San clementino enero 2018

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Enero de 2018 * Edición N° 74 Año 7

Lea www.sanclementino.cl

57° ENCUENTRO CHILENO ARGENTINO 2018

Epitafio de Nicanor Parra Extracto:

CONCIERTO MÚSICA DE PELÍCULAS TRM 2018

Ni muy listo ni tonto de remate Fui lo que fui: una mezcla De vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!

Reparan Pileta de la Plaza de Nuestra Comuna.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Enero 2018

Página 2

57° ENCUENTRO CHILENO ARGENTINO 2018

«MÚSICA DE PELÍCULAS» TRM 2018

Todo listo para la edición quincuagésimo séptima del encuentro chileno argentino 2018, a los pies del Cerro Campanario.

Concierto «Música de Películas» con la Orquesta Clásica del Maule vuelve a San Clemente

Una nueva versión del «Abrazo del permitirán a los visitantes tener una estadía Pehuenche» se llevó a cabo el sábado 27 y

agradable y pasar un momento de alegría, domingo 28 de enero en la explanada del diversión y sano esparcimiento en la alta cerro Campanario, específicamente en el montaña. límite entre ambas naciones. Por ejemplo el horario de funcionamiento del Complejo Fronterizo, fue el siguiente: El acto protocolar se realizó el sábado 27 de enero desde las 11:00 horas y el show Viernes 26 de enero de 2018 artístico desde las 18:30 horas, destacando 09:00 a 18:00 Horas la presencia de la banda nacional Juana Fe, la agrupación talquina Los Peculiares y el Sábado 27 de enero de 2018 grupo local Fontágora. 07:00 a 22:00 horas La banda nacional Juana Fue el número artístico estelar del 57° tradicional Encuentro Chileno Argentino que se llevó a cabo el 27 y 28 de enero de 2018, en la explanada del Cerro Campanario, justo en el límite entre ambas naciones hermanas. La presentación de este grupo chileno, que mezcló ritmos populares latinoamericanos como la salsa y la cumbia con el ska y la rumba, entre otros, se llevó a cabo el sábado 27 de enero a las 21:30 horas y su presencia en este tradicional evento de hermandad es gracias a gestiones desplegadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La parrilla artística del evento también consideró la participación de la banda local Fontágora y el grupo de pachanga de Talca, Los Peculiares. Además habrá presentaciones de solistas y grupos folcóricos tanto de Chile como de Argentina. Para organizar esta nueva edición del «Abrazo del Pehuenche» se han desarrollado una serie de reuniones técnicas y de coordinación de todos los organismos públicos vinculados a la actividad, con el fin de afinar todos los detalles y asegurar el éxito del evento, que para este año, se espera puedan llegar cerca de 12 mil personas a la alta cordillera al pie del Campanario y compartir chilenos y argentinos sin distinción. Es importante tener en cuenta y estar informados de una serie de detalles que

Domingo 28 de enero de 2018 09:00 a 18:00 horas Todos los organismos públicos involucrados, cada uno en su área de competencia, tomaron las medidas que les correspondan, para asegurar de esa forma un desplazamiento tranquilo y expedito de la gente. En nuestra próxima edición entregaremos el detalle de este 57° encuentro chileno argentino.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

U

na impecable presentación el concierto «Música de películas» que la Orquesta Clásica del Maule (OCM), con un gran marco de público se presentó la orquesta de TRM, en el frontis del edificio de la Ilustre municipalidad de San Clemente, una presentación impecable que fue largamente aplaudida por el respetable público que escucho con respeto y el silencio cada obra musical, que además se proyectaba la película a la que pertenecía la música en una pantalla gigante de gran resolución y un impecable sonido. Un repertorio especial compuesto por las mejores bandas sonoras del cine mundial es el que presentó la Orquesta Clásica del Maule bajo la dirección del maestro Octavio Torres, presentación que conto con unos

mil quinientos espectadores que se ubicaron frete al escenario como en distintos lugares de la plaza de San Clemente. Concierto que además fue transmitido por UTV San Clemente. El objetivo de estos conciertos es acercar el trabajo de la OCM a nuevas audiencias, en espacios abiertos a la comunidad, en este caso la comuna de San Clemente, una excelente oportunidad para los vecinos para disfrutar música de la buena y no solo música popular de la radio. La actividad es impulsada por el Gobierno Regional del Maule, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule y la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del departamento de cultura y las artes.

JORNADA DE PISCINA, DE OPD SAN CLEMENTE OPD San Clemente realizó entretenida jornada de piscina y juegos con niños y adolescentes de la comuna.

