COLEGIO LA SALLE MONTERÍA
Montería
Expresión
Lasallista
Edición No. 04 Octubre 2013
Grupo Ágora
Jóvenes Lasallistas generando pensamiento crítico y lazos de fraternidad
Felicitaciones Orgullo Lasallista al 100%
55 años Educando humana y cristianamente
La Salle Montería. Carrera 20 N° 28-06. Montería, Córdoba - Colombia. Tel: (4) 783 30 15 - 783 21 48 - 786 69 11 - 786 78 03 Fax: (4) 783 20 05 Celular: 300 652 17 43
LA VENTANA DE LA DIRECCIÓN Por: Esp. Jorge Alberto Jiménez Arroyave Rector
Editorial
EDUCACIÓN PREESCOLAR: CLAVE DEL ÉXITO EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES psicomotoras mediante la danza y actividades pre deportivas y el manejo de una segunda lengua. Que se preocupe no sólo por su formación académica sino también por una sólida formación ética y espiritual.
La formación y desarrollo de potencialidades en los primeros años de vida del niño son claves para garantizar un buen desarrollo de los procesos educacionales de los chicos en nuestra escuela primaria y de los jóvenes en el bachillerato. Por tal razón es importante optar por buscar una institución que garantice la calidad en el servicio que ofrece en lo que oficialmente denominamos Educación Preescolar. Algunas características de esta escuela deben ser: Contar con un personal docente calificado con vocación para enseñar pero sobre todo amar a los niños. Desarrollar las diferentes dimensiones del ser: Socio afectiva, Corporal, Cognitiva, Comunicativa, Estética, Ética y Espiritual a través de actividades que potencialicen sus competencias, habilidades, actitudes y valores que los formen como seres autónomos, libres y autocríticos. Contar con personal especializado para desarrollar el talento musical, habilidades
2
Que garantice la continuidad de su formación en los niveles de Básica Primaria, Secundaria y la Media con procesos certificados por la calidad de sus resultados. Que mantenga una permanente comunicación con los Padres de Familia y compartan con ellos su metodología a través de talleres, encuentro personal o la organización de actividades lúdicas, recreativas o de exploración científica con los niños. Contar con un equipo de Coordinadores y Orientadores Escolares idóneos que nos puedan sugerir y acompañar en los procesos de formación de nuestros infantes. Tal vez podamos encontrar otras características que distingan una institución que garantice el éxito de los escolares y futuros bachilleres, pero podemos afirmar que lo fundamental para formar buenos ciudadanos está en este pequeño listado que hemos hecho y que el Colegio La Salle de Montería ofrece a la comunidad Monteriana. Este año nuestro Preescolar cumple 25 años de servicios, tiempo que ha servido para acumular una experiencia que cada vez nos fortalece por la cualificación permanente de nuestro personal, posicionados como uno de los mejores de nuestra región. Montería
Montería Montería
Excelencia
RESULTADOS INSTITUCIONALES DE AUTOEVALUACIÓN AUTÓNOMA avance en el siguiente nivel establecido por el Modelo EFQM, el R4E4 Estrellas a realizarse en el año 2014.
