en el que opera».

salud, siendo los más vulnerables las mujeres embarazadas, niños y ancianos, frente a esta realidad la FCCC implantó el programa de salud comunitaria, que aplica el método de gestión compartida, como un proceso de aprendizaje, en el cual los conocimientos y experiencias que se comparten benefician tanto los usuarios como al personal de la institución. Y por último los programas de la FCCC están apoyados por la emisora Radio Mensaje, en la ciudad de Tabacundo, que sirve de emisora comunitaria, además de difundir información sobre los programas de la FCCC y, promover eventos y capacitaciones. Todas estas iniciativas se han podido llevar a cabo gracias al modelo implantado por la Sociedad Salesiana de «la organización y la no sustitución de las posibilidades propias de la comunidad», basándose en la solidaridad, equidad y justicia; valores que a su vez promueven la integralidad, sustentabilidad, y participación. P. Pedro Creamer, sdb. Archivo Histórico Inspectorial Salesiano

Fuente: Presencia salesiana en Ecuador: «Fundación Casa Campesina de Cayambe y modelo de desarrollo», págs. 101- 141.

En los pueblos indígenas con los que trabaja la FCCC, existía también deficiencia en el área de

Boletín

11 alesiano


REFLEXIONEMOS

e d a s n e f e En d

o n i t n a Const

El emperador Constantino no goza de buena prensa, por lo menos entre los cristianos progresistas. A él le atribuyen la responsabilidad del comienzo de ese enlace entre el trono y el altar que ha mundanizado a la Iglesia, amarrándola al poder, que es siempre fuente de corrupción.

religión del Estado: este sí fue un paso más comprometedor, porque a los seguidores de Jesucristo se les reconoció una situación de privilegio y las religiones «paganas» fueron marginadas. De aquí a convertir a los antiguos perseguidos en perseguidores no había sino un paso.

Veamos cuál fue la realidad histórica. Hace 1700 años, desde Milán, siendo él emperador de Occidente, juntamente con el emperador de Oriente, Licinio, envió una instrucción al gobernador de Bitinia, indicando que todos los ciudadanos debían tener «la libre facultad de seguir la religión que prefirieran». Este documento, venía a establecer la libertad de conciencia, que hoy consideramos una de las grandes conquistas de la época moderna. En la práctica el cristianismo fue reconocido como una religión igual a todas las demás. Que el hecho haya marcado el fin de las persecuciones y haya vuelto más fácil abrazar el cristianismo, haciendo menos heroica la opción, es indudable. Y que no pocos hayan aprovechado la apertura para adherir a una religión que se volvía siempre más popular, puede ser cierto. Pero, si esto llegó a causar cierto relajamiento, la culpa no es de Constantino.

En la Edad Media ese paso se dio sin reservas. Los países cristianos, sitiados por tres costados por las huestes musulmanas, se encerraron en una unidad defensiva que la historia recuerda como la «cristiandad». Sobre el flanco occidental España luchó casi ocho siglos contra el moro. En el interior de esa unidad el catolicismo se convirtió en un instrumento de poder y gobierno. Los Papas coronaban a los emperadores del «Sacro Romano Imperio» y los obispos coronaban a los príncipes. La situación duró bastantes siglos, hasta que la reforma protestante y el iluminismo socavaron la solidez de la cristiandad.

Será el desarrollo siguiente de los acontecimientos el que impondrá a las cosas una orientación que hoy nos resulta difícil de aceptar. Unos cuarenta años después de Constantino el emperador Teodosio declaró el cristianismo

12

Boletín

alesiano

Así se llegó, no sin grandes polémicas y debates, a épocas cercanas a la nuestra. Para limitarnos al caso ecuatoriano, basta citar la radical oposición entre la visión que tenían de la Iglesia y del Estado, un Gabriel García Moreno y un Eloy Alfaro. En varios de sus documentos, el Concilio Ecuménico Vaticano II (1962-1965), reconoció solemnemente la libertad de conciencia como derecho inalienable para todos y declaró que el diálogo interreligioso era necesario y urgen-


REFLEXIONEMOS

te. En práctica se trató de un regreso a la situación constantiniana.

minar los fundamentalismos, que son una de las mayores amenazas de nuestros tiempos.

Un conjunto de fenómenos, que se han acentuado en el medio siglo que siguió al Concilio, han vuelto aún más perentoria la necesidad de una total apertura: la globalización, las migraciones, que mezclan religiones y culturas, la secularización.

Una persona auténticamente religiosa no defiende su fe demoliendo la de los demás, sino asumiendo una actitud esperanzada y optimista, convencida de que el contacto y, aún más, el intercambio, nos enriquecen, en lugar de debilitarnos.

Si no se quieren convertir en un factor más de división en un mundo lacerado por los enfrentamientos, las diferentes religiones deben asumir sin dilación una actitud dialogante. Para que esto resulte posible, cada una de las contrapartes, sin renunciar a sus convicciones y a su identidad, debe abandonar cualquier posición preconstituida de superioridad.

Juan Bottasso, sdb

El Estado moderno debe ser laico, en el sentido que no debe hacer suya una religión determinada, aunque sea practicada por la mayoría de la población. Su tarea es la de garantizar a cada una el libre ejercicio de sus creencias y actividades. Pero, para no ser sectario, el Estado debe caracterizarse por una «apertura activa», es decir, no encerrar las religiones en espacios delimitados, ni constreñir su manifestación a la esfera de lo individual, sino favorecer las manifestaciones religiosas, de acuerdo al pedido de los ciudadanos, fomentar el debate y la convivencia y evaluar la presencia de cada una en base a su capacidad de eli-

Boletín

13 alesiano


PERFIL

¡Somos Don Bosco que camina… soñando! tólica en medio de los jóvenes más pobres (1967) de la ciudad de Medellín. Durante su período de Inspector (Provincial) de la Inspectoría de Bogotá (1969-1974) fui su compañero y confidente de largos caminos, por las carreteras de Colombia. Como Don Bosco, tenía una infinita capacidad de confiar en los jóvenes y en sus potencialidades. Entonces comenzamos a soñar una vida más participativa de los jóvenes a todo nivel. De pasó por Quito (1976) soñamos la primera Escuela de Salesianidad para jóvenes, de la cual nació el Movimiento Juvenil Salesiano, en Colombia (Fusagasugá-Valsálice, julio 1976) que se esparció como fuego por las dos inspectorías en el término de dos años (1978). Fue para este Movimiento que compuso el Somos Don Bosco que camina. El P. Fernando, desde el Centro Salesiano Regional se encargó de socializar el Movimiento y de prenderlo en toda la Región Salesiana Caribe-Pacífico. Ya en 1980 hicimos el Primer Encuentro Regional del Movimiento Juvenil Salesiano. Esta fue una etapa muy significativa de su vida. De esta experiencia latinoamericana, Don Juan Vecchi, entonces Consejero General para la Pastoral Juvenil, propondrá el Movimiento Juvenil Salesiano para toda la Congregación Salesiana del mundo. Y hoy es una realidad. GRACIAS, P. Fernando por haber sido durante tantos años alma de esta experiencia juvenil, hoy tan significativa en el mundo salesiano. En sus frecuentes pasos por Bogotá, como fundador y maestro del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente, soñamos las Jornadas Regionales para salesianos Diáconos (1996): se trataba de ayudar a nuestros nuevos salesianos sacerdotes a hacer una síntesis de su proceso formativo y a diseñar su vida sacerdotal en el modelo de Don Bosco Sacerdote. Esta experiencia lleva 16 años en la Región.

El pasado 10 de febrero murió en la ciudad de Quito el P. Fernando Peraza Leal, salesiano sacerdote, colombiano, conocido cariñosamente en el Ecuador como «el abuelo». Tenía 86 años cumplidos. Somos Don Bosco que camina, es la letra que él compuso, y que se ha convertido en himno salesiano de América. Lo cantamos pensando en él, especialmente cuando entonamos el estribillo: Somos Don Bosco que camina, y en medio de la Iglesia queremos anunciar... Lo conocí hace 51 años, cuando apenas había perdido a mi papá. Acogió mi dolor y comencé a sentirlo como mi padre. Me seguía en mi proceso de vida, me guiaba y me acompañó hasta el momento de su vida. Fue para mí un verdadero padre, como Don Bosco para sus chicos de Valdocco. Entonces, comenzamos a hacer un largo camino juntos y a compartir los sueños de Don Bosco: los jóvenes. Siempre fue un soñador. Soñaba despierto y por eso sus sueños se hicieron realidad. El primer sueño conmigo, siendo yo estudiante de Filosofía, fue el de una formación salesiana más personalizada y más apos-

14

Boletín

alesiano

Otro gran sueño conjunto fue la Escuela de Salesianidad del Centro Salesiano Regional para la Familia Salesiana de América. La propuesta nació de nuestros diálogos, en Bogotá, por el año 1997 y se inició en Quito en el 2000 con seis salesianos. Yo fui su primer discípulo en esta escuela. El P. Fernando se estaba dedicando, por este tiempo, a escribir mucho, y era necesario que tanta sabiduría salesiana como poseía la compartiera en forma más sistemática, haciendo discípulos que la multiplicaran en la praxis salesiana de las Inspectorías, porque, además, no daba abasto a responder a todas las solicitudes de cursos. Ha sido un gran acierto. Son centenares de miembros de la familia salesiana y laicos comprometidos con la misión que, durante trece años, han pasado por esta escuela en sus cuatro niveles. Cuánto han llorado y testimoniado ellos, en estos días de su pascua: • • • •

Para muchos era «el abuelo», para mí, «mi papá» (Víctor Guevara-Ecuador). Doy gracias al Señor…que no solo me transmitió la pasión por Don Bosco y los jóvenes pobres, sino por su paternidad vivida para conmigo (Carlo Lira-Chile). Te sentimos presente en nuestra memoria, en tus palabras, en tu cariño, en la alegría del abuelo, del padre, del amigo que siempre fuiste para todos (P. Jorge Molina-Ecuador). Nunca encontré un hombre, que me revelara tan claramente


PERFIL

lo que yo me imaginaba que era el rostro y la fisonomía espiritual y humana del mismo Don Bosco, como el abuelo. Era como si me encontrara con él… Por eso, hoy lloro como un hijo que ha perdido a su padre (P. Luis Timossi-Argentina). Ante todo, el abuelo fue testimonio de vida como cristiano, como salesiano religioso… Fue por sobre todo un hombre de Dios. No de otra manera se puede entender su espiritualidad y la hondura de su palabra y compromiso” (P. Inspector, Marcelo Farfán-Ecuador).

En Turín soñamos (2000), también, el proyecto de construcción de la sede actual del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente, que en catorce meses fue un hecho, gracias al apoyo espiritual, moral y financiero del entonces Consejero Regional y un año después, Rector Mayor, Don Pascual Chávez, y todas las Inspectorías de la Región Interamérica. El fue su fundador (1974), alma y maestro por excelencia de este Centro, donde vivió, trabajó y dio su vida. Por último, soñamos juntos, con el Equipo del Centro Salesiano Regional, la Escuela de acompañamiento espiritual salesiano, que comenzará en el segundo semestre de este año y solicitada por la Comisión Regional de Formación, para capacitar a los salesianos a acompañar a tantos jóvenes de nuestras presencias, que a gritos están pidiendo acompañamiento. Estos son los sueños que soñamos juntos, despiertos, en este largo camino de 51 años, pero sus sueños fueron muchos más y de los cuales soy testigo: •

El sueño oratoriano fue su primer sueño. El P. Fernando fue cautivado por Don Bosco, cuando leyó –o mejor, le leyeron sus hermanos– durante una grave enfermedad en su juventud, la Biografía de San Juan Bosco, de Don Joseph Aubry. Ya había optado por la vida franciscana, pero Don Bosco le cambió la vida por su experiencia carismática del Oratorio. Descubrió que el Oratorio era Don Bosco mismo como respuesta de vida para sus jóvenes de Turín. Por esto les fue creando una casa que los acogía, un patio donde hacían amigos, una escuela para la vida y una capilla donde encontrarse con Dios. El P. Fernando era Oratorio y donde fuera se encontrara allí había Oratorio. Recuerdo la primera vez que me lo dijo, yo era tirocinante: ¡el Oratorio eres tú! A lo largo de la vida se lo oí repetir en todos los tonos y foros como la idea madre de la salesianidad. Por esto lo vimos siempre como un salesiano de Oratorio, siempre siendo respuesta a nuestras orfandades, a nuestras tristezas y angustias, siendo la alegría de cuantos lo encontrábamos, educándonos para la vida y descubriéndonos a Dios. Y desde siempre los jóvenes preferidos de su Oratorio fueron los llamados chicos de la calle.

Su vida fue todo un anuncio del Evangelio de la alegría: su rostro siempre alegre, sereno y optimista, se llenaba de risas contagiosas por sus geniales ocurrencias. El sentido del humor, de herencia familiar, animaba la vida de todo el que se acercaba a él. Daba gusto estar con él.

En su período como inspector de Bogotá tuvo sus más grandes sueños, que por el espacio, aquí solo enumero

1

- - - - •

y que dicen la talla profética de su espiritualidad y pensamiento, que costaron sacrificios y sufrimientos; eran tiempos del posconcilio y de la Asamblea del Episcopado Latinoamericano, en Medellín: La creación de IPLAJ o Instituto de Pastoral Latino Americano de Juventud, junto con los jesuitas. La catequesis situacional, con el P. Mario Peresson. El proyecto Chicos de la calle, con el P. Javier De Nicoló. Su participación en el Capítulo General Especial de los salesianos. El acompañamiento al Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, en calidad de Asistente pontificio y la fundación del Movimiento Secular «Luis Variara». En medio de estos grandes sueños y actividades, ¿quién era el P. Fernando Peraza, de qué estaba hecho por dentro?

Había llegado al Ecuador, con sede en Quito, hace 38 largos años, enviado por los Superiores a fundar un Centro Regional para la llamada «formación permanente» de los salesianos, que él inteligentemente, siguiendo el proyecto original de Don Bosco, y adelantándose a estos tiempos, lo abrió desde sus comienzos a toda la Familia Salesiana y laicos comprometidos con la misión salesiana de América Latina y después de toda América. Antes de llegar al Ecuador, a la edad de 48 años no cumplidos, había sido Inspector (Provincial) de los salesianos de la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá, director de un gran colegio al sur de Colombia (Tuluá), director del Estudiantado filosófico salesiano (Rionegro), socio asistente de novicios, había estudiado la teología en la Universidad Gregoriana de Roma y la filosofía en Mosquera, había hecho noviciado en Bogotá y había cambiado el rumbo de su vida buscando ser salesiano, en vez de franciscano. Don Bosco y su Oratorio lo habían seducido. El P. Fernando Peraza Leal era: Ante todo, un hombre de Dios y un místico. Dios fue el principio y fundamento de su vida. • Un poeta: Su producción poética es enorme. ¡“Señor, no soy poeta si tu Verbo no es mi verbo!... • Un formador de vida: Lo fue toda su vida. Jóvenes, adultos, ancianos, salesianos, religiosos y religiosas encontraron en él al amigo, al guía espiritual, al confesor, al maestro del espíritu. Poseía la sabiduría de Dios. • Un padre, maestro y amigo: Como en Don Bosco, esta es la hondura de su humanidad y de su espiritualidad. Sus virtudes: el sentido del humor, el optimismo, la alegría desbordante y contagiante; la sensibilidad y la compasión por los jóvenes, los pobres y los enfermos; la capacidad de escucha, de comprensión y discernimiento; sencillez y humildad de corazón; hombre frágil y al mismo tiempo fuerte, hombre de Dios y profundamente espiritual. •

Jaime Enrique Morales A., sdb

Monseñor Lino Casti, nacido en Verona el 3 de julio de 1869.

Boletín

15 alesiano


VOLUNTARIADO SALESIANO

Florencia Cruces Karen Amaro

En el Encuentro Continental de animación misionera (septiembre, 2009), se sugirió comenzar haciendo acuerdos inter-inspectoriales para ofrecer a los jóvenes la posibilidad de experiencias misioneras. Uno de los compromisos del encuentro fue: «Iniciar y/o fortalecer el voluntariado misionero salesiano a nivel inspectorial, regional y americano, interactuando las experiencias actuales y abiertas a otras futuras, con procesos de animación, formación y acompañamiento». Dos años más tarde, (octubre, 2011) en el Encuentro Continental Americano de responsables (sdb) de Animación Misionera en Cumbayá, comenzamos a conversar con el Delegado para la animación misionera de Uruguay sobre la posibilidad de acoger a jóvenes para que hicieran una experiencia en nuestra inspectoría. En agosto de 2012 llega a nuestra inspectoría la primera voluntaria Florencia Cruces, quien se encuentra trabajando en la misión de Zumbagua. Y este año (marzo, 2013), hemos acogido con cariño a la segunda voluntaria Karen Amaro, quien realizará su experiencia en la misión de Wasakentza. Estas iniciativas favorecen y potencian el voluntariado juvenil y misionero. La intención es fortalecer el voluntariado a nivel de las inspectorías y posibilitar un trabajo en sinergia, aprovechando las diferentes experiencias en cada país. Se trata de mirar más allá de lo nacional. En el Proyecto de Voluntariado Juvenil Misionero Familia Salesiana-Ecuador (2010-2015), una de las prioridades estratégicas es promover la «continuación de la experiencia del voluntariado en compromisos audaces como misión Inter y Ad Gentes, Familia Salesiana, obras salesianas y sociedad». Presentamos una entrevista realizada por Tatiana Capelo a la voluntaria Florencia Cruces, quien nos comparte su experiencia de voluntariado. Es un testimonio lleno de significados y con una espontaneidad que no descuida la profundidad de lo que nos cuenta. Florencia Cruces, voluntaria Uruguay Tiene 21 años y llegó a Zumbahua el 9 de agosto de 2012.

