SANCLEMENTINO EL
DAT
O
NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E
S
S
D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN
www.sanclementino.cl
Facebook periodico sanclementino
15 de Marzo de 2017 * Edición N° 52 Año 05
EXPO PEHUENCHE 2017
FISCALIZACIÓN A TRANSPORTES ESCOLARES
Cifras historicas, más de 60 mil personas utilizaron el Paso Internacional Pehuenche este verano 2017.
EL
CULTURA
DATO
Página 2
Marzo 2017
EXPO PEHUENCHE SAN CLEMENTE 2017
H
En la capital, San Clemente lanza su 6ta. Feria Costumbrista Expo Pehuenche 2017.
asta Santiago llegarán los chivos al palo, la cerveza artesanal, el chancho en piedra con tortilla de rescoldo, los helados de nieve y todo el olor y el sabor del campo, para realizar el lanzamiento al país, de la sexta versión de la Expo Pehuenche 2017, feria costumbrista que ya es tradición en la comuna de San Clemente, Región del Maule y la más importante del centro sur de Chile. En la explanada del Mercado Central se instaló una muestra de productos agrícolas, una tejedora a telar, productores de miel, artesanos, bailarines de cueca y toda la cocina campesina con sus aromas a campo, entre otros atractivos. Todo esto, para invitar al público, especialmente de Santiago, que visiten la Expo Pehuenche que estará abierta al público los días 17, 18 y 19 de marzo, a sólo 270 kilómetros de la capital del país. San Clemente posee entre sus atractivos el Paso internacional Pehuenche, lo que motiva a cientos de argentinos a trasladarse hasta esta feria. Esta cercanía además, ha potenciado el turismo entre la región del Maule y la ciudad de Malargue, en la provincia de Mendoza. Este evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, cuenta con el apoyo de entidades públicas como
INDAP, FOSIS, SERCOTEC, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se ha convertido con el tiempo en un gran encuentro cultural, de tradiciones e identidad local. Es por ello que cada año son más los visitantes de todos los rincones de la comuna, la región y el país e incluso del extranjero – en particular de Argentina que asisten para disfrutar de un fin de semana inolvidable. Las actividades este año se concentrarán en tres puntos específicos: la Plaza, donde se instalarán los diferentes stands de artesanía, productos agrícolas y de emprendimiento, además del escenario central que acogerá un show con artistas nacionales y regionales donde destacan la presencia de Illapu, Sigrid Alegría y Aparcoa, René Inostroza, El Clavel, Los Huasos Quincheros y el regreso del Grupo Savia de San Clemente, entre otros. Mientras que en el sitio de Los Oyarzún (costado oriente de la Plaza) se emplazará el patio de comidas y un escenario donde desfilarán artistas locales y regionales de raíz folclórica. Finalmente, en el recinto de Los Vergara (sector sur poniente de la Plaza), se desarrollarán los juegos típicos como la trilla a yegua suelta, carreras a la chilena, y carreras de galgos, entre otros,
exquisita gastronomía nacional e internacional y repostería típica, acompañados de canto, música, danza, faenas campesinas, juegos típicos, artesanía, animales, productos agrícolas y artísticos, forman parte de este magno encuentro, que entre sus principales objetivos tiene privilegiar y poner en valor la cultura y la identidad de San Clemente, reforzando y autovalorando a la propia comunidad que muestra su particular idiosincrasia y costumbres. La Expo Pehuenche ha traspasado las fronteras comunales, provinciales, regionales y nacionales, proyectando al mundo la comuna de San Clemente como un lugar donde se valoran las tradiciones, se respeta la identidad y se promueve la ruralidad. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, hizo extensiva la invitación para todos y todas a no perderse la edición número 6 de la Expo Pehuenche 2016. «Para este evento, y al igual que en años anteriores, se montará un espectáculo de alta calidad y con las condiciones óptimas de seguridad en nuestra Plaza. Esta feria es una forma de proyectar a la comuna y sus tradiciones, junto con apoyar a los artesanos y emprendedores de San Clemente, la región y el país», afirmó el jefe comunal.
MÁS DE 1.500 CUPOS JUNJI Más de 1.500 cupos ofreció la JUNJI para el año parvulario 2017 Esta semana, sus más de treinta jardines infantiles de administración directa dieron la bienvenida a las niñas y niños que, ocupando uno de los 1.616 cupos disponibles para este año, dieron sus primeros pasos en la educación pública. Talca, (@JUNJI_Maule), ocupando uno de los más de 1.500 cupos que la Junta Nacional de Jardines Infantiles dispuso en sus más de treinta establecimientos de administración directa. Específicamente en el Maule, la JUNJI cuenta actualmente con 34 jardines infantiles clásicos en 13 comunas diferentes de la región, número que se ampliará en las próximas semanas cuando entren en funcionamientos los nuevos recintos educativos construidos. Considerando lo anterior, el número de cupos disponibles que dispuso la institución para su último proceso de inscripción, alcanzó los 1.616 en recintos de administración directa. Estas nuevas vacantes disponibles, sumadas a las ya ocupadas por lactantes y párvulos en los diversos jardines infantiles que administra la JUNJI en la región, ya significan una cobertura para la educación inicial que supera los 4 mil cupos en el Maule. Al respecto, el Director Regional de la Institución, señaló: «estamos muy contentos de poner a disposición en la región del Maule cupos con estándares de calidad bastantes altos, aumentados bajo la construcción de nuestros nuevos jardines Meta Presidencial, y enfocados en la política de reforma de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, que nos hacen auspiciar que un futuro mejor para Chile sí es posible, ya que estamos entregando educación pública, gratuita y de calidad a nuestras niñas y nuestros niños». Con los avances del compromiso presidencial «Más Salas Cuna y Jardines para Chile», que busca aumentar la cobertura de la educación parvularia en el país.
RINCON LITERARIO
EL OSCURO LADO DEL DESEO «Rece dos padrenuestro hija, un ave María, y no peque más», repitió por inercia el Sacerdote. Mientras los feligreses iban y venían, sus pensamientos y deseos marchaban muy lejos de aquel confesionario. Recordaba de la noche anterior sus manos, la suavidad de su piel, el calor de los cuerpos después de haberse entregado. Sabía que ardería en el infierno por esto, y los fantasmas de su conciencia se lo recordaban; pero lo que más le impacientaba en el universo de sus oscuras contemplaciones, era su aroma, y que el muchacho recién había cumplido los 18 años. Arie Rioseco Escritor
PERIÓDICO
EL DATO
Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 719 140 N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:
www.sanclementino.cl
Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Gloria E. Vargas Almonacid.
Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca
FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.
LA UNIÓN
LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE
NOTICIAS
EL
DATO
Marzo 2017
ESTERILIZACIÓN Y MICRO CHIP PARA PERROS Y GATOS.
BECA DE PRÁCTICA PROFESIONAL JUNAEB informa nuevo plazo para postular a Beca Práctica Técnico Profesional a los alumnos egresados de carreras técnicas.
H
Nuevos operativos de esterilización gratuita para perros y gatos, con incorporación de microchip de identificación
S
e están desarrollando nuevos operativos de esterilización gratuita para perros y gatos, la primera se realizó en la sede social de la Villa Don Sebastián uno. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de San Clemente a través del programa de Tenencia Responsable de Mascotas de la Dirección Comunal de Turismo y Medio Ambiente. Los operativos cuentan con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Municipio da inicio a nuevo proceso de esterilizaciones gratuitas para perros y gatos en San Clemente. Por tercer año consecutivo, la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas que ejecuta la Dirección Comunal de Turismo y Medio Ambiente, y con el financiamiento de la SUBDERE, desarrolla jornadas de esterilizaciones gratuitas de animales de compañía, con incorporación de microchip de identificación, en diversos
sectores, urbanos como rurales, de la comuna. Los operativos comenzaron este viernes 10 de marzo, en la sede social de la Villa Don Sebastián 1, donde rápidamente se completaron los 100 cupos disponibles para la ocasión. La siguiente jornada se realizó el sábado 11 de marzo, de 09:30 a 20:00 horas, sede social Villa Edén (Villa Nueva Los Huertos) y el domingo 12 de marzo, de 09:30 a 20:00 horas, sede social de población San Máximo. En la ocasión se dio a conocer los requisitos que deben cumplir las personas para intervenir a sus mascotas. Las esterilizaciones gratuitas y están destinadas para perros y gatos machos y hembras desde los 2 meses de vida en adelante. Antes de la cirugía, los perros deben tener 8 horas de ayuno y los gatos, 6 horas de ayuno, las personas deben traer una frazada o manta por mascota, toalla de papel y una bolsa de basura.
FISCAL DE TALCA APRUEBA
asta el 26 de marzo tienen plazo los estudiantes de enseñanza media egresados de carreras técnicas, que quieran optar a este beneficio que apoya la realización de sus prácticas profesionales. Junaeb amplió el plazo de postulación a la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), bonificación en dinero correspondiente a $ 65.000 que se entregan a estudiantes de enseñanza media matriculados en el plan de práctica supervisada en establecimientos educacionales Técnico-Profesionales y que cumplen con los requisitos exigidos por Junaeb. Los interesados pueden postular a través del sitio web http://portalbecas.junaeb.cl, habilitado por la institución para que más jóvenes accedan al beneficio.
S in fallas. Luego de las dos primeras fechas trasladadas al Estadio La Granja de Curicó, esta tarde el Estadio Fiscal de Talca albergó sin inconvenientes los compromisos entre Venezuela versus Paraguay y Argentina ante Perú, encuentros válidos por el Grupo B del Sudamericano de Fútbol Sub 17. Tras el empate 2-2 entre llaneros y guaraníes, y el triunfo de Argentina sobre los del Rímac por 3-0, el Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Juan Carlos Cabezas, calificó como exitosas las acciones realizadas para la recuperación del campo de juego del principal recinto deportivo del Maule. Entre dichas acciones, la autoridad destacó el apoyo de Evelyn Hermosilla,
encargada del césped del Coliseo Central del Estadio Nacional, quien ejecutó un plan de trabajo con la finalidad de sacar adelante la cancha del recinto maulino y, además, encabezó las labores para superar el mal estado del campo de juego. Al respecto la máxima autoridad del IND manifestó que «es un tremendo trabajo coordinado entre todos los actores que queríamos que esta ciudad recibiera este gran evento deportivo. Estamos en una política de descentralizar y hoy el Sudamericano sub 17 en la Región del Maule es un gran ejemplo, como en mayo serán los Juegos Deportivos Nacionales en Biobío. De esta forma, seguimos creciendo como sede de grandes eventos deportivos».
Requisitos para la BPTP: * Ser estudiante o egresado de Enseñanza Media Técnico Profesional de un establecimiento educacional. *Estar matriculado en algún establecimiento de Enseñanza Media Técnico Profesional para realizar el Plan de Práctica Profesional. *Realizar o iniciar la Práctica Profesional durante el año en curso. *Disponer de un informe del profesor del liceo que supervisa la práctica, acreditando que el estudiante realiza o inicia la práctica profesional durante el año 2017. Esta beca es una ayuda para los alumnos mientras realizan su practica técnico prfecional.
FISCALIZACIÓN A TRANSPORTES
Carabineros de San Clemente, efectuaron fiscalización a vehículos de transporte de escolares.
C
Sudamericano Sub 17 vivió sin inconvenientes los partidos entre Venezuela vs Paraguay y Argentina ante Perú.
Página 3
arabineros de nuestra comuna encabezados por el Comisario Subrogante Capitán José Miguel Muñoz Martínez, realizaron la fiscalización de los transportistas escolares de San Clemente; oportunidad en la que se entregaron recomendaciones para la seguridad de los niños, además de crearse una instancia de conversación en el cual los dueños de los furgones pudieron plantear sus inquietudes a personal de la Primera Comisaria de San Clemente. En el sitio de los Oyarzun ubicado al lado este de la plaza de la comuna, funcionarios de Carabineros llevaron a cabo las inspecciones de los transportes escolares, furgones y mini buses con el objetivo de entregarles un adhesivo que da fe que aprobaron la inspección que los califica para el buen funcionamiento durante el presente año. En la oportunidad se hiso hincapié que se debe cumplir con todas la normas establecidas, manteniendo el resguardo integro de cada uno de los niños que son transportados en ellos, siendo indispensable el rol de los padres en esta materia, quienes deben tener pleno conocimiento de lo que se requiere y quienes son los conductores que transportan a sus hijos. El Comisario de la Primera Comisaria de San Clemente, Capitán José Miguel Muñoz Martínez, mantuvo un dialogo franco con los conductores donde conoció las inquietudes de estos y los problemas que los aquejan como la falta de señalética clara en los colegios para dejar y retirar a los pequeños y los problemas
que provocan los conductores particulares que no respetan las normas del tránsito y se estacionan en doble y hasta en tercera fina fuera de los colegios y escuelas. La fiscalización del transporte se realiza con el objetivo de entregar seguridad para todos los niños, lo cual es lo más importante, ya que ellos son transportados diariamente en toda la comuna y sus alrededores; Es por esto que los padres y apoderados se deben informar de las medidas que se deben adoptar para ejercer de forma óptima el servicio de transporte escolar, y por ende tenerlo en cuenta al momento de efectuar contrataciones para que transporten a sus niños». En la ocasión se fiscalizo alrededor de cuarenta transportes escolares, de toda la comuna, entregándoles un logo que fue adherido al parabrisas en la parte derecha al costado inferior, el cual se identifica claramente, por lo que al verlo podrán tener la certeza que habrán pasado por la exhaustiva inspección desarrollada. El llamado por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es a exigir un transporte escolar seguro para sus hijos este año 2017, con el fin de tener un traslado tranquilo y que los conductores cumplan con todas las normas necesarias para transportar a los menores, a sus respectivos establecimientos educacionales.
EL
CULTURA Y NOTICIAS
DATO
Página 4
Marzo 2017
PERFECCIONAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE AULA VIRTUAL
¡VIVA EL RECICLAJE!
E
s evidenciable el avance que ha tenido la comuna de San Clemente en cuanto a reciclaje y el cuidado ambiental, posicionándose como pioneros a nivel provincial y regional en esta temática. Todo esto bajo un largo y empeñoso camino que se ha propuesto la I. Municipalidad de San Clemente por medio de su departamento de Aseo y Ornato, junto a la empresa Arquitectura y Paisajismo Ltda. Quienes ya en su tercer año de proyecto han impactado positivamente a la comunidad Sanclementina por medio de una serie de charlas y talleres realizados a establecimientos educacionales y juntas de vecinos tanto del sector urbano como rural, acompañado por la colocación de más de 50 canastillos para la recolección de botellas plásticas a lo largo y ancho de la comuna de San Clemente, los cuales han disminuido considerablemente la contaminación por este residuo. El proyecto se consolida este año 2017 con la colocación de 10 puntos limpios en los diversos sectores de la comuna, los cuales están disponibles para la recepción de vidrios, latas de aluminio, cartón y botellas plásticas, sumado a la recolección puerta a puerta de cartón y botellas plásticas en población San máximo y Los Huertos la cual se realiza todos los miércoles.
Todos estos puntos han sido exitosamente aceptados por la comunidad, quienes responden con mucho ánimo y responsabilidad en el depósito de residuos tanto en puntos limpios como en canastillos, en donde se ha visibilizado niveles constantes en cada una de las limpiezas de estos. Haciendo síntesis, lacomuni-
dad sanclementina de a poco está adoptando una cultura de separación de residuos, teniendo en conciencia de que con cada acción contribuyen a la descontaminación de su pasaje, su barrio, de su comuna, aportando de esta forma a un San Clemente más limpio y sustentable para todos.
*Tienen por objetivo que los profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros, accediendo a contenidos y herramientas para educar a sus estudiantes. *Los interesados podrán elegir entre los cursos: «Educación Financiera en la Escuela» o «Educación para el Consumo en la Escuela». En el marco del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Educación Financiera, y como parte de la misión institucional de educar en estas materias a la ciudadanía, el SERNAC abrió el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar alguno de los Cursos de Perfeccionamiento, certificados por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, de acuerdo a la Ley N° 20.903 que garantiza su calidad y pertinencia. . Los contenidos están alineados a los objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas como Matemática, Lenguaje y Ciencias Sociales para educación parvularia, básica, media y educación de adultos. Esta iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos/ as a su cargo o realicen clases en los niveles mencionados; orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso, a través de la implementación de dos actividades para sus estudiantes. El propósito es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la educación para el consumo responsable y la educación financiera para mejorar la calidad de vida de las personas; contribuir en su formación como ciudadanos responsables e informados respecto de sus derechos y deberes como consumidores; enriquecer sus prácticas educativas conectando dichas materias con el currículum escolar y la vida cotidiana y contribuir en la formación de ciudadanos responsables e informados, alfabetizados financieramente y con competencias para desenvolverse en forma eficiente en el mercado. . Para el curso «Educación Financiera en la Escuela», los contenidos más relevantes son: panorama financiero, derechos del consumidor financiero, el dinero y su uso, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro e inversión. . En tanto, en el curso «Educación para el Consumo en la Escuela», se abordan temas como el mercado y el Estado, derechos del consumidor, publicidad y lectura crítica de medios, sustentabilidad y seguridad en el consumo. Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl/educa hasta el 21 de abril. En la versión 2017, ambos cursos se iniciarán el 2 de mayo, finalizando el 1 de septiembre.
SE CONSOLIDA COMPLEJO INTERNACIONAL
L
os servicios contralores en la alta cordillera fueron reforzados ya que sobre todo en los días feriados en Chile o Argentina tuvimos una gran cantidad de trasandinos cruzando la cordillera en especial hacia Chile, agregando el turismo a las compras en nuestro país. En menos de dos meses más de 60 mil personas entraron y salieron del país a través del Complejo Internacional Pehuenche, una cifra histórica que consolida los servicios aduaneros del Maule. Entre el 1 de enero y el 24 de febrero más de 16 mil vehículos se controlaron en el Pehuenche y para este año se espera sobrepasar los 200 mil migrantes posicionándose como un Paso internacional más seguro, rápido y menos congestionado para entrar y salir del territorio nacional. «En promedio circulan por el Complejo mil personas diariamente lo que nos ha llevado a cifras históricas de atención lo que es un desafío para nuestros servicios contralores ya que no se esperaba un incremento de pasajeros tan elevado, pero la atención continua siendo eficiente en los tres años de funcionamiento que lleva el Complejo. Esto también indica que los esfuerzos y la inversión pública que el Estado ha realizado para
habilitar los servicios contralores y la Ruta fueron bien invertidos y ahora no nos queda más que aprovechar las oportunidades de negocios que se abren con la gran cantidad de personas que llegan a nuestra Región por el corredor bioceánico», manifestó Armando Leppe, intendente (s) de la Región del Maule. Entre enero y diciembre del año recién pasado circularon por el límite maulino 156 mil 992 personas (78.756 ingresaron y 78.236 salieron del país) lo que equivale a un 159% más que igual periodo del año 2015 y un 154% más de vehículos (44.171 total año) al comparar los dos últimos periodos. Hay que recordar que el 2015 transitaron a través del Pehuenche 60 mil 510 personas y lo hicieron en 17 mil 402 vehículos, mientras que el año 2014 se controlaron 35 mil 870 migrantes y 9.971 móviles. Las cifras de entrada y salida del país son muy similares. REFUERZO Este lunes y martes es feriado en Argentina por lo cual se espera que una gran cantidad de turistas trasandinos lleguen a nuestra Región por el Pehuenche. Atendiendo a lo anterior, los servicios contralores reforzaron la dotación de personal para enfrentar la contingencia. «Aduana, Policía
óptica
MARVAL
CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-
DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS
Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca
Más de 60 mil personas utilizaron el Paso Internacional Pehuenche en este verano 2017 Internacional y SAG aumentaron el personal ya que sin duda habrá más de mil personas por día circulando y la idea es no demorar más de lo necesario a los pasantes», sostuvo Leppe. La mayoría de los extranjeros que ingresan al país por el Pehuenche son de Argentina. Lo hacen principalmente con fines recreacionales llegando a lugares como la costa maulina y junto con ello, vienen a aprovechar los valores del comercio chileno. «A nuestros hermanos argentinos les atrae la tecnología y las grandes tiendas casi agotan sus stock de plasmas, televisores y telefonía celular», agregó el intendente (s).
PRODUCTOS L´BEL PERFUMES Y PRODUC. DE BELLEZA
Para ELLA y para ÉL SU CONSULTORA L´BEL, ESIKA - CYZONE EN SAN CLEMENTE, LA MEJOR ATENCIÓN Y GUÍA , PRODUCTOS DE BELLEZA,
FONOS N° 656 18 431 - 71 2 621 440, SU CONSULTORA DE BELLEZA L´BEL EN SAN CLEMENTE
EL
NOTICIAS Y CULTURA
DATO
Marzo 2017
RETOMAR LA ACTIVIDAD FÍSICA
S
e terminaron las vacaciones y así como los niños vuelven al colegio, regresa la congestión vehicular en las ciudades y otra vez todo vuelve a la normalidad, comienzan también nuestras ganas de dejar atrás aquellos kilos de más obtenidos en las vacaciones. Por ello es que los académicos de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. Católica del Maule, la directora de la carrera Jessica Mondaca y Ricardo González, entregaron una serie de recomendaciones para que el volver a la actividad deportiva no sea tan traumática. «La idea es volver a tomar los buenos hábitos que teníamos antes de salir de vacaciones, ya que si bien en verano de forma natural realizamos más actividad física, como caminar, trotar, nadar, etc. es importante volver a lo sistemático», comenzó relatando Mondaca. Luego la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física agregó que todos debemos realizar actividad física al menos tres veces por semana, con un mínimo de 20 minutos, a lo que hay que sumarle una alimentación más sana bebiendo una alta cantidad de agua a diario. Entre las recomendaciones entregadas por la académica para hacer deportes, está el aprovechar nuestro entorno. «Se puede hacer actividades tan simples como salir a caminar, andar en bicicleta, ir a los parques y hacer ejercicios de estiramiento muscular, elongando nuestra flexibilidad, que es muy necesario. Son cosas sencillas que no requieren grandes espacios, ni máquinas» indicó. «La invitación es a utilizar los espacios libres que tenemos, sobre todo antes de que llegue el invierno donde muchas veces por la contaminación ambiental no se puede hacer deportes ni actividad física», continuó la académica UCM, agregando que «la finalidad de la movilidad articular y la elongación es mantener nuestros músculos en buen estado, por lo que se recomienda estirar antes y después de hacer actividad física, para ir preparando el cuerpo para subir el nivel de intensidad al comienzo y al finalizar para evitar que los músculos queden con alguna contractura que al otro día nos va a causar algún dolor». Para medirse la frecuencia cardiaca, el especialista aclaró que la máxima son 220 pulsaciones por minuto y se calcula contando durante seis segundos la cantidad de pulsaciones que tiene cada persona. «Puede ser con dos dedos presionando uno de los costados del cuello, a ese número obtenido se le agrega un cero, es decir si fueron 15 pulsaciones, en rigor son 150 las que se tienen», explicó. Además Ricardo González expresó que «la importancia de controlarse la frecuencia cardiaca es que sirve para ir monitoreando que las actividades físicas realizadas no sean ni tan suaves, ni tampoco excedidas de nuestra capacidad. De todas formas a medida que mejoramos nuestra condición física, a mayor esfuerzo van a haber menos pulsaciones». Por último Jessica Mondaca aconsejó a los padres a inculcarles el hábito de la actividad física desde pequeños a sus hijos, ya que tal como lo explicó «es muy importante estimular a los niños, porque el hábito se hace a temprana edad, por lo que la actividad física debiera ser parte de esta rutina diaria, entendiendo que el deporte hace personas más felices, con mejor calidad de vida».
Página 5
DE REGRESO A CLASES Superintendencia de Educación da a conocer normativa ligada al «Regreso a Clases»
C
on esto se busca difundir las regulaciones existentes sobre útiles, textos y uniformes escolares. Sin duda el Regreso a Clases viene acompañado de una serie de tareas que los padres y apoderados deben realizar para iniciar el año escolar, como es la adquisición de uniformes y útiles escolares, es por esto que la Superintendencia de Educación ha estado desarrollando la campaña «Tu escuela -Nuestra escuela» para orientarlos, respecto a la normativa existente en estas materias, informó el Director Regional del Maule. «Es importante que las familias tengan en consideración que los establecimientos no pueden obligar a comprar el uniforme escolar en una tienda o proveedor específico y de no contar con uno, por algún motivo específico, los alumnos no pueden ser sancionados ni excluidos de las actividades educativas», precisó Torres. Asimismo, agregó que «lo mismo ocurre con los útiles escolares, en donde no se puede exigir marca o fabricante específico, así como tampoco se puede requerir de manera obligada la compra de artículos de aseo u oficina». En relación a los uniformes escolares, el Director Regional de la Supereduc recordó que su uso debe estar normado en el reglamento interno del establecimiento y debe ser acordado con la comunidad educativa, aclarando que, si el
estudiante no puede adquirir o usar el uniforme por alguna razón, el director(a) tiene la facultad de eximir su uso temporalmente. En el caso de los libros escolares, Torres explicó que «el Ministerio de Educación entrega textos gratuitos tanto a los establecimientos municipales como a los colegios particulares subvencionados, los cuales cubren el curriculum escolar, por ende, la compra de textos adicionales es siempre voluntaria y si el estudiante no cuenta con ellos, no debe ser excluido de la actividad educativa, ya que el establecimiento debiera adecuar la actividad pedagógica». Finalmente, la autoridad educativa aprovecho la instancia para invitar a las comunidades educativas a tener un buen año escolar 2017, en donde se generen ambientes de sana convivencia y existan mecanismos de resolución pacífica frente a temas de inclusión y reglamento interno, con el objeto de garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra región.
SENDA EN LAS ESCUELAS SENDA Previene da inicio al año escolar con mensajes a los niños y jóvenes estudiantes
H
asta distintas Escuelas de la comuna tales como: Arturo Prat, San Clemente, Paso Internacional Pehuenche, Ramadillas, El Colorado, Aurora y Chequen de la Peña, llego personal de la oficina SENDA Previene comunal, con el objetivo de entregar folletería con mensajes preventivos y regalos para los niños para dar así inicio al año escolar 2017. «Quisimos acompañar a los niños y jóvenes en sus primeros días de clases para entregarles un mensaje de prevención, pero también para motivarlos a que tengan un gran año escolar, sobre todo alejados del peligro que genera el consumo de alcohol y drogas en esta etapa», señaló Osvaldo Mancilla, coordinador comunal de SENDA. Precisó además que la actividad de dar la bienvenida a los escolares fue organizada por SENDA Previene en conjunto con el Programa de la Juventud y el DAEM mediante el Programa Habilidades para la Vida y la Unidad de Convivencia Escolar. En ese sentido, Yerka Lillo, encargada de Convivencia Escolar del DAEM agregó que la iniciativa buscaba dar
énfasis a la promoción tanto en los estudiantes como entre los apoderados de las escuelas. «Hicimos esta actividad de promoción orientada a estudiantes, pero también a los padres y apoderados porque creemos que la familia es el pilar fundamental en los procesos educativos. Es importante recalcar el rol que cumplen los padres tanto en el acompañamiento familiar como en el buen trato y en la prevención escolar, especialmente del consumo de alcohol y drogas», puntualizó. Por su parte, Luis Cisternas, director de la escuela Arturo Prat valoró la iniciativa y señaló que la prevención es parte fundamental en su establecimiento educacional. «Nosotros tenemos a los niños más vulnerables de la comuna, por lo tanto el apoyo de SENDA es primordial. Valoro también el hecho de que decidieran elegir nuestra escuela para dar inicio al año escolar con la prevención escolar como objetivo central», precisó. Cabe señalar que SENDA Previene seguirá trabajando activamente en los establecimientos educacionales de la comuna, a través su programa Continuo Preventivo el que busca generar hábitos de prevención entre los estudiantes, profesores y apoderados para mantener así el consumo de drogas y alcohol alejados de sus escuelas.
AUTOS VENDEN VENDO AUTOMÓVILKIAMOTORS AVELLA 1.5 GLI:Año 1997, automóvil blanco, en excelente estado, mantenciones al día, .motor, tapiz y pintura, impecable en muy buen estado, documentos al día, transferible de inmediato. Precio $ 1.790.000, Whatsapp + 56 979380123. VENDOAUTOMÓVILFORD FIESTA SEDAN TREND AA 1.6L: Año 2007, color gris, en muy buen estado, precio $ 3.700.000, fono Whatsapp +56 997214819 VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI MARUTI: Año 2006, motor 800 cc, color blanco, vendo sólo por renovación, documentos al día, buen estado mecánico y de presentación, transferencia inmediata, precio $ 1.700.000, fono Whatsapp +56 985603534. VENDO AUTOMÓVILPEUGEOT 308 CONFORT PACK 1.6 MT SR: Año 2008, color Gris, color gris aluminio, full equipo, en excelentes condiciones mecánicas y de presentación, a toda prueba, precio conversable precio $ 5.000.000, fono Whatsapp +56 946136499. VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN GOL TRENDLINE 5P: Año 2011. Permuto mi Volkswagen, tiene 95.000 kilómetros recorridos, se entrega a toda prueba, en buen estado, el único detalle es que tuvo un pequeño choque y se le activo el Airbag del conductor, permuto por jeep o camioneta cualquier duda al Whatsapp +56 967056184 VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT 1.5 GS: Año 1995, color rojo, en buen estado y funcionando, documentos al día, precio $ 1.350.000, fono Whatsapp +56 975662804. VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI BALENO GLX: Vendo Auto Suzuki Baleno año 1997, color rojo, revisión técnica hasta noviembre del 2017, todos los papeles al día transferible de inmediato, precio $ 2.100.000, fono Whatsapp +56 990136990 VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI ALTO: Año 2008, Motor 800 cc, todas sus mantenciones y documentos al día, solo 147000 kilómetros, nunca chocado, vehículo a toda prueba precio $ 2.480.000, fono whatsapp +56 944111709. VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI SANTAMO: Motor 2.0, Año 1999, con inyección, tres corridas de asientos, muy buen estado mecánico y de presentación, mantenciones al día, Precio $ 2.700.000, se reciben ofertas al número fono whatsapp +56966215509. VENDO AUTOMÓVILPEUGEOT 206 XN 5P: Motor 1.4 cc, Año 2005, documentación al día, en buenas condiciones, dirección hidráulica, precio $ 2.700.000, fono whatsapp +56 982496773. VENDO AUTOMÓVIL JAC J2; Año 2015, semi full, solo 20.000 kilómetros, impecable estado mecánico y de presentación, solo por renovación vendo o permuto, puedo dar diferencia por auto sedan, precio venta $ 3.100.000, fono whatsapp: +56 978231833. VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA YARIS SEDAN GLI AUT: Año 2000, excelente estado mecánico y de presentación, aire acondicionado, cierre centralizado, alarma, automático, neumáticos nuevos, precio $ 2.590.000, fono whatsapp +56 985313269.
CULTURA Y NOTICIAS
EL
DATO
Página 6
Marzo 2017
CAMPAÑA ANTI INFLUENZA
DISPONIBLE, AVISE CON NOSOTROS Y AUMENTE SUS VENTAS FONO 965 545 379
TALLER Y VULCANIZACIÓN
EMMANUEL
Reparación y Venta de Neumáticos Usados. al mejor precio. Experiencia y responsabilidad a su servicio, en el cuidado de su movil. FONOS Entel 87441564 Le atendemos en horario continuado de lunes a sábado. Humachuco N° 1327 San Clemente
Salud llama a adultos mayores a vacunarse contra influenza, inicio el 17 de marzo.
G
obierno prevé invierno más complejo que 2016, cuando alta demanda colapsó urgencias en distintos lugares del país. Plan de inmunización 2017, parte el próximo viernes. En 2016, cobertura nacional fue de 53%. La Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a la población objetiva para la vacunación contra la influenza, es decir, niños desde seis meses hasta seis años, embarazadas, enfermos crónicos y especialmente a adultos mayores y funcionarios de la salud, a vacunarse durante la campaña que comienza el próximo 17 de marzo en todo el Chile. «Vamos a iniciar la Campaña de Invierno y queremos llamar a los adultos mayores y personas que requieran vacunarse contra la gripe a que lo hagan», dijo la Mandataria. Bachelet indicó que durante el invierno en el hemisferio norte «la gripe ha sido muy fuerte y tuvo muchas consecuencias no buenas. Por lo mismo, vamos a seguir convocando a las personas a que se vacunen», agregó. Durante 2016, la cobertura en adultos mayores fue de un 53,8%, siendo que la proyección estaba sobre el 70%, según cifras entregadas por el Ministerio de Salud. Por esta razón, el foco estará puesto especialmente en ese grupo.
El objetivo del llamado, que fue reafirmado por la ministra de Salud, Carmen Castillo, es revertir las cifras de cobertura y estar mejor preparados para un invierno que se prevé complejo en materia de enfermedades respiratorias. Ya durante 2016 la alta demanda de consultas y la aparición de un segundo peak de circulación de virus respiratorios en octubre presionaron las urgencias de hospitales y provocaron el colapso en algunas de ellas. La subsecretaria agregó que la tasa de consultas de adultos mayores es tres veces más que la de otros grupos, lo que genera una sobredemanda. Una de las razones por las cuales se espera que el invierno de 2017 sea mucho más complejo en materia de atenciones médicas que el año pasado es la aparición de la cepa H3N2 de influenza. Marcela Potin, coordinadora del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología, explicó que esa cepa es «un poco más agresiva que otras, lo que puede provocar que la enfermedad sea más grave. Por ello, la recomendación es inmunizar a todo los grupos, porque la influenza no respeta edad», dijo.
EL
NOTICIAS Y CULTURA
DATO Página 7
Marzo 2017
DÍA DE LA MUJER AÑO 2017
LANZAMIENTO DE TV DIGITAL «Mientras uno más trabaja su identidad local, mayor valor, mayor respeto y mayor orgullo tiene uno por su zona» declaro Juan Antonio. Coloma.
¿Qué conmemoramos en el día internacional de la mujer hoy 8 de marzo?
O
riginalmente, esta fecha conmemora el Día de la Mujer Trabajadora en recuerdo a las numerosas luchas de las obreras por conseguir mejores condiciones laborales a principios del siglo XX. Solo en el año 1977, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el 08 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, esta fecha no recuerda un hecho en particular, sino varios: la muerte de 140 mujeres trabajadoras en una fábrica en Nueva York, las protestas de las obreras por mejores condiciones laborales y las manifestaciones de las sufragistas, entre otros. . La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, diversas organizaciones han creado un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo. . En ese sentido más que «celebrar» esta fecha, es una oportunidad para reflexionar en torno al significado más importante que es la Igualdad de derechos entre hombres y mujeres…hemos avanzado, pero falta mucho por hacer. . Todavía están pendientes temas como la violencia contra la mujer, que sostiene altas estadísticas de femicidios y la brecha salarial entre géneros, solo por mencionar dos importantes. . Como sociedad, tenemos que seguir trabajando para conmemorar más avances en estos temas en un día como hoy.
E
ste viernes el Consejo Nacional de Televisión, llevó a cabo en la región del Maule, el lanzamiento del nuevo concurso de la Televisión Digital en Chile. Al respecto el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que «este es el reflejo de una ley que se discutió largamente en el parlamento y que tiende a aprovechar el nuevo sistema de televisión, que sabemos que hoy día cambia a digital, para cambiar el tipo de televisión que tenemos. No concentrarla en cuatro o cinco canales nacionales en donde se da toda la información igual para Chile, sino que hacer un esfuerzo por regionalizar y que haya muchos canales locales que pueden transmitir las cosas que realmente importan y diferencian culturalmente a cada región de Chile». En el caso de la región del Maule, se abrió el concurso para 8 frecuencias de televisión que son muy decisivas porque va poder ser un material clave para que nos informemos, conversemos y podamos transmitir lo que está pasando en los distintos lugares de la Región del acontecer regional, provincial y comunal. Cada comuna podrá difundir sus costumbres, sus tradiciones en general su cultura; los bailes de cada zona de Chile, las costumbres las celebraciones no son iguales a las que pueden tener en Talca, Arica, Coyhaique, en Santiago o en cualquier otro lugar de Chile. Creo que
mientras uno más trabaja su identidad local, mayor valor, mayor respecto, mayor orgullo tiene uno por su zona y eso es muy importante para poner en valor cada comunidad en especial en el caso de las etnias. El Consejo Nacional de Televisión eligió la región del Maule para lanzar nacionalmente este concurso, es una muy buena noticia para los maulinos, donde hay gente que ya está trabajando con producción local, emprendedores que de una manera u otra casi a puro ñeque logran hacer televisión como es el caso de UTV San Clemente aquí en nuestra comuna. La televisión digital permitirá más canales, con mejor calidad de imagen y sonido, en todos los televisores de Chile, y en forma gratuita. Va a existir una gran variedad de canales regionales y comunales que nos va a hacer la gran diferencia. Es importante este nuevo avance con la Televisión Digital, porque se descentraliza la TV hoy tenemos que se transmite desde Santiago, pero la capital no es Chile, los problemas de Santiago no son iguales a los de las comunas, nuestra realidad es muy diferente a la de las grandes ciudades, creemos que va a ser una televisión más interactiva, ya que podremos compartir las cosas que nos afectan a los Sanclementinos.
ARGENTINO DETENIDO EN EL PEHUENCHE
D
etienen a ciudadano que intentó ingresar a Chile, con arma y municiones por el Pehuenche. Funcionarios de Aduana y PDI lograron la detención de un ciudadano argentino, quien intentó ingresar una importante cantidad de municiones y un arma a nuestro país, por el paso «El Paso Internacional Pehuenche» de la región del Maule. Según se ha indicado por la PDI, fueron cerca de 300 municiones, además de un revolver calibre 22. Al momento de su detención, el hombre no pudo determinar cuál era el destino o el fin de ingresar con Dra. Ana Castro Ríos armas y municiones al país. Escuela de Trabajo Social Los antecedentes fueron confirmados por Universidad Católica del Maule el director regional de Aduanas, Claudio
Cid y el comisario de Policía Internacional de «El Pehuenche», Gustavo Espinoza, quienes aclararon que el sujeto quedó a disposición del tribunal de Talca por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones. Todos los antecedentes y medios de pruebas fueron puestos a disposición de la fiscalía local.
VARIOS VENDEN VENDO CASA en buen estado en la comuna de Maule Población San Juan, Calle Esquivel N° 63, sitio 10 por 20 metros, ventanas de aluminio con reja de protección, fono 941352580. VENDO PORTÓN DE PERFIL GRUESO: Muy firme, mide 2.50 x 2.10 de alto, viene con puerta incorporada valor 135.000, Whatsapp +56 995277275. VENDO VIOLÍN 4/4 VERONA ITALY: Violín sin uso (nuevo) 4/4. Incluye funda, arco, soporte para violín y cera, valor $ 80.000 conversable, fono Whatsapp +56 957162250. VENDO SOLDADORA BAUKER: Soldadora al arco bauker, como nueva, casi nada de uso, con sus cables, precio $ 50.000 poco conversable, Whatsapp +56 950328882. VENDO HORNO INDUSTRIAL: Se vende horno 3 cámaras Miagas con losa y 6 bandejas, todas sus cámaras funcionando sin inconvenientes y los relojes marcadores de temperatura originales, valor $ 600.000. Se vende Vitrina bifet 4 compartimientos para vajilla y cristalería; Valor $150.000, Whatsapp +56 985130542. VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN GOL 1.6/95 COMFORT: Año 2004, color gris, todas sus mantenciones y papeles al día, estado mecánicamente impecable, neumáticos buenos, conexión para carro de arrastre, regalo repuestos y accesorios para el auto, Algunos detalles en pintura, precio $ 2.700.000, totalmente conversable en efectivo, fono Whatsapp +56 984410158. VENDOAUTOMÓVILSUZUKI IGNIS 2WD: Suzuki Inis, color rojo, año 2004, en buenas condiciones, ninguna falla, mantenciones al día, se vende por renovación precio $ 3.550.000 conversable, fono Whatsapp +56 962025402. VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ELANTRA 1.6 GLS: Año 1999, color blanco, alza vidrios, aire acondicionado, revisión técnica hasta febrero del 2018, lo vendo solo por renovación, precio $ 2.000.000 conversable, fono Whatsapp +56 982132398. VENDO CONTENEDORES MARÍTIMOS: Se venden dos Contenedores Marítimos de 20 Pies cada uno, están fabricados en acero de alta resistencia a la corrosión, con paneles de 2 mm de espesor, sin filtraciones de agua ni luz. 6x2,5 x2,5 metros, aptos para almacenar todo tipo de materiales. Precio $ 1.100.000, fono whatsapp +56 991614601. VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA COROLLA DLX: año 1990, documentos atrasados un año, hay que cambiarle empaquetadura de culata, lo demás en perfecto estado, precio $ 750.000, reales interesados contactarse al fono whatsapp +56 989359987.
FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS
Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente
NOTICIAS
EL
DATO Marzo 2017
Página 8
USO DE BATERÍAS DE LITIO SERNAC entrega recomendaciones en el uso de celulares y otros productos con baterías de litio.