Durante el mes de agosto se estuvieron realizando las jornadas de trabajo para la ejecución de la Autoevaluación Autónoma, siguiendo la metodología EFQM, el cual consistió en describir las fortalezas y oportunidades de mejora de la institución en nueve criterios: 1.Liderazgo, 2.Estrategia, 3.Personas, 4.Alianzas y Recursos,5. Procesos Productos y servicios, 6. Resultados en los Clientes, 7.Resultados en las Personas, 8.Resultados en la Sociedad, 9.Resultados Claves, con el fin de evaluar dónde se encuentra la institución en su camino hacia la excelencia, ayudándole a identificar sus fortalezas claves y posibles carencias con relación a la Visión y Misión. Esta actividad fue desarrollada por un equipo de trabajo conformado por 16 personas entre Directivos, Coordinadores de Sección, Orientadores Escolares, Docentes y Personal Administrativo. Esta culmino con La verificación del proceso que se llevó a cabo este 18,19 y 20 de septiembre con la visita de la Asesora de Excelencia del Colegio Instituto La Salle de Barranquilla, Darly Castro Deford, quien dirigió al equipo hacia la actividad de Consenso, que consiste en definir la puntuación final del proceso siguiendo la lógica de la Matriz REDER y llevar a la institución a la priorización de tres áreas de mejora que se desarrollarán en un periodo de seis meses. El alcance de los resultados de la evaluación fue de 437 puntos, lo que nos acerca cada vez más al
Las tres Áreas de Mejora fueron priorizadas teniendo en cuenta su incidencia e impacto en las Personas, en los Clientes, en lo Pedagógico, su viabilidad, capacidad para implantarlas y urgencia, en primera instancia con la mayor puntuación se determina la primera área de mejora qué consistirá en la actualización y elaboración del Plan Estratégico Institucional alineado con el Proyecto Distrital 2012-2015 y con el Manual de excelencia, este se convierte en el dinamizador del Proyecto Educativo Institucional(PEI), articulado con el Sistema de Gestión de Excelencia y los objetivos estratégicos descritos en el proyecto de las tres Pastorales (Educativa, Administrativa y Juvenil y Vocacional) . La segunda área priorizada es la de Implementar, desarrollar y evaluar periódicamente el Plan de Mantenimiento preventivo y correctivo de edificios, equipos y materiales, atendiendo al procedimiento de la Gestión Financiera y de Recursos PDPA4, buscando su implantación y sistematicidad. La tercera área priorizada es la de realizar Benchmarking para los resultados académicos, personas, clientes, financieros y de proyección social, con organizaciones similares, esta última nos permite aprender e intercambiar las mejores prácticas empresariales con otras instituciones, lo que va más allá de la comparación de resultados, favoreciendo el logro del éxito compartido. Desde el Comité de Excelencia institucional se estarán organizando los tres nuevos equipos de trabajo y las acciones a seguir, teniendo en cuenta otras áreas que no fueron priorizadas para ser intervenidas de forma paralela a estas, así como seguir potencializando los puntos fuertes que fueron evidenciados y que son relevantes para la institución en su Camino a la Excelencia.
3
Pastoral J uvenil y Vocacion al
GESTIÓN SOCIAL – ASILO EL PERPETUO SOCORRO
“ESTAR CON ELLOS ME LLENA DE FELICIDAD”
Recuerdo con mucho amor a mis abuelos y s i e n t o tristeza al ver cómo la vida me los quitó antes de que pudiera disfrutar con ellos, pero aprendí que en esta vida todo tiene su razón de ser y así fue cómo Dios puso en mi camino no uno, sino muchos abuelitos a los que cada viernes regalo mis sonrisas y mi amor.
Prestar el Servicio Social en el Asilo no es fácil, principalmente por la situación en la que viven día a día: seres humanos que además de faltarles medicina, una comida decente, les falta lo más importante, amor. No obstante, ninguna situación es un impedimento, al contrario se convierte en parte de nuestra motivación para hacerlos más felices.
