4 minute read

Actualidad

El colágeno y sus beneficios

Advertisement

Aunque generalmente lo relacionemos con cuestiones estéticas lo cierto es que el colágeno está repartido por todo el cuerpo y también forma parte de los huesos y los músculos. La deficiencia de colágeno está relacionada con los problemas articulares, la osteoporosis, la aparición de arrugas o algunos problemas dentales. Para conocer más del tema, consultamos con la Lic. Gladys C. Patiño S., especialista en Nutrición Humana, Nutrición Clínica Funcional y Fitoterápica, Diplomada en Nutrición Estética.

Lic. Gladys C. Patiño S., Licenciada en Nutrición Humana, Especialista en Nutrición Clínica Funcional y Fitoterápica, Diplomada en Nutrición Estética.

La molécula de colágeno es una triple cadena de aminoácidos enrollada en forma de hélice de forma muy compacta, conteniendo grandes cantidades del aminoácido glicina. Contiene aproximadamente un 30% de glicina y un 25% de dos aminoácidos especiales: la hidroxiprolina e hidroxilisina. “Se encuentra formando parte del tejido conjuntivo en los tejidos y órganos animales con funciones de sostén”, comenzó explicando la Lic. Gladys C. Patiño S.

Propiedades tecnológicas:

▶ Es fibrosa e insoluble. Sin embargo, existen tratamientos que las solubilizan para su empleo en la industria alimentaria y farmacéutica como son la hidrólisis y la glicosilación. ▶ En cartílagos (tejido de las articulaciones), se ensambla con condroitina y glucosamina creando una masa de alta concentración molecular capaz de absorber impactos. ▶ Supone un alto porcentaje de las proteínas totales en mamíferos y aves.

colágeno y sus beneficios

“Una de las causas de la deficiencia de colágeno puede ser una alimentación pobre en vitamina C. El escorbuto se produce por un fallo en la síntesis de colágeno por falta de ácido ascórbico (vitamina C). Por eso muchos de los suplementos para la regeneración y mantenimiento de salud articular contienen vitamina C”, indicó.

Remarcó que el ejercicio extenuante puede ser una causa importante en el deterioro articular y por tanto en las fibras de colágeno, del cual deriva la gran importancia de este suplemento en el deportista.

El hidrolizado enzimático de colágeno es absorbido correctamente cuando se administra por vía oral y se distribuye con gran afinidad en los tejidos de los cartílagos articulares.

Esto provoca un incremento del volumen de la masa cartilaginosa, lo cual disminuye el dolor y la inflamación y mejora la motilidad de las articulaciones.

El colágeno hidrolizado es el más común en los suplementos deportivos ya que permite una mayor rapidez en la absorción y por tanto una mejor digestibilidad.

“Se ha demostrado en estudios que el colágeno hidrolizado pasa a través de la pared del intestino delgado como un péptido completo de bajo peso molecular (0,5-13,5 kDa). Se acumula en el tejido del cartílago, estimulando la producción de colágeno tipo II y proteoglicanos en la matriz extracelular de la articulación. Por tanto, este tipo de suplemento parece ejercer un efecto anabólico en el cartílago. En un estudio el objetivo se basó en determinar si el consumo de 10 g/día de colágeno hidrolizado durante 24 semanas reducía el dolor articular relacionado con la actividad en deportistas que no presentaban osteoartritis diagnosticada, pero eran físicamente activos. El resultado mostró que el consumo de 10g/día de colágeno hidrolizado en forma de suplemento durante 24 semanas mejoró los síntomas articulares en las personas que no tenían enfermedad degenerativa diagnosticada de las articulaciones, pero eran físicamente activos. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el colágeno hidrolizado como suplemento nutricional puede ser utilizado en deportistas para reducir los síntomas de dolor en las articulaciones asociados con la actividad física”, señaló la especialista.

La Lic. Lic. Gladys C. Patiño, recordó que varias investigaciones han mostrado la importancia del colágeno en el crecimiento del cabello y uñas, en el mantenimiento y reconstitución de la piel, de los huesos, de los tejidos cartilaginosos y de la matriz extracelular (cuyo principal componente es el colágeno. “De esta forma, el colágeno, especialmente el hidrolizado, le son atribuidos propiedades terapéuticas en el tratamiento de enfermedades óseas y de las articulaciones, tales como la osteoartritis y la osteoporosis”, agregó.

Un estudio realizado recientemente por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Ribeirão Preto (FCFRP) de la USP, concluyó que el uso del colágeno hidrolizado mejora la firmeza y elasticidad de la parte más profunda de la piel, reduciendo la flacidez.

La investigación se realizó con 60 mujeres, con edad entre 45 y 60 años, durante 90 días. Cada voluntaria ingirió 10g de colágeno al día. Al final de los 90 días, fue posible notar, a través del examen de ultrasonido de la dermis, que el colágeno actuó en la capa más profunda de la piel, haciéndola más firme y disminuyendo la flacidez. Otro examen realizado, el Cutometer, indicó una mejora en la elasticidad e hidratación de la piel

Con respeto a los huesos, Guillerminet et al. observaron resultados satisfactorios del colágeno hidrolizado en el tratamiento de la osteoartritis y de la osteoporosis. La ingestión diaria de 10 g de colágeno hidrolizado de grado farmacéutico (PHC) redujo el dolor en pacientes con osteoartritis en la rodilla o en la cadera. El uso del colágeno hidrolizado en el tratamiento en esos casos es interesante, ya que puede ser utilizado a largo plazo en estas enfermedades crónicas y presenta pocos efectos adversos, disminuyendo principalmente los gastrointestinales.

“Por otro lado, vale resaltar que la ingestión de proteínas eleva el metabolismo de reposo en virtud de las mayores demandas de energía para la digestión, la absorción y la asimilación, por lo que resulta útil como coadyuvante en el descenso de peso”, explicó finalmente.

This article is from: