Periód sancle agosto 2017

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Agosto de 2017 * Edición N° 68 Año 6

CELEBRACIÓN DE DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL San Clemente lanzó su primera Política Comunal de Infancia y Adolescencia 2017-2018.

TURISMO SOCIAL

Vecinos de Vilches se reunen con las autoridades locales para celebrar el día de Vilches.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Agosto 2017

Página 2

FESTIVAL DE LA VOZ SAN CLEMENTE 2017

CELEBRACIÓN DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL DE SAN CLEMENTE

Fernanda Salazar Arriagada fue la gran ganadora del festival de la voz, San Clemente 2017

E

Municipio de San Clemente desarrolló tradicional celebración del Día Del Dirigente Social año 2017. Con una cena de gala y una fiesta realizada en uno de los más importantes centros de eventos de la región, como es el casino Talca, se realizó una merecida celebración a todos los dirigentes sociales de la comuna, donde el Municipio de San Clemente, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), celebró a los dirigentes de la comuna, la actividad que se llevó a cabo el sábado 26 de agosto pasado, en dependencias del casino Talca. La cita que contó con la presencia de autoridades comunales, regionales y nacionales. En la oportunidad se reunieron más de de 500 dirigentes y líderes sociales de juntas de vecinos, entidades deportivas, de agrupaciones de adultos mayores y otras organizaciones de la sociedad civil; participaron en la actividad, que tuvo como objetivo homenajear y agradecer la abnegada labor que día a día despliegan por el desarrollo de las distintas localidades de nuestro extenso San Clemente, los dirigentes sociales. En la oportunidad el alcalde Juan Rojas Vergara y el Honorable Concejo Municipal entregó un reconocimiento a distintos dirigentes de la comuna por su abnegada labor en benéficio de sus respectivas comunidades.

El jefe comunal de San Clemente compartió con los dirigentes de los distintos sectores de la comuna, al ser consultado dijo que «el éxito y desarrollo de la comuna lo hemos conseguido trabajando juntos, gracias a muchos dirigentes que hacen su labor muchas veces anónima y en ocasiones incomprendida, importante labor y gestiones que realizan nuestros dirigentes de la comuna. El pavimento de las calles, mejoramiento de espacios públicos y otras obras de adelanto nacen de sus inquietudes que son recogidas por la autoridad. Por eso, nosotros como municipio, quisimos reconocerlos por su labor y aporte que permite que San Clemente avance más y los instamos a que sigan trabajando y a los vecinos, que los apoyen porque sin ellos esta ciudad no podría avanzar», manifestó el edil. Por su parte las presidentas de las Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana, Maritza Romero calificó la celebración como muy importante y que dignifica la labor del dirigente social de San Clemente. Durante de la actividad se realizaron concursos y fue amenizada por dos orquestas que hicieron bailar a los asistentes, terminando la fiesta pasado las tres de la madrugada.

n el Teatro Municipal de San Clemente se llevó a efecto la primera versión del Festival de la Voz, San Clemente 2017, certamen musical y artístico organizado por el Municipio a través del Departamento de Cultura y Artes, con el objetivo de mostrar los talentos locales y dar la oportunidad a los jóvenes para demostrar todo su capacidad vocal e interpretativa. Ocho jóvenes de la comuna desplegaron todo su talento sobre el escenario, del teatro German Moya Olave, ante la atenta mirada y el oído estrenado de un jurado de primer nivel, integrado por destacados músicos nacionales y locales, como Pepe Mendoza, Lorena Gutiérrez, Dean Hernández, y Cristian Navarrete, entre otros. La decisión del jurado fue muy difícil dado que todos los participantes tuvieron méritos para triunfar, sin embargo, como había que definir ganadores, los criterios para hacer la selección se vincularon a la calidad vocal y el dominio escénico, entre los aspectos a considerar. El primer lugar fue para Fernanda Salazar; el segundo lugar, fue para Annette Ruz alumna del Liceo San Clemente; y el tercer lugar, recayó en David Moya. El balance en general fue positivo, por la calidad y el talento demostrado por cada uno de los participantes, todos con gran proyección y un auspicioso futuro.

Es importante que se habrán estos festivales para descubrir nuevos talentos y potenciar a los ya conocidos con el objetivo que se puedan mostrar y en lo posible desarrollarse profesionalmente, lo que nos parece negativo de este evento es la poca difusión realizada, no basta con un par de palomas ubicadas en el centro de la comuna, debemos utilizar todos los medios de comunicación disponible para promocionar en toda la comuna las actividades artísticas locales, hay muchas personas que al ser consultadas no sabían del evento.

CARTAS AL DIRECTOR Mi nombre es Nataly Gervasi Señor director Junto con saludarlo y felicitarlo su periódico, que informa y prestigia a nuestra comuna con la noticia oportuna y veras. Me dirijo a ustedes con el fin de hacer un reclamo contra la empresa de buses INTERBUS que recorren desde Talca a San Manuel. Hay niños que salen a las 4 de la tarde del colegio y deben esperar hasta las 7 de la tarde para poder viajar a sus casas, ancianos que viajan a hacer trámites y no hay locomoción los horarios son muy extensos entre uno y otro , la mala organización de la empresa es vergonzosa. Al consultar en la garita por horarios dicen uno, luego el conductor dice otro y luego la inspectora a cargo de cortar los boletos dice otro, a mí en lo personal me parece una falta de respeto enorme y es solo porqué son la única empresa que tiene recorrido hacia San Manuel. Ojala la situación se regularice y la organización de dicha empresa mejore ya que el servicio que presta es deja bastante que desear. Desde ya muchas gracias.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid.

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Agosto 2017

Página 3

«EL PIOJO RESUCITADO»

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE VILCHES

Dr. Mauricio Albornoz, Pbro.

C

Seguramente h a b r e m o s escuchado o enunciado alguna vez esta frase, atribuida a alguien que bien conocemos: ¡Este, es un piojo resucitado! Es una clara descalificación para hablar de aquel de origen sencillo o de pocas posibilidades humanas, familiares, formativas o educacionales, que por distintas circunstancias de la vida, en ocasiones, no de muy loable forma, aparece luego de un tiempo como superior a otros, con cierta influencia o poder, o congratulado con regalías y distinciones, también, a veces, con algún patrimonio a su haber que lo destaca. El problema, evidentemente, no está en lo que ha logrado, si es que lo ha logrado justamente, y no se ha aprovechado de otros para alcanzar tal o cual distinción, la dificultad radica en la actitud que toma al tener ciertas cuotas de influencia o poder. El piojo resucitado es aquel que ha negado o pretende negar su condición y origen, mostrando toda su influencia o brillo, poniéndose despectivamente por sobre otros, o jactándose de su lugar o categoría. Esta posición la entiende el piojo resucitado, como un mérito personal o un aura de luz, que lo sitúa sobre los demás. El punto es que el piojo resucitado se la cree, y está tan enredado en su brillo que no se da cuenta que hace el ridículo luchando por mantener su reconocimiento, y en razón de eso, normalmente acude a oscuras artimañas para alcanzar el objetivo de reconocerse y ser reconocido en su poder. El piojo resucitado, por lo mismo, se gana el desprecio de los otros, en particular, de aquellos que le ofrecen loas y congratulaciones para confirmarlo en su podio y alcanzar algo de sus beneficios, pero por detrás lo develan, escrutan y enjuician, apuntando a la más expresiva afirmación que pueden atribuirle: ¡Este es un piojo resucitado! El drama para este piojo, está en que en comunidades como la nuestra en que la mayoría nos conocemos, y por tanto sabemos cuales son nuestros orígenes, podemos identificar precisamente a los piojos resucitados con cierta facilidad y que desgraciadamente pululan en nuestro querido San Clemente. Estos buscan la sangre que los alimente desde cualquier cuerpo o cabeza, y se esconden, cual piojo en huida, de aquellas situaciones poco populares o menos aplaudidas. Se congratulan con el poder, se venden a la imagen, y se esclavizan en su fugaz influencia. De ser o sentirnos esos piojos, ¡Dios nos libre!, y esperemos que los que haya en nuestro andar, busquen cambiar su condición de piojo resucitado, por el bien de nuestra ciudad, pero sobre todo, por el bien de ellos mismos.