U

na hermosa jornada vivieron niños, niñas y adolescentes de San Clemente, que acompañados de sus familias, participaron en una jornada recreativa en la piscina municipal invitados por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) del municipio local. La actividad contó con la presencia de los integrantes del Consejo Comunal de la Infancia, entidad que funciona al alero de la OPD y que tiene la misión de entregar propuestas en asuntos vinculados a la niñez y adolescencia, además de acompañar en la ejecución de la Política Comunal de Infancia. La piscina del complejo deportivo de nuestra comuna fue el escenario donde los niños y adolescentes disfrutaron de un rico desayuno, juegos inflables y piscina, además de un momento de baile entretenido a cargo de la

instructora Paulina Albornoz, finalizando con una completada. También estuvo presente el jefe de DIDECO, Ignacio Neira, quien entregó un cordial saludo a nombre del alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara. La encargada de la OPD San Clemente, Carolina Hidalgo, valoró la participación de niños, niñas y adolescentes de la comuna en la jornada recreativa y destacó el trabajo desplegado durante el 2017 por la OPD, resaltando la puesta en marcha de la Política Comunal de la Infancia y reforzando la labor de protección de niños, niñas y adolescentes ante situaciones que afectan y que impiden su sano desarrollo, ofreciendo apoyo social, psicológico y jurídico, incluyendo a su familia en una clima de respeto, reserva y afecto.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Enero 2018

Página 3

REPARAN PILETA DE LAPLAZA DE SAN CLEMENTE

DIOS Y LO CIVIL Dr. Mauricio Albornoz, Pbro. UCM

H

emos visto en el último tiempo a nivel gubernamental que las propuestas cristianas son a veces rechazadas con la afirmación que son religiosas, y de que en una sociedad aconfesional, laica, o privada en términos de fe, lo religioso no cuenta. Tal afirmación implica tres presupuestos falsos, con los cuales se está intimidada a los creyentes: El primero consiste en considerar la religión como algo arcaico, fase superada de la historia humana, un consuelo para el pueblo ignorante, una alienación de la vida humana. Esta afirmación es por lo menos discutible; en efecto, la religión no es una fase de la historia, sino una estructura de la conciencia, lo que exige que vivida en libertad erija ciudadanos responsables recreadores de la sociedad, y no solo de esperanza futura o postmortem. Todo ser humano se pregunta por lo religioso pudiendo dar una respuesta u otra, pero la pregunta por Dios es inevitable. El segundo momento es considerar la religión como un asunto privado, dado que la sociedad democrática no permite por naturaleza la relevancia pública de un credo. Esto no es verdad, la religión como toda realidad humana supone su ejercicio en privado y en público, en el orden social, como cualquier otra realidad humana, como así también en el orden privado, que no coacciona pero que tampoco se deja coaccionar. El tercero de ellos es que toda religión es fundamentalista, e irracional, estructurada en base a dogmas que «no» se discuten y cuestiones que el creyente necesariamente debe asumir. Además se dice que en la historia la religión ha sido causa de divisiones, males y guerras; conflictos y abusos, negación de libertades, e incluso causas de muerte. La pregunta es, por decir un ejemplo: que pasa con los 150.000.000 de muertos que han traído consigo los conflictos armados y las ideologías dictatoriales desde 1914 hasta la guerra de los Balcanes. ¿Las ha inspirado la religión? O más bien una ideología moderna que se absolutizó a sí misma, afirmando que no hay límite al poder del hombre. En conclusión, así como una religión sin escrúpulos que declara la guerra a la razón no se puede sostener, tampoco la razón por sí misma no se sostendrá declarando la guerra a la religión. Se trata entonces de revivir la ciudadanía y la religión en una nueva nomenclatura de cosas. He aquí nuestro gran desafío.

Trabajadores de la Empresa Pehuén trabajan en la reposición de pileta de la Plaza de nuestra comuna, que había sido gravemente dañada por desconocidos. Trabajadores de la empresa Pehuén reparan la pileta de la plaza de nuestra comuna, que había sido gravemente dañada por desconocidos quienes destruyen pileta ubicada en plaza de San Clemente. El segundo plato dañado y el tercero destruido en el suelo, el adorno superior hecho añicos y la bomba de agua dañada a pesar de estar en una jaula metálica de seguridad, todos estos daños producidos quizás por un grupo de jóvenes que querían jugar o divertirse sin tomar conciencia de lo que hacen, azuzados y envalentonados por el alcohol u otro tipo de sustancia. Lo más raro es que nadie vio nada, ni carabineros que normalmente recorre el centro de la comuna, ni tampoco el guardia del municipio a pocos metros donde se

