Final

Page 1

SA S A

E

NC N D I LE CL C I O E D E I C ME M N E IO NT EN S N IN TI E O NO S

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION Edición en Linea www.sanclementino.cl

1 - 31 de Julio de 2015 * Edición N° 44 Año 4

Lea www.sanclementino.cl

Autoridades inauguraron de la sede multitaller de la población Villa Nueva Los Huertos.

Tres nuevas plazas: en las Villas San Clemente 1 y 2, la población San Máximo y Los Huertos,

NUEVA PLAZA Y CANCHA PARA SAN MÁXIMO PONIENTE

Carabineros aclara en tiempo record robo en casa de autoridad regional.

Nuevos deportes que serán llamativos para la población, en vacaciones de invierno.

ESPERAMOS TURISTAS EN PASO PEHUENCHE

Trabajos de alcantarillado mal ejecutados en calle Armando Ramírez


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Julio 2015

Página 2

TURISMO DE INVIERNO

Autoridades informaron de medidas para el tránsito por la ruta Internacional Pehuenche.

T

urismo de Invierno en la comuna, algo impensado hace un par de años atrás, pese a que el Paso Pehuenche se encuentra cerrado, los turistas y visitantes que deseen acceder a la nieve durante estos días de vacaciones de invierno, podrán hacerlo sólo hasta el sector de Lo Aguirre, en el kilómetro 133 de la Ruta Internacional CH 115. Así lo informaron a los medios de comunicación, autoridades provinciales y comunales encabezadas por el Gobernador Provincial de Talca, Óscar Vega y el alcalde de la comuna de San Clemente, Juan Rojas Vergara. La medida fue adoptada por las autoridades respectivas luego de realizar una visita a terreno a la zona y conocer el informe técnico elaborado por la Dirección Regional de Vialidad sobre las condiciones de la Ruta Internacional. La Gobernación Provincial de Talca decidió, por medidas de seguridad, cerrar el tránsito de vehículos hacia la Laguna del Maule, donde algunas personas que llegaron hasta este lugar, de manera imprudente y colocando en peligro sus vidas, caminaron sobre el agua congelada de la Laguna, sin obedecer las instrucciones de las autoridades. Esta situación generó la molestia en los cientos de turistas que llegaron hasta la zona a disfrutar de la nieve, y no pudieron acceder más allá del sector La Mina. En virtud de lo anterior, el alcalde Juan Rojas señaló que la Municipalidad de San Clemente habilitó 3 espacios para el estacionamiento de vehículos, con baños químicos y recipientes de basura. Estos lugares son:

Sector El Valle, kilómetro 112,5; Sector El Campanario, kilómetro 123; y Sector Lo Aguirre, kilómetro 133. «La seguridad de las personas acá en fundamental, sabemos que la nieve es complicada y por ello hemos habilitado tres zonas para aparcamiento de vehículos, con baños químicos y contenedores de basura. Además, estará personal de Vialidad, Carabineros y funcionarios municipales informando y motivando a la gente, para que tengamos la responsabilidad con la ecología, pero por sobre todo, con la seguridad de cada uno», aseveró. «No puede ser que personas rompan las cadenas y caminen por el hielo sobre la Laguna del Maule, no puede ser que arriesguen la vida de sus hijos por una acción imprudente, por lo tanto, la invitación es a seguir visitando nuestra comuna y en esta etapa del año, la nieve», añadió el jefe comunal. . RECOMENDACIONES. 1.- El porte de cadenas es obligatorio. 2.- El uso de cadenas es obligatorio cuando lo indique la autoridad. 3.- Se cerrarán las barreras en La Mina a contar de las 18:00 horas. 4.- El acceso a la Laguna del Maule está prohibido por temas de seguridad 5.- El aparcamiento se debe realizar en posición de salida como medida de prevención para evacuar de manera expedita. 6.- Si va a viajar se debe confirmar las condiciones climáticas antes de utilizar esta ruta internacional, ya que la autorización por parte de la autoridad dependerá de las condiciones meteorológicas del día a día. Para mayor información, los teléfonos de la Gobernación Provincial de Talca son los siguientes: Desde Celulares: 02 – 19627590 Desde Teléfonos Fijos: 2 - 19627590

PERÍODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 719140 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante U, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez.

BY PASS TERMINADO EN SEPTIEMBRE DE 2015 Ministro de Obras Públicas, inspeccionó trabajos de construcción del by pass en San Clemente, que pasa al norte de la cuidad.

E

l Ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, inspeccionó las obras de construcción de la variante caminera San Clemente, obra de adelanto vial conocida como by pass, que una vez finalizada y puesta al servicio del público, permitirá descongestionar el flujo vehicular que transita el día de hoy por la internacional Huamachuco produciendo grandes tacos vehiculares sobre todo los días festivos, cuando los maulinos de otras Regiones visitan la pre cordillera de la Región usando la Huamachuco como paso obligado en San Clemente hacia y desde el Paso Internacional Pehuenche y las zonas turísticas de nuestra comuna. El Secretario de Estado Alberto Undurraga, visitó las obras acompañado del alcalde de la comuna, Juan Rojas Vergara y del Gobernador Provincial de Talca, Oscar Vega; además de consejeros regionales y concejales de San Clemente. El by pass presenta a la fecha un 85 por ciento de avance de las obras y de continuar a ese ritmo de trabajo, la obra podría estar habilitada en septiembre, tres meses antes de los plazos estipulados en los contratos. «Estamos cumpliendo con San Clemente con este by pass de siete kilómetros para descongestionar el centro de la comuna. Si bien la fecha del contrato es para diciembre, queremos que para el 18 de septiembre lo tengamos habilitado. Estamos con un 85 por ciento de avance, se ve bastante avanzado, y se están viendo temas menores como señalética y la habilitación de algunos cruces», afirmó el titular de Obras Públicas.

Por su parte el alcalde Juan Rojas, agradeció y valoró la visita del Ministro del MOP a la comuna con motivo de la inauguración oficial del Puente sobre el Río Maule, ceremonia que contó con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet. «Destaco y agradezco que el Ministro Undurraga se haya hecho un tiempo para visitar e inspeccionar las obras de construcción del by pass, una obra que nos ayudará considerablemente a disminuir la gran congestión vehicular que se produce en nuestra única calle que es la Huamachuco, especialmente los fines de semana», precisó el jefe comunal. Efectivamente el by pass o variante San Clemente ayudará a desviar los vehículos hacia o desde la cordillera maulina, sin pasar por la céntrica calle Huamachuco de San Clemente. En ese contexto el trazado permitirá una velocidad de 60 kilómetros por hora, cruza el camino al sector Mariposas (K-579) a la altura del Km 1 y el canal San Clemente donde se construyó un puente de hormigón de 35 metros de longitud. La obra vial de siete kilómetros, entre la vuelta de San Jorge del kilómetro 14 y el sector La Estrella, al oriente de la ciudad, demandó recursos al Gobierno Regional por siete mil quinientos millones de pesos e inició su construcción en febrero del 2014, y esperamos esté terminado en Septiembre del presente año.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS

S A N C L E M E N TIN O

Julio 2015

Página 3

PLANTAS MEDICINALES

C

alma tu dolor de cabeza con plantas medicinales, todos hemos sentido en algún momento el dolor de un lado, en ambos lados, en la sien, detrás de los ojos, en la nuca. Hay muchas causas que originan los dolores de cabeza y por lo general tienden a desaparecer por si solos. Si no fuera así debemos consultar a un médico, ya que puede ser un signo de una enfermedad latente. Afortunadamente es posible Calma tu dolor de cabeza con plantas medicinales, podemos combatir las jaquecas de manera natural, pero si los dolores de cabeza son frecuentes deberíamos visitar a un médico para que las causas de nuestro dolor de cabeza. Entre las mejores plantas medicinales para el dolor de cabeza encontrarás las siguientes:

PLANTAS MEDICINALES PARA CALMAR DOLOR DE CABEZA

Sauce: El sauce contiene salicina, una sustancia con propiedades antitérmicas, analgésicas y antirreumáticas. Actúa de manera muy similar a la aspirina por lo que personas alérgicas a la aspirina no deben tomar sauce.

Lavanda: Es una planta aromática con buenas propiedades para aliviar los dolores de cabeza, para la fiebre y para el insomnio entre otros trastornos. Se aplica masajes en las sienes de aceite de lavanda mezclado con aceite de oliva para lograr un efecto calmante y analgésico. Menta: Es buena para aliviar los dolores de cabeza, para eso se pone una ramita de menta debajo de la almohada antes de irse a dormir. Durante el día nos refregamos las manos con hojas de menta e inhalamos su aroma. También se toma

agua de menta lo que es muy bueno para aliviar los síntomas de la menopausia. Melisa: Es una planta indicada para dolores de cabeza, migrañas, dolores de oído, estrés, insomnio y picaduras de insectos. Es calmante y analgésico.Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Manzanilla: Es ideal para aliviar el dolor de cabeza provocado por resfriados. Se toma en infusión, dos tazas diarias como máximo. Contraindicado en embarazadas. Otros antecedentes: su uso en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos, desórdenes nerviosos y en

CONVENIOS CON Coopeuch, Ahorrocoop, La Araucana, Los Héroes, Oriencoop, Club Claro, Fzas Armadas, Asmar, Sename, Club Agrosuper, INP, G4S, Beneficios Coorporativos. Para Hacer efectivo su descuento solo muestre su RUT. LIPIGAS AL PRECIO MÁS CONVENIENTE EN SAN CLEMENTE

problemas de la piel y mucosas está avalado por estudios clínicos. 1 Mata las bacterias o impide su desarrollo. 2 Calma los retortijones estomacales. 3 Promueve y aumenta la producción de orina. 4 Previene y favorece la expulsión de gases.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Julio 2015

LA NOCHE DE SAN JUAN

Tercera Parte

Un jarro de ulpo caliente, dulcecito y luego un jarro de café de trigo, hervido para que diera todo su aroma y sabor, ese fue el desayuno de los niños y ´on Guille. Luego él para la viña, a seguir podando; vara y pitón y luego desyemar los que están más cerca de la parra, y dejar la parra limpia da mejor uva y más dulce, decían. Los niños a la escuela de Aurora, lejos les quedaba, a más de media hora a pie, el frio se les colaba por los zapatos plásticos a pesar de las medias de lana que su madre les tejía. Las orejas y las manos rojas y adoloridas por el frio. Al llegar a la escuela los esperaba el señor Silva, el único profesor de la escuela, que hacia clases en la misma sala de de primero a sexto año básico, profesor de escuela unidocente. Don Raúl Silva González, los días lunes hacia su acto cívico junto a sus once alumnos que cantaban entusiasmados el himno nacional, dirigido por el maestro que orgulloso miraba la tricolor con respeto y cariño, valores que inculcaba a sus alumnos y alumnas cada vez que podía. Profesor de los de antes, el profesor Raúl Silva, de los que van quedando pocos. Los alumnos que pasaban a séptimo, tenían que viajar a San Clemente, a la escuela de la calle Alejandro Cruz, que quedaba cerca de la parroquia, escuela de jóvenes y escuela de señoritas por separado donde ellas aprendían manualidades. Con el tiempo ambas escuelas se juntaron y pasaron a llamarse Escuela Mixta Número Veintiuno. La mujer de ‘on Guille apenas quedó sola empezó las tareas del día, dio de comer a sus gallinas y mientras picoteaban el maíz, ella les pasaba revista: - Tiqui, tiqui tiii , ahí viene la moñona, la castellana, la gira, las dos «cogote pelá’o», las colloncas; una, dos, tres… siete, están toas y lindos los huevos azules que ponen, güeno el regalo que me trajo la comaire Carmela y me las trajo de los Sures. Allá viene la negra con sus doce pollitos, la rucia es la más loba de todas estas gallinas, pero es tan buena

maire…- así continuó por largo rato hablando sola con sus gallinas, como si ellas la entendieran. Luego puso a cocer los porotos que eran del año pasado y estaban un poco duros, los quería hacer pelados, hace días que tenía ese antojo, ojalá con un pedacito de longaniza y un ají en escabeche: - El Guille va estar más contento, tanto que trabaja el pobre - pensó en voz alta María, mientras se dirigía a la artesa que estaba cerca de la noria a la sombra del parrón. Le esperaba un montón de ropa y varias horas de escobillado. Sacar el agua de la noria era otra cosa, tenía como once metros de profundidad y el tarro de agua era harto pesado. De pasada le dio un poco de afrecho a los chanchos y luego los soltó al potrero, así continuó el día de la María, con sus afanes diarios, siempre a media carrera para cumplir todas las tareas de la casa y la huerta. Los hombres ya estaban trabajando en medio de las melgan, había llovido y las ramas los mojaban dejándolos empapados, _ ´ta mala la cosa ‘on Guille no tengo niuno_ _yo tampoco ando más planchao, no tengo ni pa’ hacer cantar a un ciego_ contestó el aludido. _ Si pudiera haría un pacto con el mandinga_ _ No hablís leseras Checho_ dijo don ‘on Guille _ ¿Y si buscamos la flor de la higuera, ‘on Guille?, dicen que pa’ la noche ‘e San Juan sale la flor de la higuera y si agarramos la flor se nos arregla la custion p´a siempre_ _Dicen que hay que ser harto valiente para esas cosa’ ‘iñor_ . Yo estoy tan jodío que me atrevería, y si llega el cachúo te agarra de las mechas y te lleva derechito pa’ allá abajo, pa’ hacer chicharrones de vos, Checho_ dijo don Guille. Así continuaron trabajando, y el tema de conversación fue el mismo durante toda la jornada, si era posible o no conseguir la flor de la higuera y si le traería la riqueza que ellos esperaban.

Por Don Este

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? C uando escuchamos esta expresión, lo primero que se viene a la mente es lo relacionado con la capacidad para entender o razonar, el famoso coeficiente intelectual, sin embargo su significado es algo mucho más amplio, dirigido al como nosotros regulamos nuestras emociones, vivencias y relaciones con nuestro entorno, pasando a tener mayor relevancia las relaciones interpersonales como el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es así como se generan los conflictos internos entre sentimientos y razón. El ser humano cuenta con una zona en el cerebro llamado amígdala, la que está encargada de guardar las vivencias que han provocado mayor impacto emocional en nuestras vidas, siendo esta área también la que se encarga de estimular la secreción de lágrimas. Por esto cuando recordamos hechos que hemos vivenciado y le atribuimos cierta carga emocional sin saber el porqué, es consecuencia de cómo lo almacenamos, ya que no solo recordamos el hecho, sino que también lo sentimos. Es por esto que resulta de suma importancia el aprendizaje que les entregamos a nuestros hijos durante la primera infancia, ya que nosotros en nuestro rol de padres les otorgamos pautas para autorregular sus emociones, donde las situaciones son asociadas a hechos pasados que tengan características comunes, manteniendo ya interiorizadas las respuestas desde el primer momento que se vivencian. Frente a esto, las interacciones que establecen en los primeros años de vida los padres con sus hijos son de suma

importancia, ya que de estos se generaran las primeras herramientas emocionales que tendrá el niño para enfrentar y autorregular las diferentes emociones que comenzara a experimentar a lo largo de su vida, siendo estas las que se interiorizaran y expresaran posteriormente en su actuar frente a su entorno social. Es por esto que en ocasiones nos cuesta reconocer o encontrar explicación frente a reacciones que tenemos. Ante esto, la forma en que nos relacionamos y contenemos a nuestros hijos les proporcionaran pautas de aprendizaje y le permitirán gestionar las herramientas necesarias para enfrentar sus vivencias posteriores. Es por esta razón que los ejes principales del aprendizaje global, a nivel emocional que tienen nuestros hijos, pasa por nosotros y es nuestra responsabilidad brindarles un ambiente familiar positivo que potencie el desarrollo de su inteligencia emocional. Cristhel Bustos Coronado Psicóloga de la Salud Universidad Católica del Maule

ROBO A DIRECTORA DE SENADIS Robo en casa de la directora Regional del SENADIS, la profesora Gricelda Gómez Gallardo, aquí en nuestra comuna.

E

n ágil operativo policial, personal de la Primera Comisaria de Carabineros de San Clemente, logro detener a dos individuos que ingresaron al domicilio de la Directora del SENADIS de la Región del Maule, profesora Gricelda Gómez Gallardo, casa habitación ubicada en la población Santa Hilda calle Alberto Torres de nuestra ciudad. Los hechos: En circunstancias que el hijo de la directora, Profesor Juan Carlos Franz Gómez regresara a la casa de su madre, noto un vehículo sospecho, estacionado en contra del sentido del tránsito en calle Clodomiro Silva, cerca de su domicilio, se trataba de un automóvil color burdeo, patente BCZR 76, como le llamo la atención procedió a tomarle una fotografía. Al ingresar a su domicilio por el estacionamiento, escucho voces al interior de su domicilio, al llegar a la puerta del living, se percató que estaba abierta, intempestivamente salió un individuo del interior empujándolo para apartarlo de su camino, dándose a la fuga en dirección al

auto estacionado. Al ingresar de nuevo a su domicilio fue atacado con un arma blanca, por otro individuo que salía de la casa, el profesor esquivo el ataque con la cuchilla pero igual el arma le cortó su parka en el sector de la axila, produciéndole un corte de grandes dimensiones a la prenda de vestir. El individuo corrió en dirección al vehículo que viro en «U» para darse a la fuga rápidamente en dirección al Sur. Juan Carlos Franz regreso a su casa percatándose, que en el antejardín un televisor LED de cuarenta y ocho pulgadas, los cables conectores, al ingresar a la casa encontró todo en desorden con diversas especies esparcidas en el piso, además de cajoneras abiertas y en completo desorden, percatándose que faltaba un Data Show Marca Sony, entre otra especies. Acto seguido llamo a carabineros quienes se presentaron prontamente, el profesor les entrego a la descripción del automóvil, y el número de patente que tenía en la foto; la descripción

de los dos individuos que había encontrado en su domicilio, y relato brevemente los hechos, Carabineros monto un rápido operativo logrando detener el automóvil y los individuos camino a Talca, logrando recupera todas las especies robadas. Los autores del, robo fueron identificados Jonathan Alexis Silva Ortiz de 24 años, con domicilio en Talca y Francisco Javier Ramírez Valdez de 23 años con domicilio en Padre Hurtado. Silva Ortiz tiene un amplio prontuario: robo en lugar no habitado, receptación, maltrato a carabineros en servicio, entre otros delitos. Ambos individuos fueron puestos en prisión preventiva y los hechos informados a la fiscalía de turno de Talca. Carabineros destaca la cooperación del afectado, que aporto los antecedentes y descripciones necesarias para este rápido y efectivo operativo policial, que puso tras las rejas a estos dos peligrosos delincuentes.

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN

JOSÉ,

EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS

TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE

Felipe Figueroa Figueroa Joven estudiante de primero medio, 14 años de Edad EXTRAVIADO desde el 11 de julio cualquier dato contactarse a los telefonos 83141338 o 97078388


CULTURA Y ACTULIDAD

S A N C L E M E N T I NO Página 5

Julio 2015

DIRIGENTES SOCIALES, MONITORES DE SALUD

Dirigentes sociales de la comuna se capacitan como monitores en salud para la prevención del cáncer.

M

ás de 60 dirigentes sociales de San Clemente y otras comunas de la Región del Maule, como Talca y Molina, participaron en una jornada de capacitación para la formación de nuevos monitores comunitarios de salud en temáticas oncológicas y atención básica de personas con cáncer. La capacitación fue impartida por profesionales ligados al Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) en Oncología de la Universidad Católica del Maule (UCM), recinto de estudios superiores, que abrió sus puertas para la realización de esta actividad. El objetivo de la jornada fue reforzar el rol de los dirigentes sociales como monitores en salud, y desarrollar liderazgo para que actúen como agentes activos de la prevención y abordaje del cáncer en sus comunidades. En ese contexto el director ejecutivo del PMI en Oncología de la UCM, Doctor

Daniel Riveros, explicó que «lo que se espera es transformar su rol y que ejerzan como un nexo entre las Instituciones de Salud (Hospitales, CESFAM, CECOF, postas rurales) y las comunidades. Por otro lado, apoyarán en la difusión de lo aprendido en su población y en la visita a los vecinos que estén postrados por cáncer o que vivan solos, con el objetivo de lograr fortalecer la participación ciudadana», señaló. Los más de 60 líderes sociales de San Clemente, Talca, y Molina visitaron el Centro de Simulación del Cuidado del Paciente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, donde aprendieron a reconocer el monitoreo de signos vitales normales y críticos de pacientes, entre otros procedimientos.

AMPOLLETAS MÁS EFICIENTES

Entregaran 50 kits de eficiencia energéticaa vecinos de la Población 5 de Noviembre

Con la finalidad de que las familias de menos recursos, tengan un ahorro real en sus cuentas de luz eléctrica, el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Energía, realizó una capacitación en eficiencia energética, a cargo del profesional Ricardo Lobos, de la División de Eficiencia Energética. Esta capacitación se realizó en el salón municipal. Con el mismo objetivo se entregaran 50 kits de eficiencia energética (ampolletas de bajo consumo) a vecinos de la Población 5 de Noviembre de nuestra comuna. Además se contó con un stand educativo en el mismo auditorio municipal. Al respecto, el Seremi de Energía, Vicente Marinkovic señaló que «Como ministerio no solo es importante trabajar en la generación de energía limpia, sustentable y económica. También es importante utilizar de forma eficiente este recurso, cosa que malamente podemos hacer si no utilizamos la tecnología disponible para hacerlo». El Ministerio de Energía, ha conseguido generar capacitaciones a las comunidades para instalar este tema como prioritario, entregando a su vez material relevante para el buen desarrollo del tema eficiencia energética en la región.

Las ampolletas que se entregan a la comunidad son de bajo consumo, logrando un ahorro real cercano al ochenta por ciento, con respecto a la iluminación de una casa, comparados con las ampolletas tradicionales. No hay que confundir con la cuenta total de la energía eléctrica, ya que los elementos que consumen más energía son: el hervidor, el microondas, el refrigerador, secador de pelo, la plancha, etc., estos artículos representan la mayor parte de la cuenta de la Luz. Sin embargo el ahorro por iluminación se verá reflejado en la cuenta mensual. Finalmente debemos comentar que la iluminación más eficiente y económica es la iluminación LED, produciendo un ahorro de un noventa por ciento en consumo de energía para iluminación, pero su costo es todavía un poco alto, una ampolleta cuesta cinco veces más que una de ahorro de energía, pero en nuestra opinión es conveniente realizar el esfuerzo y realizar el cambio de ampolletas tradicionales (las que dan luz amarilla y se calientan) por ampolletas más eficientes.

CIERRAN ACCESO A LA NIEVE Alcalde de San Clemente manifestó su preocupación por cierre de la vía de acceso a la Laguna del Maule. Centenares de automovilistas y buses provenientes desde distintos puntos de la Región del Maule y otras zonas del país, vieron frustrados sus deseos de acceder a disfrutar de la nieve acumulada en el Alto Maule, debido a la instalación de una valla en el sector La Mina, que bloqueó e impidió el paso de todo tipo de vehículos. De acuerdo a lo señalado por los propios afectados, una barrera colocada por el Ministerio de Obras Públicas impedía el libre acceso de turistas y visitantes, que de manera masiva acudieron a disfrutar del recurso nieve, teniendo en cuenta las vacaciones de invierno y el fin de semana largo que se vivió en nuestro país. Al respecto, el alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, manifestó su preocupación por el cierre del paso de vehículos, decisión de la cual no fue informado por los entes gubernamentales que tomaron la medida.

