O O
S
S
SA AN E D I
NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E
SANCLEMENTINO PERIÓDICO
PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION
Lea www.sanclementino.cl
FACEBOOK Periódico Sanclementino
1 - 31 de Mayo de 2017 * Edición N° 65 Año 6
RESCATE DEL CEMENTERIO
DE CURILLINQUE
Nuevo Reten Móvil para la comuna de San Clemente
ENTREGA DE NOTEBOOK SEPTIMOS AÑOS 2017
TRUCKLAB UTAL. Tecnociencia Sobre Ruedas, moderno camión laboratorio de la UTAL visito San Clemente.
CULTURA Y ACTUALIDAD
SANCLEMENTINO Mayo 2017
Página 2
SAN CLEMENTE CONMEMORÓ DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES
CONTROL FRONTERIZO EN LADO CHILENO Argentina propone adosarse a las instalaciones chilenas en el Complejo Paso Pehuenche, en la Laguna del Maule
Escuelas básicas de la comuna, recordaron la gesta de Prat y sus hombres.
A
lumnos de diferentes escuelas básicas de la comuna recordaron la gesta de Prat y sus hombres aquel fatídico 21 de Mayo de 1879, donde perdieron su vida 141 hombres, jóvenes y niños que lucharon hasta la muerte por nuestro país. Para tal efecto el Municipio de San Clemente, a través del área extra escolar del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), organizo un acto en conmemoración el Día de las Glorias Navales, actividad desarrollada en el Teatro Municipal German Moya Olave y que fue encabezado por el alcalde Juan Rojas Vergara y el Director Comunal de Educación. Alumnos y alumnas de diversos establecimientos educacionales de la comuna participaron en esta tradicional
actividad, en que se rindieron honores a nuestra Armada y a la gesta heroica de Esmeralda y sus hombres, en especial al Capitán Arturo Prat Chacón y sus 201 hombres de los que solo sobrevivieron 60 , con una serie de presentaciones artísticas a cargo de estudiantes de las escuelas de Ramadillas y Arturo Prat. La ceremonia contó con la intervención del profesor de historia de la escuela San Clemente, Rodrigo Molina, quien recordó los hechos ocurridos el 21 de Mayo de 1879 en el Combate Naval de Iquique. Posterior a la presentación, y para culminar esta conmemoración, las autoridades y público asistente, se dirigieron a la placilla de la población 21 de Marzo, al costado de la Escuela Arturo Prat, para depositar una ofrenda floral, ante el busto de Arturo Prat Chacón.
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Campaña de Vacunación San Clemente registra un 37 por ciento de cobertura en la campaña de vacunación contra la influenza 2017. Cerca de un 37 % del grupo objetivo de la campaña ya se ha vacunado contra la influenza, situación que deja a la comuna de San Clemente a pocos puntos de igualar el porcentaje regional y nacional, que llega en estos momentos al 40 por ciento de cobertura. El profesional indicó que las cifras que se manejan en la comuna de avance de la campaña corresponden al último reporte entregado por el Servicio de Salud del Maule. Cerda precisó que la meta en San Clemente con la campaña de vacunación contra la influenza es llegar a un total de 15.472 personas y el 37 por ciento de avance que se lleva hasta el momento, corresponde a 5.708 personas, quedando todavía un mes de campaña. La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos
requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus. El enfermero Manuel Cerda se refirió a los grupos objetivos de la campaña, que incluyen a las embarazadas, a partir de la décima tercera semana de gestación; los niños desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días; las personas de 65 años y más. También trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, trabajadores de salud, además de pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: diabetes, enfermedades pulmonares crónicas como asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa. También cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa, entre otras. La campaña se extenderá hasta fines de mayo próximo, sin embargo, durante su ejecución se verá si se extiende, dependiendo de los porcentajes de avance.
PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid.
Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca
Ante los problemas para emplazar el complejo de control unificado en la frontera común a ambos países, Argentina propone adosarse a las instalaciones chilenas en la Laguna del Maule. Con esto Argentina pretende modificar acuerdo binacional para construcción de aduana en Paso Pehuenche Según informo El presidente del Senado chileno. Argentina pretende modificar acuerdo binacional para construcción de aduana en Paso Pehuenche El presidente del Senado comento que los trasandinos, ante los problemas que tienen para emplazar el complejo de control unificado en la frontera (Argentina), proponen adosarse a las instalaciones chilenas en la Laguna del Maule. Lo que en opinión de esta redacción permitiría a los argentinos desplazarse libremente por territorio chileno en una extensión superior a los veinte kilómetros sin control, y si los chilenos quieren desplazarse por este territorio chileno (todo el sector de la Laguna del Maule) todo chileno debería pasar por la aduana Argentina, es decir salir de Chile para visitar nuestra Laguna del Maule. El presidente del Senado, Andrés Zaldívar, arribó hasta Buenos Aires para sostener un encuentro con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, donde uno de los temas principales de la reunión fue el Paso Pehuenche de la Región del Maule. Los progresos y desafíos pendientes en materia de integración física y facilitación fronteriza entre ambos países, fue el eje de la cita en la Casa Rosada, donde ambos personeros resaltaron que los avances en proyectos de infraestructura relacionados con pasos cordilleranos deben conducir hacia una plena integración entre los dos países. El senador Zaldívar explicó los detalles del encuentro con el mandatario trasandino, como también con las autoridades ministeriales relacionadas con la integración binacional, dando cuenta de ideas surgidas en el seno de la Casa Rosada buscando modificar acuerdos previos para cumplir con los compromisos establecidos en relación al Paso Pehuenche. «El complejo unificado que está establecido en el convenio se situaría en el lado argentino y los argentinos me han manifestado que tienen problemas, no de voluntad para construirlo sino que cómo ubicarlo. Ellos serían partidarios de ubicarlo al lado de la infraestructura establecida por Chile y hacer un punto unificado de control en el lado chileno, modificándose así el convenio. En el lugar donde pensaban hacerlo tienen un problema de suelo», detalló el presidente del Senado. ¿Esto sería en la zona de la Laguna del Maule?» Así es. En el lugar donde actualmente está. Incluso están pidiendo poder funcionar al lado y, en ese sentido, el ministro Undurraga (Obras Públicas) me dijo que estaban dispuestos a estudiarlo». Hay un asunto a resolver también respecto al tránsito de carga pesada. «Me han planteado que no hay problema para el tráfico de
vehículos livianos y semilivianos, pero sí hay problema planteado por el propio gremio de transportistas argentinos, en que los camiones de gran tonelaje tienen inconvenientes en el tráfico hacia Chile en algunas curvas, lo cual obligaría a corregir algunas curvas o a establecer terceras pistas, lo cual también ya se lo dije al ministro Undurraga. A los argentinos les interesa mucho el que esta vía se incorpore como alternativa a Los Libertadores para el tráfico de camiones, porque ellos están previendo que su flujo de carga se haga por los puertos de la Octava Región. Incluso el embajador de Argentina en Chile ya había visitado los puertos y había emitido un informe en ese sentido». ¿Cuál es la disposición manifestada del gobierno argentino con el Pehuenche? «El Pehuenche es una prioridad del día y por eso mismo el planteamiento que me han hecho de la posibilidad de trasladar el punto de control al lado del chileno, modificando el convenio y compensando con otras obligaciones que pueda tomar el lado argentino». Sabemos que Argentina cuenta con una disponibilidad de recursos muy acotada y hay planteamientos de otras zonas en ese país por desarrollar pasos. ¿Cuál es la principal competencia que tiene hoy el Pehuenche? «Indiscutiblemente que hay un proyecto, pero de más largo plazo, que es el de Las Leñas, que es de bajo nivel y muy interesante, recién está en proceso de estudio y el plazo de desarrollo tiene para unos diez o doce años. Mientras tanto, el tema Pehuenche ya está con su infraestructura básica y a los argentinos les falta poner su lugar de control. El Paso Pehuenche está dentro de las decisiones de corto plazo». PUERTO ¿En la discusión sobre la instalación de un megapuerto para la zona central, no está la Región del Maule? «Si hubiera la posibilidad habría que verlo, pero no se ha determinado dónde están las condiciones para hacer un megapuerto, pero el Maule no puede abandonar estas expectativas de pelear por un puerto». ¿Cree necesario que el Estado pueda invertir en estudios para ponerlos a disposición y decir que la región tiene una zona de posible emplazamiento del puerto? «Ahí la participación pública y privada es fundamental. Cualquier estudio tiene que hacerse por parte del Estado para después interesar al propio sector privado para realizar una inversión de esa naturaleza. No me atrevería a adelantar la conveniencia de tener un megapuerto en el Maule pero también, con los avances tecnológicos, no se requeriría las mismas condiciones de antes para desarrollar un puerto».
LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES
LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146
NOTICIAS Y CULTURA
S A N C L E M E N TINO
Mayo 2017
Página 3
RESCATE PATRIMONIAL DEL CEMENTERIO DE CURILLINQUE
CUENTA PÚBLICA DEL LICEO
E
Alumnos del taller de rescate de la memoria, con profesores del LER encabezados por el profesor Luis Cáceres y la Universidad de Talca, logran rescate del Cementerio de Curillinque.
L
a señora Lidia Ramírez Riquelme quien tiene Familiares enterrados en el abandonado Cementerio de Curillinque, se acercó al Liceo San Clemente para solicitar ayuda con el objetivo de rescatar este antiguo campo santo, explicando además que era el deseo de vecinos y ex habitantes del sector de Cipreses, en la pre-cordillera de San Clemente, recuperar el cementerio para visitar, como corresponde, a sus seres queridos. La comunidad educativa del Liceo San Clemente que dirige el docente Héctor Espinosa Pereira terminó activando una serie de colaboraciones que desembocaron en la recuperación del cementerio de Curillinque, el que se encontraba en una situación de total abandono. La dirección del LER y con el apoyo de la Universidad de Talca, organizaron jornadas de trabajo donde Alumnos del Liceo San Clemente junto docentes viajaron al lugar con el objetivo de despejar de maleza que cubría por completo las tumbas, después de varias jornadas de trabajo se logró el despeje y la individualización de unas 68 tumbas casi todas ellas sin nombre, las que fueron marcadas y se les coloco una cruz simbólica, para que puedan ser visitadas por sus seres queridos. En este Cementerio que tiene varias centurias se encuentran dos campos santos un lugar más antiguo que se supone que es de origen indigena Pehuenche y un sector más nuevo con los restos de antiguos habitantes del sector enclavado a orillas del cajón del río Maule. La historia y las bitácoras de este cementerio se perdieron en el tiempo, se sabe que aquí eran enterrados los antiguos pobladores de la hacienda Curillinque que en estos terrenos descansan hasta hoy. El campo santo está ubicado a unos 95 kilómetros de Talca y a un costado de la ruta CH-115, Sin embargo, no era posible verlo ya que sus tumbas y cruces, por años, han ido cubriéndose de maleza hasta el punto de hacer desaparecer muchos de los antiguos sepulcros. Como dato, algunos familiares de los difuntos enterrados en el lugar han consultado sobre la dependencia del cementerio, encontrándose con la sorpresa que no aparece en registros parroquiales ni municipales. Para ellos, se trata de «un cementerio fantasma». Por eso, hace unos meses, Lidia Ramírez concurrió hasta las dependencias del Liceo San Clemente Entre Ríos para solicitar ayuda consistente en voluntariado para colaborar en la limpieza y despeje de maleza de las antiguas tumbas. La señora Lidia dijo «Necesitábamos personas
n una cuenta pública sólida, Héctor Espinosa Pereira da a conocer la realidad del Liceo San Clemente hoy, pero también los logros de estos cuatro años de gestión, da a conocer que: El Liceo poseía un déficit de 15 millones mensuales, en la actualidad solo es de 157 mil pesos mensuales. Esto se logró con: *La Regularización de 8 cursos en la jornada escolar completa, que no estaban reconocidos. *La organización administrativa, técnica pedagógica y carga horaria, que se realiza de acuerdo a las reales necesidades del Liceo y de acuerdo al PADEM: Destacamos el Aumento gradual de la matrícula y mayor reconocimiento del Liceo por la comunidad. El aumento de los alumnos que continúan estudios superiores. (En la actualidad 92 alumnos). Sernatur: (Servicio Nacional de Turismo) Donde 41 alumnos de II medios realizan una Gira de Estudios. Universidad Católica del Maule: *Apoyo en perfeccionamiento a docentes y directivos en la colaboración del Proyecto Mejoramiento Educativo. *Programa PAT (Proyecto de Atención de Talento). *Varios alumnos de 4° año se prepararon en esta universidad para la preparación a la PSU. *Varios Alumnos de la UCM realizan prácticas profesionales y están trabajando con nosotros. Universidad de Talca: *Programa PACE Programa de Acompañamiento de acceso efectivo a la Educación Superior. *Capacitación a los profesores de lenguaje y matemáticas del LER. *Programa de habilidades para la vida junto a los profesores de 3° y 4° con orientación. *Colaboración en los Proyectos Participativo 2015 «Taller de Títeres» y el 2016, Inicio del Rescate del Cementerio de Curillinque, para comunidad y deudos.
La UTAL, nos colaboró con profesionales en la parte agrícola con clases del Dr. Karol Heinz, para 3° , 4° medio y prácticas en la estación experimental agrícola de Panguilemo . *El apoyo en el logro de la Estación de Riego Tecnificado y Parcela Demostrativa junto a CITRA y Municipalidad, existiendo una estación meteorológica en campus de Mariposas. *Habilitación Tecnológica por medio del Liceo Virtual para 13 profesores Universidad de Talca. *Participación Juegos Deportivos de la Universidad de Talca en Futsal Damas y Varones y Atletismo. *Por convenio del Departamento Patrimonio Cultural – Conicyt, con la UTAL, «Rescate de las Memorias del Maule». INACAP: *Perfeccionamiento a Profesores. *Reuniones de Estudio. *Propedéutico para alumnos, «Beca al Mérito» (dos alumnos). *Alumnos de Inacap, realizando prácticas en nuestro liceo. Instituto San Agustín: *Estudiantes de esta casa de estudios efectuó «Un Plan de seguridad» del liceo. *Nos entregan 1 ½ beca para nuestros alumnos, todos los años.
que hicieran trabajos voluntarios para que ayudaran a limpiar, porque nuestra intención es que (las tumbas) estén limpias», dijo. De forma inmediata, la solicitud de la mujer fue atendida por el director del establecimiento Héctor Espinosa Pereira y derivada al orientador del establecimiento, Renato INSTITUTO Vertical: Velásquez, quien además trabaja en proyectos *Realización de dos diplomados para la de rescate de la memoria. Se activaron las redes Carrera de Turismo 2015 y 2016, con el de colaboración de los alumnos del taller de apoyo de Colbún y la Ilustre rescate de la memoria, con los profesores del Municipalidad de San Clemente. LER a cargo del profesor Luis Cáceres y la *Alumnos del Colegio Vermont de Universidad de Talca, a través de su Programa EEUU son recibidos en nuestro Liceo PACE, quien financió este proyecto, el que los veranos de los años 2015 y 2016, además contempla la edición de un libro y de realizando estudios, para conocer un documental que será entregado a las nuestras costumbres y medio ambiente. autoridades. *Acuerdo entre el colegio Vermont y la Con la finalidad de sellar el trabajo realizado municipalidad de San Clemente, para por los alumnos del LER y la casa de estudios que 2 alumnos de nuestro Liceo viajen superiores y con la presencia de centenar de a EEUU. personas, en su mayoría ex habitantes del lugar, Otros quienes recordaron con emoción las vivencias, *La creación y publicación de nuestro familiares de los allí sepultados, vecinos del «Anuario» con actividades educativas, sector, invitados y medios de comunicación deportivas, recreativas nuestro liceo se realizó una ceremonia de recuperación y (versiones año 2015y 2016) evidencias puesta en valor del cementerio de Curillinque. del Liceo. El acto se realizó a los pies de un crucifijo de *Formación de una orquesta gran tamaño que marca la existencia de tumbas instrumental, dirigida por un músico a su alrededor, en primer lugar se realizó una profesional el Sr. Dean Hernández, rogativa Mapuche realizada por la ñaña también existe una banda, además un «Lamngen» Elba Jara Trecanahuel, conjunto integrado por los funcionarios acompañada del Lonko Don Robinson Carimán. del establecimiento. «La música es paz, De la comunidad mapuche INCHE TAÑI alegría y felicidad» MAPU, realizan rogativa por el espíritu de los *Convenio con CPECH (Preunisepultados en Curillinque, especialmente para versitario) que colabora con LER con que los Pehuenches que allí descansan en sus ensayos Prueba de Seleccion tumbas, luego una liturgia católica a cargo del Universitaria. parroco de San Clemente Gilberto Roja Lineros Para terminar el director declaro «Quiero y la entrega oficial de los trabajos a la dar las gracias por el compromiso comunidad por parte del director del Licio San demostrado a todo el personal y Clemente Entre Ríos. colaboradores de nuestro Liceo». Los asistentes oraron y manifestaron sus ansias para que el cementerio permanezca en condiciones de seguir siendo visitado y se logre un rescate mayor de tumbas que aún permanecen bajo las capas de maleza. PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, El director Héctor Espinosa declaro a este BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS medio «Para mí y la comunidad educativa que represento es un honor participar en este LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES. rescate patrimonial, donde nuestros jóvenes y docentes trabajaron por la comunidad de Curillinque y de San Clemente, demostrando su espíritu cívico y de respeto por el patrimonio cultural, este campo santo y los familiares de los aquí sepultados, el Liceo está abierto a la comunidad porque somos parte importante de ella» finalizó.
AMALIA REGALOS
NOTICIAS CULTURA
SANCLEMENTINO
Página 4
Mayo 2017
INGENIEROS AL SERVICIO DE LA ARQU. ANTISÍSMICA
L
a sismicidad de Chile está controlada principalmente por la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, cuya alta velocidad de convergencia de 8 cm. por año, hace de Chile el país más sísmico del mundo y nos convierte de paso en un laboratorio natural para la sismología y la ingeniería sísmica. La concurrencia simultánea de esta alta velocidad de convergencia junto con la juventud geológica de estas placas, se traduce en que Chile tenga los terremotos de subducción de mayor magnitud del mundo, los cuales están siempre asociados con maremotos destructivos. Si comenzamos a detallar y enumerar todos los terremotos que el país ha experimentado necesitaremos de varias páginas. Solamente para ejemplificar nombraré los más importantes registrados; Valdivia en el año 1960 con una magnitud de 9,5°, es el terremoto más fuerte hasta la fecha en el mundo. En Arica del año 1868. 9,0°, el terremoto de la cuarta región y Arica e Iquique del año 2014, con 8,2° y el Megaterremoto del Maule del 27 de febrero de 2010, el quinto a nivel mundial con una magnitud momento de 8.8, dio la oportunidad de medir y verificar el desempeño de prácticas de diseño sísmico en condiciones extremas (NCh 433 of mod. 2009 y Decreto Supremo N° 61 MINVU (13/12/11). A la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, se le ha encargado el Diseño Arquitectónico del Edificio de Facultades y Aulas y el Análisis Estructural, para ello estamos trabajando con la empresa NUDO Ingenieros Calculistas en base al análisis dinámico según NCh 433; Diseño de hormigón Armado según ACI 31808, NCh 430 of 2008 y DS N° 60 MINVU (13/ 12/11); Análisis no lineal de fundaciones, determinando tensiones máximas de contacto y levantamientos según normativa vigente; Análisis de serviciabilidad en losas, estudio de deformaciones y vibraciones verticales mediante SAFE; Diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales según norma NTM001. El cual se entregan plenas garantías del comportamiento estructural de edificio frente a solicitaciones sísmicas. Es importante mencionar que en la costa Noroccidental de EEUU, en la zona de subducción de Cascadia en los estados de Washington y Oregon, ocurrió un terremoto similar en 1700, el cual no se ha repetido en los últimos 300 años. Por este motivo las medidas y el comportamiento de la estructura en este Megaterremoto despertaron gran interés en los EEUU y en la comunidad mundial. Nuestro territorio no podrá liberarse nunca de esta realidad, por lo que queda acostumbrarse a estar preparado, pero cómo lo hacen las personas que al día siguiente de contemplar todo en el piso tienen la voluntad de ponerse de pie y de continuar la lucha diaria contra las fuerzas de la naturaleza. Seremos distintos a las otras culturas o será que nos ha permeado tan fuertemente nuestro territorio que está en nuestra sangre una fuerza portentosa para seguir adelante. Dr. Ing. Juan Figueroa Meriño Director Depto de Obras Civiles Facultad Ciencias de la Ingeniería Universidad Católica del Maule
PRE-EMERGENCIA AMBIENTAL EN TALCA El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza Donoso, declaró Pre-Emergencia Ambiental, para Talca y Maule, que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para las comunas de Talca y Maule, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 2ºC y una máxima de 18ºC, sin precipitaciones y malas o regulares condiciones de ventilación, lo que también afecta a San Clemente, en los días más fríos podemos ver el humo de la calefacción de las casas de nuestra comuna que a veces oscurecen nuestras calle, dificultando la respiración y visibilidad. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), para Pre-Emergencia corresponden a las siguientes: * Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día. * No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en polígono único). * Se prohibirá el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kW y con emisiones mayores a 30 mg/m3N de material particulado, las 24 horas del día (en la zona saturada). * Se prohibirá el funcionamiento de calderas a leña o carbón con una potencia térmica nominal menor a 75 kW y hornos a leña o carbón, entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en la zona saturada). En los días con Pre-Emergencia y Emergencia Ambiental se recomienda: · Uso de mascarillas en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. · Se recuerda que está prohibido el uso de chimeneas de hogar abierto. Uso adecuado de calefactores en los días que no hay Alerta, Pre-Emergencia y Emergencia · Use siempre leña seca (menor a 25% de humedad), de preferencia de comerciantes establecidos. · Use siempre leña picada, no queme troncos enteros. De esta forma se produce una adecuada
mezcla del combustible con el aire, generando una correcta combustión. · Inicie el fuego sólo con papel y astillas secas. · Mantenga el tiraje completamente abierto al menos durante 10 minutos después de iniciar el fuego o efectuar una recarga de leña. · Revise constantemente la salida de humo por el cañón de su estufa o cocina, si es visible, abra el tiraje de su calefactor para mantener una llama viva. Nunca cierre completamente el tiraje de su estufa. · Evite que en su cañón se forme una capa de creosota y hollín, que aumenta el riesgo de inflamación, disminuye la capacidad de calefacción y su estufa contamina más. · Si puede cambie su actual calefactor por uno de menores emisiones y de mayor eficiencia. · Privilegie el uso de combustibles alternativos como: gas, electricidad, briquetas, derivados del petróleo, pellet, entre otros. · Todos los comerciantes de leña deben contar con patente municipal, documentación tributaria y forestal, que acredite el origen lícito de la leña. · Exija su boleta al momento de comprar leña, con ella puede hacer valer su
derecho como consumidor al cambio del producto o la devolución del dinero si no queda conforme con la compra. Recomendaciones generales · Prefiera el transporte público y/o comparta su auto. · Prefiera la bicicleta para viajar hacia su lugar de trabajo o estudio · Respete siempre la restricción vehicular, en las regiones en que rija esta medida. · Mantenga su vehículo con la revisión de gases al día. · Cambie el aceite del motor antes de su vencimiento. · No fume al interior de su casa, lugar de trabajo o estudio. · No realice actividad física en días de alerta, preemergencia y emergencia ambiental. · Consulte antes de comprar un calefactor a leña, estos deben estar certificados en cuanto a emisiones, eficiencia energética y seguridad. · Antes de barrer la calle, humedezca el suelo. · No queme hojas ni basura. · Plante un árbol y cuide las áreas verdes. · Difunda estas recomendaciones entre sus vecinos.
IND EN ESCUELA DE LOS MONTES
Instituto Nacional de Deportes del Maule realizó tarde deportiva en Escuela Los Montes de Vilches
L
a Directora Regional, Alejandra Suazo, aprovechó la instancia para difundir la oferta programática de los diferentes talleres y programas que el IND tiene a disposición para la comunidad maulina. Una entretenida tarde deportiva vivieron los 130 estudiantes y profesores de la Escuela rural del sector de Los Montes ubicada a unos cuatro kilómetros del cruce de del camino Vilches con la ruta CH 115, luego de participar en una actividad ejecutada en el marco del programa social «Deportes en Espacios
Públicos» que lleva a cabo el IND en la Región del Maule. En esta ocasión, un grupo de profesionales del Instituto Nacional del Deporte, liderado por su directora Regional, Alejandra Suazo, estuvieron practicando junto a los 130 alumnos que componen el recinto educacional, diversas disciplinas como; fútbol, voleibol, balonmano y tenis de mesa. Además, pudieron bailar zumba, gracias al ritmo y la energía que puso en cada uno de los temas la profesora Daniela Mardones.
La titular del IND del Maule, Alejandra Suazo, se mostró muy contenta por el gran resultado que tuvo la actividad en Vilches, y de pasó explicó que la intención que tiene el IND es poder llevar a cada uno de los rincones de la Región del Maule la alegría del deporte y la actividad física. Alejandra Suazo declaró a este medio «Estoy realmente feliz, primero, porque el Departamento de Participación Social del IND, realizó un gran trabajo acá en los Montes, y segundo, porqué estamos notando que cada vez son más los niños que han cambiado el Play Station, el computador y la televisión, por el deporte y la actividad física. Nuestra idea es poder seguir motivando a los niños y sus padres a que realicen deporte un día y para toda la vida, solo de esta manera podremos combatir el flagelo de la obesidad y el sedentarismo que hoy nos tiene dentro de las regiones con más prevalencia. Por lo mismo, seguiremos insistiendo en este tema, y continuaremos llevando el deporte a todos los sectores que componen nuestra Región del Maule», concluyó la titular del IND.
