SA S A
E
NC N D I LE CL C I O E D E I C ME M N E IO NT EN S N IN TI E O NO S
SANCLEMENTINO PERIÓDICO
PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION FACEBOOK Periódico Sanclementino
1 - 30 de Abril de 2016 * Edición N° 53 Año 5
ABRIÓ SERVICIO DE URGENCIAS SAR
Lea www.sanclementino.cl
El ex Mandatario falleció por causas naturales a los 97 años de edad, en su hogar en Providencia.
Municipio de San Clemente inició oficialmen te entrega de basureros, en sector rural.
La comuna de San Clemente soportó en buenas condiciones primer frente de mal tiempo.
LA CASA DE BERNARDA ALBA EN EL MUNICIPAL
SAPU, cambió de lugar físico y pasa a denominarse Servicio de alta resolutividad SAR., y está atendiendo desde el lunes 25 de abril, en el nuevo edificio ubicado entre Bomberos y el CESFAM
CULTURA Y ACTUALIDAD
SANCLEMENTINO Marzo 2016
Página 2
DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
SE INICIÓ ENTREGA DE BASUREROS EN SAN CLEMENTE RURAL
San Clemente celebró el día de la convivencia escolar, en el ovalo de la Plaza de la comuna.
E
n la ocasión se desarrolló un acto artístico en conmemoración del Día de la Convivencia Escolar , donde los jóvenes estudiantes hicieron gala de sus dotes artísticas, debemos destacar la participación de la escuela de parvulos con su baile y la Escuela Deidamia Paredes Bello, con su excelente orquesta, que una vez más demostró la calidad de sus jóvenes músicos. La actividad fue organizada por el Departamento Comunal de Educación y participaron alumnos y alumnas de diversos establecimientos educacionales de la comuna. La convivencia Escolar, entendida como «aprender a convivir y convivir para aprender» en un espacio escolar que valora y respecta a todas las personas como sujetos de derecho, reconociendo en ellas y ellos experiencias, habilidades, capacidades y recursos diferentes. En este contexto, las Escuelas y Liceos deben mirar y se proponer como principio ético incluir la diversidad de cada uno de los miembros de la comunidad educativa percibiéndola no como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos y
todas sin importar las diferencias de ningún tipo. Es importante reflexionar sobre la convivencia escolar que debe darse en toda la comunidad educativa y no solo en los educandos, es por eso que invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa de los establecimientos educacionales a participar del Día de la Convivencia Escolar, que debe darse todo el año y no solo en este día. La convivencia escolar aborda la inclusión en la cultura escolar de las prácticas pedagógicas, la gestión institucional y curricular y en los espacios de participación y convivencia. Los adultos deben ser parte fundamental de la buena convivencia escolar siendo ejemplo en la resolución de conflictos con los educandos y en especial entre los pares ya sean directivos, colegas asistentes de la educación, en general la buena convivencia escolar depende de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Orquesta escuela Deidamia Paredes B. de Mariposas
PERÍODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid
Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca
Municipio de San Clemente inició oficialmente entrega de basureros, con un operativo en los Almendros, San Diego y en Queri, con la presencia de autoridades y una ceremonia.
L a Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias, comenzó de manera oficial el proceso de entrega de contenedores domiciliarios de basura, con un operativo que benefició a los vecinos y vecinas de los sectores de San Diego (Norte y Sur) y Los Almendros y Queri. En la escuela de Queri y con la presencia del Intendente Pablo Meza Donoso, el Senador Juna Antonio Coloma, el alcalde Juan Rojas Vergara, consejeros Regionales Daniel Flores, Ivon Osses y Alexis Sepúlveda, concejales de la comuna y la comunidad de Queri , se dio inicio oficial a la entrega oficial de contenedores de basura en la zona rural de San Clemente. Esta iniciativa contempla una inversión de más de 600 millones de pesos financiados gracias a un proyecto presentado al Gobierno Regional del Maule y aprobado por el Consejo Regional (CORE) y beneficiará a todos los hogares de la comuna de San Clemente, tanto Urbano como Rural, ya que se espera entregar un contenedor a cada domicilio de la comuna. Son más de 14 mil los contenedores que recepcionó el municipio y que por acuerdo del Concejo Municipal, la distribución a los vecinos y vecinas de la comuna, se inició en los sectores rurales de San Clemente. Para el mundo rural serán destinados un
total 6 mil 359 contenedores, mientras que para el área urbana, se entregarán 7 mil 782 contenedores de basura. Cada contenedor viene con piola y candado, además posee una capacidad de 120 litros. Asimismo están elaborados con plásticos de alta durabilidad y poseen dos ruedas para facilitar su desplazamiento. SAN CLEMENTE MÁS LIMPIO A través de este proceso se establece que el municipio asume el retiro de la basura en forma oportuna y eficaz de acuerdo a turnos y días establecidos y se le solicitará a los vecinos el compromiso de utilizar los contenedores en forma responsable y adecuada, de manera que entre todos se pueda cumplir con el objetivo de tener un «San Clemente más limpio» por el bien de todos los sanclementinos. Esta iniciativa tiene como principal objetivo proteger el medio ambiente y mejorar el estándar de vida de todos los sanclementinos; tener las calles y veredas más limpias evitando que perros destrocen las bolsas de basura dispersando su contenido en la calle, y con ello eliminar vectores como roedores y moscas, entre otras plagas, además de reducir la basura que es arrojada en las calles. Lo anterior, apunta a mejorar la recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Para lo cual, también se realizarán charlas con las personas que trabajan como recolectores de basura, de manera que den el mejor tratamiento a los contenedores al momento de retirar la basura de los domicilios.
LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES
LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146
NOTICIAS
S A N C L E M E N TIN O
Marzo 2016
Página 3
SAN CLEMENTE RINDE HOMENAJE A EX PRESIDENTE AYLWIN
La comuna de San Clemente se hizo presente en velatorio del ex presidente Patricio Aylwin Azócar en el ex congreso nacional en Santiago con una delegación encabezada por la primera autoridad comunal. El Alcalde Juan Rojas Vergara, junto a su comitiva, depositó una ofrenda floral con el nombre de la comuna y todos los sanclementinos, además, el edil entregó personalmente las condolencias a la familia del ex mandatario, en particular sus hijos Mariana, Miguel y Francisco.
En la parroquia de San Clemente se realizó una misa en memoria del ex Jefe de Estado, como una manera de rendir un homenaje a la dilatada carrera política y como estadista de don Patricio Aylwin Azócar Q.E.P.D. DON PATRICIO AYLWIN, es el Presidente que encabezó la transición a la democracia en Chile. El ex Mandatario falleció por causas naturales a los 97 años de edad, en su hogar en Providencia. El Gobierno decretó duelo nacional y funerales de Estado para despedirlo.
BARRIO SAN MÁXIMO ELIGIÓ CVD La nueva Directiva del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), tendrá como misión representar al barrio San Máximo.
MEJORAN ATENCIÓN DE MÉDICOS Municipio de San Clemente reforzó atención de médicos en Aurora, Flor del Llano y Chile Nuevo
A
utoridades informaron que para dar respuesta oportuna y efectiva a la alta demanda de horas médicas en los sectores de Aurora, Flor del Llano y Chile Nuevo, provocada por la partida de dos médicos, quienes abandonaron la comuna para seguir estudios de especialización en otras zonas del país, la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del Departamento Comunal de Salud, decidió implementar una serie de medidas en beneficio de la comunidad. Atendiendo la demanda de la continuidad de Chile Nuevo y Aurora que compartían un médico, generando déficit en ambos lugares, se resolvió redistribuir los profesionales y el resultado será que el CECOSF Aurora y Flor del Llano contarán
con un médico exclusivo; en tanto Chile Nuevo dispondrá de dos días completos de un médico a la semana, mejorando con ello sustancialmente el tiempo para trabajar con la comunidad de dichos sectores. Esta medida para mejorar la atención de salud de los vecinos, se implementó el martes 5 del presente mes. El Departamento Comunal de Salud indicó que de existir la posibilidad de aumentar la dotación de médicos, se considerará la opción de otorgar más tiempo de un profesional en la población Chile Nuevo.