CM

Familias y grupos turísticos, que querían conocer la nieve o disfrutar del paisaje de la ruta del Paso Pehuenche, quedaron muy desilusionados y molestos, al tener que devolverse, debido a que el camino estaba cerrado. En redes sociales han denunciado que la medida fue arbitraria y poco informada. Algunos turistas afirmaron que el motivo del cierre sería la construcción de dos centrales hidroeléctricas y no la nieve o lo resbaladizo del camino como se informó oficialmente. El gobernador de la provincia de Talca, Oscar Vea, declaro a los medios de comunicación «Se optó por cerrar por motivos de seguridad, es un sector propenso a avalanchas, no se trata de prohibir un derecho», explicó la autoridad. «La molestia es generalizada y con justa razón, miles de personas acudieron este

fin de semana hasta nuestra comuna para disfrutar de la nieve y se encuentran con el camino cerrado, no existiendo una explicación técnica del porqué de dicha determinación», indicó la autoridad comunal. El edil afirmó que «cuando una comuna como la nuestra invierte recursos en promoción turística y da a conocer la belleza paisajística y la seguridad que tiene para los automovilistas la Ruta Internacional

Pehuenche, con este tipo de medida, los únicos perjudicados son los turistas, que vienen precisamente a conocer las bondades de nuestra comuna», aseveró. «Vamos a realizar todas las gestiones que estén a nuestro alcance para que la vía hacia la Laguna del Maule se mantenga abierta nuevamente para el libre tránsito de vehículos y turistas», declaro a este medio Juan Rojas Vergara.

CONSULTA MÉDICA SAN CLEMENTE

CONSULTA MÉDICA SAN CLEMENTE

CUIDANDO SU SALUD EN LA COMUNA

DR. Segundo Guzhnay Sinche Medicina General y Geriatra Cecilia Sepúlveda Latorre Fono audiologa fono 73392026

Alberto Ibarra Pérez Nutricionista - Auriculoterapeuta

Katherine Vilches Pavez Psicóloga. Vicente Tapia Podólogo Lunes, Miercoles, Viernes de 5:30 a 8:00 Yovan Oyarce Kinesiólogo. Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 en la tarde de 15:00 a 19:00

Consulta y reserva de hora, Calle Carlos Silva, esquina Humberto Silva San Clemente, Reserve su hora a los teléfonos N° 071 - 2 622 356 Celular 09 - 89134503


NOTICIAS

BREVES

SANCLEMENTINO Julio 2015

Página 6

PRIMER FRENTE MAL TIEMPO

Cortes de luz, rodados, caídas de árboles e inundación de casas, calles y caminos, fueron las dificultades en la comuna

A

nte frente de mal tiempo que afectó a la región, la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) declaró alerta temprana preventiva para la Región del Maule por este sistema frontal, que de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, afectó con precipitaciones, nieve y viento a la zona, especialmente en el sector cordillerano. Cortes de luz, rodados, caídas de árboles e inundación de calles y caminos rurales, fueron las principales dificultades que debió enfrentar la comuna de San Clemente durante el último frente de mal tiempo. Las emergencias por las lluvias que fueron atendidas por Bomberos de la comuna. Sábado 11 de Julio 2015: Emergencia en Villa Conavicoop, a las 22:07 horas en Calle principal la que se encuentra completamente inundada, en el lugar colapsa el alcantarillado. Se solicita comité de emergencia, el cual informa que gestionó colaboración con la empresa Nuevo Sur. Domingo 12 de Julio 2015: Emergencia en avenida Huamachuco a la altura de N° 533 a las 01:37 horas AM, en el lugar casa habitación completamente inundada. Bomberos procede a trabajar con moto bombas. Emergencia en Vilches a las 02:33 horas AM, Árbol Caído en ruta obstaculizando ambas vías. Bomberos procede a trabajar, para despejar las vías. Emergencias en el Sector Ramadillas, a las 08:36 horas, Casa habitación inundada con agua servidas, voluntarios trabajan en el lugar. Emergencia en camino a la Raya, los Treiles, a las 08:59, bomberos procede a limpiar noria contaminada con agua de canales colindantes. Emergencia en sector de Aurora, calle principal a las 11:13 horas, en el sector se encuentran siete casas inundadas por desborde de canales, unidades de emergencia prestan ayuda a los vecinos. Emergencia en Población Unión y Progreso a las 12:25 horas, calles inundadas con peligro que el agua ingrese a cuatro casas. Emergencia en sector de Palo Seco a las 13:20 horas, peligro de inundación, casa con moradores de la tercera edad, en el lugar trabaja Bomberos para bajar el nivel del agua. Emergencia en calle Huamachuco a las 14:59, casa con peligro de inundación, bomberos procede hacer desagüe con motobomba. Emergencia en Las vertientes Pasaje. Ramón

Montecinos a las 17:12 horas, Calles inundadas en el sector, trabaja bomberos. Según el Jefe de Emergencia Municipal, René Gaete Vergara, quien junto al equipo comunal, realizó un completo balance de la situación acontecida el pasado fin de semana en la comuna. Las principales dificultades se originaron por el desborde de varios canales, afectando a diversos sectores poblacionales con la inundación de sus calles y en algunos casos las viviendas, especialmente en los sectores de Villa Maule y Villa Conavicoop. Las familias fueron albergadas en casas de familiares. El municipio por ahora, no ha abierto ningún albergue o recinto donde poder recibir a familias damnificadas. Respecto a los cortes de energía eléctrica, éstos se produjeron en diversos sectores de la comuna debido a la caída de ramas de árboles y por las fuertes ráfagas de vientos que se dejaron sentir durante el temporal, afectando principalmente a sectores como Mariposas y Flor del Llano, los cuales vieron igualmente, disminuidos sus servicios de agua potable, situaciones que fueron solucionadas rápidamente mediante el trabajo de las diferentes cuadrillas de emergencia que ha dispuesto la empresa eléctrica CGE para tales efectos. No obstante, en sectores rurales demoro un poco más la reposición de la energía, sectores como: Bramadero Forestal, Matacabritos, Corel, Santa Isabel, Rincón de los Muñoces, San Darío y Maitenes. Finalmente, el Jefe de Emergencia Municipal, hizo un llamado a la comunidad a prepararse para enfrentar las lluvias que tendremos durante este invierno, recordante que esta fue la primera lluvia significativa, debemos prepararnos: limpiando las canaletas y bajadas de agua de los hogares, limpiando cunetas, asegurar y reforzar los techos de las viviendas y colocar sacos de arena en aquellos lugares que sean susceptibles de inundaciones para proteger sus casas, declaró a este medio René Gaete Vergara.

MANEJO DE REAS ENSALUD

Funcionarios de la salud rural de la comuna, se capacitaron en el manejo de residuos, (REAS) Con gran éxito se llevó a cabo una capacitación en el manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS) que contó con la participación de un número importante funcionarios y funcionarias de la Dirección de Salud Rural de la comuna de San Clemente. Profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad fueron los expositores de la jornada, quienes informaron sobre la relevancia de elaborar e implementar estrategias para el manejo adecuado de los residuos hospitalarios. En relación a ello, la importancia no sólo se encuentra en el cumplimiento de la normativa vigente, sino también en cómo un buen manejo apoya la salud ocupacional de los/as funcionarios/as, promueve la salud pública, y previene el aumento de la contaminación ambiental. Desde esta perspectiva, el

cumplimiento de la normativa tiene un sentido y un propósito de beneficio común, por lo que se invita a generar conciencia y responsabilidad social al momento de manipular y desechar Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, en los mismos establecimientos de salud. La actividad es parte del plan de trabajo impulsado por el Departamento Comunal de Salud Municipal y responde a su permanente preocupación por dar cabal cumplimiento a los requerimientos y normativa vigentes, además para entregar capacitación a los funcionarios y funcionarias del área de salud en la comuna, con el objetivo de entregar una mejor atención de Salud en la comuna.