Con la presencia de la comunidad de Vilches y autoridades como el alcalde Juan Rojas Vergara y concejales de la comuna y consejeros regionales.

on la presencia de autoridades comunales y provinciales se conmemoró por primera vez el Día de Vilches. Se instaura esta fecha como una iniciativa impulsada de manera conjunta por la Cámara de Turismo Rural y la Junta de Vecinos Número ocho de esa hermosa localidad ubicada en el corazón de la pre cordillera de San Clemente. La actividad tuvo como propósito desarrollar Vilches como destino turístico, colocando en valor su historia y patrimonio natural de este hermoso lugar. Además de rendir un justo homenaje al Capitán Gil de Vilches y Aragón cuyo apellido da nombre a esta localidad. En la ocasión, se inauguró la sede social de Vilches Centro, cuya construcción se realizó con recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule y gestionados por la Municipalidad de San Clemente. También se dio a conocer que se inicia el ´proceso de licitación para la pavimentación del camino que conduce a uno de los mejores destinos turísticos de la comuna, pavimentación que favorece a todo los vecinos de Vilches y por supuesto a todo quienes visitan esta localidad.

ALCANTARILLADO DE MARIPOSAS Y QUEBRADA DE AGUA CORE del Maule aprobó recursos para proyecto de servicios sanitarios y alcantarillado para Mariposas y Quebrada de Agua. En la sesión ordinaria de hoy miércoles 23 de agosto, el Consejo Regional (CORE) del Maule, aprobó los recursos para financiar el proyecto «Construcción de Servicio Sanitarios y Alcantarillado Mariposas Quebrada de Agua» en la comuna de San Clemente, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos. A la sesión de CORE del Maule, asistió el alcalde Juan Rojas Vergara, acompañado de un grupo de dirigentes y vecinos de Mariposas y Quebrada de Agua, quienes agradecieron la decisión del CORE Maule y el apoyo del jefe comunal y su equipo de asesores del Municipio de San Clemente, con el objetivo de lograr los recursos para estas importantes obras.

TURISMO SOCIAL PARA SAN CLEMENTE

M

Municipio de San Clemente implementa programa de turismo social 2017, para agadecidos vecinos y vecinas de la comuna.

ás de Mil personas de diversos sectores de San Clemente, participaron de los viajes de turismo social invitados por el Alcalde y concejo municipal hasta las Termas de Quinamávida en la vecina comuna de Colbún, para vivir un día de descanso, entretención y relajo, con todos los gastos pagados. La actividad se inserta en un programa de Turismo Social implementado por el Municipio de San Clemente que tiene como propósito entregar a vecinos y vecinas de la comuna en situación de vulnerabilidad la oportunidad de vivir una inolvidable jornada de recreación y sano esparcimiento, sobre todo a los adultos mayores y mujeres que tanto se lo merecen. Se realizaron viajes diarios en los dos Buses Municipales además de cuatro minibuses contratados, llevando aproximadamente unas doscientas personas diarias totalizando más de mil personas en una semana. La primera autoridad comunal en más de una oportunidad ha dicho que hay que invertir en la gente y en esta oportunidad queda demostrado, dando un día de esparcimiento a nuestros vecinos y vecinas, dando alegría y descanso aunque se por un día, la comunidad y en especial los beneficiados lo agradecen.

AMALIA REGALOS

DISPONIBLE FONO 965 545 379

PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Agosto 2017

SAN CLEMENTE TIENE UNA POLÍTICA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

«ANDES» FOLCLORE Y HERMANDAD

San Clemente lanzó primera p o l í t i c a comunal de la Infancia y Adolescencia 2017-2018.

L

uego de un trabajo de dos años, la Municipalidad de San Clemente lanzó su primera Política Comunal de Infancia y Adolescencia 2017-2018, iniciativa cuyo objetivo es preocuparse del bienestar físico, emocional y social de los menores, centrándose en el respeto de sus derechos y calidad de vida. Este trabajo, presentado en el Teatro Municipal de San Clemente, se construyó tras recoger la voz de los niños, niñas, y adolescentes de la comuna, quienes entregaron los insumos necesarios para elaborar un plan de acción pluralista y participativo, que abordó temáticas relevantes de la niñez y adolescencia en la comuna. De esta forma, se diseñó un marco orientador de todas las acciones que emprenderá el Municipio en favor de los menores durante el periodo 2017-2018, siempre en sintonía con la Declaración Internacional de los Derechos del Niño. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara manifestó que preocuparse por la infancia, es también fortalecer el futuro de la comuna. Por su parte la Directora Regional del Sename Maule, Ana Cecilia Retamal, destacó que San Clemente es la segunda comuna en la Región del Maule en contar

con una Política Comunal de Infancia y Adolescencia, para sus niños y jóvenes. A nivel comunal, este trabajo fue coordinado por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), y contó con el apoyo de los departamentos de educación y salud, el programa Chile Crece Contigo, la coordinación comunal de deportes y la oficina Senda Previene. La actividad de lanzamiento de la primera Política Comunal de la Infancia y Adolescencia de San Clemente, desarrollada en el Teatro Municipal, tuvo varios números artísticos a cargo de alumnos y alumnas de las escuelas Arturo Prat, Santa Elena, donde destacamos la participación de la orquesta y alumnas de la carrera de párvulos del Liceo San Clemente, quienes realizaron una impecable presentación largamente aplaudida por todos los presentes, en la oportunidad cantaron en vivo un par de canciones, acompañados de una representación artísticas de las alumnas de párvulos. Las cosas buenas hay que destacarlas y los jóvenes músicos del Liceo de nuestra comuna hace mucho tiempo están marcando la pauta musical en San Clemente, con una excelente presentación musical y vocal de los jóvenes y señoritas músicos del Liceo.

Orquesta y alumnas de la carrera de párvulos del Liceo San Clemente, quienes realizaron una impecable presentación.

VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE

Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877 Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente

Se realizó el segundo encuentro folklórico latinoamericano «ANDES» FOLCLORE Y HERMANDAD AÑO 2017.

C

on una gran asistencia de público y en el teatro Municipal se realizó el segundo encuentro folklórico latinoamericano «ANDES» FOLCLORE Y HERMANDAD. Desde las 17:30 del día sábado 26 de agosto se inició la presentación de los distintos grupos folclóricos que llegaron de distintas ciudades de nuestro país, para mostrar su trabajo ante un Teatro Municipal de San Clemente, repleto de amantes del folclor. Por segundo año consecutivo el conjunto de proyección folclórica Nahuen de San Clemente, es el organizador de este certamen de música y baile, en el marco

de la conmemoración del Día Mundial del Folklore, en la oportunidad participaron conjuntos y agrupaciones de extensa trayectoria nacional como Bafovitos de Valparaíso, Dacafochi de Santiago, Calfulafquen de Puerto Montt, el Ballet Folclórico de Llanquihue, Los de la Hacienda de Curicó, Estudiantina de Córdoba de Santiago, y Renacer de Los Pellines. El domingo 27 a medio día después de una misa en la parroquia de la comuna se realizó una presentación en la Plaza de la comuna con un gran despliegue artístico de los diferentes grupos, para luego por la tarde despedirse de nuestra comuna.

«POR EL GUSTO DE CANTAR» Se abren postulaciones para la tercera versión de «Por el Gusto de Cantar».

L

os interesados en participar podrán inscribirse hasta el martes 05 de septiembre para la selección en Talca; y hasta el lunes 11 para Curicó. . Con la finalidad de cumplir el sueño de los cantantes amateur, de presentarse en un escenario profesional, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM), llevará a cabo la tercera versión de su exitoso ciclo «Por el Gusto de Cantar», pero en esta ocasión el desafío será interpretar temas de autoría chilena. . De acuerdo a lo explicado por Francisco Ramírez, coordinador musical y director del Coro UCM, «mucha es la gente que gusta de cantar y tiene muchas condiciones para hacerlo; y EXT UCM tiene entre sus propósitos que la comunidad ocupe nuestros espacios y complemente nuestra propuesta con sus talentos». Es por ello que los interesados en participar podrán inscribirse hasta el martes 05 de septiembre para la selección en Talca; y hasta el lunes 11 de septiembre para Curicó, para luego participar en las audiciones de preselección, en los que se escogerán 10 temas. La clasificación se desarrollará el jueves 07 de septiembre a las 19:00 horas en el 5° Piso del Centro de Extensión UCM, ubicado en 3 Norte N° 650, entre 1 y 2 Poniente, mientras que en Curicó será el miércoles 13 de septiembre a las 19:00 horas, en el Teatro emplazado encalle Prat 220, esquina Membrillar. El ciclo ha cautivado a jóvenes y adultos en sus versiones anteriores y Ramirez cree

que este éxito se ha basado en que EXT UCM acoge «a todos quienes quieran entrar en este proyecto, sin evaluación específica, sólo dentro de los parámetros básicos de afinación y rítmica. Aquí no hay cuestionamientos, sino sólo las ganas de acoger a quienes quieran expresarse». Aquéllos que deseen tener más informaciones pueden escribir directamente con Francisco Ramírez al correo framirez@ucm.cl. También pueden descargar las bases en: https://goo.gl/ rVWU3N e inscribirse en https://goo.gl/ 38r1ED. Finalmente, luego de todo el proceso, los 10 participantes elegidos por ciudad, tendrán su presentación oficial el jueves 14 de septiembre en Talca y el viernes 29 en Curicó, siempre a las 20:00 horas y la entrada será de $2.000. Los niños En esta oportunidad, los participantes deberán ser mayores de edad, pero de acuerdo a lo explicado por Ramírez, «el equipo de producción de EXT UCM ya está pensando en una versión infantil y juvenil. ¡Será un éxito! Me atrevo a decirlo. Los niños son más entusiastas que los adultos y serán apoyados por sus familias».


CULTURA Y ACTUALIDAD Agosto 2017

SANCLEMENTINO Pรกgina 5


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO Agosto 2017

Página 6

TOUR DE LA ENERGÍA DE CENTRAL COLBÚN

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Iniciativa es impulsada por el Programa P A C E , ejecutado por la UCM, para 21 establecimientos adscritos en la región.

El Tour de la Energía de la Central Hidroeléctrica Colbún alcanzó un total de 25 mil visitantes desde su creación.

A travésy Acceso del Programa de entusiasmada, pero luego le tomé el peso L a cifra que se logró a través del programa convocó a organizaciones sociales de las Acompañamiento Efectivo a la y es súper interesante». de vacaciones de invierno para la comunidad impulsado por Colbún S.A. La cifra fue alcanzada tras cinco años de su implementación. . Este circuito se enmarca en la política de puertas abiertas de la empresa generadora y comprende un recorrido por la Casa de la Energía, además de una visita a la caverna de máquinas de la central y a la presa del embalse Colbún. . Para Rodrigo León, Director de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, el éxito del Tour de la Energía se debe a que reúne elementos que permiten un aprendizaje práctico y entretenido sobre la generación eléctrica. «Las distintas etapas que componen esta iniciativa facilitan que los visitantes puedan entender el proceso de la hidroelectricidad de una forma didáctica y presencial. A eso se suma lo interesante que es conocer una central con más de 30 años de historia y que fue un hito de infraestructura para la época. En este sentido, la cifra alcanzada de 25 mil visitas ratifica que estamos frente a un lugar de interés para la comunidad». . En dicho contexto, León destacó el rol de La Casa de la Energía, un moderno centro interactivo que comenzó a funcionar a fines del 2011 y que recientemente fue remodelado con el objetivo de incluir algunas réplicas de los juegos, animaciones y experiencias utilizados en el Museo Interactivo Mirador, MIM. Cabe señalar que el programa de vacaciones de invierno del Tour de la Energía

R I N C Ó N L I T E R A R

comunas de Colbún y Yerbas Buenas, vinculadas a clubes deportivos, juntas de vecinos y agrupaciones de adultos mayores, entre otras, quienes relevaron la invitación a conocer la Central Colbún. . Una de las organizaciones participantes fue la Junta de Vecinos de Los Boldos (Colbún Alto), a través de un grupo de adultos mayores. Para su presidente, Ramón Carrasco, la experiencia resultó gratificante, ya que muchos de los visitantes fueron testigos de la construcción de la Central Colbún, pero no conocían su funcionamiento. «Ellos siempre escucharon de la Central Colbún, pero no sabían cómo generaba electricidad. A través de esto (visita), hoy tienen una visión distinta a lo que alguna vez pensaron», sostuvo . Por su parte, Rosa Vergara, Presidenta de la Junta Vecinos Santa Elena, destacó el aspecto educativo que proporciona el Tour de la Energía. «Aprendimos lo que es el uso del agua, porque pensábamos que se generaba la energía y se perdía. Entendimos que no era así, que pasaba al canal de devolución y que se va reutilizando». A lo largo de su existencia, el Tour de la Energía ha recibido delegaciones de diversas instituciones como establecimientos educacionales (liceos y colegios, universidades, institutos, centros de formación técnica), turistas y organizaciones sociales, a nivel local, regional e incluso nacional.

