Boletín Salesiano 395 marzo abril 2016

Page 1



P. Javier Herrán, sdb Director de Boletín

Editorial

D

el 19 al 22 de mayo se realizará en el Salesianum de Roma el Encuentro Internacional de los Directores del Boletín Salesiano y como preparación para el Encuentro me han enviado la encuesta para el Aggiornamento dati generali sul BS del Paese o dell’Ispettoria. En la medida que he ido avanzando en la contestación de las preguntas se han hecho evidentes las limitaciones y fortalezas de nuestro Boletín Salesiano. Comparto con ustedes algunos temas que considero importantes para el lector del Boletín Salesiano. • Publicamos 6 números anuales con un tiraje de 10 000 ejemplares por número y un presupuesto anual de USD 42 000. No tenemos ningún programa para levantar fondos que ayuden a la financiación, tampoco tenemos publicidad. El Boletín Salesiano no es autosustentable, económicamente depende del Economato Inspectorial. • El Boletín Salesiano no tiene una red de distribución animada por los miembros de los diversos grupos de la Familia Salesiana. La distribución actual utiliza los medios institucionales de las obras educativas, lo que le hace aparecer más como publicación oficial que como publicación carismática. El Boletín Salesiano se encuentra en obras y oficinas salesianas, no ha entrado en espacios de la sociedad civil ni de los grupos parroquiales y apostólicos. • Nuestro Boletín Salesiano no tiene versión online.

Si estas limitaciones nos hacen ver los desafíos que condicionan el futuro, también encontramos fortalezas que hablan del aporte del Boletín a la Obra Salesiana en el Ecuador. • La acogida que tiene en todos los grupos de la Familia Salesiana y el uso que se hace de los artículos del Boletín, son fortalezas de su calidad de revista. Su diseño agradable invita a considerarlo como contenido que responde a múltiples situaciones y crea sinergias con requerimientos pastorales. • El Boletín Salesiano tiene lectores en todas las edades, desde el 15 % de lectores menores de 25 años al 15 % para una población mayor de 66 años, estando el grueso de sus lectores entre los 25 y 65 años, divididos en partes iguales 35 % de 25 a 50 años y 35 % de 50 a 65 años. • Los temas de cada número afrontan cuestiones de información y formación, atendiendo demandas locales y coyunturas internacionales. El tratamiento del Tema Central de cada número propone al lector las cuestiones centrales de la educación salesiana y de la pastoral juvenil. El Encuentro Internacional será una oportunidad para aprender de otros boletines y compartir aquello que hemos logrado.

BoletínSalesiano

3


RECTOR MAYOR Ángel Fernández Artime Rector Mayor

Visita de don Ángel Fernández a Sierra Leona.

C

omo fruto del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco que recientemente hemos vivido como año de Gracia del Señor, otro de mis sueños para nuestra Familia Salesiana y los amigos de Don Bosco en todo el mundo es justamente este que fue norma de su vida: llevar en el corazón a los más pobres, y especialmente a los niños y niñas, muchachos, muchachas y jóvenes más necesitados, a quienes menos oportunidades tienen.

4

BoletínSalesiano

Cuando les estoy escribiendo este saludo tengo todavía en la retina de mis ojos y en mi corazón la visita de dieciocho días realizada a Sierra Leona, donde pude encontrarme con algunas de nuestras profundas alegrías del corazón, como son los muchachos recogidos de la calle, las muchachas liberadas de la explotación sexual a la que estaban sometidas, y los niños y jóvenes huérfanos de padre y madre a causa del ébola. Verlos a todos en la casa salesiana de Free Town, y ver cómo sus vidas


va teniendo otro horizonte, hace sentir –creo que seguramente lo mismo– que podía sentir Don Bosco en Valdocco y María Mazzarello en Mornese, con los primeros muchachos y muchachas. Cuando visité la cárcel de varones en la misma capital, donde pude reunirme con el diez por ciento de los presos (es decir 160 de los 1600), de los cuales más de 1200 son jóvenes entre 18 y 25 años, pude sentir de alguna manera lo que Don Bosco sentiría en la visita a los jóvenes presos en «La Generala» de Turín. Cuando en Accra-Capital de Ganha saludé a nuestras hermanas FMA y a las muchachas recogidas en su casa, y a los niños y niñas, y adolescentes de la casa salesiana de los SDB «Don Bosco» víctimas del «tráfico humano», no pude por menos que conmoverme y agradecer al Señor que nos permita, como familia salesiana, ser un rayo de luz en tantas sombras. Y cuando en Mecanisa, Adis Ababa (Etiopía) me encontré con los niños y niñas –más de 500–, que a diario comen allí y van a nuestra escuela o a otras cercanas, y cuando pude saludar a los muchachos rescatados de la calle que están aprendiendo diversos oficios, y otros 28 que desde la calle se acercan cada día para asearse, alimentarse allí, estar con amigos y con salesianos y decidir si quieren quedar en la calle o formar parte de los jóvenes de la casa, mi corazón latía sintiendo que Don Bosco estaba detrás sosteniendo esto y que el Señor Jesús seguía invitándonos a salir al encuentro de los más pobres. Es por eso amigos lectores de nuestra familia y amigos de Don Bosco que afianzo una vez más mi convicción de que son los más pobres la razón de nuestro existir como familia salesiana en la Iglesia, y nuestra dedicación a ellos la razón de nuestras vidas. Estoy convencido de que es precioso el testimonio de tantos miembros de nuestra familia que dan la vida cada día con verdadera pasión educativa y evangelizadora en favor de los jóvenes; estoy convencido de que son muchas las presencias salesianas del mundo que miran con predilección a los más pobres. Doy gracias al Señor por ello, al mismo tiempo que les digo a todos: Hermanos, Hermanas, hemos de «ir a más». Hemos de ser todos cuantos con un corazón como el de Jesús, Buen Pastor, como el de Don Bosco y nuestros santos y santas de esta familia religiosa que quiere construir con todos la Iglesia, demos lo mejor que somos y tenemos en favor de los jóvenes. Y hemos de sumar en este empeño a tantas personas de buena voluntad que

mundo, ilumínenlo con su testimonio profético y a contracorriente». Pienso que nuestra forma salesiana de iluminar el mundo de manera profética, a contracorriente y con radicalidad, es nuestra opción preferencial y primera por los más pobres. Y no tengamos ninguna duda de que viviendo y actuando así, incluso sin necesidad de palabras, el mensaje es interpelante, y de gran fuerza testimonial; y no tengamos dudas de que viviendo así nunca faltarán medios para servir a los más pobres. Recordemos la firme confianza que Don Bosco tenía en la Divina Providencia, cuando, ciertamente, damos motivos para que esta llegue. Si esto es así ¿qué más nos queda por hacer? La respuesta es continuar en este camino ascendente hasta… ¡hasta que a cada salesiano, a cada hija de María Auxiliadora, a cada laico de nuestra Familia Salesiana, a cada uno de los 30 grupos que hoy formamos este gran árbol en el carisma recibido por Don Bosco, les duela que un muchacho pobre, una muchacha pobre, no tengan su sitio en la casa salesiana. ¡Hasta que nos duela en el alma no atender a cada muchacho o muchacha pobre que nos necesita! Si nuestro corazón siente así, no dudemos que siempre buscaremos y encontraremos soluciones y siempre seremos muy fieles a esta opción en favor de los más pobres. En el Evangelii Gaudium, el Papa cita un texto de los Padres de la Iglesia que tiene una gran fuerza. Es de san Juan Crisóstomo y dice así: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. Los bienes que tenemos no son nuestros, sino suyos». El Papa Francisco nos advierte acerca de la globalización de la indiferencia que nos hace incapaces de compadecernos ante el clamor de los demás, en una cultura del bienestar que nos anestesia (EG 54). Con gran firmeza nos hace una llamada de atención sobre la cultura del «descarte» a la que socialmente hemos dado inicio, en la que los excluidos no son «explotados» sino desechos «sobrantes» (EG 53). Bien, pues esta es mi llamada mis amigos y amigas: ayudémonos mutuamente, y siempre desde la verdad y libertad del Evangelio, a no salirnos nunca de esta camino que es el seguro y cierto. Bendiciones para todos y que el Señor siga llenando nuestras vidas con esa plenitud que solo viene de Él.

El Papa Francisco, refiriéndose a toda la Vida Consagrada dice en su carta: «Despierten al

BoletínSalesiano

5


REFLEXIONEMOS Juan Bottasso, sdb

Primera parte

D

on Bosco fue un santo que logró irradiar santidad en derredor suyo. Entre sus discípulos, más de uno ha sido elevado a los altares: Domingo Savio, María Mazzarello, Miguel Rúa, Felipe Rinaldi, Augusto Czartoryski, Luis Variara… Fuera de su círculo, por así decir, familiar, durante su vida él tejió una red muy amplia de relaciones con otros auténticos santos, con los cuales colaboró y de cuya colaboración supo valerse para llevar a cumplimiento sus iniciativas. Del carisma de ellos recibió un enriquecimiento para el suyo propio y les comunicó también muchas de sus riquezas espirituales. Esta intercomunicación de dones del Espíritu hace que en la Iglesia la santidad se multiplique. Es interesante dar una mirada a esta red de vasos comunicantes de la santidad. Don Bosco se ordenó en 1841 y no mucho después, visitando las cárceles, descubrió la miseria moral que encerraban esos muros, a pesar de que sus inquilinos eran jóvenes robustos e inteligentes. Esa visita marcó su vida, pero, aun antes, había realizado otra que lo impresionó también profundamente. Fue a la «Pequeña Casa de la Divina Providencia», levantada por San José Benedicto Cottolengo (1786-1842): en ese año 1842, ya albergaba 1800 personas: huérfanos, lisiados, deformes, enfermos cubiertos de úlceras repugnantes, que los hospitales tenían prohibición de recibir. Al despedirse, Cottolengo apretó con los dedos la manga de la sotana de Don Bosco y le dijo: «Usted lleva una sotana de paño demasiado delgado. Provéase de otra, de tela más fuerte y más consistente para que los jóvenes puedan agarrarse de ella sin romperla. Vendrá un día que se la romperá tanta gente». Palabras proféticas. Cottolengo murió a los pocos meses, cuando Don Bosco recién estaba vislumbrando el futuro de su obra y ni tenía idea de lo que esta llegaría a ser. San José Cafasso era solo cuatro años mayor a Don Bosco, pero fue su guía espiritual, que lo orientó en los momentos cruciales de su vida.

6

BoletínSalesiano

Don Bosco y San Leonardo Murialdo (1828-1900) fueron contemporáneos y animados por la misma pasión por los jóvenes, aunque muy diferentes cuanto a carácter y origen social. Mientras que Juan es de familia campesina y sufre lo indecible para poder estudiar, Leonardo nace en un hogar acomodado y puede formarse en los mejores colegios de la época. Una vez consolidado el Oratorio de Valdocco, Don Bosco comenzó a abrir otros en la ciudad y para eso necesitaba colaboradores. Una mañana encontró a Leonardo Murialdo en la calle y le dijo en son de broma: «Señor teólogo, ¿quiere pagarme un desayuno?». El interpelado no se lo hizo repetir. Conversaron un buen rato y Murialdo acabó «poniéndose incondicionalmente a disposición de Don Bosco». De esta manera, a lo largo de ocho años él estuvo al frente del oratorio de San Luis, tiempo durante el cual, como anota un biógrafo «se fija en Don Bosco, lo observa y llega a calar en lo más profundo de su alma». No fue iniciativa de Murialdo fundar el «Colegio de los Artesanos», pero hubo un momento en que la institución pasó por una grave crisis y él fue invitado a sumir la dirección. Aceptó «provisionalmente», pero quedó al frente de ella hasta la muerte: ¡34 años! Cuando pensó fundar una congregación, la de los josefinos, dedicada a «educar con la piedad y con la formación cultural y técnica a los jóvenes pobres, huér-


San José B enedicto Cottoleng o

rdo San Leona Murialdo

l Comboni

San Luis G

uanella

San Danie

San Lu

is Orio

ne

fanos, abandonados o necesitados de enmienda», Don Bosco lo presentó personalmente al Papa Pío IX y lo asesoró para que lograra la aprobación pontificia.

Después del noviciado emite los votos por tres años y se siente realizado. Al comunicarse con un sacerdote amigo le confía: «Aquí se gobierna la casa con el amor antes que con la autoridad y esto hace que todos se sientan generalmente contentos y satisfechos».

San Daniel Comboni (1831-1881) desarrolló su prodigiosa actividad muy lejos de Turín: él fue el gran apóstol de África. Pero esto no solo no impidió que tuviera frecuentes contactos con Don Bosco, sino que pudo mantener en Valdocco largas conversaciones con él sobre el enfoque de la actividad apostólica. Comboni se enfervorizaba cuando hablaba de su plan de «Salvar África por medio de África» y de él Don Bosco sacó inspiración para emprender las misiones de Patagonia: «Evangelizar a los indígenas a través de los indígenas». Cuando escribió a Don Bosco, pidiéndole algunos sacerdotes para El Cairo, por la escasez de personal, su pedido no pudo ser satisfecho. Los salesianos abrieron el «Proyecto África» un siglo después.

Le fue encomendada la dirección del Oratorio de San Luis, que anteriormente había estado a cargo de San Leonardo Murialdo, y después, la de un pequeño colegio. Terminado el compromiso de los votos trienales, después de muchas dudas si seguir como salesiano y partir a las misiones de América o volver a la diócesis, optó por esta última alternativa. Fue desde entonces que empezó a desplegar una actividad prodigiosa, fundando dos congregaciones, en cuyo carisma logró una extraordinaria síntesis del espíritu del Cottolengo y de Don Bosco. En 1891 envió a Don Rúa, sucesor de Don Bosco, una breve nota: «Don Luis Gunella proclama su profunda adhesión a Don Bosco. Ciertamente, al separarme de él no sufrí menos que en la separación de mis queridos padres, que murieron en mis brazos».

San Luis Guanella (1842-1915) oyó hablar de Don Bosco ya siendo seminarista. Ordenado sacerdote fue párroco en un pequeño pueblo, pero por su estilo vehemente y espíritu polémico, tuvo serias dificultades con las autoridades. Pidió entonces ser acogido entre los salesianos. Desde Niza Don Bosco le comunicó: «Su puesto está preparado, puede venir cuando quiera». En una carta a un párroco, Don Guanella escribió: «No puedo menos que correr a unirme a las instituciones de Don Bosco. Mi inclinación me impulsa a ello con tal vehemencia de afecto que parece no haber existido nunca sombra de alguna duda».

San Luis Orione (1872-1940) llegó a Valdocco cuando a Don Bosco no le quedaban sino dos años de vida. Es de esa época un episodio gracioso. Luis se había preparado minuciosamente para una confesión general, ayudado por unos formularios. Para no olvidar nada, había apuntado todo en un cuaderno. Llegado su turno, se acercó temblando a Don Bosco. Este lo miró y le dijo: «Dame tus pecados». Tomó el cuaderno, sin abrirlo lo rompió y concluyó: «Ya te has confesado, no pienses más en lo que escribiste y olvida el pasado». Terminado el gimnasio pensaba solicitar el ingreso en el noviciado salesiano, pero le asaltaban las dudas. Fue a Valsalice, donde se encontraba sepultado Don Bosco y, sin que nadie lo viera, pasó una noche entera rezando sobre la tumba y pidiendo luces. Se decidió por el ingreso al seminario. Como anota un biógrafo: «La Providencia quiso que en las filas de la Congregación Salesiana hubiera un salesiano menos y una familia religiosa más, que irradiase por caminos nuevos el espíritu de Don Bosco». Se necesitaría un espacio enorme para relatar las iniciativas que emprendió Don Orione en su larga vida. Pero nunca dejó de ser salesiano de corazón; en su mesa de trabajo mantuvo siempre una gran fotografía de Don Bosco.

BoletínSalesiano

7


PERFIL

H

ace unos días me preguntaban ¿en qué consiste el «buen vivir»? Y aunque en ese momento no pude contestar, estoy convencida que el buen vivir consiste en SER BUENA CRISTIANA Y HONRADA CIUDADANA.

Mi cercanía con las FMA se inicia desde que yo tenía 4 años, cuando mi familia alquila una villa frente al Colegio Santa María Mazzarello de Guayaquil. De esos tiempos yo tengo referencia que mis padres mantenían buena vecindad con las hermanas y que cuando nos saludábamos ellas decían: «Albita es nuestra». Fui alumna de las Hijas de María Auxiliadora desde los 5 años, en que ingresé a la preparatoria, hasta que me incorporé como bachiller a los 17 años, siempre en el Instituto Santa María Mazzarello de Guayaquil. De esos felices años de mi vida yo recuerdo a las hermanas conmigo jugando en el patio, a las hermanas apoyando a las compañeras en los encuentros deportivos, a las hermanas diciendo lo que teníamos que hacer, a las hermanas preguntándome por mi familia, a las hermanas abrazándome cuando sentía miedo, a las hermanas atentas a mis inquietudes, a las hermanas animándonos a ser mejores estudiantes, a las hermanas gozando junto a mí 8

BoletínSalesiano


naciones, obras y momentos oportunos para el encuentro fraterno, la formación permanente, el acompañamiento constante, la respuesta solidaria. Es decir, que he tenido con quien conversar, a quien pedir consejo, amigos y hermanos con quienes compartir, compañeras con quienes recordar, manos a Y también recuerdo como se nos decía cons- quienes pedir ayuda y ofrecer ayuda, padres tantemente: «Ustedes van a ser exalumnas. y madres que han sido luz… que son luz… Las exalumnas son los brazos largos de las FMA. Las exalumnas son las que llevan el Hoy María Auxiliadora me ha llevado al cielo, carisma a los espacios a donde las salesia- uno de los sueños más grandes de mi vida, pero a la vez uno de los espacios más delinas no pueden llegar» cados para el testimonio de mi vocación es Fui alumna 13 años de mi vida, pero exa- en el que me encuentro actualmente, estoy lumna, si Dios lo permite, seré mucho más trabajando en una obra de las Hijas de Ma(ya voy por 20) y siento que he sido llamada ría Auxiliadora; es decir, estoy trabajando en para ser buena cristiana y honesta ciudadana una de mis casas, con mis madres… siento en todos los ámbitos donde me desenvuel- que me están llamando para ayudar en la va. Y eso significa que todas las personas formación de buenos cristianos y honrados deben reconocer en mí una mujer sincera, ciudadanos, hoy estoy al servicio de los futuresponsable, amable, honesta, cálida, gra- ros exalumnos y exalumnas de las FMA. ta, sonriente, alegre, trabajadora, solidaria, valiente, paciente, fiel, coherente y manifes- Me confío a sus oraciones, somos instrutando abiertamente mi amor a la Eucaristía, mentos del Dios Padre amoroso y misericormi devoción a María Auxiliadora y mi fideli- dioso, debemos ser Don Bosco y Madre Mazzarello que caminan… con todo lo mejor de dad al Papa. mí ratifico mi identidad, mi vocación…¡¡¡SOY Como el mundo no comulga mucho con EXA-FMA!!! esta forma de ser no ha sido fácil cumplir el compromiso asumido primero en la formación universitaria, luego en el ejercicio profesional y actualmente en la formación de posgrado; y siempre en los espacios de vida social como barrio, fiestas, reuniones de amigos y familiares. los triunfos, a las hermanas ayudándome a sobreponerme de las consecuencias de mis errores, a las hermanas cantando en la hora de canto, a las hermanas acompañándonos en la playa antes de iniciar la convivencia, insisto… A LAS FMA CONMIGO.

Pero no he estado sola; las exalumnas y exalumnos de las FMA contamos con la asociación, una asociación que se concreta en la Confederación Mundial de Exalumnas/ os de las FMA, la misma que está formada por las Federaciones y estas integradas por las uniones. Los EXA-FMA somos parte de la Familia Salesiana, contamos con la gran Familia de Don Bosco y Madre Mazzarello. Durante todos estos años han existido en mis nidos (mi Familia Salesiana, mi Unión, mi Federación, mi colegio) espacios, peregri-

BoletínSalesiano

9


MEMORIA HISTÓRICA Blas Garzón Vera, Ph. D. Docente Universidad Politécnica Salesiana

Cuando llegaron los salesianos, América Latina experimentaba una etapa de entusiasmo por el progreso. Fue un periodo de fervor por la ciencia y la técnica que se expandió desde los países más industrializados. Ecuador no había entrado en esta dinámica, pero sus gobiernos y algunas élites económicas beneficiadas por el crecimiento económico agroexportador así lo pretendían. En estas circunstancias fueron invitados los salesianos a trabajar en el país, porque se los conocían como emprendedores en el campo educativo y sobre todo técnico. Gran parte de los salesianos que llegaron se quedaron en las principales ciudades (Quito, Riobamba, Cuenca, Guayaquil); pero, en esta segunda entrega, abordaremos el trabajo de la Congregación Salesiana en la Amazonía ecuatoriana.