escuchar, o sea, escuchar por cuarta vez la historia de la abuelita que terminó trabajando en un colegio donde todos los alumnos la querían, y aun así seguir sorprendida cada vez al escucharla, o la historia de un abuelito que trabajaba en una finca con un gordito que se parecía a uno de mis compañeros y reirme con él por quinta vez de que por gordito no podía correr mucho. Cómo no llevar en el corazón a los abuelitos que se rien cuando torpemente se me riega el agua, a los que me dicen que tuvieron una novia que también se llamaba como yo, o a las abuelitas que me invitan a que vaya un domingo a comerme un sancocho de gallina preparado por ellas. Estar con ellos me llena de felicidad, y aun más cuando al llegar me dicen “nieta” y me reclaman porque no había ido en meses, aunque hacía solo siete días que no me veían, pues simplemente para ellos no hay regalo más grande que el de nuestra presencia. Si bien es cierto que su situación es muy decadente y que tienen muchísimas necesidades, lo más importante para ellos es el amor que le brindemos. Esta es una experiencia muy enriquecedora que en realidad toca el corazón de quien está dispuesto a ayudar, y que hace ver en las sonrisas de ellos nuestra misión cumplida. Sólo sus sonrisas nos hace olvidar el cansancio del término de una semana y nos hace que semana tras semana queramos llevarle lo mejor que cada uno podemos: nuestro amor. Por: Camila Pérez Failach 10°D
Como jóvenes, siempre queremos que nos escuchen, que nos entiendan y por andar siempre hablando muchas veces nos hacemos los sordos y cometemos errores, pero al llegar allá lo primero que debemos hacer es aprender a
4
Montería
MonterĂa MonterĂa
Participac iones Externas
5
Orientació n Escolar TALLERES DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA n la actualidad, la educación de los niños se fundamenta en dos vertientes: la escolar y la familiar. Por lo tanto, la coordinación de estos dos elementos, representados principalmente por los profesores y los padres, es primordial para su desarrollo.
E
“Pautas de Crianza” los cuales se han desarrollado en la Sección Preescolar y próximamente en las Secciones de 1° a 3° y 4°a 5°.
Para hacer efectivo ese enlace, los padres deben implicarse en la educación de sus hijos tanto de una manera individual como colectiva. Entendiendo la participación individual como la relación entre los padres y el profesor o entre padres e hijos y la participación colectiva, es aquella en la que se tratan aspectos más generales. En este aspecto podemos destacar: Consejos de Padres: El Departamento de Orientación Escolar, el pasado jueves 05 de septiembre desarrolló la temática: “La familia y sus relaciones” y el viernes 27 de septiembre: “La sexualidad de mis hijos”. Finalmente, se les agradece a los Padres de Familia que han asistido a todos estos encuentros, puesto que el objetivo de los mismos es fortalecer la implicación en la tarea educativa del colegio, facilitando así los procesos de adaptación y aprendizaje de los Estudiantes y lograr un aporte positivo tanto en padres como maestros.
Escuelas para Padres: Habiendo terminado el primer ciclo de las escuelas con el tema “Estilos de Autoridad”; se ha dado inicio a los encuentros:
6
Montería
Montería Montería
Participac iones Externas
CORONADOS CAMPEONES MUNICIPALES EN FÚTBOL JUEGOS SUPÉRATE INTECOLEGIADOS 2013 Nuestro Colegio La Salle Montería se coronó campeón del Fútbol masculino en las categorías Infantil y Junior, de los Juegos Supérate Intercolegiados. La formación inicial de los partidos decisivos fue la misma utilizada por el DT. Lic. Fredy Javier Hernández Argel, para la mayoría de los encuentros que tuvieron durante la realización de este campeonato. El equipo Infantil se impuso 4-0, con anotaciones de los Estudiantes José A. Berrío Lasprilla, Mateo Montes Sánchez y Elías Díaz Romero. En la Categoría Junior lograron vencer 3-0, luego de un primer tiempo parejo que terminó a su favor por la mínima diferencia. En la segunda mitad se desequilibró el partido y llegaron las demás anotaciones. Los goles fueron obra de los Estudiantes José Vergara Soto, Tomás Moreno Ruiz y Andrés Urango Aguas. ¡Felicitaciones! a este grupo de deportistas Lasallistas que brillan bajo la luz y protección de nuestro Santo Fundador San Juan Bautista de la Salle.
Campeones
7
Momentos para recordar
Eventos
Segundo Foro Intercolegial de Filosofía
l pasado 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo en el Colegio La Salle de Montería, el Segundo Foro Intercolegial de Filosofía que tuvo como tema central de reflexión: La contracultura como reacción frente al malestar en la cultura. El ponente central fue el Hermano Edwin Arteaga Tobón, especialista en el tema y Coordinador de Humanidades en la Universidad De La Salle Medellín.