16

Boletín

alesiano

Dos jóvenes voluntarias uruguayas en nuestra Inspectoría ¿Cómo te sientes al ser la primera en venir al país como parte de esta experiencia de voluntariado? En Uruguay también existe mucha expectativa por este programa y como yo digo: «soy el ratón de experimento» (risas) por ser la primera, pero yo en realidad sé que es una responsabilidad y que tengo que poner más voluntad que nunca para poder empezar bien. Además, desde que llegué he procurado vivir con naturalidad para que las cosas salgan como tienen que ser. ¿Cuál es la expectativa que tuviste al venir a Ecuador? En realidad no tenía claro lo que venía a hacer, solo sabía que debía hacer un año de misión, como lo llamamos allá y aquí le dicen voluntariado. Pero no conocía mucho que actividades a realizar o con qué cosas me encontraría; por tanto, lo que vine pensando es que quería compartir lo más que pudiera, sobre todo mi fe porque cuando una forma parte de estas experiencias termina recibiendo mucho más de lo que puede dar. ¿Qué hacías en Uruguay? ¿Trabajabas en algún centro juvenil o en un oratorio? En Uruguay desde los 15 años empecé a participar en las misiones cortitas de una semana o dos y desde ahí me comprometí con las actividades que realizan los salesianos. Y desde hace cuatro he animado un oratorio en una de las zonas más pobres de Montevideo que se parecen mucho, según lo que me han contado y a las fotos que he visto, a lo que es el Programa Chicos de la Calle de Guayaquil. También animaba en un colegio como parte del Movimiento Juvenil Salesiano de Uruguay y trabajé con chicos/as adolescentes de entre 14 y 16 años desde hace dos años. ¿Concretamente, qué fue lo que te motivó a venir al Ecuador? Yo no decidí venir a Ecuador sino más bien opté por hacer esta experiencia por un año de misión para compartir mi fe


VOLUNTARIADO SALESIANO

y continuar aprendiendo siempre, pero en realidad no sabía dónde me iba a tocar ir, sobre todo porque este convenio con Ecuador aún no se había dado y una de las posibilidades era Angola en África o dentro del Uruguay y yo sabía que esa opción no era lo mío. Estaba dispuesta a ir con gusto al país que me designen. ¿Tus padres te apoyan completamente en esta decisión que tomaste? Mis padres siempre me apoyaron desde el principio; además, fue una decisión tomada luego de un proceso largo y desde que ingresé al grupo del Voluntariado Misionero en Uruguay; mi papá esperaba que hiciera esta experiencia al terminar la universidad para no cortar mis estudios, pero las cosas no se dieron así y mis padres supieron comprenderme y esa es una de las cosas que me dieron fuerzas para seguir con esto. ¿Qué estudiabas? Estudié dos años diseño gráfico, soy técnica y el año pasado empecé a estudiar Educación Social que es un poco como la educación popular o fuera de lo formal y se trabaja con chicos huérfanos, chicos en situación de calle. Hice tan solo un semestre y me vine, entonces al regresar tengo que terminar esta licenciatura que dura cuatro años. Al estar aquí y trabajar con los chicos de la Residencia he fortalecido mi decisión de estudiar Educación Social porque realmente me encanta compartir con todos ellos. ¿Cómo has sentido y vivido la vida en comunidad en Zumbahua? En Uruguay más o menos la mitad de la población es atea; a los padres se les tienen mucho más respeto y consideración que en mi país, allá son uno más y yo los trato por los nombres. Estas cositas pequeñitas significaron un cambio para mí y además, me costó mucho aprender cómo debo tratar a la gente porque los ecuatorianos son más sensibles a lo que uno dice, hay que tener más cuidado; en mi país una puede decir cualquier cosa y nadie se enoja, somos más bruscos en el trato sin que seamos groseros, claro está. En esta experiencia entre Inspectorías que se enfocan en los jóvenes, ¿qué elementos consideras que son básicos? ¿Si uno quiere hacer el voluntariado, qué necesitas para eso? Creo que es indispensable tener un proceso maduro en cuanto a la personalidad y a la fe también, porque uno puede tener recaídas todo el tiempo y yo no tengo la posibilidad de llamar a mis padres todos los días; esas pequeñas cosas uno tiene que saber cómo manejarlas para poder afrontar las más grandes. Por ejemplo, cuando me siento mal me voy a la capilla un rato a rezar y reflexionar sobre el hecho de que me encuentro aquí porque sé que Dios así lo quiso y vengo a compartir mi fe. Lógicamente no todo va a ser color de rosa pero sí es importante tener todo un proceso antes de venir, incluso en la experiencia del trabajo con chicos.

Si consideramos la preparación en términos del tiempo, creo que eso depende de cada persona porque puede ser de meses y años. En mi caso ya son muchos años que vengo viendo lo que quiero y eligiendo lo que más me gusta, lo que sé que puedo hacer y lo que no; por tanto creo que es más conveniente ir descubriendo paulatinamente el camino que deseamos seguir sin importar el tiempo que nos lleve hacer esto. Tomando en cuenta todo lo que has vivido, ¿qué es lo que te llevas a Uruguay como una experiencia más de vida? En estos seis meses que he vivido en Zumbahua y todavía me quedan seis meses más, me ha ayudado a fortalecer el camino que ya empecé a trazar para mi vida y seguir edificando a través del disfrute de las cosas sencillas del día a día. Me llevo también eso de convivir con la naturaleza y aprovechar cada rinconcito que hay; la conexión que los indígenas tienen con la naturaleza también es impresionante y es algo en lo que ya me interesaba en Uruguay pero aquí se ha consolidado esta percepción. ¿Qué es lo que más te ha marcado de la gente de Zumbahua desde que llegaste? El trato de la gente y el ver su personalidad me asombra, por ejemplo ahorita estoy preparando a una chica para la primera comunión y la confirmación, entonces uno de los primeros días le dije que vamos a pensar un poco en las cosas que le vamos a pedir a Dios para todo este tiempo de catequesis. Ella lo primero que me dijo es que quiere pedirle a Dios ser un poco más humilde y eso me sorprendió porque la gente aquí es tan humilde, son sencillos en su forma de vivir y en su corazón, son también transparentes; por lo que una chica me diga eso sí me impresionó muchísimo porque yo no sé cómo podría ser más humilde de lo que ya es. La forma de ser de la gente me ha marcado mucho, además, tienen muchos problemas y a pesar de eso están siempre contentos, sonríen mucho y eso a mí me da mucha fuerza para seguir acompañándolos. Finalmente, ¿qué les dirías a tus amigos y compañeros en Uruguay para que se animen a seguir esta experiencia? Les diría lo mismo que les vengo diciendo desde hace algún tiempo: que Dios nos llama a seguir una experiencia así y además, siempre tengo presente una frase de Santa Teresa que dice: “solo Dios basta” y sin duda eso se vive en cualquier experiencia de misión o voluntariado porque más que nada todo esto se trata de una experiencia de fe y en Ecuador esto se puede aprovechar al máximo porque la gente tiene una fe más madura o más presente. Y cuando vuelva a Uruguay les contaré a todos los compañeros del voluntariado esta experiencia para que se atrevan a venir acá por un año y vivan mucho más cosas que las que yo experimenté. P. Juan Cárdenas sdb.

Boletín

17 alesiano


FAMILIA SALESIANA

Los SS. CC., presencia viva del Amor de Dios «La obra de los Cooperadores se extenderá por todas las naciones, se propagara por toda la cristiandad. ¡La sostiene la mano de Dios! Los Cooperadores llegaran a ser los que promuevan el espíritu católico. Será una utopía, pero la sostengo» (Don Bosco-1886). Al comenzar el periodo 2013-2016 del Consejo Provincial de SS. CC. del Ecuador tenemos la satisfacción de recibir del Consejo anterior el censo de cooperadores: somos 225 con participación apostólica y pertenencia activa a la Asociación a través de los diferentes centros, en las ciudades de Cariamanga, Cuenca, Guayaquil, Loja, Machala, Manta, Quito, Riobamba y Rocafuerte. Somos 225 SS. CC. hermanos y hermanas espirituales, «unidos en un solo corazón y una sola alma», vinculados y partícipes en la promoción del espíritu católico con el carisma de Don Bosco y que, al haber asumido la promesa definitiva de vivir con identidad salesiana y profunda madurez cristiana, tenemos el compromiso de trabajar al servicio de los jóvenes, especialmente de los más pobres. Como Consejo Provincial hemos asumido, con sentido de servicio, el reto de trabajar por la integración y animación de la Asociación, al tiempo de difundir nuestro apostolado para suscitar promesas en laicos, que identificados con la obra salesiana, quieran optar por un

18

Boletín

alesiano

compromiso de fe y testimonio desde su realidad diaria, de familia y situaciones de vida y trabajo, con vínculos comunitarios en obra, de acuerdo a la propuesta de Don Bosco. Don Pascual Chávez, en el último Congreso Mundial de los Cooperadores, mencionó que «estamos llamados a ser presencia viva del Amor de Dios», y por ello trabajaremos. En nuevo Consejo quedó conformado por Karina Yépez, coordinadora; Clarita Naranjo, formadora; Laura León, administradora; Edison Carrasco, secretario; P. Jorge Molina, delegado por los SDB y Sor Jackeline Peláez, delegada por las FMA. Karina Yépez A., SS. CC. Coordinadora Provincial del Ecuador


TEMA CENTRAL

Un proyecto de innovación para la educación salesiana 1. Consideraciones previas La Inspectoría Salesiana «Sagrado Corazón de Jesús», empeñada en asegurar procesos de formación y de educación en la fe para los jóvenes, y respondiendo a las exigencias sociales y educativas del país en el nuevo marco legal (…), de la Iglesia (Aparecida N.° 276) y de la Congregación (CG23, CG24 y CG26), ha impulsado el «Proyecto de Religión y Dignidad Humana». El contexto eclesial del Año de la Fe (2012-2013); la prioridad de la urgencia de evangelizar y convocar (CG XXVI); el proceso de repensamiento de la pastoral juvenil; el trienio de la preparación para la celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, que, en este año, nos invita a profundizar en su pedagogía, son acontecimientos

que nos desafían a ser creativos para desarrollar proyectos innovadores y de significatividad educativa y evangélica. Es una iniciativa soñada y esperada desde hace muchos años en la animación y gestión educativa de nuestros centros escolares salesianos. El Proyecto de Innovación Educativa y Curricular (PROSIEC, 2007), incluyó el Área de Enseñanza Religiosa Escolar en la programación curricular de los niveles correspondientes a Educación Básica y Bachillerato. Sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios y la significatividad de esta área se ubicó generalmente en un nivel muy bajo, ya que no se logró darle a esta área el mismo tratamiento que a las demás áreas académicas dentro de toda la propuesta curricular, persistiendo una visión que minimiza y le resta importancia a la enseñanza religiosa y con una escasa valoración al trabajo que realizan los docentes de esta área.