L
a tarde del sábado 16 de abril pasado, bajo una intensa lluvia, se vivió el proceso eleccionario participativo en la población San Máximo, para elegir a los representantes que del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), en el marco del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado en conjunto con la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Este nuevo CVD quedo constituido de la siguiente manera: - Presidenta: Orieta Godoy - Secretaria: Rosa Maturana - Tesorero: Luis Díaz - Directores: Jacqueline Farías, Claudia Aravena y Viviana Yáñez.
CONVENIOS CON Coopeuch, Ahorrocoop, La Araucana, Los Héroes, Oriencoop, Club Claro, Fzas Armadas, Asmar, Sename, Club Agrosuper, INP, G4S, Beneficios Coorporativos. Para Hacer efectivo su descuento solo muestre su RUT. LIPIGAS AL PRECIO MÁS CONVENIENTE EN SAN CLEMENTE
En el proceso participaron 9 candidatos y 67 personas que emitieron válidamente su voto. Además, la elección contempló la conformación del Tricel, compuesto por vecinos, que llevaron adelante el proceso electoral de conteo de folios y votos emitidos, en coordinación con el equipo barrial y la presencia de un ministro fe proveniente del municipio de San Clemente. El nuevo CVD buscará activar la participación de toda la comunidad y es una instancia que tendrá la misión de ser el representante en la priorización de obras a ejecutar en el barrio San Máximo el más ampliamente poblado de la extensa comuna de San Clemente.
AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS
LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.
CULTURA
SANCLEMENTINO
Página 4
Marzo 2016
Memoria
LA CASA DE BERNARDAALBA EN EL MUNICIPAL
Hace unos días en una actividad que se realizaba en la Universidad de Talca, el Director de Corfo, Sr. Carlos Leppe, dio un discurso en que no solo llamó a los estudiantes a ser emprendedores e innovar, sino que los invitó a nunca olvidar su origen. Fue bastante emotivo, porque instó a los jóvenes a ser humildes, a recordar lo mucho que cuesta estudiar y a actuar sin olvidar nuestro origen. Los llamó a ser buenos jefes, buenos empresarios, a brindar empleos, a pagar buenos salarios y con todo eso, yo sentí que los llamó a ser buenas personas. Mientras él hablaba, yo solo pensaba en cuánta razón tiene. En lo personal, trato de no olvidar nunca que soy lo que soy gracias a un padre que día a día salía a trabajar, capeando el frío y soportando muchas veces a jefes poco comprensivos y turnos rotativos a los que no podía negarse y también gracias a mi madre, una mujer que siempre puso en primer lugar a su familia y que en vez de comprar el último perfume o la mejor cartera, optaba por que a su hija no le faltara nada. Ese pensamiento, ese recuerdo, es el que me acompaña cada día, y el que trato de no olvidar nunca, porque me ayuda a actuar de una manera más humilde, más empática y más humana. Muchas veces pasa que cuando nos comienza a ir bien en la vida, olvidamos nuestro lugar de origen, y actuamos como si nuestra niñez hubiera transcurrido entre viajes al Caribe, con una cocinera, niñera y asesora del hogar, como si nuestro primer auto hubiera sido un Ferrari y como si Farkas hubiera sido nuestro padre. Olvidamos quienes somos y sobre todo, se nos olvida que aquella persona que trabaja con nosotros y/o para nosotros, también es persona. Nos volvemos prepotentes y sentimos que le hemos ganado a la vida, que somos lo mejor que existe. No está mal confiar en nuestras capacidades, saber que somos buenos, pero sí está mal, sentir que somos más importantes que el de al lado y que estamos por sobre él. Cuando escuché hablar al Sr Carlos Leppe, pensé en lo importante que es no olvidar nuestro origen y en lo necesario que es contar con personas empáticas, que sean capaces de ponerse en el lugar del otro y que no reaccionen de forma prepotente con el que está al lado. Me acordé de los conductores que mojan a los peatones cuando llueve, a aquél que toca la bocina y hace cambio de luces insistentemente a aquel vehículo que es más antiguo y transita más lento, y a ese que trata mal a quienes los atienden en los lugares públicos. Nuestro Chile, y el mundo entero serían mejor con ciudadanos más afables y con profesionales que jamás olvidan lo mucho que les costó salir adelante. Para un mejor país, solo necesitamos entonces, buena memoria. Fernanda Maragaño Espinoza Periodista U. C. Sant. Concepción
Compañía «OJOS DE AGUA» inicia ciclo de presentación de la obra teatral «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca.
Con un ciclo de presentaciones gratuitas la compañía «Ojos de Agua» coloco en escena la obra teatral «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca, presentaciones que cuentan con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de San Clemente, el Teatro Regional del Maule (TRM) y Colbún S.A. El estreno de esta pieza teatral se realizó el viernes 22 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de San Clemente. Luego, habrá funciones en el mismo recinto, los días viernes 29 y sábado 30 de abril; además del viernes 6 y sábado 7 de mayo. Según explicó el director del montaje, Javier Rojas Vergara, la obra se viene trabajando hace más de dos años, cuando el año 2014 nace a la vida artística la compañía «Ojos de Agua» en virtud de un convenio de colaboración suscrito entre la Ilustre municipalidad de San Clemente y el Teatro Regional del Maule, que permitió efectuar un proceso de formación en artes escénicas. «La compañía se forma a partir de la motivación de generar procesos creativos en la comuna, en base a la experimentación y la participación comunitaria. De hecho, los integrantes de esta agrupación son dueñas de casa, estudiantes, trabajadores y jóvenes sanclementinos», afirmó Javier Rojas Vergara. HISTÓRICA PIEZA TEATRAL «La Casa de Bernarda Alba» fue la última obra escrita por Federico García Lorca en el año 1936, dos meses antes de su fallecimiento, y fue estrenada por primera vez a nivel mundial en el año 1945 en Argentina. Luego tuvo infinidad de representaciones en todo el mundo; más de setenta países disfrutaron de las diferentes puestas de este clásico de la literatura mundial. El texto propone y recorre temas como la cultura, la conformidad, la sexualidad, el miedo a inferir en la intimidad, el dinero, el poder, el amor, las ilusiones y las desilusiones, la familia y el honor de la familia…
Una historia atrapante de principio a fin, donde celos y pasiones se desatan en esta casa familiar, desembocando en un final trágico. Obra: «La Casa de Bernarda Alba», Autor: Federico García Lorca, Compañía: «Ojos de Agua» Dirección: Javier Rojas Vergara, Asistente de Dirección: Valeska Leal Bustos Elenco: Carlina Jara, Patricia Jara, Susan Hernández, Maite Faúndez, Constanza Campos, Orieta Herrera, Soledad Matus, Sara Sepúlveda, Dolia Castro, Lidia Sepúlveda, Nicole Oyarzún, Marisela Aravena, Grace Valdés, Claudia Rojas, Valeska Leal, Mónica Rojas, Anastasia Moya, Javier Rojas, Salvador Riquelme, Michael Díaz, Juan Pablo Zúñiga, y Cristian Valenzuela.
BECA DE APOYO A LA RETENCIÓN ESCOLAR (BARE), Más de 2 mil 400 estudiantes de Educación Media de la región del Maule serán beneficiados con la beca de Apoyo a la Retención Escolar de Junaeb.
La Beca tiene como objetivo apoyar a los y las estudiantes que presentan alto riesgo de abandonar el sistema escolar, para que logren finalizar con éxito su Enseñanza Media. . Este año, 2.400 estudiantes de educación media de la región del Maule, serán beneficiarios por la Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE), beneficio consistente en la entrega de una asignación en dinero correspondiente a $186.000 anuales, monto que se distribuye en cuatro cuotas por los siguientes montos: $32.000 (cuota 1), $40.000 (cuota 2), $47.000 (cuota 3) y $67.000 (cuota 4), correspondientes a un monto regional de 447 millones de pesos. Las cuotas se pagan a medida que avanza el año, entregando el último pago en el mes de noviembre. . Esta beca está dirigida a estudiantes de
educación media que presentan alta vulnerabilidad socioeducativa, entre las que se definen: condición de embarazo, maternidad, paternidad, beneficiarios cuyas familias estén registradas en el Programa Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar u otros factores que pongan en riesgo su permanencia en el sistema educacional. El Director Regional de Junaeb, Alex Soto, indicó que «dentro de un contexto de alta deserción escolar, Junaeb cumple un rol muy importante ya que apoya económicamente a estudiantes con alto riesgo de abandonar el sistema escolar y acompaña el objetivo de finalizar con éxito sus estudios». Para la asignación del beneficio, Junaeb identifica los liceos que presentan mayores tasas de riesgo de deserción escolar y los
PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN
JOSÉ,
EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS
TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE
presenta como Liceos Focalizados. Estos liceos cuentan con encargados de administrar la beca a través de dos vías de ingreso al programa: la Preselección (Junaeb efectúa cruce de datos con fuentes de datos oficiales para detectar estudiantes en riesgo de deserción) y la Postulación (El alumno es detectado por el encargado de la beca al interior del liceo, junto a quien inicia el proceso de postulación). En ambas situaciones el estudiante debe dirigirse al encargado de la beca de su establecimiento para completar su postulación. . El proceso de postulación/renovación a la BARE comenzó el 01 de marzo y se extiende hasta el 17 de mayo de 2016. El pago del beneficio se realiza hasta el 5° día hábil de los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre.
CULTURA Y ACTUALIDAD
SANCLEMENTINO
Marzo 2016
Página 5
HOMENAJE A CORRALEROS, CAMPEONES DE CHILE
Municipio de San Clemente realizó emotivo homenaje a campeones nacionales de rodeo 2016.
En el marco del Día de Campo desarrollado por el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que reunió a más de 300 agricultores de diversos sectores de San Clemente, autoridades regionales, provinciales y comunales, además de parlamentarios, la Ilustre Municipalidad de San Clemente y el Honorable Concejo Municipal, realizó un emotivo homenaje a los Campeones Nacionales de Rodeo 2016. Los sanclementinos José Manuel Pozo y José Tomás Meza, quienes montando a los caballos «Disturbio» y «Perno» se coronaron campeones nacionales de rodeo de Chile 2016, hace unos días en la medialuna monumental de Rancagua, tras alcanzar 41 puntos buenos. José Manuel Pozo, obtiene
NUEVO SERVICIO DE URGENCIAS S.A.R SAN CLEMENTE
este honor de ser el mejor de Chile por segunda vez; la primera fue el año 1998 cuando se corono como el mejor de Chile. Fue en el contexto del Día de Campo que el municipio de San Clemente aprovechó la instancia para entregar un merecido reconocimiento a los campeones, a José Manuel Pozo, nacido y criado en San Clemente. José Manuel Pozo, corralero que enorgullece a nuestra comuna y nos ha regalado dos Champion nacionales de rodeo, recibió en persona de manos del alcalde Juan Rojas un hermoso galvano y el de su compañero, José Tomás Meza, quien no pudo estar presente debido a que se encontraba en Santiago.
.ALUMNOS DE LA ESCUELA DEIDAMIA PAREDES BELLO, PARTICIPAN EN TALLER DE PERIODISMO
S
ervicio de urgencias de San Clemente, SAPU, cambio de lugar físico y pasa a denominarse Servicio de alta resolutividad SAR. El nuevo servicio de emergencia, anterior (SAPU) se traslada de lugar y está atendiendo desde el lunes 25 de abril, en el nuevo edificio ubicado entre bomberos y el CESFAM, es mucho más amplio, especializado y se denomina, Servicio de alta resolutividad SAR y reemplaza al actual Servicio de Asistencia Publica SAPU Este nuevo S.A.R, según las autoridades,estara conectado via telemedicina, con especialistas de alto nivel que permitira tener diagnostyicos miucho más serteros, además el nuevo SAR tendrá médico de emergencia las 24 horas del día, conectado por internet con el Hospital Regional, en las nuevas instalaciones se realizaran exámenes y radiografías, se tomaran las alcoholemias aquí en San Clemente. El nuevo servicio cuenta con una nueva ambulancia, que se suma a las ya existentes en la comuna, la entrada al nuevo S.A.R, será por el CESFAM, sector de estacionamientos. San Clemente cuenta con un servicio de urgencias en salud del más alto nivel.
Alumnos de la Escuela Deidamia Paredes Bello, desarrollan taller de periodismo y trabajan con periódico SanclementinO como modelo. Un grupo de Alumnos y alumnas de octavo básico a primer año medio de Mariposas participan en forma entusiasta de taller de periodismo y preparan su futura propia producción de un periódico escolar, con material de interés de los jóvenes alumnos y su entorno directo, la escuela y la comunidad de Mariposas. Se busca rescatar la cultura local, la tradición oral que se está perdiendo en el tiempo, debido a los medios de comunicación modernos, con lo que se ha perdido el dialogo de persona a persona, que permitía mantener la transmisión de la tradición oral.
NOTICIAS BREVES
S A N C L E M E N T I NO Marzo 2016
Página 6
ABUSO INFANTIL Es difícil imaginar que alguien pueda lastimar intencionalmente a un niño. Sin embargo, cerca de un millón de niños son maltratados cada año y estos son tan sólo los casos que se denuncian, hay muchos otros que nunca se denuncian o pasan desapercibidos, ya que por lo general los niños tienen temor a decirle a una persona que los pueda ayudar. El abuso infantil ocurre cuando un padre o cualquier otro adulto causa un daño físico o emocional a un niño y este se puede dividir en: abuso físico, abuso sexual, negligencia o abandono y abuso emocional o psicológico. Independiente de las secuelas físicas que desencadena directamente la agresión producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de los malos tratos generan secuelas, dependiendo esto de: · Intensidad y frecuencia del maltrato. · Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales, etc). · El uso o no de la violencia física. · Relación del niño con el agresor. · Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil. · Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social. En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño. Así como pesadillas y problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas del control de esfínteres, deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos. En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas, hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracaso escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad, problemas de relación interpersonal. Diversos estudios señalan que el maltrato continúa de una generación a la siguiente. De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa adulta. . Sería muy simple si las personas que cometen abusos tuvieran un perfil determinado y fácil de reconocer. La realidad es que la persona que abusa de niños proviene de diferentes condiciones sociales y culturales. Pueden ser padres, otros miembros de la familia, profesores, amigos de la familia, etc. Prácticamente, cualquier persona que tiene acceso a un niño puede maltratarlo. Afortunadamente, las personas agresoras son las menos. . A veces, los sujetos que abusan a niños muestran un cierto comportamiento, como por ejemplo, es posible que los padres que abusan a sus hijos eviten relacionarse con otros padres del barrio, no participen en actividades escolares, o se perciban incómodos al hablarles de lesiones de los niños o problemas de conducta. Los adultos que abusan sexualmente de los niños, conocen a los niños de antes. Es muy raro que la persona que comete el abuso elija un niño al azar. Es posible que el autor del abuso utilice esta relación a su favor, pidiéndole al niño que mantenga la relación en secreto o diciéndole que le pasará algo muy malo si se lo dice a alguien. . Muchas veces, las personas que cometen abuso de menores, ellos han sido abusados de niños. Suele ser difícil quebrar este círculo vicioso de abusos de una generación a otra o dentro de una familia. Frente a esto resultan muy relevantes las denuncias efectuadas a fin de que cesen de estos malos tratos y a los niños se les permita vivir una niñez plena.