cometían los desórdenes que terminaron destruyendo gran parte de esta pileta histórica y patrimonio cultural de nuestra comuna y todos los sanclementinos. La empresa de jardines y ornato Pehuén, encargada de los jardines y ornato de la ciudad tuvo que realizar los trabajados para la reparación de la pileta, con costo de más de un millón

y medio de pesos y varios días de trabajo ya que fue necesario mandar a hacer los platos rotos a medida a las canteras de Santa Rosa de Pelequen. Al ser consultado por este medio el encargado de la Empresa Pehuén, nos comentó que el vandalismo con el mobiliario urbano de la comuna, es habitual como por ejemplo con los asientos de la plaza que en la noche son sacados de sus bases y trasladados de lugar con lo cual los quiebran. Recordamos que el mobiliario urbano que está instalado en la plaza y otros lugares públicos es para el uso de todos los vecinos y es de todos los sanclementinos. La fiscalía realiza la investigación y peritajes a las cámaras de seguridad instaladas en oficinas del sector para ubicar a los responsables de los daños producidos al patrimonio urbano de la comuna. Lo bueno es que la tradicional pileta de la plaza ya fue reparada, y puesta una vez en funcionamiento para hermosear nuestra plaza y la comuna, todo el mobiliario esta para el uso de todos y pertenece a todos los sanclementinos ayudemos a cuidarlo.

AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Alcalde de San Clemente entregó ayudas técnicas a personas en situación de discapacidad de la comuna.

N

ueve personas de diversos sectores de San Clemente, en situación de discapacidad recibieron «Ayudas Técnicas» de parte de la Municipalidad a través de la Oficina Comunal de la Discapacidad. El alcalde Juan Rojas Vergara encabezó el acto de entrega de ayuda a personas de la comuna consistente en: dos sillas de ruedas eléctricas, cuatro sillas de ruedas estándar, tres bastones y dos barras de apoyo, con una inversión total de 4 millones 480 mil pesos, todo ello con fondos municipales. El alcalde Juan Rojas Vergara declaro a este medio «Estamos muy contentos por la entrega de estas ayudas técnicas que van a traer muchos beneficios a nuestros vecinos y vecinas de San Clemente en situación de

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

discapacidad, esto les va a permitir desarrollarse mejor en su vida cotidiana y generar también mayor autonomía», sostuvo el jefe comunal. Es preciso destacar que las «Ayudas Técnicas» son todos los elementos que apoyan las actividades de la vida diaria de una persona en situación de discapacidad, aportando en su autonomía y buscando mejorar la calidad de vida de quienes los cuidan y con esto mejorando la calidad de vida de los enfermos y sus familias y cuidadores.Estas ayudas son una verdadera solución a la movilidad de estos vecinos.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Enero 2018

GIRA TÉCNICA A PANIMÁVIDA

LA HIDRATACIÓN INFANTIL En verano los niños y niñas pierden más líquido que lo habitual, es necesario ofrecerles agua a cada momento.

Mujeres emprendedoras de San Clemente realizaron gira Técnica a Panimávida.

P

ara conocer y replicar experiencias exitosas en el rubro de la artesanía, 15 mujeres emprendedoras de San Clemente viajaron hasta la localidad de Panimávida, comuna de Colbún, en el marco de una gira técnica impulsada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) impulsado por el municipio local en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG). Francisca Franz, encargada comunal del PMJH explicó que la actividad está en sintonía con los procesos formativos de mujeres en la línea independiente y que busca ampliar las esferas de conocimientos en materias de capacitación y formas de comercialización. Las 15 mujeres emprendedoras de San Clemente arribaron a las Termas de Panimávida, donde pudieron ser partícipes de una jornada de capacitación en artesanía en crin, entregada por representantes de la agrupación Maestra Madre de Rari, entidad

reconocida por la UNESCO con el Sello de Artesanía. Las mujeres de San Clemente no solo aprendieron las técnicas básicas de la artesanía en crin, sino que además visitaron Rari y conocieron en terreno la sala de ventas de la agrupación Maestra Madre. La jornada consideró un trabajo con las profesionales Carolina Hidalgo y Tesly Cáceres de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) del Municipio de San Clemente, quienes ejercitaron en las mujeres habilidades blandas, además de reforzar el trabajo en equipo, resolución de conflictos y auto reflexión. La actividad finalizó con un momento de relajo y esparcimiento en las Termas de Quinamávida, para luego regresar a San Clemente. Para las beneficiadas fue una hermosa experiencia que esperan se pueda repetir en un futuro, ya que les permite crecer en sus conocimientos y experiencia.