2. De qué se trata el

«Proyecto de Religión y Dignidad Humana»

Está trabajado de manera corresponsable entre el CONESA y Editorial Don Bosco. Desde un criterio educativo de «transferencia de buenas prácticas educativas», iniciamos desde enero de Boletín

19 alesiano


TEMA CENTRAL

2011 un proceso de negociación con la Editorial Salesiana EDEBÉ de Barcelona, para el uso de los textos de Enseñanza Religiosa. Pues, consideramos que se ajustaban a nuestros requerimientos. La trayectoria que dicha editorial tiene en el campo educativo y al contar con un sólido equipo interdisciplinario para el desarrollo de los contenidos de esta área, aseguran una propuesta de calidad. «Religión y Dignidad Humana» no es un proyecto de texto. Pues la clave del proyecto son las personas involucradas en el mismo, es decir, los docentes. Por tanto, desde el inicio se contemplaron algunas fases: a. Fase de adaptación. Comprendía la adaptación curricular de acuerdo a la Reforma Curricular (2010), del aprendizaje por destrezas con criterios de desempeño. Era necesario estar en sintonía con las nuevas exigencias curriculares establecidas por el Ministerio de Educación para que la propuesta no resultara esquizofrénica. La adaptación exigía también cuidar el lenguaje, imágenes y uno que otro contenido. Al final de esta fase organizamos un «grupo de discusión» con algunos docentes implicados en esta área para validar el trabajo antes de pasar a la siguiente fase. b. Fase de edición, diseño e impresión. En esta fase lo más importante era cumplir con los plazos definidos para cada tarea. Los textos tenían que estar listos para el 31 de enero de 2013. También se definió el nombre de la colección a la que le llamamos Camino de vida. c. Fase de inducción, capacitación y ejecución. La ejecución del proyecto se inició con el ciclo escolar de la Costa (abril 2012). Para que un proyecto resulte exitoso es 20

Boletín

alesiano

necesario que quienes van a ejecutarlo sepan de qué se trata. Para ello, era necesario que todos los docentes participaran de un proceso de inducción. Las capacitaciones se iniciaron con todos los docentes de la Costa en Guayaquil. Después se continuaron capacitando en las zonas correspondientes a la Sierra y Oriente. Un total de 171 docentes de los CES están comprometidos en esta área, de los cuales nos falta capacitar a 45 personas que no han podido asistir. Es la primera vez que en la educación salesiana vamos a llegar a la totalidad de profesores de un área específica para comprometerlos en un mismo proyecto. d. Fase de monitoreo y de evaluación. Se ha realizado un primer monitoreo en todos los CES de la Costa. En la Sierra y Oriente estamos comenzando ya que la ejecución en estos centros inició en este período lectivo, septiembre del 2012. Se dará seguimiento del avance del proyecto para sostener las experiencias buenas, fortalecer lo que está débil y corregir lo equivocado. Los resultados de las primeras evaluaciones exponemos más adelante. Componentes innovadores del proyecto son la guía didáctica y los recursos digitales que dan soporte a los procesos de aprendizaje. Una fase posterior será la digitalización de los contenidos. Se dará continuidad a las fases de monitoreo y evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. De igual manera no se descuidará los procesos de capacitación para los docentes.

3. ¿Qué buscamos? La principal intención de este proceso formativo es «penetrar en el ámbito de la cultura y re-


TEMA CENTRAL

lacionarse con los demás saberes» (DNC 122) para motivar en los educadores y estudiantes una actitud de vida trascendente. Nosotros no podemos perder de vista que toda iniciativa ha de contribuir a fortalecer la educación en la fe desde la escuela. Pues ella es «plataforma eficaz de evangelización» (Don Pascual Chávez). Esto exige que la «cultura religiosa» y la comprensión acerca de la dignidad humana ha de ser tratada con la misma exigencia, sistematicidad, rigor académico y científico. Debe al mismo tiempo ser considerada con un criterio de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad con las demás disciplinas académicas. Una pregunta clave que tenemos que hacernos es: ¿A qué debe contribuir esta área? Pues, a la formación personal y a la comprensión trascendente acerca del origen del mundo, de la vida, del sentido de la historia, el fundamento de los valores éticos; la función de las religiones en las culturas, el destino de la persona humana y su relación con la naturaleza. A la vez, debe ayudar a realizar una síntesis existencial de la experiencia religiosa, la con-

cepción de la vida y las opciones éticas, que son procesos que comienzan por el reconocimiento de la dignidad humana y se realizan en el compromiso por la justicia, la paz y la solidaridad. Este proyecto no es un espacio para la catequesis y menos aún para la preparación a los sacramentos. Se trata de estudiar y reflexionar lo religioso como dimensión de la existencia humana, como parte de la(s) cultura(s) y como oportunidad para la comprensión de otras religiones. No es un estudio racional frío que no toca la vida. Hay que provocar el estudio desde una «racionalidad vital», que parte de la experiencia, reflexiona desde los textos y aterriza en la vida. Hay que ayudar a profundizar el «sentido de lo religioso» y «la experiencia de los muchachos» que traen desde sus familias para contribuir en la formación integral, ayudando a mirar la vida como vocación. El área de Religión y Dignidad Humana, ni es solo conocimiento académico, ni es solo pastoral. Es las dos cosas a la vez. Como todas las demás áreas del conocimiento dentro de la propuesta curricular busca «desarrollar las destrezas con criterios de desempeño», para la vida académica y profesional, pero al mismo tiempo, tiene que ser una educación que inicie y capacite a vivir el seguimiento de Jesús y la construcción de su Reino. Como educadores hemos de tener bien claro: ¿qué persona queremos formar?, ¿cuál es el perfil de cristiano que queremos?, ¿para qué sociedad e Iglesia? El momento y la realidad que vivimos no son fáciles. Pero, no podemos perder el optimismo propio de la experiencia pascual y la pedagogía de la alegría, característica salesiana. Hemos de ser capaces de hacer un discernimiento del momento histórico.

Boletín

21 alesiano


TEMA CENTRAL

«Religión y Dignidad Humana» comprende tres dimensiones: Dimensión humanizadora Posibilita apertura y fundamento al sentido último de la vida, de la ciencia, de la cultura y de la misma identidad de la persona.

Explicita las exigencias ético-morales que humanizan la vida y favorecen la convivencia. Desde la perspectiva cristiana ofrece una comprensión de la vida mediante un sistema de valores y virtudes centrados en el amor, cuyo referente es Jesucristo.

Como educadores de la fe, estamos llamados a despertar y cultivar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes la semilla de la fe. No podemos olvidar que el camino de maduración en la fe es ante todo una experiencia. Por ello, es necesario armonizar la propuesta académica humanizadora (contenidos), la dimensión ética y moral en la vida (valores), la histórica cultural con criticidad (tradición-estética) y una actitud festiva ante la vida (celebración).

4. Avances, dificultades y desafíos

Los avances, dificultades y desafíos son expuestos como resultados del monitoreo realizado especialmente en la Costa y en algunos de los CES de la Sierra. Entre los avances obtenidos, hemos logrado que el 100% de los CES estén usando el mismo texto. Existe una valoración muy buena de parte de los docentes y de los estudiantes. Los contenidos son exigentes. En todos los CES se han asignado dos horas semanales y se ha nombrado por primera vez, un «director de área». Igualmente, por vez primera, los vicerrectores han asumido la responsabilidad de acompañar, asesorar, exigir la planificación curricular a los docentes y al mismo tiempo hacer el seguimiento de su avance curricular. Con ellos hemos realizado un levantamiento

22

Boletín

alesiano

Dimensión histórico-cultural

Dimensión ético-moral

Para la comprensión del patrimonio cultural e histórico –permeado de contenidos religiosos–, es nece sario ayudar a comprender el valor de las expresiones estéticas, la tradición y las manifestaciones de religiosidad popular.

de necesidades formativas. Esto nos permitirá pensar una propuesta de capacitación continua para las personas involucradas en este proyecto. Como dificultades anotamos el desconocimiento acerca de la planificación curricular de un porcentaje alto de los docentes implicados en esta área. Esto se explica porque la «enseñanza religiosa» estaba bajo la responsabilidad de la pastoral y no integrada dentro de la propuesta curricular. No se la planificaba y quedaba a iniciativa y espontaneidad de cada docente. Una dificultad seria es que existen pocos docentes especializados en esta área. La mayoría son titulados en áreas afines (educación, psicología, etc.). Educar es una tarea entusiasmante. Y educar en la fe tiene que resultar apasionante. Toda propuesta educativa para ser innovadora tiene que asumir los desafíos, no perder la esperanza y confiar en que es posible el cambio. Necesitamos seguir escribiendo experiencias de educación en la fe. Esto solo será posible si asumimos estos proyectos, los hacemos práctica, los evaluamos y los vamos mejorando. P. Juan Cárdenas, sdb Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil Presidente del CONESA


VIDA NUEVA

«No lo he cumplido todo, pero hice lo que estuvo a mi alcance» Un ejemplo de vida y vocación es el P. Luis Arba, sdb que cumplió 100 años el 11 de marzo de 2013. «Padre Arbita», como cariñosamente lo tratan, nació en Cagliari-Duomo, Italia. Habiendo manifestado su deseo de ser misionero, fue destinado al Ecuador, a donde llegó en 1934. Continuó en Cuenca sus estudios de filosofía (1935). Los años de tirocinio práctico los realizó en el Colegio Cristóbal Colón de Guayaquil (1935-1938). Para continuar sus estudios de Teología fue enviado a Italia, a Padua-Monteortone (1938-1942), ordenándose sacerdote el 29 de junio de 1943. Continuó sus

estudios de especialización, licenciándose en Derecho Canónico en el Pontificio Ateneo Salesiano (PAS) de Turín en 1946. Tras una breve estadía en San Tarsicio (Roma) regresó al Ecuador. Ha desempeñado muchos cargos desde consejero, ecónomo, párroco, director… de las diferentes obras en el Ecuador. Actualmente, reside en la comunidad San Juan Bosco de la ciudad de Guayaquil. A sus 100 años de vida mantiene un espíritu juvenil, lleno de generosidad y una particular sonrisa que alegra a quienes con él conversan.