CANSANCIO Y GANAS «¿Estresado…? Si que eres fresco de raja. Mientras tú te vistes Manolo, tomas desayuno y estas tus ocho horas en la pega marcando el paso, yo me reviento acá con los niños, entre los dramas de las telenovelas, y las cebollas de la cocina. A ver si haces méritos y en vez de un chocolate Capri y un pollo con papas fritas en el negocio de tu compadre Lucho, me invitas una noche a bailar, me dices unas palabras bonitas entre trago y trago, y luego me llevas donde ya sabes… hasta que las velas ya no ardan.» Ariel Rioseco Escritor

JOCAR

AUTOMOTRIZ FONO

MECANICA EN GENERAL PINTURAS DESABOLLADURAS CAMBIO DE ACEITES LIMPIEZA INYECTORES DIESEL Y BENCINERO JLCE_1040@HOTMAIL .COM

994 495 508 SCANER CANON RAIL LIMPIEZA DE TAPIZ LAVADO ALFOMBRAS Huamachuco S/N, frente a copa de agua

San Clemente

Educación Superior (PACE) -iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y ejecutada por la Universidad Católica del Maule (UCM)-, se acaba de implementar la Escuela de Preparación para la Educación Superior (EPES), para apoyar a estudiantes de cuarto medio para afrontar de mejor manera el primer año en la educación superior, en este programa también participa el Liceo de nuestra comuna. Son 270 jóvenes de los 21 establecimientos adscritos a lo largo y ancho de la región los que ya están asistiendo a dicha escuela, desarrollando específicamente diversas habilidades y conocimientos necesarios para su desafío formativo futuro. Dichas clases son realizadas en los Campus San Miguel en Talca y Nuestra Señora del Carmen en Curicó, con clases de matemática, habilidades comunicativas y psicoeducativas. Para Pamela Becerra, del Liceo San Ignacio de Empedrado el programa es «un apoyo para nosotros, para poder llegar de igual a igual a la educación superior». Respecto del PACE UCM agregó que «primero no estaba muy

Nuevas oportunidades Por su parte, Carlos Díaz, orientador del Liceo Agroindustrial de Río Claro, esta iniciativa «ha generado muchas expectativas en los alumnos, de querer participar». A su juicio, el programa PACE «hace efectiva la participación de los estudiantes, el logro de la equidad en los procesos de inclusión y ha generado oportunidades para que ellos sientan que desplegando sus capacidades pueden cumplir las metas que se han propuesto». «Es un sacrificio para todos viajar o levantarse temprano, pero tenemos la profunda convicción que será un aporte cuando estén a un paso de entrar a la educación superior, o el próximo año cuando estén en ella, y vean que esto fue una herramienta y un apoyo importante», cerró María Elena Opazo, coordinadora general PACE UCM. EPES funcionará todos los sábados desde agosto a noviembre de 2017, entre las 08:30 y las 13:30 horas, con 175 estudiantes en Talca y 95 en Curicó.

CARTAS AL DIRECTOR Señor director después de saludarlo. Les escribo en desde la comunidad de Mariposas, para manifestar nuestra molestia, por la nula mantención de los caminos rurales, caso puntual camino 2 norte, hace por lo menos 4 MESES, que NO PASA una máquina, son menos de 10 Km, tras la gran cantidad de lluvia caída ya es intransitable, no está lleno de eventos, más bien son CRATERES! Aquí el llamado de atención a las aquellas autoridades, que en tiempos de campaña nos visitaban todas las semanas, ‘prometiendo mejoras y hasta pavimentación (todos lo hicieron) (Juan Carlos Franz Gómez, Daniel Flores, Juan Rojas Vergara, entre varios otros, de ellos aún me quedan calendarios, y propuestas que pronto usare para encender el asado dieciochero! Solo en nuestro camino hay aproximadamente unas 90 familias, con niños, ancianos y enfermos crónicos. No es aceptable que el fin de semana no pase el minibús, porque se devolvió a mitad de

camino, porque no pudo pasar por los hoyos, dejando gente esperando para viajar. Peor aún, es ver a los vecinos vadear por las orillas para no quedar atrapados en el barro de algunos sectores, ni hablar de las veces que pequeños vehículos han quedado empantanados en las cunetas, y con ayuda de tractores o de algún buen samaritano de paso han tenido que ser remolcados, pregunten nada más a los vendedores de gas, de pan, verduleros, incluso los transportes escolares. Molesta aún más ver camionetas municipales pasar todos los días por el sector (Amarok Blanca), y que dicho conductor no se manifieste con sus superiores. Claro la camioneta no es de él, pero se la pagamos todos nosotros con nuestros impuestos, y además destrozamos las nuestras con cada viaje, que normalmente toma 5 minutos, actualmente tardamos más de 20 minutos Se agradece la posibilidad de informar. Rosa Amigo

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Agosto 2017

EFEMÉRIDES DEPORTIVAS 01-8-1953 E s t a d i o nacional Colo Colo 3 goles A t i l i o Cremaschi (2) y Jorge Robledo (1) Audax Italiano 0 01-8-1965 Eliminatorias rumbo a Inglaterra, Chile 7, Colombia 2. Goles de Carlos Campos, Ignacio Prieto, Leonel Sánchez, Eugenio Méndez (2), Alberto Fouilloux (2). 01-8-1967 Estadio La Portada de la Serena. Deportes La Serena 1, Rangers 1, gol de Héctor Scandolli (goleador del campeonato). 01-8-2006 Fallece el gran jugador húngaro Ferenc Puskas (ex director técnico de Colo Colo) 03-8-1916 Nace en Buenos Aires José Manuel Moreno (ex jugador de la Universidad Católica) y seleccionado argentino. 03-8-1960 Estadio Santa Laura, Rangers 1, Universidad de Chile 0 03-8-2014 Alexis Sánchez debuta por el Arsenal, en el triunfo 5 a 1, sobre el Benfica. 04-8-1988 Según ranking, los cinco mejores jugadores de futbol chilenos son: Elías Figueroa, Carlos Caszely, Leonel Sánchez, Sergio Livingstone y Enrique Hormazabal. 05-8-1933 Colo Colo juega su primer partido profesional y pierde ante Magallanes 3 x 1. 5-8-2000 Santiago Wanders es derrotado por la Universidad de Chile 6 x 0. 7-8-1938 Mayor Goleada de Colo Colo a la Universidad de Chile 6 x 0. 7-8-1951 José Fernández, primer Europeo contratado por un equipo Chileno en futbol. 9-8-1980 Rangers 1, Lota Schwager 14, Rangers jugo con juveniles por huelga de jugadores. 10-8-2009 Fallece Francisco «Chamaco» Valdés Seleccionado chileno y ex director Técnico de Rangers. 11-8-1960 Se incorpora al plantel de Rangers el ex seleccionado argentino Miguel Ángel Labruna. 14-8-1931 Nace el ex seleccionado chileno que formo parte del plantel mundial de 1962 Jaime Ramírez. Jugó con destacada participación en los mundiales de 1962 y 1966, además jugó en Argentina y España. 14-8-2016 Arturo Vidal gana la Supercopa con el Bayern Munich. 15-8-1892 Se funda el Club de deportes Santiago Wanders (decano del fútbol chileno) 16-8-1896 Se funda el Club deportivo Coquimbo Unido. 16-8-1956 Se inaugura el Estadio Unión San Felipe. 16-8-2009 Plusmarca a nivel mundial en los 100 metros planos por el atleta de Jamaica Usain Bolt, con un tiempo de 9 segundos 58 centésimas en Berlín Alemania. 19-8-1934 Unión Española le propina la mayor goleada histórica Al Morning Star 14 x 1 20-8-1955 En el estadio Santa Laura cumpliendo sus funciones como árbitro, fallece en el campo de juego, Raúl Iglesias. 20-8-2006 El ciclista Lance Armstrong se corona por quinta vez campeón de la Tour de France 21-8-2004 Nicolas Massú y Fernando González en Atenas, le otorgan a Chile la primera medalla de oro en los juegos Olímpicos. 22-8-1963 El Rey Pele convierte su gol número 600. 23-8-1973 Patricio Cornejo y Jaime Fillol, ganan el set más largo de la historia de la Copa Davis 39 x 37 a la pareja EE UU.

Héctor Espinosa P. Profesor Director Liceo SanClemente

Página 7

ALCANTARILLADO PARA MARIPOSAS Y QUEBRADA DE AGUA Alcalde Juan Rojas Vergara y concejo municipal se reunieron con vecinos y vecinas de Mariposas.

E

l objetivo de este encuentro, desarrollado en la sede social del sector, fue informar sobre los alcances del proyecto de construcción de servicios sanitarios y alcantarillado en el sector, que fue aprobado por el Consejo Regional (CORE) del Maule por cerca de 4 mil millones de pesos y que beneficiará a los habitantes de Mariposas y la localidad de Quebrada de Agua. Juan Rojas Vergara llegó acompañado de un grupo de profesionales de la SECPLAC del Municipio de San Clemente, para entregar a los vecinos los detalles del proyecto y responder las inquietudes de la comunidad. La reunión contó con la presencia de los concejales Mónica Rojas, Pablo Hernández, Pablo Amaro y Juan Carlos Franz.

Además asistieron los consejeros regionales Ivonne Oses y Daniel Flores. La misma reunión se llevó a cabo horas más tarde con los vecinos y vecinas del sector de Quebrada de Agua para contestar las inquietudes de los vecinos.

TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA JÓVENES

Finalizó taller de alimentación saludable para jóvenes impulsado por el Municipio de San Clemente.

C

on bastante éxito finalizó ayer un taller de Alimentación Saludable para Jóvenes, impulsado por el Municipio de San Clemente, a través del Programa de la Juventud. Esta actividad tuvo como propósito entregar herramientas culinarias, sanas y a bajo costo, para generar hábitos saludables de alimentación entre la juventud y que pueda ser comunicada a sus pares. El taller fue dictado por el chef local Carlos Tapia y tuvo la participación de alrededor de 20 entusiastas jóvenes. «Este tipo de talleres son una buena instancia para movilizar, motivar y entregar alternativas a los jóvenes de la comuna», comentó el encargado del programa de la juventud. También es una manera de aportar a la comuna para bajar los índices de obesidad y cambiar paradigmas y costumbres alimenticias de los sanclementinos.

EL PROTOCOLO PARA ALUMNAS CON HIJOS

L

a Universidad Católica del Maule (UCM), fruto de varios meses de trabajo y diálogo entre estudiantes, académicos, funcionarios y directivos, puede decir que cuenta oficialmente con un protocolo para madres y padres enfocado en sus estudiantes de pregrado, el cual comenzó a operar el segundo semestre de 2017, tras la realización de un catastro a través del portal del alumno. Su puesta en marcha, habla del sentido y del sello que tiene la Universidad Católica del Maule, cuyo foco es dar facilidades a quienes tienen dificultades para asistir a clases o rendir evaluaciones. «Es un paso importante, ya que para un estudiante es complejo el tema de los tiempos, hay que cumplir con la Universidad y con el rol de padre y madre», reflexionó Laura Ayala, alumna de último año de Pedagogía en Educación General Básica en la UCM y mamá de Renato, de tres años. Uno de los tantos aspectos positivos del protocolo, que se convirtió en el primero a nivel regional y segundo a nivel nacional, es que regula un tema siempre complejo para todas las instituciones de educación superior, como es el criterio que aplican los profesores para estos casos. «Valoro el poder estar presente en la vida de mi hijo, en sus controles médicos, antes no podía faltar y tenían que ayudarme mis padres, lo cual no corresponde, ya que su rol es ser abuelos», explicó Laura, quien recordó que «me apoyaban harto, pero me hubiese gustado estar presente», contó.

La Universidad Católica del Maule se convirtió en la primera universidad regional en poner en marcha un protocolo que beneficia a madres y padres estudiantes.

«Uno como estudiante pasa muchas horas en la universidad, hay ocasiones en que llego a casa y está durmiendo, son pocos los momentos que podemos compartir. Ahora el protocolo me permite pasar más tiempo con él, aunque sea llevándolo al médico o acompañarlo si se enferma, estando presente en los momentos importantes», analizó Laura.

«Es bueno seguir masificando este protocolo, que sea público, para que todos tengan conocimiento de él, independiente si son padres o no… También hacer un llamado a la participación de los estudiantes, que se involucren más, a veces se reclama sin saber que ya existe algo o al menos un primer paso», concluyó Laura.

Aquiles Car vas Carrrasco Na Nav Abogado

Asesorías sindicales, causas laborales, de familia, escrituras y trámites en general. 1 norte #880 oficina #10 Talca