ALIMENTOS QUE AYUDAN A RESISTIR LAS OLAS DE CALOR Leyla Juri, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Católica del Maule (UCM) recomienda que el beber agua natural es fundamental, ya que tiene efectividad para hidratar, no así las bebidas gasificadas o jugos azucarados. Se debe considerar, además, que el agua es vital para la limpieza de las funciones del riñón, entre otros beneficios para la salud.«Al agua natural se le pueden agregar rodelas de frutas como naranjas, limón, frutillas, pepino, además de hierbas como menta, albahaca e incluso jengibre y así darles un sabor más refrescante», aconseja. . La docente explicó que también es importante no esperar a tener sed, ya que cuando aparece esta sensación es señal de deshidratación. Por lo mismo advierte que «no es bueno considerar el té ni las infusiones como hidratación, ya que éstas son diuréticas, es decir, favorecen la pérdida de agua en el organismo». . También la académica recomendó consumir alimentos con alto porcentaje de agua. «Aprovechar las frutas y verduras como pepino, lechuga y ensaladas verdes, naranja, kiwi, pomelo y sandía (por su azúcar, debe ser en pequeñas porciones para los diabéticos), entre otras. No olvidar que los pescados

también poseen alto contenido en agua, pero se deben preferir los de bajo contenido graso como por ejemplo el atún, reineta y merluza por sobre el salmón y el jurel. Aunque es importante considerar que la estas grasas son de buena calidad, porque protegen nuestro corazón y organismo», destacó. Especial cuidado . En el caso de los adultos mayores, la nutricionista de la UCM explicó que hay que tener aún más precauciones. «El no estar hidratado implica no regular bien la presión arterial o la temperatura, por eso es fundamental el consumo habitual de alimentos ricos en agua», advierte. . Mientras que, en el caso de los niños, aseguró que «tanto en los casos de menores de 2 años que no son capaces de verbalizar que tienen sed, o de los mayores que tampoco suelen tener conciencia sobre la hidratación, es muy importante inculcar el consumo de agua para procurar su bienestar, sobre todo cuando están expuestos a actividades físicas demandantes».

Llegan las vacaciones para los niños y aunque no lo quieran, se alteran algunos hábitos que tanto ha costado a los padres fomentar y mantener durante el año. Esto es normal, pero hay que poner ojo en cómo cambia la rutina y las necesidades que surgen. Lo natural es que aumenten las horas de juego al aire libre, que cambien la alimentación y el horario y duración del sueño de niños y niñas. Uno de los factores más evidentes que puede afectar la salud de los niños es el calor agobiante del verano. Para ellos que están en constante movimiento y muchas veces bajo el sol, puede volverse un problema. Aumenta la temperatura corporal y el organismo intenta compensar transpirando. De esta forma se pierde más líquido que lo habitual. Aunque el agua no entrega energía, no nos puede faltar porque interviene en numerosas reacciones bioquímicas necesarias para que el cuerpo funcione correctamente. El principal riesgo es la deshidratación, que tiene diferentes niveles pudiendo ser grave y transformarse en una urgencia con peligro de muerte. Las más expuestas son las guaguas de hasta 6 meses porque su piel es más delgada y un 70% de su cuerpo está compuesto por agua. A medida que crecen el promedio de agua de su cuerpo va disminuyendo. En los niños entre 1 y 12 años, el porcentaje llega a un 60% del peso y por eso pierden proporcionalmente menos agua que un lactante. Sin embargo sigue siendo fundamental reponer los líquidos perdidos. La sensación de sed es la que nos da la alerta de que falta líquido en el cuerpo. En el caso de las guaguas, que no pueden expresarla claramente, lo que se aconseja en los días de más calor, es darles leche con mayor frecuencia, ya sea pecho o mamadera, ojalá cada 3 horas. «No hay que forzar pero sí ofrecer constantemente. Incluso despertarlos para alimentarlos porque a veces el calor los hace dormir más. Lógicamente lo mejor es ponerles ropa fresca y suelta que prevenga la transpiración excesiva», dicen los expertos. En el caso de los niños mayores que ya tienen lenguaje, hay que preocuparse de que tomen la cantidad de líquido necesario de acuerdo a su edad, estatura y peso. Incluso si no expresan sed. En esta tabla hay una recomendación general. No es fácil saber si un niño está deshidratado, pero si se nota menos activo que lo normal o

R I N C Ó N

I T E CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS R SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD A A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE R Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas I O

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 997 629 877 Avenida Huamachuco N° 1327 San Clemente

