Arquilovers

Page 1

ArquiLovers Mayo 2015, Distribución Gratuita

•Planteamiento de Bruneleschi •Rol del Arquitecto y las condiciones que generaron la transformación

•Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II

Diseño

Ely Yajure / Gabriela Martinez / Cileny Arellano


ArquiLovers ¿Quién fue Brunelleschi? •Filippo Brunelleschi fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia y la raíz de la arquitectura renacentista. Fue un artista muy prolífico que desarrolló sus diferentes obras de arte en Florencia. Como otros genios del Renacimiento, Brunelleschi practicó otras artes con la escultura, pero debido a su fracaso, terminó dedicándose a la arquitectura. •Nació en Florencia en 1379. Su padre era notario y observando el talento de los niños para todo tipo de mecanismos, lo colocó en el gremio de los orfebres. Filippo se convirtió rápidamente en un obrero calificado y se perfeccionó en el conocimiento de la escultura la perspectiva y la geometría. •En el plano de la arquitectura investigó los viejos edificios el clasicismo romano levantando planos, plantas y alzados, obsesionado por representar la arquitectura tridimensional. En 1401, fue uno de los competidores para el diseño de las puertas del Baptisterio de San Giovanni. Pero fracasó...Había incumplido las condiciones del concurso que eran muy severas y de antemano ponían una cadena al artista en cuanto al tema y a la forma.

•Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Su punto de partida fueron lógicamente los hechos arquitectónicos que tenía ante sus ojos: los edificios románicos y góticos de la Toscana. Ello es evidente si se contemplan los demás edificios que proyectó y dirigió en Florencia. Ya en el año 1419, antes de que empezaran las obras de la cúpula, construyó el pórtico del Hospital de los Inocentes.

1


ArquiLovers Obras mas importantes de Brunelleschi Hospital de los Inocentes •Ya en el año 1419, antes de que empezaran las obras de la cúpula, construyó el pórtico del Hospital de los Inocentes. • Se trata de la primera de las obras de arquitectura del Renacimiento: una serie de columnas de fuste liso, con capitel corintio, sustentan la sucesión de arcos de medio punto, sobre los que discurre una clásica cornisa encima de la cual se abren ventanas rectangulares, protegidas por frontones. Todos los elementos mencionados (columnas, arcos, cornisas, frontones) han desorientado a muchos comentaristas que, ante este monumento, han proclamado una resurrección de lo antiguo. Sin embargo, una observación atenta demuestra que ni Grecia ni la Roma clásica produjeron nunca nada semejante. Por ejemplo, los arcos que se apoyan sobre columnas delgadísimas son tan diferentes de los del Anfiteatro Flavio o Colosseo de Roma como de los arcos góticos del norte de Francia.

2


ArquiLovers Obras mas importantes de Brunelleschi Sacristía de San Lorenzo •El año 1421 Brunelleschi inició las obras de la sacristía de la iglesia de San Lorenzo que se terminó bajo su dirección, en 1428. Consiste en un espacio cuadrado cubierto por una cúpula sobre pechinas, en una de cuyas cuatro paredes se abre una capilla, cuadrada y también cubierta por una cúpula. Se trata de una demostración casi matemática de uno de los principios fundamentales de la perspectiva: la pluridimensionalidad del espacio. Al dar al espacio mayor (la sacristía) y al menor (la capilla) el mismo esquema cúbico y la misma cubierta con cúpula, Brunelleschi subraya que ambas unidades espaciales son iguales y que su diferencia, puramente cuantitativa, depende de la distancia aparente, es decir, que su relación es exclusivamente perspectiva. Por eso el espacio cúbico de la capilla está pensado como un espacio lejano, igual que si se tratase de una intersección de la "pirámide visual" más próxima al "punto de fuga". Los pilares empotrados que marcan la frontera entre los dos cubos espaciales de la sacristía y de la capilla, los que figuran en los ángulos, el friso y los arcos están construidos con la llamada pietra serena, de color gris oscuro, para subrayarlos sobre el blanco liso de los muros.

3


ArquiLovers Obras mas importantes de Brunelleschi Basílica de San Lorenzo de Florencia • Inspirada en las basílicas paleocristianas que Brunelleschi estudió en Roma, se trata de un templo con planta de cruz latina de tres naves, con la nave central más alta y ancha. En el interior, la nave central tiene cubierta adintelada y las laterales con bóveda de arista. La separación de las naves se establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas, entablamento en el que descarga cada arco de medio punto. En el crucero dispuso la cúpula como abovedamiento, buscando Brunelleschi en esta iglesia dos elementos fundamentales: •Horizontalidad: Se emplean elementos arquitectónicos que refuerzan la sensación de horizontalidad, como los entablamentos, la cubierta plana de la nave central. •Armonía: Busca la armonía empleando criterios geométricos, como por ejemplo estableciendo formas cúbicas al ser la altura de las columnas idéntica a la distancia entre las columnas contiguas.

4


ArquiLovers Obras mas importantes de Brunelleschi Palacio Pitti • En esta obra es donde Filippo Brunelleschi establece el modelo renacentista de palacio, que fue ampliamente seguido por sus discípulos.