Boletín

23 alesiano


MUNDO SALESIANO

Mensaje a los Salesianos y miembros de la Familia Salesiana Una vez más, ha sido el Espíritu Santo quien ha guiado a los cardenales electores en la elección del hombre que Dios mismo había elegido como Vicario de Cristo.

(ANS – Roma) – Con ocasión del nombramiento del Papa Francisco, el Rector Mayor de los Salesianos, Don Pascual Chávez Villanueva, transmite a la Congregación y a la Familia Salesiana un nuevo mensaje, que confirma el grande vínculo de los hijos de Don Bosco con el Sucesor de Pedro. He tenido la gracia de haber estado presente en la Plaza de San Pedro, repleta de miles y miles de personas, especialmente jóvenes, en el momento en el que hemos escuchado el mensaje que tanto esperábamos: «Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam Georgiumg Marium Bergoglio qui sibi nomen imposuit FRANCISCUM».

Aunque su nombre no había sido mencionado entre los papables, y que por tanto causó perplejidad en aquellos que no sabían de quién se trataba, la acogida del nuevo Sucesor de Pedro no se hizo esperar, y la primera respuesta fue un grandísimo aplauso, expresión de una gran alegría, acompañada de los primeros gritos: Francisco, Francisco, Francisco…

24

Boletín

alesiano

Junto a todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, miembros todos de la Familia Salesiana, y los jóvenes, alabo y doy gracias al Señor por el grandísimo regalo que nos ha dado en la persona del cardenal Jorge Mario Bergoglio, jesuita, arzobispo de Buenos Aires, que he tenido la gracia de conocer y tratar personalmente en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida (Brasil), en la beatificación de Zeferino Namuncurá. La elección del nombre, Francisco, es ya algo significativo porque recoge, en cierto modo, algunos de los rasgos característicos de su persona –la sencillez, la austeridad, la autenticidad– y, al mismo tiempo, es programática pues pone en evidencia algunos de los elementos que deben definir el rostro de la Iglesia y su relación con el mundo. Antes de impartir su primera bendición como Pontífice, él nos ha pedido bendecirle. En un profundo silencio cada uno, desde el fondo de su propio corazón, lo ha hecho, dejándose guiar por el Espíritu. Ahora, les invito a invocar, para él, la abundancia de los dones del Espíritu, de modo que tenga la luz para discernir aquello que el Señor espera de su Iglesia hoy, y encuentre la energía para realizarlo. Con espíritu de fe y gran estima y devoción, acojamos al Papa Francisco, como lo habría hecho Don Bosco y, mientras lo confiamos al cuidado y guía materna de María, le aseguramos nuestro afecto, nuestra obediencia y la más sincera y determinada colaboración en este tiempo de Nueva Evangelización. Don Pascual Chávez V., sdb Rector Mayor


EN LA MITAD DEL MUND O

las actividades realizadas en estos últimos meses. El objetivo de estas reuniones es conocernos mutuamente, compartir las experiencias y proyectos que cada grupo tiene, y fomentar un sentido de pertenencia y conciencia de ser Familia Salesiana.

Reunión del CIFASA El sábado 9 de marzo nos reunimos en la Casa Inspectorial quienes conformamos CIFASA. Contamos con la participación de los representantes de ocho grupos de la Familia Salesiana quienes nos informaron sobre

En esta junta pudimos evaluar y verificar los compromisos asumidos en el POA para este año. Además, reflexionamos sobre el Aguinaldo del Rector Mayor, informamos sobre el V Encuentro Nacional de la Familia Salesiana a realizarse del 13 al 15 de septiembre en Riobamba, y algunas sugerencias para la peregrinación a los lugares de Don Bosco en el mes de septiembre del 2014. Concluimos el encuentro con la participación en la Eucaristía, haciendo memoria del mes de fallecimiento del P. Fernando, el abuelito.

Como Misa de sufragio, estamos pidiendo primeramente su plena purificación y la nuestra ya que reconocemos que ningún ser humano –excluyendo a Jesús de Nazaret– puede amar en plenitud, si el mismo Dios no purifica y plenifica nuestro amor con el suyo. En esta eucaristía nos unimos a la oblación de Cristo Jesús para expresar en Él y por Él, ese amor purificado y plenificado.

Recordamos a nuestro querido «Abuelito» El día sábado 9 de marzo se celebró la Misa del mes del P. Fernando Peraza Leal. El P. Javier Altamirano, director del CSRFP nos expresó: «Mis buenos hermanos, estamos haciendo memoria y sufragio por nuestro querido P. Fernando Peraza, y de quien tenemos un poco de sus restos, aquí en una microsepultura al pie del altar, bajo la mirada de Cristo Jesús, Buen Pastor.

Por otro lado, como memoria de su persona queremos agradecer a Dios todo lo que el P. Fernando fue para nosotros, para nuestra América, para nuestra Congregación y para nuestra gran Familia Salesiana. El P. Fernando fue una persona que recibió muchos talentos y que los supo multiplicar con abundancia, perseverancia y eficacia hasta el último momento de su vida, hasta el mismo viernes en que ingresó a la clínica, previo a su pascua dominical del 10 de febrero de este 2013».

Boletín

25 alesiano


MISIONES

Una

vida consagrada

al servicio de la misión

Al atardecer del día sábado 5 de enero del año 2013, en la casa de Retiros Espirituales Salesiana de Chosica, (Lima-Perú), el P. Luis Bolla, sdb, más conocido entre los achuar como Yankuam’ Jintia (lucero del camino al crepúsculo y en el alba), se dejaba inspirar por el Espíritu, por medio de las palabras del predicador P. Carlos Ampuero, y como fruto de esta meditación escribía en hojas sueltas: «Jesús vive hoy entre nosotros, en la Iglesia, con María… Jesús, creo en Ti, confío en Ti, aunque no te veo. Al final de mi vida terrena pienso que he desperdiciado ocasiones para crecer en Jesús y María». La mañana del 7 de enero, el P. Luis, luego de concluir su oficio de lectura y disponerse a participar con sus hermanos en la oración de las laudes, le sobreviene un accidente cerebro vascular (A. C. V, isquemia) que lo deja semiconsciente, luego se le complica con un derrame cerebral. Con este hecho inicia su prematuro caminar pascual; vivimos momentos de mucha esperanza, sobre todo pensando que pudiera estar un tiempo más junto a nosotros, pero los planes de Dios fueron otros. Su corazón desgastado por el trabajo, agotado de caminar y anunciar la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo, le habló por última vez, «ya es hora de descansar»; pasó el túnel oscuro de esta vida encontrando el rostro de Jesús y María como siempre lo pedía en su oración personal.

26

Boletín

alesiano

Después de su ordenación sacerdotal en Bogotá el 28 de octubre de 1959, empezó a trabajar con la comunidad shuar del Ecuador. Nos contó así: «Empecé a trabajar solo –dice–, prácticamente sin ayuda de nadie, visitándolos, acompañándolos. Era una zona bastante difícil y aislada, contaba solo con el apoyo de Dios». En 1971, Dios lo condujo a entregar su vida trabajando con los achuar del lado ecuatoriano en la comunidad de Wichim’. Durante estos años le acompañaron periódicamente los salesianos P. Telmo Carrera, P. Domingo Bottasso; recibía visitas de sus superiores salesianos que venían de Quito, y desde Macas; años difíciles, de guerras tribales, recibió amenazas de muerte y calumnias, pero Yánkuam’ Jintia no desistió de su empeño. Puesto que el grupo numéricamente más consistente de esta etnia se encuentra en Perú; en el 1984, solicitado por Mons. Miguel Irízar, Obispo de Yurimaguas, obtuvo poder trabajar entre los achuar del lado peruano: «No existía ninguna tradición cristiana. Y la labor misionera es mucho más difícil porque la zona peruana es más amplia y aislada, se recorren grandes distancias entre pueblo y pueblo, que pueden tomar varios días y que solo se puede hacer a pie o en canoa. Todo un desafío», comentaba el P. Luis.