En contraste con el contexto nacional, la región sur de la Amazonía ecuatoriana se encontraba en una situación de profundo abandono y de ausencia casi absoluta de las instituciones del Estado. La zona de Gualaquiza –territorio a donde entraron por primera vez los salesianos– estaba constituida por unos pocos asentamientos de terratenientes de Cuenca que tenían allí sus haciendas; lo mismo pasaba en la zona de Indanza y Limón con colonizaciones de pobladores llegados de Gualaceo y Chordeleg. Eran muy pocos colonos que se encontraban trabajando en estas haciendas y unos «5000 jíbaros que poblaban los valles del Bomboiza, Calaglás, Yunganza y Paute»1. El padre Julio María Matovelle representaba en ese momento a las élites azuayas –sobre todo 1 - Carollo, L., Misiones en la Amazonía ecuatoriana..., pp. 146 y ss.

10 BoletínSalesiano


a políticos terratenientes– quiénes tenían intereses en esta zona. Matovelle fue una figura clave para el asentamiento de los salesianos en Cuenca, ciudad desde donde se organizaban y dirigían los operativos para el ingreso de los misioneros a la Amazonía. En el año 1893, por petición del Gobierno y de la Iglesia del Ecuador, el Papa León XIII erigió cuatro Vicariatos para el territorio oriental; delimitándose al oriente de la provincia del Azuay entre el Paute, el Upano y el Morona, el Vicariato de Méndez y Gualaquiza encargado a la Congregación Salesiana2. El entonces Rector Mayor de los Salesianos, padre Miguel Rúa, encargó al padre Ángel Savio los preparativos para fundar la primera misión en el oriente ecuatoriano; este religioso tenía una amplia experiencia misionera en La Patagonia, Chile, Perú, Paraguay y Brasil, pero falleció a su llegada al país en el trayecto de Guaranda a Quito. Por otro lado, del primer grupo de salesianos que llegaron al Ecuador –ocho en total– se destaca el nombre del sacerdote Luis Calcagno de 30 años de edad, quién vino como director de esta delegación. Él también fue misionero en el Uruguay, lo cual nos demuestra que este grupo de religiosos tenía experiencia por haber misionado en otras regiones de este continente, además que tuvieron conocimiento de la serie de dificultades que habían tenido sus antecesores: jesuitas y dominicos. En el año 1893 los salesianos iniciaron las exploraciones de las tierras a ellos encargadas. Los primeros que llegaron a la actual provincia de Morona Santiago fueron el padre Joaquín Spinelli y el coadjutor Jacinto Pancheri, quienes recorrieron el territorio del actual cantón Gualaquiza3. Era costumbre –o más bien estrategia– por esos años, que los religiosos 2 - García, L., Historia de las Misiones en la Amazonía ecuatoriana..., p. 301. 3 - Esvertit, N., La incipiente provincia…, p. 385.

realizaran primero exploraciones del territorio, prepararan informes y más tarde ingresaran a fundar las misiones para radicarse en ellas; lo que se puede corroborar en un escrito dejado por el padre Luis Torra4, superior de los franciscanos de la vecina provincia de Zamora, que en ese mismo año se encontraba también en la zona de Gualaquiza realizando una expedición. La misión de Gualaquiza fue fundada el 1 de febrero de 1894 por los padres Joaquín Spinelli, Francisco Mattana y el coadjutor Jacinto Pancheri. Esta primera misión atravesó por periodos difíciles, ya que con el triunfo de la Revolución liberal quedó marginada del apoyo gubernamental, y a su obispo, monseñor Santiago Costamagna no se le permitió radicarse en la zona, tan solo pudo visitarla esporádicamente. Estando ya radicados en Gualaquiza, los salesianos establecieron los primeros contactos con los shuar (conocía en esos momentos como «jíbaros»), y lo hicieron a través de viajes a la selva y visitas a las familias shuar más cercanas al poblado. Pero enseguida se vieron enfrentados al problema del idioma, se dedicaron a estudiarlo y algunos como el padre Manuel Cadena, lo dominaron. Entre 1902 y 1904 la misión de Gualaquiza recibió la visita transitoria de Mons. Santiago Costamagna. En 1902 llegaron a Gualaquiza las religiosas salesianas (hijas de María Auxiliadora, quienes trabajaran muy de cerca con los padres salesianos, encargadas de la educación de las niñas shuar). En 1912 los salesianos abandonaron momentáneamente la misión. El retorno y establecimiento definitivo en Gualaquiza se produjo en 1914 con el regreso también del exilio de monseñor Santiago Costamagna, e inició la expansión de las obras a otras zonas, fundaciones que se dieron en este orden: Indanza (1914), Méndez (1916), Cuchanza (1918), El Aguacate (1922), Macas (1924), Sucúa (1931), Limón (1936) y Sevilla Don Bosco (1943)5. Posterior a estas obras continuaron otras, esta vez atravesaron la cordillera del Cutucú, en territorios shuar y achuar. 4 - Bottasso, J., Los shuar y las misiones…, p. 105. 5 - Guerriero, A., Creaner, P. Un siglo de presencia salesiana…, pp. 150 y ss.

BoletínSalesiano 11


MJS Preparándonos para la JMJ Se acerca la JMJ y animados por las palabras del Papa Francisco, estamos todos invitados a prepararnos para este gran acontecimiento, como la gran oportunidad de reflexionar sobre los diferentes aspectos de la Misericordia con la intención de asumirlos en nuestra vida personal, familiar y comunitaria, como el distintivo de nuestro ser cristianos en la Iglesia y en el mundo de hoy, que necesita cada vez más de nuestras manos, nuestro corazón, nuestra inteligencia, para ser transmisores del amor de Dios a todos, pero especialmente a aquellos más necesitados.

¿Qué es la JMJ? La Jornada Mundial de la Juventud es un encuentro internacional en el que jóvenes de diferentes partes del planeta se reúnen, junto con sus catequistas, sacerdotes, obispos, en algún lugar del mundo para dar testimonio de su fe en Jesucristo. JMJ 2016 Cracovia, antigua capital de Polonia, ha sido elegida como lugar del encuentro de los jóvenes del mundo con el Papa Francisco, en el mes de julio. Esta ciudad es conocida como la capital de la Divina Misericordia. En ella han vivido y trabajado personas excepcionales, muchos de los cuales han sido proclamados santos y beatos; entre ellos, Juan Pablo II.

Polonia es patria de san Juan Pablo II, apóstol de la Divina Misericordia e iniciador de la JMJ. Además, es el lugar de nacimiento y vida de santa Faustina Kowalska, a la que se le aparecía Cristo quien le concedió el don de proclamar la Divina Misericordia. Mientras que Cracovia, como nos decía el mismo san Juan Pablo II, es el centro mundial del culto de la Divina Misericordia. En el logotipo, los contornos de Polonia están marcados con el color rojo. La ciudad de Cracovia está representada por el mismo símbolo que los jóvenes –un círculo.

¿Quién inició la JMJ? El fundador y el primer promotor de la JMJ fue san Juan Pablo II, quien invitó a los jóvenes a Roma en 1984, 1985 y 2000; a Buenos Aires en 1987; a Santiago de Compostela en 1989; a Częstochowa en 1991; a Denver en 1993; a Manila en 1995; a París en 1997 y a Toronto en 2002.

JMJ: El Papa y los jóvenes, juntos Después de la muerte de san Juan Pablo II, fue el Papa Benedicto XVI quien decidió continuar este hermoso diálogo entre la Iglesia y los jóvenes. Entonces presidió los encuentros de Colonia, en 2006; de Sídney en 2008 y de Madrid en 2011. Gracias a ese servicio de Benedicto XVI, jóvenes de todo el mundo continuaron adorando a Cristo y nos han hecho ver ese lado de la Iglesia alegre y fresca, que es inmensamente importante para el mundo de hoy. En julio de 2013, en Río de Janeiro, fue el Papa Francisco quien se reunió con los jóvenes y anunció que el próximo encuentro tendría lugar en 2016 en Cracovia, Polonia.

Encuentros «de prueba» Los primeros dos encuentros, en 1984 y 1985, organizados con ocasión del Año Santo Extraordinario de la Redención (1983-1984) y el Año Internacional de la Juventud (1985) no pueden considerarse como Jornada Mundial de la Juventud, sin embargo, pueden considerarse como los primeros encuentros que le dieron al Papa una idea para comenzar con esa iniciativa bendita que dura hasta el día de hoy.

Comienzo de la JMJ La JMJ quedó instaurada el 20 de diciembre 1985. Fue durante un encuentro de Navidad cuando san Juan Pablo II dijo a los cardenales y trabajadores de la Curia Romana que quería que la JMJ se organizara cada año en Domingo de Ramos como un encuentro de diócesis y cada dos o tres años como un encuentro internacional en un lugar fijado por él mismo.

Comunidad, formación y alegría de fe El objetivo de la JMJ es vivir, por unos días, en la comunidad de la Iglesia, escuchar la Palabra de Dios, participar en los sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía, proclamar la alegría de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.

Signos de JMJ: Cruz e Ícono A los encuentros los acompañan dos signos especiales regalados por Juan Pablo II: la Cruz de la JMJ y el Ícono de la Madre de Dios Salus Populi Romani. Estos signos no están con los jóvenes únicamente durante la JMJ, sino que viajan todo el tiempo por el mundo acogiendo, cada día, cientos y hasta miles de personas en oración y adoración. El Domingo de Ramos, 13 de abril 2014, en Roma, el Papa entregó los signos a los jóvenes polacos y así empezó la peregrinación de la Cruz y del Ícono por las diócesis en Polonia y por otros países de Europa del Este.

La JMJ, un encuentro con lema Cada JMJ exige una buena preparación del contenido que los jóvenes van a meditar durante sus encuentros. El tema de cada encuentro es escogido por el Santo Padre quien manda a los jóvenes un MENSAJE. Durante la JMJ, el contenido va profundizándose en los encuentros llamados triduos de catequesis.


Los protagonistas de la Jornada Mundial de la Juventud son Cristo y los jóvenes. Lo esencial de este acontecimiento es el encuentro con dios y otra persona. Por eso el símbolo de la cruz representa a Cristo y el círculo en la cruz simboliza a los jóvenes, como en ediciones anteriores de la JMJ.

El tema de la XXXI JMJ es la Divina Misericordia, a la cual se refiere el rayo de color rojo y azul, inspirado por la imagen de Jesús Misericordioso. Santa Faustina escribe en su diario: «De la abertura de la túnica en el pecho salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido». Del mismo modo, este elemento del logotipo significa la gracia que purifica y enardece a los jóvenes reunidos en la JMJ.

ILLO

AMAR

(el 2016 covia a a los a r C de nci ROJO otipo efere do el log ) hacen r a su escu d s e lo y or l l i r a o i a c Los y am racov azul iales de C rojo, c i f o es color AZUL

JMJ 2016 El lema de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 es «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia» (Mateo 5, 7). «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia» (Mateo 5,7). Esta bienaventuranza ha sido elegida como el lema por el papa Francisco para la JMJ. Con ella quiere subrayar la importancia de las Bienaventuranzas como el corazón de la enseñanza de Jesús, invitándonos a vivir la misericordia como la actitud que nos acerca al Reino de Dios y lo construye. El amor debe ser proclamado y demostrado a todos pero especialmente a los más necesitados. Los patronos Sor Faustina y Juan Pablo II son los patronos de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016. Cuando en el verano de 1938 Karol Wojtyła, con 18 años vino a Cracovia para estudiar en la Universidad Jagiellonica, sor Faustina, con 33 años, vivía en un convento en Cracovia. Murió allí poco después, el 5 de octubre, justo cuando Karol empezaba el primer curso de filología polaca. Aunque nunca se conocieron, la Divina Providencia juntó sus caminos. Juan Pablo II canonizó a sor Faustina y estableció el Domingo de la Misericordia para toda la Iglesia. Estos dos santos de Cracovia, los apóstoles de la Divina Misericordia, patrocinan la JMJ Cracovia 2016. Su vida es para nosotros el ejemplo de la profunda confianza en la Misericordia de Dios expresada en palabras: Jesús, en ti confío.

BoletínSalesiano 13


EDUCACIÓN Eddy Apolo Secretario Ejecutivo – Conesa eapolo@salesianos.org.ec

El hombre moderno escucha más a gusto a los testigos que a los maestros, y si escucha a los maestros es porque son testigos.

N

uestra vida no se puede pensar sin la presencia del otro, la misión encomendada no tendrá efecto, si no es vivida y asumida por todos los participantes de la obra salesiana. En el artículo 49 de las Constituciones de los Salesianos de Don Bosco se dice: Vivir y trabajar juntos es para nosotros salesianos, exigencia fundamental y camino seguro para realizar nuestra vocación (…) En la comunidad se refleja el misterio de la Trinidad; en ella encontramos respuestas a las aspiraciones profundas del corazón y nos hacemos, para los jóvenes, signos de amor y unidad. Constituirse en «signo de unidad» es la primera tarea que la comunidad y de manera especial el educador salesiano debe cultivar para promover el encuentro sincero con sus pares, con los representantes legales y con los estudiantes. Cuidar y propiciar un ambiente sano al interior de la escuela salesiana es la base para

14 BoletínSalesiano

Pablo VI (EN 41)

emprender y sostener el proyecto educativo que ofrecemos a la sociedad. Habría entonces que preguntarse antes de continuar: ¿qué tiene o le hace diferente a la escuela salesiana de otras escuelas (fiscales, católicas, laicas, etc.)? Sí hay diferencia, ¿en qué radica esta singularidad? Posiblemente la respuesta que hemos encontrado nos permite identificar que son muchos los aspectos que nos hacen diferentes, lo que es bueno, pues demuestra que hay singularidad en lo que hacemos; pero si no hemos encontrado en estas respuestas palabras como comunidad, educación, pastoral, debemos preocuparnos, pues su ausencia haría presumir que somos igual que las demás escuelas. La escuela salesiana está llamada a convertirse en casa acogedora, habitable para los jóvenes (CRPJS 2014, 109), para llegar a


cumplir con este mandato es necesaria la participación proactiva de todos: salesianos, educadores, padres de familia y estudiantes. Don Bosco siempre formo a su alrededor una comunidad-familia en la que todos se sienten responsables de la formación propia y del otro; para conseguirlo y ser profetas de la fraternidad tal como se nos dice en el CG27 es necesario emprender dos caminos que nos lleven a pasar de relaciones funcionales y formales a relaciones cordiales, solidarias y de comunión profunda y a pasar de, prejuicios y cerrazones a la corrección fraterna y a la reconciliación sincera (Cfr. N68) de quienes vivimos, trabajamos o colaboramos en la obra salesiana. Para cuidar la comunidad reflejada en el ambiente de familia es necesaria la presencia de un núcleo animador al interior de la obra salesiana cuyo nombre es la «Comunidad Educativa Pastoral» (CG24, N.° 156) y es tal, porque implica, en primer lugar, a jóvenes y adultos, a padres y educadores a vivir una experiencia de Iglesia. En segundo lugar, para que ayude a madurar las posibilidades de los jóvenes en todos los aspectos culturales, profesionales y sociales. En tercer lugar, para que acompañe a los jóvenes hacia su encuentro con Cristo y la construcción de su Reino. Estos tres elementos son medulares, de ahí que afirmaba que si estas palabras no habían sido parte de las respuestas en las preguntas antes planteadas era motivo de profunda preocupación. El ambiente hay que crearlo, consolidarlo y sustentarlo; para conseguirlo es necesario fomentar la participación equitativa de todos los integrantes y ello supone cultivar actitudes de respeto y aceptación hacia todos los miembros del centro escolar. Con la actual normativa que existe en nuestro país para el sector escolar muchos centros se han limitado a cumplirla y apegarse fielmente a sus mandatos, el código de convivencia se ha convertido en el mediador de todo conflicto

al interior de la escuela, pero en nuestros centros educativos no podemos ni debemos sustituir la cercanía por la frialdad de un reglamento. Nuestros educandos deben ser valorados y aceptados por lo que son, más que por lo que hacen. Cumplir la ley es un referente para actuar y hacer justicia, pero dialogar es el camino propicio para crear comunidad. Estar con San Juan Bosco quiere decir estar con los jóvenes y ofrecer lo que somos: corazón, mente, voluntad; amistad, competencia profesional y presencia; simpatía, servicio, donación de una mismo (Cfr. CG24 N.° 149). Como educadores debemos ser los primeros en propiciar un clima de confianza y serenidad, condiciones necesarias que favorecerán poner al centro a la persona, valorar lo específico de cada uno, promover el espíritu de compartir y estimular la capacidad de trabajar con los otros (Cfr. CG24 N.° 165). Por ello antes de emprender cualquier acción al interior de nuestro centro educativo preguntemos sin miedo: ¿Favorece al ambiente de familia? ¿Cuál es su valor educativo? ¿Promueve los valores del Evangelio? Si es así, no dudemos. Don Bosco no escatimaría esfuerzos ni recursos para hacerlo realidad.

Bibliografía Salesianos de Don Bosco. 1985. Constituciones y Reglamentos. Madrid: CCS. Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana. 2014. Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana. Cuenca: Editorial Don Bosco. XXIV Capítulo General de la Sociedad de San Francisco de Sales. 1996. Salesianos y Seglares compartir el espíritu y la misión de Don Bosco. Madrid: CCS. XXVII Capítulo General de la Sociedad de San Francisco de Sales. 2014. Testigos de la radicalidad evangélica: Trabajo y templanza. Madrid: CCS.

BoletínSalesiano 15


FAMILIA SALESIANA

«Don Bosco hacía alusión de dos clases distintas de personas, que observaban una misma regla, una de las cuales formase comunidad y la otra viviese en el mundo, para promover allí el espíritu de la Congregación, en el ejercicio práctico de la acción». (CC. 2-3)

Nuestros inicios… El deseo de ser Hijas de María en el siglo: María Verzotti, Francisca Riccardi y Luisita Carpanera empiezan este caminar el 20 de mayo de 1917 en Turín – Italia, quienes fueron presentadas por la Madre Inspectora de la FMA sor Felicitas Fauda a Don Felipe Rinaldi. Decía Don Rinaldi: «Se han de perfeccionar sobre todo en el ejercicio particular de la oración, desde luego según el espíritu del venerable Don Bosco: mucha sencillez, nada de complicaciones. Nadie debe saber lo que está madurando en su corazón. Estudien bien el espíritu de Don Bosco; orden diligente en las prácticas de piedad». Estamos en el mundo… Al recordar estos episodios de la historia del Instituto Secular «Voluntarias de Don Bosco», vemos cómo ha ido dando frutos, actualmente nos encontramos en los cinco continentes, en 51 países, alrededor de mil trescientas mujeres consagradas a Cristo, de vida secular: estar en el mundo, pero no ser del mundo, con carisma salesiano. En el Ecuador somos 28 voluntarias, nos encontramos trabajando en diferentes ambientes, mantenemos nuestra RESERVA de ser MUJERES CONSAGRADAS. ¿Por qué la reserva? Porque nos permite estar en cualquier espacio, sea como profesoras, ingenieras, contadoras, secretarias, enfermeras, etc., pero que hacemos de nuestra labor un lugar para nuestra santificación. «Estar en el mundo, pero no ser del mundo». Es una gracia de Dios llevar una vida secular porque «las VDB llevamos una vida como los demás, de formación compatible con las exigencias de la consagración. Esto nos pone en condiciones de ejercitar eficazmente el apostolado, en cualquier lugar, en sintonía con el pensamiento de nuestro fundador». (C.18)