E
premiaron a los mejores oradores, que fueron por La Salle de Montería, María Cristina Macea Arrieta grupo Ágora once A, Lourdes Corrales Delbono grupo Ágora diez C, Daniela Posso Hoyos grupo Ágora diez D, Carolina Medina Guzmán Instituto La Salle Barranquilla, Juan José Espitia De La Hoz Gimnasio Vallegrande y Paulina Pineda Espitia Liceo Pupo Jiménez de Montería.
Al foro asistieron instituciones de Antioquia, Atlántico, Sucre, Cereté, Montería, colegios del Distrito, de Conaced, privados y oficiales de Montería.
Es importante resaltar el excelente desempeño y el alto nivel crítico – argumentativo del grupo Ágora de Filosofía, en las categorías XS de Primaria y la Juvenil de los Grados Décimo y Undécimo, quienes fueron la columna vertebral del foro con las veinte ponencias que desarrollaron durante los dos días del evento. Gracias, a Dios en primera medida, al Área de Ciencias Sociales, a los Directivos, al Administrador y a todas las personas que de una u otra forma pusieron su granito de arena para que el evento se llevara a feliz término y fuera todo un éxito. Hasta pronto y nos vemos en el 2015 en el Tercer Foro Intercolegial de Filosofía.
Las mejores ponencias estuvieron premiadas. El primer lugar lo obtuvo el Instituto la Salle de Barranquilla, el segundo lugar El Gimnasio Vallegrande perteneciente a Conaced Córdoba y el tercer puesto fue para el grupo Ágora del Colegio la Salle de Montería. Igualmente se
8
Cuando perdemos el derecho a ser diferentes, perdemos el privilegio de ser libres.
Jean Paul Sartre Montería
Montería Montería
Eventos
CONVIVENCIA DE CONFIRMACIONES
L
a confirmación es, reafirmar la fe dentro de una vivencia comunitaria, es expresarle a uno mismo, a la familia, a la sociedad y a Dios que estoy convencido y reafirmo las enseñanzas de Jesús respecto del envío del Espíritu Santo sobre cada uno de nosotros. Desde esta lógica se realizó el sábado 21 de septiembre la convivencia de los confirmandos con sus padrinos, madrinas y Padres de Familia, por estos estamentos hacen parte fundamental de la vida de estos jóvenes que quieren mostrar su madurez en la fe, por ello, el reflejo del lugar donde crecimos es la importancia de la familia en el aprendizaje de habilidades fundamentales como la capacidad de convivir en armonía. Este espacio fue un excelente escenario para crecer como personas y como familia, en donde nuestro rector Esp. Jorge Alberto Jiménez Arroyave les dio la bienvenida, seguidamente el Lic. Rodrigo Luís Castaño Vergara, Jefe del Área de la E.R.E. trató el tema de la familia de hoy, teniendo presente la Carta a los Efesios 6, 1 – 4, en donde se les recordó a los jóvenes que obedezcan a sus padres y se les exigió a los padres educar a sus hijos. Los catequistas y nuestros jóvenes de la Pastoral Juvenil y Vocacional fueron los encargados de desarrollar la temática de los dones del Espíritu Santo, quienes como jóvenes se expresan en la
capacidad de mirar los acontecimientos con los ojos de la fe, en compartir la vida con otros jóvenes creyentes, en testimoniar el Evangelio donde transcurre la vida cotidiana y en plantearse la vida desde los más necesitados. Que el joven descubra en Cristo la plenitud de sentido de su vida y el sentido de la totalidad de su vida, y busque la más plena identificación con El. Este maravilloso espacio continuó con la reflexión de nuestro capellán Presbítero, William Vásquez Zapata, quien reflexionó sobre el tema de los dones y las obras de misericordia. Entre los muchos caminos que existen para cultivar la fe en familia, nos fijamos tres: la oración en familia, el estudio de la doctrina cristiana y la vida según las enseñanzas de Cristo. Se concluyó este maravilloso espacio con la Eucaristía, porque nos invita a reconocer la responsabilidad que tienen los padres en el cultivo de la fe en la propia familia. No sólo respecto de los hijos, sino como pareja, que pueden ayudarse cada día a conocer, vivir y transmitir la fe que madura en el amor y lleva a la educación de los hijos. La principal elección de la familia es querer convivir, pero no como una exigencia sino como una opción que brinde cada uno a los demás. No exigir que los demás convivan al ritmo de uno solo, sino acomodarse todos a las necesidades y ritmos de los demás.