E
n Chile durante el año 2015 existían casi 24 millones de teléfonos móviles. Con el propósito de informar a los consumidores respecto de los cuidados y precauciones necesarias para evitar posibles incidentes provocados por artefactos tecnológicos que usan baterías de litio, el SERNAC elaboró un reporte diagnóstico de este mercado y una guía de consejos prácticos. Actualmente las baterías de litio son la fuente de energía más utilizada en el mercado de teléfonos móviles, aunque también son usadas por notebooks, tablets, juguetes, entre otros. Entre sus ventajas está su capacidad de almacenamiento de energía muy superior a las baterías tradicionales, aumentando considerablemente la autonomía de los aparatos que las utilizan. Además, son muy ligeras, pesando alrededor de la mitad de las que contienen Níquel-Cadmio. Regulación en Chile La Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), establece que los consumidores tienen derecho a la seguridad en el consumo, lo que implica que las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas necesarias para que sus productos no pongan en riesgo la salud e integridad física de las personas. En el caso de las baterías de litio, a nivel internacional se han implementado variadas restricciones para las baterías de litio, principalmente en lo que respecta a su transporte, dado que están diseñadas para otorgar altos niveles de energía, pero puedan implicar riesgo de inflamación si entran en cortocircuito. No obstante, en Chile no existen restricciones regulatorias en la comercialización de aparatos que utilizan este tipo de baterías, lo que a juicio del SERNAC debería evaluarse a futuro, considerando el riesgo a la seguridad de los consumidores. Además, se hace necesario que la industria ponga atención en la investigación, diseño y desarrollo de este tipo de productos, a fin de prevenir nuevos incidentes. Considerando los incidentes producidos por este tipo de bacterias, es importante que en las etiquetas de los productos que utilicen baterías de litio, informen la forma de uso y cuidado más adecuado en la manipulación de este tipo de fuente energética, con el fin de prevenir posibles accidentes derivados de su uso, los que deben estar advertidos en idioma español. En tanto el mercado y la regulación se ajustan a las nuevas exigencias, el SERNAC ha elaborado una guía de consejos, que incluye recomendaciones para el buen uso de aparatos que utilizan baterías que contienen litio, así como también «tips» al momento de realizar la carga, o al transportar o almacenar este tipo de dispositivos.
LA COLACIONES ESCOLARES Menú semanal y advertencias que no debemos pasar por alto.
C
olegio de Nutricionistas entrega recomendaciones para que las colaciones de los niños se mantengan en buen estado para evitar malestares estomacales. Y además comparten alternativas saludables para cada día de la semana. Para muchos padres y madres, la elección y elaboración de las colaciones de los niños son un verdadero dolor de cabeza. Y es que como son tantas las horas que están en el colegio, que el cuidado de la alimentación es más difícil de controlar. Los horarios de clases, la actividad física que realizan los niños en el colegio, que es diferente en cada caso, así como el gasto energético, gustos y preferencias, y que busquen alimentos sanos para compartir, además de las técnicas para lograr mantener inocuidad e higiene, son algunas de las variables que se deben considerar al momento de preparar el almuerzo y los snacks. Es por esto que conversamos con las nutricionistas Francisca Toledo y Gabriela Tranchino, ambas colaboradoras del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, quienes nos entregaron algunas pautas para cuidar la higiene y elegir correctamente los alimentos para enviarle a nuestros hijos. Inocuidad e higiene:
Gabriela explica que «la alimentación saludable no solo tiene que ver con llevar colaciones nutritivas y sanas a las escuelas, universidades o trabajos, sino que éstas no deben provocar algún daño al ser consumidas». Por esto comparte a continuación los siguientes consejos para cuidar la salud de los más pequeños. 1. Mantiene la limpieza: Las superficies y utensilios deben estar lavados y sanitizados. 2. Adquiere los alimentos en lugares establecidos: donde se respeten las cadenas de frío, sobretodo de los alimentos sensibles tales como, lácteos, la leche, yogurt y queso. 3. Protege los alimentos de altas temperaturas: Nunca dejar alimentos preparados más de 2 horas, a temperatura ambiente. 4. Compra unidades de frío: Estas pueden acompañar las colaciones y mantendrán la temperatura. 5. Planifica el menú según el horario de los niños: De modo de ir educándolos respecto del consumo de aquellos alimentos más sensibles a la temperatura durante la primera parte de la mañana, tales como son el yogurt o sándwich con
agregados frescos. La profesional advierte que «consumirlos en horas más tardes del día, puede provocar alteraciones en sus características organolépticas (color, sabor, aroma, etc.), además del crecimiento de microorganismos patógenos, pudiendo generar en los menores, desde malestares gastrointestinales leves hasta situaciones de emergencia». ¿Qué colaciones llevar al colegio? La nutricionista Francisca Toledo asegura, que lo fundamental es fraccionarla alimentación durante el día, pudiendo ser cuatro comidas principales y en caso de ser necesario complementarla con 1 o 2 colaciones saludables, según las necesidades individuales de actividad física. Eso sí, «el desayuno no puede faltar. Es el horario de alimentación que nos normaliza funciones fisiológicas y entrega la energía necesario, tanto físicamente, como al cerebro, para mantener atención en clases
y mejorar el rendimiento académico. El desayuno ideal puede contener un lácteo, cereales como el pan o la avena y también fruta», explica. En cuanto a las colaciones, la especialista explica que éstas no deben superar el 5-10% de las necesidades energéticas de los niños. «Por ejemplo, un niño de 6 años necesita alrededor de 90 calorías en forma de colación, eso no cambia si el niño tiene 1 o 2 recreos durante la mañana». Francisca explica que, «existen nutrientes específicos que contribuyen a un mejor funcionamiento cerebral, los cuales podemos encontrar en algunos alimentos ricos en proteínas tales como, huevo, pescado, carne, legumbres y lácteos, dado que, nos ayudan a una mayor producción de neurotransmisores como la dopamina y norepinefrina. Los neurotransmisores son los mensajes químicos que utilizan las neuronas para comunicarse en el proceso de sinopsis».
EL
CULTURA
DATO Página 9
Marzo 2017
LAGUNA DEL MAULE, UN GIGANTE DORMIDO La Laguna del Maule está ubicada en plena cordillera de los Andes aquí en la Séptima región, es de origen volcánico, formada por la caldera volcánica que lleva el mismo nombre. El complejo volcánico Laguna del Maule cubre alrededor de 500 kilómetros cuadrados y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava. Diversos estudios geológicos han identificado alrededor de 130 centros eruptivos individuales, los cuales han emanado alrededor de 170 kilómetros cúbicos de material volcánico. Estos estudios han reconocido también un total de 36 lavas y domos post-glaciales de composición riolítica y riodacítas, emitidos desde unos 24 centros eruptivos distintos. Con respecto al peligro volcánico que este complejo genera, si llegara a existir una supuesta reactivación de emisión piroclástica, los sectores del este y norte del complejo serían los más perjudicados, además de la ruta internacional que une Chile con Argentina. La Laguna del Maule este último tiempo ha llamado la atención como consecuencia de una elevada tasa de inflación focalizada en su borde suroeste. Los geólogos que han realizado estudios recientes en esta zona indicaron que una erupción podría llegar a tener consecuencias a nivel global. En estos últimos 3.000 años no se han registrado erupciones en este lugar, pero la geología de la zona ha comenzado a dar señales de cambios preocupantes para la comunidad científica. Geólogos de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. han alertado que
En estos últimos 3.000 años no se han registrado erupciones en la laguna del Maule, pero en la zona ha comenzado a dar señales de cambios importantes. en la laguna se han concentrado todas las condiciones necesarias para generar una mega erupción volcánica. Las conclusiones de los diversos estudios realizados a la zona aseguran que el complejo está activo y que el terreno se está elevando 25 centímetros por año, además los científicos indicaron que la caldera de magma ubicada justo debajo de la laguna se está rellenando con
material de tipo riolita, calificado como uno de los más explosivos. A nivel mundial, existen al menos 10 volcanes con la capacidad para realizar una mega erupción, generando consecuencias a escala global. Dentro de estos, la Laguna del Maule es la que presenta los mayores cambios. En Chile, la laguna está en constante monitoreo por el OVDAS, organismo que se encuentra bajo el alero del SERNAGEOMIN.
CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 104.- Choco-ron * 700 cc de Ron dorado * 1 Litro de leche chocolatada * Hielo a gusto Mezclar todos los ingredientes en un recipiente grande, de al menos 2 Litros, puede ser una garrafa. Existe una variante de este trago, al agregarle helado de vainilla y mezclar todos los ingredientes en una Jigüera. 105.- Clariss. * 500 cc de vino blanco * Una caja de vino Blanco chica * Un tarro de duraznos en conserva (preferiblemente trozado) Abrir el tarro de durazno (ojala no estar curado, cuando se hace sino se puede sufrir una amputación de un dedo) En un recipiente colocar el contenido del durazno, agregar el vino blanco, revolver con cuidado para no derramar y beber.
