Salud para todos - Numero 131

Page 1

Expertos destacan la importancia de la salud cardiovascular

Foto: Internet

Año 2020 · Número 131 Distribución dirigida.

Díaz Gill presenta el primer equipo 100% automatizado para diagnóstico de COVID-19

Cáncer de mama:

una patología con grandes posibilidades de prevención y cura Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar




Contenido Año 2020 · Edición 131 #6

Tema del mes

Cáncer de mama: una patología con grandes posibilidades de prevención y cura

La problemática en torno al cáncer de mama representa una prioridad global y cada año -especialmente durante el mes de octubre- se llevan a cabo diversas actividades e iniciativas solidarias para sensibilizar a la comunidad, extendiendo un mensaje optimista sobre la importancia de la prevención y detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y reducir el impacto de esta patología.

#5

Editorial

El personal de blanco merece nuestro respeto, cariño y admiración Si de algo sirvió esta crisis sanitaria es para darnos cuenta de que como sociedad debemos mejorar en muchos aspectos y que a pesar de las falencias de un sistema de salud precario y deficiente, existen personas tan comprometidas con su profesión que hasta son capaces de dar la vida defendiendo a la ciudadanía, allí en el frente de batalla, en primera línea y expuestos al enemigo.

Prevención

#10

Nutrición

Expertos destacan la importancia de la salud cardiovascular

#12

El huevo: un alimento económico y altamente nutritivo

Nutrición

Prevención

Empresa

La frutilla y sus beneficios para el organismo PÁG 14

Adicción a los videojuegos en niños y adolescentes PÁG 16

Díaz Gill presenta el primer equipo 100% automatizado para diagnóstico de COVID-19 PÁG 18

Prevención

Mascotas

Prevención

¿Por qué debemos mantenernos hidratados? PÁG 20

¿Qué tipo de cuidados requiere un conejo? PÁG 22

El Centro de Especialidades Pediátricas ofrece atención integral de la infancia PÁG 24

Seguinos en:

Suscripciones y sugerencias:

revistasaludpy@gmail.com

Salud para Todos

Producción General

SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral. Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2.

www.saludparatodos.com.py


E di to r i a l

EDITORIAL

El personal de blanco merece nuestro respeto, cariño y admiración

S

i de algo sirvió esta crisis sanitaria es para darnos cuenta de que como sociedad debemos mejorar en muchos aspectos y que a pesar de las falencias de un sistema de salud precario y deficiente, existen personas tan comprometidas con su profesión que hasta son capaces de dar la vida defendiendo a la ciudadanía, allí en el frente de batalla, en primera línea y expuestos al enemigo. Usualmente observamos en películas taquilleras y grandes producciones cinematográficas estadounidenses a superhéroes imponentes, vistiendo majestuosos trajes con brillantes capas, músculos y con poderes sobrenaturales, que llegan cuando más se los necesita a salvar el día; esto sin dudas representa un pensamiento muy alejado de la realidad, pero desde una perspectiva más humana hemos identificado un nuevo tipo de superhéroes que a diferencia de los que vemos en la

pantalla grande, no tienen aquellas habilidades extraordinarias y aún así se encargan de proteger nuestro bienestar incluso en los peores escenarios, como el que hoy nos toca vivir. Armados de valor, conocimientos y una vocación de servicio inquebrantable, el personal de blanco en los distintos centros asistenciales públicos y privados se encuentra luchando cada jornada para mitigar el impacto negativo del nuevo coronavirus, que no da tregua ni permite relajo alguno. Si hay algo en que todos concuerdan es que la labor de los trabajadores de salud nunca ha sido fácil pues la presión de salvar vidas y responder apropiadamente en casos de emergencia requiere un espíritu fuerte. La pandemia trajo consigo situaciones muy difíciles de asimilar y lecciones para las cuales ningún doctor en el mundo se había preparado, y lo peor de enfrentar este tipo de

circunstancias en primera persona es ver el sufrimiento más de cerca y tener a la muerte a la vuelta de la esquina. En tiempos de marcada incertidumbre la función del médico no sólo se remite al monitoreo del estado de salud de una persona o aplicar medicamentos, sino también abarca el ámbito psicológico ya que la contención emocional resulta importante para tranquilizar al paciente, que postrado en una cama y sin poder recibir visitas de sus seres queridos, evalúa muchas cosas, entre ellas la muerte. Tal vez podrá sonar crudo y sombrío, sin embargo forma parte del panorama diario en los hospitales donde los profesionales son llevados constantemente al límite haciendo uso de un conjunto básico de equipos y herramientas e insumos que por lo general terminan siendo insuficientes para cubrir las necesidades de la gente. El personal de blanco merece nuestro respeto, cariño y admiración por su noble labor y más allá de los evidentes errores en cuestiones administrativas de la cartera sanitaria, vale destacar el compromiso, entrega y valentía de estos hombres y mujeres hacia la patria. Son ellos los verdaderos superhéroes portando en lugar de trajes, atuendos sencillos pero que marcan presencia; en vez de capas, un estetoscopio y otros aparatos para brindar un diagnóstico audaz; sin tantos músculos pero con mayor inteligencia y experiencia al momento de intervenir; y con el poder más grande que utilizan a su favor en la lucha contra el COVID-19, el amor, ofreciendo una sonrisa amistosa en medio de la adversidad y dedicando largas y extenuantes horas para que el paciente regrese a su hogar sano y salvo. 5


tema del mes

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

El diagnóstico precoz es la pieza clave en la lucha contra esta enfermedad

Cáncer de mama: una patología con grandes posibilidades de prevención y cura

La problemática en torno al cáncer de mama representa una prioridad global y cada año -especialmente durante el mes de octubre- se llevan a cabo diversas actividades e iniciativas solidarias para sensibilizar a la comunidad, extendiendo un mensaje optimista sobre la importancia de la prevención y detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y reducir el impacto de esta patología. La Dra. Nelly Maldonado, considerada una de las principales referentes en la lucha contra el cáncer de mama a nivel nacional, nos explicó más detalles acerca del tema junto con el actual enfoque utilizado en las campañas de concienciación y la labor del sistema de salud pública. 6 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

A

l inicio del décimo mes del año por lo general observamos algo distinto, puesto que el color rosa deslumbra la vista en casi todas partes incluyendo la vestimenta de las personas, en programas de televisión, monumentos históricos y de pronto los reflectores apuntan hacia una dirección concreta que deja apreciar un mensaje de tinte esperanzador dirigido a generar conciencia en la ciudadanía. Se trata del “Octubre Rosa”, cuyo lema del 2020 “Cuídate, tu vida vale” pretende reforzar las acciones en la lucha contra el cáncer de mama, un mal que tiene 90% de probabilidades de prevención y cura a través del diagnóstico precoz. Si bien en esta época las campañas de sensibilización abundan, la causa no obedece a un lapso de tiempo determinado y se posiciona como una prioridad para el sistema de salud pública buscando reducir el impacto negativo de la enfermedad. De acuerdo con datos de la Dirección de Información Estratégica en Salud (DIGIES) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), antes de la pandemia Central, Capital y Alto Paraná figuraban entre


tem a d el mes

las regiones con mayor número de casos de cáncer de mama, debido en gran medida a su densidad poblacional. Los informes señalan que en 2014 se registraron 346 mujeres fallecidas a raíz de esta patología, cifra que en 2019 ascendió a 434 reflejando una variación considerable en la tasa de mortalidad a nivel país. En entrevista exclusiva con la Dra. Nelly Maldonado, asesora técnica del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la XVIII Región Sanitaria Capital, abordamos la problemática basada en nuestra realidad como nación de modo a exponer no sólo los conceptos básicos en torno a la enfermedad, sino también profundizar ciertos aspectos claves en la lucha contra el cáncer de mama. _Salud. ¿Qué es el cáncer de mama? _Maldonado. Es una enfermedad originada en las células mamarias con características de malignidad debido a la conducta biológica de diseminación que posee, pudiendo expandirse por la vía sanguínea y linfática a otros órganos del cuerpo. Si hablamos de síntomas tempranos, usualmente se observan cambios en la piel (color), la areola del pecho y los pezones; por ejemplo, el pezón se retrae o hay un hundimiento en la piel e incluso secreción de líquido anormal (que no sea leche). Asi-

mismo, en ocasiones el autoexamen revela bultos en la mama o debajo de las axilas. _Salud. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo? _Maldonado. El riesgo empieza a aumentar a partir de los 40 años en las mujeres. Según registros de la DIGIES, entre 40 y 65 años es el rango edad en donde más se notan casos de la enfermedad, no obstante, las mujeres jóvenes también están expuestas, pero en menor medida. Otros factores que influyen en el desarrollo de la patología son el consumo excesivo del alcohol, el tabaquismo y el sobrepeso y la obesidad. De igual manera, ciertos marcadores genéticos o variantes heredadas de los padres o parientes de primer grado pueden reforzar la tendencia negativa, por lo que actualmente existen estudios para determinar el grado de riesgo teniendo en cuenta los antecedentes familiares. _Salud. ¿Cuál es la postura desde la cartera sanitaria frente al cáncer de mama? _Maldonado. El cáncer de mama es una enfermedad que está reconocida como un problema de salud pública aquí en nuestro país y a nivel mundial. El Estado debe tomar

Dra. Nelly Maldonado, asesora técnica del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la XVIII Región Sanitaria Capital.

un rol activo para generar una buena relación costo/beneficio y costo/efectividad en torno a dicha patología y el impacto socioeconómico que tiene en nuestra comunidad. De hecho, en Paraguay existe un marco legal que garantiza la disponibilidad de herramientas para hacer frente al cáncer de mama. Hoy día contamos con 13 leyes principalmente favorables a la buena gestión en cáncer de mama que organizan los sistemas de salud y crean las condiciones para la óptima atención de los pacientes. _Salud. ¿Qué tipo de estrategias utilizan para concienciar a la ciudadanía y, especialmente a aquellas personas que viven en zonas rurales? _Maldonado. Dentro del territorio nacional identificamos diversas áreas vulnerables. En el caso de la mujer que vive en zonas rurales, la misma se beneficia con una ley de Políticas Públicas para las Mujeres

7


tema del mes

Rurales que contempla la atención integral del cáncer de mama. En este contexto, además hay una ley que hace referencia a los pueblos originarios e incluye el ámbito de la salud. Desde el punto de vista legal encontramos un amplio respaldo ya que las normativas permiten potenciar el área de promoción de la salud (comunicación) para la lucha contra el cáncer de cuello uterino y mama, y articular la respuesta de las instituciones. Por otro lado, en la Décimo Octava Región Sanitaria Capital estamos preparando un plan regional de información, educación y comunicación para el cambio social mediante una tesis universitaria orientada a trazar un hilo conductor que facilite llegar a las comunidades vulnerables. _Salud. ¿Las campañas de sensibilización a nivel nacional han derivado en un cambio significativo? _Maldonado. Lo más notable de esto es el cambio de actitud de los hombres hacia las mujeres. En muchos casos el propio marido insta a su esposa a realizarse los estudios correspondientes y la acompaña en las consultas. En segundo lugar, a través de una encuesta percibimos que más del 50% de las mujeres paraguayas sabe lo que es el autoexamen y la mamografía. Los resultados positivos nos alientan a continuar mejorando en los próximos años, promoviendo cada vez con mayor fuerza la importancia del diagnóstico precoz para salvar vidas. _Salud. ¿Nuestro sistema de salud pública cuenta con lo necesario para tratar dicha patología? _Maldonado. Seguimos avanzando, y nuestro objetivo es que los equipos y el personal capacitado lleguen a más hospitales y lugares porque la demanda aumenta conforme pasa el tiempo. En la actualidad hay más especialistas ya sean médicos, técnicos y personal de blanco en general que paulatinamente se irán involucrando para contribuir con la causa. _Salud. ¿Dónde acudir ante la detección de posibles signos de la enfermedad? _Maldonado. En cuanto a la cartera de servicios dependientes del Ministerio de Salud en Capital, la consulta, los estudios de 8 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

laboratorio, estudios de imágenes (previo agendamiento) y tratamientos multidisciplinarios son gratuitos. La mamografía es la mejor forma de detección temprana del cáncer de mama, dado que puede mostrar los cambios en los senos hasta 2 años antes de que el médico o el paciente lo adviertan. Dicho estudio se puede realizar en el Hospital General de Barrio Obrero, Clínica de Tumores “María y Josefa Barbero”, Hospital Materno Infantil “San Pablo”, Hospital de Loma Pytã y el Hospital de Trinidad. _Salud. Al margen de los tratamientos oncológicos, ¿qué papel cumple la contención psicológica y emocional en la lucha contra el cáncer de mama? _Maldonado. Es un aspecto muy importante. Hoy día en Paraguay tenemos herramientas y especialistas en la “psicooncología”

para brindar a las pacientes acompañamiento en el campo de la salud mental. La salud de una persona consta de un área física y emocional/espiritual, por lo que el tratamiento debe abarcar al ser humano de forma holística. En tal sentido, la contención del entorno familiar y la comunidad juega un rol fundamental en la batalla contra el cáncer. _Salud. ¿Los hombres también pueden padecer este tipo de cáncer? _Maldonado. Si bien es raro y poco frecuente, en nuestro país existen casos. Las estadísticas indican que por cada 100 mujeres que tienen cáncer de mama 1 hombre desarrollará la enfermedad este año. La patología se presenta de la misma forma que en la población femenina, con signos tempranos como la aparición de un bulto debajo de la axila y cambios inusuales en el


te m a de l m e s

pezón (retraimiento o secreción) o la piel. _Salud. ¿Cuál es el mensaje detrás del Octubre Rosa? _Maldonado. Hay una responsabilidad social, valores, capacidades, motivaciones y talentos detrás de cada acción. Tenemos plena confianza en la gestión de nuestra institución pública que va creciendo y se va fortaleciendo a pesar de las dificultades. Este movimiento denominado “Octubre Rosa” caracterizado por el uso de cintas simbólicas, elementos distintivos de color rosa y encuentros festivos guarda un significado más profundo y quienes apoyamos activamente la iniciativa esperamos que todo eso se transforme en conciencia, destreza, habilidades y respuestas efectivas para nuestra población, esto contribuye a lo que llamamos bienestar social.

¿Sabías que?

E

l Ministerio de Salud recuerda que se encuentra vigente la ley Nº 3803/6211 que otorga a todas las trabajadoras -dependientes o no del sector público o privado, con cargo perma-

nente, temporal o contratada, con cargo electivo o no- la licencia remunerada de dos días laborables por año para hacerse los exámenes de PAP (Prueba de Papanicolau) y mamografía.

9


Pr e v e n ci ó n

Buscan fomentar un estilo de vida saludable en la comunidad

Expertos destacan la importancia de la salud cardiovascular Con el apoyo de Quimfa S.A., se realizó el sexto Foro Paraguayo de Salud Cardiovascular para la Comunidad, que a diferencia de otros años, por la coyuntura actual decidieron llevarlo a cabo en formato virtual a través de plataformas digitales. Bajo el lema “Pon el corazón para ser tu mejor versión”, un panel de expertos en esta especialidad brindó una serie de recomendaciones dirigidas a mantener una vida sana en tiempos difíciles y encontrar el equilibrio entre tantos picos de estrés detonados por la pandemia de COVID-19.

L

integral y así prevenir diversas afecciones. Con el respaldo de la Sociedad Interamericana de Cardiología y el apoyo de varias marcas, la actividad tuvo lugar en el estudio HD del laboratorio Quimfa S.A, donde un panel de expertos e invitados especiales abordaron temas interesantes acerca del cuidado del corazón. Si bien dadas las circunstancias actuales la presente edición se

Fotos: Capturas de pantalla

a Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, y la Fundación de Ayuda al Cardiaco, realizaron el “6to Foro Paraguayo de Salud Cardiovascular para la Comunidad”, un evento que promueve el estilo de vida saludable en la población al igual que un conjunto de buenas prácticas enfocadas a proteger este importante órgano de manera

desarrolló en formato virtual, esto no fue un impedimento para que las personas participen activamente pues a lo largo de las charlas se pudo apreciar un alto nivel de interacción en redes sociales. En primer término, el Dr. Carlos Enciso Chávez, Fellow del American Psychiatric Association, se refirió a la “Felicidad en tiempos de crisis” haciendo un análisis cronológico de la problemática del COVID-19 desde su inicio en Wuhan (China), su paulatina expansión y posterior llegada a nuestro país. Los efectos del aislamiento, miedo e incertidumbre ante la amenaza de la pandemia crean ansiedad, angustia, tristeza, rabia e impotencia que se vuelven incluso más intensas ante la escalada de casos posi-

10 · SALUD PARA TODOS · Año 2020


tivos y fallecidos, lo que termina afectando la salud en distintos niveles. Según explicó, para manejar el estrés y las emociones resulta fundamental estructurar una rutina diaria con horarios similares a los que se tenía antes de la cuarentena, llevar una buena alimentación evitando el consumo excesivo de comidas chatarra, y realizar regularmente actividades físicas de modo a mantener la mente ocupada y disminuir el riesgo de patologías cardiovasculares. A su turno, el doctor argentino Ricardo López Santi, médico cardiólogo y actual director del Consejo de la Comunidad de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAComunidad), dio énfasis a “La gracia de vivir sano” tocando puntos clave en lo que respecta a la prevención de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con el profesional, nadie puede obviar el hecho de enfermarse, pero todo lo que hayamos invertido en calidad de vida tendrá mucha relevancia al momento de afrontar ese tipo de obstáculos. Factores como el descanso reparador, una dieta equilibrada, el ejercicio, la regulación de ciertos hábitos (consumo de alcohol y tabaco) y las actividades que generan un bienestar mental y emocional contribuyen a elevar la calidad de vida y por ende, ayudan al organismo a tolerar fuertes situaciones de estrés. Luego de un breve debate entre los presentes, el evento prosiguió con los testimonios emotivos de Maggie Leri, una mujer diagnosticada con esclerosis múltiple que lucha día a día contra esta patología demostrando que cuando el espíritu se mantiene fuerte a pesar de las adversidades, la vida tiene un sabor diferente; y Justo Wilmar Villar, exfutbolista que se desempeñó como guardameta de la selección paraguaya y varios clubes importantes, quien habló de su experiencia en el fútbol y los beneficios que

Cuidar la Higiene es cuidar la Salud #ProhygieneEsTuAliado

Fotos: Capturas de pantalla

P r e v en ci ón

ofrecen los deportes para la salud. Bajo el lema de este año “Pon el corazón para ser tu mejor versión”, el Foro Paraguayo de Salud Cardiovascular para la Comunidad posibilitó dar mayor visibilidad a un asunto de suma trascendencia en el ámbito de la salud pública. Estos recursos servirán para que los niños y adultos entiendan los efectos de las enfermedades del corazón y la necesidad de prevenirlas. Cabe recordar que en el año 2000 la Or-

ganización Mundial de la Salud (OMS) junto con la World Heart Federation establecieron el 29 de septiembre como el “Día Mundial del Corazón”, considerando que las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares son las principales causas de muerte en el mundo. En la fecha se llevan a cabo campañas de difusión masiva a fin de dar a conocer las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular, su prevención y tratamiento.

Las Alfombras Bact Off ProHygiene cuidan la higiene para brindar espacios más saludables. Evitan el ingreso de gérmenes adheridos a la suela de los zapatos.

+595 21 328 3690 | +595 21 338 7441 www.prohygiene.com

11


N u t ri ci ó n

Todo lo que debemos saber

El huevo: un alimento económico y altamente nutritivo

Los hábitos alimenticios determinan en gran medida nuestro estado de salud tanto físico como mental, y el consumo del huevo representa una opción más que interesante para complementar la nutrición diaria debido a sus múltiples propiedades de alto valor biológico que permiten mantener el equilibrio adecuado. Con la ayuda de la licenciada en Nutrición, Nilse Molas Olmedo, conoceremos más acerca de este alimento rico en vitaminas y minerales, además de derribar algunos mitos heredados de anteriores generaciones.

E

l estado nutricional es un aspecto importante en la optimización de la calidad de vida de las personas, como así también en la prevención y tratamiento de un elevado número de en-

12 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

fermedades, por tal motivo, resulta clave conocer detalladamente las propiedades de los alimentos que consumimos a diario de modo a elaborar un plan efectivo que nos

permita aprovechar al máximo las bondades que ofrecen. De acuerdo con la licenciada en Nutrición, Nilse Molas Olmedo, el huevo figura entre las mejores alternativas ya que además de ser económico, proporciona 18 vitaminas, minerales, proteínas de alto valor biológico y es muy fácil de cocinar. A pesar de haber sido catalogado en el pasado bajo el título de “perjudicial para la salud, si se consumía a diario”, diversas investigaciones científicas señalan que la creencia heredada de generaciones anteriores no posee sustento concreto pues en realidad el huevo brinda muchos beneficios. Buscando romper los dogmas y mitos al respecto hay que analizar a fondo la composición del huevo. El contenido comestible lo forma la clara y la yema. La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante; en la yema el 50% es agua y el resto se reparte entre las proteínas y los lípidos donde se encuentra la composición fundamental de vitaminas (A, D, E, biotina, ácido pantoténico y ácido fólico), minerales (fósforo, hierro, zinc y selenio) y antioxidantes. Asimismo, el huevo aporta colina, un nutriente esencial para el cerebro y el sistema nervioso siendo la molécula precursora de la acetilcolina, neurotransmisor asociado con una mejora cognitiva y con el metabolismo de la homocisteína, que ayuda a reducir el riesgo cardiovascular. ¿Qué hay de las grasas y el colesterol? Según explica la Lic. Nilse Molas, el huevo aporta ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. También aporta Omega-3 y su producción entre grasa insaturada y grasa saturada es nutricionalmente recomendable pues constituye uno de los alimentos de origen animal con mejor composición grasa. Gran parte de esa densidad nutricional se encuentra en la yema, no en la clara. Si bien el mundo del fisicoculturismo y fitness ha extendido por años el concepto de que la yema engorda y tiene colesterol malo, hoy día la facilidad de acceder a la información y a consultas con profesionales cada vez mejor capacitados permitió revelar los


N utr i ci ón

verdaderos beneficios y utilidades de este “superalimento” para el ser humano. Como todo alimento, la ingesta moderada no afectará la salud de manera directa, por lo que se recomienda consumir 2 huevos enteros al día. A pesar de su contenido de colesterol, los estudios actuales concluyen que no guarda relación con el colesterol malo LDL (proveniente de las grasas saturadas), sino con el HDL o colesterol bueno que si es necesario para el organismo. ¿Cómo aprovechar al máximo sus nutrientes? Al momento de consumir el huevo, aconsejan siempre cocinarlo ya que si lo ingerimos crudo nuestro cuerpo no podrá aprovechar las proteínas que contiene. Esto sucede porque al someterlo a las altas temperaturas de la cocción las moléculas que conforman el huevo cambian de estado, haciendo que sus nutrientes sean asimilables por el organismo. ¿Cómo saber si un huevo está fresco? Desde un punto de vista bromatológico, el

huevo debe mantenerse siempre fresco o su mal uso podría derivar eventualmente en una infección por salmonella, enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal. En este contexto, Nilse Molas sugiere algunos detalles a tener en cuenta: cuando un huevo está fresco, al introducirlo en un vaso de agua se asienta horizontalmente en su base; en un huevo menos fresco, las bolsas de aire se empiezan a agrandar y el huevo flota verticalmente con la punta en la base del vaso; y un huevo viejo y pasado contiene demasiado aire y flota en la superficie, no lo utilices. Formas saludables de cocción F i n a l m e nt e la nutricionista menciona las formas saludables de cocción que sin dudas se adaptarán a los diferentes tipos de paladares y gustos culinarios.

grumosos. Bate los huevos junto a una pequeña porción de queso y salpimienta durante aproximadamente un minuto. Cubre la base de la sartén con aceite de oliva y cuando esté caliente, incorpora la mezcla. Remueve constantemente a fuego lento de 5 a 8 minutos; y luego retira la sartén y sigue removiendo un par de minutos. Omelette Quizás una de las recetas más utilizadas. Bate los huevos, salpimienta y también puede agregar acelga, espinacas, choclo o algún otro vegetal. No batir en exceso. Cocinar en una sartén con aceite de oliva; se cocina de ambos lados con mucho cuidado.

Huevo Duro Para cocinar huevos duros hay que introducir los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Luego cuando estén cocinados, pásalos inmediatamente por agua fría para evitar que se pongan grises alrededor de la yema. A continuación, pélalos y reserva hasta servir. Huevo revuelto El secreto principal radica en cocinarlos a fuego lento. Nunca intentes hacerlos con prisa pues quedarán duros y

13


N u tr i ci ó n

La frutilla y sus beneficios para el organismo Fresas o frutillas, sin importar su denominación todos conocemos las características principales de esta deliciosa fruta cuyo color rojo vivo y apariencia tan particular desde un primer momento encanta la vista y posteriormente deleita el paladar con ese exquisito sabor dulce-ácido. Pero dejando de lado los detalles referentes a su aspecto, la frutilla también ofrece numerosos beneficios para la salud y aporta varios nutrientes indispensables para los seres humanos.

L

a mayoría de las personas coincide en que la frutilla se posiciona entre sus opciones preferidas en platillos dulces e incluso salados. Esta postura en general no resulta extraño ya que dicha fruta tiene con qué lucirse ante el público al desplegar un aspecto sumamente llamativo por su forma y color rojo tan característico, acompañado del sabor dulce-ácido que destaca por sobre otros productos y alimentos. Dentro de la amplia 14 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

gama de alternativas frutales, la frutilla se encuentra entre las más nutritivas y otorga numerosos beneficios al organismo actuando como desinfectante, antiinflamatorio y desintoxicante al tiempo de intervenir en la disolución de cálculos renales y biliares, en las deficiencias hepáticas, hipertensión y retención de líquidos. De acuerdo con el portal online del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posee una gran cantidad de vitaminas (A,

C, E y B1, B2, B3 y B6) y minerales como el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, yodo, fibra, ácido, antioxidantes, ácido fólico y otros elementos indispensables para los seres humanos. El consumo de esta fruta de estación ayuda a mantener la piel hidratada (es utilizada en mascarillas caseras), previene resfriados debido a la vitamina C, combate el estreñimiento, evita enfermedades oculares y reduce el colesterol alto, los problemas cardiovasculares y el estrés. Asimismo, dadas sus propiedades anticoagulantes contribuye a la formación de glóbulos rojos y blancos, además de ser útil para depurar la sangre, limpiar el aparato digestivo y prevenir caries gracias a su componente de xilitol. La frutilla, cuyo nombre científico es “Fragaria Vesca”, ofrece a nuestro cuerpo


Nut ri ci ón

interesantes propiedades terapéuticas que están relacionadas con la prevención natural de algunas enfermedades, entre ellas el cáncer y la anemia. Como pueden apreciar, contiene un sinfín de cualidades que van más allá del mero gusto exquisito que le brinda al paladar pues al estar constituido por agua orgánica en un aproximadamente 80 o 90%, es decir, agua limpia repleta de oligoelementos y sustancias nutritivas orgánicas, nos proporciona los elementos necesarios para mantenernos saludables, jóvenes y fuertes. Los expertos en nutrición afirman que la frutilla es beneficiosa en trastornos reumáticos, artritis y para aquellos que presentan ácido úrico, por sus propiedades diuréticas y ácido salicílico. De igual forma, como punto destacado también favorece al crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños, por eso su importancia en consumirla como fruta entera para aprovechar al máximo sus bondades. Ya sea en el desayuno, media mañana o merienda, como fruta o jugo, todas las formas son válidas y otorgan nutrientes al individuo. Claralina Mendoza, licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos, con especialización en Nutrición y Dietoterapia, reco-

mienda el consumo diario de frutas para complementar una alimentación saludable. El consumo debe ser variado y equilibrado, por lo que la profesional aconseja la ingesta de al menos 3 frutas de distintos colores; “una de ellas podría ser la frutilla, otra, la banana y la naranja”, ejemplificó. En el caso de las personas que padecen diabetes, es aconsejable el consumo de frutilla porque cuenta con fibra soluble que facilita la absorción de carbohidratos y contribuye a mantener en equilibrio los niveles de azúcar en la sangre. Cada año durante los meses de agosto, septiembre y octubre, Areguá y Estanzuela (Itauguá) ofrecen la frutilla en sus distintas variedades en el ya tradicional evento denominado “Expo Frutilla”. Allí los visitantes encuentran jugos, helados, dulces, licores, tortas y una amplia gama de postres y productos a base de la fruta, con muy buenos precios y elaborados por familias trabajadoras. Si bien hoy día a raíz de la pandemia las actividades establecidas en el calendario fueron canceladas, las personas pueden acercarse a las ciudades mencionadas para adquirir la frutilla en canastos y sus derivados, siempre tomando los recaudos pertinentes a fin de evitar la propagación del virus.

TODOS LOS SÁBADOS A LAS 12,00 HS. POR

CON LA CONDUCCIÓN DE GISELLE DIETZE

Encontrános en Tigo TV: 15 y 705 HD, Claro TV: 24, Personal TV: 45, Aire: 2, Aire Digital: 18.2 Seguinos en campoagropecuariopy campomultimedia campo agropecuario multimedia campoagropecuariopy

www.campoagropecuario.com.py 15


Pr e v e n ci ó n

El lado oculto del entretenimiento virtual

Adicción a los videojuegos en niños y adolescentes El entretenimiento del siglo XXI no tiene punto de comparación respecto a otras épocas debido al avance exponencial de la tecnología, que posibilitó la creación de sofisticados sistemas virtuales y consolas de videojuegos para que adultos, jóvenes y niños disfruten momentos de diversión sentados frente a una pantalla. Sin embargo, en los últimos años expertos en salud mental identificaron un fenómeno cada vez más recurrente a nivel social, la “adicción a los videojuegos”, cuyos efectos podrían ocasionar serios problemas en la vida personal y actividades cotidianas del individuo.

D

etrás de los videojuegos, consolas, plataformas y el desarrollo de sistemas electrónicos de entretenimiento para el hogar, existe una industria que genera millones de dólares al año con la venta de títulos clasificados en distintos géneros (acción, terror, estrategia, aventura, rompecabezas, etc.) ofreciendo al 16 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

usuario la experiencia conforme a sus gustos. Los elevados números señalan una gran rentabilidad a nivel comercial alrededor del mundo y tras el avance del internet y la tecnología, la calidad de los gráficos, ambientación y jugabilidad seguirán progresando hasta convertirse -en algunos casos- en la copia perfecta de la realidad y el vaticinio de

posibles escenarios futuristas. Todos estos detalles nos dan la pauta del alcance e impacto que dicho sector económico tiene sobre la sociedad, en especial en el público joven, un nicho de mercado muy productivo cuyo consumo desmesurado llamó la atención de expertos en salud mental, quienes identificaron un nuevo fenómeno que afecta principalmente a niños y adolescentes. La “adicción a los videojuegos” consiste en el uso excesivo o compulsivo de juegos electrónicos hasta el punto de interferir con la vida personal y las actividades diarias del sujeto que los utiliza. Este fenómeno tan particular se manifiesta en mayor medida en las personas que interactúan con otros servidores en línea ya que por lo general es-


P r e v en ci ón

tos juegos ofrecen diversas modalidades y un sinfín de alternativas de ocio donde el usuario posee múltiples misiones y tareas por realizar. La postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la adicción a los videojuegos fue contundente: en 2018 no sólo la sumo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD, por sus siglas en inglés), sino que también ha incluido el trastorno en la misma categoría que el resto de las alteraciones por consumo de sustancias reconociendo que puede volverse un desorden de la salud mental. Si bien algunos especialistas se muestran escépticos ante el concepto y evitan catalogar al uso compulsivo de videojuegos como una “adicción”, en varios países operan centros enfocados en brindar tratamiento a todo tipo de adicciones, entre ellas a los videojuegos. En la actualidad aunque predominan las definiciones para la adicción basadas en drogas, hay un movimiento cada vez más extendido que valora y analiza ciertas conductas que no necesariamente implican la ingestión de sustancias psicoactivas. ¿Cuáles son los signos que definen el comportamiento adictivo a los videojuegos? La OMS enumeró tres cuestiones centrales para identificar este fenómeno: la

incapacidad de la persona de controlar la frecuencia, duración e intensidad de las sesiones de juego, los juegos pasan a tener prioridad sobre los intereses de la vida y actividades diarias y la conducta se mantiene pese a que empieza a traer consecuencias negativas para la persona. Cuando hablamos de niños y adolescentes, resulta importante que los padres o encargados estén atentos a las señales mencionadas de modo a prevenir males significativos a futuro como el aislamiento total, pérdida de la capacidad para relacionarse con los demás, bajo rendimiento escolar o laboral y dificultad en el desarrollo cognitivo. Tratamiento El tratamiento varía de acuerdo al estado del paciente, pero las etapas incluyen terapias (individuales, grupales o familiares) con expertos en adicciones que emplean distintas dinámicas dirigidas a concientizar al individuo acerca de los problemas ocasionados en su vida por el uso excesivo de videojuegos, y la elaboración de horarios en los cuales la persona pueda administrar mejor su tiempo dando el mismo énfasis a sus deberes y pasatiempos. Una investigación de la universidad australiana Western Sydney University, destaca que la ayuda debe estar focalizada en dos aristas fundamentales: en-

tender la situación del paciente y orientar el aprendizaje de nuevos comportamientos, ambas técnicas similares a las utilizadas para tratar numerosos trastornos psiquiátricos, entre los que se encuentran los abusos de sustancias, la depresión y la ansiedad. La tecnología, el internet y los videojuegos no deben sustituir el vínculo o la relación humana, más bien tienen que actuar como una modalidad más del lazo que une y permite disfrutar de la vida. En un mundo tan conectado es fácil caer en los excesos que no contribuyen al crecimiento integral, por ello el rol de los padres es clave en la estructuración psíquica de un hombre o una mujer insertos en la vida real. Ninguna máquina o plataforma cumple el papel de educador sin alguien capacitado para dirigirla. 17


Empr e sa

Con capacidad de procesamiento de más de 800 muestras por día

Díaz Gill presenta el primer equipo 100% automatizado para diagnóstico de COVID-19 Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A. reafirma su posición de liderazgo e innovación en el mercado, a través de un lanzamiento exclusivo. Se trata de un nuevo equipo de laboratorio totalmente automatizado para diagnóstico de COVID-19. Es el primero en Sudamérica, y presenta características innovadoras que reducen el tiempo de procesamiento y probabilidad de contaminación de las muestras. Esto se traduce en mayor eficiencia y resultados más confiables.

L

a pandemia de COVID-19 ha pasado por muchas etapas en nuestro país y en el mundo. A lo largo del tiempo, las estrategias fueron evolucionando tanto en la detección del coronavirus, como en las acciones para evitar su propagación a gran escala. Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A. cuenta con una excelente estructura corporativa, personal altamente calificado, y la mejor tecnología del país. En este contexto, la firma anunció el lanzamiento de un innovador equipo de laboratorio con tecnología de vanguardia para la detección efectiva

18 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

del SARS-CoV-2. Esta tecnología, asegura una mayor capacidad de análisis en menor tiempo. El NeuMoDx™ 288 Molecular System de Díaz Gill es el primero en Sudamérica. Se trata de un equipo totalmente automatizado, diseñado para la detección del SARSCoV-2. Realiza la extracción de ARN y posterior amplificación, por la técnica de RT-PCR en tiempo real (reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa). Una de sus principales características es la capacidad para procesar 340 muestras cada 8 horas (más de 800 mues-

tras por día). Además, al ser un proceso completamente automatizado, disminuye la probabilidad de contaminación de las muestras y posibles errores. Al minimizar el trabajo manual y la interacción humana permite obtener resultados rápidos y precisos, lo que se traduce en un rendimiento operativo y clínico acorde a la demanda de los clientes y pacientes. Xavier Ortiz, gerente de Operaciones y presidente del Directorio de Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A, explicó que normalmente los laboratorios entregan los resultados en un lapso de 24 horas. Sin embargo, la firma apunta a disminuir el tiempo de espera a un promedio de ocho horas. De esta forma, los pacientes podrán tomar rápidamente las precauciones correspondientes y las empresas, activar el protocolo de seguridad a fin de frenar la expansión del virus. “La idea de contar con un equipo de estas características responde a la alta demanda de pacientes que tenemos en el laboratorio. En los últimos meses se han realizado más de 15.000 análisis de COVID-19, un volumen bastante alto que requiere avanzar al siguiente nivel. Nuestro objetivo es marcar la diferencia y ofrecer soluciones a los pacientes que necesitan una respuesta rápida y confiable por parte del laboratorio, así como también esperamos que el NeuMoDx™ 288 sirva como una herramienta clave en la lucha contra la COVID-19 en Paraguay”, manifestó el ejecutivo. Díaz Gill, con más de 25 años de experiencia, es una empresa comprometida con la salud de los paraguayos. Además de la calidad y confiabilidad, la firma se encuentra en constante actualización científica, buscando innovar y ofrecer a los pacientes el mejor servicio del mercado.


medi ci n a n atur a l

19


Pr e v e n ci ó n

Fuente de salud física y mental

¿Por qué debemos mantenernos hidratados? Más allá del trajín de las actividades cotidianas, preocupaciones y estrés a causa de la crisis sanitaria, no debemos olvidar un punto clave para la salud e indispensable en el abecedario de la nutrición, “beber agua”. Aunque puede parecer poca cosa y a veces hasta pasar desapercibido, en realidad el organismo necesita mantenerse constantemente hidratado para realizar sus funciones con normalidad al tiempo de ayudar a prevenir todo tipo de enfermedades.

D

esde hace varios años hemos podido apreciar un cambio radical en los hábitos alimenticios de las personas, quienes en su mayoría se preocupan sobre si es mejor comer esto o aquello, y aunque realmente dicho punto resulta fundamental para llevar a cabo una dieta equilibrada, en ocasiones se deja de lado un factor incluso más importante, beber suficiente líquido a diario. La hidratación se posiciona en la base de las pirámides para una alimentación saludable ya que aporta numerosos beneficios al organismo y le permite realizar funciones físicas y cognitivas. Diversos estudios manifiestan que el cuerpo humano está compuesto aproximadamente por 80% de agua, lo que refuerza la teoría de que cada tejido y célula necesita del “líquido vital” para funcionar correctamente, ayudar a prevenir enferme20 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

dades y contribuir al bienestar integral del individuo. Si bien no hay un consenso universal sobre la cantidad exacta de agua que debe consumirse al día –debido a que las necesidades particulares varían-, existe cierto acuerdo sobre cuánto es una cantidad saludable. Según el Institute of Medicine (IOM), el consumo adecuado para los hombres es alrededor de 3 litros al día, mientras que para las mujeres es 2,2 litros al día. En tal

sentido, el consumo ideal depende de otros factores, entre ellos figuran: el nivel de actividad (incluido rutinas de ejercicios), temperatura (especialmente en épocas de calor intenso), edad, enfermedades y dieta específica. No obstante, nuestro cuerpo también posee un indicador natural por excelencia que permite identificar signos y grados de la deshidratación fisiológica: la orina, pues si el flujo urinario se presenta en cantidad escasa acompañado de un color amarillo oscuro ámbar, la persona podría estar deshidratada. Ryszard Gellert, director del Centro Médico de Educación de Postgrado con sede en Varsovia (Polonia), define el término “deshidratación” como la carencia en cuanto al volumen total de agua corporal, que se determina me-


P r e v en ci ón

jor por la presencia de hipovolemia (disminución total del volumen sanguíneo que circula por el organismo) y de una reducción del peso corporal (PC). Algunos síntomas pueden pasar desapercibidos (deshidratación leve y moderada), entre ellos la disminución del flujo urinario y salival, ligera sequedad cutánea, fatiga o debilidad, irritabilidad, mareos y dolores de cabeza; pero los cuadros graves ya representan un riesgo para la vida pudiendo ocasionar presión arterial baja, shock, desorientación, desmayos, disminución del control motor y cognitivo y daños en órganos internos como riñones, hígado y cerebro. Este último caso requiere tratamiento médico inmediato. El agua constituye una fuente de vida y dadas sus características físicas y químicas desempeña varias funciones dentro de nuestro cuerpo. Los expertos en nutrición afirman que ayuda a mantener el volumen sanguíneo y las articulaciones lubricadas, transporta nutrientes y oxígeno, sirve como solvente en muchos procesos metabólicos, aumenta las sustancias para el control de bacterias en la boca y que encuentran en la saliva, previene la formación de cálculos renales, disminuye la posibilidad de desarro-

llar infecciones urinarias y virales, reduce el riesgo de problemas cardiacos y participa en diversas reacciones químicas, en la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de productos de desechos a través del tracto respiratorio (respiración), del tracto gastrointestinal (heces), la piel (transpiración y sudor) y riñones (excreción de orina). Cabe destacar que las personas con mayores necesidades hídricas, debido a su

mayor susceptibilidad a la deshidratación, son los lactantes, niños, embarazadas, ancianos y deportistas. En el caso particular de los deportistas aconsejan implementar en su rutina de entrenamiento una adecuada hidratación antes, durante y después del ejercicio porque las actividades físicas, especialmente las de alto rendimiento, incrementan las demandas de agua de forma paralela a la pérdida de sudor.

