ENIGMAS DE LA HISTORIA

Page 1


ENIGMAS DE LA HISTORIA

INDICE

EXTRATERRESTRES EN EL PASADO

3

12 MONSTRUOS FAMOSOS EN LA HISTORIA DEL CINE 7

GUERRA SUBMARINA

17

12 TRABAJOS DE HERCULES

27

EXTRATERRESTRES EN EL PASADO


ENIGMAS DE LA HISTORIA

En la última década ha surgido infinidad de videos y series de televisión con supuestas “pruebas” sobre la presencia de alienígenas en el pasado. Sin embargo, investigaciones llevadas a cabo por diversas ciencias, como la antropología o la arqueología, han demostrado lo endebles que son estas afirmaciones. En este sentido, los historiadores y científicos han acuñado un nuevo termino, seudo arqueología, para definir aquellas afirmaciones que, sin respaldo académico, transgreden el estudio formal del pasado por medio de mentiras y especulaciones, como las propuestas por los creyentes en el fenómeno OVNI

PALEO CONTACTO También conocido como hipótesis de los antiguos astronautas o alienígenas ancestrales, es una propuesta que afirma tener evidencias arqueológicas que demuestran la relación entre humanos y extraterrestres, ocurrida hace miles de años. También se afirma que existió un proceso de hibridación entre humanos y alienígenas en la antigüedad. Lo cierto es que todas estas hipótesis carecen de de pruebas que puedan ser analizadas por la ciencia.

ASTRONAUTA DE PALENQUE la lápida monolítica que cubría la tumba del rey maya Pakal, en la zona arqueológica de Palenque, tiene un bajorrelieve que muestra a Pakal en posición fetal. De su pecho salen las raíces de un árbol que se divide en cuatro ramificaciones. Los arqueólogos descubrieron que es una representación de la cosmogonía maya. Para los creyentes, es una “astronauta maya” en el interior de una nave interplanetaria.

FIGURAS DOGÜ Son figuras femeninas originarias del Japón antiguo, con ojos gigantes, cabeza esférica y diminuta cintura. Algunas poseen un abultamiento en el estómago asociado al embarazo. Los ojos rasgados son

una representación del rostro asiático. Los creyentes creen que son imágenes de alienígenas. Sin embargo, los antropólogos han determinado que son deidades de la fertilidad.

CRANEOS DEFORMADOS Se han descubierto cráneos con anomalías. Sin embargo, la deformación craneal artificial fue una practica estética realizada por diferentes culturas antiguas: mayas, egipcios, incas y hunos, por citar algunas culturas. Se realzaban en niños ya que tenían el cráneo relativamente suave y podía deformarse con la finalidad de embellecer el rostro. Sin embargo, la seudo arqueología que cree que son cráneos de extraterrestre.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

12 MONSTRUOS FAMOSOS EN LA HISTORIA DEL CINE A lo largo de la existencia de la cinematografía mundial, las películas que más han cautivado a los espectadores son los relatos sobre monstruos que diezman a la población y amenazan con destruir al mundo. Sin importar que provengan de otro Universo, de las profundidades del océano o de la prehistoria, el público siente una especial fascinación por estas cintas.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

3 ALIEN

1 PRIMEROS MONSTRUOS

Primer aparición: Alien, el 8 pasajero (1979), dirigi-

Primer cinta de monstruos: viaje a la luna (1902)

da por Rodley Scott.

dirigida por Georges Méliés.

Secuelas: Aliens el regreso, Alien 3, Alien resurrección, Pro-

Secuelas: No tuvo secuelas, pero influyo profundamente

metheus, Covenant, Alien vs Predador y Alien vs Depredador: Requiem

en el desarrollo cinematográfico de los géneros de ciencia ficción, terror y horror, por ser la primera película en presentar seres monstruosos como antagonistas.

Descripción: Ser antropomorfo de origen extrate-

rrestre con instintos asesinos; posee ácido molecular en lugar de sangre y tiene facilidad para cazar a sus victimas con el fin de usarlas como incubadora o devoarlas.

Descripción: Viaje a la luna es el primer cortometra-

je en la historia del cine, en donde surgen diversos monstruos (Tanto marinos como extraterrestres), que dificultan el viaje de la pareja protagonista. Siendo una película silente de ciencia ficción y fantasía, fue el primer proyecto en donde los personajes de la historia tienen que luchar contra seres malévolos.

2 DEPREDADOR Primer aparición: Depredador (1987) dirigida por John McTiernan Secuelas: Depredador 2, Depredadores, Aien vs Depreda-

dor, Alien vs Depredador: Requiem Descripción: Identidad biológica extraterrestre proveniente de una civilización tecnológicamente avanzada que realiza viajes interestelares para buscar especies agresivas para cazarlas y tener sus cráneos como trofeos. Posee equipo avanzado de invisibilidad y armas laser.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

6 GODZILLA Primer aparición: Godzilla (1954), dirigida por Ishiro Honda Secuelas: Existen más de 30 películas producidas tanto en Japón como en los Estados

Unidos. La más importante fue la primera película Godzilla (1954), producida en Japón por el director Honda. Los conocedores cinematográficos rechazan las versiones americanas por considerarlas copias mal hechas que no cubren los aspectos relevantes de la mitología de Godzilla. Descripción: Monstruo gigantesco de origen japonés que surgió por la radiación de las bombas atómicas arrojadas por los Estados Unidos. Tiene aliento radioactivo., así como un rayo espiral mortífero. Emite pulsaciones electromagnéticas que inmovilizan y tiene una piel llena de escamas que repele proyectiles, bombas y fuego.

4 DRÁCULA Primer aparición: Nosferatu (1922), dirigida por Friedrich Murnau. Secuelas: Al ser un personaje sacado de una novela del escritor ingles Bram Stoker, Dracula

ha sido protagonista de múltiples películas a lo largo del siglo XX y parte del XXI. Las dos versiones más sobresalientes fueron producidas en 1992 y en 1931 Descripción: Vampiro proveniente de Transilvania que tiene sus orígenes en

la nobleza europea. Inmortal, seductor y manipulador, se alimenta de sangre humana. Es destruido por la luz del día, así como enterrándole una estaca en el corazón. Tiene poderes sobrenaturales. Es considerado como uno de los primeros monstruos cinematográficos.

5 FRANKENSTEIN Primer aparición: Frankenstein (1910), dirigda por

J. Searle Dawley. Secuelas: Por ser un personaje proveniente de la novela

inglesa, Frankenstein ha sido figura principal en infinidad de películas y series de televisión, durante el siglo XX Y XXI. La más relevante ha sido la película de 1931 dirigida por James Whale. Descripción: Ser que fue revivido por métodos

científicos oscuros y armado con pedazos de diversos cadáveres. Además de ser inmortal, posee una fuerza extraordinaria al grado de ser indestructible. Sin embargo es lento y tiene poca capacidad racional.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

8 KING KONG Primer aparición: King

Kog (1933), dirigida por Merian Cooper y Ernest B. Shoedsack. Secuelas: El hijo de King

Kong, Isla Calavera, King Kong vs Godzilla, King Kong (1976), King Kong 2 (1986), King Kong (2005), Kong: La isla calavera (2017). Descripción: Gorila

gigante, violento y poderoso que vive en una isla perdida en el océano pacifico. Ahí lucha contra diversos dinosaurios para sobrevivir.

7 HOMBRE LOBO Primer aparición: Lobo humano (1935), dirigida por

Stuart Walker. Secuelas: Al igual que Drácula y Frankenstein, el hombre

lobo ha tenido infinidad secuelas y adaptaciones en el cine y la televisión, durante los siglos XX y XXI. De todas ellas la más famosa ha sido la película hombre lobo de 1941, Dirigida por Wagner y con la participación del actor León Chaney Jr como el lobo. Descripción: Ser de mitología europea que se transforma en lobo durante las noches de luna llena debido a una maldición. La persona que sobrevive a la mordida de un hombre lobo adquiere la maldición. Se le mata con armas confeccionadas con plata, quemándolo o degollándolo.


ENIGMAS DE LA HISTORIA 9 MOMIA Primer aparición: La momia (1932), dirigida por

Karl Freund. Secuelas: La tumba de la momia, el fantasma de la momia,

La maldición de la momia, la maldición de la tumba de la momia, La mortaja de la momia (1966), Sangre d la tumba de la momia (1971). Las producciones del siglo XXI son mediocres y caen en la categoría de cine infantil. Descripción: Sacerdote egipcio muerto hace miles

de años en Egipto y enterrado en un sarcófago. Vuelve a la vida tras recitar un conjuro escrito en papiro. La momia es inmortal, asesina y posee poderes sobrenaturales.

10 TIBURÓN Primer aparición: Tiburón (1975), dirigida por

Steven Spielberg. Secuelas: Se hicieron más de 7 secuelas, tanto en Estados

Unidos como en otros países. Sin embargo, son de pésima calidad. Sin duda, la única digna de mencionar es la película original producida en 1975. Descripción: Tiburón blanco de más de 12 metros

de largo que se alimenta de humanos desprevenidos que nadan en el mar. Es veloz, silencioso y despiadado.

11 BESTIA MARINA Primer aparición: El monstruo de la laguna negra

(1945), dirigida por Jack Arnold. Secuelas: La venganza de la criatura (1955), El regreso del

monstruo (1956), La criatura entre nosotros (1956). La forma del agua (2017), dirigida por Guillermo del Toro, es la mejor cinta de la serie sobre el monstruo de la laguna negra. Descripción: Anfibio antropomorfo que habita en

las profundidades del mar. Posee grandes colmillos y garras.

12 TURANOSAURIO REX Primer aparición: King Kong (1933), dirigida por Merien Cooper y Ernest B

Shoedsack. Secuelas: Aunque el debout del tiranosaurio rex fue en la primera versión de King Kong

(1933), du primer estelar fue en la cinta Parque Jurásico, dirigida por Steven Spielberg, en 1933. A partir de entonces se produjeron cuatro secuelas. El mundo perdido: Jurásico Park (1997), Parque jurásico 3 (2001), Mundo Jurásico (2015) y Mundo Jurásico: el reino caído (2018). Descripción: El tiranosaurio rex es un dinosaurio que vivió en el periodo

jurásico. Fue uno de los grandes depredadores de este periodo gracias a su poderosa mandíbula llena de colmillos, así como su agresividad. Es creado y vuelto a la vida gracias a la genética.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

GUERRA SUBMARINA Previo a la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi fabrico más de 1000 U-Boot, submarinos resistentes, veloces y bien equipado. Al iniciar la conflagración mundial, la estrategia de los alemanes para dominar el mar atlántico y eliminar la poderosa fuera de la Marina Real Británica, fue destruir los barcos que suministraban materia prima, alimento y petróleo a los ingleses. Adolfo Hitler estuvo cerca de tener éxito y dominar la guerra del atlántico sino fuera por el perfeccionamiento del sonar y el descifrado del código secreto con el que se comunicaban las fuerzas alemanas, conocido como código Enigma. Sin embargo, los U-Boot causaron serios daños a la infraestructura marítima inglesa, al grado que las fuerzas aliadas estuvieron a punto de perder la batalla en océano Atlántico.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

USS NAUTILIS (SS-168) Fue el submarino insignia de la fuerza marítima norteamericana, en Pearl Harbor. Tuvo una activa participación en la Batalla de las islas Midway y Makin, en el océano Pacifico. Durante sus patrullajes y misiones especiales, hundió el destructor japonés Yamakase, el 25 de junio de 1942 (en la fotografía tomada desde el periscopio del Nautilus se aprecia el hundimiento). El 28 de junio, el USS Nautilus ataco el buque mercante japonés, pero sufrió múltiples daños por las cargas de profundidad de los caza submarinos nipones, por lo que tuvo que regresar a Parl Harbor.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

U-BOOT: ARMA NAZI Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Los submarino alemanes dominaron los mares con numerosa flota de submarinos U-Boot. Ubicados de forma estratégica en el océano Atlántico, su finalidad era evitar el suministro de comida, armas, equipos u materia prima, provenientes de los Estados Unidos hacia Inglaterra; por parte, los submarinos japoneses vigilaban las rutas comerciales en el océano pacifico. El dominio marítimo alemán se debió a la avanzada tecnología de los submarinos: veloces y resistentes.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

CARGAS DE PROFUNDIDAD Inventadas durante la Primer Guerra Mundial por Inglaterra, y posteriormente perfeccionadas por los Estados Unidos, las cargas de profundidad fueron altamente usadas por los caza submarinos de las fuerzas aliadas, como una medida para contrarrestar el poderío alemán durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, gracias a la movilidad de los U-Boot, era difícil hundirlos.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

SONAR Inventado por la marina real británica, el perfeccionamiento del sonar y su implementación en los barcos de guerra norteamericanos e ingleses, puso fin a la dominación submarina alemana. Con este equipo, se lograba detectar a los enemigos y lanzar con precisión las cargas de profundidad. Sin embargo, los barcos comerciales y petroleros que no eran custodiados seguían padeciendo de los ataques alemanes.


ENIGMAS DE LA HISTORIA

12 TRABAJOS DE HERCULES

Uno de los seres más atractivos de la mitología griega es Hércules, personaje que ha sido motivo de múltiples películas y series de televisión. Según la leyenda, era hijo del dios Zeus y de su amante humana, Alcmena. Hércules poseía una fuerza y valor sin precedentes, siendo ejemplo para los jóvenes de la Antigua Grecia (1200 a. C. al 146 a. C.) de disciplina, virilidad y carácter. Una de las historias que ha sobrevivido al paso del tiempo es la de los 12 trabajos de Hércules. Según el mito, la legitima esposa del dios Zeus, Hera, sentía un profundo odio hacia Hércules por ser el resultado de una infidelidad de su marido. En cierta ocasión, utilizando sus poderes mágicos. Hera logró que Hercules perdiera la razón. En ese estado asesino a su esposa, así como a sus dos hijos y dos sobrinos que se encontraban en su casa. Cuando recupero la cordura Hercules tomó conciencia de lo que había hecho y cayó en una profunda tristeza que lo impulso a vagar por el mundo. Su hermano Iflicles, lo buscó por cielo, mar y tierra. Al encontrarlo, Ificles lo convenció de que fuera al oráculo de Delfos para recibir un importante mensaje: Para alcanzar el perdón y la inmortalidad, Hércules debía realizar 12 trabajos encargados por el rey Euristeo, su más odiado enemigo. Es así como el héroe embarca en una gran aventura.


ENIGMAS DE LA HISTORIA que se diera cuenta y le disparó una flecha en las patas. Como no quería matarla, solo la hirió. Así, logró apresarla y llevársela al rey Euristeo.

TRABAJO 1

TRABAJO 4

MATAR AL LEÓN DE NEMEA

CAPTURAR AL JABALÍ DE ERIMANTO

En nemea existía un feroz león que mataba a las personas. Los habitantes de Nemea nunca pudieron cazarlo debido a que tenía una piel tan gruesa que no podía ser perforada por flechas ni espadas. Cuando Hércules llegó a Nemea se enfrentó con el león. De nada sirvieron sus armas, ni su fortaleza, ya que la piel del animar resistía sus embates. En un segundo enfrentamiento, Hércules se introdujo a su cueva. En lugar de sus armas para herirlo, decidió estrangularlo, Su estrategia funcionó y mató al león. Con su piel hizo una capa y con la cabeza un yelmo. Ambos le sirvieron para sus siguientes trabajos.

En la ciudad de Erimanto existía un jabalí gigante que comía hombre y destruía el bosque. Durante años azoto la región con su presencia. Sus colmillos etsban tan filosos que traspasaba los troncos de los árboles. Cuando llego Hércules a Erimanto, se se decico a cazar a la fezo fiera. Despues de varias horas de persecución, logró capturar vivo al jabalí. Lo ato con cadenas para inmovilizarlo y lo cargó sobre sus hombros para llevárselo al rey Euristeo

TRABAJO 5 MATAR LOS PÁJAROS DE ESTÍNFALO

TRABAJO 2 DESTRUIR LA HIDRA DE LERNA En Lerna existía un monstruo con cuerpo de serpiente y múltiples cabezas que despedían un aliento venenoso. Cuando Hércules llego a la cueva de la hidra, se tapó la boca con una tela y comenzó a disparar flechas en su interior. Cuando salió la hidra, Hércules le cortó varias cabezas con su espada, pero estas comenzaron a regenerarse y a multiplicarse. Yolao, sobrino y compañero de aventuras, le propuso un plan: el quemaría las heridas para evitar que surgieran más cabezas. De esta forma, Hércules cortaba las cabezas mientras que Yolao cauterizaba los cuellos cercenados. Así le dieron muerte a la hidra. De la sangre que brotaba, Hércules mojo la punta de sus flechas.

TRABAJO 3 CAPTURAR LA CIERVA DE CIRNEA La cierva era un ser mágico que tenía pezuñas de bronce y una gran cornamenta de oro. Además de ser muy veloz, era extraordinariamente inteligente. Era tal su inteligencia, que nunca pudo ser capturada por la diosa artemisa, quien la quería para su carruaje divino. Hércules la persiguió durante un año, sin ningún éxito. Al norte de Tracia, logró acercarse a la cierva sin

Cerca del lago de Estínfalo había una parvada de pájaros con garras, alas y pico de bronce que mataban tanto animales como personas para comérselos. Los deshechos de estas aves eran tóxicos. Cuando Hércules llego comenzó a dispararle con sus fechas envenenadas con la sangre de la hidra. Aunque mato algunas, se dio cuenta que no podía alcanzar su objetivo. Fue entonces que la diosa Atenea se le apareció para darle un regalo: un cascabel mágico. Cuando Hércules le hizo sonar, los pájaros se asustaron de tal forma que huyeron para nunca más volver.