16 BoletínSalesiano

Como VDB experimentamos, cada día, la importancia de vivir con radicalidad el seguimiento a Jesús como lo hizo Don Bosco, creando un ambiente de acogida y confianza en los campos laborales, pastorales y familiares, siendo nuestra opción los jóvenes más pobres. Mirando la realidad: Un amor que dilata el corazón… – Una hermana que tiene un pequeño negocio de comercio, haciendo vivo su encuentro cercano y fraterno con los clientes que diariamente ingresan a su local, no solo trata de vender su mercadería, que es su fuente de ingreso económico, sino que a través de ese espacio entabla diálogo con personas que necesitan de una persona que les escuche. – Otra hermana es enfermera y presta sus servicios en un hospital, su experiencia de vida nos interpela al grado de caridad que se debe tener con los pacientes que diariamente acuden al centro de salud, creando un clima de confianza y respeto hacia los demás, dando testimonio de un amor indiviso y orientando todas las cosas a Dios. Contamos también con el ejemplo de vida de las Voluntarias de Don Bosco que han retornado a la casa del Padre, mujeres del SÍ gozoso, libre y consciente, que lo manifestaban en lo cotidiano mediante la unión con Dios, comunión fraterna y solidaridad con los demás, en la corresponsabilidad y sentido de pertenencia. A TI JOVEN Si quieres vivir tu vida cristiana de forma más radical, si estás realizando algún voluntariado y/o apostolado, pero no te basta, y quisieras buscar algo más, discernir lo que Dios quiere de ti.

sotras esta as con no risma del iv v e u q a a os más del c Te invitam ra, conoce Voluntarias de Don tu n e v a n gra las ún sacerdo ecular de Instituto S do información a alg n comuniié ien Bosco, pid que conozcas, tamb n Quito al e o n s ia e s rr le o o T te sa P. Segund lar 0992 567 592. n o c te o d n lu cá ce 2 221 506, teléfono 02


TEMA CENTRAL Juan Pablo Salgado Guerrero

C

on mucha pena en días anteriores leí un ensayo sobre el sistema preventivo realizado en una facultad de pedagogía de una buena universidad latinoamericana, que luego de hacer un análisis interesante sobre la realidad que vivió Don Bosco, concluye que el Sistema Preventivo basa su eficacia en que para evitar el castigo es necesario anunciarlo con anterioridad, y por otro lado en un amplio análisis psicológico intentaba demostrar que si aún el joven comete el error, al ser consciente de la sanción merecida, no reaccionaría con rebeldía ni desarrollaría traumas al enfrentar el castigo por su infracción. A mi mente llegó de inmediato la imagen del Padre Che (P. Julio Perelló, sdb) diciendo «Dejáte de decir bobadas», nada podría estar más lejos de lo querido por Don Bosco y del mismo Jesucristo. Si apostamos por el miedo para cumplir preceptos estamos manipulando el Evangelio y abusando de Dios, si el acercamiento a Dios nos da miedo, podemos estar seguros de que ese Dios es falso, Él solo quiere que seamos auténticos, que seamos lo que debemos ser. La relación que Jesucristo busca de Dios con el hombre, va mucho más allá de una falsa in-

terpretación que asegura que los sufrimientos provenientes de la naturaleza o de las injusticias humanas vienen de lo alto y, además, está lejos de creer que las cosas nos salen bien o mal porque somos buenos o malos. Cuántas veces hemos escuchado cosas como: Dios castiga a los malos… O, Dios castiga porque nos ama… O, merecemos castigo, pero a Jesús le castigaron por nosotros… Tenemos que desechar esta idea de que Dios nos trata como a un burrito: con palo y zanahoria, porque no solo ridiculiza al ser humano, sino también a Dios. Asumir que el mal es consecuencia del pecado, puede llevarnos a interpretar el Sistema Preventivo desde esta lógica, evitar el pecado para evitar el mal que él conlleva. De esta forma, los males se consideran castigos y los bienes premios, pero Jesús se declara claramente en contra (Lc 13, 1-9) como en Juan cuando los discípulos preguntan: «¿Quién pecó, este o sus padres?» y la respuesta de Jesús es liberadora: «Ni este pecó, ni sus padres, sino que está ciego para que las obras de Dios se muestren en él».

BoletínSalesiano 17


Si no somos títeres en manos de Dios, sino personas con responsabilidades, la preventividad toma un sentido distinto. La parábola de la higuera aclara el panorama, Dios es un don fundamental, pero no reemplaza lo que me corresponde hacer. Soy único y tengo una tarea asignada sobre la que nadie me premia o castiga, el cumplirla es mi premio y el no cumplirla el castigo, y la tarea del ser humano no es la de hacer cosas, sino la de hacerse a sí mismo, es decir, crecer en la conciencia de su verdadero ser y vivir ese proyecto a tope, se trata de alcanzar una liberación tal que me permita hacer esto o aquello, esta es la base del da mihi animas caetera tolle. La salvación no es hacer o conseguir algo, sino descubrir y vivir la realidad de tu verdadero ser que está identificado con Dios. Don Bosco enfrentó la sociedad de la Revolución industrial, marcada por el individualismo, educando en un camino de responsabilidad como el sentido de la preventividad, en la búsqueda de lo trascendente, caminando con los jóvenes para salir de las opresiones que les impiden crecer, ayudándolos a responder a un mundo que cada día está más inmerso en la incertidumbre, la complejidad y la diversidad;

18 BoletínSalesiano

esta es para él la forma de romper el individualismo, prevenir es poner los medios para lograr lo que se quiere, en este caso la santidad. ¿Cuál es el desafío de la preventividad en la actual crisis global? Debemos considerar que no solo es crisis del sistema, sino crisis de la educación que reproduce el sistema, porque es una educación para la información y no para la comprensión, que prepara a las personas para los exámenes y no para pensar por sí mismas, un examen no mide la capacidad de comprensión, sino la capacidad de repetir, se necesita de una educación que se preocupe del aspecto emocional y de la conciencia, que se enfoque en la parte que da sentido a la vida y la vida requiere mucho más que una educación conceptual forzada, es necesario por ejemplo, la capacidad de asombro, la belleza, en necesario que en el intento de educar para la urbanidad no se pavimente la naturalidad y la espontaneidad. La preventividad desde la responsabilidad hoy, enfrenta un desafío mayor que hace cien años, ya que el ser humano de nuestros tiempos mantiene un doble individualismo, no solo afrontamos el egoísmo de la sociedad societal que bus-


ca imponer su yo individual sobre el nosotros colectivo sin afectar la convivencia, sino que la sociedad de mercado ha formado un nuevo egoísmo que busca imponer el yo sobre el tú, haciendo secundaria la alteridad e incluso molesta la convivencia. La pobreza sigue presente, aunque no solo es evidente en lo material, más aún, la búsqueda del éxito material ha producido en el hombre moderno un repliegue y concentración en sí mismo, en un egoísmo individualista que lo empuja a una pobreza más profunda: la soledad o desolación. Sin embargo, la preventividad desde la responsabilidad nos exige creer en la persona, en sus potencialidades y su capacidad de liberarse de lo que le oprime. No presupone que el ser humano sea malo por naturaleza, y es verdad, no se trata de que seamos más egoístas que antes, sino que la sociedad de mercado hace necesario ese egoísmo para la supervivencia. Es común escuchar, hoy en día, que para tener éxito es necesario competir los unos con los otros, la lógica de mercado nos lleva a vendernos lo más caro posible y a comprar a los otros lo más barato posible, lo que impone en las relaciones con la

sociedad una ética de ganar-perder en vez de un ganar-ganar. Este aislamiento egoísta del individuo produce como consecuencia una di-sociedad donde la ruptura de las relaciones es violenta y a su vez genera violencia. La violencia es por tanto la punta del ovillo desde la cual desatamos el nudo, prevención desde la responsabilidad implica que la persona a través de la confianza puede desarrollar habilidades cognitivas como pensamiento crítico y creatividad, habilidades emocionales, sociales y comunicativas que permiten practicar valores y actitudes de empatía, solidaridad, respeto mutuo, cooperación y restauración de las interacciones rotas por la violencia. Solamente rompiendo el ciclo vicioso de violencia que genera violencia se puede hablar de una sociedad de paz construida por buenos cristianos y honrados ciudadanos. La propuesta de la Universidad Politécnica Salesiana apunta a constituir una comunidad entre todos, que sea productora y producto de innovación social, donde la confianza sea la garantía de una nueva cultura donde la persona pueda construir significados y entretejer relaciones con una nueva ética, un ambiente al puro estilo de Don Bosco, pero acorde a nuestros tiempos y a las pobrezas

BoletínSalesiano 19


TEMA CENTRAL actuales. Un espacio caracterizado por el fomento de valores y que al mismo tiempo es un lugar donde los jóvenes pueden desarrollar sus proyectos de vida a partir de la puesta en acción de los conocimientos adquiridos, de manera participativa y colaborativa. Este espacio ofrece a la Universidad una oportunidad única para acompañar a los jóvenes, donde a manera de antítesis de lo expuesto antes puedan recuperar su identidad construida a partir del reconocimiento del otro y su identificación con el otro, donde en la cotidianidad podamos explorar el amor como la más elemental forma de reconocimiento, donde la diversidad no es una realidad a tolerar o de la cual librarse, sino una fuente de enriquecimiento. La palabra Coworking se ha empezado a escuchar a menudo en los corredores de la UPS, y resulta un tanto difícil explicar su significado y sentido a personas que aún no han tenido la experiencia, y es justamente por eso, una cultura de confianza puede ser entendida a partir de haberla experimentado, caso contrario suenan etéreas palabras como disrupción, sinergias, serendipia, proyecto emprendedor, liderazgo compartido, etc. La cultura coworking conjuga elementos clave para la innovación social, propiciando el cambio de las lógicas de la educación, la concepción de la ética, la estructura de una sociedad con mercado, formación de valores, propicia la toma de conciencia y el desarrollo de la razón critica, fomenta una ciudadanía responsable, partiendo siempre de la confianza, descartando la duda sobre otro y los esfuerzos desmesurados para verificar el no ser engañado. Trabajar el emprendimiento desde la cultura coworking es –como dice Adela Cortina– «sellar un pacto con los demás para conservar la vida biológica y la vida comercial… poner las condiciones de estabilidad y confianza en las que sea posible desarrollar vida afectiva, desplegar con bien la actividad política, proseguir con el intercambio–, que es –como dice Sen– «la expresión de la libertad». Actuar en la vida real y poner en juego elementos como el talento tanto innato como aprendi-

20 BoletínSalesiano

do, la colaboración como garantía de innovación multidisciplinar, con un objetivo claro de desarrollo personal, profesional y socioeconómico local y regional, llevado a cabo en un marco donde el liderazgo es compartido, hacen de este espacio un patio de acompañamiento salesiano para la educación con un Sistema Preventivo desde la responsabilidad. Para Don Bosco confianza es el elemento clave alrededor del cual se suman los otros, confiar en los jóvenes significa partir del presupuesto de que son buenos, y la preventividad toma un giro salvífico al acompañar al joven a vivir la realidad de su verdadero ser que lo libera y lo vuelve responsable de sus decisiones. Si bien comencé a escribir estas páginas con cierta tristeza por lo que había leído, termino de escribirlas con la alegría que me da la esperanza otorgada por un muchacho que participa de esta comunidad en marcha: «por la confianza que me ha dado el padre Jorge Molina, quiero decirle que he iniciado un proceso de recuperación de drogas, porque yo vengo de otra universidad, pero aquí siento que sirvo para algo, que valoran lo que yo hago». De manera que la fortaleza del Sistema Preventivo desde la responsabilidad, de ninguna manera está en anunciar el castigo para así evitarlo, pero tampoco basta el simple desarrollo del sujeto sujetado a la reivindicación de sus derechos, que no está mal, pero Bosco va más allá –como dice el Papa Francisco– «en el centro de este ambicioso proyecto se encuentra la confianza en el hombre, no tanto como ciudadano o sujeto económico, sino en el hombre como persona dotada de una dignidad trascendente», esta es una visión liberadora del sujeto. El futuro de la preventividad debe pensarse desde la formación de un sujeto responsable de su dignidad y el camino a la trascendencia de su ser, solo así habremos vivido a plenitud es espíritu Cristo-céntrico de Don Bosco, de lo contrario – como dice el P Javier Herrán, sdb– «sin trascendencia cualquier cosa es ciencia».