106.- El Chocao * 2 medidas de licor de cacao * 2 medidas de leche de chocolate Mezclar y servir helado. Es como el Baylis pero un poco más líquido y por supuesto más barato. El nombre es por el chocolate y el cacao. 107.- El Ecológico * Una medida de licor de menta * Una medida de Sprite * Hielo a gusto Mezclar todo y agregar hielo a gusto, servir bien heladito.
Mezclar suavemente, es muy refrescante, además quita los malestares al estómago y diarreas.
Mezcle ambos productos en botella de plástico y deje reposar, ideal para casorios y año nuevo.
110.- El Matarratas * 750 cc de ron «Dorado» * 1 Litro de Bebida Kem Piña, no se aceptan otras bebidas de piña Mezclar en un jarro o en una botella vacía de bebida de 2 litros. Por ningún motivo conduzca después de este trago.
113.- Hoja de otoño * 1 caña de Pisco * 1 sobre de jugo Yupi * Hielo Vierta el contenido del sobre la caña de pisco, se recomienda tomar al seco. El que toma este trago se pone amarillo y se va de hocico al suelo.
114.- Putinozqui 111.- Quillota Libre o baja * 1/4 medida de vodka calzón * 1/4 medida de Ron 108.- Naranja Ardiente * 1 medida de Pisco * 1/2 medida de Bebida Bilz * 1 litro de agua ardiente * 1 medida de pulpa de Juntando el destilado soviético * 1/2 litro de jugo de naranja lúcuma, en su defecto usar con el fruto de la caña caribeña, * Hielo helado cremoso de lúcuma nace en Chile, rojo como la mezclar todo y poner hielo a * Hielo sangre revolucionaria, el hombre gusto, (para un vaso) 1/4 de Mezclar y servir con hielo a nuevo, lo notarás al día jugo de naranja y el resto agua gusto. Las damas se van por siguiente de ingerirlo. ardiente , hielo a gusto !! Se lo dulcecito, no se dan ni recomienda tomarlo con pajita, cuenta. es más mejor. 112.- Mala la Cacha 109.- Aprieta cachetes * 1 botella de Agua Mineral * 1 medida de vino tinto «Cachantún» * 1 medida de Amareto * 1/2 botella de aguardiente * Limón «Doñihue» La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol irresponsable. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este
CONTABILIDADES
TALLER MECÁNICO
Nuevo taller mecánico, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. CONTADOR GENERAL Venta de todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. repuestos CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. de variadas marcas de varias marcas. TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES
John Kennedy N° 27 San Clemente
FONO 984 907 586 Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente
CAMINETAS VENDEN VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO C/S 4X2: Año 2010, vendo solo por apuro, camioneta cabina simple, .impecable, sin detalles, documentos y todas sus mantenciones al día, precio $ 5.100.000, Whatsapp +56 998554751. VENDO CAMIONETA HYUNDAI TERRACAN 2.5 GL DSL 2AB: 2.5 CC, año 2004, 4 x 4, uso familiar, diésel, cambios manual, precio $ 6.600.000 conversable, fon Whatsapp +56 987209380. VENDO CAMIONETACHEVROLET S10 2.2 MT E/C 120HP: Camioneta S10, año 1998, americana, con toda su documentación al día, totalmente transferible, valor $ 1.900.000 o permuto por camioneta corsa o un vitara, teléfono: 977056011 o Whatsapp +56 984518510. VENDO CAMIONETACHEVROLETLUV 2.3 D/C PREMIER: Año 1998, motor impecable, cierre centralizado, alza vidrios eléctricos, espejos eléctricos, aire acondicionado, solo detalles estéticos, neumáticos nuevos, vendo solo por renovación. Precio $ 3.650.000, Whatsapp +56 994700096 VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO C/S 4X4 AC: Año 1995, 4 X 4, Diésel, en perfecto estado, solo se vende porque no necesito una camioneta, precio $ 4.800.000 el valor es conversable, Whatsapp +56 956719735. VENDO CAMIONETATOYOTA HILUX: Año 1996, color rojo, Full a toda prueba, es full equipo, cero detalles, neumáticos casi nuevos, bien cuidada, precio $ 3.600.000, fono Whatsapp +56 975700011. VENDO CAMIONETA TOYOTA HILUX 4X2: Año 2007, Diésel, color blanco, vendo solo por renovación, es de carácter urgente, real oportunidad, por eso el precio $ 5.990.000 muy poco conversable, Whatsapp +56 590185666. CHEVROLET LUV D/C 2.2 SLX AC: Año 2003, color rojo, a toda prueba, camioneta impecable, muy bien cuidada, mantenciones y documentos al día, precio$ 3.600.000 Whatsapp +56 975700011. VENDO CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 4X2 MT: Año 2009, Diésel, camioneta impecable, único dueño, permiso de circulación 2018 y revisión técnica octubre 2017, papeles al día, muy bien mantenida, 6 meses guardada ya que me compre una nueva, trasferencia inmediata, precio $ 6.800.000 valor conversable, Whatsapp +56 235534497. VENDO CAMIONETA CHEVROLET SILVERADO LT II CC 5.3 4WD AT: Año 2010, vendo o permuto Chevrolet Silverado top de línea, perfecto estado de mecánico y de presentación, precio $ 11.500.000 Whatsapp: +56969185494. VENDO CAMIONETA DATSUN 140-J 140-J: Año 1980, Diésel, vendo camioneta papeles al día, transferible de inmediato, en buen estado mecánico y de presentación, precio $ 1.000.000, Whatsapp + 56 973821274. BUSCO CAMIONETA TOYOTA: Año 2000, cabina simple, necesito comprar camioneta TOYOTA cabina simple del 2000 en adelante en buen, precio$ 4.000.000 estado llamar o enviar Whatsapp al +56975307719. VENDO CAMIONETADODGE DAKOTA QUAD CAB 3.7 4X4: Año 2010, motor 3.7cc., vehículo en perfecto estado, full equipo, blanca, todos los documentos al día, precio, buen estado mecánico y de presentación, $ 5.600.000, fono whatsapp +56 975792432, recibo ofertas serias.
EL
CULTURA
DATO
Página 10
Marzo 2017
ADULTOS MAYORES, CENSO 2017
APORTE FAMILIAR 2017
.
A partir del miércoles pasado se puede saber si se es beneficiario del Aporte Familiar Permanente. Invitan Adultos Mayores del Maule a participar como voluntarios en el Censo 2017
E
l 19 de Abril es feriado irrenunciable, ya que así fue decretado para que se lleve a cabo un nuevo proceso de Censo de Población y Viviendas. Este conteo y caracterización en todo el territorio nacional es una información esencial, por eso el llamado hoy es a la participación ciudadana. A nivel regional son necesarios 45 mil censistas. . Autoridades regionales hicieron un llamado a toda la población para sumarse como voluntario y en ese marco, destacaron lo valioso de la participación de los adultos mayores que quieran colaborar como censistas voluntarios. . En un desayuno con dirigentes de Clubes de Adultos Mayores del Maule El Seremi de Economía Patricio Domínguez, el Coordinador Regional de SENAMA Claudio Montalva, dieron a conocer los detalles de este nuevo proceso e invitaron a los Mayores a ser partícipe de esta jornada. . El Coordinador Regional de SENAMA Claudio Montalva Avendaño comento «En Chile hay muchas personas adultas mayores, nuestra región es la segunda a nivel país en esta materia, pero además, las personas mayores tienen una gran responsabilidad cívica y lo han demostrado siempre, y el Censo es un ejercicio de
responsabilidad cívica, por lo tanto, nos ha llamado la atención la motivación que ellos han tenido en inscribirse el día de hoy, por eso junto al seremi de Economía , hacemos un llamado a que todos los adultos mayores se inscriban para poder ser censistas el jueves 19 de abril de 2017». . Por su parte el Seremi de economía Patricio Dominguez señalo «El Censo requiere en la región 45 mil personas entre censistas y supervisores, y estos voluntarios van a ser reclutados en toda la sociedad civil. Por lo tanto, está actividad que hicimos con SENAMA, busca hacer carne de nuestro lema «Todos Contamos», y quedamos muy conformes con la respuesta, buscamos una inscripción masiva de los adultos mayores y esperamos poder replicar esta experiencia en toda la región» La realización del Censo 2017 es un acto republicano y tradicional, que convoca a todos los habitantes del país, sin excepción. Es una oportunidad única, que todos tenemos, para contribuir al desarrollo del país y, en particular, para contribuir a mejorar la calidad de vida de todos quienes habitan el territorio nacional.
DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨
Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.
