
5 minute read
GENERALIDADES
GENERALIDADES:
Objetivos Un objetivo es la expresión de un resultado que se quiere conseguir, se redactan comenzando con un verbo en infinitivo y deben ser evaluables, es decir, deben permitir la comprobación del resultado.
Advertisement
Objetivo general Comprende a las finalidades genéricas de un proyecto. No señalan resultados específicos ni directamente medibles por medio de indicadores, pero sí expresan el propósito central de la investigación.
Objetivos específicos: Se derivan de los objetivos generales y los concretan indicando los efectos específicos que se quieren conseguir, aunque no explicitan acciones directamente medibles por medio de indicadores.
Descripción del contenido:
Es un planteamiento claro y ordenado que nos da una breve explicación de todos los aspectos que componen nuestro trabajo y describe en breves palabras por qué se ha decidido abordar la problemática, el objetivo de este apartado es que el lector pueda hacerse una idea sobre el contenido del texto antes de comenzar su lectura previa; para ello se debe responder preguntas básicas como, por ejemplo:
¿Por qué estamos haciendo este trabajo? ¿Qué procesos empleamos en dicho trabajo a presentar? ¿Limitaciones o abarcamientos del trabajo?
28

TERCER CICLO:

Preparación:
Planteamiento del problema Cada investigación debe responder a la solución de un problema particular, esta parte de la investigación tiene como finalidad describir dicho problema, presentando información específica y clara de la situación a la que se quiere responder y darle una solución.
Cronograma de actividades: Calendarizar en tiempo y duración las actividades relacionadas al desarrollo del proyecto.
Generalidades del proyecto: Consiste en desarrollar una investigación utilizando recursos tecnológicos que permita detectar, extraer y recopilar información de interés, este tiene por objeto presentar conceptos, hipótesis y definiciones que conformaran dicho proyecto.
29

Ejecución:
Estructura del contenido Este apartado abarca todo el desarrollo de la investigación realizada plasmando un conjunto de conceptos, definiciones e hipótesis en base a los datos recolectados a través de los diferentes métodos y técnicas utilizados para extraer, detectar y recopilar información de interés en base al tema investigado.
Los antecedentes: son datos informativos que permiten comprender mejor el problema en el presente, como contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, entre otros que sean pertinentes a los fines de la investigación.

La base teórica: es toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado. En esta parte se describen conceptos clave sobre el problema investigado de manera que sea posible explicar mejor el proyecto (se pueden apoyar con recursos multimedia).
Conclusión de la investigación: Resume los puntos principales del trabajo y es naturalmente la última parte de la investigación, ya que se explica los resultados obtenidos con los objetivos del mismo y es donde los autores declaran si se logró, o no el objetivo inicial del proyecto.
Recursos multimedia del póster virtual
Realizar un video expositivo sobre la base teórica y datos relevantes sobre la investigación, como material de apoyo. Adjuntar imágenes o fotografías que sirvan de apoyo y referencia para la comprensión de la investigación. Se podrá adjuntar tablas, gráficos, encuestas, etc… para complementar la información obtenida en la investigación.
30

BACHILLERATO:
Preparación:
Planteamiento del problema Cada proyecto o investigación describe una situación en cuestión, o responde a la solución de un problema, abordado desde la naturaleza de las diferentes especialidades, esta parte de la investigación tiene como finalidad describir dicho problema, presentando información específica y clara de la situación a la que se quiere responder.
Cronograma de actividades: Calendarizar en tiempo y duración las actividades relacionadas al desarrollo del proyecto.

Generalidades del proyecto: Consiste en desarrollar una investigación utilizando recursos tecnológicos que permita detectar, extraer y recopilar información de interés, este tiene por objeto presentar conceptos, hipótesis y definiciones que conformaran dicho proyecto.
Ejecución:
Estructura del contenido Este apartado abarca todo el desarrollo del proyecto realizado, plasmando un conjunto de conceptos, definiciones, hipótesis y resultados, en base a los datos recolectados a través de los diferentes métodos y técnicas utilizados para extraer, detectar y recopilar información de interés en base al tema investigado. Permitiendo la construcción de un prototipo o producto terminado.
31

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS:
El fundamento científico es parte esencial del proceso que se está realizando, y es garantía del aprendizaje que se persigue. Esta se basa en indagar acerca del campo científico que integra al proyecto. Dada la importancia de esta dimensión, se debe hacer una síntesis de los principales principios científicos y tecnológicos que sustentan la composición del PTC, identificando por medio del método científico las ciencias: fácticas, formales, naturales y sociales; ramas de la ingeniería y aplicaciones tecnológicas tales como: electricidad, electrónica, mecánica entre otras.
Los antecedentes: son datos informativos que permiten comprender mejor el problema en el presente, como contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, técnico, entre otros que sean pertinentes a los fines de la investigación.

La base teórica: es toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado. En esta parte se describen conceptos clave sobre el problema investigado de manera que sea posible explicar mejor el proyecto (se pueden apoyar con recursos multimedia).
Conclusión: Exposición de los resultados finales del desarrollo del proyecto, mostrando el prototipo, simulación o producto final logrado.
32

Recursos multimedia del póster virtual

Realizar un video expositivo sobre la base teórica y datos relevantes sobre la investigación, como material de apoyo. Adjuntar imágenes o fotografías que sirvan de apoyo y referencia para la comprensión de la investigación. Se podrá adjuntar tablas, gráficos, encuestas, etc… para complementar la información obtenida en la investigación.
33