TRABAJO 6 LIMPIAR LOS ESTABLOS DE AUGÍAS La ciudad de Augías era famosa por tener el mayor ganado del país. Tenía miles de cabeza de ganado con la consecuente dificultad de la suciedad. Aunque era un trabajo humillante para quien caza animales fantásticos y mataba monstruos, Hércules acepto el reto. Después de analizar el problema, sabía que era imposible que pudiera realizar tal labor. Así que decidió desviar el cauce de los ríos. Alfeo y Peneo, hacia los establos. Por medio de un canal que previamente había cavado, el agua limpio todos los establos y el canal saco el agua sucia de la ciudad.

TRABAJO 7


ENIGMAS DE LA HISTORIA

CAPTURAR AL TRONO DE CRETA En la ciudad de Creta, había un toro feroz que arrojaba fuego por sus fauces y destruía todo a su paso. Este ser esta el padre de otro terrible monstruo, mitad hombre mitad toro: el minotauro. Al llegar a la ciudad, Hércules busco al animal para cazarlo. Al tenerlo de frente, el héroe brinco sobre su lomo para controlarlo. Cabalgando sobre el, se dirigió con el rey Euristeo para entregárselo.

TRABAJO 8 ROBAR LAS YEGUAS DE DIOMEDES Diomedes era un gigante que había capturado a cuatro yeguas salvajes que comían carne humana; los animales eran alimentados con sus enemigos, y personas inocentes. Después de una batalla, Hércules arrojó a Diomedes a las yeguas quienes lo devoraron por completo. De forma mágica, las yeguas dejaron de ser salvajes, situación que le permitió a Hércules atarlas y llevarlas con el rey Euristeo.

TRABAJO 9 ROBAR EL CINTURÓN DE HIPÓLITA Hipólita, reina amazona, tenía un cinturón mágico obsequiado por el dios Ares, su padre. Cuando Hipólita se enteró que Hércules buscaría su cinturón, ella se lo ofreció de buena voluntad. Sin embargo, la diosa Hera (enemiga de Hércules) difundió el rumor entre las amazonas de que secuestraria a Hipólita. Montaras en furia, las amazonas atacaron el héroe quien las destruyo. Después de asesinar a Hipólita le quitó el cinturón para entregárselo al rey Euristeo.

TRABAJO 10 ROBAR EL GANADO DE GERIÓN Gerión era un monstruo de gran tamaño conformado por tres cuerpos humanos unidos entre sí. El monstruo tenía un gran ganado que estaba resguardado en una cabaña y era protegido por el hermano del cancerbero, perro de tres cabezas que custodiaba el reino del dios Hades. De igual forma, estaba el pastor Euritión. Cuando llego Hércules los asesino a los dos. Al sacar el ganado, llegó Gerión a quien también mató.

TRABAJO 11

ROBAR LAS MANZANAS DORADAS DEL JARDÍN DE HESPÉRIDES Las hespérides eran las ninfas que custodiaban el bosque que daban manzanas de oro. Como era un lugar prohibido y secreto, Hércules le pidió a Atlas que tomara algunas manzanas de oro mientras el sostenía la Tierra. Atlas aceptó y por ser familiar de las ninfas, llego al bosque sin problemas tomando varias manzanas de oro. Sin embargo, al regresar con Hércules decidió llevárselas personalmente al rey Euristeo. Hércules lo volvió a engañar diciéndole que tenía que colocarse su piel de león. Atlas al sostener nuevamente el mundo, le permitió a Hércules tomar las manzanas y huir.

TRABAJO 12 CAPTURAR A CANCERBERO Cancerbero era el perro de tres cabezas que cuidaba la entrada del inframundo, reino del dios Hades. Para capturar a cancerbero, Hércules tuvo que descender al inframundo. Existe una versión que indica que Hércules habló con Hades, quien le dio permiso de llevárselo, siempre y cuando no lo lastimara. Otra versión indica que ambos entablaron una batalla en donde hirió a Hades con una flecha y capturó, después de la feroz batalla, a Cancerbero.


ENIGMAS DE LA HISTORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.