4 minute read

Contenido Junio 2019 · Edición 118

Next Article
Empresa

Empresa

Los lácteos y sus beneficios

El consumo de leche y sus derivados es esencial en la adolescencia. El cuerpo absorbe calcio hasta los 22 años, la ingesta de lácteos ayuda a mantener las reservas del mineral y se recomienda ingerir cuatro porciones diariamente.

Advertisement

la leche, fuente de calcio y vitamina D por excelencia, es uno de los alimentos más completos y recomendados en todas las etapas de la vida, más aún en la adolescencia, cuando el cuerpo necesita el doble de calcio requerido en los primeros años de vida para el desarrollo y el fortalecimien-

to de la estructura ósea, indica el doctor en nutrición y presidente de la Asociación de Nutricionistas Graduados del Paraguay (Aspagran), Fidel Zenteno.

El especialista explica que es fundamental el consumo de lácteos durante la etapa adolescente, y que tanto la leche como sus derivados son aliados esenciales en el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. “La leche es un alimento muy completo, pero su principal virtud es que es fuente de calcio y que, gracias a su alto aporte de vitamina D, es fácilmente absorbido por el organismo, además de proporcionar otros nutrientes necesarios para asegurar el crecimiento”.

Según Zenteno, el calcio forma parte de los huesos, y es un mineral que se va acumulando en el cuerpo hasta los 22 años. De ahí que se debe hacer especial hincapié en el consumo de alimentos que son fuentes de calcio en ese periodo de la vida. Asimismo, enfatiza en la importancia de promover el consumo de lácteos en niñas y mujeres adolescentes, porque en el futuro, cuando sean madres, su cuerpo perderá gran cantidad del calcio acumulado.

“Durante la gestación y luego, en la lactancia, el cuerpo de la madre dona al hijo gran cantidad del calcio que ha acumulado, y este proceso se repite en cada embarazo”, replica el nutricionista.

En cuanto al consumo de lácteos, el doctor Zenteno indica que la cantidad recomendada es de cuatro porciones, que pueden ser dos vasos de leche, un vaso de yogur y una feta de queso. Esto le da al organismo la cantidad de calcio diario que necesita.

Explica que, si bien el cuerpo absorbe calcio solo hasta los 22 años, el consumo de alimentos que aportan este mineral es fundamental en todo el ciclo de vida, pues ayuda a mantener las reservas acumuladas que necesitan los huesos, los músculos, la sangre y el corazón.

“Todos los tejidos y la estructura que hacen el movimiento del cuerpo necesitan del calcio para la polarización y despolarización de los músculos”, dice, e invita a los padres a fomentar la inclusión de la leche y sus derivados en la dieta diaria de sus hijos. Exhorta también a promover la práctica de actividades físicas porque, así como los lácteos aportan calcio, los ejercicios ayudan a fijar este nutriente en el organismo. “Con esta fórmula evitaremos algunos males frecuentes en la edad adulta, como la osteoporosis, osteopenia y fractura de huesos”, concluye el doctor.

Deporte, solidaridad y cuidado por el medioambiente se dieron cita en KambyRunning 2019

con total éxito se llevó a cabo la cuarta edición de la corrida “Sí a la Leche, KambyRunning”, este domingo 9 de junio, en las instalaciones del parque Guasu Metropolitano. El evento fue organizado por la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), con el apoyo de la empresa Tetra Pak® y la Federación Panamericana de Lechería.

Alrededor de 2.000 personas se dieron cita en el ya tradicional evento de-

sarrollado en forma mancomunada por las principales industrias lácteas.

En torno a esta actividad, que está pensada para la dispersión sana de toda la familia, las marcas que participaron brindaron a los visitantes diferentes tipos de entretenimientos, como es el caso de Tetra Pak, que de la mano del instructor Ramón Ramírez ofreció clases abiertas para ejercitar el cuerpo antes y después de la corrida.

Desde Tetra Pak comentan queeste año se adhirieron a la actividad con un claro propósito, que es contribuir con la limpieza y el cuidado del ambiente en el parque Guasu Metropolitano, para lo cual habilitaron contenedores para que las más de 2.000 personas que asistieron este domingoal evento tengan un lugar donde depositar sus residuos.

Estos basureros tienen la virtud de estar hechos en Paraguay con envases de cartón reciclados, lo que significa que la empresa está impulsando opciones para generar valor a través de los recipientes vacíos de leche, jugos y otros alimentos.

Una de las principales atracciones de la jornada fue un envase gigante de Tetra Pak apostado en el predio de la corrida, donde los presentes pudieron observar en detalle la composición de este envase y entender cómo ayuda a preservar la calidad y asegurar la conservación de los alimentos.

Para esta edición del KambyRunning se habilitaron dos categorías: Adultos, que constará de dos recorridos (5 km y 10 km); e Infantil, que tendrá tres distancias: 500 metros, para los niños hasta 9 años de edad; 1 km, para los de 10 a 12 años; y finalmente la de 2 km, para quienes tienen 13 y 14 años.

Cabe destacar que lo recaudado será destinado a la Fundación Conin para asegurar la provisión de leche a los niños de 0 a 5 años atendidos por la entidad. De hecho, durante el evento la Capainlac, hizo entrega de un cheque simbólico al titular de la Fundación, Luis Fretes, sellando de esa manera el compromiso de seguir asistiendo a la entidad.

CONTACTOS: Celia Mendoza | ECOM Estrategias | 0972 176 673

This article is from: