HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Alan Woods
Índice: 1. ¿Necesitamos una filosofía? 2. Los primeros dialécticos 3. Aristóteles y el final de la filosofía griega clásica 4. El Renacimiento 5. Descartes, Spinoza y Leibniz 6. La filosofía del siglo XX 7. Apéndice: La filosofía islámica e hindú
Capítulo I ¿Necesitamos una filosofía? Antes de empezar, uno podría preguntarse: ¿Es realmente necesario preocuparnos de complicadas cuestiones científicas y filosóficas? Semejante pregunta admite dos respuestas. Si lo que se quiere decir es si hace falta saber estas cosas para la vida cotidiana, la respuesta es, evidentemente, no. Pero si aspiramos a lograr una comprensión racional del mundo en que vivimos y de los procesos fundamentales en la naturaleza, la sociedad y nuestra propia forma de pensar, entonces la cosa se presenta de una forma totalmente distinta. Aunque parezca extraño, todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el mal. Sin embargo, es una cuestión harto complicada que ha ocupado la atención de las grandes mentes a lo largo de la historia. Cuando nos vemos enfrentados con hechos tan terribles como la guerra fratricida en la ex Yugoslavia, el resurgimiento del desempleo o las masacres en Ruanda, muchos confesarán que no entienden de esas cosas y, a menudo, recurrirán a vagas referencias a la “naturaleza humana”. Pero, ¿en qué consiste esa misteriosa