MUNDO SALESIANO

Hacia la Jornada Mundial de la Juventud 2016 «Que los jóvenes lleven la llama de amor misericordioso de Cristo en su vida diaria»: es el resultado esperado para la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016, ha manifestado Mons. Damián Muskus, OFM, obispo auxiliar de Cracovia y coordinador general del Comité Organizador de la JMJ 2016. El cardenal Dziwisz, arzobispo de Cracovia, el promotor de la JMJ en Cracovia, se espera que los jóvenes regresen a sus países llevando la «chispa de la Divina Misericordia». Es un fruto muy valioso, sobre todo hoy...

Oratorio Salesiano del Cusco abre sus puertas para brindar amor a niños, niñas y jóvenes Cusco está ubicada en la región sur oriental del Perú. Considerada como una de las Maravillas del mundo. Se cuenta entre los principales atractivos turísticos del mundo, por su historia, su arquitectura y porque en ese lugar se encuentra la 7.a maravilla del mundo: Machu Picchu. Se estima que la población cusqueña la conforman alrededor de 1 300 000 personas. De ellas, cuatrocientas mil son niños, niñas y adolescentes menores de 15 años. La Obra Salesiana en el Cusco comprende una infinidad de servicios: colegios, misiones, casa albergue, casa de retiro. Uno de los principales servicios es el Oratorio Salesiano.

El cardenal Dziwisz no fue el primer promotor, sino los mismos jóvenes, que durante la reunión con él, en la JMJ de Madrid expresaron su deseo de que la tierra natal del Papa Juan Pablo II fuera anfitrión de la JMJ. Nuestro cardenal se ha sumado a esta iniciativa. Esta aclaración es importante, porque demuestra que desde el comienzo de la JMJ están los jóvenes. Volviendo a su pregunta, también hay que hacer referencia al mensaje que el Papa Francisco ha dado para la JMJ 2016, donde escribe: «Déjense tocar por la misericordia sin límites para convertirse a su vez en apóstoles por las obras de misericordia, las palabras y la oración, en el mundo herido por el egoísmo, el odio y la desesperación. Lleven la llama del amor misericordioso de Cristo –aquello que ha hablado el Papa Juan Pablo II– en el ámbito de su vida diaria y hasta los confines de la tierra». Puedes obtener la entrevista completa en: http://www.infoans.org/es/secciones/noticias/ item/554-polonia-hacia-la-jornada-mundial-de-lajuventud-2016

El mes de marzo, se abrió las puertas para el ingreso de más de 300 niños, niñas, jóvenes y madres de familia, provenientes de barrios aledaños y de diversos lugares de la Ciudad Imperial para dar apertura a las actividades del Oratorio 2106. Esta magnífica obra es una muestra del servicio que los salesianos realizan en beneficio de los niños, niñas, y adolescentes pobres y necesitados. http://www.infoans.org/es/secciones/noticias/ item/565-peru-oratorio-salesiano-del-cuscoabre-sus-puertas-para-brindar-amor-a-ninos-ninas-y-jovenes

BoletínSalesiano 21


2750 participantes corrieron a apoyar proyectos sociales salesianos de Portugal El 6 de marzo, 2750 personas procedentes de diversos lugares de Portugal participaron en la primera edición de la carrera Salesianos, superando todas las expectativas iniciales de la organización. Con el objetivo principal de apoyar los proyectos sociales desarrollados por el Servicio SOLSAL (Solidaridad Salesiana), la carrera Salesianos también trató de llamar la atención sobre el derecho a la libertad de elección de escuela.

Un nuevo video: Cari Confratelli La Siria, en primer lugar, con la llamada para no olvidar la realidad de un pueblo que sufre y del compromiso de los salesianos por llevar alegría entre las ruinas que siguen a la guerra: Luego la importancia de comunicar el bien y de manera responsable; y, finalmente, los augurios a la Agencia ANS por el nuevo sitio web. Estos son los temas claves abordados por el Rector Mayor en el último vídeo tradicional Cari Confratelli. «No quisiera, hermanos que olvidáramos a nuestras hermanas y hermanos, a nuestros jóvenes y a las familias que tanto sufren en Siria», recuerda el P. Ángel Fernández Artime en el video de apertura, e incluso pidiendo insistentemente el pedido de los jóvenes de Alepo de hacer una hora de adoración eucarística semanal por la paz en Siria. El Rector Mayor invita a «dar a conocer en todos los rincones del mundo todo el bien que hacemos, como Familia Salesiana» y hacerlo «con mucha responsabilidad». Y hablando de la comunicación salesiana, hace una referencia a la nueva página de la agencia ANS, como «una gran novedad, para que sea de ayuda al mundo de la educación y la evangelización». Al final, un mensaje de esperanza, que merece ser visto y oído. El video, actualmente disponible en 10 idiomas, se puede ver en el canal de YouTube ANSchannel. http://www.infoans.org/es/secciones/noticias/ item/544-rmg-un-nuevo-video-cari-confratelli

22 BoletínSalesiano

El P. Artur Pereira, inspector de los Salesianos en Portugal, en una entrevista a los medios de comunicación, dijo que la alta participación revela el interés del portugués en apoyar situaciones de emergencia social, tales como los proyectos desarrollados por SOLSAL; e iniciativas de este género también son otra forma de educar. La carrera Salesianos se llevó a cabo en la zona histórica de Belém en Lisboa, incluido un recorrido de 10 km, que lo realizaron 1250 atletas, y otros 3 kilómetros, en la que 1500 participantes optaron por correr o caminar. Más información: Boletim Salesiano- Lisboa


EN LA MITAD DEL MUNDO Sor Carmita Pucha, fma Asesora Nacional Infancia y Adolescencia Misionera

Del 4 al 6 de marzo de 2016, se reunieron 148 niños, niñas y adolescentes de Infancia y Adolescencia Misionera en la Casa de Espiritualidad de Cumbayá. Participaron las comunidades de la Zona Sierra Norte (María Auxiliadora-Julio Andrade, Cardenal Spellman Femenino-Quito, María Auxiliadora-Quito, Santa María Mazzarello-Quito, María Auxiliadora- Riobamba). El objetivo del encuentro fue Educar a los niños y adolescentes a ser personas activos, críticos, protagonistas de una renovación que promueva los valores, la defensa de la vida y la familia. Se desarrollaron creativos y vivenciales talleres en relación con la historia personal y reconocimiento de cualidades; a estas experiencias se sumaron momentos de alegría y diversión. Gracias por el trabajo efectivo de la asesora zonal y la colaboración de cada una de las asesoras locales (hermanas y seglares), gracias queridos niños, niñas y adolescentes a través de ustedes se hace presente el carisma salesiano. En sintonía con los próximos precongresos zonales (Zonas Austro, Costa, Amazonía) les auguramos continuar con entusiasmo la preparación de los mismos. Que las palabras de Jesús: «Dejen que los niños vengan a Mí» nos motiven a no tener miedo y con esperanza poder decir: «De todos los niños del mundo, siempre amigos».

BoletínSalesiano 23


EN LA MITAD DEL MUNDO Karina Yépez A, sc Coordinadora Provincial

«Don Bosco concibió la Asociación de los Salesianos Cooperadores abierta tanto a los laicos como al clero secular: Los salesianos cooperadores laicos realizan su compromiso apostólico y viven el espíritu salesiano en las situaciones ordinarias de vida y de trabajo con sensibilidad y características laicales. Los salesianos cooperadores obispos, sacerdotes o diáconos seculares desempeñan su propio ministerio inspirándose en la caridad pastoral de Don Bosco, modelo de vida sacerdotal que privilegia el compromiso por los jóvenes y los ambientes populares» (E3, 1-3 PVA – Proyecto de Vida Apostólica). La Asociación de Salesianos Cooperadores del Ecuador, el sábado 21 de febrero del 2016, en Patate, vivió un acontecimiento significativo de pertenencia, con la toma de promesa del sacerdote diocesano P. José Ricardo Hidalgo Torres, actualmente rector de la Unidad Educativa Pío X de la Diócesis de Ambato. En la carta de petición de ingreso a la Asociación, el P. José Hidalgo expresa su profunda motivación en el siguiente texto: «…Dios ha querido que sea sacerdote diocesano, con casi 30 años de ordenación; pero siempre he mantenido lazos fraternos y de comunicación

24 BoletínSalesiano

con salesianos como el P. Bastidas, P. Calero, P. Jorge Molina y P. Robert García, entre otros salesianos… Y mi ministerio sacerdotal pastoral la he vivido desde la espiritualidad diocesana, pero con estilo salesiano, y es la razón porque quiero ser salesiano cooperador para vivir más profundamente este carisma y ser parte de la extensa Familia Salesiana…». El P. Pepe, como él mismo pide que le llamen, expresa su salesianidad en su forma de ser y podríamos decir que el mismo Don Bosco no le ha perdido de vista porque conocemos de que en su servicio diocesano, encontró una reliquia de Don Bosco, que ha sido su tesoro de alegría y que la tuvo presente el día de su promesa. Antes de la ceremonia eucarística de promesa, se vivió una jornada de retiro; el P. Jorge Molina presidió la Eucaristía; concelebró el P. Robert García, vicario y delegado para los SS. CC.; se contó con la presencia de sor Jacqueline Peláez, fma, delegada para los SS. CC.; Consejo Provincial y hermanos SS. CC. del Centro Domingo Savio de Riobamba, quienes también renovaron su promesa, compartimos una fiesta de hermandad salesiana.