Calle Huamachuco N° 612 San Clemente
E
n el sitio www.aportefamiliar.cl se encontrará la información sobre el beneficio del Gobierno, que este año aumentará a $ 44.209 por familia o carga familiar. A partir del miércoles 1 de marzo está disponible en el Instituto de Previsión Social (IPS) el listado del primer grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2017 (ex Bono Marzo), que desde el año 2014 el Gobierno entrega en este mes a las familias que cumplen los requisitos legales. Esta iniciativa, que pretende aliviar la carga económica del inicio del año, constituyó la primera medida de la Presidenta de la República Michelle Bachelet en materia de protección social, quien le dio el carácter de permanente. «Han sido semanas difíciles para la región producto de los incendios forestales y el Aporte Familiar Permanente viene a paliar económicamente a las familias, especialmente en un mes que significa variados gastos para los chilenos. Así que invitamos a saber si son beneficiarios ingresando al sitio www.aportefamiliar.cl», señaló el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier. Mientras que su par del Trabajo, Elia
COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.
GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO
DISPONIBLE FONO 965 545 379
Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente
Fono 994 140 746
MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ISAAC
VISTOSO
F R U T O S
Piedras, agregó que «el miércoles a partir de las 09.00 horas las familias interesadas en saber si recibirán el aporte podrán ingresar a la página. Este año el Aporte Familiar Permanente aumentará a $44.209 por familia o por carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario. Recordando que el monto de este aporte se reajusta todos los años, dependiendo del IPC anual». De esta manera, la entrega del Aporte Familiar Permanente, al igual que el año anterior, se hará en dos etapas: Desde el 1 de marzo se puede consultar los beneficiarios de Subsidios Familiares, Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, que cobran estos beneficios en el IPS. Mientras que a partir del 15 de marzo podrán preguntar por el pago los trabajadores que reciben Asignaciones Familiares. Así, de acuerdo a lo programado, los canales de consulta para saber si se tiene derecho a este beneficio serán informados y habilitados por el IPS desde el 1 de marzo, período en el que también se informarán más detalles de requisitos y formas de pago. El aporte familiar es una real ayuda a las familias de menos recursos
FRUTOS DEL PAÍS JOSÉ NALLAR
D E L
PRECIOS BAJOS SIEMPRE
P FRUTAS Y VERDURAS A HUEVOS, FRUTOS SECOS I INTERNACIONAL HUAMACHUCO N 891, S FONO N° 787 11 547 SAN CLEMENTE
DISTRIBUIDOR DE GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO
La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio.
REPARTO GRATIS A DOMICILIO
Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente
San Clemente
Fono 71 2 622 039
EL
ENTRETENCIÓN
DATO Página 11
Marzo 2017
P O R
H U M O R
T I T I N HORÓSCOPO Marzo - Abril 2017
LIBRA: El Amor golpea a su ARIES: Cuíde su salud; llega puerta, sepa escucharlo. En el dinero que esperaba. Le duelen trabajo pongace las pilas. Pague los pies, cuide su peso. En el trabajo, siga buscando algo mejor que lo justo a sus trabajadores, no sea lo que tiene hoy, usted es más capaz. desconsiderado con sus empleasdos, Cuidese de los excesos de bebida. N° 3 pruebe suerte con el N°10. ESCORPIÓN: Una vez más el TAURO: No es el momento de amor golpea sus puertas, le aman viajar. En el trabajo cambios es en silencio. Llega platita poca, para mejor , consultelo con la viaje inesperado muy placentero. almohada. En amor tiene un admirador secreto, debe abrir los ojos y el corazón Cuide su salud, los resfríos.no se exponga excesivamente al sol. N 12 al amor. En la suerte N 1. SAGITARIO: Sepa escuchar a su GÉMINIS: Llega el amor. Salud, corazón, los triangulos amorosos cuide esos dolores de pies . En el no son buenos. Viaje inesperado trabajo póngase las pilas sus jefes lo miran, no confie en todas las muy placentero. Cuide su salud, cuide personas, nuevos orizontes en el amor las comidas en esta fecha. Trabajo nada sepa escuchar su corazon. Suerte N° 5. nuevo por el momento. suerte N° 12
Balbuceos Filosóficos «Organizando la Vida» Iniciamos un nuevo ciclo de trabajo, donde se renuevan aspectos personales, con preguntas como: ¿Para qué hago todo esto? o ¿estoy obteniendo lo que deseo?...Y para ser más exactos, ¿qué es lo que deseamos al depositar tanto esfuerzo y buena intención en algo?... No hay que ser adivinos, deseamos la FELICIDAD… ¿Qué es la felicidad y cómo obtenerla?, gran pregunta!!!. Analicemos una posibilidad. La felicidad en su comprensión más básica, sería estar bien uno mismo y los seres queridos (diría un simple mortal), vivir «enconocimiento» (expresaría un sabio), poseer bienes materiales (pensaría un mundano), tener aquello que ni siquiera soy capaz de
saber qué es (agregaría un abierto de mente). ¿Cómo conseguir lo anterior?, sin duda, con dinero y un cambio de actitud. 1º¿Cómo hago para obtener dinero?: Con trabajo, ahorro, inversión, disciplina, priorización, esfuerzo e ideas creativas. 2º ¿Cómo hago para cambiar de actitud?: Con reflexión, voluntad, fortaleza, apoyo de otros y positivismo. ¿Serán éstas las claves?, quien sabe!!!. Lo cierto, es que tanto el dinero como el cambio de actitud, los obtenemos con un acto: PRE-VIENDO las cosas. A su vez, éste acto se genera con meditación y acción, en otras palabras como decía hace ya varios siglos el filósofo y teólogo San Benito: «Ora et Labora».
SOPA DE LETRAS Encuentre, 21 palabras más usadas en Expo Pehuenche 2017. CAPRICORNIO: Amor nuevo,
Por: IMOS
CÁNCER: Hace tiempo le aman, conozca más a esa persona, no abra los ojos, el amor esta cerca. se ciegue. Salud, el cigarro le Viaje inesperado, muy positivo. Cuide su salud, sobre todo los niveles causa mucho daño y usted lo sabe. de azúcar. Llegan visitas inesperadas, cuidese de los excesos de comida y bebida. pruebe con el N° 8. lo pasa muy bien . N° 12.
ACUARIO:Trate de conservar a LEO: Cuíde su salud; llega ese amor. Cambios importantes dinero inesperado. Le duelen los en su vida, en el trabajo plata pies, cuide su peso. En el trabajo, siga buscando algo mejor que lo que poca pero segura, disfrútela, llegan tiene hoy, En amor no mire para el lado- cartas por antiguas deudas, pongase al día. su suerte el 9. Cuidese de los excesos. N° 3 VIRGO: No se endeude, le traerá problemas en un futuro próximo. Llegan buenas noticias. El Amor tarda pero llega a su vida, es el momento que esperaba, jueguesela. Cambios importantes en el trabajo sea cauteloso, suerte N. 4
PISCIS: Nunca es tarde para comenzar de nuevo. Salud, cuide esos dolores de pies consulte a su médico. En el trabajo póngase las pilas para este año, hay que trabajar mas fuerte, no confie en todas las personas, le envidian. Suerte N° 5. Por el Profesor REYINES
Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia
147 Maltrato Infantil 2 621570 Municipal. 2 622602 CESFAM 2 412626 Hospital Talca 2 621317 Liceo Entre Ríos 2 621250 SAPU Ambulancia
09 - 655 45 379 SanclementinO 09 - 624 15 524 - (71) 2 621440 655 45 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 73976559 Cuadrante 1 73976558 Cuadrante 2
DON GUILLERMO
UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.
SOCIEDAD CAVAL LTDA.
Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, DulDISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS ces, Galletas, utiles de aseo Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres Lácteos, Cecinas. La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda.
SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS (71) 2 625144 FONO - FAX (71) 2 621295 email: caval@tie.cl
Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente
FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529 San Clemente
EL
DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO
Fiscalización a Transportes Escolares de San Clemente
RENE INOSTROZA SIGRID ALEGRIA
EL CLAVEL
Artistas invitados y Confirmados en Expo Pehuenche San Clemente 2017
ILLAPU
LOS HUASOS QUINCHEROS
992 927 402
FUNERARIA LA UNIÓN
LUBRICENTRO HUAMACHUCO
Fono 71 2 621 022
Fono 2 621621 Huamachuco N° 1902 San Clemente
HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES
SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO
Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo :
periodicosanclementino@gmail.com
DISTRIBUIDOR DE GAS ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS FONO
2 622 039
La mejor atención
San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
FOTOS E.B.D
Lanzamiento de Expo Pehuenche San Clemente 2017, Realizado en Estación Central, Santiago