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Agosto 2017

MURALES EN SAN CLEMENTE

LA VIDA Y EL EJEMPLO DE…

Usted me conoce, soy María Inés Sepúlveda Fuentes. La vida, las circunstancias y el ejemplo de mi padre, me han puesto en el camino político… Mis primeros recuerdos van de la mano de mi padre, recorriendo cada rincón de mi comuna, conversando con los campesinos, asistiendo a reuniones, ayudando a que la gente se organice etc., crecí con la idea de buscar el bienestar colectivo, no solo el particular; recuerdo que él sembraba y luego repartía la mayor parte de las cosechas; jamás olvidaré sus viajes al Hospicio de Talca, o a la Cárcel Talca en su camioneta amarilla llena de cosechas para los abuelitos y presos políticos; inolvidables viajes a la cordillera y conversaciones eternas con sus «Compañeros». Mis raíces políticas vienen desde la izquierda, desde la gente de esfuerzo, desde los que construyen este país en silencio y pocas veces se les valora el trabajo que realizan… Nací en San Clemente, soy hija de doña Inés Fuentes Contardo, una dueña de casa, una mujer con una fuerza interior inagotable, luchadora y de carácter fuerte; y mi padre Carlos José Sepúlveda Farías, un campesino que sembró la tierra y el corazón de quienes le conocieron; estudié Pedagogía en Castellano en la Universidad del Bio Bio, y buscando oportunidades de trabajo llegue un día a Talca para trabajar en una Notaría Pública; soy madre de tres hijos maravillosos y Jefa de hogar como muchas mujeres de mi comuna; fui concejal y posteriormente Candidata a Alcaldesa por nuestra comuna, defensora desde siempre de nuestra agricultura, agua y naturaleza, buscando siempre la equidad y justicia social.- Hoy he tomado una importante decisión, SERVIR A LA REGION desde las bases, desde la gente y con la gente, en terreno, con transparencia, honestidad, verdad y con gran compromiso social; quiero ser SU CONSEJERA REGIONAL continuando con el legado político que me entrego mi padre. Le invito a sumarse a nuestro trabajo por un San Clemente mejor y una región con igualdad de oportunidades para todos, donde los recursos se inviertan donde sirvan a la gente, sobre todo a la más necesitada, súmese a nuestro trabajo, esta vez desde el Concejo Regional.

EDUCANDO EN TRÁNSITO

G ratamente nos sorprendió el trabajo que realizó el grupo que dirige Ricardo Vásquez, director de proyecto del centro cultural muralistas del Maule, en una conversación Ricardo nos dijo que le gustaría compartir con nosotros el trabajo que realizado sin finés de lucro en la comuna de San Clemente donde se llevó a efecto el taller de muralismo patrimonial «Taller de Murales al Rescate del Patrimonio y Personajes Típicos y Oficios de San Clemente, realizado con recursos del fondo participa de la INJUV. El trabajo realizado se apuntó a concientizar a través del mural a jóvenes de 15 a 29 años, de zonas rurales como San Clemente Región del Maule, sobre los valores que hacen a su identidad, memoria y raíces culturales tradiciones, personajes típicos y costumbres, que pueden ser considerados como sustento de la identidad comunitaria, revalorizando un gran aporte al turismo y la cultura. Esta propuesta, concientiza la revalorización y estimula el cuidado y el respeto por nuestro patrimonio, a través de las artes visuales, con los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos comprometidos socialmente con su entorno y raíces culturales. Los participantes estuvieron en un proceso permanente de formación y participación de un 100% de principio a fin, en el grupo de trabajo desde la planificación hasta la ejecución, para tal efecto, cada participante debió hacer un estudio interno familiar para reconocer si en su familia hay o

hubo algún artista, artesano, o tradición cultural importante que pertenezca a la zona. Para realizar el trabajo, cada uno los participantes debió identificar los lugares con mayor connotación patrimonial en la zona e identificar aprender y reconocer los tipos de patrimonio, se seleccionaron los personajes, historias, o patrimonios para su ejecución con el objetivo de revalorar nuestras tradiciones y costumbres. Ricardo Vásquez nos comentó «Fue un trabajo que duro dos meses logrando resultados espectaculares en 4 murales en el centro de la ciudad de San Clemente, donde retratamos personajes patrimoniales, personaje típicos, tradiciones y oficios, con la técnica muralista del cuarteado o efecto Cuarteado Pinta una imagen como si estuviera hecha de trozos de colores toscamente recortados»… Luego agrego «Las imágenes de alto contraste aparecen como siluetas, mientras que las imágenes de color se componen de varias capas de color cuarteado, significa Que está agrietado o deteriorado resquebrajado, dándole un toque de antigüedad y clase al mural y compatibilidad con lo que se está pintando» concluyo. En nuestra opinión estos murales son un trabajo serio que aporta a la cultura del pueblo y embellece a la ciudad, iniciativas como esta merecen todo nuestro respaldo por su belleza y trabajo serio. Estos trabajos

PLAN DE SALUD PARA MUNICIPALES Lanzan plan de salud para funcionarios de la Ilustre Municipalidad de San Clemente

Carabineros educando en tránsito a niños con capacidades diferentes.

El personal de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaria de Carabineros de San Clemente, realizó un trabajo educativo de tránsito para enseñar a niños con capacidades diferentes nociones básicas de la ley del tránsito, con clases prácticas para veintidós alumnos de la escuela diferencial de la comuna, niños y adolescentes con capacidades diferentes, junto a la profesora Sra. Susana Valle Espir, se les enseño a los educandos como cruzar la calle tanto caminando como con sus sillas de ruedas automáticas o manuales, también se les dio a conocer el funcionamiento del semáforo peatonal en rojo, amarillo y verde, los jóvenes estudiantes disfrutaron en terreno el trabajo educativo preventivo que se encuentra realizando la Oficina Comunitaria. Actividad fue finalizada con una charla de prevención para los para la mayoría de los alumnos de la escuela diferencial de la comuna. Felicitamos a carabineros de San Clemente por realizar esta labor educativa en nuestra comuna.

Sedentarismo, falta de actividad física, mala alimentación, entre otros preocupantes factores, fueron los que arrojó la medición sobre el estado general de salud de los funcionarios de la Municipalidad de San Clemente, tema que dio pie a una completa intervención de parte de las Escuelas Psicología, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM). Al respecto, Juan Rojas, alcalde de San Clemente, destacó que «hoy queremos dar un vuelco para preocuparnos de quienes hacen el trabajo. La alianza con la Universidad Católica del Maule se fortalece para incorporar más políticas de auto cuidado, mejor alimentación, pausas activas y hábitos de vida saludable», comentó. CAMBIO DE ACTITUD . El sondeo inicial sobre la salud de los funcionarios de San Clemente pudo establecer que una parte importante, no contaban con sus exámenes preventivos al día, no realizaban actividad física regularmente y

presentaban malos hábitos de salud en general, tema sobre el que María Soledad Salas, jefa de Recursos Humanos del municipio, aseguró tiene que ver con que «como funcionarios resolvemos muchos problemas de los demás, pero nos desentendemos de nosotros, somos muy trabajólicos», señalando que la solución «pasa por preocuparnos de la salud, de la actividad física, de cómo estamos en nuestra oficina, incorporando cosas simples como educación sobre la alimentación, pausas saludables, entre otras medidas», aseveró. En el lanzamiento, Ignacio Neira, administrador municipal, compartió su testimonio en relación al tema. «Hace cuatro años no me cuidaba, llegué a pesar más de 100 kilos, me costaba hasta abrocharme los zapatos, pero mi señora y cercanos me decían que estaba súper bien.