EN LA MITAD DEL MUNDO

La Semana de Pastoral Juvenil 2016 reunió a 60 salesianos y seglares de las diferentes obras en el Ecuador. Este espacio, que se caracteriza por ser un tiempo de trabajo y reflexión, al estilo salesiano, permitió que los participantes adquieran nuevos saberes y afiancen su identidad carismática dentro de la misión salesiana. El encuentro, que se desarrolló en el Centro de Espiritualidad Santa María, estuvo a cargo del P. Wladimir Acosta, delegado de la Pastoral Juvenil Salesiana. En los seis días del evento, a través de talleres y dinámicas, se fortaleció el servicio para evangelizar y educar con carisma salesiano a niños, adolescentes y jóvenes. Para fomentar la participación grupal, en el primer día se conformaron comisiones de animación, apoyo, logística y comunicación. Dentro de la agenda programada, se incluyeron charlas sobre diferentes temáticas como El Dios en el que creo, Evangelizar y educar y Como Don Bosco. Entre los expositores estuvo el P. Alejandro Saavedra, quien dictó la charla sobre El mundo de los jóvenes y el P.

Luis Mosquera, quien habló sobre Los desafíos de la educación de hoy. En el tercer día, salesianos y seglares vivieron la experiencia de ir al encuentro con personas de diversas comunidades y lograr orar en la calle. Luego de esta actividad, reflexionaron sobre esta vivencia y plasmaron sus sentimientos y conclusiones en murales, que se exhibieron en varios lugares de la Casa Salesiana en Crucita. También se trabajó sobre los elementos que caracterizan la acción pastoral de la Congregación a través del Cuadro de Referencia, síntesis orgánica de la Pastoral Juvenil Salesiana. Este fue uno de los objetivos de la propuesta inspectorial y, a lo largo de la semana, se realizaron estudios grupales de cada uno de los capítulos que conforman el cuadro. En el último día, se celebró una Eucaristía y se realizó una evaluación sobre las vivencias y aprendizajes adquiridos. Asimismo, se tomó la foto oficial y se entregó un diploma a los salesianos y seglares que participaron de esta Semana de Pastoral.

BoletínSalesiano 25


REPORTAJE Karina Yépez A, sc Coordinadora Provincial

11, 12 y 13 de marzo de 2016 Montalvo

E

l Congreso Provincial es un espacio de fraternidad que se organiza cada tres años, para promover las directrices básicas de la Asociación y coordinar las iniciativas formativas y apostólicas, considerando: •

• •

Establecer, a partir de las directrices emanadas del Consejo Mundial, las indicaciones concretas referidas al provincial, en el ámbito de la formación y de la misión Verificar el desarrollo de la vida asociativa en la Provincia Elegir el Consejo provincial según las modalidades dispuestas en el Reglamento del Congreso.

(R28, 4 del PVA – Proyecto de Vida Apostólica) En el XVI Congreso Provincial participaron salesianos cooperadores, delegados salesianos y salesianas, aspirantes y la valiosa presencia de Asmirian Montilla, sc, consejera mundial y Pablo Farfán, sc, responsable de Formación, los dos con el servicio de Animación para la Región Pacífico-Caribe Sur, de la que forma parte el Ecuador.

26 BoletínSalesiano

En esta oportunidad, la realización del congreso fue un trabajo conjunto del Consejo Provincial con la organización zonal de Guayaquil, como anfitriones; con una preparación previa que incluyó un amplio despliegue de información a cada una de las comunidades asociativas y que permitió contar con 75 participantes nacionales, protagonistas activos durante los tres días que estuvieron acogidos en la Casa de Retiros San José, de las Hermanas Clarisas. Las delegaciones que se dieron cita vinieron de las ciudades de Guayaquil, Manta, Rocafuerte, Quito, Riobamba, Cuenca, Loja, Cariamanga y Macas. El viernes 11 de marzo, luego de la Acogida y programa de bienvenida e inauguración, Karina Yépez, sc, coordinadora provincial, animó el espacio que permitió conocer y presentar a los centros asistentes bajo la reflexión de lo que significa vivir como «Comunidad» y tener una “Casa” construida en Cristo». «Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en


un mismo pensar y en un mismo propósito». 1 Corintios 1:10 . Se conformó el Mapa de la presencia de los SS. CC. en el Ecuador. El sábado 12 de marzo, en la mañana se vivió un retiro espiritual con la guía del P. Jorge Molina, inspector, quien compartió reflexiones fundamentales de lo que significa Con Jesús recorramos juntos la Aventura del Espíritu, Aguinaldo 2016. En la primera media tarde Asmirian Montilla, sc, consejera mundial para la Región, presentó valiosas reflexiones de lo que significa El servicio de animación y responsabilidad en la Asociación como un servicio de apostolado, a través del cual la Asociación crece y madura en la comunión, en la vida espiritual y en la misión salesiana. Y de como a todos los salesianos cooperadores se les puede pedir que ofrezcan durante un tiempo determinado sus energías y capacidad para un servicio de animación y responsabilidad (R17, 1 del PVA). La segunda media tarde, se realizó la presentación de informes por parte del Consejo Provincial e intervinieron los Consejeros para las diferentes ciudades, así como Clarita Naranjo, sc, responsable de Formación; Laura León, sc, administradora y Karina Yépez A., sc, coordinadora; estos informes a nivel nacional, desde los diferentes servicios de animación y gobierno, permitieron conocer el caminar de la Asociación durante el trienio 2013-2016 e identificar los aportes que han contribuido a alcanzar un significativo crecimiento común en identidad, fidelidad y apostolado. En la Noche de la Alegría tuvo lugar el I Festival de la Canción «Identidad del Salesiano Cooperador»; Patricio Calle fue el ganador de entre los cinco participantes, quienes colocaron en sus letras el corazón vocacional por transmitir nuestra identidad a través de sus talentos. El último día del Congreso, en un primero momento Pablo Farfán, sc, presentó los lineamientos formativos trabajados en la Secretaria Mundial de la Asociación de SS. CC. y que son el resultado de un largo proceso de revisión por contener, en un documento común, di-

rectrices en las áreas humana, cristiana, eclesial y salesiana. Siendo un congreso electivo, el segundo momento fue guiado por el P. Robert García, vicario inspectorial y delegado para los SS. CC., con la responsabilidad de identificar con la asamblea los desafíos que ha de considerar el Consejo Provincial a elegir y de motivar en los participantes la disponibilidad consciente del servicio a Dios desde el apostolado de responsabilidad como Consejero electo. De acuerdo con el Reglamento del Congreso, que fue leído y aprobado en Asamblea, y conformado el Comité Electoral por los delegados regionales y los delegados provinciales SDB y FMA, se procedió a las elecciones del Consejo Provincial para el trienio 2016-2019, quedando conformado por: Karina Yépez A., sc, Centro Corazón de María (Cuenca), coordinadora Rubén Palacios, sc, Centro Casa Don Bosco (Guayaquil), responsable de Formación Laura León, sc, Centro Laura Vicuña (Cuenca) administradora Patricia Chiquito, sc, Centro Casa Don Bosco (Guayaquil), secretaria La elección se desarrolló en un ambiento fraterno y de respaldo al Consejo que asume este trienio, así como de reconocimiento y gratitud al que terminó su servicio. A los SS. CC. elegidos se suma el respaldo del P. Robert García, sdb y sor Jacqueline Peláez, fma como delegados y los Consejeros para las diferentes ciudades, con quienes se completa el equipo de Animación y Gobierno para los próximos tres años. El Congreso terminó con una emotiva eucaristía, en medio de sentimientos encontrados entre nostalgia y regocijo, y la satisfacción de una misión cumplida que conlleva asumir compromisos por unir esfuerzos en recorrer juntos hacia un horizonte vocacional claro de testimonio y compromiso apostólico, conducidos por el Espíritu Santo, con la consigna de «Salvar almas» al estilo heredado de nuestro fundador Don Bosco, acogidos al auxilio de nuestra Madre María y con la certeza de que nuestro vivir es Cristo.

BoletínSalesiano 27


MISIONES P. Pedro Creamer, sdb Archivo Histórico Salesiano

R

omallo era un pueblito del Valle de Non en el Trentino, a las faldas del monte Ozolo, bañado por las aguas del río Novella. El campo producía trigo, centeno, cebada, papas y grano sarraceno. El ambiente familiar era de

28 BoletínSalesiano

campo. Aquí nació Jacinto, en 1857, era el cuarto hijo. Probablemente frecuentó la escuela elemental en el pueblo de Revó. Terminados los primeros estudios, sus padres le introdujeron en el oficio de albañil. Viendo las cualidades que tenía


el adolescente, con la ayuda de algunos familiares, pudo continuar sus estudios hasta graduarse como maestro a los 25 años. Leyendo con interés el Boletín Salesiano decide hacerse salesiano. Viaja a Turín para entrevistarse con Don Bosco, y pedirle ayuda para continuar los estudios. Don Bosco le dijo: «Confía en María Auxiliadora y verás que Ella te ayudará». Jacinto fue destinado a la casa de Faenza. A los pocos meses entró al noviciado e hizo su profesión religiosa el 31 de agosto de 1889, en presencia de don Miguel Rúa. Regresó a Valsálice a fin de prepararse para su viaje a América. Su gran sueño estaba por hacerse realidad. El 6 de diciembre de 1892, en Turín, tuvo lugar la función religiosa de despedida. Con otros salesianos partió, desde el puerto de Saint Nazaire (Francia), para el Ecuador. Tras un largo viaje, el 10 de enero de 1893, desembarcaron en el puerto de Guayaquil. Desde allí emprendieron el viaje a la ciudad de Quito. En el difícil trayecto por la montaña, a las faldas del Chimborazo, tuvieron un triste momento por el fallecimiento del P. Ángel Savio, a consecuencia de una fulminante pulmonía. Pancheri fue el primero en explorar la región amazónica y tomar los primeros contactos con los indígenas shuar. Partió para Gualaquiza, junto con el P. Joaquín Spinelli, el 9 de octubre de 1893. Allí permaneció hasta el 2 de enero de 1896, fecha en que regresó a Cuenca y posteriormente a Quito. Allí le esperaba una ardua y dolorosa tarea: construir la primera casa salesiana. Los salesianos habían trabajado con mucho éxito, en una Escuela de Artes y Oficios del Gobierno, llamado El Protectorado. Pero llegaron los años turbulentos de la Revolución alfarista, años de atropellos y persecución religiosa. Pancheri se vio envuelto en esta tormenta y vivió como protagonista los hechos de la expulsión de los salesianos. Gracias a su intervención decidida y vigorosa se salvaron los bienes materiales de los salesianos.

