tema del mes
Los lácteos y sus beneficios El consumo de leche y sus derivados es esencial en la adolescencia. El cuerpo absorbe calcio hasta los 22 años, la ingesta de lácteos ayuda a mantener las reservas del mineral y se recomienda ingerir cuatro porciones diariamente.
L
a leche, fuente de calcio y vitamina D por excelencia, es uno de los alimentos más completos y recomendados en todas las etapas de la vida, más aún en la adolescencia, cuando el cuerpo necesita el doble de calcio requerido en los primeros años de vida para el desarrollo y el fortalecimien-
6 · SALUD PARA TODOS · Junio 2019
to de la estructura ósea, indica el doctor en nutrición y presidente de la Asociación de Nutricionistas Graduados del Paraguay (Aspagran), Fidel Zenteno. El especialista explica que es fundamental el consumo de lácteos durante la etapa adolescente, y que tanto la leche como sus derivados son aliados esenciales en
el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. “La leche es un alimento muy completo, pero su principal virtud es que es fuente de calcio y que, gracias a su alto aporte de vitamina D, es fácilmente absorbido por el organismo, además de proporcionar otros nutrientes necesarios para asegurar el crecimiento”. Según Zenteno, el calcio forma parte de los huesos, y es un mineral que se va acumulando en el cuerpo hasta los 22 años. De ahí que se debe hacer especial hincapié en el consumo de alimentos que son fuentes de calcio en ese periodo de la vida. Asimismo, enfatiza en la importancia de promover el consumo de lácteos en niñas y mujeres adolescentes, porque en el futuro, cuando sean madres, su cuerpo perderá gran cantidad del calcio acumulado. “Durante la gestación y luego, en la lactancia, el cuerpo de la madre dona al hijo gran cantidad del calcio que ha acumulado, y este proceso se repite en cada embarazo”, replica el nutricionista. En cuanto al consumo de lácteos, el doctor Zenteno indica que la cantidad recomendada es de cuatro porciones, que pueden ser dos vasos de leche, un vaso de yogur y una feta de queso. Esto le da al organismo la cantidad de calcio diario que necesita. Explica que, si bien el cuerpo absorbe calcio solo hasta los 22 años, el consumo de alimentos que aportan este mineral es fundamental en todo el ciclo de vida, pues ayuda a mantener las reservas acumuladas que necesitan los huesos, los músculos, la sangre y el corazón. “Todos los tejidos y la estructura que hacen el movimiento del cuerpo necesitan del calcio para la polarización y despolarización de los músculos”, dice, e invita a los padres a fomentar la inclusión de la leche y sus derivados en la dieta diaria de sus hijos. Exhorta también a promover la práctica de actividades físicas porque, así como los lácteos aportan calcio, los ejercicios ayudan a fijar este nutriente en el organismo. “Con esta fórmula evitaremos algunos males frecuentes en la edad adulta, como la osteoporosis, osteopenia y fractura de huesos”, concluye el doctor.