PASOS QUE DEBO DAR PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDテ,TICA, UN PROYECTO DE TRABAJO
SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE TRABAJO
¿Cómo planificar?
1. Asunto o tema sobre el que se va a realizar la secuencia didáctica o proyecto. Debe de quedar claro y delimitado diciendo de qué tratará y de qué no tratará.
2. Ubicación contextual (no siempre). Se refiere a una realidad histórica y sociocultural (definida por un tiempo y un espacio) 3. Los objetivos
Se define lo que se quiere lograr con el manejo de información, qué se quiere conocer y comunicar.
4. Las actividades y tareas
A partir del objetivo se definen las acciones y tareas que hay que realizar para conseguir el objetivo propuesto.
5. Los recursos
Para cada acción o tarea se deben especificar los recursos de: - Tiempo - Humanos - De equipo instrumental o instalaciones - Financieras o económicas (si son necesarias)
6. El plan o calendario de trabajo
Es la forma en que se define en qué orden, cuándo, con qué duración y por quién se realiza lo previsto para lograr el objetivo.
¿Qué hace el profesor-a?
LA ACTIVIDAD DOCENTE DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO
(“La organización del currículo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio”. Fernando Hernández y Montserrat Ventura. Ed Graó)
1. Especificar el hilo conductor
Relacionado con el PCC
2. Buscar materiales
Especificación primera de objetivos y contenidos (Qué se puede aprender en el Proyecto)
3. Estudiar y preparar el tema
Selecciona la información con criterios de novedad y de planteamiento de problemas
4. Implicar a los componentes del grupo
Refuerza la conciencia de aprender
5. Destacar el sentido funcional del Proyecto
Destaca la actualidad del tema para el grupo
6. Mantener una actitud evaluativa
Qué saben, qué dudas surgen, qué cree el alumnado que ha aprendido.
7. Recapitular el proceso seguido
Se ordena en forma de programación, para contrastarlo y diseñar nuevas propuestas educativas
(“La organización del currículo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio”. Fernando Hernández y Montserrat Ventura. Ed Graó.) 1. Elección del tema 2. Planifica el desarrollo del tema 3. Participa en la búsqueda de información 4. Lleva a cabo el tratamiento de la información
Aporta criterios y argumentos Elabora un índice individual Colabora en el guión inicial de la clase Contacto con diferentes fuentes
Interpreta la realidad La ordena y la presenta Plantea nuevas preguntas
5. Cubre los apartados del índice
6. Realiza el trabajo final
Individual y en grupo
¿Qué hace el alumno-a?
Incorpora nuevos apartados Elabora el producto final
7. Lleva a cabo la evaluación
Aplicando en situaciones simuladas los contenidos
estudiados, diarios de
aprendizaje, autoevaluación, coevaluación,. 8. Nuevas perspectivas
Plantea nuevas preguntas para otros temas
¿Cómo acceder a la información?
LAS FASES DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 1.- Identificar las necesidades de información y planificar la búsqueda de datos (qué información hay que buscar y dónde).
2.- Buscar y consultar las fuentes de información
Se consultan diferentes fuentes, se discrimina la información que no sea necesaria y se esclarecen los datos que se vayan encontrando. Analizamos los datos, los sintetizamos y profundizamos en ellos para poder entenderlos.
3.- Procesar la información
Se selecciona la información, se distingue lo importante y significativo de lo secundario, se ordena, organiza y estructura , se le da una unidad lógica. Se interpreta esa información: análisis, síntesis, comentarios, reflexiones, relaciones, comparaciones, juicios e inferencias personales de los datos encontrados.
4.- Representar la información, conversión de la información en conocimiento a través de la elaboración de productos finales 5.- Comunicar la información a otras personas •Trabajo escrito: monografía, informe, artículo de opinión, cartel, folleto, .... •Trabajo oral: Presentación de diapositivas, programa de radio o televisión, película, dramatización, ... •Trabajo tecnológico: página web, wiki, blog, webquest, aplicaciones de la web 2.0, ...
¿Qué productos finales?
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN INFORMES, ARTÍCULOS DE OPINIÓN,PERIÓDICO DE CLASE PRESENTACIONES MULTIMEDIA EXPOSICIONES FUERA DE CLASE DRAMATIZACIÓN, ...
EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS
PRODUCTOS PRESENTADOS
PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES
- Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guión para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico - Encuesta/cuestionario - Póster...
- Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile -Exposición de productos,... -Presentación de diapositivas
- Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: Cómics Posters, Frisos cronológicos, Murales Vídeos Archivos de voz...
- Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
EVALUAR, ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?
oPlantillas de observación del trabajo diario oInforme de progreso después de una actividad o investigación oBorradores y productos finales oMomentos para la auto-evaluación y co-evaluación oRúbricas que nos ayuden a evaluar los diferentes niveles de aprendizaje oExámenes, ...
PARA HACER UNA SECUENCIA DIDÁCTICA, ¿QUÉ PASOS TENGO QUE DAR?
PASOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ROLES: ALUMNO-A: PROTAGONISTA PROFESOR-A: ORIENTADOR-A
DE LA PROGRAMACIÓN DE MI CURSO ESCOJO UN TEMA, UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, UN CONFLICTO, UNA REALIDAD SOCIAL
GENERO UNA LLUVIA DE IDEAS, UN MAPA CONCEPTUAL REDACTO LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS ELABORO UN GUIÓN PROVISIONAL
PIENSO EN UN PRODUCTO FINAL
- LAS 8 COMPETENCIAS ELABORO LAS ACTIVIDADES INTENTANDO TENER EN CUENTA
- ACTIVIDADES DIVERSAS - AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES - MOMENTOS DE REFLEXIÓN
PLANTILLA PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS: ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,... ACTIVIDADES
PRODUCTO FINAL
RECURSOS
AGRUPAMIENTOS
TIEMPOS
COMPETENCIAS TRABAJADAS
INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
PLANTILLA PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA OBJETIVOS DIDÁCTICOS: TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,... 1ª TAREA
RECURSOS
AGRUPAMIENTOS
TIEMPO
COMPETENCIAS TRABAJADAS
INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RECURSOS
AGRUPAMIENTOS
TIEMPO
COMPETENCIAS TRABAJADAS
INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RECURSOS
AGRUPAMIENTOS
TIEMPO
COMPETENCIAS TRABAJADAS
INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
1ª ACTIVIDAD
2ª ACTIVIDAD ... 2ª TAREA 1ª ACTIVIDAD
2ª ACTIVIDAD ... 3ª TAREA 1ª ACTIVIDAD ...
LAS IMÁGENES DE ESTA PRESENTACIÓN PERTENECEN A GOOGLE IMÁGENES
ANA BASTERRA COSSÍO