ENCUENTRO UFOLÓGICO SAN CLEMENTE 2016
A teatro lleno se realizó en nuestra comuna, el quinto encuentro internacional de turismo ufológico San Clemente 2016. San Clemente atrajo nuevamente las miradas de investigadores, expertos, seguidores y amantes del fenómeno OVNI que participaron con entusiasmo en el 5to Encuentro Internacional de Turismo Ufológico 2016, desarrollado el en el Teatro German Moya Olave de San Clemente, recinto que se copó en su capacidad, albergando más de 600 personas que escucharon atentamente a los expositores de categoría internacional. Este evento fue organizado por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del Departamento de Turismo y Medio Ambiente y patrocinado por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de la Región del Maule, el evento reunió como expositores a ufólogos nacionales e internacionales, como Rodrigo Fuenzalida (Chile), Director Nacional de la Agrupación de Investigaciones Fenómenos Aéreos Anómalos de Chile (AION); Ademar José Gevaerd (Brasil), Editor de la revista UFO y Director para América Latina del Congreso Anual Internacional OVNI; Cristian Contreras Radovic «Dr. File» (Chile), Doctor en Filosofía de las Ciencias, Licenciado en Ciencias Sociales y reconocido panelista de televisión; Juan Andrés Salfate (Chile), Publicista, divulgador de teorías conspirativas y pseudo-ciencias en general y presentador de televisión; y Daniel «Ex Huevo» Fuenzalida, Comunicador Audiovisual y Presentador de Televisión, el cual
moderó las exposiciones y conversaciones. Con la presencia de estos cuatro destacados expertos en el tema ufológico y con el teatro municipal lleno se realizó, el exitoso quinto encuentro ufológico internacional San Clemente 2016. Una de las cosas que nos llamó la atención fue que aproximadamente el ochenta por ciento del público asistente no era de nuestra comuna, lo que es muy positivo para el turismo en nuestra comuna. El conocido panelista de televisión, Cristian Contreras Radovic, más conocido como el Doctor FILE, realizó una presentación sólida, con argumentos y documentada en el quinto encuentro Ufológico 2016, demostró tener un amplio conocimiento de culturas antiguas y su relación con seres superiores, usted los puede identificar como dioses, o si lo prefiere extra terrestres, ya que las divinidades, inclusive en los libros sagrados nos hablan de dioses con características no humanas. En forma personal encontramos este tipo de descripciones de seres fantásticos, que vuelan y usan maquinas voladoras, en el libro de Exequiel en La Biblia. No podemos dejar de mencionar a un señor que se declaró públicamente ser representante de una raza extra terrestre en la tierra, incluso dio algunas direcciones de internet para comunicarse, no la alcanzamos a
anotar. Es decir podemos calificar este encuentro de Galáctico o Universal. Según explicó Andrés Amaro, Director de Turismo y Medio Ambiente de San Clemente «el 5to Encuentro Internacional de Turismo Ufológico tuvo como objetivo seguir proyectando el desarrollo del turismo de intereses especiales (TIE) y atendiendo el éxito obtenido en los anteriores encuentros de ufología, los cuales sirvieron de plataforma para el lanzamiento de la primera ruta ufológica de Chile», aseveró. «El territorio cordillerano del Maule, en la extensa comuna de San Clemente, específicamente en las localidades de Vilches y Lago Colbún, por años se ha observado el avistamiento de fenómenos de objetos voladores no identificados, siendo reconocidos por diversos especialistas internacionales como una zona caliente para la investigación ufológica», concluyó Andrés Amaro. Andrés Amaro, director de Turismo de San Clemente, entregó un presente al panelista Andrés Salfate, el que se muestra muy contento. Reconocemos la sinceridad de Salfate, ya que declaró que él ha tenido contactos extraterrestres, en estados alterados de conciencia, nada menos que con ayahuasca (que es un poderos alucinógeno). La actividad terminó con una cena en el sector del colorado y luego una vigilia ufológica en el mismo sector.
Cristhel Bustos Coronado Psicóloga de la Salud, U C M Diplomada en Psicodiag. Clínico Infantil, Pont. U C de Chile
El Doctor FILE, realizo una presentación sólida, con argumentos y documentada, sobre el tema OVNI.
Salfate declaró que él ha tenido contactos extraterrestres, en estados alterados de conciencia.
NOTICIAS Y CULTURA
S A N C L E M E N T I NO
Marzo 2016
Página 7
ESTRENO DE LA OBRA «LA CASA DE BERNARDA ALBA»
Actuación sobresaliente de la sirvienta. La Obra tuvo su estreno en el Teatro Municipal, ante unas quinientas personas que aplaudieron largamente la presentación.
L
a Casa de Bernarda Alba, presentada por la compañía Ojos De Agua, y dirigida por Javier Rojas Vergara. La Obra tuvo su estreno en el Teatro Municipal de San Clemente, ante unas quinientas personas que aplaudieron largamente la presentación. Tenemos que felicitar la puesta en escena, con una iluminación, sonido, vestuario y escenografía de primer nivel, en una palabra profesional. En cuanto a la actuación, tenemos que comentar que en nuestra modesta opinión la obra debe ser más trabajada: tenemos problemas con un lenguaje español que intenta ser castizo, pero que no está bien logrado por todas las actrices, lo que se ve extraño algunas muy españoladas y otras en castellano chileno. Las voces en ocasiones no se escuchan o no se entienden, el olvido reiterado de los textos, sobre todo de la actriz protagónica son muy notorios, se escucha nítida la voz de la apuntadora, en ocasiones las mismas actrices le dan el pie a la que olvidó el suyo y se ha quedado callada, son problemas que deben ser pulidos. En palabras del director Javier Rojas la obra está en rodaje, falta que afinar detalles. En cuanto a las actuaciones hay algunas sobresalientes como es el caso de la sirvienta, la más cercana a Bernarda, se nota un dominio completo de sus textos y el lenguaje corporal en su actuación, es notorio que ha logrado su personaje con creces, felicitaciones. Esperamos que estos detalles de la primera noche se deban al pánico escénico, o producto del nerviosismo y que sean superados a la brevedad. Hemos visto otras obras del director Javier Rojas Vergara muy bien logradas y de alto nivel, creemos que a la Casa de Bernarda Alba le falta rodaje y que hay puntos que deben ser mejorados, valoramos el esfuerzo del elenco por su trabajo pero hay aspectos que hay que trabajar.
IMPLEMENTAN MÓDULOS riego por parte del DEMOSTRATIVOS EN TÉCNICAS DE RIEGO equipo técnico del
En la comuna de San Clemente, los sistemas de riego mayormente utilizados por los agricultores corresponden a métodos gravitacionales, los que dependen exclusivamente de cierta inclinación en el terreno para que el agua pueda fluir libremente de un extremo del campo al otro. El riego por inundación y el riego por surcos, son técnicas muy sencillas que normalmente no requieren del uso de bombas, y donde el agua es dirigida hacia una serie de surcos que luego se inundan. Si bien, la finalidad de estas técnicas es entregar la misma cantidad de agua a cada zona del campo, la homogeneidad en la distribución depende generalmente de los grandes volúmenes de agua que son empleados al regar. Sin embargo su eficacia no es muy alta, principalmente porque la mayoría del agua aportada por el riego no se puede extraer directamente desde el agua libre que fluye por los surcos, sino que debe estar almacenada en el suelo para que las plantas la utilicen. Existen alternativas para permiten mejorar este índice, empleando herramientas para conocer las necesidades de riego de las plantas, tanto en cantidad (¿Cuánto regar?) como en oportunidad (¿Cuándo regar?), sin tener que realizar altas inversiones en costosos equipos de bombeo, los que generalmente son difíciles de adquirir para el agricultor tradicional. Dentro de los objetivos del Convenio de Cooperación en Riego entre la Ilustre Municipalidad de San Clemente, ENDESA Chile y la Universidad de Talca, está el promover un uso eficiente del agua de riego orientado al punto de vista productivo y utilizando las herramientas que los agricultores disponen actualmente. Mediante experiencias demostrativas que ejemplifiquen las acciones propuestas en el Convenio, se espera fomentar la adaptación de técnicas de riego sustentables que se adapten de la mejor forma posible a las condiciones locales, culturales y comerciales de nuestros agricultores, sin que ello les signifique un desembolso de dinero importante. En la temporada agrícola 2015-2016, se realizaron una serie de módulos demostrativos, en tres parcelas de la comuna de San Clemente donde se aplicaron técnicas sencillas para mejorar el riego en cultivos de importancia económica en la zona. Las localidades fueron seleccionadas en función del área de influencia de las estaciones meteorológicas instaladas por el Convenio, las que han servido de base para la toma de decisiones en
programa de desarrollo local (PRODESAL) y por el equipo de transferencia del CITRA de la Universidad de Talca. Los trabajos de implementación de los módulos se realizaron en predios de agricultores motivados por la incorporación de tecnologías de riego, en parcelas sembrada con: maíz de grano en el sector La Isla; de porotos en el sector Los Maitenes y de ají en el sector de Aurora. En los tres casos, el método de riego utilizado por el agricultor correspondió a gravitacional, por lo que inicialmente se realizaron labores de análisis de suelo que permitieran definir la capacidad de retención máxima de agua en el lugar. Luego se instalaron mangas de polietileno que permitieran mejorar la conducción y distribución del agua dentro el huerto. Además, se utilizaron una serie de válvulas plásticas (de compuerta) fijadas en la manga de riego a igual distancia que los surcos del cultivo, con el objetivo de facilitar el control de cuánta agua se suministra en cada surco (¿Cuánto regar?). Junto con un constante seguimiento fenológico, se realizó una programación del riego (¿Cuándo regar?) utilizando datos de las estaciones meteorológicas del sector. Estos elementos permitieron eliminar las perdidas de agua por conducción y permitieron aumentar la homogeneidad de aplicación al ajustar las válvulas para colocar la misma cantidad de agua en cada surco, Esto se tradujo -en el caso del poroto- en ahorros de un 38% del agua aplicada por hectárea , aproximadamente 2.500 m3/ha. Además, a través del avance de las actividades de transferencia y el crecimiento del
cultivo durante la temporada, surgieron otros aspectos positivos percibidos por los agricultores que visitaron las parcelas, tales como: · Menor tiempo dedicado a regar, resultando en un menor uso de mano de obra. · Menor uso de agua por evento de riego, lo que permitía regar mayor número de surcos en forma simultánea (otros cultivos o mas hectáreas). · Mejor control de malezas en el surco. · Mejor vigor del cultivo y menor mortalidad de plantas. · Menor incidencia de enfermedades radiculares por excesos de agua (hongos). La aplicación eficiente de agua para estas tres especies, a través de una programación del riego es fundamental para la obtención de altos rendimientos y mejores resultados económicos. El mejoramiento del diseño, generalmente en el sentido de la simplificación, puede hacer las operaciones de los sistemas más eficientes en el uso del agua y más equitativas entre los regantes. Sin embargo es necesario capacitar más a los involucrados en el diseño de sistemas de riego, así como aquellos que utilizan estas nuevas herramientas, antes de que estos sean adoptados.
SAN CLEMENTE AGUANTÓ BIEN EL MAL TIEMPO La comuna de San Clemente soportó en buenas condiciones el frente de mal tiempo que el fin de semana se dejó caer con fuerza en la zona central y sur de Chile, con abundantes precipitaciones. El informe al día de hoy, lunes 25 de abril, es el siguiente: 1.- Desde el viernes 22 de abril, en la noche, el Comité de Emergencia Comunal se desplegó en toda la comuna, recorriendo sectores urbanos y rurales, para atacar situaciones de riesgo que podrían provocarse con las lluvias. 2.- Una de las situaciones de riesgo se generó en el puente La Mina, donde se trabajó en conjunto con funcionarios de la DOH para retirar el material acumulado en la emergencia del fin de semana pasado y evitar un eventual desborde. 3.- Hubo dos cortes de luz el día sábado 23, en los sectores Las Delicias y La Isla, que fueron solucionados rápidamente por los organismos responsables de ese tema. 4.- Algunos caminos vecinales en sectores rurales presentaron problemas. Fue el caso de Vilches, La Placeta, Bajo Perquin y La Mina. Cuadrillas de Operaciones del Municipio ya están en dichos lugares trabajando para su despeje, aunque se encuentran transitables, pero con la debida precaución por parte de los automovilistas. 5.- Un grupo de 12 personas de argentinos y colombianos no pudieron pasar por el cierre del Paso Pehuenche el fin se semana. El Municipio de San Clemente decidió habilitar la
sede del Club Deportivo Municipal para albergarlos a la espera de que el Paso Pehuenche pueda abrirse nuevamente. El Municipio dispuso ropa de abrigo, alojamiento y alimentación para todos los ciudadanos extranjeros, quienes se encuentran en buenas condiciones. 6.- El Comité de Emergencia Comunal ha prestado colaboración en las labores de rescate de los dos ciudadanos franceses que se encuentran en la zona del Volcán Descabezado Grande, uno de ellos con lesiones. Personal del GOPE de Carabineros llegó hasta el lugar y se encuentran acompañando a los turistas, mientras se esperaban que el operativo de rescate llegara al lugar, ya sea vía aérea o bien por tierra.
ATENCIÒN VETERINARIA EN TERRENO.
VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS, SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD
DRA. GABRIELA URRUTIA SAZO
ERIA U Q U PEL ANINA C
Vacunas, antiparasitarios, vitaminas, amplia gama de medicamentos y suHorario de atención de 8:00 a 21:00 horas plementos para sus animales,insumos médicos, herraduras, raticidas, insecticiTRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877 das, implementos para fumigación, Accesorios para su mascota. Huamachuco N° 643 San Clemente Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente
NOTICIAS BREVES
S A N C L E M E N T I NO Marzo 2016
Página 8
ANTES DE PEDIR UN CRÉDITO, DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE: Los consumidores d e b e n asumir una gran carga de compromisos económicos, por lo que no pocos optan por un crédito. En este sentido, es importante saber que este tipo de operaciones financieras siempre involucrará un costo para el consumidor, por ello, la recomendación ideal es tratar de comprar al contado. Si no es posible, la opción es el credito. Pero si la decisión ya está tomada, es importante que el consumidor tome en cuenta los derechos que establece la Ley del Consumidor, los cuales resguardan la posibilidad de contar con toda la información para poder tomar una decisión de consumo adecuada. El primer consejo es cotizar con distintas entidades financieras antes de tomar la decisión definitiva. La Ley establece que los consumidores tienen derecho a exigir una cotización, la cual debe respetarse por un mínimo de 7 días hábiles. Para poder saber cuál es la alternativa más conveniente, es recomendable que el consumidor se fije en dos indicadores claves, como lo son la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito. La CAE es el indicador que permite conocer el costo del crédito, ya que incorpora todos los cobros realizados y permite comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo de una CAE de 5% y otra de 10%, sabrá que le conviene más la primera opción, considerando el mismo monto y plazos. El Costo Total del Crédito le permite saber al consumidor el monto total que
terminará pagando, y que corresponde a la suma de todos los pagos periódicos definidos, como el valor de la cuota en función del plazo acordado, incluyendo cualquier pago en el periodo inicial. Al momento de solicitar el crédito, las entidades financieras deben entregarle al consumidor la hoja de resumen, la cual tiene un formato estándar y debe ir en la primera carilla del contrato y de las cotizaciones. Debe indicar el precio y todos los costos asociados al crédito que el consumidor está solicitando, entre otros aspectos relevantes. Si el consumidor piensa en usar sus tarjetas de crédito, tome en cuenta que, en general, es mejor pagar las compras con una sola tarjeta y es recomendable concentrar todas las compras en una sola transacción. De esta manera ahorra en el pago de comisiones. Antes de comprar verifique con la institución emisora de la tarjeta o en el comercio si existen promociones u ofertas, como compras en cuotas a precio contado o sin interés ni comisiones, ya que podría encontrar condiciones más ventajosas. Al momento de la compra el consumidor debe saber que los meses de gracia y de no pago no son gratis, y generalmente encarecen el crédito de forma considerable. Finalmente, es recomendable que el consumidor programe sus cuotas responsablemente, de acuerdo a su capacidad de pago, resguardando sus compromisos y gastos de primer orden, e intente pagar el monto total facturado a pagar del mes y no el monto mínimo, pues así pagará su deuda antes y ahorrará en intereses. ESTEBAN PÉREZ BURGOS DIRECTOR REGIONAL DEL SERNAC REGIÓN DEL MAULE
Vientos del tiempo R I N C Ó N L I T E R A R I O
Un hombre pasa caminando cerca del barrio en el cual vivió durante cinco años, ya han pasado diez años de eso, casi como una travesura y movido por la curiosidad o quizás el morbo, decide ir a ver la casa donde vivió con su ex mujer, emprende rumbo raudamente, con un poco de ansiedad, llega hasta el pasaje de la seis poniente y entra, pasa por el negocio donde siempre iba a comprar, siente que todo está igual, de pronto una pequeña niña lo saluda desde una de las casas, él la reconoce, es la hija de uno de sus vecinos, el hombre le devuelve el saludo y camina deprisa. Piensa en que la niña esta igual, no ha crecido en todo este tiempo, se asusta, se detiene y se da vuelta para ver nuevamente a la niña y cerciorarse de que eso realmente ocurrió, comienza a dudar de la realidad, ella ya no está, siente que algo raro está ocurriendo, justo en ese momento se da cuenta que esta frente a su antigua casa, se queda inmóvil observándola, se da cuenta que la ventana está abierta y la cortina corrida, escucha una voz femenina pronunciar su nombre, se sobresalta, es la voz de su ex mujer, de pronto cree que esta soñando, que eso no puede estar ocurriendo. A través de la ventana se logra ver diez años más joven, mientras cierra las cortinas y la ventana. Hugo Villar Escritor
CARABINEROS FRUSTRA VENTA DE DROGAS Es de suma importancia la colaboración de la comunidad para el logro de diligencias policiales y evitar delitos.
P
ersonal del Servicio de Inteligencia Policial (SIP), de la primera comisaria de Carabineros de San Clemente, que se encontraba de servicio diurno, responde ante un llamado anónimo al nivel 133, llamado que daba cuenta que en la calle los Canelos con intersección los Ulmos en la población Los Huertos de nuestra comuna, se encontraban dos mujeres al interior de un vehículo particular de color gris, las que se encontraban vendiendo drogas. El personal policial concurre al lugar, donde ya no estaba el vehículo, se procede a realizar una búsqueda y seguimiento del vehículo interceptándolo a pocas cuadras en la población San Máximo, procediendo a la fiscalización del móvil, encontrando en su maletero en un botiquín el que contenía la cantidad de: 276 dosis de pasta base y 75
envoltorios de marihuana elaborada lista para su comercialización, sustancias ilícitas avaluadas en $ 5.000.000 de pesos, además se encontraron $ 35.000 mil pesos en dinero en efectivo, producto de la venta. Carabineros de la SIP, procedió a detener a las ocupantes del móvil y presumiblemente dueñas de la droga incautada, las mujeres fueron identificadas como V.C.F.M y S.A.R.S, ambas mayores de edad. Se informó al fiscal de turno, quien instruyó que las detenidas fueran puestas a disposición del tribunal competente junto a la droga y los medios de prueba incautados. Una vez más, es de suma importancia la colaboración de la comunidad para el logro de diligencias policiales, la información oportuna de los vecinos hacen posible que se pueda evitar la comisión de delitos.
FONDO CHILE DE TODAS Y TODOS
J
unto a las máximas autoridades regionales de FOSIS, SENAMA, INJUV Y SENADIS, hicieron un llamado a corporaciones, fundaciones, organizaciones y universidades, para que postulen proyectos innovadores en materia de pobreza y vulnerabilidad social. . Más de mil 100 millones de pesos dispondrá la tercera versión del Fondo Chile de Todas y Todos a lo largo de todo el país. La iniciativa tiene como propósito financiar acciones sociales innovadoras a través de buenas prácticas en materia de pobreza y vulnerabilidad social. . Estamos apoyando fuertemente iniciativas que combatan la pobreza. Tenemos diversas áreas que van dirigidas desde organizaciones locales como juntas de vecinos o clubes deportivos, hasta corporaciones y fundaciones e incluso universidades. Así que el llamado es a postular antes del 30 de mayo» . CHILE DE TODAS Y TODOS . . El fondo concursable Chile de Todas y Todos del Ministerio de Desarrollo Social, es una iniciativa que apunta a generar una relación directa de empoderamiento hacia la sociedad civil, en la cual el Ministerio, mediante fundaciones, asociaciones indígenas, corporaciones y organizaciones comunitarias del país, busca incentivar la generación de proyectos innovadores para el desarrollo social, la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social. . El monto dispuesto para su tercera versión es de mil 100 millones de pesos. Fundaciones y
corporaciones pueden optar hasta 20 millones de pesos (pueden ser a nivel nacional y regional), mientras que para las organizaciones comunitarias (sólo regional) el monto asciende hasta 4 millones. . El Fondo financia acciones innovadoras que promuevan el desarrollo social en las siguientes materias, tales como el mejoramiento de las habilidades y la inclusión social de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad; perfeccionar las condiciones en que viven las personas, y que promuevan en sus comunidades el sentido de identidad, de pertenencia al barrio, de tolerancia social, de establecimiento de redes sociales de apoyo, de mejoras en el entorno físico vecinal, la participación ciudadana y la conciencia de derechos; facilitar la inclusión social de mujeres, niños y niñas, jóvenes infractores de ley, personas en situación de calle, adultos mayores de escasos recursos, pueblos originarios y personas con discapacidad; y generar conocimiento a través de la sistematización, evaluación, monitoreo, difusión y generación de diálogos de experiencias innovadoras en superación de la pobreza, fortalecimiento del tejido social y la inclusión social a partir de programas ya implementados o iniciativas nuevas, que puedan entregar insumos para la generación de políticas públicas.
FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.
FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente
NOTICIAS BREVES
S A N C L E M E N T I NO
Marzo 2016
Página 9
DIAGNOSTICO A LA SALUD COMUNAL Departamento de Salud Municipal San Clemente, desarrolló exitosa jornada de diagnóstico de salud participativo Más de 60 vecinos y vecinas provenientes de diversos sectores rurales y urbanos de San Clemente llegaron hasta las dependencias de la Cruz Rojas para participar en una jornada de diagnóstico participativo de salud, cuyo principal objetivo es identificar y priorizar los problemas y necesidades de quienes habitan en la comuna. La actividad fue convocada por el alcalde Juan Rojas Vergara, el Departamento Comunal de Salud y la Directiva del Consejo Local de la Salud. La jornada fue muy bien valorada por los asistentes, en su mayoría dirigentes de distintas agrupaciones comunitarias, sociales y territoriales de la comuna, quienes pudieron dar cuenta de las reales necesidades que los afecta y agradecieron la iniciativa por organizar este tipo de actividades, donde los vecinos y vecinas son escuchados. Tanto el alcalde Juan Rojas Vergara como la directora comunal de salud, Ana Helia Parra, se
REPOSICIÓN ÁREA VERDE DEL ESTADIO MUNICIPAL Participación de dirigentes sociales en consulta ciudadana por diseño de proyecto de reposición de área verde del complejo deportivo «Julio Vergara»
C
mostraron muy conformes al ver la respuesta de los vecinos al asistir a este diagnóstico participativo de salud. «Eso da cuenta del real interés de ustedes por trabajar codo a codo con las autoridades y así poder dar respuesta a sus inquietudes en materia de salud», indicó el jefe comunal. La directora comunal de salud hizo un llamado a la comunidad para acercarse a los consultorios de la comuna y acceder al sin número de prestaciones que existen y que muchas veces no son aprovechados por los vecinos. Además añadió que este tipo de iniciativas sin duda contribuye a mejorar la calidad de vida de todos quienes habitan en la comuna.
TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL JUNAEB ha entregado más de 7 mil TNE nuevas en la región del Maule. Los estudiantes que se tomaron la foto antes del 31 de enero y que fueron inscritos por su Institución de Educación Superior antes del 28 de febrero ya han recibido su tarjeta o pueden retirarla en su respectiva casa de estudios en estos días. Durante la primera quincena de abril los estudiantes de Educación Superior que se tomaron la fotografía para su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) durante el mes de enero, ya han recibido su tarjeta o pueden retirar el beneficio que entrega Junaeb y que permite acceder a una tarifa rebajada en la locomoción colectiva los 365 días del año, en sus respectivos establecimientos. Así lo informó el Director Regional de Junaeb, Alex Soto: «Como Junaeb ya iniciamos la distribución de más de 7 mil TNE a las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región del Maule, por lo que al cumplirse la primera quincena de abril aquellos estudiantes que se tomaron la fotografía en enero y que fueron inscritos por su institución antes del 28 de
febrero, ya habrán recibido su tarjeta o podrán consultar y retirarla en sus respectivas casas de estudio». La TNE es un beneficio que permite a los estudiantes de básica, media y superior, acceder a una tarifa reducida en el transporte público las 24 horas del día. En el caso de los estudiantes de 5º básico, 1º medio y 1º año de educación superior, se les entrega una tarjeta nueva, en cambio los alumnos que no cambiaron de ciclo educacional deben revalidar sus tarjetas para este año. Revalidación TNE Los estudiantes de regiones revalidantes deben pegar el sello holográfico 2016 que «este año es de mucha calidad y distinguible fácilmente, lo que nos permite garantizar a los conductores de la locomoción colectiva, que la Tarjeta es auténtica y que los estudiantes se puedan trasladar en el transporte público sin mayores dificultades», agregó Soto. El proceso de revalidación de tarjetas termina el 30 de abril. Para más detalle del proceso y lugares a los que pueden acudir para pegar el sello, los estudiantes pueden consultar la página www.tne.cl y encontrar toda la información necesaria.
on una participación activa de diversos actores sociales tanto deportivos como vecinales de diversos sectores, tanto rurales como urbanos, de nuestra comuna, comenzó el proceso de participación ciudadana convocado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de la Región del Maule y la Ilustre Municipalidad de San Clemente, para dar vida al diseño del proyecto «Reposición de área verde del complejo deportivo y recreativo Julio Vergara». Para tal efecto se llevó a cabo una primera jornada de trabajo participativo, en el salón auditórium del edificio municipal que contó con la presencia del alcalde de la comuna, Juan Rojas Vergara y concejales de la comuna. En la oportunidad la empresa Francisco Oliver Arquitectos Limitada, a cargo del diseño de la iniciativa, expuso los antecedentes del área de intervención y el anteproyecto del área verde, este diseño busca mejorar las instalaciones y áreas verdes del acceso del complejo deportivo Julio Vergara, principal centro deportivo de San Clemente. Luego, se dio paso a una dinámica de trabajo grupal a base a una matriz que recogió información relevante de los asistentes, como la identificación de problemas y propuestas de soluciones priorizadas, para terminar con una lluvia de ideas que entregó importantes insumos que serán recogidos por la empresa a cargo del proyecto. EL PROYECTO La iniciativa tiene como objetivo la elaboración de un diseño de arquitectura y paisajismo por 25 millones 340 mil pesos, que reconozca la identidad de una de las principales zonas verdes de la comuna, dada por sus dimensiones y la conectividad que genera con los espacios deportivos municipales: estadio, piscina, canchas de tenis y el futuro polideportivo. El diseño del espacio a intervenir deberá incluir senderos peatonales, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, escaños y basureros, áreas de quinchos y picnic, zona de estacionamientos, áreas verdes, nuevas especies arbóreas y paisajismo. El plazo para concluir la elaboración del diseño es de 100 días corridos, a contar de la firma del contrato entre SERVIU Maule y Francisco Oliver Arquitectos. Su entrega permitirá que la iniciativa quede en condiciones para ser postulado al financiamiento que permita la ejecución física de las obras de reposición de las áreas verdes del Complejo Deportivo Julio Vergara de San Clemente, el principal centro deportivo de nuestra comuna.
OBITUARIO Marzo - Abril 2016
AGRADECIMIENTOS
Hilda Inés Soto Moya Fidel Arturo Muñoz Aguilar Gerardo del Carmen Farías Peña Luis Arturo Días Sánchez Leoncio Emilio Freire Donoso Luis Segundo Torrejón Sanhueza Aníbal Ricardo Márquez Aburto Olga Matilde González González Manuel Jesús Poblete Arellano
Nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron y expresaron su cariño al momento de la sensible partida de nuestro esposo, padre, abuelito, suegro, hermano, tío y amigo. Maestro PELE Q.E.P.D LUIS ARTURO DIAZ SÁNCHEZ Q.E.P.D. LA FAMILIA FUENTES DÍAZ
VINO S Y LI CORE S
Comunicamos el sensible fallecimiento de:
Q.E.P.D. GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO
LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE
SY A ID AS BEB OSIN L GO
AVISOS ECONÓMICOS
SANCLEMENTINO
Página 10
Marzo 2016
MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS
ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m.
SE NECESITA JOVEN PARA TRABAJAR CON DOCUMENTOS DE CONDUCIR CLASE B PRESENTAR CURRICULUM EN FERRETERIA FERREYES
Trabajos de Imprenta en general, Pendones, Pasacalles, Lienzos. Con los mejores precios.
Cotiza en: impresorajoven@gmail.com
ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA
Fono: 2221393 8 1/2 Sur N° 1580-A * Talca
DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente
DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨
Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente
DÍA DE CAMPO, USUARIOS PRODESAL Más de 300 agricultores del programa de desarrollo local (PRODESAL) San C l e m e n t e participaron en exitoso día de campo.
E
FRUTOS DEL PAÍS J. NALLAR
FRUTOS DEL PAIS FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS
PRECIOS BAJOS SIEMPRE
HUAMACHUCO N° 891 FONO 787 11 547 SAN CLEMENTE
n un conocido Centro de eventos de la comuna, se llevó a cabo la jornada denominada «Día de Campo» orientado a los usuarios y usuarias pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la comuna de San Clemente. En la ocasión estuvieron presentes los Senadores Andrés Zaldívar y Juan Antonio Coloma; los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez Salamanca Ramírez; los consejeros regionales Ivonne Oses, Alexis Sepúlveda y Daniel Flores; el Director Regional de INDAP Maule; el alcalde de la comuna, Juan Rojas Vergara; Concejales de la comuna y Jefe de diferentes departamentos. El equipo técnico de los diferentes módulos del PRODESAL en San Clemente. Más de 300 usuarios del PRODESAL San Clemente asistieron al Día de Campo que comenzó a las 10:00 horas, con un desayuno de bienvenida, para luego dar paso a diversas charlas técnicas referentes a temas de interés para los pequeños agricultores, destacando «Hortalizas bajo plástico, sanidad, alternativas productivas» a cargo de Pablo Castillo, Ingeniero Agrónomo; «Producción y sanidad avícola», a cargo de Alejandro Piñeiro, Médico Veterinario; «Comercialización flores de corte», a cargo de Luis Arraño, consultor especialista en floricultura; y «Legislación forestal», a cargo de Marcelo Mena, jefe regional de fiscalización forestal de Conaf.
Paralelamente se realizó una feria productiva donde se mostraron diversos productos elaborados de forma artesanal por beneficiarios de los módulos PRODESAL. Prodesal y empresas que ofrecen servicios relacionadas a la agricultura, además de algunos servicios públicos, como el SAG Maule. Luego de las charlas técnicas, se desarrollaron actividades recreativas, para finalizar con un almuerzo de camaradería, que fue amenizado por música en vivo a cargo de Lucía Sepúlveda, la Rancherita de Talca y el doble de Leonardo Fabio. RECONOCIMIENTOS En la oportunidad se realizó la entrega de reconocimientos a la trayectoria de distintos usuarios del PRODESAL San Clemente y de manera particular un homenaje ofrecido por el Municipio de San Clemente, encabezado por el alcalde Juan Rojas Vergara, a los actuales campeones nacionales de rodeo de Chile obtenido recientemente en la Media Luna Monumental de Rancagua, la collera conformada por José Manuel Pozo y José Tomás Meza. El Sanclementino José Manuel Pozo, asistió a la actividad de Día de Campo y recibió el reconocimiento personal a nombre propio y el de su compañero, quien no pudo participar por compromisos adquiridos con anterioridad en la ciudad Capital.
CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379
ALMACÉN ANITA Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas. ROSCAS CASERAS TODOS LOS DÍAS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente
MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION
MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE
CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA
ENTRETENCIÓN
SANCLEMENTINO Página 11
Marzo 2016
H U M O R BALBUCEOS FILOSÓFICOS HORÓSCOPO, MAYO DE 2016
«INVERTIR EN CONTEMPLACIÓN»
Por el Profesor Reyines ARIES: Amor, conoce a persona muy importante para su futuro. Salud, dolores de cabeza, vea a su médico. En trabajo le envidian, no se confie en todos, le puede traer muchos problemas . Llegan buenas noticias Suerte N° 11
LIBRA: Llegará a su vida el amor verdadero. Salud, esos dolores no son normales. Trabajitos extras, platita poca pero segura, cuidelos. Cuide sus salud, haga sus controles, evítese problemas, N° 9.
TAURO: Salud, dolores de pies, muy molestos debe ver un médico. No confie en todos, no se lo merecen. Pague sus compromisos a tiempo. En trabajo le ofrecen nuevas oportunidades sea prudente. Su número el 5
ESCORPIÓN:Cuide su trabajo le confían algo importante, sepa responder a esa confianza. Llegan noticias desde lejos, son para bien, Amigos le harán pasar gratos momentos. cuidece de la bebida. N° 3.
GÉMINIS: Pague sus deudas, evite futuros problemas legales. Tiene posibilidades de un nuevo trabajo, piénselo bien. En amor la cigüeña ronda su hogar. Salud, ese fresfrio se puede complicar, vea un medico. Suerte N° 10.
SAGITARIO:Cuide su salud. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba, sepa responder a esa confianza. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, cuidese. Suerte N° 2.
CÁNCER: Posibilidades de cambios en el trabajo, es para mejor. En amor sepa esperar, conocera a persona muy especial. Noticias de una antigua deuda, le trae problemas legales. Suerte N° 4.
CAPRICORNIO: En el trabajo las cosas mejoran mucho. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba. No se endeude, gaste solo lo que tiene, evitará muchos problemas legales. N° 12.
LEO: El Amor tarda pero llega, mire para el lado, conoció a una persona especial abra los ojos. Salud cuidese de los resfrios, puede ser peligroso. Llegan malas noticias por antigua deuda. Suerte N° 6.
ACUARIO: Salud, mejoran dolores de espalda, son por solo estrés. Nuevas expectativas en el trabajo, son para mejor. Noticias legales por antiguas deudas, pague pronto, solucione deudas. N°1
VIRGO:Amor, conoce a persona muy importante para su vida. Salud, dolores de pies síntoma de algo que puede ser serio. Trabajo, este año sera mejor que el anterior. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7
PISCIS:Cuídese, la cigüeña está lejos su casa. Dinero, no se endeude, las casas comerciales le cobran hasta por el saludo. Salud, realice control médico, esa tos no es normal, el cigarro le esta pasando la cuenta. Apueste al N. 8.
E
n ésta vida llena de estímulos y actividades que a veces nos aturden, no tenemos tiempo para pensar… Si NO pensamos, no tomamos conciencia de nuestros actos, decisiones y consecuencias, siendo seguro que al optar por algo de manera apresurada nos equivocaremos, sumiéndonos en problemas o situaciones confusas que alteran nuestra vida, y como no tenemos tiempo para corregirlas, darles un alto o aunque sea una solución parcial, se terminan por agravar. Y por todo lo anterior, no nos sentimos felices... En algunos países del mundo, junto con medir la economía están midiendo la felicidad como capital o activo por excelencia, cosa que no es una novedad ya que el procedimiento tiene algunos años y ha
aparecido en variados medios de comunicación. ¿Qué sucedería si la midiéramos en Chile?, ¿Qué pasaría si midieran nuestra felicidad ahora mismo?... Aquellos que enfatizan la felicidad como el mayor capital o riqueza de un país y de un ser humano, dicen que se debe invertir en CONTEMPLACIÓN, es decir en técnicas de cómo poder mirarse detalladamente a sí mismo en todos los aspectos, y con absoluta honestidad, siendo su ganancia ilimitada en educación, convivencia social y salud en general. Sería bueno encontrar las técnicas más adecuadas para cada quien, ya que perdemos capital cada día que no las ponemos en práctica. Por: IMOS
SOPA DE LETRAS Descubra 21 palabras más usadas en el Invierno.
Por E.B.D.
E N T R E T E N C I Ó N
Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas
147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud
2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080
Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272
Y O GA
Y O G A EN SAN CLEMENTE
Información e inscripciones: ulloa.paz@gmail.com +56 9 61012386 (whatsapp)
¾ Clases grupales (Lunes y Jueves- 20 hrs) ¾ Clases particulares (a domicilio) ¾ Consulta Psicológica Individual
Paz Ulloa Arancibia Psicóloga / Musicoterapeuta -U. de Chile Instructora de Yoga/ Yogaterapeuta Instituto Loknath Yoga (India/ Chile)
Dirección: Huamachuco 622. (Frente a Unimarc) Facebook: Loknath Yoga San Clemente
PERIÓDICO
SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES
ESTRENO DE «LA CASA DE BERNARDA ALBA»
FOTOS E.B.D
DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
COMPAÑIA OJOS DE AGUA ESTRENA «LA CASA DE BERNARDA ALBA»
103.3 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente
RADIO SOL
88.1 FM
SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.
Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022
SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:
INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:
comercialcaval@gmail.com
CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295