HOJA VALDOCCO 4

Page 1

Los reglamentos de Don Bosco, fuente de inspiración educativa La juventud, decía D. Bosco, no es de por sí mala. El problema está en la falta de educación en las familias, el encuentro con malos compañeros, la influencia de la sociedad… Algunos de estos indicadores del siglo XIX pueden ser válidos para nuestros días y la manera de influir positivamente en los jóvenes también tiene su base en aquellas primeras intuiciones de D. Bosco. Resulta más fácil de lo que pueda parecer insinuar en sus corazones los principios del orden, de las buenas costumbres, de respeto, de fe. Para ello hay que prevenir más que reprimir. De aquí la necesidad de una luz que ilumine su crecimiento. La propuesta de D. Bosco para ello fue los Reglamentos y el Sistema Preventivo. Ambos están presentes hoy en nuestras escuelas y sería bueno asegurarse de que se diseñan y utilizan tal y como los concibió él. Estaba convencido de que si sucede que los jóvenes están dañados a esa edad, es más por inconsciencia que por malicia consumada, más por falta de propuestas claras que por ser malos. Su modelo está basado en la razón, en dar a conocer y explicar

lo que se les pide, las veces que sean necesarias, buscando que interioricen las normas porque se han pensado para que crezcan como personas. Es la implicación del propio alumno en la compresión de esas normas la que acaba consiguiendo que las acepte porque confía en lo que el educador le propone. Los jóvenes tienen verdadera necesidad de una mano bondadosa, que se cuide de ellos, les cultive, les presente los valores, les aleje del mal. La dificultad está en encontrar el modo de reunirlos, poderles hablar, presentarles unos valores. Esto lo consiguió D. Bos-

co con los Oratorios, “lugares en los que se reunía a la juventud en agradables y honestas diversiones, después de haber asistido a las prácticas religiosas”. El desarrollo del Oratorio Este proceso lo comenzó D. Bosco en la Iglesia de San Francisco de Asís. Conviene recordarlo para comprender cuál es el modelo educativo que se nos propone, cómo surgió y por qué. D. Cafasso (sacerdote formador y benefactor de D. Bosco) lo había iniciado antes, ya que, en una habitación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.