5 SÍNTOMAS QUE PUEDEN INDICAR QUE UN NIÑO ESTÁ DESHIDRATADO 1.-Boca, labios, lengua y garganta seca o con saliva más densa de lo habitual. 2.- En niños pequeños se pueden observar llantos sin producción de lágrimas y una menor frecuencia en orina o cambio de pañal. 3.- También puede observarse piel seca, irritabilidad e incluso somnolencia y mareos. 4.- En casos graves de deshidratación en bebés, pueden presentarse ojos y partes blandas del cráneo (fontanela) de aspecto hundido. 5.- En niños un poco más grandes se puede identificar si hay: Sensación de sed extrema, orina de color más concentrado, fatiga y somnolencia

PASEO

VULCANIZACIÓN L «El Amigo Pedrito»

por el contrario, muy inquieto, con la boca y los ojos resecos, hace poco pipí y la orina es muy oscura o incluso si llora y tiene pocas lágrimas, hay que preocuparse porque estos son algunos de los síntomas más frecuentes de deshidratación. En cuanto a qué tomar, la recomendación es beber principalmente agua. Es aconsejable acostumbrar a los niños a tomar este líquido tal como sale de la llave, sin adicionar nada. Es mucho más saludable que cualquier bebida azucarada. Sin embargo, esta época estival es perfecta para aprovechar la gran variedad de frutas en jugos y batidos o saborizar el agua con rodajas de fruta como naranja, limón, pepinos o la que le resulte más atractiva. Las comidas también aportan agua, dependiendo de los ingredientes con que han sido preparadas. Entre los alimentos que tienen mayor cantidad de agua están: el pepino, la manzana, el apio, el tomate, el pimentón verde, el melón, la sandía, las cerezas, las frutillas y los cítricos como el limón, la naranja y el pomelo. La leche también es un producto muy rico en agua.

¡¡ Hombre al agua ¡¡ se escuchó con desesperación. «Es el grumete Altamirano, capitán, ya le arroje un salvavidas», gritó el contramaestre. La tormenta arreciaba y los fuertes vientos del noroeste golpeaban la embarcación haciéndola casi zozobrar como la demencia de la gente frente a lo que no reconoce como propio. En el océano, el cuerpo del grumete era azotado de lado a lado con toda la ferocidad que la naturaleza descarga su furia, mermando sus fuerzas a pesar del esfuerzo colectivo de sus compañeros. En medio de la peligrosidad y los intentos de los marinos, el mástil se resquebrajó en su base haciendo evidente que el hundimiento se encontraba a minutos, abriendo la puerta a la muerte que sobre la cima del tiempo, observaba y esperaba. Altamirano, ya agotado, vio cómo se iba distanciando aún más de la embarcación, mientras los del navío parecían destinados al naufragio, cuando, desde la costa, se escuchó una voz que decía: «Cariño…nos vamos». Entonces tomó la niña su botecito con el que jugaba a las tormentas en la orilla de la laguna, dejando la figurita plástica de Altamirano a su suerte, en las aguas que reclamaban desde el fondo su cuerpo y sueños; al tiempo que sombrero en mano, la pequeña se alejaba caminando junto a sus padres.

Ariel Rioseco Escritor


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Enero 2018

CERTIFICAN CURSO DE PASTELERÍA MIELES DIFERENCIADAS EN EL MAULE Certifican a 25 mujeres de San Clemente que participaron en curso de pastelería.

V

einticinco mujeres emprendedoras de diversos sectores, tanto urbanos como rurales de la comuna de San Clemente, recibieron sus certificados que acreditan su exitosa participación en un curso de capacitación en pastelería. Esta iniciativa fue gestionada e impulsada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJF) que se desarrolla en nuestra comuna en virtud de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la Ilustre Municipalidad de San Clemente, con el propósito de promover y fortalecer la inserción, permanencia y desarrollo laboral de mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares, y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su hogar, fomentando su autonomía económica, y promoviendo la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo. El curso de capacitación en pastelería fue posible gracias al programa Becas Laborales de SENCE, siendo ejecutado por la Otec Creación XXI y la Otic Corporación de Capacitación de la Construcción. Francisca Franz, coordinadora del PMJF

Productores que se vieron afectados por los incendios forestales del año pasado se beneficiarán del proyecto gracias a la solidaridad de los funcionarios de la UCM.