MISIONES

El salesiano, P. Juan Bottasso, nos da su testimonio sobre el P. Luis: «Sin entrar en polémica con nadie, pidió simplemente poder abandonar las estructuras tradicionales e ir a vivir como huésped, en medio de los achuar (un subgrupo de los shuar), solo con su mochila y su breviario. Les pediría compartir su dura existencia en la selva, correr sus riesgos, sufrir sus limitaciones». No fue fácil conseguir la autorización, porque los superiores temían, con razón, que se tratara de un riesgo excesivo. Al final, y, con cierta reticencia, se lo permitieron y así comenzó una aventura que duró más de medio siglo: alrededor de veinte años en el Ecuador y treinta en el Perú, con el mismo grupo étnico. En el sur, Yánkuam’ trabajó varios años solo, hasta que la Inspectoría de Perú asumió la parroquia de San Lorenzo (2001) en el Vicariato de Yurimaguas. La parroquia de San Lorenzo, en la provincia del Datem del Marañón (Loreto), es la más vasta de todo el Perú. Se extiende por más de 40 000 km2 en una enorme extensión de áreas verdes (selva) y aguas que confluyen en los ríos Pastaza, Morona desembocan en el Marañón. Escribiendo al Inspector de entonces, manifestaba su alegría: «Estoy feliz de haber dado mi grano de arena para que mis hermanos salesianos entren en la selva peruana. Y agradezco al Señor y a la Virgen María por eso…» (Carta del 28/6/2001). Desde 1984 hasta 1994 se establece en Kuyuntsa, comunidad escogida como centro de sus operaciones. De 1995 a 2005 se traslada a Sanchik, para volver nuevamente a Kuyuntsa a partir del 2006 hasta la muerte, acompañado por dos salesianos jóvenes y entusiastas misioneros, los padres Diego Clavijo y Nelso Vera, que cuidaba como padre a unos hijos. Después de sesenta años de vida misionera el P. Luis Bolla nos deja una rica herencia histórica invalorable de los achuar. Actualmente se tienen los cinco libros de colección Mundo Achuar. También ha elaborado en la lengua achuar los rituales sacramentales y la liturgia de la Eucaristía, ritos y celebraciones cristianas, finalmente con los Etserin Achuar (predicadores de la Palabra) escribió y corrigió el Nuevo Testamento en su propia lengua.

El carisma evangelizador inculturado del padre Luis Bolla se transmite a sus hermanos salesianos, que desde hace varios años se encuentran evangelizando a los quechuas kandozi y wampis en la frontera norte; así también con los awajun, shawi, chapra, cocamas y cocamillas, pero especialmente con la población mestiza ubicada lo largo de las orillas de estos milenarios torrentes de agua. Este quehacer pastoral se lleva a cabo desde la presencia misionera salesiana de San Lorenzo y Kuyuntsa. Con mochila o con remo y canoa, según los medios o las circunstancias encontradas, los misioneros salesianos, padres Román Olensinski, José Kamza, Nelso Vera Quintana y Diego Clavijo, junto al P. Yánkuam formaban una presencia misionera fronteriza, espiritualmente única, llevando con su estilo carismático pastoral, la fe a los predicadores de la Palabra (Etserín) y anunciando a las comunidades que el Reino de Dios y su justicia es una realidad entre indígenas y ribereños de la Amazonía. El P. Luis Bolla acaba de viajar a la Patria de Dios, «los grandes misioneros y misioneras del mundo no mueren solo se van» nos comenta el P. Juan Bottasso. No cabe duda que si la semilla cae y muere puede dar abundancia de frutos; así nos recuerda el Evangelio de Jesús, por ello damos gracias a Dios por la vida de tantos misioneros y misioneras que han pagado con el don de su vida el crecimiento de la Iglesia. La siembra de estos mártires, «Profetas de Jesús, El Salvador» no termina apenas empieza con la locura utópica de la vocación misionera heredada por tantos jóvenes voluntarios/as de nuestros Vicariatos, de Méndez-Ecuador y Yurimaguas-Perú; así también sigue creciendo la llamada de Jesús a la misión en nuestras Inspectorías salesianas tanto de Ecuador como en el Perú. La mochila misionera de Yánkuam’ no quedará arrinconada, estamos invitados todas a cargarla con el entusiasmo recibido por él; para que todos los pueblos sepan, por el anuncio del evangelio y por medio de nuestro testimonio de vida cristiana, que el mundo puede cambiar, y ser un poco mejor. ¡Sí, podemos hacerlo! ¿Vienes con nosotros? P. Diego Clavijo Illescas, sdb Misionero en Yurimaguas – Perú

Boletín

27 alesiano


EDUCACIÓN

El Evangelio

de la

ALEGRÍA

Cariño salesiano El cariño de Don Bosco es, sin duda, un rasgo característico de su método pedagógico considerado válido también hoy, tanto en los lugares todavía cristianos como en otros en los que viven jóvenes que pertenecen a otras religiones. Pero no se reduce solo a un principio pedagógico, sino que debe considerarse como elemento esencial de nuestra espiritualidad. Es, en efecto, amor auténtico porque nace de Dios; es amor que se manifiesta en los lenguajes de la sencillez, de la cordialidad y de la fidelidad; es amor que produce deseo de correspondencia; es amor que suscita confianza, abriendo el camino a la confianza y a la comunicación profunda («la educación es cosa del corazón»); es amor que se difunde creando un clima de familia, donde estar juntos es bonito y enriquecedor. Para el educador, es un amor que requiere fuertes energías espirituales: la voluntad de ser y de estar, la renuncia de sí y el sacrificio, la castidad de los afectos y el autocontrol en las actitudes, la escucha partícipe y la espera paciente para dar con los momentos y los modos más oportunos, la capacidad de perdonar y de volver a la amistad, la mansedumbre de quien, alguna vez, sabe también perder pero sigue creyendo con esperanza ilimitada. No hay amor verdadero sin ascética y no hay ascética sin el encuentro con Dios en la oración. El cariño es fruto de la caridad pastoral. Decía Don Bosco: «Este afecto recíproco nuestro, ¿en qué se funda? […] En el deseo que tengo de salvar sus almas, que fueron redimidas con la sangre preciosa de Jesucristo, y ustedes me quieren porque trato de llevarles por el camino de la salvación eterna. Por tanto el bien de nuestras almas es el fundamento de nuestro afecto».1 El cariño se convierte así en signo del amor de Dios, e instrumento para despertar su presencia en el corazón

28

Boletín

alesiano

de aquellos a los que ha llegado la bondad de Don Bosco; es un camino para la evangelización. De aquí la convicción de que la espiritualidad apostólica de la Familia Salesiana se caracteriza no por un amor genéricamente entendido, sino por la capacidad de amar y de hacerse amar, esto es, dejar de mirarse a uno mismo y ponerse manos a la obra, al estilo de Don Bosco. Posible solo si como él hacemos el compromiso de dedicar un rato cada día a mirar y a escuchar a Jesús, como lo hace Él (es lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4, 42). Hacer el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana. Esto nos revela su forma de ser, de estar, de conocer, de obrar, de gozar y disfrutar la vida desde la óptica, perspectiva bosquiana, como diríamos hoy, válida para los espacios salesianos y otros más familiares, para los tiempos que corren, para los trabajos que realizamos día a día y para provocar el conocimiento, su toma de conciencia e inteligencia. Se trata, en concreto, de analizar cómo su trabajo se fue adaptando a las diversas situaciones entre los jóvenes, al pueblo, en la Iglesia, por la vida religiosa o cómo se diversificó también en el primer oratorio festivo, en el pequeño seminario de Valdocco, con los clérigos salesianos y no salesianos, con los misioneros. Podemos además observar que ya en el primer Oratorio de la Casa Pinardi estaban presentes algunas intuiciones importantes que poco a poco adquirirán su valor más profundo al constituirse en una compleja síntesis humano-cristiana: a. una estructura flexible, como obra de mediación entre la Iglesia, la sociedad urbana y los contextos juveniles populares;


EDUCACIÓN

b. el respeto y la valoración del ambiente popular; c. la religión como fundamento de la educación, según la enseñanza de la pedagogía católica que le fue transmitida en el Convitto; d. el vínculo dinámico entre formación religiosa y desarrollo humano, entre catecismo y educación; e. la convicción de que la instrucción constituye el instrumento esencial para iluminar la mente; f. la educación y la catequesis, que se desarrollan de todas las formas posibles, contando con la escasez de tiempo y de recursos; g. la plena ocupación y valoración del tiempo libre; h. la bondad solícita y cercana (amorevolezza) como estilo educativo y, más en general, como estilo de vida cristiana.

Optimismo y alegría en la esperanza En Jesús de Nazaret Dios se ha revelado como el «Dios de la alegría»2 y el Evangelio es una «alegre noticia» que empieza con las «Bienaventuranzas», participación de los hombres en la felicidad misma de Dios. Se trata de un don no superficial sino profundo porque la alegría, más que sentimiento efímero, es una energía interior que soporta también las dificultades de la vida. Recuerda san Pablo: «Estoy lleno de consuelo, invadido de alegría en cada tribulación nuestra» (2 Cor 7,4). En este sentido la alegría que sentimos acá abajo es un don pascual, anticipo de la alegría plena de la que gozaremos en la eternidad. En la escuela de Don Bosco, quien pertenece a la Familia Salesiana cultiva en sí algunas actitudes que favorecen la alegría y la comunican a los demás. 1.

2.

La confianza en la victoria del bien: «En todo joven, también en el más desgraciado –escribe Don Bosco–, hay un punto accesible al bien; es deber primordial del educador buscar ese punto, esa fibra sensible del corazón, y sacarle provecho».3 El aprecio de los valores humanos: El discípulo de Don Bosco capta los valores del mundo y rehúsa lamentarse de su tiempo: retiene todo lo que es bueno, especialmente si agrada a los jóvenes y a la gente.

3. La educación en las alegrías cotidianas: se requiere un paciente esfuerzo de educación para aprender, o aprender nuevamente, a gustar, con sencillez, las múltiples alegrías humanas que el Creador pone cada día en nuestro camino. Porque se confía totalmente al «Dios de la alegría» y testimonia en obras y en palabras el «Evangelio de la alegría», el discípulo de Don Bosco está siempre alegre. Difunde esa alegría y saben educar en la alegría de la vida cristiana y en el sentido de la fiesta, recordando la llamada de san Pablo: «Estén siempre alegres en el Señor; les repito: estén alegres» (Fil 4, 4). Este es el evangelio de la alegría que caracteriza toda la historia de Don Bosco y es el alma de sus muchas y variadas actividades. Don Bosco ha descubierto el deseo de felicidad presente en los jóvenes y ha articulado su alegría de vivir en los lenguajes de la alegría, del patio y de la fiesta; pero no ha dejado nunca de señalar a Dios como fuente de la alegría verdadera. Fundamentalmente, son tres los ámbitos en los que la Familia Salesiana actúa su multiforme servicio evangélico: la promoción humana, la educación, la evangelización. Para todos los grupos la evangelización, entendida como anuncio y testimonio del Evangelio, es el objetivo prioritario de la propia misión: ser «evangelios vivos».

Medardo Ángel Silva Ruales Equipo Inspectorial de Salesianidad

Referencias bibliográficas BOSCO, Giovanni. 1874. Carta a don Giuseppe Lazzero y a la comunidad de los aprendices de Valdocco, Epistolario, vol. IV p. 208. 1878. Memorias Biográficas Vol. V. CONSTITUCIONES y REGLAMENTOS SALESIANOS DE DON BOSCO. 1985. Madrid: Editorial CCS. CHÁVEZ, Pascual. 2012. Carta de Identidad de la Familia Salesiana. Quito – Ecuador: Inspectoría Salesiana «Sagrado Corazón de Jesús», Serie Animación Inspectorial 23. DE SALES, San Francisco. 1605. Lettre à la Présidente Brulart, Annecy, en Oeuvres, vol. XIII. DOCUMENTOS VATICANO II LG, AA, PC. MARTINI, Carlo. 1996. Evangelio y comunidad cristiana. Santafé de Bogotá: San Pablo. MOTTO, Francesco. 2003. Epistolario, vol. IV p. 208, Roma: LAS.

1

Citado por el Rector Mayor. GIOVANNI BOSCO, Carta a don Giuseppe Lazzero y a la comunidad de los aprendices de Valdocco, Roma 20 de enero de 1874, en Epistolario, vol. IV p. 208, ed. por Francesco Motto, LAS Roma 2003.

2

SAN FRANCISCO DE SALES, Lettre à la Présidente Brulart, Annecy, 18 de febrero de 1605, en Oeuvres, vol. XIII, p. 16. MB V, p. 367.

3

Boletín

29 alesiano


FORMACIÓN

Año de la Fe (1) La FE como encuentro de personas Hay un error fundamental cuando reflexionamos o hablamos de nuestra fe, al no poner en relieve que, el núcleo de la misma es la «adhesión personal libre, voluntaria y consciente de nuestra vida a la persona de Jesucristo». No se trata simplemente que me adhiera a una doctrina o a una creencia religiosa, sino a una persona divina que se ha «hecho hombre para que aprendamos a vivir como Dios quiere». Por eso, el gran San Atanasio (siglo IV) afirmaba que la persona humana cuando se une a Jesucristo queda perfeccionada por Dios mismo. La alegría de tener FE Una buena señora me contaba que «su hija había ido a las misiones de Navidad y, que había regresado contenta y feliz de las mismas». Y, me preguntaba: ¿Qué puedo hacer para tener la misma felicidad? Sin dudar, le respondí: «Anda y haz tú lo mismo; vete a las misiones de Semana Santa». Es que, la fe no es una teoría y, peor una ideología que debemos seguir, sino una «perso-

30

Boletín

alesiano

na a la que consideramos nuestro Maestro que debemos seguir e identificarnos con su vida». Ni las teorías y ni las ideologías cambian las conciencias, sino la fuerza transformadora que tiene el Evangelio de Jesús. En efecto, el Evangelio no conoce la relación «profesor-alumno», sino «Maestro-discípulo» porque al discípulo no le basta saber lo que dice o enseña su Maestro, sino que se identifica con


FORMACIÓN

la vida de él. Por ello, la verdadera alegría del discípulo es darse cuenta que en todo se parece a su Maestro y se siente querido como por Él. Por tal motivo, a Jesús no le interesa tener hinchas, ni fanáticos, sino discípulos que vivan de su Palabra porque «todo aquél que vive de su Palabra es su hermano, su hermana». Todo es basura con tal de ganar a Cristo Cuando nos encontramos realmente con la persona de Cristo nuestra vida queda fascinada por ese «estilo de vida de Jesús», a tal punto que somos capaces de ridiculizar nuestras conquistas humanas con tal de ser como Cristo. Tal como

afirmaba San Pablo: «todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo». Luego, agregará: «ay de mí, sino evangelizara». Da pena constatar que, algunos creyentes en Cristo se vanaglorian de sus conquistas humanas, sin darse cuenta que en ellas no está la auténtica felicidad y menos la razón de ser de su existencia. En el fondo, el aplauso humano es fugaz y pasajero. Precisamente, las rivalidades y las pugnas entre los grupos y movimientos que se consideran cristianos, nacen cuando pierden «eje central», que es Jesucristo. Allí, nacerán los figuretti y los falsos afanes de protagonismo individualista que lo único que hacen es crear más división al interior de nuestras comunidades católicas. La FE busca palmas para Dios Un hermano salesiano, el P. Alberto, cuando recibía las palmas magisteriales, en medio del aplauso estridente de la gente, logró dar un testimonio profundo de su fe con pocas palabras de agradecimiento: «palmas, palmas para el P. Alberto, ¡no!, sino para Jesús del P. Alberto». Qué estupendo afán interior de que en todo el protagonista principal fuera Jesucristo y, no sus propios logros personales, cuya razón de ser estaban en su Maestro Jesús. Por eso, no logro entender a evangelizadores, agentes de pastoral o catequistas que, busquen o mendiguen el aplauso humano, apenas realizan pequeñas obras personales. Que todo sea para «la mayor Gloria de Dios» y, no «para la mayor vanagloria humana». No seamos mendigos de aplausos, sino mendigos de la «caridad de Dios» en nuestras obras de fe. P. Alejandro Saavedra, sdb

Boletín

31 alesiano


SANTIDAD

ITINERARIO DE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DEL SIERVO DE DIOS CARLOS CRESPI CROCI, SDB

Solicitud de la Introducción de la causa del P. Carlos Crespi. Constan de izquierda a derecha: P. Ángel López, Mons. Vicente Cisneros (Arzobispo de Cuenca, 2000-2009), P. Manolo Losada, P. Germán Delgado y P. Luciano Bellini.

En el Boletín Salesiano anterior, realizamos la primera entrega sobre el Proceso de beatificación del P. Carlos Crespi Croci, en donde se hacía referencia brevemente a la vida y obra de este insigne sacerdote salesiano, cuya causa de beatificación está llevando adelante la Inspectoría Salesiana del Ecuador, con el decidido apoyo del P. Marcelo Farfán, Superior de los salesianos en el Ecuador y su Consejo Inspectorial. En esta oportunidad, hacemos un poco de historia sobre los acontecimientos que permitieron introducir la causa del P. Carlos Crespi para el conocimiento de la Arquidiócesis de Cuenca y, para ello, nos remontaremos a la noche del 30 de abril de 2001, fecha en que la Inspectoría Salesiana del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana, deciden otorgarle al P. Carlos Crespi el Doctorado Honoris Causa Post mórtem por su contribución en los campos religioso, social, cultural y científico. Es precisamente en este acto, donde el padre Luciano Bellini, en el discurso de orden como rector de la UPS de aquel entonces, manifestaba que «sería bueno pensar en el Padre Crespi no como un doctor, sino como san Carlos Crespi de Cuenca», pronunciamiento que arrancó un prolongado aplauso de la gente que se había agolpado para presenciar la ceremonia en el Salón de la Ciudad, quienes unánimemente aprobaron la iniciativa. Por su parte, el padre Esteban Ortiz, Inspector de los Salesianos del Ecuador de aquel tiempo (1997-2002), en su intervención decía: «el padre Crespi tenía la mirada fija en Jesús y en los pobres. Para los salesianos, esta es la ocasión de

32

Boletín

alesiano

renovación de un compromiso, el de enarbolar las banderas del P. Crespi: su amor a Jesús y a María Auxiliadora y las causas de los oprimidos». Luego de los acontecimientos expuestos y con la inquietud sobre la posible beatificación del padre Carlos Crespi flotando en el ambiente de la ciudad de Cuenca y entre los hermanos salesianos del Ecuador, el mismo P. Esteban Ortiz, con fecha 29 de enero de 2002 y mediante oficio de la Inspectoría Salesiana, consideraba pertinente se inicie la CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DEL PADRE CARLOS CRESPI, al mismo tiempo que solicitaba al padre Luciano Bellini que asuma tan delicada tarea, es decir, la de recoger los elementos necesarios que permitan iniciar el proceso. A partir de estos primeros pasos dados en Cuenca y por recomendación del mismo P. Esteban Ortiz, nos pusimos en contacto en Roma con Don Liberatore, Postulador General para las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, quien nos envió el modelo de Interrogatorio para testigos. Luego de la muerte de don Pascuale Liberatore (31 de octubre de 2003), quien había sido postulador desde 1992, es nombrado don Enrico Dal Covolo, quien inmediatamente se informó sobre el mencionado proceso que se había iniciado en el Ecuador en beneficio de la causa del P. Carlos Crespi y el 4 de mayo de 2004, nombra al P. Luciano Bellini como Vicepostulador de la causa de beatificación y canonización del P. Carlos Crespi, cuyo documento transcribimos:


SANTIDAD Conchen. in Aequatore Beatificationis et Canonizationis Servi Dei Caroli Crespi Croci Sacerdotis Professi Societatis S. Francisci Salesii (1891-1982) Admodum Reverendo LUCIANO BELLINI, in Domino salutem. Cum in Curia Conchensi in Aequatore peragendus sit Processus Cognitionalis super vita in genere et virtutibus in specie necnon fama sanctitatis Servi Dei Caroli Crespi Croci, Sacerdotis Professi Societatis S. Francisci Salesii (1891-1982), cumque nos, aliis curis in Urbe retenti, munus Postulatoris nobis commissum illic exercere haud valeamus, vigore mandati Rectoris Maioris nostrae Societatis nobis concessi die 10 Decembris 2003 et in Actis Congregationis pro Causis Sanctorum rite inserti, necnon vigore mandati Causae Actoris, te admodum Reverendum fratrem LUCIANUM BELLINI, de cuius doctrina, idoneitate atque integritate nobis per certa testimonia constat, per praesentes litteras in legitimum VICE-POSTULATOREM in praefata Causa constituimus et deputamus, tribuentes tibi omnes et singulas facultates necessarias et opportunas, ut hoc munus Vice-Postulatoris in praedicto Processu rite exercere valeas. Mandamus insuper omnibus ad quos spectat ut te talem habeant et recognoscant. Datum Romae, die 4 Maii 2004. _______________________________________________ (Henricus dal Covolo sac., Postulator Generalis Soc. Sal.)

Una vez nombrado el P. Luciano Bellini como vicepostulador, de Roma nos envían el Manual para instruir los procesos de canonización, de la autoría de Romualdo Rodrigo que es utilizado por la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, en donde constan los pasos a seguir en la apertura de un PROCESO DIOCESANO de beatificación y canonización.

PASOS PRELIMINARES a. Operar un serio discernimiento en el Consejo Inspectorial para aceptar que el hermano salesiano sea digno de ser elevado a los altares, es decir, que hubiere practicado las virtudes en grado heroico y que esto se pueda probar. b. Corresponsabilizar a la Inspectoría y auscultar si los hermanos de la Comunidad Salesiana comparten la eventual introducción de la causa. c. Si el resultado ha sido positivo se debe continuar a los siguiente pasos concretos: – Buscar a la persona justa que acoja de corazón la causa y que tenga suficiente tiempo para seguirla en todas sus etapas. – Recoger todo el material relacionado con el postulante a la causa. – Examinar si tiene fama de santidad, es decir, si se recurre a él para obtener gracias. – Recoger eventualmente la historia de estas gracias. – Hacer circular la voz que existe la intención de introducir la causa, de modo que se pueda recoge todo cuanto podría servir. – Hacer un elenco de testigos cualificados «de visu» para tener una idea de cuántos existen. – Ponerse en contacto con el señor Obispo para conocer su voluntad al respecto. – Solicitar al Rector Mayor de parte del Inspector una aplicación escrita, motivando la solicitud para introducir la causa. – Formulación del interrogatorio. – Nombramiento del vicepostulador. – Solicitud oficial del vicepostulador al Obispo (supplex libellus) para introducir la Causa... Oportunamente y por este mismo medio, iremos informando sobre cómo ha ido avanzando la Causa del P. Carlos Crespi. Luis Álvarez Rodas SECRETARIO DE LA CAUSA

Boletín

33 alesiano


NUESTRAS OBRAS

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSPECTORIAL ¡Una instancia en construcción… al servicio del carisma salesiano en el Ecuador! El II Seminario Oficinas de Planificación y Desarrollo al Servicio del Carisma Salesiano en la Provincia1 profundizó el tema y emitió planteamientos centrales, retos y una hoja de ruta hasta el año 2015. A propósito de las memorias editadas sobre este evento, en su presentación, el Rector Mayor, D. Pascual Chávez V., expresa: «Actualmente las Oficinas de Planificación y Desarrollo –PDO2– se ha convertido en un instrumento indispensable para la coordinación, consolidación y expansión de la misión salesiana», y solicita «…integrar este instrumento en el ámbito inspectorial en beneficio de una misión salesiana más orgánica, eficiente y sostenible»3. En Ecuador, el Inspector, su Consejo y el EIPAJ, así como quienes han participado de los Capítulos Inspectoriales en los últimos años, con el apoyo metodológico de la Universidad Politécnica Salesiana, han profundizado constantemente la implementación de una OPD. A nivel del país, en los objetivos del Plan Orgánico Inspectorial (20082014), sobre el tema se ha señalado: 1. Aplicar el PEPSI en todas las obras de la Inspectoría y verificar su ejecución (objetivo POI 2.5); y, 2. Promover mentalidad y prácticas de procesos proyectuales y evaluativos (objetivo POI 3.3). En el Plan Opera-

34

Boletín

alesiano

OPLADI

tivo 2011, se definió el crear la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial –OPLADI– (actividad 2.5.1.1). Es así como la Inspectoría Salesiana del Ecuador ha procedido a crear la OPLADI, la misma que tiene la finalidad de: «Contribuir en la formulación, ejecución y evaluación de todos los procesos e intervenciones del Proyecto Orgánico Inspectorial, mediante acciones sistemáticas que permitan evidenciar y medir, en el mediano plazo, el impacto de la acción de la Inspectoría en el país, así como el crecimiento de la presencia salesiana en sus obras y servicios, desde el punto de vista de un desarrollo social y económico, en particular en el campo de la Pastoral Juvenil, y con los demás organismos de animación de la Inspectoría...». Es creada para constituirse en un instrumento que contribuya al cumplimiento de la misión y el carisma salesiano. Su apertura concreta reflexiones emitidas por el Rector Mayor4: «…El tema propuesto …Planning and Development Offices… implica a tres dicasterios de la Congregación: la


NUESTRAS OBRAS

Pastoral Juvenil, las Misiones y la Economía, quiere decir que está en juego no solo y principalmente una cuestión técnica o estratégica, sino la misión salesiana, que no es otra que ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes más pobres, abandonados y en peligro». La OPLADI fundamentará su gestión en los principios y valores del espíritu salesiano, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como por las necesidades de la Iglesia local y las oportunidades de los jóvenes. Conforme se señala en la memoria del Seminario de Hyderabad, la OPLADI debería mantener un rol de animación trabajando conjuntamente con el equipo de Pastoral Juvenil en el diseño de los planes provinciales de animación y su plan estratégico para el crecimiento, desarrollo y/o redimensionamiento de la acción pastoral; es una instancia que trabajará de la mano con la Pastoral Juvenil, Comunicación Social y con el Gobierno inspectorial. Desde la Inspectoría y su Consejo se ha definido que: la OPLADI es responsable de:  Fortalecer los procesos de planificación seguimiento y evaluación de todas las acciones del Gobierno Inspectorial, de las obras y servicios educativo-pastorales.  Fomentar una mentalidad proyectual y de rendición de cuentas.  Promover procesos de mejora continua.  Impulsar la generación de indicadores y estadísticas que permitan determinar el alcance e impacto de las obras y servicios.  Promover la consecución de recursos a través de la formulación de proyectos que permitan contribuir en el desarrollo humano y social de los destinatarios preferenciales.

y evaluación de los planes del Gobierno y de las obras y servicios inspectoriales; y iii) El desarrollo de la Inspectoría y de las presencias salesianas en sus obras y servicios. Será un colectivo que trabaje en red con todas las instituciones de la Sociedad Salesiana del Ecuador, con las Oficinas de Planificación de las Provincias cercanas, con otras agencias no salesianas o con entidades del gobierno ecuatoriano. Estará involucrada con el trabajo de incidencia a favor del cumplimiento de procesos de desarrollo humano con enfoque de derechos. El equipo técnico de la OPLADI, acorde a los retos y desafíos planteados, estará comprometido con la justicia y desarrollo humano integral, que deberán presentar la capacidad de comprometerse y actuar creando un sentido de «identidad colectiva» alrededor de los valores salesianos y el significado del desarrollo, así como la capacidad de relacionarse con actores externos y atraer recursos para «reinterpretar» conceptos salesianos para encarar creativamente las necesidades cambiantes del desarrollo. El rol, responsabilidades y funciones de la OPLADI son ambiciosos pero al mismo tiempo cuenta con la potencialidad y fortaleza de todo lo caminado hasta hoy y de aquellos procesos estratégicos que avanzan permanentemente y que tiene la contribución de diversidad de personas y actores salesianos. Gabriel Terán OPLADI

I D A L P

Las funciones de esta instancia, se ha definido en tres grandes líneas: i) La planificación de la Inspectoría y sus obras y servicios; ii) el Seguimiento

1

Hyderabad, India, Nov. de 2011.

2

PDO: Por sus siglas en Inglés: Planning and Development Offices. ¨Oficinas de Planificación y Desarrollo al servicio del carisma salesiano en la Provincia¨, pg. 11, Dicasterio para las Misiones Salesianas, 2012, Madrid, España. Don Pascual Chávez, en su mensaje a los participantes del encuentro sobre Oficinas de Planificación y Desarrollo (Roma, 30 de marzo de 2005).

3

4

Boletín

35

alesiano


36

BoletĂ­n

alesiano


RECTOR

El Boletín Salesiano es gratuito: ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos se quede sin él!

MAYOR

Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín pueda seguir llegandoBoletín dos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana − Bo-

37 alesiano

a toletín


RECTOR

MAYOR

Gale

rías

Foros

Informac

ión

38

Boletín

alesiano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.