Periódico sancle febrero 2017 terminado

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 28 de FEBRERO de 2017 * Edición N° 62 Año 6

Lea www.sanclementino.cl

HABILITACIÓN DEL GIMNASIO SAN MÁXIMO

Conmebol confirmó este miércoles que la ciudad de Talca quedó descartada como sede del Campeonato Sudamericano Sub 17

NUEVO SAMU SAN CLEMENTE

Tres mil 412 personas ingresaron o salieron de Chile por el Complejo Fronterizo Pehuenche, cada fin de semana.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Febrero 2017

Página 2

NUEVO SAMU SAN CLEMENTE

EXPO PEHUENCHE 2017

Nueva base SAMU 24 horas comenzó a operar en la comuna de San Clemente, acorta los tiempos considerablemente.

Alcalde Juan Rojas Vergara y la directora

regional (s) del Servicio de Salud del Maule, Juana Maldonado, dieron el vamos de manera oficial y en un período inicial de marcha blanca, a la nueva base SAMU, que desde el 30 de enero pasado está prestando atención médica de urgencia y pre hospitalaria las 24 horas, a todos los habitantes de nuestra comuna. El recinto ubicado en calle Huamachuco s/n, costado poniente del gimnasio municipal, cuenta con las instalaciones necesarias para permitir que un paramédico y un chofer de la ambulancia estén disponibles, en cualquier momento, para acudir a un rescate o situación de emergencia. «Nuestro propósito es dotar a la comuna de una red médica de urgencia de primer nivel. Por eso echamos a andar esta nueva base SAMU para San Clemente, que cuenta con una ambulancia con tecnología GPS, lo que permite tener su ubicación exacta y dar respuestas oportunas a la población», afirmó el alcalde Juan Rojas Vergara. Por su parte la directora regional (s) del SSM dijo a este medio que «para responder con mayor rapidez y prestar un servicio de urgencia de calidad a la ciudadanía, debemos estar preparados. Esta nueva base se suma a las otras que existen en la red regional y actuará en forma coordinada, ocupando la tecnología de nivel internacional, con que cuenta la red de urgencia de la región», precisó. Sofía Rodríguez, Supervisora Regional SAMU Maule, explicó que «el año 2016 el Ministerio de Salud envió a todos los SAMU a nivel nacional recursos de expansión. Al Maule le correspondieron cinco equipos de expansión, eso significa que la región en general creció, de 13 equipos a 18», aseveró. OPERATIVIDAD La base SAMU de San Clemente será regulada por un centro ubicado en la ciudad de Talca, operado por un médico y un profesional regulador las 24 horas, quienes recibirán las solicitudes de toda la región, en el fono 131, antes se despachaba una ambulancia desde Talca hoy se despacha desde San Clemente.

«Desde que se toma la llamada del 131, empieza la atención. El operador telefónico toma la llamada, hace las preguntas necesarias; si la persona respira, responde, si habla, si está sangrando, con eso saca un cuestionario básico que no debería demorar más de un minuto y luego se pasa la información a los médicos, ellos son quienes definen si se despacha o no una ambulancia, ya sea de un hospital cercano, o centro de salud, SUR, SAR el recurso que corresponda», comentó Sofía Rodríguez. En San Clemente se habilitó un Móvil Básico SAMU, que consiste en una ambulancia con un conductor entrenado en atención pre hospitalaria, un TENS obviamente con entrenamiento SAMU, y si es necesario se coordina con el móvil avanzado que cuenta con el profesional médico, el más cercano, es el de Talca, con un tiempo de respuesta de 15 minutos aproximadamente. «Pero la atención inicial con funcionarios entrenados SAMU, está acá en San Clemente funcionando, sumándose a los recursos profesionales y de ambulancia del SAR comunal, que también es activado por el centro regulador a través del 131. Por lo tanto la comunidad tiene un refuerzo en urgencias, con el SAR y además un equipo básico, el móvil básico SAMU, ya instalado dentro de la comuna, por lo tanto los tiempos de respuesta de un equipo SAMU son menores en San Clemente», resaltó Rodríguez. En este contexto, la doctora Erika Muñay, Jefa del Departamento Red de Urgencia y SAMU Maule, comentó que la base SAMU empezó a trabajar en San Clemente con móvil básico el 30 de enero pasado, así que ya se establecieron los cargos y está disponible para las urgencias comunales», puntualizó. La nueva Base SAMU en San Clemente, cuenta con personal altamente calificado para atender emergencias médicas de complejidad. Disminuyendo los tiempos de atención al menos en unos treinta minutos, lo que en muchos casos marca la diferencia en la sobrevivencia del accidentado.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid.

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

Se nos viene con todo la Expo Pehuenche San Clemente 2017, los días 17, 18 y 19 de Marzo.

L

a Municipalidad a través de relaciones públicas ha entregado muy poca información a los medios locales, no se ha entregado ningún comunicado de prensa sobre este gran evento, uno de los más importante de la región y reconocido en todo nuestro país. Desconocemos el nombre de los artistas invitados y los detalles de esta gran feria que es una de las más grandes de la región del Maule.

ENJAMBRE SISMICO EN LEBU

Sismos de Lebu, todos superiores a los tres grados coinciden con la línea de fractura del terremoto que afecto al Maule 27F.

Una serie de temblores se han percibido en la zona de Lebu, en la región del Biobío. Han sido ocho los movimientos telúricos que han oscilado entre los 3,1 y los 4,9 grados en la escala de Richter en un día. El geógrafo Pablo Osses se refirió a la seguidilla de sismos, «es un evento que hay que estar monitoreando», indicó que coincide con la línea de fractura del 27F «, y que podría corresponder a un ajuste entre las placas tectónicas.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N TINO

Febrero 2017

Página 3

RECONSTRUIRÁN MUSEO O’HIGGINIANO DE TALCA

PREMIO INTERNACIONAL PARA SENCE

Sence gana premio internacional por sus políticas de capacitación e inclusión para personas en situación de discapacidad.

E

l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, fue reconocido internacionalmente con el premio «Políticas innovadoras», que entrega anualmente Proyecto Zero a organismos e instituciones que incorporan acciones pro inclusión, por su Programa +Capaz, línea Discapacidad. El Programa +Capaz, una de las medidas presidenciales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (implementada como piloto el año 2014 y en vigencia en todo Chile desde el 2015) resultó ganador del premio que anualmente otorga la Fundación Essl, a través de su Proyecto Zero en la categoría «Políticas innovadoras». Chile, junto a otros 9 países, fue galardonado por sus acciones relacionadas con empleo y formación profesional para personas en situación de discapacidad, reconocimiento que recibirá la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto a director nacional del Sence, Pedro Goic. La premiación, que tuvo lugar en Viena, Austria, el jueves 23, a las 19:15 horas (Chile), se realiza en el marco de la Conferencia Anual del Proyecto Zero, cuyos principales focos e iniciativas están centrados en los derechos de las personas con discapacidad y que cada año reconoce a los países con políticas y prácticas más innovadoras, las cuales tienen la posibilidad de ser replicadas en todo el mundo.

En este escenario, Chile, a través del Programa +Capaz del Sence, se presenta como un referente mundial respecto a inclusión y formación laboral, y sitúa sus políticas de capacitación como una de las más innovadoras y efectivas para la inclusión de personas en situación de discapacidad. Lo anterior es uno de los principales ejes del Programa +Capaz, el cual apoya con capacitación técnica e intermediación laboral el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. El desafío de esta herramienta es favorecer su empleabilidad a través de los modelos de intervención inclusivo y especializado, ambos diseñados para entregar capacitación, cuyo acceso sea universal y que a la fecha ya ha registrado más de 5 mil beneficiarios/ as en el país. Se espera incorporar este año 2017, 5.500 personas más, sólo en la línea discapacidad. Proyecto Zero centra su investigación en un tema particular de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN CRPD). Publicando un informe y organizando una conferencia sobre sus resultados, la cual este año contará con cerca de 500 delegados de más de 70 países.