NUEVO JARDIN Y SALA CUNA EN SAN CLEMENTE

JUNJI Maule, construirá nuevo jardín infantil y sala cuna en San Clemente. La inversión supera los 905 millones. Con la firma del alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y el director regional (T y P) de JUNJI Maule, Andrés Esquivel Peña, se materializó el compromiso del municipio de entregar en usufructo un terreno destinado a la construcción de un nuevo jardín infantil y sala cuna en nuestra comuna. El municipio de San Clemente cedió dos mil metros cuadrados, terreno ubicado en calle Desiderio Villegas (Lote 5-A s/ n), para la construcción de un jardín infantil, la JUNJI iniciará los pasos destinados a materializar el proyecto, el que significará para la institución de primera infancia, una inversión aproximada de más de 905 millones de pesos. El nuevo establecimiento de educación prescolar tendrá una superficie construida de 1020 mt2 aproximadamente y contará con 3 salas cunas y 3 niveles

medios. En total, el jardín infantil albergará 144 niñas y niños del sector y debería estar terminado y listo para su funcionamiento durante el primer semestre del año 2016. Por su parte el alcalde Juan Rojas Vergara manifestó su alegría por este nuevo proyecto que beneficiará a tantos niños y niñas de la comuna. «Estamos cumpliendo una necesidad por parte del concejo municipal. Creo que somos uno de los pocos concejos en Chile que estamos dispuestos a comprar terrenos para poder preocuparnos de una ocupación de nosotros, la educación preescolar. Así que estamos muy contentos de la decisión que ha tomado el concejo de poner el terreno, y también de la contraparte de la JUNJI, que nos estén aportando cerca de mil millones de pesos para construir un jardín infantil», Juan Rojas a este medio.


NOTICIAS

Y DEPORTES

SANCLEMENTINO Página 7

Julio 2015

TALLER DE PERIODISMO EN UTAL

CHILENOS POR EL MUNDO

Estudiantes del Liceo San Clemente participan de Talleres de Periodismo en la Universidad de Talca.

J

óvenes del Liceo «Entre Ríos» tuvieron la oportunidad de visitar y participar de las grabaciones que se realizan en el primer canal de televisión digital en alta definición de la región del Maule: Campus TV de la Universidad de Talca. La visita fue parte de las actividades realizadas en el marco del Club de Periodismo Escolar del Liceo Virtual de Excelencia (LVE) de la UTALCA, uno de los cinco creados por esta entidad para apoyar el desarrollo de las denominadas «habilidades blandas» de sus alumnos. «La experiencia fue completa. Ellos no solo fueron a conocer un set de televisión, sino que fueron protagonistas de la experiencia de hacer una cápsula televisiva. Tuvieron que pararse frente a una cámara a hablar sobre los temas que investigaron previamente y luego fueron los encargados de grabar a sus compañeros», explicó la Coordinadora de

Comunicaciones y Habilidades Sociales del Liceo Virtual, Jimena Ávila. Los temas de análisis elegidos por los jóvenes para sus respectivos «espacios» abarcaron un amplio espectro, desde futbolistas chilenos en el extranjero hasta derechos de los inmigrantes, femicidio en Chile, el regreso de antiguas tecnologías y la drogadicción. Los estudiantes valoraron la experiencia y manifestaron su interés de que continúen existiendo estos espacios: «Creo que la mayoría querría volver para conocer más y aprender más de periodismo», señaló Fidel Bustos, alumno del Liceo Entre Ríos de San Clemente.

CENTRO DE ADULTO MAYOR

P

Don Eduardo, director del SanclementinO.

or intermedio de una Querida Amiga de San Clemente, Lucia Escalona, quien se encuentra de visita en Canadá, en la Ciudad de Victoria, Provincia de la Columbia Británica, nos hemos enterado de su esfuerzo personal de llevar las noticias que afectan a nuestro querido y recodado San Clemente, a la comuna y a todo el mundo, y lo felicitamos por su publicación del periódico SanclementinO, que nos informa de nuestra tierra natal a quienes estamos fuera del país.

Nosotros seguiremos pendientes de sus publicaciones futuras. La foto muestran el frontis de nuestro hogar en compañía de nuestra amiga Lucia y de mi Sra. Esposa Silvia Figueroa. Por su intermedio saludo a todos nuestros amigos Sanclementinos y a la comunidad en general, que nos vio crecer y que tanto recordamos a la distancia. Atentamente. Gabriel Figueroa Leiva

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Convenio entre Municipio, Centro de Investigación y Transferencia de la UTALCA, y ENDESA Chile, para transferencia tecnologica para agricultores.

L

E

l Centro Diurno constituye un espacio donde se ofrecen servicios socio-sanitarios durante el día para personas mayores con dependencia leve y que pertenezcan a los tres primeros quintiles de vulnerabilidad socioeconómica. Esta modalidad de trabajo ha sido impulsada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en el contexto de la política integral de envejecimiento activo. El Centro Diurno de la Comuna de San Clemente es pionero en la región, inició sus funciones en noviembre del año 2014, gracias al convenio suscrito por el SENAMA con la Ilustre Municipalidad de San Clemente, para el traspaso de $ 61.348.800, los que han permitido financiar su operación en beneficio de los adultos mayores de la comuna. El Centro Diurno tiene por objetivo mantener a los adultos mayores en su entorno familiar y social, fortaleciendo y promoviendo su autonomía e independencia, realizando acciones de apoyo familiar preventivo para así retrasar la pérdida de funcionalidad, esto por medio del desarrollo y entrega de prestaciones biopsicosociales, las cuales se encuentran a cargo del Equipo de once Profesionales: un coordinador General, una asesora de coordinación, cuatro Kinesiólogos, una Trabajadora Social un Psicólogo, además de contar con el apoyo Técnico de una Masofilaxista. Una secretaria y apoyo de un Auxiliar de Servicio. Los adultos mayores beneficiarios son evaluados de manera integral por el Equipo Profesional, para luego integrarlos a los diferentes Talleres que brinda el Centro Diurno, entre ellos: Taller de Historias de Vida, Estimulación Cognitiva, Resolución de

Conflictos, Prestaciones Sociales, Gimnasia Recreativa y Prevención de Caídas, Estilos de Vida Saludable, entre otros. Los beneficiarios participan en los talleres por un periodo de 4 meses para luego ser revaluados por el Equipo Profesional para observar los cambios generados por la intervención; así se determina quienes cumplen con los requisitos para egresar del Centro, o continuar con un plan de intervención según los resultados de las evaluaciones individuales y ser nuevamente reevaluado en los próximos cuatro meses. Los egresados igualmente continúan unidos al centro con talleres como computación entre otros. Pudimos comprobar en terreno las notables mejorías de los adultos egresados que en algunos casos han abandonado sus bastones como muestra clara de la recuperación de su autonomía, además del hecho de compartir con sus pares les ha cambiado su vida ya que en muchos casos, nuestros adultos mayores se enferman de soledad, ya que las familias directas o cuidadores no tienen tiempo, algo muy escaso en la vida actual, nuestros adultos mayores nos dieron todo su tiempo y atención cuando los necesitamos hoy ellos nos necesitan a nosotros. Felicitamos a todos y cada uno de los profesionales que trabajan en el centro de atención diurno, por su entrega y el cariño que demuestran por los adultos mayores a su cuidado.

a Ilustre Municipalidad de San Clemente en convenio con el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca (UTALCA), y ENDESA Chile, está implementando un plan de transferencia tecnológica destinado a agricultores, profesionales del agro y jóvenes de la comuna. La iniciativa busca entregar conocimientos y herramientas que permitan mejorar el uso de agua, teniendo en consideración el problema de escasez hídrica de los últimos años que está afectando a nuestro país y que plantea el gran desafío de generar desarrollo económico y social, en zonas donde la agricultura es uno de los principales ejes productivos, como es el caso de la comuna de San Clemente. En este sentido cabe destacar que la agricultura, como actividad económica, emplea más del 70% de los recursos hídricos

disponibles con un bajo nivel de eficiencia, debido al uso extensivo de sistemas de riego gravitacionales y la falta de estrategias adecuadas. En este contexto se llevó a cabo un seminario denominado «Oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico» que tuvo como objetivo crear conciencia entre los agricultores de la importancia de cuidar el recurso hídrico y bien utilizarlo en sus cultivos. También se abordó la situación hídrica en el Maule y se explicaron las aristas que abarcará el convenio firmado por la Municipalidad de San Clemente con Endesa Chile y Citra, que es ejecutado en el marco del plan de acción establecido entre Endesa Chile y la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), definido como «Acuerdo para la optimización del uso de las aguas de la cuenca del Río Maule».

ATENCIÒN VETERINARIA EN TERRENO.