9
Eventos El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental comprometidos con la Ciencia y la Investigación Como parte de las estrategias diseñadas por el Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental para el fortalecimiento de las Competencias Científicas de nuestros Estudiantes, el día 11 de septiembre se realizó la Expociencia Lasallista en la Sección de 4º y 5º de primaria.
El objetivo del evento fue incentivar la creatividad, la inventiva y el ingenio de nuestros Niños y Niñas mediante la presentación de trabajos de investigación desarrollados bajo la asesoría de Profesores y Padres de Familia. Por otro lado se continúa con la proyección de nuestros Estudiantes en el campo de la investigación. El día 6 de septiembre los integrantes del Semillero de Investigación ECOSALLE participaron exitosamente del encuentro de semilleros SIIEC 2013 organizado por la Red Escolar de Investigación, bajo la temática “El Adolescente investigador en el Futuro de la Sociedad”.
10
Montería
Participac iones Externas
Montería Montería
DESTACADA DESTACADA PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN DE DE LA LA SALLE SALLE EN EN EL EL ÁREA ÁREA DE DE LENGUAJE LENGUAJE EN EN “SUPÉRATE “SUPÉRATE 2013” 2013” POR POR MONTERÍA MONTERÍA “Supérate con el Saber” es un programa del Ministerio de Educación Nacional de competencias académicas y deportivas dirigido a niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 años, el cual está apoyado en un plan de incentivos que incluye además a docentes e instituciones educativas públicas y privadas y contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, al mejoramiento de los procesos de enseñanza y a la generación de oportunidades para el desarrollo social de nuestro país. Participan Estudiantes de Grado 5°, 9° y 11° en las áreas académicas de Lenguaje, Ciencias Naturales, Matemáticas, Sociales e Inglés, través de una metodología tecnológica virtual y pruebas presenciales. Luego de una convocatoria de 149.000 Estudiantes en esas áreas, se dio paso a la fase clasificatoria virtual en la que se eligieron los tres mejores puntajes por área en cada uno de los grados. Las Estudiantes clasificadas en esta
fase por Montería en el Área de Lenguaje fueron de nuestra institución: de Grado 5°: Melissa Hernández Hoyos (1° Lugar) y Victoria Eugenia De La Cruz Torres (2° Lugar ) ; de Grado 9°: María Fernanda Villarreal Terán (1° Lugar ) y Valentina Cuello Rosso ( 2° Lugar ) y de Grado 11°: Eva Karina Díaz Gavalo (1° Lugar ) y Valentina Montes Torres (3° Lugar ). Pasan así, a la siguiente ronda de la competencia, fase territorial, en la ciudad de Cartagena el próximo 28 de octubre, poniendo a prueba sus conocimientos en esta área tan importante como es LENGUAJE: Melisa Hernández Hoyos, María Fernanda Villarreal Terán y Eva Karina Díaz Gavalo. ¡FELICITACIONES! Sigamos maestros y Estudiantes en la transformación de la calidad de la educación en Colombia.