CULTURA Y ACTUALIDAD
SANCLEMENTINO
Mayo 2017
Página 5
POSTULACIONES SENCE ABIERTAS
DOS NUEVOS JARDINES INFANTILES PARA SAN CLEMENTE
Dos nuevos jardines infantiles para la comuna, uno en la Villa San Clemente y otro en el Cursos SENCE ; Armador y mantenedor de bicicletas, sector de Mecánico motores y Diesel y Operador de maquinaria de aserrío. Aurora
A
través de www.sence.cl Armador y mantenedor de bicicletas, Mecánico de motores de dos tiempos, Mecánico Diesel y Operador de maquinaria de aserrío están disponibles para postular. Los cursos de capacitación gratuita contemplan subsidio de locomoción, seguro de accidentes y subsidio/servicio de cuidado al menor. «Invitamos a los jóvenes, mujeres y personas en situación de discapacidad a revisar los requisitos y postular a los cursos que está ejecutando SENCE. Hoy como Gobierno estamos trabajando para entregar capacitación que coincida con las necesidades que se detectaron en las diversas comunas y así poder entregar una oportunidad de mejorar la calidad de vida a través de la empleabilidad», detalló el Director Regional del SENCE. Entre los planes formativos que se ofrecen están «Armador y mantenedor de bicicletas» (en la comuna de Sagrada Familia), rubro que a juicio de Leopoldo Poblete, quien mantiene dos talleres en el centro de San Clemente hace ya 40 años, está en auge. Para este maestro que heredó el negocio de su padre y, desde los 5 años se dedica a la reparación de estos vehículos «Volvió por hartas cosas, es bueno el ejercicio de la bicicleta, la gente está buscando las
bicicletas, sobre todo las antiguas (…) hacen falta maestros buenos, porque se gana plata en esto, pero hay que ser buen maestro, y poner repuestos de calidad». Cabe señalar que el uso de la bicicleta en los sectores rurales es mayor que en la zona urbana como método de transporte. Sin embargo, según el informe anual de Medio Ambiente 2016, el parque de vehículos motorizados en circulación durante el año 2015 en la Región del Maule fue de 311.639, necesidad que también pretende cubrir SENCE a través de los cursos de «Mecánico de motores de dos tiempos» y «Mecánica diesel», cuyas postulaciones están habilitadas en las comunas de Longaví y Linares respectivamente. Pueden postular: Quienes pertenezcan al 60% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares y tengan nula o escasa participación laboral (6 o menos cotizaciones durante el último año). - Mujeres entre 18 y 64 años - Hombres entre 18 y 29 años - Hombres y mujeres en situación de discapacidad (de entre 18 a 50 años) - Estudiantes de 4º Medio Técnico Profesional que cuenten con permiso de sus padres.
E
l alcalde Juan Rojas Vergara y el director regional de la JUNJI Maule, Andrés Esquivel Peña, firmaron un importante convenio a través del cual el municipio de San Clemente entrega en usufructo dos terrenos, para la construcción de dos nuevos jardines infantiles, uno en la Villa San Clemente y otro en el sector de Aurora, para la construcción de nuevos jardines infantiles, para la comuna de San Clemente. Estos dos jardines entregaran una solución integral para madres temporeras que se ven en la necesidad de dejar a sus hijos para salir a trabajar y así aportar al sustento familiar, que hasta el día de hoy se ven muy complicadas ya que no tienen a quien dejar el cuidado de sus hijos e hijas. En los jardines estarán cuidados por profesionales competentes que además entregaran la motivación necesaria a los pequeños para que se desarrollen en forma integral en la ausencia momentánea de sus madres. La primera autoridad comunal declaró a este medio «Aquí hemos establecido un acuerdo con JUNJI para hacerles entrega de dos terrenos municipales para levantar allí nuevos y modernos jardines infantiles que beneficiarán a más de 150 familias de nuestra comuna y
cumplir de esa forma con uno de nuestros compromisos de gestión, en términos de aumentar la cobertura de atención de niños y niñas de San Clemente», afirmó Rojas Vergara. Por su parte el director regional de JUNJI Maule comentó que «Estamos seguros que este convenio que hemos firmado con el alcalde Juan Rojas será recibido de manera positiva por la comunidad, especialmente los vecinos y vecinas que viven tanto en la Villa San Clemente como Aurora», precisó. En el caso de la Villa San Clemente, se levantará un moderno recinto que tendrá una cobertura para 96 niños y niñas, en dos niveles medios y dos salas cuna, con una inversión que supera los 900 millones de pesos. En Aurora la inversión será superior a los 500 millones de pesos y el edificio tendrá una sala cuna y un nivel medio, con una cobertura de atención de 48 niños y niñas. Respecto a las características de la construcción, ambos recintos tendrán muros lúdicos, iluminación natural, climatización, ventanas termo-panel, intercomunicación y juegos infantiles.
PLAN TURÍSTICO VALLE DEL RÍO MAULE
ALCOHOL Y ROPA AJUSTADA, CONTRA LA FERTILIDAD MASCULINA Un estudio revela los factores y malos hábitos que reducen los espermatozoides sanos, así como la testosterona. Entre ellos, el cigarrillo, la mala alimentación, sedentarismo y el uso de prendas íntimas estrechas o de fibra sintéticas. Prendas apretadas, cigarrillo, alcohol, mala alimentación y sedentarismo: también por esos malos hábitos se reducen los espermatozoides «sanos» en los jóvenes, mientras en los hombres de mediana edad cae la cantidad de testosterona. Así lo reveló el seminario «La salud andrológica: correcta información, eficaz prevención y diagnóstico precoz» organizado por el Policlínico Humberto I, de la Universidad La Sapienza de Roma. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países occidentales, el 15-20% de las parejas sufre de infertilidad y, en el 3540% de esos casos, depende del hombre. «Entre los hombre nacidos en 1979 y los nacidos en 1987 el número de espermatozoides morfológicamente normales se redujo al 25%, según un estudio de International Journal of Andrology», explicó Andrea Isidori, profesor asociado de andrología de la Universidad la Sapienza y miembro del
directorio de European Academy of Andrology. También un estudio del New England Research Institute reveló daños en la fertilidad masculina, al indiciar cómo los hombres de 50 años de hoy tienen niveles de testosterona menores del 10% de quienes tenían la misma edad hace 30 años, con consecuencias en los huesos, en los músculos y en el humor. Las causas de las complicaciones en la fertilidad son variadas. «Alcohol, humo, sedentarismo y drogas explicó el experto- son responsables de una reducción de hasta el 10% del volumen del testículo entre los jóvenes, con consecuencias a largo plazo. Entre los riesgos, además de enfermedades por transmisión sexual como el Hpv, también se encuentra la obesidad. Mientras una dieta sana reduce el riesgo de tener alteraciones del líquido seminal en 15%». También hay riesgos con prendas íntimas estrechas o de fibra sintéticas, que elevan la temperatura de los testículos. «Llevando prendas estrechas todas las noches, como demuestra un estudio sobre Human Reproducción, se registra una reducción de los espermatozoides casi a cero».
SERNATUR Maule hizo entrega de Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) valle del río Maule.
L
a Directora Regional de Turismo del Maule, Carolina Reyes, hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Turístico Valle del Río Maule (Pladetur), instrumento de planificación de carácter participativo. La idea de esta herramienta es ordenar de manera realista el Valle del Río Maule hacia los objetivos turísticos que todos los actores sociales comunales plantean para ella, teniendo los recursos con que se cuenta. La entrega se realizó a un representante por cada comuna que incluye el Valle del Río Maule, siendo éstas comunas : San Clemente, Talca, Pelarco, Pencahue, Maule, San Rafael,
Curepto y Empedrado. El principal potencial turístico de este destino es en torno al turismo de naturaleza, enológico y al turismo patrimonial, lo que hace a destinos Valle del Río Maule un lugar propicio para las actividades de turismo de intereses especiales. Es por esto que nace la necesidad de contar con un Pladetur, que encadene de una manera integral los diferentes agentes que actúan en la actividad turística del valle del Río Maule, esperamos que esto ayude al despegue del Turismo en la comuna de San Clemente.
NOTICIAS Y
CULTURA
S A N C L E M E N T I NO Mayo 2017
Página 6
EDUARDO GATTI EN SAN CLEMENTE SE INICIA TEMPORADA INVERNAL
Con un Teatro Municipal prácticamente lleno, se presentó El cantautor Eduardo Gatti, el público sanclementino pudo disfrutar sus mejores éxitos.
C
on el teatro municipal lleno con cerca de 500 personas se presentó el guitarrista, cantante y compositor, Eduardo Gatti, en el marco de las actividades culturales que está desarrollando el departamento de Cultura y las Artes de la I. Municipalidad de San Clemente, con el cofinanciamiento del Gobierno Regional del Maule. El cantautor nacional de destacada trayectoria, deleitó al público durante más de una hora interpretando sus mejores éxitos. El artista nacional, considerado como uno de los principales cantautores de la historia musical
nacional, y un virtuoso de la guitarra y creador de la legendaria banda Los Blops, fue parte de la nueva cartelera cultural del municipio sanclementino, financiada por el municipio y el Gobierno Regional del Maule. Gatti a través de un íntimo concierto los asistentes pudieron apreciar la riqueza y los contrastes de su extensa trayectoria. En su exitosa presentación Eduardo Gatti realizó un viaje musical interpretando todos aquellos temas que ya forman parte del cancionero popular como «Los momentos», «Navegantes» y «Quiero paz». Gatti en alguna de sus canciones estuvo acompañado en el escenario por Manuel, su hijo, quien ha seguido sus pasos en el mundo de la música. Manuel dijo a este medio «Es maravilloso tocar con él, nos complementamos muy bien, tenemos mucha afinidad, no solamente en lo musical, también en lo humano» Al término del concierto, la Directora de Cultura, Carolina Ulloa, hizo entrega de un reconocimiento y presentes a ambos artistas quienes fueron ovacionados de pie por el público asistente. Al inicio del concierto pudimos escuchar las canciones del joven talento sanclementino, Simón Pinto quien sirvió de telonero al artista principal.