21


M as cota s

Recomendaciones para aumentar la calidad de vida del animal

¿Qué tipo de cuidados requiere un conejo? H Adoptar una mascota de cualquier tipo implica un compromiso “afectivo” por parte del dueño, así como también una serie de cuidados para asegurar el bienestar del animal. El conejo no es la excepción a la regla, por lo tanto resulta fundamental tener en cuenta algunos conocimientos al respecto de modo a cubrir sus necesidades y brindarle el entorno adecuado para una convivencia armónica con el ser humano.

ay quienes buscan una compañía diferente a las dos opciones más comunes en cuanto a mascotas se refiere (perros y gatos), siendo los conejos la alternativa ideal para salir un poco del molde y los parámetros de “normalidad”. Ya sea por su tamaño pequeño, aspecto tierno o simplemente por mera curiosidad, adoptar un conejo se ha convertido en algo cada vez más habitual y dado que son animales dóciles y sociables, pueden relacionarse y cohabitar de buena manera con el ser humano. Sin embargo, requieren cuidados específicos que el dueño debe tener en cuenta para aumentar su longevidad, calidad de vida y felicidad.

Derribando mitos Por alguna razón, la mayoría de las personas considera al conejo un “roedor” y que, como cualquier otro, necesita una jaula, comida y apenas cierta atención. En realidad, la taxonomía del conejo es distinta; concretamente se trata de un lagamorfo, es decir, una orden perteneciente a los mamíferos placentarios que se distingue de los roedores por presentar dos pares de incisivos de crecimiento continuo, además de contar 22 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida

SINOVIA

Condroprotector, Regenerador de cartilago articular

BRUMURO DE POTASIO

PULGUISTOP

Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida


M a s cota s

con otras diferencias físicas y de comportamiento, que determinan que requiera cuidados especiales al margen de los cobayos y hámsteres. Asimismo, gran parte del éxito en el cuidado de conejos radica en la atención, por lo que se aconseja dedicar el tiempo suficiente para darles cariño a lo largo del día y mantener su ubicación principal cercana al dueño u otros miembros de la familia. Esto permitirá acelerar el proceso de adaptación del animal haciendo que se sienta más cómodo en su entorno y con quienes interactúa a diario. Una vez acostumbrados a la rutina, incluso son capaces de aprender trucos a cambio de su comida favorita.

Tips para asegurar el bienestar de un conejo Atención especializada La atención especializada resulta vital, más aún viniendo de veterinarios que se dedican a tratar mascotas exóticas –todas aquellas que no sean perros o gatos- y conocen las necesidades específicas de cada especie. Ellos se encargarán de proveer asistencia integral, al tiempo de analizar el estado de salud del conejo a través de revisiones anuales. Las vacunas obligatorias para conejos domésticos son contra la mixomatosis (enfermedad que se transmite por mosquitos y pulgas) y la neumonía vírica hemorrágica (enfermedad contagiosa transmitida por el contacto con heces de animales infectados, o en forma indirecta

mediante utensilios). Otra recomendación es que el animal sea esterilizado de modo a evitar tumores en las hembras y problemas de comportamiento en los machos. Buena alimentación Estos pequeños y simpáticos animales herbívoros se alimentan de plantas, verduras y frutas, que configuran una alimentación equilibrada siempre y cuando se respeten determinados límites. Entre los principales alimentos consumidos por los conejos figuran: zanahoria, heno, espinaca, berro, apio, hinojo, pasto, entre otros. Igualmente, existen diversos productos para complementar su dieta que fácilmente pueden ser adquiridos en tiendas de mascotas. Evitar el excesivo crecimiento dental Como mencionamos antes, a los conejos les crecen los dientes continuamente y la única forma de gastarlos es contra objetos que puedan morder ya sea cartón, madera y ramas de árboles, hasta los pellets, un alimento balanceado para animales duro de roer. Alojamiento óptimo La jaula debe tener un tamaño lo suficientemente grande para que el

conejo se sienta confortable y no sufra ataques de ansiedad. En principio, la idea es que el animal cuente con el espacio adecuado para estirarse y acostarse sin dificultades, no obstante se recomienda acondicionar la jaula con lugares diferenciados, uno para la comida, zona de juegos, un escondite que simule una madriguera genuina y un sitio para hacer sus necesidades (caja de arena cubierta de papel y césped). El ejercicio, un factor clave Al igual que la mayoría de los animales, los conejos disfrutan recorrer espacios abiertos más allá de su jaula, la cual, en caso de tener un tamaño pequeño e insuficiente para moverse, podría impactar negativamente en la salud del animal. Es fundamental que la mascota haga ejercicio, juegue y corra. En el patio o dentro de la casa, no debes perderle el rastro ya que pueden cometer travesuras como morder cables, zapatos, defecar en cualquier lugar o esconderse en sitios peligrosos. ¿Sabías que? La esperanza de vida de estos mamíferos ronda entre los 6 y 8 años, pero dependiendo del cuidado y la felicidad que puedas aportarle vivirá hasta los 10 años. Como curiosidad comentamos que el más longevo vivió 19 años. 23

Representa y distribuye en Paraguay:

S.A.

ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral

ECTORAZ CANINOS

Garrapaticida y sarnifugo para caninos

MIDAS MULTIDOSIS

Prevención de pulgas y garrapatas

Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS

Prevención de pulgas y garrapatas


Pr e v e n ci ó n

Acompañando y fortaleciendo el desarrollo infantil

El Centro de Especialidades Pediátricas ofrece atención integral de la infancia Bajo el lema corporativo “Curar es responsabilidad de pocos; prevenir responsabilidad de todos”, el Centro de Especialidades Pediátricas (CEP) nace con el objetivo de brindar una atención completa e integral al niño, tanto física como psicosocialmente, desde el punto de vista de una pieza importante del núcleo familiar. Para ello, abarca distintos espectros que intervienen en el proceso de desarrollo infantil para asegurar el bienestar pleno de los menores, acompañando cada etapa de su crecimiento y ofreciendo asistencia efectiva en nichos claves.

L

a infancia constituye el periodo más importante en el desarrollo del ser humano, y por ende requiere de muchos cuidados. En Paraguay, la población infantil ha ido en aumento, lo cual refleja la necesidad de contar con cen-

24 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

tros asistenciales cada vez mejor adaptados a las necesidades de la nueva era para asegurar el bienestar de los niños y acompañar las diversas etapas del proceso bajo una perspectiva diferente, más allá del compromiso obligatorio de monitorear el estado de salud

físico. La niñez abarca varios aspectos, entre los que merece destacarse el biológico y el psicosocial; por un lado en este periodo ocurre la progresión del esqueleto y la musculatura, y además es donde existen múltiples posibilidades de definir vínculos que pueden prolongarse por toda la vida. Considerando la magnitud y responsabilidad que implica el cuidado de los menores, Glia Group S.A. nace con el objetivo de brindar atención integral de la infancia a través de cuatro centros cuyas funciones y alcances están bien definidos, ellos son: el Centro de Especialidades Pediátricas (CEP), Neuro-


Pr e venci ón

cep, Centro Mater, y el espacio de desarrollo infantil Manitos al Viento. La Dra. Rosanna Fonseca, pediatra neonatóloga y directora médica de Glia Group S.A., se refiere al Centro de Especialidades Pediátricas (CEP) como un sitio apacible y tranquilo en el que padres y niños tienen a su alcance atención de calidad proporcionada por un plantel de profesionales certificados para cada área. El enfoque actual utilizado en las consulta evoca un trato más cercano y cálido dando especial énfasis a las relaciones sociales, que se ve potenciado en buena medida gracias a la excelente infraestructura del recinto cuyas instalaciones permiten a las familias vivir una experiencia amena desde su ingreso a la recepción, totalmente alejado del típico consultorio o el ambiente hospitalario que en ocasiones resulta inquietante para los más pequeños. Si bien la pandemia de COVID-19 impactó de forma negativa en diferentes ámbitos, Glia Group S.A. ha visualizado una oportunidad inmejorable para ofrecer mejores servicios al público, y es así como en sintonía con los protocolos y normas de seguridad se optó por separar físicamente

Dra. Rosanna Fonseca C., Pediatra Neonatóloga. Dirección Médica: Centro de Especialidades Pediátricas. Directora General: Centro Educativo Manitos al Viento.

CEP y Centro Mater de Neurocep, anteriormente ubicados en el mismo predio. Esta decisión corporativa no sólo responde a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sino también representa una apuesta grande pensando en el progreso a futuro y con miras a garantizar el correcto seguimiento de las terapias y tratamientos que distintos niños venían realizando y que son necesarios para un crecimiento adecuado. “La pandemia trajo consigo numerosos cambios, y nosotros como centro nos hemos reinventado aprovechando la coyuntura actual para generar protocolos de atención y nuevos espacios dirigidos a apaciguar los ánimos, donde las terapeutas y los menores se sientan plenos y seguros dentro de la ambientación”, manifestó la Dra. Rosanna Fonseca. Aunque parezca un detalle me-

nor, el entorno juga un papel fundamental durante la infancia ya que de él depende el desarrollo de otras habilidades para tener relaciones satisfactorias con otros, jugar, comunicarse, aprender, discutir abiertamente y experimentar emociones. Asimismo, la directora de Glia Group resaltó que están enfocados al inicio de la vida, tanto antes de la concepción como el seguimiento posterior. Para atender eficazmente dichas etapas de la infancia, el Centro Mater dispone de 15 profesionales dedicados a la salud materna (gineco obstetras, nutricionistas, mastólogas, clínicas); el Centro de Especialidades Pediátricas (CEP) cuenta con 15 profesionales; y Neurocep está conformado por 18 profesionales terapeutas (psicólogas, fonoaudiólogas, estimuladoras, psicomotricistas, neuropsicólogas, entre otros).

25


Los recomendados por

Dieta Mediterránea Gs. 128.000 ¡Luce Genial y Más Saludable, Disfrutando del Estilo de Vida Mediterráneo Clásico!¡Compra hoy la versión tapa blanda de este libro y obtén la versión eBook Kindle totalmente GRATIS!Cuando leas Dieta Mediterránea , ¡descubrirás una gran cantidad de consejos y técnicas útiles para tener el cuerpo que siempre has deseado!Con estas recetas, aprenderás a preparar:

▶ Abundantes Desayunos ▶ Deliciosas Sopas y Ensaladas ▶ Platos Fuertes Sustanciosos ▶ Exquisitos Postres ▶ ¡e incluso Refrigerios Fáciles y Rápidos de preparar! ¡También podrás conocer los principios científicos detrás de esta dieta y encontrarás una guía de compra muy fácil de seguir!No esperes más para disfrutar del cuerpo delgado y saludable que mereces – ¡Obtén tu copia de Dieta Mediterránea ya mismo!

Everyday Pilates Gs. 170.000 Combina instrucciones paso a paso, fotografías en color y un DVD para presentar una serie de entrenamientos que se enfocan en partes específicas del cuerpo y consejos sobre cómo fortalecer, estirar, tonificar y construir el camino hacia la condición física total del cuerpo.

26 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

libreriabooks.com

El intestino feliz: Cómo controlar el peso, el estado de ánimo y la salud a largo plazo Gs. 170.000 ¿Es necesario cuidar a los microbios que habitan en nuestro cuerpo? Aunque te sorprenda, sí. Cuidarlos es cuidarte. Justin y Erica Sonnenburg, de la Universidad de Stanford, son pioneros en el campo más emocionante de la salud humana y el bienestar: el estudio de la relación entre nuestro cuerpo y los billones de organismos que acoge, los microbios que colectivamente llamamos la microbiota. Ésta interactúa con nuestro cuerpo y determina en gran parte si estamos enfermos o sanos, delgados u obesos, alegres o de mal humor. Siempre ha estado con nosotros, y de hecho ha evolucionado junto con los humanos, entrelazando sus funciones con las nuestras. Pero ahora,debido a los cambios en la dieta, el abuso de antibióticos y el exceso de asepsia, nuestra microbiota intestinal se enfrenta a una masiva extinción invisible, que produce que nuestros cuerpos se descontrolen, y puede estar detrás del misterioso pico en algunas de las aflicciones modernas más preocupantes, desde las alergias al autismo, el cáncer o la depresión. No tiene por qué ser así.

La dieta del sushi Gs. 150.000 Descubre con este libro cómo la alimentación japonesa puede ayudarte a cuidar tu figura y mantenerla de por vida. Seguro que te has preguntado alguna vez por qué los japoneses consiguen estar siempre tan delgados. Los secretos de la cocina japonesa se transmiten de generación a generación: qué alimentos hacen que el pelo brille, la piel resplandezca y, sobre todo, cuáles son los mejores para estar en forma. Makiko Sano comparte todos estos secretos contigo en este libro. Tan sólo incluyendo en tu dieta una de estas comidas al día »al mediodía o en la cena», tú también puedes perder peso o conservar una figura esbelta y saludable. La dieta del sushi contiene planes de comidas, ideados por una nutricionista japonesa, con los que conseguirás resultados rápidamente. El libro incluye recetas de platos de sushi, sopas y ensaladas, y se han contado las calorías de todas las recetas para que puedas controlar tu dieta más fácilmente.


medi ci n a n atur a l

DA LA BIENVENIDA A SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE

PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SUS ANIMALES

Hectopar Spot Plus (Pipetas para Perros) Pulguicida, garrapaticida e insecticida para perros

Hectopar Spot (Pipetas para Gatos) Pulguicida para gatos

Hectopar Punta de Orejas Repelente de moscas y garrapatas para perros

Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero – Asunción • Paraguay Tel.: (595 21) 621 772 • 621 773 / (0972) 680 018 e-mail: ventas@ruralvet.com.py

RuralVet S.A. es el único representante oficial y legal para la importación, distribución y comercialización en Paraguay de los productos de LABORATORIOS ELMER S.A.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.