DRA. GABRIELA URRUTIA SAZO

ERIA U Q U PEL ANINA C

Vacunas, antiparasitarios, vitaminas, amplia gama de medicamentos y suplementos para sus animales,insumos médicos, herraduras, raticidas, insecticidas, implementos para fumigación, Accesorios para su mascota.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Julio 2015

Página 8

TRES NUEVAS PLAZAS Y UNA SEDE PARA SAN CLEMENTE

Autoridades maulinas inauguraron tres nuevas plazas y sede social en San Clemente, construidas con recursos del FNDR. Intendente Regional del Maule, Hugo Veloso Castro, junto al alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, encabezaron la inauguración de tres nuevas plazas: en las Villas San Clemente 1 y 2, la población San Máximo y Los Huertos, con una inversión total de 737 millones 82 mil 796 pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los actos de apertura a la comunidad de estos nuevos y hermosos espacios públicos contaron con la presencia de autoridades de nivel nacional, regional; además de dirigentes vecinales, sociales y deportivos; así como un número importante de vecinas y vecinos de los sectores beneficiados por estos nuevos espacios públicos. Es importante destacar que cada proyecto es una iniciativa individual que consistió en la construcción de áreas verdes, multicanchas con cierre perimetral, instalación de árboles y arbustos, sistemas de riego, equipamiento consistente en papeleros, sistemas de iluminación Led, bancas, máquinas de ejercicios y diversos juegos infantiles, los más contentos son los niños que de inmediato jugaron un partido. El alcalde Juan Rojas Vergara junto con agradecer el apoyo a su gestión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, representada en el Maule por el Intendente Hugo Veloso, destacó que la construcción y entrega a la comunidad de las

nuevas plazas «forma parte de un proceso de recuperación de espacios públicos que esta administración comunal se ha propuesto como tema prioritario y que busca mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de San Clemente», aseveró. «Desde que asumimos la conducción del municipio sabíamos que no sería una tarea fácil y de hecho el primer año fue muy difícil, sin embargo logramos sembrar la semilla del progreso que ahora estamos en condiciones de cosechar, junto a un Concejo Municipal que cuando se trata de pensar en el desarrollo de la comuna, trabaja unido y deja de lado las diferencias, y por supuesto con el respaldo de parlamentarios comprometidos con su gente como el senador Zaldívar y el diputado Lorenzini y con servidores públicos como Ivonne Oses y Daniel Flores, hijos de esta tierra, que con su gestión han logrado aprobar todos los proyectos que hemos presentado como comuna al CORE», declaro a este medio el edil. Cabe destacar que además de la apertura oficial al público de las tres nuevas plazas, las autoridades cortaron la cinta de la sede multitaller de la población Villa Nueva Los Huertos, proyecto de reposición financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.

VACACIONES DE INVIERNO EN LA PLAZA Con la finalidad de difundir el deporte y la actividad física en la comuna, y dar a conocer más y nuevos deportes que sean llamativos para la población, se llevó el programa de vacaciones de invierno con diversas actividades deportivas en diferentes sectores urbanos y rurales, en beneficio de la mayor cantidad de vecinos posible, es por esto que durante las de vacaciones, se implementó muro artificial para escalada en la plaza, frente al edificio de la I. Municipalidad, agregando diversas actividades de aventura y recreativas para niños y jóvenes que vivencian y disfrutan día a día de la buena música y deportes como la Escalada deportiva en el muro artificial de escalada, que emula su práctica en roca y en el que este deporte ha tenido una gran crecimiento a nivel nacional por su libertad de acción ya que se puede realizar tanto en gimnasios especializados como en contacto con la naturaleza siendo este último una gran experiencia para vivir el deporte aventura in-situ, además implementamos tres cintas de equilibrio llamada Slackline las que son similares a la cuerda floja pero en este caso se camina y se hacen trucos de equilibrio sobre una cinta más ancha, que

obviamente requiere de mayor práctica para realizar estas piruetas y por último habilitaron dos canchas simultáneas para el juego popular brasileño denominado «Peteca» que tiene gran similitud con el bádminton pero que a diferencia de jugar con una raqueta, este se práctica solo con la mano, el cual ya ha tenido una buena apreciación por su facilidad de realizarlo ya que no requiere de un gran espacio e implementos, todas disponibles y abiertas a la comunidad sin costo alguno ya que el programa es subsidiado por la I. Municipalidad de San Clemente.

SAN CLEMENTE: MÁS QUE OVNIS Y PELEAS H ace unos A nosotros no nos vienen con d í a s cuentos cuando se trata de conversaba con un amigo de Concepción, y me comentaba que conoce San Clemente por dos cosas: por las noticias de la ruta ufológica y por los videos que aparecieron en la prensa nacional, hace un par de años, en que las y los estudiantes peleaban en nuestra plaza. Efectivamente, hemos sido noticia nacional por estos dos elementos. Las peleas de los jóvenes sin duda es algo por lo que nadie quiere hacer noticia, porque evidentemente no queremos ser recordados por eso. Y la ruta ufológica, siendo algo tan llamativo e interesante, no nos representa para nada. San Clemente es más que ovnis y violencia. Somos una comuna de más de 37 mil habitantes (según el último CENSO válido) que desde su fundación, hacia el año 1891, se ha transformado en una verdadera cuna de nuestra chilenidad. Para nosotros, la trilla a yegua suelta, el rodeo, las domaduras, y los trajes típicos no son cosas que veamos solo para el 18 de septiembre. Sabemos cuál es el sabor de una cazuela de campo, vemos caballos corraleros casi a diario y nuestras hortalizas pueden ser compradas en una feria libre, de manos de sus productores, nuestros agricultores.

chilenidad, porque somos una zona donde la vivimos a diario, nos impregna y nos otorga un sello maravilloso. Nuestro paisaje verde y cordillerano, y nuestro azul y despejado cielo, son el escenario perfecto para que aquí, la chilenidad, se viva a flor de piel. Tenemos este maravilloso tesoro, pero no hemos sido capaces de darlo a conocer al país y al mundo. Nos cuesta y siempre es más fácil culpar al otro, pero la verdad es que es deber de todos nosotros valorarlo y difundirlo. Compartamos en nuestras redes sociales la belleza del paisaje, mostremos nuestra comuna al mundo, acudamos con nuestras familias a las actividades que organicen nuestros clubes de huaso y rodeo, disfrutemos de nuestros platos típicos en nuestros restaurantes. Quizás no sean los panoramas más sofisticados, pero son nuestros, y muchas personas quisieran poder hacerlo; salir del smog o pasear a caballo por un verde prado. Hagamos propia nuestra comuna, y una vez que logremos esto, podremos dar conocer al resto, que San Clemente es mucho más que ovnis y peleas. Fernanda Maragaño Espinoza Periodista

NUEVO MANUAL DE PROTOCOLO Municipio de San Clemente elaboró manual de ceremonial y protocolo.

L

os actos y ceremonias que se realizan en la Ilustre Municipalidad de San Clemente, requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional. Por ello, el Depto. de Comunicaciones y Relaciones Públicas elaboró un Manual de Ceremonial y Protocolo, que fue entregado a todos los departamentos del municipio que de manera individual o bien en coordinación con otras reparticiones municipales tienen la responsabilidad de organizar y desarrollar actividades tanto internas como externas. La presentación del documento estuvo a cargo del Jefe del Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del municipio de San Clemente, Juan Claudio Cerro, en una ceremonia desarrollada en el salón auditórium, y que contó con la participación de numerosos funcionarios y funcionarias

municipales, quienes además recibieron una capacitación sobre los principales elementos contenidos en el manual. «Este manual pretende aportar y apoyar con los elementos fundamentales a considerar en la organización y realización de ceremonias, eventos académicos y actos oficiales de la Municipalidad de San Clemente. Se sugiere que todas las actividades abarcadas por este manual sean previamente informadas, coordinadas y orientadas con el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del municipio», explicó Juan Claudio Cerro. Es relevante señalar que el Manual de Ceremonial y Protocolo es parte de las actividades planificadas durante el año en el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Julio 2015