El aspecto externo es muy parecido al de una fortaleza. Su planta es en cuadrilátero, donde las dependencias se construyen en torno a un patio. Muestra una tendencia a la horizontalidad mediante una superposición de tres pisos o cuerpos. El muro está muy articulado, con ayuda de las balaustradas. Se emplean para los muros sillares almohadillados, que van siendo más plano conforme se gana en altura. Los vanos con arco de medio punto están constituidos por dovelas almohadilladas,. Las ventanas además llevan frontón.

5


ArquiLovers Obras mas importantes de Brunelleschi Capilla Pazzi • La Capilla Pazzi es una obra de plena concepción renacentista. Es de planta cuadrada y está cubierta con una cúpula, donde se da la interacción del espacio cuadrado con cubierta circular. La fachada se articula mediante un pórtico con columnas por el que se accede a la construcción, que combina el arco central con superficies adinteladas.

En esta superficie hay un entablamiento que "rompe" en el centro en arco de medio punto. En todo el edificio se aprecia la búsqueda de la armonía frente a la monumentalidad.

6


ArquiLovers Rol del Arquitecto y las condiciones que generaron la transformación •El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar, diseñar, construir, y mantener edificios, ciudades y estructuras de diverso tipo. Su arte se basa en reflexionar sobre conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Es un profesional de alto nivel de estudios superiores, con una profunda formación técnica artística y social. Proyectar edificaciones, espacios urbanos o varias estructuras, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción, es la consecuencia de dicha reflexión. •Un arquitecto debe conocer los diversos sistemas constructivos, los materiales y las técnicas para dar respuesta a los requisitos del cliente, o las necesidades sociales, y cumplir las diferentes normativas para que la construcción pueda ajustarse a unos plazos y costos razonables. La esencia del arquitecto es, además de cumplir con todo lo anterior, que su obra busque el trascender la simple ejecución para conseguir un objetivo más elevado, un "dar sentido" a la obra, de modo que ésta otorgue al habitar dimensiones o facetas del lugar, de la finalidad y de la belleza que existían, pero que no se vislumbraron al momento de su encargo.

7


ArquiLovers Rol del Arquitecto y las condiciones que generaron la transformación Perfil del rol El Arquitecto o los miembros del equipo de arquitectura del sistema deben tener conocimiento de los siguientes temas: •Conocimiento del Control de configuración en general

•Técnicas de modelado de casos de uso •Requerimientos del sistema

•Técnicas de diseño de software •Las tecnologías con las cuales se implementará el software

8


ArquiLovers Rol del Arquitecto y las condiciones que generaron la transformación Rol del Arquitecto en el Renacimiento El renacimiento italiano fue la era de los inventos, la época de Da Vinci, Copérnico, Brunelleschi y Gutenberg. La era de la personalidad, donde el artesano pasó a considerarse un artista con nombre propio. “El renacimiento es la época en que el constructor sin nombre, pasará a ser arquitecto.” Italia empieza a renacer en los siglos XII y XIII. Los gobernantes de las ciudades romanas son los mercaderes, no los nobles. Familias como los Medici pasaron de dirigir bancos y negocios a dirigir ciudades, esto les dió poder para empezar a comprar arte y arquitectura.

Las pequeñas ciudades se comenzaron a construir a gran escala para superar al vecino y mantener su independencia.

9


ArquiLovers Condiciones que generaron la transformación Revalorizacion y Reintroducción de las obras clásicas

Los tribunales y los monasterios de Europa desde hace mucho tiempo eran los depósitos de manuscritos y textos, pero hubo un cambio en cómo los eruditos los vieron, esto estimulo la revalorizacion masiva de trabajos o libros clásicos en el renacimiento. La Caida de Constantinopla Aunque hubo textos clásicos en el oeste de Europa a principios del Renacimiento , muchos se habían perdido y sólo existían en el este, en la Constantinopla cristiana y en los reinos musulmanes . Durante el Renacimiento muchos obras Clasicas ( Grecia y Roma) fueron reintroducidos en Europa, ya sea por los comerciantes aprovechando el hambre de nuevas versiones de viejos textos , o por los eruditos que habían sido invitados a dar clases . Por ejemplo, en 1396 una Cátedra para la enseñanza del griego fue creado en Florencia. Grandes Inventos: La imprenta Un interes intelectual de textos clasicos olvidados se desarrollaba en Europa, pero fue el invento de la imprenta que permitió a estas obras reproducirse en masas, es decir, llegar a un público mucho más amplio que los antiguos métodos de reproduccion literaria (transcripcion) no podrían haber logrado. Esto a su vez permitió el desarrollo plenamente del Renacimiento. Desarrollo de Humanismo El Humanismo fue una nueva manera de pensar y abordar el mundo. Ha sido llamado la expresión más temprana del Renacimiento y es descrito como un producto del movimiento Renacentista y una de las causas. Pensadores humanistas pusieron en tela de juicio la forma de pensar de la escuela académico previamente dominante, la Escolástica , así como a la iglesia , permitiendo que la nueva mentalidad en que se basaba el Renacimiento tomara su lugar.