65% DE AVANCE, CONSTRUCCIÓN DOBLE VÍA
La inversión para la construcción de esta gigantesca obra vial supera los 20 mil 252 millones de pesos, con fecha de término para el mes de enero de 2018.
U
n 65 por ciento de avance físico presentan los trabajos de construcción de la doble vía Talca – San Clemente con más de 200 personas en faenas. Este fue el balance establecido, luego de una visita de inspección realizada por el Director Nacional de Vialidad, Walter Bruning, acompañado del alcalde Juan Rojas y de dirigentes vecinales del sector de Aurora. Tanto el alto personero del MOP como el jefe comunal destacaron el alto estándar que tendrá esta mega obra vial, que entre sus bondades, contará con iluminación led en toda su extensión y velocidades de diseño de 60 y 80 kilómetros por hora. La doble vía del tramo entre Talca y San Clemente de la Ruta Internacional CH-115 considera la construcción de cuatro pistas con bandejón central, acera en sectores poblados, ciclovías y pistas de retorno. La inversión para la construcción de esta gigantesca obra vial supera los 20 mil 252 millones de pesos, para las obras que tienen como fecha de término el mes de enero de 2018. La concreción de la infraestructura vial pública permitirá dar un paso fundamental
en el fortalecimiento de varias áreas de interés tanto a nivel regional como nacional. Se descongestionará y dotará de un nivel de seguridad superior a este tramo de la Ruta Internacional CH-115 (Talca - Paso Pehuenche), la que se encuentra completamente pavimentada en suelo chileno. Además, junto con mejorar el actual estándar del camino existente, facilitará el desarrollo turístico y económico de la zona, conectando de mejor forma con la Ruta 5 Sur, potenciando a la Región y a la ciudad de San Clemente, como centro abastecedor hortofrutícola tanto para Talca como para el resto de las grandes ciudades de Chile, ya que se encuentra en un lugar equidistante entre las dos ciudades más grandes de nuestro país; Santiago y Concepción, mercados potenciales para la producción orto frutícola de nuestra comuna. Otro posible mercado, para la producción hortofrutícola de la región del Maule, podrían ser la vecina ciudad de Malargüe y otras de Argentina ya que nos encontramos a menos de cuatrocientos kilómetros de estas, en el vecino país.
EL 88 % de los turistas corresponde a la región del Maule.
M
ás de 100 mil personas subieron a la cordillera por la Ruta Internacional Pehuenche en la pasada temporada de invierno con el objetivo de disfrutar de la nieve y del paisaje cordillerano. La gran cantidad de visitantes, incluso de otras regiones, hace necesario tomar resguardo para evitar accidentes con este objetivo la Gobernación de Talca se reunió con la dirección de Vialidad, Carabineros, Municipalidad de San Clemente, Empresas y la Administración del Complejo Fronterizo Pehuenche. Para la seguridad de las familias que suban la cordillera, al interior de San Clemente, se habilitaron tres sectores con sus respectivos estacionamientos y contenedores de basura. Por la Ruta Internacional 115 CH en el kilómetro 112, sector El Valle, está disponible el primer espacio para los visitantes, al igual que en el Campanario, KM 126, y el tercer lugar corresponde a Lo Aguirre en el kilómetro 134 de la Ruta Pehuenche, que cuenta con más de 16 mil kilómetros cuadrados para el esparcimiento en la nieve El Gobernador de Talca, Armando Leppe, de quien depende la administración del Complejo Fronterizo Pehuenche, manifestó que «tenemos una paisaje cordillerano espectacular y con nieve, es un gran panorama para la familia, pero es necesario que las personas accedan tomando las máximas precauciones porque no queremos víctimas que lamentar. Hay que tener presente que conducir en la alta cordillera es más riesgoso por la presencia de curvas pronunciadas, fuertes vientos o hielo en la vía. Por lo tanto, hemos solicitado a
R I N C Ó N L I T E R A R
Carabineros que refuerce sus servicios mientras que Vialidad mantendrá despejada la Ruta 115 CH, además se habilitaron tres espacios para la detención, los cuales esperamos que la gente respete, mientras que el municipio de San Clemente dispuso de contenedores de basura y baños químicos, para que los visitantes disfruten y no dejen malos recuerdos en la cordillera». Para subir más allá del retén la Mina, km 100, el porte de cadenas para el vehículo es obligatorio. Carabineros reforzará sus servicios en la Ruta, mientras que la dirección de Vialidad mantendrá una constante vigilancia y despeje de la vía. Durante los tres meses el equipo de Turismo de San Clemente registró aproximadamente 100 mil visitantes, solo de jueves a domingo de 10 a 17 horas. El mes de Julio fue el más frecuentado con cerca de 66 mil visitas, concentrándose en las semanas de vacaciones de invierno, con cifras cercanas a 27 mil la segunda quincena de julio. Los días más visitados fueron el domingo 31 de julio con la cifra record de 15 mil 530 personas y el sábado 30 de julio con 13 mil visitas en la zona. Del total de los visitantes entrevistados en la Ruta Pehuenche el 7 % corresponde a turismo local de San Clemente, un 4 % a turismo nacional, un 1 % a turistas internacionales y el 88 % corresponde a turistas de las distintas comunas de la región del Maule.
UNA CÓMODA ELECCIÓN La gorda sacó un cuchillo con intención de clavárselo por un costado a la morena, mientras ésta se levantaba de su silla y tomaba distancia. Un guardia fuera de servicio, que bebía en el fondo, prefirió darse media vuelta con indiferencia absoluta para no complicar su noche libre. La morena tomó una botella y la quebró. Así, las dos, en el centro del bar, embriagadas por el alcohol y el deseo, competían cerca de las tres de la madrugada por el hombre que deseaban para si esa noche, más algo de tinto que sobre la mesa aun quedaba. En tanto, el sujeto que era motivo de tal disputa, a metros de ambas, revisaba tranquilo, de quien era la llamada perdida que había entrado en su celular. Ariel Rioseco Escritor
LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.
NOTICIAS Y CULTURA
S A N C L E M E N T I NO
Mayo 2017
Página 7
DÍA INTERNACIONAL DEL ENFERMERO(A) Como ya es tradición desde 1974, todos los 12 de mayo, se conmemora el «El Día Internacional de la Enfermera y del Enfermero», fecha en que se recuerda el aniversario del nacimiento de la enfermera Florence Nigtingale, considerada como la creadora de la enfermería moderna. Para ello, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) selecciona cada año un determinado tema, para que sea abordado desde el punto de vista informativo y educacional, por las enfermeras y enfermeros de cualquier lugar del mundo y en los diferentes ámbitos de acción de la disciplina: asistencial, educación, gestión e investigación, siendo escogido para este 2017 el tema «Enfermería: una voz para liderar y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Sin embargo, y antes de continuar, es preciso referir que los objetivos mencionados están constituido por 17 postulados adoptados por la Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en todo el mundo, como por ejemplo poner fin a la pobreza, el hambre, mejorar la salud y la educación, combatir el cambio climático, etc., con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas. Por lo tanto, si tenemos presente que la Enfermería es una profesión que nace para dar respuestas a las necesidades de salud de las personas y cuyo eje principal es el «Cuidado profesional de la persona», se hace necesario abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial en esta celebración, primeramente con el propósito de crear conciencia sobre ellos y su importancia dentro de la profesión, y en segundo lugar, para visibilizar la contribución que las/los enfermeras/os ya están realizando para el logro de estos. De esta forma se evidencia el trabajo de enfermería realizado en el mundo, a través del cual, se busca mejorar el acceso a la atención en salud, educar a las poblaciones abordando temas tales como la pobreza, la alimentación saludable, las energías limpias, la desigualdad, la sostenibilidad, la innovación, entre otros. Es por todo lo anteriormente expuesto, que en el Día Internacional de la Enfermera y del Enfermero 2017, los profesionales de enfermería «celebran» el trabajo desarrollado a lo largo de los años, el logro de los objetivos alcanzados, los éxitos obtenidos y la forma particular que tiene la Enfermería para contribuir, a través del cuidado de enfermería, a mejorar o potenciar el nivel de salud de la población y por ende en su calidad de vida. Ana Jara Rojas Dir. de Esc. de Enfermería, Talca Académica del Departamento de Enfermería de la U. C del Maule
ALCALDE EN TERRENO, EN SAN MÁXIMO Se solocitó: Arreglo de sus principales calles, instalación de lomos de toro, mayor presencia policial, recorrido de la locomoción colectiva, reparación cierre de recintos deportivos y mejoramiento en la atención del CESCOF.
