Cuestionariofundamentos

Page 1

I.U.T “Antonio Jose de Sucre” Diseño de Obras Civiles

Cuestionario de términos referentes a las estructuras.

Sistema Constructivo Es un conjunto de elementos, que interactúan entre si y permiten la elaboración de piso, muro y techo. Los Sistemas Constructivos se clasifican en: 

Sistema de Paneles Estructurales: utilización de paneles formados por dos mallas de acero vinculado por dos tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante térmica. A la que se le coloca, una vez ubicados en su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una platea de vigas de encadenado, sobre las que se montan los paneles, se refuerzan con hierro losa ángulos y finalmente se ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero o revoque en una o dos capas.

Sistema de Células Tridimensionales Prefabricadas: se construyen en fábricas por módulos en forma seriada o secuencial, formando dos paredes, piso y techo que contiene carpinterías, aislaciones, instalaciones, soldados, revestimiento y todas las terminaciones necesarias, son módulos auto suficientes. Se utilizan siempre en dimensiones que sean transportables por camión u otros medios y se montan en un lugar definitivo con grúa. Construcción Tradicional: construido por estructuras de paredes portantes (ladrillos, piedras o bloques) u hormigón armado. Paredes de mampostería ladrillos, bloques, piedra o ladrillo portante. Revoques interiores o instalaciones de caños metálicos o plásticos y techos de tejas, cerámicas chapas o losa plana. Sistema Steel Frame: estructuras de perfiles de acero que reparten el peso uniformemente. Paredes de panales livianos de roca de yeso o madera en la cara interior. Paredes de cemento o revoque o salpicado. Sidding de madera o ladrillo visto en la cara exterior. Entre


ambos una placa aislante térmica aislación hidrófuga y barrera de vapor. Sistema Woodframe: estructura de entramado de madera, paredes de paneles livianos de roca de yeso o madera, en la cara interior. Paredes de cemento con revoque o salpicado, sidding de madera o ladrillo visto, en la cara exterior, aislación hidrófuga y barrera de vapor.

Muro de Contención Un Muro de Contecion son las estructuras capaces de contener y soportar las presiones laterales y empujes de tierra generadas por naturaleza o rellenos de tierra. Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía. Muros Estructurales Son muros de hormigón fuertemente armados. Presentan ligeros movimientos de flexión y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo vertical, su espesor requerido aumenta rápidamente con el incremento de la altura del muro. Presentan un saliente o talón sobre el que se apoya parte del terreno, de manera que muro y terreno trabajan en conjunto. Siempre que sea posible, una extensión en el puntal o la punta con una dimensión entre un tercio y un cuarto del ancho de la base suministra una solución más económica. Tipos distintos de muros estructurales son los muros "en L", "en T invertida". En algunos casos, los límites de la propiedad u otras restricciones obligan a colocar el muro en el borde delantero de la losa base, es decir, a omitir el puntal. Es en estas ocasiones cuando se utilizan los muros en L. Muros de tierra armada y de suelo reforzado Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno (grava) en los que se introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. Con ello se


consigue que el material trabaje como un todo uno. La importancia de esta armadura consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar el muro. La fase constructiva es muy importante, ya que se tiene que ir compactando por capas de pequeño espesor, para darle una mayor resistencia al suelo. La Superestructura Es la parte de una construcción que está por encima del nivel del suelo. Se diferencia, por lo tanto, de la infraestructura (la parte de la construcción que se encuentra bajo el nivel del suelo). La ingeniería civil, por su parte, considera que la superestructura es la parte estructural que se sostiene en columnas u otros elementos de apoyo. Esfuerzo El esfuerzo es la fuerza que actúa sobre un cuerpo, es decir una estructura y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión). Cargas Muertas Son aquellas que se mantienen en constante magnitud y con una posición fija durante la vida útil de la estructura, la mayor carga muerta generalmente es el propio peso de la estructura. Las Cargas Vivas Son las que son ejercidas por la fuerza del viento, maquinarias, mobiliario, materiales y mercancía almacenada asi como los cambios de temperatura. Ejemplos: 1. El peso que soporta un puente tras el paso de vehículos, son cargas vivas, ya que no es permanente y varia en el tiempo. 2. Al amoblar un dormitorio, el mobiliario se convierte en carga viva, ya que se puede sacar el mobiliario o incluir mas, y de esta manera variara la carga. 3. Las personas que habitan una vivienda, se consideran carga viva, varia depende de la permanencia de las personas, la cantidad y su peso.

Ely Samuel Yajure Rojas C.I. 22.333.275


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.