más de
11
DESTACADOS EN GRAMÁTICA Como es usual el Área de Lengua Castellana se hace partícipe de un evento que en su competencia fortalece uno de los componentes básicos de la lingüística como es “la Gramática”. Las XIV Olimpiadas departamentales de Gramática se realizaron en la Institución Educativa Cecilia de Lleras , con la participación de 25 colegios privados y oficiales del departamento de Córdoba, Sucre y Antioquia. Este año tuvimos una excelente representación: Nivel 1: Ziara Barguil Ogia. Grado 3° Ana María Rosso Pinto. Grado 3° Nivel 2: José Darío Álvarez Herazo. Grado 5° Laura Mileth López Reyes. Grado 4° Nivel 3: Isabel Tuirán Espitia. Grado 6° Laura Alejandra Plata Dávila. Grado 7° Nivel 4: Sara Cadavid Berrío. Grado 8° Melissa Andrea Jabib Díaz. Grado 8° Adriana Patricia Borja Arteaga. Grado 9° Nivel 5: Valentina Montes Torres. Grado 11° María Andrea López Jaraba. Grado 11°
Finalmente, todos pasaron a la segunda ronda, la final, quedando así en sus correspondientes niveles: José Darío Álvarez Herazo. Grado 5°.--------- 3° Puesto
Participac iones Externas
Momentos para recordar POESÍA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS Y GIMNASIO SERRANÍAS Los más sublimes sentimientos se expresan a través de la poesía. Es pasión, ternura y amor. Fueron estos nuestros representantes en el IX Encuentro Intercolegial de Poesía quienes lo hicieron de manera excelente: Karla Cháquer Álvarez. Grado 5° María Patricia González. Grado 6° Luis Enrique Ospina Velásquez. Grado 11° En el Gimnasio Serranía estuvimos excelentemente representados con: Isabella López Pérez del Grado Transición con la poesía “Los valores se pintan de colores”, quien ocupó el 1° Puesto en la Categoría I. Andrés David Torres Ramos de Grado 2° con la poesía “Si yo pudiera hacer magia”, quien ocupó el 2° Puesto en la Categoría II. Mariana Barrera Salazar de Grado 3° con la poesía “Convivencia”.
FELICITACIONES NIÑOS, SIGAN CULTIVANDO ESTA HERMOSA FORMA DE COMUNICAR AMOR”
Sara Cadavid Berrío. Grado 8° --------3°Puesto Adriana Patricia Borja Arteaga. Grado 9°----------5° Puesto
¡FELICITACIONES LASALLISTAS!
12
Montería
Montería Montería
Pintura
Participac iones Externas
Momentos para recordar
Como en años anteriores, nuevamente el Área de Educación Artística representó a nuestra Institución, con un grupo de Estudiantes, en el XV Concurso Intercolegial de Pintura que se llevó a cabo en el Liceo Montería, en el marco de la celebración de la Semana Cultural el día 13 de septiembre del 2013. Cada uno de nuestros participantes demostró sus habilidades artísticas, en este caso en el arte abstracto que fue la temática central del evento. De los siete participantes en total, tres de ellos fueron merecedores de premios en las diferentes categorías:
A los demás participantes se les otorgó mención de honor por su participación, igualmente a los ganadores. Luis Mariel Solano Díaz. Jefe de Área
¡FELICITACIONES!
13
EL PREESCOLAR LA SALLE DE MONTERÍA: UNA MAGNÍFICA OPCIÓN EDUCATIVA
Preescolar
respuesta a los Principios y Valores Lasallistas ajustados a las exigencias del mundo globalizante y regidos bajo el modelo de certificación EFQM. Los Docentes construyen en equipo las propuestas pedagógicas teniendo en cuenta las edades y ritmos de aprendizaje, aportando sus capacidades y talentos.
El Preescolar de La Salle de Montería se consolida en la sociedad Cordobesa gracias al empeño constante en la cualificación de sus procesos. Dichos procesos son liderados por un excelente equipo humano de Docentes comprometidos en la Misión educativa conformado por: 1 Coordinador Comportamental, 1 Orientador Escolar, 15 Directores de Grupo, 6 Docentes con especialidad en diferentes áreas de Música, Danza, Educación Física e Inglés y 4 Docentes Auxiliares.