PROFESOR EUSEBIO FLORES

Profesor histórico de San Clemente, se encuentra aquejado de un cáncer al estomago terminal.

El profesor Zacarías Eusebio Flores Mejías. Profesor histórico de la Escuela San Clemente y de otras escuelas de nuestra comuna, por varias décadas, ayudando a formar muchas generaciones de jóvenes, profesor muy querido por sus alumnos y tambien por los padres y apoderados. Profesor de artes manuales de la mayoría de los sanclementinos en la sala taller que estaba al lado de los baños de varones de la escuela por los años setenta. En esa salita que está bajo nivel en la escuela San Clemente que hoy es ocupada por un octavo año, esa era la sala

del profesor Flores, con sus mesones y sus herramientas para trabajar la madera y construir nuestros lustrines y los más avanzados algún mueble sencillo. Posteriormente el profesor Flores y hasta hace poco tiempo fue fiscalizador del ministerio de educación. Hoy el profesor Eusebio Flores, se encuentra enfermo en su domicilio en Talca, con un diagnóstico de cáncer gástrico terminal, nuestro saludo a la distancia, mejores deseos , fuerza y el reconocimiento de generaciones de sanclementinos que fuimos sus alumnos.

Más de $ 1.100 millones de inversión para restaurar el museo, esperamos comenzar las obras durante el segundo semestre de este año. Ángel Cabeza, director de la Dibam, asegura que las obras partirán el segundo semestre, justo antes del bicentenario de la firma del acta de Independencia. El recinto está cerrado desde el terremoto de 2010. Solo siete meses antes, el museo había sido reinaugurado, tras una remodelación que costó $419 millones. Además de renovar su museografía, se habían reparado techumbres, pisos, puertas y fachadas, y renovado redes eléctricas y alcantarillado. Las valiosas colecciones del museo fueron rescatadas, pero el sismo fue implacable con la casona de adobe de 1790. Dos muros cayeron al suelo y a fin de año ya tenían seis informes; la mitad aconsejaba demoler y la otra mitad, restaurar. Este Monumento Nacional se conoce como Casa de la Independencia, pues allí O’Higgins firmó el Acta de Juramento de la Independencia, el 12 de febrero de 1818. Ahora, justamente a un año del bicentenario de ese hito, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) hace un relevante anuncio. Según revela Ángel Cabeza, director de la Dibam, ya existe un plan concreto para reconstruir el edificio, con un costo estimado de $1.100 millones, que cuenta con el compromiso financiero del Gobierno Regional. «Afortunadamente, siempre ha existido un gran compromiso de parte de la Región del Maule por levantar este proyecto, y hoy existe el acuerdo para

financiar la etapa de reconstrucción. Es habitual que nuestros proyectos tengan financiamientos compartidos con las regiones, porque nuestros museos, bibliotecas y archivos están insertos en el territorio y son valorados por la comunidad y autoridades locales. Ahora bien, dado lo acontecido en la región hay que conversar con las autoridades de la zona sobre este tema post incendio». Cabeza, en todo caso, está confiado: «Sin duda que el año 2018 es muy significativo para Chile y en especial para este museo que aborda como una línea temática fundamental la Independencia de Chile» «Tomando en consideración los tiempos administrativos y si el proceso de licitación no presenta problemas, esperamos comenzar las obras durante el segundo semestre». Las más de 3.500 piezas de las colecciones del museo incluyen 500 pinturas y 30 esculturas, 100 reliquias de la Guerra del Pacífico y valiosos manuscritos de Carrera y Prat, entre otros. Aunque el museo está cerrado desde 2010, sus funcionarios han realizado múltiples actividades, como ocho exposiciones en varias regiones y la edición de libros patrimoniales. También han recibido ocho donaciones, entre ellas, el legado de Óscar Pinochet de la Barra. Este museo guarda gran parte de la historia de la independencia de Chile y esta vieja casona fue testigo de los inicios de la independencia de Chile.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Febrero 2017

AYUDA PARA AGRICULTORES DE SAN CLEMENTE

El impacto de los incendios forestales al rubro vitivinícola El académico Claudio Fredes, del Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica del Maule, explica las consecuencias de los siniestros a las producciones de vino en las zonas afectadas. En medio de la emergencia que vive la zona centro-sur del país, producto de los incendios forestales que se producen hace varias semanas, el ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica del Maule (UCM), Claudio Fredes, explica los alcances negativos que pueden generar estos eventos en las producciones de vino locales. Según el experto en vitivinicultura, «el humo constante sumado a altas temperaturas en las que han estado por muchos días las uvas, puede impactar negativamente y drásticamente al componente aromático de las uvas y sus correspondientes vinos, es decir que los vinos que se obtendrán de estas uvas tendrán malos aromas». Adicionalmente sostiene que con ello las uvas perderán mucha acidez, con lo cual además, estarán desequilibrados. En resumen estos eventos bajan mucho la calidad de los vinos. Por otra parte, es necesario dimensionar que el corazón de la vitivinicultura campesina nacional está bajo una densa capa de humo y paralelamente sometida a altas temperaturas sin precedentes, lo que adelantará la cosecha y seguramente la calidad no será la esperada. «Estamos viviendo el cambio climático que el año pasado nos golpeó con intensas lluvias antes de cosecha y este año con incendios. Está claro que la contaminación no es buena para nadie y en estas condiciones laborales y emocionales es muy difícil trabajar. Respecto a las plantas, cuando pase este incendio, algunas parras pueden rebrotar, pero esto dependerá de la intensidad del fuego en cada caso», señaló el académico. Cabe destacar que la provincia de Cauquenes como zona del secano vitícola es la zona más afectada con el incendio que ha arrasado 85 hectáreas, a las que deberían sumarse decenas o cientos de hectáreas más de viñas de la provincia de Ñuble. «Estas provincias tienen la característica de estar compuesta por pequeños productores de uva, que vienen muy golpeados por la industria compradora del vino, o bien, que han salido adelante con producciones propias rescatando la identidad campesina. Este incendio es un duro revés para la producción de vinos de grandes y chicos, pero afecta más a las pequeñas empresas que a las grandes compañías», concluye Claudio Fredes respecto al perjudicial impacto a la agricultura familiar campesina.

Gobierno entregó financiamiento compensatorio a siete pequeños agricultores de San Clemente afectados por incendios forestales.

S

iete pequeños agricultores de la comuna de San Clemente afectados por los incendios forestales, recibieron de parte del Gobierno, a través de INDAP y el Ministerio de Agricultura, importantes incentivos de financiamiento compensatorio, con el objetivo de que puedan invertir para recuperar en parte sus unidades productivas perdidas. La entrega se realizó en el Centro de Informaciones Turísticas y contó con la presencia del alcalde Juan Rojas Vergara; el

director regional de INDAP Maule, concejales y Consejero Regional. Cada pequeño agricultor recibió un cheque de hasta un millón de pesos, para la compra y equipamiento del sistema productivo que permita al beneficiario rescatar en parte sus unidades productivas y retomar lo antes posible sus actividades habituales. Dada la naturaleza de este

financiamiento de emergencia, el agricultor no tiene la obligación de rendir estos recursos. A estos apoyos, como una manera de ayudar a los agricultores, se suma también la focalización de hasta 600 mil pesos por agricultor, para la adquisición de forraje y alimentación animal en el caso de los productores que posean ganado.

TRADICIONALES DOCE HORAS NÁUTICAS

L

a natación históricamente es uno de los deportes que más satisfacciones le ha entregado a la región del Maule, hoy, existe una gran camada de jóvenes exitosos que están representando de gran manera a la zona, a nivel nacional como internacional, sin embargo, los especialistas dicen que esos logros no son casualidad, esto, porque la región se ha encargado de mantener en competencia a sus nadadores. Sin ir más lejos, existe un torneo bastante particular, quizás, uno de los más llamativos del país, se trata de las «12 Horas Náuticas», iniciativa que por más de 30 años se viene desarrollando en la piscina del Estadio Municipal de San Clemente. Como es de costumbre, este 2017 las «12 Horas Náuticas» no pudieron estar ausente. Esta competencia que patrocina el Instituto Nacional de Deporte, se ha hecho famosa en la disciplina por la gran exigencia que demanda, ya que los más de 50 nadadores que llegaron, comienzan muy temprano por la mañana para culminar la jornada bien entrada la noche. Las 12 horas náuticas ha cambiado su nombre en varias oportunidades, puesto que en algunas versiones se llamó 24 horas náuticas, en otras 15 horas, mientras que desde hace varios años, la organización decidió fijarla en el nombre que hoy lleva. En esta competencia han participado importantes nadadores maulinos, por lo que es un torneo muy significativo para los exponentes regionales. A la actividad llegaron diversas autoridades, entre ellas la Directora Regional de IND, Alejandra Suazo, quien se maravilló con el nivel de la competencia. «Estamos muy contentos como IND haber apoyado esta iniciativa, una competencia única que tiene cerca de 30 años de tradición, en la comuna de San Clemente, congregando a los mejores exponentes de la región y de otras partes del país. Al mismo tiempo, nos hemos podido dar cuenta que el nivel es superior cada año. Las 12

Tradicional competencia 12 horas náuticas congregó a decenas de nadadores de diversas partes del país, se realizó en la piscina municipal de San Clemente de 10 de la mañana a 10 de la noche horas náuticas son sin duda una de las actividades relacionadas a la natación más bonita que existen, pero, a la vez, una de las más exigentes, por la gran cantidad de horas que están nadando sin parar nuestros excelentes deportistas». Por su parte, la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Clemente, Paulina Mendoza, sostuvo que esta iniciativa es de mucha tradición en la comuna. «Las horas náuticas son parte de nuestro programa deportivo y recreativo de la temporada de verano, el cual tiene como único propósito, es poder generar un adecuado uso

del tiempo libre de la juventud, pero, también poder contribuir a la salud por intermedio del deporte y la recreación. En esta nueva versión implementamos 12 horas de nado continuado, donde tuvimos competencia a nivel local y nacional, con premios de dinero en efectivo para cada una de las categorías, esto, nos pone muy contentos, porque vinieron equipos de Santiago, Talca, la región y de otras comunas del Maule y otros sectores del país, quienes pudieron competir con nuestra selección de San Clemente». Agrego Mendoza.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO

Febrero 2017

Página 5

REHABILITACIÓN DEL GIMNASIO DE SAN MÁXIMO

Avanzan trabajos de «Obra de Confianza» en barrio San Máximo, en primer lugar la rehabilitación del gimnasio Un avance significativo presentan los trabajos de rehabilitación del gimnasio en población San Máximo. Se trata de la primera de varias obras que se ejecutarán en el sector, en el marco del programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en coordinación con la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Esta «obra de confianza», denominada de esa forma porque su objetivo justamente es generar confianza en la comunidad respecto al proceso de mejoramiento del barrio, fue priorizada por los propios vecinos y vecinas de San Máximo, quienes el año 2016 fueron protagonistas de un proceso participativo donde definieron los avances que querían para dicho sector, dando vida de esa forma a un plan de gestión de obras a desarrollarse durante el 2017. La comunidad de San Máximo, representada a través del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), planteó la necesidad de intervenir el recinto deportivo y rehabilitarlo, dado que presentaba bastantes deficiencias en su infraestructura. Además los vecinos y vecinas propusieron también incorporar a la arquitectura ya existente en el gimnasio, un juego de gradas o bancas, para otorgar comodidad a las personas que lleguen al lugar a presenciar las actividades que allí puedan realizarse. Los trabajos de rehabilitación del gimnasio no han pasado desapercibidos para los vecinos y vecinas de San Máximo, quienes se han mostrado optimistas en cuanto al desarrollo del programa Quiero Mi Barrio, que busca recuperar y mejorar el entorno de esta importante población sanclementina. Cabe destacar que una vez finalizados los

trabajos de rehabilitación del gimnasio en población San Máximo, viene una segunda etapa, incluida en el Plan de Gestión de Obras y que dice relación con la construcción de un circuito activo y mejoramiento del centro comunitario. Esta segunda etapa considera entre otras cosas, la construcción de las bancas, la terminación de un sector con cierre perimetral, la reparación de la carpeta de hormigón, la reparación y/o construcción de canales y bajadas de aguas, así como la techumbre del espacio para las gradas y el reacondicionamiento del circuito eléctrico y de iluminación. El año 2015 se instaló en población San Máximo de San Clemente el programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que tiene como propósito el elevar la calidad de vida de los habitantes, a través del mejoramiento de los espacios públicos y de los entornos urbanos por medio de un proceso participativo, integral y un trabajo mancomunado entre sus vecinos, el municipio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El Plan de Gestión de Obras, que se llevará a cabo durante los tres años de intervención del programa, incluye seis proyectos para ser ejecutados el año 2017: construcción circuito activo y mejoramiento centro comunitario San Máximo, construcción plaza del encuentro familiar, mejoramiento acceso peatonal barrio San Máximo, instalación señal ética y seguridad vial, construcción plaza entre barrios, y construcción espacio cultural barrio San Máximo.

L

AUMENTA ESCOLARIDAD EN CHILE

a Encuesta Casen 2015 revela que desde 1990 la escolaridad subió en 2 años. Además por primera vez se entregan datos de deserción escolar, que muestran que, entre la población de 14 a 17 años, un 2,5% ha abandonado sus estudios y un 0,9% ha desertado del sistema. En el caso de Educación, además de estos dos aspectos mencionados, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica considera datos sobre años de escolaridad, asistencia a clases en todos los niveles educativos (parvularia, básica, media y superior), áreas de estudio en educación superior e ingresos autónomos de los hogares por tramo de edad y escolaridad. Entre los principales resultados, el Ministro Barraza destacó «el aumento en los años promedio de escolaridad, ya que tomando en cuenta la serie de datos desde 1990 a 2015, se observa un incremento de dos años de estudio de la población de 15 o más años, alcanzando en la actualidad a 11 años de escolaridad». Este indicador, además, muestra aumentos significativos tanto en hombres como en mujeres, así como también en todos los grupos etarios. La Casen confirma que las familias y personas le otorgan mucha importancia a la educación, y eso es un cambio cultural significativo de los últimos 20 o 30 años, en el entendido que progresivamente las familias apuestan y se esfuerzan porque sus hijos lleguen a la educación pre escolar, básica, media y superior, y en ese sentido el porcentaje se ha ido incrementando». En esta misma línea la Ministra (s) de Educación, señaló que «el tener más años de educación es un factor determinante en el desarrollo de las personas, y por eso que la Presidenta ha puesto en el centro de su programa de gobierno la Reforma Educacional, porque su impacto sobre las familias, su bienestar y el desarrollo del país es fundamental».

En cuanto al nivel de educación, se destaca que un 30,3% de la población de 25 años o más ha alcanzado la educación media completa y un 19,8% ha alcanzado la educación superior completa. Ambas cifras muestran un aumento significativo respecto a 2013, en que el porcentaje de personas de 25 o más años que tenía educación media completa llegaba al 29,4% y el porcentaje que alcanzaba la educación superior completa era de un 18,5%. La Casen 2015 ratifica que el nivel de escolaridad continúa siendo relevante en el acceso a empleo e ingresos, ya que en el período de levantamiento de la encuesta (noviembre 2015-enero 2016) se encontraba ocupado el 85,4% de los hombres y el 73,1% de las mujeres que había completado la educación superior, mientras que entre quienes sólo tenían enseñanza básica completa, estaba ocupado el 67,7% de los hombres y el 33,1% de las mujeres. Además se observa que los años de estudio influyen en el ingreso. En cuanto a la asistencia escolar (medida a través de tasas netas), se aprecia que entre la población de 0 a 5 años, que debiera cursar educación parvularia, la tasa continúa siendo menor a la observada en otros niveles, alcanzando el 50,3% según Casen 2015. En el caso de la población de 4 a 5 años este indicador supera el 90%, registrando un aumento significativo de 2,7 puntos porcentuales respecto de 2013 cuando llegaba a 87,4%. En el caso de los niños y niñas que no asisten a clases se señala como principal razón que «no es necesario porque lo(a) cuidan en la casa» con un 77,7% y un 67,3% respectivamente, entre la población de 0 a 3 años y de 4 a 5 años.


NOTICIAS

S A N C L E M E N T I NO Febrero 2017

Página 6

ALTA DEMANDA EN EL PASO PEHUENCHE

Las cifras de usuarios son históricas para el control fronterizo de la Región del Maule.

M

ÚLTIMO MINUTO SE RATIFICA ESTADIO Estadio Fiscal de Talca es ratificado como sede del Sudamericano Sub 17, en último minuto. Cancha cumple con las exigencias para recibir el torneo de fútbol de la Conmebol. Una inspección in situ entre el Instituto Nacional de Deportes, la ANFP, el Comité Organizador Local (COL) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fue suficiente para ratificar al Estadio Fiscal de Talca como sede del Sudamericano Sub 17. Tras la polémica suscitada en las últimas horas por el estado de la cancha -situación que obligó el traslado de los encuentros de las primeras dos fechas del grupo B al Estadio La Granja de Curicó- esta tarde la Conmebol comprobó que el recinto talquino cumple con las exigencias para el desarrollo del torneo de fútbol de menores. .Tras la inspección, la directora regional del Instituto Nacional del Deporte, Alejandra Suazo, se mostró contenta por la decisión adoptada, por cuanto «el estado del terreno de juego está en condiciones para desarrollar buenos partidos. Se está trabajando a full día y noche, con un gran grupo encabezado por profesionales de IND para tener el campo de juego en óptimas condiciones. Si bien el césped presentó un deterioro, hoy nada impide que Talca sea parte de esta fiesta deportiva». Además, la directora del IND indicó que «a medida que avanzaron los días

mejoró ostensiblemente el recinto. Aquí se ha trabajado mancomunadamente para sacar este sudamericano como la ciudad y la región se merece». .En tanto, el gerente de comunicaciones de la ANFP y vocero del COL, Jorge Nazar, indicó que «después de recibir los informes técnicos hechos por los especialistas que vieron el tratamiento del terreno, en donde señalan los avances del estado de la cancha del Estadio Fiscal, la CONMEBOL junto al Comité de Organización Local tomaron la decisión de que la tercera, cuarta y quinta fecha del Grupo B del Sudamericano Sub 17 regresa a Talca, tal como estaba presupuestado en su plan original». Siguiendo en la misma línea, Nazar agregó que «se mantienen las dos primeras fechas en Curicó, pero todo el plan de contingencia para mejorar la cancha, el cual fue la razón por la que se cambió de escenario de las primeras jornadas, está funcionando bien, y por supuesto habrá un trabajo de la cancha del Fiscal de Talca, antes, durante y después de cada partido para que no tenga inconvenientes».

Los datos de migración de personas fueron entregados por el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile, mientras que la cantidad de vehículos fue registrada por el Servicio Nacional de Aduanas. TURISMO DE COMPRAS Los fines de semana, los argentinos muchos de los cuales aprovecharon para cruzar la cordillera, turistear y adelantar compras navideñas en las ciudades del Maule aprovechando el cambio de moneda y los valores convenientes que muestra el comercio local, especialmente en artículos electrónicos y de línea blanca. En algunos fines de semana se agotaron los televisores en San Clemente. El Gobernador Armando Leppe puntualizó que «el Pehuenche está abriendo una oportunidad de negocios para los emprendedores y el empresariado local ya que el argentino no solo vienen a comprar a mall y centros comerciales, sino también necesita alternativas de gastronomía, hotelería, casa de cambio, souvenir. El comercio maulino debe estar preparado, atender bien, acomodarse a los horarios Experto llama a proteger los territorios donde Ministerio del Medioambiente de los turistas y recibir moneda argentina crece el Ruil, que se encuentra en peligro restauración, conservación y gestión de por ejemplo», indicó el jefe provincial. crítico de extinción especies amenazadas-. Un llamado a adoptar medidas de De igual manera como se reaccionó por emergencia que permitan mitigar los daños a la el daño de las araucarias en el 2015, población de ruil -Nothofagus alessandrii- comentó el experto, hoy se deben producto de los incendios forestales –árbol adoptar medidas desde lo público que endémico de Chile en peligro crítico de permitan resguardar los territorios de extinción- realizó el Dr. Rómulo Santelices, bosque de ruil afectado, impidiendo con Fuertes sanciones para quienes no respeten ley de director del Centro de Desarrollo del Secano ello el avance del pino en dichos sistemas de retención infantil (Silla para niños). Interior de la Universidad Católica del Maule, espacios. esto producto de la pérdida de más del 50% de «Afortunadamente la especie es muy Ministro (s) de Transportes y Cabe destacar que las sanciones las hectáreas existentes de la especie. resiliente y se recupera, todo dependerá Telecomunicaciones, Carlos Melo, destacó el equivalen a multas que van dese 1,5 a 3 «Estamos ante la pérdida de sobre el 50% de de la intensidad del fuego, ya que los aumento de la seguridad para los menores y UTM, es decir, entre 66 mil y 132 mil pesos; los bosques ruil de las 314 hectáreas existentes árboles en la mayoría de los casos tienen la obligatoriedad con que contará la nueva además de la suspensión de la licencia de producto de los incendios forestales ocurridos la capacidad de rebrotar, razón por la cual normativa que entrará en funcionamiento el conducir entre 5 y 45 días. hoy», comentó el investigador que además se hace urgente proteger los territorios próximo 17 de marzo. Este plan de normas responden a forma parte del Plan RECOGE de Conaf y el donde crece el ruil», explicó el Dr. Hace casi exactamente un año entró en estudios de la OMS que dio como Santelices. vigencia el artículo que no permite llevar en el resultado la disminución de un 30% de asiento delantero a niños menores de 12 años, las muertes de niños, solo por ir atrás en esta fue la primera etapa de un plan de el auto, y entre un 50 y 80% la posibilidad seguridad instalado por el Gobierno para de recibir heridas mortales cuando se usa aumentar de forma sustantiva los niveles de el sistema de retención infantil adecuado seguridad de los niños en vehículos para cada niño. Cultos cristianos de la Iglesia motorizados. Nos preguntamos qué sucede con una Apostólica Pentecostal Cristiana. La segunda etapa comienza su marcha el familia que tiene más dos niños, en el próximo viernes 17 de marzo donde se hará asiento de atrás caben solo dos sillas, obligatorio el uso de sillas para niños o todo esto será todo por seguridad o un Le esperamos los días martes y jueves a alzadores dependiendo de su edad y negocio más, como el de los chalecos estructura física, la norma indica que es de reflectantes, para beneficiar a unos pocos las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población uso obligatorio hasta los 8 años o bien al que sellenan los bolsillos de dinero, en Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. metro y 35 centímetros de estatura o hasta los Chile con los lejisladores que tenemos se Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa. 33 kilos de peso. puede esperar cualquier cosa.