10


ArquiLovers Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II •En 1502, inicia la construcción del templete de San Pietro in Montorio, terminado hacia finales del primer decenio del siglo XVI y proyectado para ser el centro de un amplio patio porticado que había ampliado su ritmo circular.

En octubre de 1503, Julio II es elegido Papa, con él se inicia una de las mayores empresas artísticas, Bramante fue nombrado superintendente general de todas las construcciones papales, cargo con el que proyectó la unión de los palacios Vaticanos con la villa de Inocencio VIII, mediante el patio del Belvedere y dio comienzo a los trabajos de la reconstrucción de la Basílica de San Pedro. Ninguno de los proyectos fue finalizado por el artista, ni en su continuación se mantuvieron enteramente los diseños originales, aunque las soluciones adoptadas condicionaron los trabajos posteriores y dieron impulso a una nueva orientación de la arquitectura del Renacimiento. Dentro del programa de restauratio urbis de Julio II realizó el trazado de la vía Giulia y de la vía Lungara y proyectó el palacio de los Tribunales y la iglesia de San Biagio, donde rearticula los complejos de las termas y los foros de la época imperial romana. Con el Palacio Caprini, realizado en 1510 y posteriormente destruido, introduce una nueva tipología de residencia urbana.

11


ArquiLovers Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II •Realizado en Roma, es una pieza clave para entender la arquitectura del Alto Renacimiento. Como en la escultura es La Piedad de Miguel Ángel o en pintura La Virgen de las Rocas de Leonardo, la nota característica es la centralidad, idea clave del lenguaje clasicista.

Temple San Pietro in Montorio

Es un pequeño edificio, de planta circular, centralizada, rodeado de un pórtico de columnas, cubierto con cúpula de media naranja. Utiliza un orden dórico toscano que va a servir de referencia a todas las dimensiones adoptadas en el resto del edificio, con lo que Bramante pone de manifiesto la idea de simetría, propia del clasicismo, la perfecta articulación de las partes con el todo. El problema de las relaciones bidimensionales entre las partes de un edificio y la constancia de la relación de escalas, es una de las ideas que codifica el Alto Renacimiento y que será difícil de traspasar de organismos reducidos a edificios de grandes dimensiones. El templete, de pequeñas dimensiones, resulta monumental por la perfecta relación de las partes y la proporción entre estas. El primer cuerpo, de orden toscano, se asienta sobre una escalinata y un pequeño podio, sobre el que se sitúa la cella, rematada por un entablamento de triglifos y metopas. Los triglifos se corresponden con el eje de las columnas. El templete fue ideado para ser el centro de un vasto patio porticado que habría amplificado su ritmo circular. Para la realización de esta arquitectura, Bramante busca su inspiración en las ruinas de la Antigüedad, pero no existe un intento de imitación, sino que su concepción científica de la arquitectura le lleva a la búsqueda de la verdad absoluta. El templete responde a este ideal de belleza.

12


ArquiLovers Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II

Iglesia de Santa María delle Grazie •Realizada en Milán, entre 1497 y 1499, supone la más importante realización de Bramante durante su etapa milanesa. Todos los conocimientos que expresa en esta arquitectura serán los supuestos de los que parta en Roma para la codificación del Alto Renacimiento, donde deberá adecuarse a las necesidades y la funcionalidad de la Iglesia triunfante. En las obras de Milán, sintetiza las enseñanzas quattrocentistas, definiendo un esquema clásico que se plasma en Santa María delle Grazie, en la que debe completar una iglesia construida en estilo gótico, enfrentándose al mismo

13


ArquiLovers Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II

Claustro de Santa María della Pace •En esta obra romana, Bramante va a desarrollar todo el programa de su arquitectura clasicista. En primer lugar, establece una relación con las fuentes históricas y su filiación al sistema de los ordenes vitrubianos, en función de una arquitectura más utilitaria. Dispone el esquema de la mecánica de la combinatoria de los ordenas, que se convertirá en el esquema de clasicismo. Tendrá también que solucionar el problema de las relaciones bidimensionales entre las partes del edificio y la constancia de la relación de escalas, con lo que establece el principio de que un edificio no es sólo clásico por la sucesión de sus ordenes vitrubianos, sino que éstos deben ser relacionados con el sistema de proporciones para organizar armónicamente las partes. Así, el claustro se muestra como la aplicación de un programa donde domina el sometimiento a la ley de los órdenes y su combinatoria. El patio queda organizado en dos pisos, en el inferior se disponen macizas pilastras jónicas y en el superior se establece la alternancia de pilastras compuestas y columnillas. Esta organización se basa en el sistema de proporciones establecido en todo el patio. Los grandes arcos del cuerpo inferior se dividen en dos huecos adintelados, mientras que en superior la división se establece mediante las columnillas. Se resaltan los elementos sustentantes, como las pilastras, simplificándose los motivos ornamentales.

14


Dise帽o

Ely Yajure / Gabriela Martinez / Cileny Arellano

ArquiLovers Mayo 2015, Distribuci贸n Gratuita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.