1896, junto con el hermano Morelli y siete aspirantes y novicios, se reconstruía la comunidad salesiana, presidida por Pancheri, como encargado hasta que llegara del Perú, el P. Fusarini. Fue entonces cuando entraron en juego sus múltiples capacidades, su coraje y tenacidad. Como constructor, dirigió la edificación de 23 iglesias. El Arzobispo de Quito le encargó la dirección técnica de la Basílica del Voto Nacional y la construcción del Santuario de El Quinche. Levantó las iglesias de María Auxiliadora de Quito y la iglesia de La Merced en Riobamba. Instaló la primera planta de luz eléctrica en el barrio de La Tola, en Quito y en la ciudad de Ibarra. Fue cofundador de la Academia de Historia del Ecuador. En septiembre de 1927, Pancheri vuelve a Cuenca y de allí a la Misión de Méndez. Su primer gran compromiso fue la construcción del puente sobre el río Paute. Para ello empleó cuatro años de duro trabajo. Este puente era parte del proyecto de la carretera Pan-Méndez. Luego emprendió la construcción de una central hidroeléctrica para alumbrar la población de Méndez. Jacinto Pancheri fue ingeniero, arquitecto, artista, mecánico, profesor de escuela, explorador. Pero fue, ante todo un auténtico salesiano. A pesar de todo lo que le tocó sufrir, jamás se pudo decir algo contra la integridad de su vida. Fue un salesiano completo. Fue una piedra fundamental y una reliquia viviente del Vicariato y de la Inspectoría. En su lecho de dolor, en la misión salesiana de Méndez, se apagó su existencia, como una lámpara a la que le falta aceite. Falleció en Méndez, el 10 de abril de 1947, a 90 años de edad y 59 de profesión religiosa. La prensa nacional se puso de luto. Su epitafio fue: «Ha muerto un gran servidor de la patria ecuatoriana. Murió un religioso modelo».

Pancheri quedó como encargado de la nueva casa salesiana de La Tola. El 30 de agosto de

BoletínSalesiano 29


EXPERIENCIA Víctor Orquera Saavedra Peregrino

A

l describir la experiencia vivida en la nidad única e irrepetible y fortalecerme del peregrinación salesiana, lo expresaré carisma de nuestro fundador. El segundo: desde mi propia vivencia. asumir la responsabilidad de vivir este peregrinar desde la óptica de fe y compromiso Iniciando la peregrinación me planteé dos con la misión de laico en la obra salesiana propósitos. El primero: conocer los lugares que me encomendaron como un servicio a donde vivió Don Bosco a través del itinerario los jóvenes del Colegio Técnico Salesiano planificado, para poder entender, profundi- Don Bosco y en general a la comunidad eduzar, vivir esta experiencia como una oportu- cativa. 30 BoletínSalesiano


Por otro lado, la predisposición para ir a la peregrinación es clave ya que depende de la actitud y mentalidad de la persona. En mi caso, fui con una actitud positiva, con deseos de vivir profundamente esta experiencia, participar de todas las actividades con un espíritu de fe, esperanza, caridad, para ser más coherente y fiel al carisma salesiano; y por otro lado, con una mentalidad de aprender, abierta y flexible, a buscar nuevos retos para ayudar a nuestros destinatarios, teniendo clara la visión, la misión, los principios y los valores de nuestra identidad salesiana. Contribuyó mucho el estudio de Seglares 2, puesto que significó reflexión, análisis y profundización de la vida de Don Bosco, desde su infancia hasta El Convitto. Esto, fue clave para entender las situaciones que vivió Don Bosco. El ambiente, los sitios, las explicaciones, las celebraciones, significaron un crecer y fortalecernos como personas con un estilo propio como es el carisma salesiano.

Vivir la peregrinación marca nuestra vida, en mi caso desde muy joven quise conocer dónde vivió Don Bosco, y el poder participar fue realmente gratificante, un regalo y una oportunidad de vivir intensamente cada momento y reafirmar mi compromiso como educador-pastor salesiano. Como nos dice el Rector Mayor: «Estar en las habitaciones de Don Bosco, todo el entorno me habla y nos habla de él, nos habla de María Auxiliadora, nos habla del gran regalo de este carisma que nos ha hecho el Señor en Don Bosco» (Ángel Fernández Artime, sdb). Vivir el ambiente de familia en todos los lugares en donde nos encontramos con los salesianos es una bendición y una característica propia; la alegría, la hospitalidad, la sinceridad, la acogida, ayuda a saborear este espíritu de Don Bosco que continúa por todos los países del mundo en donde se encuentra la obra salesiana. Como eje transversal se puede palpar el ambiente de espiritualidad que se vive, es sentir cada instante emociones, experiencias que ayudan a nivel personal, de relación con los demás y más cercana con Dios.

Esta peregrinación ha significado un fortalecimiento como persona integral, en la relación conmigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios; pues, valoro más el compartir con los jóvenes, con mis compañeros educadores, con los padres de familia, siento la fortaleza de la naturaleza como parte de nuestra vida, respetándola, cuidándola, cultivándola y en mi relación con Dios siento la necesidad de encontrarme, hacer oración El hecho de pisar la tierra, estar en los cotidianamente y más comprometido con la lugares de Don Bosco, mirar los campos, vocación de educador salesiano, con mayor capacidad de escuchar, con más paciencia y las capillas, los templos no es fácil des- mayor tranquilidad en lo que realizo. cribirlo, son emociones, sentimientos encontrados en los que se disfruta, se llena Finalmente, es encomiable esta iniciativa de optimismo, alegría, tristeza, encuentro por lo positivo y valioso que es y significa en consigo mismo, con Don Bosco; es un agra- nuestra vida el realizar esta experiencia de decimiento a Dios el haber bendecido a un peregrinación salesiana para ser mejores campesino y hacer de él, el Santo de los jó- seres humanos, mejores personas, mejores venes, el padre que no tenían, el amigo que profesionales y mejores salesianos. estuvo siempre para los más necesitados y abandonados de su época.

BoletínSalesiano 31


IGLESIA Alejandro Saavedra, sdb Párroco y rector del Santuario María Auxiliadora-Guayaquil

Año Santo de la Misericordia (2)

http://goo.gl/NIVCzs

S

urge un grave error, cuando se pretende contraponer la justicia y la misericordia divinas. Podríamos decir que, casi como si quisiéramos decir que misericordia es sinónimo de un «corazón dulzón» que se centraría en el famoso dicho «dejar hacer, dejar pasar» y, por tanto, contradiría a la justicia. Pero no es así. Respondamos a estas preguntas con parresia: ¿cómo conciliar las dos?, ¿cómo se articula la realidad de la misericordia con las exigencias de la justicia?

32 BoletínSalesiano

La misericordia de Dios lleva a cumplimiento la justicia divina No se trata de la «justicia legal» retributiva (= de la ley penal o civil) – afirma Papa Francisco– en la que se aplica una pena al culpable, pues a cada uno se le da lo que le corresponde: a tal pena, tal castigo. Pero, este camino no vence el mal, sino que simplemente lo circunscribe. Se trata de dar «un paso fundamental»: solamente respondiendo con el bien es que el mal es verdaderamente vencido.


No es simplemente el hecho de acusar o de acusarnos, sino de «levantar a quien ha caído» para que pueda vivir: «he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10). En el fondo es una justicia que vence al pecado y aniquila el mal y, para ello, se requiere un «corazón impregnado» de misericordia que busca, por todos los medios, sanar y curar heridas y no ahondarlas.

moslas a las relaciones en nuestras empresas, en nuestros negocios, en nuestros trabajos para priorizar más a la persona humana que al cargo o la función, para poner más en resalto las relaciones que humanicen sobre las relaciones administrativas y burocráticas y para tener una comunicación circular y fluida y no tanto relaciones verticales autoritarias u horizontales que desembocan en el chisme y la murmuración.

El modo de hacer justicia de Jesús El modo de hacer justicia que Jesús nos propone es totalmente distinto, es un procedimiento que evita recurrir a un tribunal. Es un camino muy difícil porque requiere que quien ha sufrido el mal esté pronto a perdonar y, desear la salvación y el bien de quien lo ha ofendido. La víctima se dirige directamente al culpable para invitarlo a la conversión para ayudarle a entender que está haciendo el mal, apelándose a su conciencia. El arrepentido reconociendo su propio error, puede abrirse al perdón que la parte agraviada le está ofreciendo. Indudablemente que, se maneja mucho la persuasión en cuanto se llega a reconocer lo que se está haciendo mal y, por tanto, no es el correcto modo de obrar. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que, el Evangelio nos enseña vivencialmente a tener la habilidad para convertir al pecador, al que obra mal. El corazón se abre al perdón que le es ofrecido y, en el perdón de acortan las distancias tratando de alejarse de la culpa.

Se ama al culpable y se desea salvar la relación que lo une al otro, pero se trata de no cortar la relación, el vínculo de amistad que une. No es un camino fácil porque el que ha sufrido el mal está dispuesto a perdonar y desea la salvación y el bien de quien lo ha ofendido. De esta manera, la justicia puede triunfar, porque si el culpable reconoce el mal hecho y deja de hacerlo, es ahí que el mal no existe más. El que era injusto se vuelve justo, porque es perdonado y ayudado a encontrar el camino del bien. Y, es aquí que hallamos justamente la misericordia, afirma el Papa Francisco.

Inyectemos esta justicia y misericordia divinas a nuestras relaciones humanas Este modo debemos aplicarlo en las resoluciones de contrastes al interior de las familias, en las relaciones entre esposos o entre padres e hijos. Se trata de orientar nuestras meras relaciones humanas, desde el interior de nuestros corazones que han sido fascinados por la misericordia y justicia divinas. Ningún esfuerzo es mucho, con tal de salvar las relaciones familiares, las relaciones amicales. Más aún, apliqué-

BoletínSalesiano 33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.