ás de mil personas ingresan a Chile por el Paso Internacional Pehuenche. Tres mil 412 personas ingresaron o salieron de Chile por el Complejo Fronterizo Pehuenche y lo hicieron en mil 63 vehículos lo que implica que, en un solo fin de semana, el tránsito se duplicó por la frontera maulina al compararlo con el periodo entre el 1 y 4 de diciembre. En el detalle, las cifras indican que mil 660 personas ingresaron al país por el Pehuenche (508 vehículos) y mil 752 salieron hacia Argentina en 555 vehículos entre los días 8 y 11 de diciembre. Las cifras de usuarios son históricas para el control fronterizo de la Región del Maule que en lo que va del año registra más de 150 mil migrantes con tiempos de espera muy acotados. «Las cifras de este fin de semana indican que este Paso se está consolidando como un Paso Internacional que otorga todas las garantías de seguridad, de estancia y trámites para que los chilenos y argentinos puedan ir a sus respectivos destinos y lugares en forma confiable. Este fin de semana tuvimos cerca de tres mil 500 personas y la espera no fue más de 30 minutos y eso es una gran labor y trabajo mancomunado de todos los entes contralores por lo que mis felicitaciones a todos quienes operan en el Complejo Pehuenche», manifestó el gobernador de Talca, Armando Leppe.

RUIL EN EXTINCIÓN

TRANSPORTE DE NIÑOS EN VEHÍCULOS

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Febrero 2017

Página 7

HALLAZGO DE CUERPO SIN VIDA En edificio abandonado de ex colegio San Andrés, encuentran cuerpo sin vida. Aproximadamente a las 11:15 minutos se dio el aviso a carabineros que en la parte posterior del ex colegio San Andrés estaba un cuerpo colgado, hecho que era observable desde la calle, al llegar Carabineros encuentran fallecido por ahorcamiento, el cuerpo sin vida de un hombre de 30 años de edad, posteriormente identificado como Nibaldo Antonio Venegas Hernández, con domicilio en población San Máximo. El fallecimiento fue constatado por personal del SAR de la comuna, El cuerpo fue encontrado colgado con un cinturón desde la cadena de hormigón de la construcción, en la parte posterior del ex colegio San Andrés, Carabineros de San Clemente adopta procedimiento de rigor en

Más de $1500 millones de pesos para fortalecer la agricultura en el Maule

S

espera de la PDI y del servicio médico legal. Al momento del hallazgo se descarta la intervención de terceros, se presume suicidio por ahorcamiento. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía de turno de Talca.

APOYO A EMPRENDEDORES FOSIS crea 93 nuevos emprendimientos en favor de 7 comunas de la Provincia de Talca

R

ío Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Curepto, Pencahue y Maule fueron objeto de una potente inversión gubernamental para apoyar a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que permanecían desocupadas o bien mantenían negocios precarios Poco más de 85 millones de pesos dispuso el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, para apoyar distintos emprendimientos individuales y consolidar una serie de interesantes ideas de negocio presentes en la Provincia de Talca. Se trató del Programa Yo Emprendo Básico del FOSIS, que favoreció a un total de 93 usuarias y usuarios de las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Curepto, Pencahue y Maule, quienes durante un período de 6 meses recibieron capacitación y recursos a objeto de percibir ingresos mayores y más estables, fruto de su actividad económica independiente en áreas y rubros tales como amasandería, repostería, comidas al paso, agricultura, textil, almacenes y artesanía, entre otros.

APOYO ECONÓMICO PARA AGRICULTORES DEL MAULE

«Cada uno de ellos recibió un aporte monetario de 400 mil pesos destinado a la compra de maquinaria e insumos, y participó en talleres grupales donde recibieron capacitación para desarrollar su plan de negocios y obtener educación financiera, de modo de mejorar sus capacidades individuales y familiares en la administración de sus recursos», indicó el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe.Un emblemático ejemplo de emprender exitosamente con apoyo del Gobierno lo da la señora Rosa González Castillo, del sector Vilches Alto en la comuna de San Clemente, quien cuida a su padre que está postrado y con la salud muy deteriorada. El aumento en sus gastos la obligó a decidirse y comenzar un negocio por cuenta propia, y fue así como creó un local de comida rápida a un costado de su hogar, el cual fortalece en 2015 al convertirse en usuaria FOSIS del Programa Yo Emprendo Semilla, y que vio crecer notoriamente al adjudicarse en el último año este Yo Emprendo Básico.

VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS, SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877 Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente

e trata de tres programas que el Instituto de Desarrollo Agropecuario presentó al Consejo Regional del Maule: Transferencia cubiertas en cerezos en la región, Transferencia invernadero israelí para producir hortalizas y flores y Transferencia fortalecimiento productivo comercial empresas. Los cuales fueron aprobados en su totalidad con una inversión total de más de $1500 millones. El primer programa busca fomentar la inversión que permita a los pequeños empresarios agrícolas del Maule, atendidos por INDAP, mejorar las condiciones productivas para la protección de sus cultivos de cerezos, por medio de la adquisición de cubiertas artificiales para evitar el daño en flores y frutos debido al efecto de la lluvia. El Presidente del Consejo Regional del Maule, señaló «ese proyecto que se está iniciando busca cubrir con un techo, a aquellos micro productores de cerezas que tienen no más de una hectárea, que les va a permitir colocar el techo y eso va a proteger las plantaciones ante las heladas, las lluvias y los vientos que se producen a raíz del cambio climático». El Intendente Pablo Meza, destacó «Acá están beneficiados pequeños agricultores, sobre todo los que cultivan cerezas, que no tienen recursos propios para poder estar al nivel de las tecnologías modernas y poder competir o estar al mismo nivel que los grandes productores de cerezas». El proyecto que durará dos años, va a beneficiar a 100 agricultores y tiene una inversión de Quinientos setenta y ocho millones. En tanto el programa de invernadero israelí para producir hortalizas y flores, consiste en la instalación de invernaderos de origen israelí, para la producción de hortalizas y flores para pequeños

productores agrícolas de la región, para amortiguar la disminución de los ingresos debido al menor rendimiento de los cultivos por ataques de plagas, enfermedades y malas condiciones ambientales de invernaderos tradicionales. El proyecto tiene un costo total de quinientos trece millones de pesos. Por último, el programa Transferencia fortalecimiento productivo comercial empresas va a Implementar un programa integral de apoyo a las organizaciones (económico-financiero y gestión) de modo que en el plazo de dos años se puedan resolver aquellas demandas más urgentes, que desde la institucionalidad no fueron atendidas, prácticamente por una década y que han influido en el franco deterioro de las instalaciones, las capacidades empresariales y el acceso al financiamiento de estas organizaciones. Su inversión es de Quinientos treinta y dos millones de pesos. El Consejero y Presidente de la Comisión de Estrategia, Jesús Osses agregó «aprobamos más de 1500 millones para tres proyectos muy importantes en materia de agricultura, traspasos de recursos que haremos a INDAP, uno tiene que ver con la entrega a más de 100 pequeños agricultores de cerezas que van a poder cubrir extensiones de terreno y poder encarparlas para aumentar la productividad en sus predios. Además aprobamos recursos para la implementación de invernaderos en la región del Maule y el tercero tiene que ver con asociatividad y generación de competencias entre las organizaciones de productores agrícolas».