Cuesta cuidarse, fui a control médico y me detectaron colesterol alto, pero tomé conciencia y comencé a cuidarme», relató. Durante todo el segundo semestre, los futuros profesionales de la salud de la UCM, quienes desde hace años realizan su práctica en los campos clínicos que dispone la comuna, desarrollarán la intervención en diversas áreas junto al CESFAM de la comuna, para culminar con una evaluación de salud que se espera dé cuenta de un beneficioso cambio para la salud de los funcionarios del municipio.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Agosto 2017

Página 9

MENOS AZÚCAR EN MERMELADAS Y CONSERVAS EN EL MAULE

VACUNACIÓN VIRUS DEL PAPILOMA Lanzan vacunación contra Virus del Papiloma Humano, en la región del Maule

E ste año la vacunación es para todas las niñas de 4º y 5 º año básico, en la

Reducir el azúcar en al menos un 10% en la elaboración de mermeladas y conservas artesanales.

E

n Talca se concretó la primera iniciativa para implementar en las Pymes del sector un estándar de reducción programada de este nutriente crítico, que les permitirá avanzar en el cumplimiento de la Ley de Etiquetado. Reducir el contenido de azúcar en al menos un 10% en la elaboración de mermeladas y conservas artesanales, es la meta del primer Acuerdo de Producción Limpia de Alimentos Saludables (APLAS) en la Región del Maule que beneficiará a 16 productores de las comunas de Curicó, Licantén, Constitución, Talca, Cauquenes, San Clemente y Parral. Entre las acciones comprometidas en el APLAS, destaca el diseño e implementación de un protocolo de monitoreo y control del contenido de azúcar en el proceso de elaboración de mermeladas y conservas. De esta manera, las Pymes esperan adecuarse progresivamente a la nueva normativa establecida por la Ley 20.606 del Ministerio de Salud sobre Etiquetado Nutricional en las MiPYMEs alimentarias. Por otro lado, se trabajará en establecer una estrategia de diferenciación y difusión de los productos y avanzar en la organización de una entidad asociativa que contribuya al desarrollo del sector productor de mermeladas y conservas en el Maule. En la ceremonia de firma del convenio, el secretario ejecutivo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati, señaló que esta es una respuesta del Estado en términos de resolver la situación que pueda afectar a los pequeños productores por la normativa relacionada con nutrientes críticos en los alimentos. «Las políticas públicas de fomento productivo deben adecuarse a estas nuevas exigencias y deben darle respuesta a los productores a objeto de que sean capaces de incorporarse a este nuevo marco regulatorio, sin asumir costos excesivos, sin verse afectados, sin llevarse el peso de la regulación en sus actividades económicas que finalmente son las que les permiten el sustento y la

VINO S Y LI CORE S

mantención de sus familias», subrayó Leporati. En tanto, la Seremi de Salud del Maule, Valeria Ortiz, dijo que el APLAS viene a darle un sello local a los productores, «donde van a poder demostrarle a la comunidad que sus productos son de óptima calidad, pero además se pueden apegar a la normativa vigente, y eso va a determinar que también que podamos disfrutar de un producto que sea más sano, que podamos dárselo libremente o con menos restricciones a los niños, los que hoy día son los más afectados con la obesidad y el sobrepeso». Por su parte, el coordinador estratégico de Regiones de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Osvaldo Alcázar, dijo que este APLAS es el segundo que se firma a nivel nacional y añadió que «»tiene el propósito de fomentar y entregar nuevas oportunidades a la pequeña y mediana empresa campesina, principalmente porque ellos inician un proceso de reconversión de sus productos, y además modelos de negocios, que disminuyan progresivamente los nutrientes críticos como el sodio, el azúcar, grasa saturada y energía». En 2015, la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el exConsejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) firmaron un convenio que dio origen a un nuevo instrumento denominado «Acuerdos de Producción Limpia de Alimentos Saludables (APLAS). La primera parte consistió en un diagnóstico sectorial que fue financiado con fondos de ese convenio. Con esta firma de Acuerdo, se concreta la implementación que se financia con recursos del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, como parte de las «Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria» que ejecuta ACHIPIA, en el marco del Programa Transforma Alimentos liderado por CORFO.

región serán más de 14 mil dosis para administrar. El objetivo fue claro, el año 2015 el gobierno, decidió proteger a todas las niñas que egresaran de la educación básica contra el Virus Papiloma Humano, desde ese año la vacuna pertenece al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI), por lo tanto, es obligatoria. Este año serán más de 234 mil niñas vacunadas a nivel nacional. Se dio el vamos a la vacunación en la región, desde la escuela «Prosperidad» del barrio norte de Talca, la Seremi de Salud, Valeria Ortiz, el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza y Pilar Melo, Seremi (s) SERNAMEG regional, fueron los encargados de difundir la eficacia y seguridad de la vacuna, en el Maule serán más de 14 mil niñas de cuarto y quinto básico que deberán ser protegidas. «Es una vacuna segura, como herramienta de Salud pública es fundamental poder cuidar a nuestras niñas y otorgarles la inmunidad necesaria para poder evitar el desarrollo de cáncer Cervicouterino que hoy en día mata alrededor de 600 mujeres anualmente en Chile en edad reproductiva, siendo la segunda causa de muerte, afortunadamente tenemos a disposición de toda nuestra población de manera gratuita, que en el comercio particular vale 90 mil pesos cada dosis», sostuvo la Seremi de Salud, Dra. Valeria Ortiz. La vacuna que se administrará este año es la GARDASIL, la misma que se ha utilizado desde el año 2014, es una vacuna tetravalente, porque también permite proteger contra otras

infecciones de transmisión sexual, como las verrugas genitales. Esta una inversión histórica en salud pública, que se logra llevar a cabo con una estrecha colaboración del Ministerio de Educación. «El gobierno ha llevado adelante la reforma educacional, que es una de las obras más importante, que busca entregar una educación gratuita y de calidad, sino que también avanzar en los derechos de la salud, un tema tan importante donde más de 600 mujeres al año fallecen por este cáncer, que lamentable que en Chile antes solamente algunas niñas con recomendación médica si podían vacunarse, porque la vacuna tenía un alto costo, hoy día, todas las niñas de Chile de cuarto y quinto básico tienen acceso a una vacuna gratuita y de calidad, al igual que la educación pública que estamos entregando, eso realmente es importante y esto es lo que en cierta manera refleja en carácter de este gobierno», dijo el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza. La vacuna utilizada es segura y efectiva, a la luz de la evidencia de millones de dosis administradas en el mundo. Los estudios indican que los efectos adversos de la vacuna no son diferentes a los que pueden ocurrir con otras vacunas. «Es administrada en más de 132 países y no solamente en América, sino que también en Europa, Asia y África, por lo tanto, nosotros sabemos y contamos con el respaldo científico de que esto es una vacuna adecuada para ser administrada, si fuera de otra manera el Estado no lo haría, si es que hubiera dudas», finalizó Ortiz.

OBITUARIO Julio - Agosto 2017

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

Adelaida Sáez Montalva Juan Alejandro azocar forcade José Vicente castro Seguel Carmen Troncoso Vásquez María Celedonia Vidal García Hugo del Carmen albornoz Cáceres José Bernardo Pizarro Tolosa Manuel Antonio fuentes fuentes Ana Orellana cerda Iris Ortiz Moyano Q.E.P.D. GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO S ANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Agosto 2017

CHARLAS DE SENDA Y CARABINEROS SENDA y Carabineros dictaron charla preventiva en escuela rural de Chequén de La Peña

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.