A

casi un año del incendio que afectó principalmente a la Región del Maule, en que resultaron afectadas un total de 289.406,38 hectáreas, de la Municipalidad de San las secuelas siguen estando presentes. Las pérdidas Clemente, entregó detalles del curso también involucraron que unas 3.500 colmenas de y resaltó la importancia que tuvo para apicultores de la zona se dañaran. Pero no sólo eso, estas 25 mujeres de la comuna recibir el fuego quemó su principal recurso: las flores. Al conocimientos y herramientas para perder la poca vegetación nativa que les quedaba, mejorar y potenciar sus dejan a las abejas sin alimentación. Las emprendimientos. consecuencias próximas serían la caída en la «Cada una de estas 25 mujeres, con producción de miel y un eventual impacto en la domicilio en diferentes sectores de polinización frutícola en la próxima temporada. la comuna de San Clemente, aparte Para contrarrestar esta realidad, se asignó un fondo de aprender técnicas de pastelería, de emergencia de la Dirección General de Vinculación recibieron un subsidio de 220 mil UCM 2017, que correspondía a dineros que se pesos para la adquisición de distintas ocuparían en la celebración del Día del Funcionario, herramientas vinculadas al curso, pero que todos generosamente renunciaron con el como hornos y batidoras fin de ayudar a los afectados. industriales, entre otras», precisó. Jardines de flora nativa La ceremonia de certificación del Con estos fondos, el Programa Campus Sustentable curso de capacitación en pastelería de la UCM está ejecutando un proyecto que plantea contó con la presencia del el establecimiento de un jardín de árboles nativos Gobernador Provincial de Talca, exclusivo para la producción de mieles diferenciadas Armando Leppe; del alcalde de San en los predios de 13 apicultores que pertenecen a la Clemente, Juan Rojas Vergara; del cooperativa Cuenca del Mataquito del sector de Consejero Regional, Daniel Flores; y Hualañé, en la Provincia de Curicó. la coordinadora del PMJH de San «Se compraron 505 plantas de árboles nativos, de 43 Clemente, Francisca Franz, además especies distintas, todas altamente melíferas y de las mujeres beneficiarias y sus propias de la zona central. La idea es hacer jardines de flora nativa en cada uno de los paños de los familiares. diferentes apicultores. Actualmente, ellos hacen miel con boldo, litre y quillay, pero nosotros innovamos incorporando otras especies nativas, con lo que ellos podrán obtener mieles con otros atributos organolépticas (color, sabor y propiedades nutricionales)», detalló Joaquín Sepúlveda, coordinador del Campus Sustentable. Este proyecto plantea el establecimiento de un jardín de árboles nativos exclusivo para la producción de mieles diferenciadas en los predios de los apicultores afectados. La Dra. Nélida Ramírez, docente de Escuela de Trabajo Social y profesora colaboradora del Campus Sustentable explicó que «esta capacidad de producir mieles diferenciadas y al mismo tiempo, asegurar una buena trazabilidad de miel, son factores venta directa, lapresidenta destacó importantísimos a la hora de darle valor agregado. que «es lo mejor que nos puede Sin embargo, la realidad actual es que este producto, pasar, ya que como productores directos podemos explicar cada paso y el valor que tienen nuestros productos, como es cada proceso para llegar al resultado final, con El Municipio de San calidad 100% garantizada».

MUNDO ARTEAGRO EN TALCA Pequeños agricultores cuentan con nuevo punto de venta directa instalado en Espacio TUE, sin el sobreprecio de intermediarios.

T

odos los viernes, sábado y domingo, estará abierto al público el «Mercado del Mundo Campesino ArteAgro» en Espacio TUE Espacio Vivo ubicado en 32 1/2 oriente A 1470, Talca-, punto de venta directa de un grupo de ocho pequeños agricultores de Longaví, Licantén, San Clemente, Cauquenes, Pencahue, Romeral y Pelluhue, quienes ofrecen productos de primera calidad y con En representación de los anfitriones del Mercado Mundo Campesino precios muy convenientes. ArteAgro, Carmen Verdugo, Dicho lugar, inaugurado el viernes 15 de administradora de Espacio TUE, diciembre surgió gracias a la articulación destacó que «desde su formación, entre el del Departamento de Fomento del TUE siempre fue un lugar abierto Instituto de Desarrollo Agropecuario para la manufactura del Maule, por (INDAP); la Universidad Católica del lo tanto, no sólo son bienvenidos Maule (UCM) y el Espacio TUE, brindando los productores asociados a INDAP, una nueva posibilidad de comercialización sino que también el trabajo de para los campesinos con producción a baja artistas, video realizadores, y otros. escala. Soy una artista frustrada y Invitando al público a conocer las levantamos este sueño para apoyar bondades de los productores del Maule, a todo aquel que haga algo con sus Isabel Mendez, presidenta del Mercado manos tenga un lugar para ejercer». Campesino ArteAgro, señaló que «mezclamos expositores de arte en madera, crin, telar, entre otras cosas, además las hortalizas, procesados, derivados de la miel y todo lo que tiene que ver con el tema del agro». En relación a esta nueva alternativa de