Página 9

POSTA DE LA SUIZA

CARTAS AL DIRECTOR: SEÑOR DIRECTOR, después de saludarlo y felicitarlo por su periódico, expongo a usted lo siguiente: LA EDUCACION ACTUAL: «¿Es Verdaderamente Una Formación Humanista?» Hoy en Día en una sociedad la cual se hace llamar «desarrollada», pero en la que día a día vemos: manifestaciones sociales, peleas, destrozos, delincuencia, corrupción y jóvenes que no se sienten escuchados es muy válido preguntarnos: ¿En Chile hay verdaderamente una educación humanista? El humanismo se refiere a una perspectiva que afirma alguna noción de libertad y progreso, es decir, reconoce a cada persona como libre y capaz de desarrollarse de acuerdo a sus capacidades. En chile existen varios problemas serios sobre nuestro tipo de educación. Entre ellos están: 1Se educa a través del miedo. Esto ocurre por ejemplo cuando le decimos a una persona «Haz tu tarea o te Castigo» o «Debes sacar buenas notas o quedaras repitiendo». El científico Albert Einstein nos dice: «Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza, y solo se logra una falsa sumisión»

2Los alumnos de hoy se han vuelto verdaderos repetidores que finalmente no comprenden lo que se les intenta enseñar. El famoso escritor y periodista austriaco Karl Kraus nos dice: «Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen». Lo que nos dice es muy claro, muchos recibimos la educación, incluso hay gente que se dedica a repetirla y transmitirla, pero verdaderamente ¿Cuántos la comprenden? 3Es labor del profesor ayudar al alumno a desarrollarse de buena manera, pero esto no debe ser obligado, sino que debe hacerse interesando al alumno de una manera que este comprenda verdaderamente lo que se le quiere enseñar. Un famoso sacerdote y filósofo español Octavi Fullat Genis nos dice: «El arte de Instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose». Nos damos cuenta de que nuestro sistema de Educación no es de los mejores y se debería fomentar un cambio el cual incentive la educación ya que como dice el gran Nelson Mandela: «La educación es el

arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo», y nuestro mundo necesita urgente un gran cambio por el bien de todos los seres humanos. En conclusión, la educación de hoy NO es verdaderamente humanista, ya que nos hemos olvidado de lo que dice y siente la otra persona (en este caso los alumnos) y se les trata como verdaderas maquinas, pero para solucionar estos problemas debemos unirnos todos como chilenos y fomentar la educación de buena manera. No es solo labor del estado entregar la educación, sino que es labor de cada persona, desde la más humilde a la más poderosa, interesarse por la educación de quienes en un tiempo más se harán cargo de este país. El famoso científico Albert Einstein nos dice: «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber».

Comunidad de La Suiza donó estufa de combustión lenta a posta del sector, con el objetivo de ser instalada en la sala de espera del recinto médico. Una estufa a combustión lenta fue la donación que realizó la comunidad organizada de La Suiza, a la posta rural del sector que cumple un importante rol social, brindando atención en salud a la población residente en el lugar, con un enfoque familiar, preventivo, y promocional de salud. La ceremonia entrega del artefacto de calefacción, que fue instalado en la sala de espera del recinto médico, contó con la presencia de la Directora Comunal de Salud, Ana Helia Parra; del director del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de San Clemente, el doctor Jorge Ortiz; la encargada del sector sur de salud, trabajadora social Claudia Poblete; el encargado de promoción de salud rural, Héctor Jiménez; además de un grupo de vecinos y vecinas La Suiza. José M. Espinoza Orellana deLa Directora Comunal de Salud expresó palabras de agradecimiento a la comunidad del sector, por haberse unido y trabajado para cumplir un objetivo común, que en este caso fue la adquisición de una estufa que otorgará calor y confort a los usuarios de la posta rural. Las opiniones y expresiones emiti- «Estoy muy contenta de ver la alegría de esta gente, el espíritu tan das en esta columna, no representan sano que se refleja en su mirada, en lo que dicen, la sencillez y el (necesariamente) la opinión de Edicio- cariño que se tienen por ellos mismos y también como se protegen. nes SanclementinO. El Director Por eso valoro profundamente el esfuerzo que hicieron como comunidad para adquirir este elemento tan imprescindible para poder enfrentar un invierno crudo y frío», aseveró Ana H. Parra. En tanto el dirigente vecinal Luis Hernández, a nombre de la comunidad de La Suiza, expresó su alegría por la adquisición de la estufa «que es fruto del esfuerzo de todos los vecinos y vecinas, y que nos servirá, especialmente a las personas de más edad, a esperar atención médica en una sala que tendrá una temperatura agradable y confortable», comentó.

CAMPAÑA ANTI GROOMING Carabineros de San Clemente, realiza campaña anti Grooming, en vacaciones de invierno.

C

el sensible OBITUARIO Comunicamos fallecimiento de:

on motivo de las proximidades de vacaciones de invierno y con ello mayor tiempo libre de los niños y niñas, frente al computador, personal de la Oficina Comunitaria de la primera Comisaría de San Clemente a cargo del señor Comisario Mayor Sergio Muñoz Vásquez, recorrió algunos colegios de la Comuna, con la finalidad de dar a conocer y crear en los alumnos y alumnas, la toma de conciencia de los delitos informáticos en especial el Grooming, que puede afectar a niños y niñas, y convertirlos en víctimas de delitos sexuales por internet: en lo posible, no comunicarse con desconocidos, no entregar información de la familia, no creer en todo lo que les diga quien está al otro lado de la pantalla. En muchos casos los niños son engañados por adultos, con intenciones de abusar sexualmente de ellos. Este delito recibe el nombre de Grooming, lo que aumenta cuando los niños y niñas tienen más acceso y tiempo de estar delante de un computador. Se recomienda a los padres y apoderados

VINO S Y LI CORE S

estar pendiente de con quien se comunican sus hijos e hijas y mantener una supervisión, sobre las amistades cibernéticas de los menores. Carabineros está realizando una campaña de prevención entregando recomendaciones a los alumnos y sus familias por medio de las ondas radiales y televisivas, dando a conocer la necesidad de prevenir todo hecho que atente contra la seguridad e integridad física y psíquica de los menores. La principal responsabilidad cabe a la familia de velar por la seguridad de los menores, antes se les decía a los niños y niñas que no hablaran con desconocidos en la calle. Hoy los jóvenes dejan entrar a desconocidos a su casa y en muchos casos a su habitación, a sus contactos por internet a través de cámaras incorporadas a sus computadores o sus teléfonos portátiles. En muchos casos son adultos que se hacen pasar por menores para engañar a nuestros niños y niñas.

Juan Rene Araya Orellana Virginia de las M. González Maturana Rosa Emilia Zamur Contreras MAYO Mardina de las Mercedes Hormazabal JULIO 2015 Patricia Irene Gómez Muñoz Román Hernán Moyano Vega Rene Saavedra Sepúlveda Manuel López Rodríguez Mariano Faundez Bravo Marta Elisa Rojas Vergara Hugo Francisco Albornoz Fuentes Juan Eladio Díaz Opazo Luis Alberto Rojas Herminia de las M. Reyes Araya Hilda Jaque Flores Marina del Carmen Pino Hormazabal Elba Rosa Aguilar Sepúlveda José Ranolfo Muñoz Muñoz Hilda del Carmen Ríos Espinoza Luis Armando Fuentes Quevedo Q.E.P.D. Jorge Enrique Romero Vera GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A ID AS BEB OSIN L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Julio 2015

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

REPARAMOS SU COMPUTADOR, NETBOOK O NOTEBOOK EN SAN CLEMENTE, RECUPERACIÓN DE DATOS, FORMATEO, INSTALACIÓN DE PROGRAMAS, ENTRE OTROS. TRABAJOS GARANTIZADOS, SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD. CONSULTE POR DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATIS.

Whatsapp / Celular: 92 92 74 02 Fono: 71 2 621440

CONTABILIDADES

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

Fono: 2221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FRUTOS DEL PAÍS J. NALLAR

CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Guias, Facturas, Boletas 5x1, Tarjetas de Presentación con los mejores precios.

FRUTOS DEL PAIS FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS

ALMACÉN ANITA PRECIOS BAJOS SIEMPRE

Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas. ROSCAS CASERAS TODOS LOS DÍAS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente

HUAMACHUCO N° 891 FONO 787 11 547 SAN CLEMENTE

TRABAJOS A LA CHILENA Parece una calle terremoteada o producto de un ataque con bombas, es la calle Armando Ramírez.