A
lcalde Juan Rojas Vergara se reunió con vecinos y vecinas del sector San Máximo. El sector San Máximo, es la más grande de nuestra comuna y tiene una población similar a toda la comuna de Empedrado, el sector vecinal San Máximo se ha convertido uno de los más importantes del radio urbano. Hasta aquí llegó el alcalde Juan Rojas Vergara para sostener una serie de reuniones con las distintas Juntas de Vecinos que componen los diferentes sectores. Los encuentros partieron en la Villa Arco Iris, prosiguieron luego en Villa Ilusión, Nueva Esperanza, San Máximo Poniente para finalizar en la San Máximo 38, donde la primera autoridad comunal sostuvo reuniones francas y abiertas con los dirigentes y vecinos para escuchar sus necesidades y prioridades.
En cada una de las reuniones, la autoridad comunal sostuvo un cordial y franco dialogo con los vecinos del sector quienes a su vez, hicieron ver al alcalde cuáles son sus principales necesidades, resaltando la presencia del edil y su cercanía con la gente. Entre las principales necesidades que son comunes a los diferentes sectores, los dirigentes comunitarios solicitaron el arreglo de sus principales calles que en muchos casos están muy deterioradas, en la oportunidad también se solicitó la instalación de lomos de toro, mayor presencia policial, recorrido de la locomoción colectiva mayor, reparación cierre de recintos deportivos y mejoramiento tanto en la infraestructura como en la atención del CESCOF San Máximo, entre otras necesidades de la gente. Al respecto, el alcalde Rojas Vergara resaltó los distintos proyectos que el municipio ha
DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Villa Cultural Huilquilemu, celebró el Día del Patrimonio Cultural, invitando a conocer este hermosos lugar.
E
l domingo pasado se celebró en Chile el Día del Patrimonio Cultural. Por ello, a lo largo del territorio nacional, se abren los recintos y lugares cuya herencia cultural es gravitante y significativa para las comunidades., como por ejemplo museos, palacios, instalaciones fiscales, con el objetivo que la gente pueda conocer y disfrutar de nuestro patrimonio cultural, que es de todos los chilenos y aveces lo vemos tan lejano.
Aquiles Carrasco Navas Abogado
Asesorías sindicales, causas laborales, de familia, escrituras y trámites en general. 1 norte #880 oficina #10 Talca
Es el caso de la Universidad Católica del Maule (UCM), institución que acoge la convocatoria del Consejo de Monumentos Nacionales, e invito a toda la comunidad a celebrar y participar de una jornada en familia, disfrutando de los espacios privilegiados que posee la Villa Cultural Huilquilemu, ubicada en el kilómetro 7, del camino de Talca a San Clemente. Este año 2017, se busco incentivar la recuperación de los juegos tradicionales desconocidos en muchos casos y olvidados en otros por nuestros niñis y niñas. Juegos que fueron reemplazados por la tecnologia. A la Villa de la UCM, llegaron y congregarse, antes de su restauración, las personas, los grupos y familias, para rescatar la
realizado en el sector y la actual ejecución del programa «Quiero mi Barrio», iniciativas que han cambiado sustancialmente el rostro del lugar, anunciando las futuras obras y planes que van en concordancia con los solicitado por los vecinos. En la oportunidad, el edil visitó las dependencias del CECOSF San Máximo para ver in situ su funcionamiento, también se visitó el nuevo parque recreativo ubicado en el sector poniente. Las distintas directivas vecinales agradecieron la gestión realizada por el alcalde en favor de su población, la que se vio refrendada con la entrega de un galvano por parte del Presidente del Deportivo San Máximo, César Muñoz al alcalde Juan Rojas Vergara por toda la colaboración prestada al equipo de futbol representativo de dicho sector.
memoria de los juegos, como el luche, la rayuela, el trompo, etc. Además conto con la animación de los propios vecinos en las actividades programadas por el recinto patrimonial. «Cada Día del Patrimonio estamos invitados a redescubrir, a despertar la memoria y reconocer raíces. Sabemos que lo más propio suele estar en cercanía. Pero no nos damos el tiempo para admirar y disfrutar», sostuvo el encargado de la Villa Cultural Huilquilemu UCM, Horacio Hernández, quien además agregó que «durante esta jornada, con amigos y en familia, se convocó a los asistentes retomar el juego, como expresión de libertad y recreación. Ello, en un espacio tan bello como la Villa Cultural, donde todo toma un carácter verdaderamente fascinante». Se pudo visitar y apreciar también la vieja casona de adobe, roble y tejas; sus patios, jardines, corredores y su bello parque exótico; además de celebrar con cantos tradicionales y danzas interpretadas por un grupo folclórico de jóvenes; disfrutar de comidas típicas preparada por los lugareños; y reflexionar en común sobre los vínculos de pertenencia que resguardan patrimonio cultural para el futuro. También se pudo disfrutar de: Documental Pasado, presente y futuro en Huilquilemu. De Nicolás Vásquez y Martín Zurita. Testimonia el trabajo de los sueños, las fiestas más genuinas y tradicionales de nuestro pueblo. Trae las imágenes vivas de entrevistas notables, recupera el pasado y el presente. En la voz de los protagonistas, se proyecta el futuro deseado para el Monumento Histórico, casa patronal Huilquilemu. (Villa Cultural de la UCM). Exposición, Memoria campesina de Huilquilemu en fotografías. Muestra de fotografías de la década del 60 y 70, tomadas por don René Aravena, que registró momentos de la vida cotidiana en torno a Huilquilemu. Exhibición de libros del Fondo Literario del Maule. Una selección de obras que pertenecen al Fondo Literario del Maule, colección de alto valor patrimonial, y que tiene su origen en una iniciativa liderada por Emma Jauch.
NOTICIAS BREVES
S A N C L E M E N T I NO
Página 8
Mayo 2017
CONCEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
MÉDICOS EXTRANJEROS NO PASAN PRUEBAS PARA EJERCER EN CHILE El 75 % de los medicos extranjeros, no están preparados en lo más mínimo para ejercer en el área salud en Chile.
U
Carabineros está utilizando estrategias de trabajo preventivo y de fiscalización para mejorar la seguridad pública de la comuna.
C
on motivo de la conformación del Concejo Comunal de Seguridad Pública de la Comuna de San Clemente, se realizó el compromiso sostenido por parte de la unidad policial por mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Clemente en cuanto a la seguridad pública de la comuna. El señor Comisario (S) de la 1ra. Comisaria de Carabineros de San Clemente, Capitán José Miguel Muñoz Martínez, en reunión realizada con el concejo comunal de seguridad, sostuvo el compromiso de la institución uniformada de disminuir y en lo posible erradicar la venta clandestina de licor, consumo de droga, y aumentar las campañas relacionadas a la entrega de armas. Controles que se están materializándose en diferentes días, horarios en los diferentes lugares de nuestra comuna, para esto Carabineros está utilizando diversas estrategias de trabajo preventivo y de fiscalización, lo que ha obtenido resultados positivos para el trabajo policial y para nuestra comuna, lo que a permitido erradicar tres locales clandestinos de venta de licor, además del decomiso de plantas de marihuana cannabis sativa, se ha detenido a varios antisociales por delitos de robo de especies y de infracción a la ley 20.000. Para ello se ha contado con la colaboración de personal de los
destacamentos dependientes, S.I.P, personal de O.S.7 y motoristas de la sección de Intervención Policial de la Prefectura de Talca, quienes en conjunto con personal de la primera Comisaria de San Clemente, delegados de los cuadrantes uno y dos quienes conocen la realidad delictual de su cuadrante por denuncias de vecinos y dirigentes, la ubicación de los lugares ocupados para la venta, consumo y micro trafico de droga, mal que afecta especialmente a la familia y los jóvenes de la comuna en especial a estudiantes. Los vecinos, dirigentes vecinales y autoridades, se han sentido gratamente sorprendidos por la presencia la gran cantidad de contingente policial haciendo presencia y trabajando en los lugares que muchas veces son ocupados por delincuentes y consumidores de drogas. La comunidad espera que Carabineros siga desarrollando esta labor preventiva y persuasiva con el objetivo de mejorar la sensación de seguridad en la comuna y disminuir la comisión de faltas y delitos sobre todo en los sectores más densamente poblados de la comuna.