El rol de la UCM consistió en la asesoría entregada por profesionales y académicos de Ciencias Agrarias y Trabajo Social a los pequeños agricultores miembros del grupo ArteAgro del Maule, consultoría financiada por INDAP.

se exporta principalmente a granel, como miel polifloral, a bajos precios y sólo en algunos casos como miel diferenciada de ulmo (Eucryphia cordifolia) o quillay (Quillaja saponaria) y en menor cantidad como proveniente de bosque nativo». El tema, dará pie además al inicio de una tesis de la Escuela de Agronomía que zonificará las plantas nativas en base a sus requerimientos edafoclimáticos -suelo y clima- de cada zona, para ver en qué terrenos es mejor plantar las diferentes especies. Luego se entregará esa información a los apicultores para la creación de los diferentes jardines. Trabajo Voluntario Como la temporada ideal para comenzar la plantación son los meses del receso (otoñoinvierno), las 500 plantas se encuentran temporalmente en el sector de Peralillo en el predio del apicultor Jaime Lizana. Para evitar la deshidratación y muerte de las especies por las altas temperaturas y radiación de la época estival, un grupo de 15 jóvenes de la Federación de Estudiantes de Talca junto al equipo del Campus Sustentable levantaron un sombreadero para protegerlas durante los meses de verano. «Hicimos un sombreadero de malla raschel y le colocamos riego. Así aseguramos que las plantas sigan creciendo en verano y no mueran con el sol», dijo Joaquín Sepúlveda. Los jóvenes que estuvieron tres días trabajando en el sector, identificación las casi 45 especies y posteriormente las rotularon, con el fin de hacer más fácil el trabajo de distribuir las plantas a los diferentes predios de los apicultores cuando se inicie el proceso de plantación.

ESTERILIZACIONES DE PERROS Y GATOS

Clemente realizo nuevo proceso de esterilización de perros y gatos con implantes de microchip en la comuna

L

a Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía y con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), que transfirió 23 millones de pesos para estos fines, desarrollo un nuevo proceso de esterilizaciones gratuitas de perros y gatos con incorporación de microchip de identificación con una cobertura de mil intervenciones en la comuna. Durante el mes de diciembre del 2017 se realizó la etapa de inscripción de mascotas y ahora en enero de 2018 se realizaron los operativos en distintos sectores, tanto del área urbana como rural de San

Clemente. La coordinación de estos operativos estuvieron a cargo de la médico veterinario del Municipio y encargada del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía en la comuna, Doctora Jocelyn Maripangui. Esta iniciativa de la ilustre Municipalidad, beneficia a muchas familias de la comuna en especial a las de más escasos recursos que no tienen como costear la operación de sus queridas mascotas.


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Página 6

Enero 2018

El antipoeta apagó la luz

Q

ue se puede escribir sobre Nicanor Parra (1914-2018) que no se haya escrito ya. Solo que el poeta de la claridad nos ha dejado luego de 103 años de tránsito por la vida y de habernos entregado una nutrida obra antipoética con títulos como Hojas de Parra, Poemas y antipoemas, Artefactos, Sermones y prédicas del Cristo del Elqui, entre otros. El antipoeta merecedor de importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura (1969), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1997), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2002) y el Premio Miguel de Cervantes (2011). En los turbulentos tiempos que corren hoy en día, la voz de Parra pareció, sin refreno alguno, ser la alerta temprana a muchos de los males y problemas de nuestra actual sociedad. Con el recurso a la sátira y al retruécano del verso clásico, trocado para enfrentar a la tradición literaria de Occidente, el antipoeta supo cimentar un espacio que puso en la mira a la antipoesía y al discurso social, como propuestas de un programa literario llamado a inquietar al lector y a la sociedad, siempre desde la ambivalencia. Fue su obra una antesala a la reflexión sobre el lugar y la interacción entre la poesía y el arte conceptual; una preocupación constante en la obra parriana. Hoy nos ha dejado una figura rebelde, popular, chora, iconoclasta, como lo define el profesor Iván Carrasco. Que su imagen mítica, resguardada en su santuario de Las Cruces, no se diluya, por el bien de la literaria chilena y el de toda una sociedad que reconoce la genialidad de su obra.

NICANOR PARRA APAGA LA LUZ A los 103 años de edad ha muerto Nicanor Parra, el hombre que revolucionó la Poesía en Chile y el mundo.