Calle con hoyos, desniveles, lugares tapados con ripio y trabajos en varios tramaos en una calle de dos cuadras, al describir esta calle podríamos pensar que se trata de una calle muy vieja, después de un terremoto o después de una ataque con bombas. La verdad es que se trata de un trabajo realizado hace menos de un mes en la calle Armando Ramírez, ubicada entre Clodomiro Silva y Humberto Silva, don de la empresa sanitaria realizo trabajos de ampliación de alcantarillados para lo cual se procedió a remover el asfalto del lado norte de la calle con el objetivo de realizar una profunda excavación, hasta aquí todo bien considerando todas la molestias que tuvieron los vecinos no pudiendo entrar a sus domicilios con sus vehículos casi por dos meses, finalmente se terminó los trabajos de alcantarillado y se realizó la reposición del asfalto, que debemos agregar que originalmente fue realizado con pavimentación participativa y todos los vecinos tuvieron que hacer su aporte. Los

hecho: todo estaba bien hasta que terminaron los trabajos de asfaltado, a los pocos días se empezó a hundir la calle en varios sectores, aparecieron desniveles y hoyos por doquier esto es en toda la extensión de los trabajos realizados, solo se puede transitar por el lado Sur de la calle y lo más novedoso e que se está reparando solo por sectores, cuando a la vista salta que el trabajo está todo malo, en nuestra opinión no se compacto lo suficiente el relleno de la excavación, es decir un trabajo realizado a la chilena, a medias solo por si pasa; no se puede reparar por sectores porque esta todo malo, basta con caminar por el lado norte de la calle para notar los desniveles, si es que no se hunde en un hoyo. La reposición del asfalto deber ser realizada de nuevo compactando bien el terreno por la seguridad de los vecinos y quienes transiten por esta calle. La empresa que realizo los trabajos, los inspectores e hitos a cargo de la obra deberán muchas explicaciones y realizar e

nuevo los trabajos como corresponde. La sanitaria nos cobra altas y religiosamente las cuentas y no son dueñas de las calle para que hagan lo que quieren, nos adherimos al reclamo de los vecinos y compartimos la molestia por estos trabajos mal hechos de manera irresponsables jugando con la seguridad de las personas y sus vehículos. Reiteramos que estos trabajos no pueden ser reparados, si /no que deben ser rehechos en su totalidad si queremos evitar un accidente grave en esta calle, aquí tiene que haber responsables por trabajos mal realizados y que perjudican a todos quienes viven el esta calle y también a quienes transitan por ella.

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO

Julio 2015

Página 11

H U M O R BALBUCEOS FILOSÓFICOS

HORÓSCOPO DE JULIO DE 2015

«ELARTE DE AMAR»

Por el Profesor Reyines LIBRA: Cuide la salud de su pareja, que haga sus controles, en trabajo le confían algo importante, sepa responder a esa confianza. Llegan visitas que le harán pasar gratos momentos. Suerte, apueste al N° 3.

TAURO: Salud, mejoran dolores de espalda, son por mucho trabajo. Nuevas expectativas en el trabajo, son para mejor. Noticias legales por antiguas deudas, solucione esos problemas. N° 1

ESCORPIÓN: Oportunidad de cambiar de trabajo. El Amor tarda pero llega, mire para el lado está más cerca de lo que usted cree, Salud cuide ese resfrío puede ser peligroso, vea un médico. Suerte N° 6.

GÉMINIS: . Llegan noticias inesperadas problemas legales. Consigue un nuevo trabajo mucho mejor, cuídese de las envidias. Salud, se siente mucho mejor de sus dolores, escuche a su médico. N° 10

SAGITARIO: Viaje que será muy importante para usted en su trabajo. Salud, dolores de espalda le molestan debe ver un médico puede ser algo más serio. No confíe tan ciegamente en esas amistades. Su N° 5

Una efeméride del mes de Febrero es el día de los enamorados, pero ¿qué es AMAR? o más bien ¿qué es AMOR?, es una palabra que en latín quiere decir Sin Muerte, es decir aquello que es «pura vida», lo llaman sentimiento cuando se percibe estima o aprecio hacia algo o alguien, y lo llaman emoción, porque está en la naturaleza humana experimentarlo. Hay varios tipos de amor: A uno mismo, a la familia, a un amigo, a un ideal, a Dios, y por supuesto el amor de pareja. Éste último tipo de amor, complejo y sencillo a la vez, debe llevarse con especial atención. No es un secreto ni un gran descubrimiento, que su deterioro o fracaso causa gran dolor en la pareja, y las esquirlas del daño alcanzan todo a su alrededor. ¿Cómo enfrentar el amor de pareja?, dicen que una fórmula infalible es concebirlo como algo

SOPA DE LETRAS

Descubra 21 cosas CAPRICORNIO: Cuídese, la usadas en el campo.

CÁNCER: Pague sus deudas, evite futuros problemas legales. Tiene posibilidades de un nuevo trabajo, piénselo bien. En amor la cigüeña ronda su hogar. Salud se siente mejor, no se confíe. Suerte N° 10.

cigüeña aunque usted no lo crea ronda su casa. Dinero, le llega esa platita poca, disfrútela junto a su familia. Salud, realice control médico, esa tos no es normal. Apueste al N. 8.

LEO: En trabajo las cosas mejoran. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba, le causa muchos problemas. Llega dinero inesperado, platita poca pero segura. Juegue al N° 12.

ACUARIO: Salud, resfrios molestos. En trabajo le envidian y le sonríen, no confie en todos. llegan buenas noticias desde lejos sobre una persona que usted creía perdida. Suerte el N° 11.

VIRGO: Amor, conoce a persona muy importante para su futuro. Salud, dolores de cabeza, síntoma de algo que puede ser serio, vea a su médico. En trabajo le envidian por su sercania al jefe, no se confie. Su suerte el N° 2

PISCIS: Llegará a su vida el amor verdadero, tómelo con calma. Salud, esos dolores no son normales, consulte a su médico. Llega esa platita que usted espera en estas fechas, platita poca pero segura, N° 9.

hermoso, maravilloso, místico, «Como si fuera una Obra de Arte del gran Creador». Entonces, si el amor es una obra de arte, debe esculpirse con arte, y ¿qué es arte?, es: Primero: La virtud o habilidad para hacer o producir algo, y Segundo: Es la valoración de la belleza. Existe un libro magnífico del autor alemán Erich Fromm, que considera al acto de amar como una disciplina y no como un mero hobby, por lo que hay que tomárselo muy en serio, y que requiere sobre todo de concentración, paciencia y preocupación, ya que solo así, creamos y desarrollamos el ARTE DE AMAR.

Paraguas, abrigo, bufanda, botas de agua, gorros, parka, guantes, frio, lluvia, carbón, parafina, gotera, sopaipillas, café, mojado, polar, barro, agua, escarcha, neblina, humedad.

E N T R E T E N C I Ó N

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

por: IMOS

Por E.B.D.

ARIES: Posibilidades de cambios en el trabajo, consúltelo con la almohada. En amor sepa esperar. Noticias de una antigua deuda, le causara problemas. Invierta bien ese dinerito que le llega, Juegue al N° 4.

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

DOMO EVENTOS PARA MATRIMONIOS, BANQUETES, CUMPLEAÑOS, PRESENTACIONES, CHARLAS, CLASES MAGISTRALES, CENAS, BAUTIZOS, ETC.

AMPLIOS ESTACIONAMIENTOS, SERVICIOS DE VAJILLERÍA, COFFEE BREAK, OTROS. KM 32. BAJO PERQUIN S/N DOMO PERQUIN, A 1/2 kM DEL CRUCE DE CORRALONES FONOS RESERVAS : 984 81 667 - 98481641


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

AUTORIDADES INAUGURAN NUEVAS PLAZAS Y SEDE PARA SAN CLEMENTE

FOTOS E.B.D

TRABAJO MAL HECHO, CALLE RECIEN ASFALTADA

103.3

NUEVO PROTOCOLO MUNICIPAL

103.3 FM LA ALTERNATIVA MUSICAL EN SAN CLEMENTE

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente

88.1 FM

Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.