NOTEBOOK PARA NIÑOS DE SÉPTIMOS Más de 470 estudiantes de san clemente recibieron su computador del programa de gobierno « ME CONECTO PARA APRENDER»
L
a ceremonia oficial se llevó a cabo en el Teatro Municipal German Moya Olave y contó con la presencia del SEREMI de Educación, Rigoberto Espinoza y el alcalde Juan Rojas Vergara. Además asistió el director regional de JUNAEB Maule, Alex Soto; el director provincial de educación de Talca, Carlo Campano; los senadores Andrés Zaldívar y Juan Antonio Coloma; el diputado Jorge Tarud; y los concejales de San Clemente, Mónica Rojas, Pablo Amaro, y Juan Carlos Franz. Las autoridades destacaron la importancia que los estudiantes puedan contar con un computador, es decir con tecnología en su educación, lo que les entrega una mayor equidad con el resto de los estudiantes. Para que los estudiantes pudieran optar a los computadores tuvieron que cumplir con las condiciones de estar matriculados en establecimientos públicos en 7º básico y ser alumnos regulares.
Los alumnos recibieron un kit con un computador portátil, el que viene con 12 meses de garantía del equipamiento, y banda ancha móvil por 12 meses de garantía, entre otros elementos. Luego los alumnos junto a sus padres y apoderados se trasladaron al Liceo San Clemente, donde se realizó la entrega física de los de cuatrocientos setenta Notebook para igual número de alumnos de las diferentes escuelas públicas de nuestra comuna, que con su caras llenas de risa recibieron esta herramienta que les permitirá conectarse con el mundo y el conocimiento universal, esperamos que le den el mejor uso posible en post de su educación. El programa «Me conecto para aprender» busca que los niños de séptimo básico de todas las escuelas tengan las mismas posibilidades, sin importar la condición socioeconómica de sus familias, se busca equidad en la educación de todos los niños de Chile.
n total de 747 Médicos extranjeros lograron apenas 20 puntos en el Eunacom. El examen único nacional aun da noticias, esto porque la Asociación de Facultades de Medicina detectó que 747 profesionales extranjeros obtuvieron menos de 20 puntos en esta prueba, es decir solo el 20% del test. Si lo trasladamos a notas seria un 1.4, así de bajo es el puntaje de los médicos extranjero que actualmente trabajan en nuestro país. Lo que es realmente preocupante para la salud publica en Chile. La ASOFAMECH se encarga de realizar los test y sus puntajes, mostró que 52 de los médicos foráneos pudo aprobar el examen, además de 107 de estos médicos solo tuvieron 10 puntos o menos y 15 con 5 puntos, es decir menos de un uno, en notas de uno a siete.
Por otro lado, felicitar a los médicos egresados en Chile que tuvieron mejores resultados, ya que quienes rindieron en diciembre el examen lograron aprobar el 97%, es decir de 100 medico que dieron la prueba solo 3 no alcanzaron la nota de aprobación. En caso de médicos extranjeros solo el 25%, lo que habla muy mal de su preparación en su país de origen. Esta situación es preocupante para la asociación porque estos profesionales se desempeñan en la salud primaria, donde recurren a permisos transitorios para poder ejercer, la mayoría, el 75 % no están preparados en lo más mínimo para ejercer en el área salud, menos como médicos, lo que es realmente preocupante para la población de la salud primaria.
BONOS FONASA EN CAJA VECINA Los Bonos Fonasa se podrán comprar ahora en la red de cajas vecina de Bancoestado, también en San Clemente
E
n el marco del proceso de modernización institucional del Fondo Nacional de Salud (FONASA), desde este mes, es posible adquirir bonos para consulta médica en toda la red de Cajas Vecina a lo largo y ancho del país. Lo anterior, fruto de un convenio estratégico entre FONASA y BancoEstado. Para adquirir un bono a través de la Caja Vecina el usuario debe llamar a FONASA al 600 360 3000 o a través de la página web cajavecina.fonasa.cl, y ahí ingresar el RUT del paciente, el RUT del prestador y el código de la prestación, que en este caso son solo para consultas médicas. De esa manera el beneficiario obtendrá un número que debe anotar o imprimir. Luego se dirige a la Caja Vecina más cercana y ahí puede pagar el bono, ya sea en efectivo o con tarjetas del BancoEstado, solo diciendo el número al operador de la Caja Vecina. Este le entregará al usuario dos boletos o bonos (en formato «Boucher»), uno para el
JOCAR
médico y una copia para el beneficiario, los que funcionan como un bono tradicional emitido en una sucursal de FONASA. Entonces puede dirigirse a la consulta médica y presentar el boleto que dice «prestador», con el que será atendido. El médico por su parte, solo tiene que aceptar el bono, con la ventaja de que puede cobrarlo rápidamente a través del sitio web de FONASA. Existen más de 25 negocios y almacenes con Caja Vecina en la comuna de San Clemente, por lo que los asegurados podrán comprar su bono, dirigiéndose luego a su médico, sin necesidad de ir a la sucursal de FONASA existente en Talca, ahorrando dinero y tiempo.
AUTOMOTRIZ
MECANICA FONO EN GENERAL 994 495 508 PINTURAS SCANER DESABOLLADURAS CANON RAIL CAMBIO DE ACEITES LIMPIEZA DE TAPIZ LIMPIEZA INYECTORES LAVADO ALFOMBRAS DIESEL Y BENCINERO Huamachuco S/N, frente a copa de agua JLCE_1040@HOTMAIL .COM San Clemente
NOTICIAS
SANCLEMENTINO
Mayo 2017
Página 9
MEDALLAS DE ORO Y PLATA PARA EL MAULE
LEGISLAR PARA LA CUARTA EDAD
Cámara aprueba iniciativa que b u s c a introducir en la Ley de SENAMA el concepto de la Cuarta edad. Jóvenes deportistas arribó a Talca, trayendo consigo 11 medallas el atletismo paralímpico y dos la gimnasia artística
C
ontentos, felices y con la cara llena de alegría llegaron a la región del Maule una avanzada de 18 deportistas que desde el lunes pasado estuvieron participando en los III Juegos Nacionales y II Juegos Paranacionales que se están desarrollando en la Región del Bío Bío. Los deportistas pertenecientes al atletismo adaptado y a la gimnasia artística, fueron recibidos en el Estadio Fiscal de Talca por la Directora Regional del IND, Alejandra Suazo, quién no escondió la emoción y satisfacción de los excelentes logros que consiguieron estos talentosos deportistas en la región del Bío Bío, en donde cosecharon 13 medallas, de las cuales cinco fueron de oro. «Estos muchachos le han dado a la región una alegría enorme, fueron a los Juegos Nacionales y Paranacionales con la convicción de darlo todo por la Región del Maule, y hoy se devuelven con 13 medallas, no puedo estar más orgullosa de los tremendos deportistas que tenemos en esta zona, estos jóvenes que llegaron y los que aún siguen compitiendo en la región del Bío Bío están dejando en alto el nombre de la región del Maule». Declaró Alejandra Suazo Por su parte, el medallista de plata en gimnasia artística, Tomás Monárdez, explicó
que hace un par de años venia buscando una presea luego agrego «Fue una gran experiencia poder estar en los Juegos Nacionales, ya que al fin pude conseguir una medalla, la estuve buscando desde hace algún tiempo, pero, las lesiones no me lo habían permitido, sin embargo, ahora y gracias al esfuerzo constante que le puse, logré conseguir mi objetivo de colgarme una presea en esta gran competencia nacional». Pero, Tomás, no fue el único deportista que le dio una medalla a la región, esto, porque Estefany Valdebenito, quien participó del Atletismo Adaptado en los Juegos Paranacionales, le regaló a todos los maulinos una impresionante presea de oro, conquista que por supuesto la llena de orgullo. Estefany comento «Estoy feliz, participé en los 200 y 400 metros del atletismo. Además, me encantaron estos Juegos Paranacionales, estoy demasiado contenta porque gané medalla de oro representando a la Región del Maule, imagínate lo emocionante que fue el momento cuando recibí la medalla, fue una sensación muy linda, sobre todo, porque es una competencia muy dura y difícil, pero, logramos sacarla adelante y conseguir medalla», concluyó la deportista.
AGRADECIMIENTOS
S
egún se explicó, se trata de personas sobre los 80 años para quienes se deben generar políticas públicas que se orienten a las necesidades de este grupo etario. La Cámara Baja aprobó el proyecto, por medio del cual se solicita a la Presidenta de la República que en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, el SENAMA y demás organismos competentes, introducir en la Ley del Servicio Nacional del Adulto Mayor el concepto de cuarta edad, como elemento diferenciador en cuanto a las políticas de protección y promoción de los derechos de esta categoría de personas que sobrepasan los 80 años de edad, más todavía cuando en Chile cada vez envejece más la población. Hoy en Chile son adultos mayores todas aquellas personas que tienen 60 años o más, por eso, el espectro de 60, 70, 80, 90 y más años de muchos chilenos que gracias al mejoramiento de sus condiciones de vida, salud y esperanza de vida, han permitido prolongar significativamente sus años de vida en nuestro país. En Chile, son más de 400 mil personas las que están en esta condición, adultos mayores que requieren un enfoque
OBITUARIO Comunicamos el sensible
Abril - Mayo 2017
REINALDO HEMERILDO FUENTES RAMOS Q.E.P.D
VINO S Y LI CORE S
fallecimiento de:
Juan Isaías Garcés Pailamilla Julio del Carmen Henríquez Farías Carlos Esterio Troncoso Chandia José Luis Lorca Bravo José Paulino Troncoso Troncoso Santo Luis Leuman Nahuelpan María Haydee González Jara Isabel del Carmen Leiva Zuñiga Juan Segundo Fuentes Quevedo Mauricio Eugenio Avendaño Sepúlveda
Nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron y expresaron su cariño y afecto al momento de la sensible partida de nuestro Padre, esposo, abuelito, bisabuelito, suegro, vecino y amigo.