Los procesos Formativos y Académicos se desarrollan de manera integral, uniendo los conocimientos, destrezas y habilidades teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo del niño (Socio-afectiva, Corporal, Cognitiva, Estética, Comunicativa, Espiritual, Ética) mediante una metodología vivencial, asegurando un aprendizaje divertido y a su vez significativo. Se propician diversos escenarios que ponen a los niños en contacto con su realidad, es por ello que dentro de las jornadas escolares tienen experiencias de salidas pedagógicas a lugares representativos de la ciudad, visitas a la CVS, cine, fincas cercanas, visitas a la Sala de cuentos, momentos de oración, visitas a la Capilla, Actos Cívicos, Inauguración de los Juegos Intercursos, bicicletada, triciclada y celebraciones especiales como: Día del Idioma, Día de la Sinuanidad, Día del niño y la niña, Día de las Frutas, Día de las Matemáticas, Expociencia y Expotecnología, Concursos de Dibujo y Pintura, Jornadas lúdicas recreativas, Fiesta de los abuelos Lasallistas, Festival de Rondas y Talentos Lasallistas, Premiación Deportiva y Novena Navideña. continúa
Se brinda formación integral mediante experiencias significativas desde los Grados Maternal, Prejardín, Jardín y Transición dando
14
Montería
Preescolar
Montería Montería
inquietudes, sugerencias y se comparten avances en los procesos u oportunidades de mejora de sus hijos. Los niños en el Preescolar de La Salle, aprenden, se divierten, reciben amor, cuidado, respeto, se fortalecen los valores, las normas de cortesía, normas de convivencia, la disciplina, solidaridad, importantes estas para una formación humana y cristiana realizando así, un trabajo conjunto con los padres en esta maravillosa Misión de Educar.
Pensando en los Padres y su acompañamiento en los procesos de sus hijos, al inicio del año escolar, se abre un espacio de formación mediante un Taller Pedagógico donde se socializan estrategias didácticas y metodológicas desde los diferentes Grados para unificar criterios entre hogar y escuela. Los Orientadores Escolares también organizan espacios de formación con temas de interés y dentro del horario escolar existen 2 horas de atención a Padres, donde se atienden
Actividade
s
Sección Preescolar
Desde el mes de septiembre se inició el proceso de inscripción para estudiantes nuevos aspirantes a los Grados de Maternal, Prejardín, Jardín, Transición y Primero de Básica Primaria. El proceso de admisión se hará en varias sesiones iniciando el sábado 28 de septiembre y los días 5 y 8 de octubre. Será una experiencia significativa para los nuevos aspirantes; este proceso estará liderado por Directivos, Orientadores Escolares, Coordinadores
Comportamentales y apoyado por un equipo idóneo de Docentes de Preescolar y de diferentes áreas: Música, Inglés, Educación Física, Danzas, quienes acompañarán a estos nuevos aspirantes. El 25 de octubre se celebrará el Acto Cívico de los Grados Prejardín A y B en Homenaje al Día de la Raza. El 31 de Octubre se realizará el Festival de Rondas y Talentos de Preescolar.
15
Momentos para recordar
16
GalerĂa del mes
MonterĂa
MonterĂa MonterĂa
Momentos para recordar
GalerĂa del mes
17
Montería
CONTÁCTENOS salle.monteria@delasalle.edu.co Visita nuestro sitio web en:
monteria.delasalle.edu.co
@sallemonteria
COLEGIO LA SALLE MONTERÍA
sallemonteria 55 años Educando humana y cristianamente La Salle Montería. Carrera 20 N° 28-06. Montería, Córdoba - Colombia. Tel: (4) 783 30 15 - 783 21 48 - 786 69 11 - 786 78 03 Fax: (4) 783 20 05 Celular: 300 652 17 43