Con mensajes preventivos y de seguridad, SENDA Previene y Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente, dictaron una charla denominada «Consecuencias del consumo y del tráfico de drogas entre adolescentes» que fue dirigida a estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela rural de Chequén de la Peña. Esta iniciativa se enmarca en un trabajo colaborativo que lleva a cabo el equipo Previene con diversas instituciones y que desarrolla acciones en los diversos establecimientos educacionales rurales de la comuna. «Desde hace un tiempo estamos trabajando en conjunto con carabineros visitando las escuelas de la comuna para poder llevar consigo mensajes de prevención, seguridad y educación cívica a los estudiantes. Ya habíamos visitado establecimientos educacionales urbanos, pero esta vez coordinamos esfuerzos para alcanzar a las escuelas del mundo rural», señaló Osvaldo Mancilla, coordinador SENDA Previene. Agregó que «una de las herramientas básicas de la prevención es mantener informados y educados a quienes queremos proteger y en ese sentido la colaboración que entregan carabineros y los directores de las escuelas ha sido fundamental. Ellos realizan una labor colaborativa muy importante en el objetivo central que el equipo Previene se ha planteado para la comuna, el cual es generar una cultura preventiva en la mayor cantidad de establecimientos educacionales», afirmó.

Por su parte el director de la escuela Chequén de la Peña valoró la actividad señalando que su escuela abre las puertas a todo tipo de acciones que generen hábitos preventivos y de vida saludable entre los estudiantes, apoderados y cuerpo docente, por lo que este tipo talleres son fundamentales a la hora de lograr ese objetivo. Además, señaló que «estamos muy contentos como escuela con todo el trabajo que ha realizado SENDA este año con nosotros y más aún con esta posibilidad de traer a otras instituciones, como lo es carabineros, a dictar charlas a todos nuestros estudiantes. Eso sin lugar a dudas genera un impacto mucho mayor en nuestro establecimiento». Para Estrella Bravo, estudiante y presidenta del centro de alumnos de la escuela Chequén de la Peña este tipo de acciones son muy importantes a la hora de educar e informar a los jóvenes. «Me parece muy bueno este tipo de cosas, ya que logran el objetivo de informarnos sobre los riesgos y consecuencias de tener drogas en el cuerpo. Nosotros tenemos varios talleres sobre drogas que SENDA dicta en la escuela, pero que venga carabineros es aún mejor para saber de los riesgos y consecuencias». Cabe señalar que SENDA Previene y carabineros contemplan desarrollar diversas charlas preventivas durante el semestre educativo, en el cual se contempla visitar las diversas escuelas rurales y llevar consigo el mensaje de prevención a la mayor cantidad de niños y apoderados de la comuna.

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m.

Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Agosto 2017

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, JULIO DE 2017 Por el Profesor Reyines

ARIES: Salud, cuide los excesos LIBRA: Salud cuídese de los de comida y bebida. En trabajo resfríos pueden ser peligrosos sea prudente. En el amor llega esa en estas fechas. El Amor tarda persona que usted esperaba, pero llega. Llegan buenas noticias tenga cuidado le puede decepcionar. desde muy lejos. En el trabajo nuevas resfríos rebeldes le pasan cuenta, N° 5. oportunidades. N° 6 TAURO : Cuide su trabajo ESCORPIÓN: Salud, esos dolores nuevas oportunidades no son normales vea a su médico. consúltelo con la almohada. Nuevas oportunidades en el Llegan noticias desde lejos. Amigos trabajo aprovéchelas. Llega le harán pasar gratos momentos. En platita poca, pague sus compromisos amor nada nuevo. Salud cuídese. N° 3 a tiempo. Suerte N° 9. GÉMINIS: Cuídese de los cambios de temperatura. Trabajo nada nuevo por ahora. Amor conoce a una persona especial. Salud, dolores de cabeza, Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7.

SAGITARIO: Sepa esperar, el amor ronda pero no es tiempo aún. Posibilidades de cambios en el trabajo puede ser para mejor. Salud el cigarro le está pasando la cuenta. Noticias de una antigua deuda,. Suerte N° 4

HABLEMOS DE FOLCLOR En nuestra comuna se realizó el segundo encuentro «ANDES» FOLCLORE Y HERMANDAD, con una muy buena convocatoria de folcloristas, más de trecientos provenientes de distintas ciudades del país y una buena asistencia de público al teatro municipal. Nos cuestionamos por el poco apego al folclor puro de algunos grupos, como por ejemplo el grupo que vistiendo ropas del norte de Chile, bailo la conocida canción «de a poquito» que está en boga en nuestros días, que no tiene nada que ver con el folclor, no daremos más opiniones solo queremos recordar que «al hablar de folclore, folclor o folklore (que es una palabra del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber», entonces folclor es el saber de un pueblo. La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es más adecuado usar la palabra folclory lo definimos como «El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país, es decir, el folclor es la expresión de la cultura y tradiciones de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que

SOPA DE LETRAS

conviven en el pueblo y que tienen arraigo en el tiempo, para que una costumbre pertenezca al folclor debe pasar varios años. No queremos molestarle más, solo que sería bueno que los grupos realicen investigación seria respecto a lo que presentan. Por: Don Este

21 Palabras más usadas en fiestas patrias

VIRGO: Cuide su salud esos dolores de espalda no son normales. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, le envidian. Llega una platita que esperaba hacía mucho tiempo. Suerte N° 2

Por E.B.D.

CÁNCER: Pague sus deudas CAPRICORNIO: Salud el a tiempo, viva tranquilo. Llega cigarro le hace mal. En amor plata poca pero segura. Salud conocerá a esa persona que se siente mucho mejor de ese resfrio. usted esperaba. Salud cuide su Nuevas expectativas en el trabajo. presión arterial. Cuidado, puede sufrir Noticias legales antiguas deudas. un accidente Número 8. Suerte N°1. ACUARIO: Amor, nada LEO: Amor, es el momento de nuevo por el momento. En abrir su corazón. En el trabajo trabajo buenas posibilidades las cosas mejoran mucho. Viaje este muy atento. La cigüeña que no esperaba le hace pasar ronda muy cerca puede ser un hermosos momentos. No se endeude embarazo complicado. Llegan buenas evitará muchos problemas. N° 12 noticias. Suerte N° 11 PISCIS: En amor la cigüeña ronda su hogar. Pague sus deudas a tiempo y ahórrese problemas. Salud, cuide el exceso de bebidas alcohólicas le traerá problemas, dolores de cabeza vea a su médico. N° 10

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Celebración del Día del Dirigente Vecinal y Social año 2017, En Casino Talca

FOTOS E.B.D

Taller de Murales San Clemente, Aporte a la Cultura.

San Clemente Realiza Turismo Social

Orquesta y Alumnas del Liceo San Clemente

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

RADIO SOL

88.1 FM

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.