LA FAMILIA FUENTES MARQUEZ
distinto a cómo el Estado desarrolla sus políticas públicas. Es muy distinto atender una persona con 60 años y generar políticas en torno a ese sector, que hacerlo con una persona que tiene más de 80 años, pues los requerimientos de salud, asistencia e inclusión son distintos. Por eso hemos querido incorporar este elemento para perfeccionar, optimizar y darle más eficiencia a las políticas públicas que se orientan hacia las personas mayores de nuestro país. En la misma línea, indicó que «hoy día la población crecientemente está viviendo más, las expectativas de vida son mayores, por lo tanto hay que pedir al SENAMA que cree políticas específicas, para mejorar las condiciones humanas, de salud y de recreación de los adultos mayores de la cuarta de edad, lo que significa darles más comodidad, más salud y más atenciones. Finalmente, el diputado Ignacio Urrutia subrayó que la relevancia de este proyecto debe hacer que «nos hagamos cargo de un sector de nuestra población que necesita de políticas públicas acorde a sus necesidades, que son aquellos chilenos y chilenas sobre los 80 años de edad».
Q.E.P.D. GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO S ANCLEMENTINO
LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE
SY A D I NAS B E B OSI L GO
AVISOS ECONÓMICOS
SANCLEMENTINO
Página 10
Mayo 2017
GESTA DE PRAT, UN HECHO HISTÓRICO O UN GRAVE ERROR
Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.
Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca
FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR OLIVER FLORES
Las decisiones de Arturo Prat en el combate naval de Iquique, ¿son un hecho heroico o un error histórico?
C
ada veintiuno de Mayo, recordamos la gesta de Arturo Prat y sus hombres, y nos preguntamos si la forma en que Prat enfrento el combate fue la más adecuada, o fue una mala decisión que al final le costó la vida a más de ciento cuarenta y un hombres de su tripulación. Hombres entre comillas ya que algunos de ellos tenían doce y catorce años, que sabe un niño de patriotismo y dar la vida por la patria. Las decisiones de del comandante Prat esa fatídica mañana de ese miércoles 21 de mayo de 1879 carecieron de toda estrategia militar, en un enfrentamiento suicida a la que arrastro a su tripulación. Reconocemos que las consecuencias secundarias a esta batalla exacerbaron el amor propio y patriótico de los chilenos y se comprometieron con la guerra. La batalla en la bahía de Angamos el 8 de octubre de 1879, fue todo un éxito para Chile, con estrategia e inteligencia militar, que finalmente logro la neutralización
de la Independencia y en una genial batalla con inteligencia, preparación militar y puntería de los artilleros Chilenos se logró la captura del Huáscar para Chile, evitando que los peruanos lo hundieran al ver que perdían la batalla. La batalla de Angamos no se recuerda y los heroicos oficiales que la libraron no tienen estatuas ni bustos en las plazas de nuestro país, en cambio no hay ciudad por pequeña que sea que no tenga al menos un busto de Arturo Prat Chacón. La primera misión de un comandante es velar por su nave y su tripulación, la integridad de sus hombres es primordial, cosa que Prat pasó por alto en Iquique y de aquí viene nuestra pregunta ¿los hechos de Prat en el combate naval de Iquique, es un hecho heroico o un error histórico?, que finalmente costó la vida a los niños y hombres que componían su tripulación.
PRECIOS BAJOS SIEMPRE
DISPONIBLE FONO 965 554 379
ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA
DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente
HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE
CONTABILIDADES
MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS
FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS
CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379
DON CHANO
ALMACÉN ANITA
Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente
Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas.
¨BAZAR FERRETERIA¨
ROSCAS CASERAS A PEDIDOS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente
MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION
MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE
CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA
ENTRETENCIÓN
SANCLEMENTINO Página 11
Mayo 2017
P O R
H U M O R
D O N Q U E Ñ E
PENSAMIENTOS AL PASAR
Por el Profesor Reyines ARIES: Amor, conoce a persona muy importante para su vida. Salud, dolores de cabeza, cuidese de los cambios de temperatura. Trabajo nada nuevo por ahora. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7. TAURO: En el trabajo las cosas mejoran mucho. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba, llega plata poca pero segura. No se endeude evitará muchos problemas legales. N° 12
LIBRA: Cuide su trabajo, le confían algo importante, responda bien a esa confianza. Llegan noticias desde lejos. Amigos le harán pasar gratos momentos. En amor conoce a una persona. Salud cuidese. N° 3 . ESCORPIÓN:Pague sus deudas a tiempo. En amor abra los ojos puede que no sea la persona indicada. Salud, cuide la bebida le traera problemas. dolores de cabeza vea a su medico, puede ser algo serio. N° 10
GÉMINIS: Cuide su salud. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, le envidian. llega una platita que esperaba,Amor nada nuevo por ahora. Suerte N° 2
SAGITARIO: Salud, mejoran dolores de espalda, son sólo por estrés. Nuevas expectativas en el trabajo, puede que hayan cambios. Noticias legales por antiguas deudas, pague pronto, sus deudas viva tranquilo . N°1
CÁNCER:Amor, nada nuevo por el momento. En trabajo buenas posibilidades este muy atento, pague sus deudas a tiempo, le pueden traer muchos problemas . Llegan buenas noticias desde lejos. Suerte N° 11
CAPRICORNIO:Posibilidades de cambios en el trabajo, es para mejor. En amor sepa esperar, conocera a persona muy especial. Noticias de una antigua deuda, le trae problemas legales. Suerte N° 4.
LEO:Cuidado en su casa, puede sufrir un accidente. Salud el cigarro le esta pasando la cuenta. Trabajo nuevas posibilidades, todo muy bien. En amor conocerá a esa persona que usted espera, tome todo con calma. Salud cuide su presión. Número 8.
ACUARIO: Nuevas oportunidades en el trabajo aprovechelas. Salud, esos dolores no son normales vea a su médico. Cuide los excesos de comida y bebida. Llega platita poca, pague sus compromisos a tiempo.Suerte N° 9.
VIRGO: Salud, cuide los excesos de comida y bebida. Pague sus compromisos a tiempo evite problemas legales pague a tiempo. En trabajo sea prudente,. En el amor llega esa persona que usted esperaba, tenga cuidado le puede decepcionar. Número 5.
PISCIS:El Amor tarda pero llega, mire para el lado, conoce a una persona especial, abra los ojos. Salud cuidese los resfrios, puede ser peligroso. Llegan malas noticias por antigua deuda. llega plata poca.En el trabajo nuevas oportunidades. N° 6.
POLÍTICOS Y POLITIQUEROS Hoy cuando se acercan elecciones en Chile, aparecen los politiqueros y los políticos que hace años no veíamos (desde la otras elecciones) y son amables y hasta saludan, incluso algunos dan la mano y las tienen suavecitas, si, porque no han trabajado nunca, no saben lo que es estirar el sueldo minino para llegar a fin de mes, no saben que los jubilados que reciben menos de cien mil pesos y a los dos días de pagarse, empiezan a pensar cuando llega el próximo pago, porque no les alcanzo la plata para pagar sus cuentas básicas y tienen que pasar frío
SOPA DE LETRAS
y en algunos casos hambre, simplemente porque no les alcanza la plata. Los políticos no saben lo que pasa en Chile, ellos son de una casta superior, que gana varios millones de pesos al mes, y se suben el sueldo cuando se les antoja en un par de millones y para subir el mínimo de la gente en cinco mil pesos, pasan meses de discusiones de los legisladores. Nosotros los trabajadores somos la mayoría y con nuestros impuestos pagamos los sueldos de los políticos para que nos sigan mintiendo y engañando y solo aparecen en periodos de elecciones. Por: Don Este
21 Palabras más usadas en Otoño.
Por E.B.D.
HORÓSCOPO, JUNIO DE 2017
Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas
147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud
2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080
Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272
FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.
FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente
PERIÓDICO
SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES
Rescate Patrimonial del Cementerio de Curillinque y Entrega a la Comunidad por el director del LER.
Oleo Profesor Oliver Flores 1,90 x 5: metros en el L E R
Convenio con Junji, para construcion de dos jardines
103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente
RADIO SOL
88.1 FM
SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.
Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022
SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:
INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:
comercialcaval@gmail.com
CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295
FOTOS E.B.D
Alcalde en Terreno, Escucha a Vecinos del Sector del Gran San Máximo