Oda al Pastel de Choclo

R I N C Ó N L I T E R A R I O

A veces no entiendo cómo a algunos no les va a gustar estar saboreando un buen pastel de choclo en una tarde soleada de Corralones o de Botalcura, con la mazamorra durita y, por supuesto, dulce, porque así también se come por estas zonas ¡agridulce miéchica!, con una buena presa de pollo de campo, pollo feliz, como decía mi abuela, mientras molía con fuerza y decisión el choclo en un molinillo. Cómo no me va a gustar doblegar la furia de ese pino sabrosísimo, elaborado con una rica posta de vacuno, cortada en cuadros y unas cebollas recién arrancadas de la tierra, el huevo duro de gallina también feliz. Bien calentito el pastel de choclo, servido en una fuente de greda, cocinado en el horno de barro, bien doradito, con una costrita en la mazamorra, remojado con vino tinto, cuchareando el caldito. Cómo a uno no le va a gustar comerse un buen pastel de choclo en el verano caluroso de Talca o de San Javier, todo transpirado, luchando como un gladiador romano contra una bestia salvaje. Pero qué emocionante es encontrarse con un trutro o una pechuga asada, cuando nos abrimos paso, como en una caja de pandora, hasta descubrir lo que se esconde bajo esa gruesa y amarilla capa de pasta de choclo, con hollejo o sin hollejo, qué importa, si igual queda bueno, dicen que lo ideal es que el choclo sea nuevito. Cómo no me va a gustar observar ese pastel de choclo en su plato de greda, brillando bajo el sol del Maule, brillando como un tesoro, como una vasija llena de oro. Pero qué rico es poder devorar un pastel de choclo en un mesón largo, cubierto con el mantel de hule, bajo el parrón o la higuera, todo transpirado, metiendo la cuchara en el plato, mezclando la mazamorra con el pino, de manera uniforme, hasta llevarlo a nuestra boca y sentir en todo nuestro cuerpo Hugo Villar y mente esa perfecta y profunda comunión Escritor entre la vida y la tierra, entre el ser, más que el no ser


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Febrero 2017

CONMEBOL DESCARTA A TALCA PARA SEDE DEL SUDAMERICANO SUB 17

Conmebol anunció que el cambio de sede se debe «al estado de la cancha del Estadio Fiscal de Talca, su sede original», por mal estado de la cancha.

D

irectora de IND explicó que el campo de juego del Estadio Fiscal está en un 70%, comentó que el recinto estará en condiciones de recibir las siguientes fechas del sudamericano de fútbol Sub 17 Los rumores se hicieron realidad. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó en la noche de este miércoles que la ciudad de Talca quedó descartada como sede del Campeonato Sudamericano Sub 17 que comienza este jueves en nuestro país. Por medio de un comunicado oficial, Conmebol anunció que el cambio de sede se debe «al estado de la cancha del Estadio Fiscal de Talca, su sede original», en una situación que se había advertido en las últimas semanas y que finalmente no se pudo solucionar. La organización indicó que «la primera y segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub 17 alteraron de sede», ratificando de paso que estos duelos «se jugarán en el Estadio La Granja de Curicó», mientras que «la sede de las siguientes 3 jornadas del Grupo B, a disputarse los días: 28/02, 02/03 y 04/03, se confirmará en las próximas horas». El Estadio Fiscal de Talca en el año 2016 fue elegido como uno de los mejores recintos deportivos del país, con un terreno de juego de primer nivel, esto, sumado a la gran organización que tuvo en el Mundial sub 17 del 2015, determinó que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dejará Talca junto a Rancagua como sedes del sudamericano sub 17 de este año, sin embargo, en las últimas semanas, el campo de juego sufrió algunos daños en diversos sectores, lo que obligó a la organización del evento a cambiar la sede en sus primeras dos fechas al Estadio La Granja de Curicó. Sobre las razones de porque está en esas condiciones la cancha del Fiscal de Talca, la Directora Regional del IND, Alejandra Suazo, es enfática al señalar que hubo varios factores que condicionaron el gramado de estadio talquino. «Hay que decir que el pasto hoy está en un 70% de avance. No obstante, el 31 de diciembre se hizo el cambio de canchero a través de una licitación pública, y la persona nueva que llegó a encargarse del campo de juego, si bien tenía experiencia, no hizo la contingencia necesaria, no conocía el pasto del Fiscal de Talca y aplicó el sistema de riego en un pasto

que se trataba distinto, porque tenemos muchos sectores con arena y otros con arcilla, eso significó que lamentablemente con el intenso calor que hay en la zona y con el mal manejo del agua, el pasto se secara en algunos sectores. Solo resta un 30% y ese porcentaje lo vamos a recuperar en esta semana». «Nosotros como IND mantuvimos y realizamos todas las medidas para enfrentar esta emergencia. No es fácil sacar a una empresa de un día para otro cuando viene recién ganando una licitación. Nosotros, nos reunimos con la empresa, con la ANFP y con la Corporación Municipal para darle los plazos determinados para las mejoras de la organización que se adjudicó el contrato, y en el momento que se puede reflejar el no cumplimiento en un plazo que la ley nos permite, nosotros inmediatamente como IND, hicimos el desalojo de la Empresa de Julio Zeggers, llamando como primera medida al canchero que mantenía el césped en el año 2016». «Nos damos cuenta que el IND está haciendo precisamente lo que se había comprometido, es decir, tener la cancha en buenas condiciones para el sudamericano, y claramente se puede observar en terreno que el campo de fútbol no está como se había hablado en todos los medios, de que esto parecía prácticamente una cancha de tierra, de tercera categoría, no es verdad, y yo reconozco y felicito al equipo del IND y a su directora que ha dado cumplimiento a lo que se comprometió». «Ahora, creo que fue una determinación muy apresurada de parte de la Conmebol de cambiar al sede de las dos primeras fechas, hablé con la persona encargada de la ANFP y siento que fue apresurada la decisión, porque ellos estaban colaborando con el mejoramiento de la cancha, poniendo a disposición el pasto que se está cambiando, por lo que es una decisión apresurada», agregó Leppe. Cabe señalar, que desde el inicio de los trabajos de mejoramiento del campo deportivo, la ingeniera agrónoma del Estadio Nacional, Evelyn Hermosilla, ha estado colaborando con la inspección de los avances de la recuperación del pasto del Estadio Fiscal.

SIETE MIL PESOS POR CADA CHILENO MAYOR DE EDAD Mediación colectiva del papel TISSUE logra inédito e histórico acuerdo por más de 97 mil 500 millones de pesos. $ 7.000 para cada chileno mayor de edad.

E

l SERNAC, las asociaciones de consumidores -ODECU y CONADECUS- junto a la empresa CMPC, llegaron a un histórico acuerdo, que permitirá devolver el sobreprecio cobrado a los consumidores afectados por la llamada colusión del papel Tissue quienes, durante más de 10 años, pagaron un exceso en productos de consumo básico. Durante el trabajo de la mesa, se realizó un riguroso análisis de los resultados arrojados por estudios e informes del SERNAC y de la empresa, que incluyó desde la revisión de las metodologías usadas, hasta la identificación de los factores de los distintos modelos; todos elementos clave para la determinación del sobreprecio pagado, el que se estimó en 97 mil 647 millones de pesos (equivalente a USD$ 150 millones). «Este es el acuerdo más importante en la historia en casos de libre competencia, y el éxito de esta instancia obedece a la voluntad y dedicación manifestada por todos los participantes de la mediación colectiva, quienes contribuyeron a esta discusión con argumentos técnicos y respetando los acuerdos y confidencialidad requerido para el éxito del trabajo», señaló Ernesto Muñoz, Director Nacional del SERNAC. Cabe señalar que la cifra acordada corresponde a casi 6 veces la multa máxima a la que se hubiese expuesto la empresa en caso de no haber existido la delación compensada, recursos que hubiesen sido a beneficio fiscal, y que hoy, se traducen en una compensación directa y en dinero a los consumidores afectados. «Estamos muy conformes con el resultado de esta mesa y con la disposición de la empresa, ya

que desde el inicio ODECU manifestó que ésta era una oportunidad única para reparar el daño a los consumidores», aseguró Stefan Larenas, presidente de ODECU. Otro aspecto relevante de esta instancia voluntaria y extrajudicial, es haber conseguido que la solución sea oportuna para los consumidores, permitiéndoles recibir en el corto plazo el monto del acuerdo y no depender de los resultados de un juicio más demoroso e incierto. Para Ernesto Muñoz, «este acuerdo tiene un carácter inédito, ya que es primera vez en Chile y Latinoamérica, que una mediación colectiva voluntaria permitirá que los consumidores, reciban dinero en efectivo respecto al daño ocasionado a raíz de una colusión». Además destacó, que la solución obtenida a través de esta instancia, ubica a nuestro país en la vanguardia de la protección de los consumidores en especial en casos de atentados a la libre competencia. El acuerdo, será presentado en los tribunales de justicia, para que sean ellos quienes aprueben la solución acordada. ¿En qué consiste el beneficio? El acuerdo busca beneficiar a las personas mayores de 18 años con RUT y cédula de identidad al momento que quede aprobada por el tribunal. Cada consumidor recibirá al menos $7.000 pesos, lo que significa que una familia con 3 o 4 adultos recibirá entre $21.000 y $28.000 pesos. La solución comenzará a ser implementada una vez que los tribunales aprueben el acuerdo.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Febrero 2017

Página 9

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN FISCALIZAN P R E S U N TA CONTAMINACIÓN DEL RÍO MAULE

Promueven la prevención del consumo del alcohol y drogas, en el centro comercial de San Clemente.

