El espíritu de familia en Valdocco, modelo de convivencia escolar Conocer a Don Bosco… Razones psicológicas, históricas y religiosas llevaron a Don Bosco a la convicción de que la educación se lleva a cabo de modo más natural en una estructura educativa esencialmente familiar. En todas sus obras quiere reproducir no sólo el clima y el calor, sino incluso el carácter y las relaciones propias de la familia. Para definir la relación ideal entre jóvenes y educadores, Don Bosco usa el término “familiaridad”. No quiere que se mantengan las distancias entre jóvenes y educadores. Ha experimentado que sin familiaridad no se demuestra el amor y que sin esa demostración es imposible crear el clima de confianza mutua necesaria para aceptar los valores que propone el educador. Sin adentrarse en consideraciones teóricas, desde su intuición pedagógica, apuesta por el triunfo de la familiaridad, de la amabilidad y del corazón, en un ambiente de sencillez y esponta-neidad, donde se abre el camino de la confianza entre el joven y el educador.
La experiencia vivida y transmitida por Don Bosco
pocos años antes de su muerte. Comparando el espíritu que se vivía en los primeros tiempos y el El espíritu de familia brota del co- vivido entones, escribe: “Me parerazón de don Bosco. Él quería que cía estar en el antiguo Oratorio a en todas sus obras cada uno se la hora de recreo. Era una escena sintiera como en su propia casa. llena de vida, toda movimiento, Es la experiencia que él vivió. Con toda alegría. Uno corría, otro saldon Bosco, el Oratorio de Valdocco taba, otro hacía saltar. En un siera una verdadera familia. Lo go- tio se jugaba a la rana, en otro al bernaba y dirigía como un padre marro y al balón… Se cantaba, se reía por todas partes, y en todas regula su familia. partes educadores y alrededor de El testimonio más importante es ellos los jóvenes, que alborotaban del mismo don Bosco. Se encuen- alegremente. Se notaba que entre tra en la carta que escribe al Ora- ellos reinaba la mayor cordialidad torio desde Roma en el año 1884, y confianza”.