![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111180158-3ab2689e48e2fb053111117f465837c1/v1/3f650b305c6bedebfb9146cbeb0c8e12.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Contenido Marzo 2018 · Edición 107
El Dengue mata, el E l Ministerio de Salud, en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada Vectores, trabaja con distintos componentes de manera Chikungunya duele coordinada, Viceministerio de Salud, Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dirección General de Comunicación en Salud, Dirección General de Promoción y el Zika daña de la Salud, Dirección General de Servicios de Salud, Dirección General de Atención Primaria de Salud, DIGESA, Laboratorio Central de Salud Pública y SENEPA, con el apoyo técnico de OPS/OMS. La responsabilidad de eliminar criaderos de mosquitos es de todos. El Ministerio de Salud Las últimas estadísticas difundidas por la garantiza la atención en sus servicios, y exhorta a la consulta inmediata ante la presencia Dirección General de Vigilancia de la Salud de síntomas de estas enfermedades vectoriales. Dolor abdominal, vómito, sangrado y decai- respecto a Dengue, Zika y Chikungunya, en miento son signos de alarma. lo que va del año se registran:
▶ 1.439 casos confirmados de Dengue. ▶ Promedio de 3.888 notificaciones en las últimas 3 semanas, el 83 % de estas notificaciones corresponde al Área Metropolitana de Asunción (Asunción y Central). ▶ 5 fallecimientos por Dengue confirmados. ▶ 1 caso confirmado de Zika. ▶ No se registran casos confirmados de
Advertisement
Chikungunya en lo que va del año.
Continúa la situación de brote en los barrios “Ricardo Brugada”, “Obrero” y “Santa Ana”, de Asunción; y aumento de notificaciones en los barrios “Mbocajaty” y “Mburucuyá”.
En el departamento Central, se encuentran en situación de brote los distritos de Mariano y Limpio; y con aumento de notificaciones en San Lorenzo, Luque, Ñemby y Villeta.
¿Qué hacer para protegerse del dengue, zika y chikungunya?
La principal y la más efectiva acción preventiva es la eliminación de criaderos de mosquitos, que pueden estar localizados en lugares que menos imaginamos.
El Ministerio de Salud Pública reitera alguna medidas a tener en cuenta: ▶ Lavar diariamente los bebederos de los animales. ▶ Tapar los pozos, baldes, tambores y tanques elevados. ▶ Reemplazar el agua del florero por tierra húmeda. ▶ Llenar con tierra las botellas rotas que se utilizan en las murallas. ▶ Colocar boca abajo o bajo techo los envases. ▶ Eliminar los platos que están debajo de las planteras. ▶ Colocar las cubiertas bajo techo o tapadas. ▶ Tirar al basurero los recipientes descartables y en desuso. ▶ Limpiar las canaletas. ▶ El control domiciliario, tanto en el interior de la casa, como en el patio, debe ser permanente para evitar convivir con criaderos de mosquitos.
¿cómo identificar criaderos?
Criaderos en el interior de la casa (intradomiciliarios)
Floreros, portamacetas, jarrones, botellas retornables, desagüe de refrigeradores, inodoros que no se utilizan.
artificiales inservibles
Cubiertas a la intemperie, baterías viejas, carrocerías y piezas de automotores, baterías, latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros, materiales de construcción, cáscaras de huevo, coco u otras, botas de goma en desuso.
criaderos en el patio (peridomiciliarios)
Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuáticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).
acciones
▶ Tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta, poner bajo techo. Es decir, aplicar todas las medidas necesarias para que no recolecten agua. ▶ La picadura del mosquito se puede prevenir con el uso de barreras de protección:
El Aedes aegypti pica durante el día, principalmente en horarios de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Su vuelo es bajo, por lo cual pica generalmente los pies y las pantorrillas. ▶ Aplicación de repelentes (al menos 15%
de DEET). ▶ Instalación de mosquiteros en las cunas de los bebés y las camas de niños, a fin de impedir que los mosquitos piquen durante el sueño. ▶ Las embarazadas deben tener mayor cuidado y evitar picaduras de mosquitos.
Existe el riesgo de malformaciones congénitas en el bebé asociadas con la infección del Zika. ▶ Utilizar pantalón, camisa o remera mangas largas.
¿Qué hacer si enfermó de dengue, zika o chikungunya?
Consulte, repose, hidrátese y vuelva a consultar al médico al terminar la fiebre.
Tras el diagnóstico de la enfermedad, la primera indicación es el reposo absoluto, lo que implica evitar movilizarse en la casa y visitar a vecinos o parientes.
Utilizar mosquitero e hidratarse permanentemente.
Para recordar
“El Dengue mata, el Chikungunya duele y el Zika daña”.
De no eliminar criaderos, seguiremos dando el hábitat necesario para que este mosquito nazca, crezca y se reproduzca, y siga transmitiendo estas enfermedades. Para eliminar a la población de mosquitos adultos, se puede utilizar insecticidas. Sin embargo, para eliminar los huevos, es necesario desechar el agua estancada.
Mucha atención con los signos de alerta
Tras la confirmación del diagnóstico, el control con el médico es en 48 horas si no surgen signos de alarma, pero consultar al dejar de tener fiebre es clave, ya que la persona se puede recuperar o lo contrario, agravarse el cuadro.
los signos de alerta son:
▶ Vómito. ▶ Dolor abdominal. lizarlo al aire libre; para el interior de las casas se aconseja mosquiteros y telas metálicas.
El repelente es empleado como medida de protección contra las picaduras de mosquitos. Contribuye a ahuyentar a estos insectos, pero no los mata. Está indicado para utilizarlo al aire libre. Para el interior de los domicilios, se aconseja el uso de mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas. Espirales y tabletas deben utilizarse igualmente con moderación.
Si bien el repelente es un producto de venta libre, éste debe ser aplicado con precaución, sobre todo en niños, siguiendo estrictamente la advertencia del etiquetado.
Se aconseja el uso de repelentes que contengan DEET, cuyas concentraciones no superen el 30%. Aunque posee baja toxicidad, la aplicación en los niños debe efectuarse con mucho cuidado.
Cuando va a aplicar el repelente a un niño, coloque el producto en sus propias manos (cantidad necesaria para cubrir la piel expuesta) y después extiéndalo cuidadosamente sobre la piel del pequeño. Evite que entre en contacto con el área ▶ Decaimiento. ▶ Sangrado.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, la persona debe recurrir inmediatamente al servicio de salud más cercano y no automedicarse.
¿Por qué consultar cuando acaba la fiebre?
Porque es la fase crítica y puede ocurrir una de dos situaciones, encaminarse a la recuperación o desarrollar la forma grave de de los ojos, la boca y los oídos. Luego de esto, lávese las manos con abundante agua y jabón.
Nunca debe colocar el repelente directamente sobre el rostro ni en las manos de una criatura. Tampoco permita que éstos se apliquen el producto. Esto siempre debe hacerlo un adulto. Evite la sobre aplicación del producto varias veces. Puede causar reacciones en piel.
Nunca aplique el repelente sobre heridas (cortes, lastimaduras o piel irritada), tampoco bajo la ropa, solo sobre la piel expuesta o la ropa.
Cuando vuelva a un ambiente cerrado, lave la piel con agua y jabón para remover los restos del producto. Lave la ropa que tiene el producto antes de volver a utilizarla. la enfermedad (recaída).
Cabe recordar que la primera indicación para el paciente con diagnóstico de Dengue es el reposo absoluto en su domicilio, bajo mosquitero, sin movilizarse de un lugar a otro ni mucho menos realizar visitas a vecinos o a parientes.
La indicación del uso del mosquitero se da para evitar que los mosquitos que se encuentren en la casa se enfermen y diseminen la enfermedad.
También, el uso del repelente y la eliminación permanente de potenciales criaderos del domicilio, a fin de evitar la proliferación del vector.
Además, ingerir mucho líquido, principalmente agua, al igual que jugos de frutas
Uso del repelente
El repelente está indicado para uti-
cómo utilizar el repelente
(evitar los cítricos).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111180158-3ab2689e48e2fb053111117f465837c1/v1/499750180f8a235a5ed4327c1f50bd71.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cada cuánto se debe aplicar el repelente
Trate de colocar el DEET sólo una vez al día. Si ya reaplicó el repelente 3 veces seguidas debe lavar la piel, sobre todo si se trata de niños.
Recuerde que la concentración de DEET puede variar y la duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10% protege durante 2 a 3 horas aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 horas en promedio.
No se recomienda su utilización del producto en lugares cerrados, solo al aire libre.
En bebés menores de dos meses de edad, los mosquiteros son los más recomendados como barrera de protección. Éstos pueden emplearse tanto en cunas como cochecitos, dentro y fuera de la casa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111180158-3ab2689e48e2fb053111117f465837c1/v1/c22337f157f4e0fe13afc196ee76a973.jpg?width=720&quality=85%2C50)