A lcalde de San Clemente solicitó fiscalización de autoridad sanitaria por presunta contaminación de las aguas del Río Maule

C

on la finalidad de concientizar y motivar a las familias a dialogar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y drogas, especialmente en los adolescentes, la oficina municipal senda previene de San Clemente y el programa de la juventud salieron a las calles a difundir la campaña «empezar a conversar, eso es lo importante». Se eligió el centro comercial de la comuna para esta actividad, debido a la gran afluencia de público y por el comercio, pero también es un centro social para las personas. «Elegimos estas calles de la comuna para realizar nuestra campaña por la gran cantidad de personas que transitan por ahí y porque así podíamos abordar a las familias que se encontraban comprando o paseando, y junto a ellas concientizar la importancia de conversar en sus hogares sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas, especialmente entre los más jóvenes», precisó el encargado del programa. Agregó que «el recibimiento fue muy bueno en general, las familias valoran este tipo de acciones y nos manifestaron su interés por prevenir de alguna manera el consumo de estas sustancias entre sus hijos». En este sentido, Adelaida Parra, vecina del sector de Mariposas enfatizó que este tipo de campañas generan un buen impacto en las personas, especialmente cuando se les invita a dialogar en

temas que según ella son importantes y que puedan afectar mayormente a los adolescentes. «me parece fantástica esta iniciativa de que se nos invite a conversar sobre todo porque el consumo de alcohol es muy alto entre los jóvenes. Nosotros al menos en la familia lo intentamos de hacer, aconsejamos harto a los niños mi esposo y yo no tomamos ni fumamos, por lo mismo esperamos que nuestros hijos puedan adquirir esos mismo hábitos». La campaña se seguirá desarrollando en distintas localidades de la comuna y será la oficina SENDA previene en conjunto con el municipio quienes desplegarán diversas acciones con la finalidad de prevenir el consumo de estas sustancias en la población. Tratar el tema del consumo de sustancia ilícitas y o drogas legales en los jóvenes del país y de nuestra comuna es preocupante sobre todo porque cada vez se acorta más la edad de inicio del consumo de Marihuana, tabaco y alcohol y en casos extremos, el consumo o inhalación de solventes que es una realidad cada día más frecuente en San Clemente, esperamos que estas campañas de prevención sean fructíferas y se instale el tema en el seno de la familia ya que de ahí se puede realmente prevenir el consumo o al menos retardar su inicio en nuestros jóvenes.

FALLECE TRABAJADOR EN LOS CÓNDORES

El alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, solicitó la intervención de la Superintendencia del Medio Ambiente de la Región del Maule y exigió una pronta fiscalización por parte de aquella repartición pública, al sector de interés turístico denominado la «cascada invertida», ubicada en el estero Lo Aguirre a un costado de la Ruta Internacional CH – 115. La autoridad comunal dijo que la petición a la autoridad sanitaria de sustenta en denuncias de habitantes y visitantes del sector, que han señalado la presencia en el Río Maule de algún tipo de sedimento desconocido, el cual podría estar asociado a las obras que aguas arriba, se ejecutan en la construcción de la Central Hidroeléctrica Los Cóndores, adjuntando un archivo audiovisual sobre esta situación. El edil sanclementino manifestó su preocupación y malestar indicando que «para nuestra comuna el patrimonio turístico, ambiental y natural son uno de nuestros principales ejes de desarrollo, por lo que resulta urgente revisar y fiscalizar la situación expuesta y de esta forma seguir manteniendo nuestro entorno natural libre de toda contaminación», precisó. Igualmente, la autoridad local solicitó a la Dirección General de Aguas del Maule, información sobre el actual protocolo comunitario que se utiliza con las descargas repentinas de aguas al caudal, producto de las centrales hidroeléctricas presentes en el río Maule, ya sean de pasada o embalse, ya que el eje del río presenta diversos atractivos turísticos que son frecuentados por lugareños, visitantes, turistas y excursionistas y evitar de esta forma, posibles desgracias personales. Lo anterior, dado que hace unos días existió un aumento repentino del caudal del río Maule, lo que conllevó al riesgo de vida de dos personas que se encontraban acampando en áreas del lecho en el sector de Curillinque, emergencia que fue abordada por Carabineros y un equipo de rescate incluido helicóptero de una de las empresas constructoras que se encuentran en la zona. El municipio sanclementino solicitó a la Dirección General de Aguas hacer cumplir la normativa existente, si es que la hubiere y en lo posible individualizar a quien resulte responsable de la situación descrita o si es que hubo incumplimiento de algún protocolo de emergencia para crecidas repentinas en esta zona turística.

OBITUARIO Enero - Febrero 2017

Fallece trabajador en construcción de proyecto los cóndores de la empresa ENEL.

Tulio Manuel Basoalto Bravo Jaime de Jesús Villagra Villagra Julio Humberto Riquelme Rojas Reinaldo Daniel Vásquez Orfilia del C. Rodríguez González Olga Rosa Figueroa Jaque Nolvia Cortez Cortez Jorge María Mendoza Mendoza Nibaldo Antonio Venegas Hernández Juan Alberto Hernández Gutiérrez Héctor Enrique Muñoz Torres

A

l interior del Pique Válvula, de la hidroeléctrica Los Cóndores ubicado en el Kilómetro 137 de la Ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, al parecer por un Infarto Fulminante, fallece trabajador, quien fue identificado con las iniciales C.A.F. En las instalaciones de la hidroeléctrica Los Cóndores de Endesa, la cual se ubica en la región del Maule, específicamente en San Clemente, un trabajador falleció de forma inesperada mientras realizaba sus labores el 13 de febrero. Si bien la causa de muerte aún es desconocida, según la información preliminar se presume un infarto fulminante; los Carabineros

VINO S Y LI CORE S

pertenecientes al retén la mina ya identificaron a la persona, en tanto se deben esperar las pericias de la Brigada de Homicidios de la PDI, los cuales deben establecer las reales causas del deceso. El incidente se provocó a metros donde la semana pasada un helicóptero capotó dejando a su piloto herido de gravedad, recordemos que la aeronave se encontraba realizando trabajos en las torres de alta tensión de la misma hidroeléctrica.

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

Q.E.P.D. GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Febrero 2017

ACUSAN DE NEGLICENCIA A HOSPITAL Denuncian al hospital de Talca por negligencia: Bebé murió tras tragar su primer excremento

D

os jóvenes padres presentaron una denuncia ante la PDI en la que acusan al hospital de Talca de negligentes ya que su bebé falleció a los tres días de nacer tras aspirar meconio, el primer excremento que expulsan los niños recién nacidos, a pesar de que la madre llegó botando líquido y con la membrana rota. Esta noticia transcendió a los medios por una carta denuncia publicada por este medio a través de Facebook periódico Sanclementino, donde se explicaban los hechos. El pequeño nació en un parto bastante complicado, tanto para la madre como el niño, (apenas nació se lo llevaron a otra sala para limpiarlo no lo mostraron a su madre ni a nadie), después de una larga espera informan que el niño esta grave en la UCI de neonatología debido que aspiro contenido amniótico durante el momento del parto, sólo nos informaron eso. Nadie dio una respuesta como la gente, pasaron los días y según los informes en el hospital él bebe mejoraba cada día más, nos decían que estaba resultando todo bien, lo tenían con hipotermia por el tema de que podía quedar con secuelas ah futuro, hoy miércoles 15 como las 2:15 am recibimos un llamado del hospital informándonos fría mente que nuestro pequeñito falleció, y que ya no había nada que hacer. Los padres de la guagua, José Burgos y Lola Guerrero, la madre explicó que el viernes en la noche llegó al hospital con la membrana rota: «A las 23:00 horas me vio la matrona y me subió a preparto.

Ahí me tuvieron en la camilla esperando que tuviera contracciones pero no las tuve porque ya las había tenido». «Un doctor me hizo dos veces un tacto y yo botaba líquido en todo momento. Luego me pusieron las máquinas para ver los latidos de mi hijo y el médico me dijo que estaba todo bien», añadió Guerrero. La joven vecina del sector El Colorado de Talca, detalló que vomitó mientras esperaba el parto que fue normal: «estaba afiebrada y mi cuerpo no tenía fuerzas por tantas contracciones y dolor que tenía». El bebé fue internado en la UCI en estado grave tras nacer debido a la aspiración de meconio. «Conversé con trabajadoras y me decían que eso era una negligencia del doctor porque venía botando líquido desde la casa. No me podían dejar esperar», aclaró la madre de la víctima. La afectada mantiene que nadie le explicó por qué estaba su guagua en la UCI: «en ningún momento me dijeron que mi hijo estaba grave» y en los horarios que le correspondía verlo, le ponían excusas para no llevarla a ver a su hijo. El mismo sábado, su pareja y padre de la guagua presentó la denuncia que

ya está en la Fiscalía- ante la Policía de Investigaciones por negligencia. El cuerpo de la guagua demoro en ser entregado a sus padres y estuvo en el Servicio Médico Legal para realizar las pericias correspondientes que ayuden a aclarar este caso: la autopsia se la realizaron el viernes porque antes no habia profesionales. Al ser consultado, el director del hospital regional de Talca, Alfredo Donoso, comentó que «evaluaron si había que operarla o iba a ser parto normal y como aumentó rápidamente su dilatación optaron por aplicar el protocolo normal». Sobre las complicaciones que tuvo el recién nacido, el doctor señaló que después del parto el bebé fue derivado rápidamente a Neonatología donde se realizaron «todos los tratamientos que existen para este tipo de situaciones. Tuvo ventilación asistida, se le aplicó el protocolo de hipotermia pero el recién nacido siempre estuvo con los síntomas de asfixia». «Al tercer día, la hipotermia debe retirarse porque no se puede dejar más tiempo y en eso estaban, recuperándolo, cuando el paciente se agravó con una bradicardia extrema y falleció», apuntó el facultativo.

DISPONIBLE FONO 965 554 379

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FRUTOS DEL PAÍS J. NALLAR

FRUTOS DEL PAIS FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

HUAMACHUCO N° 891 FONO 787 11 547 SAN CLEMENTE

CONTABILIDADES

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.

CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

DON CHANO

ALMACÉN ANITA

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas.

¨BAZAR FERRETERIA¨

ROSCAS CASERAS A PEDIDOS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Febrero 2017

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, ENERO DE 2017 ARIES: Amor, conoce a persona muy importante para su futuro. En trabajo le envidian, no se confie en todos, le puede traer muchos problemas . Llegan buenas noticias, desde lejos. Suerte N° 11

LIBRA: Salud, mejoran dolores de espalda, son solo por estrés. Nuevas expectativas en el trabajo, para el año proximo. Noticias legales por antiguas deudas, pague pronto, solucione deudas. N°1 .

TAURO: En el trabajo las cosas mejoran mucho. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba le trae gratas sorpresas. Gaste solo lo que tiene, evitará muchos problemas legales. N° 12.

ESCORPIÓN:Posibilidades de cambios en el trabajo, es para mejor. En amor sepa esperar, conocera a persona muy especial. Noticias de una antigua deuda, le trae problemas legales. Suerte N° 4.

GÉMINIS: Cuide su salud. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba para el nuevo año, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, Amor nada nuevo por ahora. Suerte N° 2

SAGITARIO:Cuide su trabajo, le confían algo importante. Llegan noticias desde lejos. Amigos le harán pasar gratos momentos. En amor conoce a una persona. Salud cuidese. Suerte N° 3

CÁNCER:Amor, conoce a persona muy importante para su vida. Salud, dolores de cabeza. Trabajo, este año sera mejor que el anterior. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7.

CAPRICORNIO:Cuídese. Pague sus deudas a tiempo. Llega platita poca. En amor habra los ojos puede que no sea la persona indicada. Salud, cuide la bebida le traera problemas. Suerte N° 10

LEO: Salud, cuide los excesos de comida y bebida. No confie en todos, no se lo merecen. Pague sus compromisos a tiempo evite problemas legales. En trabajo sea prudente, el año nuevo tiene sorpresas, le dan nuevas responzabilidades. Número 5

ACUARIO:El Amor tarda pero llega, mire para el lado, conoce a una persona especial, abra los ojos. Salud cuidese los resfrios, puede ser peligroso. Llegan malas noticias por antigua deuda. En el trabajo nuevas oportunidades. Suerte N° 6.

VIRGO: Nuevas oportunidades en el trabajo aprovechelas . Llegará a su vida el amor verdadero. Salud, esos dolores no son normales vea a su médico. Cuide los excesos de comida y bebida. Llega cobranza de deuda muy antigua, page sus compromisos a tiempo. Evítese las deudas. N° 9.

PISCIS:Cuidado en su casa, puede sufrir un accidente. Salud el cigarro le esta pasando la cuenta. Trabajo nuevas posibilidades, todo muy bien. En amor conocera a esa persona que usted espera, tome todo con calma, no se apure hay tiempo para todo. Número 8.

POBRE EL HUMOR DE VIÑA.

E

l humor en nuestro país ha evolucionado en forma negativa, según nuestra opinión, desde el humor tradicional blanco y quizás con un poco de doble sentido al que estábamos acostumbrados, un humor que se podía compartir y disfrutar con nuetra esposas e hijos en familia. Este humor ha mutado en los últimos años y en especial en este festival de Viña del Mar, donde nos encontramos hoy con un humor, de mal gusto, grosero, flaite y vulgar, con referencia constante a los genitales, y hace aluciones a situaciones desagradables o al menos de mal gusto, donde se recurre al garabato fácil y a la grosería gratuita a gestos vulgares. Un chilenismo es válido en el humor pero cuando es recurrente y la rutina es solo garabatos, la verdad es que molesta.

Punto aparte merecen las mujeres que denigran a su género con historias y/o anécdotas y situaciones y gestos vulgares o al menos de muy mal gusto que sabemos no son costumbre de la mujer chilena. En nuestra opinión las autoridades deberían poner coto a esto, no es posible que nuestros humoristas de los que hay grandes representantes, sean reemplazados por rostros nuevos que denigran esta actividad. El concejo nacional de televisón a multado a medios por situaciones menos graves que estas. Por: Don Este

SOPA DE LETRAS

21 Palabras más usadas en festival de Viña del Mar

E N T R E T E N C I Ó N

Por E.B.D.

Por el Profesor Reyines

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Ya esta en Servicio Nuevo SAMU en San Clemente

FOTOS E.B.D

Se nos viene Expo Pehuenche San Clemente 2017

Estadio Fiscal de Talca listo para Sub 17

Reconstruyen Museo O´Higginiano

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

RADIO SOL

88.1 FM

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.