E

l deceso fue confirmado por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Era el mayor de nueve hermanos entre los que estaba la cantautora Violeta Parra Sandoval. Nació en San Fabián de Alico en la zona precordillerana de Chillán en 1914. Su padre, Nicanor, era un bohemio profesor y músico, y su madre Rosa Clara Sandoval, era tejedora y modista que además solía cantar canciones folclóricas. Nicanor creció en distintos lugares durante su infancia, pero la mayoría de su adolescencia la vivió en la ciudad de Chillán, en el Barrio de Villa Alegre. En 1932 se va de su casa y llega a Santiago, donde cursa el último año de la educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana, gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. En 1933 ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar Física y Matemática, estudios que financió trabajando como inspector en el INBA. Egresa en el año 1937, mismo en que se desempeña como profesor en el Liceo de Hombres de Chillán y publica su primer libro Cancionero sin nombre. Con ese libro llega su primer premio y es señalado por Gabriela Mistral como «el futuro poeta de Chile». Pero el reconocimiento mundial de Parra llegaría con su segundo libro Poemas y Antipoemas, que publicó en 1957 tras estudiar en Estados Unidos e Inglaterra. En ese libro Nicanor Parra genera un corte radical con la poesía tradicional chilena e Epitafio De estatura mediana, Con una voz ni delgada ni gruesa, Hijo mayor de profesor primario Y de una modista de trastienda; Flaco de nacimiento

Que se erija hoy un nuevo Quebrantahuesos que honre la memoria y la partida de Nicanor Parra; un mural panegírico en el que se inscriba su figura rodeada por un collage de noticias de diarios, fotografías, avisos publicitarios y chistes. Que se levante como una intervención poética en cuyo centro un altar iluminado y tapizado de artefactos señale a los visitantes el lugar en el que reposan sus restos.

Aunque devoto de la buena mesa;

El último… el último que apague la luz al salir, por favor.

Por una luz entre irónica y pérfida-

De mejillas escuálidas Y de más bien abundantes orejas; Con un rostro cuadrado En que los ojos se abren apenas Y una nariz de boxeador mulato Baja a la boca de ídolo azteca -Todo esto bañado Ni muy listo ni tonto de remate Fui lo que fui: una mezcla

Dra. Lorena P. López Torres Académica de la UCM

ACADÉMICOS DESTACAN LEGADO DE NICANOR

De vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!

DISPONIBLE FONO 965 645 379

Académicos de la Universidad Católica del Maule comparten su comentario sobre hispanoamericana y desarrolla su propia el aporte a la literatura chilena y mundial propuesta literaria: la antipoesía, con luego de la partida del escritor. versos cargados de ironía, escritos con lenguaje cotidiano y con un sistema que se adapta a la cotidianeidad. Tras dar con su propia fórmula antipoética, sus libros comienzan a salir uno tras otro: Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra (1985), son solo algunos de ellos. Nicanor Parra apaga la luz de su vida, pero nos deja su prolífera obra, de cerca de cien años de producción literaria, pensamientos y experiencias de vida, contradictorio y genio loco. «Ni muy listo ni loco de remate» así lo declara en su epitafio.

Se nos fue Nicanor Parra, pero nos queda todo el legado de quien revolucionó la poesía hispanoamericana. Merecedor de importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura (1969), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1997), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2002) y el Premio Miguel de Cervantes (2011) Los académicos de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, Lorena López y Mauricio González expresaron qué ha significado don Nicanor Parra para la literatura chilena y del mundo occidental. «El poeta de la claridad nos ha dejado luego de 103 años de tránsito por la vida y de habernos entregado una nutrida obra antipoética con títulos como Hojas de Parra, Poemas y antipoemas, Artefactos, Sermones y prédicas del Cristo del Elqui, entre otros», dijo Lorena López. La académica también destacó que «en los turbulentos tiempos que corren hoy en día, la voz de Parra pareció, sin refreno alguno, ser la alerta temprana a muchos de los males y problemas de nuestra actual sociedad. Con el recurso a la sátira y al retruécano del verso clásico, trocado para enfrentar a la tradición literaria de Occidente, el antipoeta supo cimentar un espacio que puso en la mira a la antipoesía y al discurso social, como propuestas de un programa literario llamado a inquietar al lector y a la sociedad, siempre desde la ambivalencia». . Por su parte, el profesor y escritor Mauricio González, cuyo seudónimo como escritor es «José Baroja» afirmó que «nadie en el mundo de las letras puede sentirse ajeno al dolor que implica la muerte de alguien como Nicanor Parra, incluso va más allá de ese mundo, pues todos sabían de él. Lo cierto es que uno no lo conocía como persona, él era una especie de hombre imaginario, aludiendo precisamente a su poesía». . González agregó que «Nicanor Parra podríamos decir que es el poeta del anarquismo, porque se movió siempre en la libertad, y eso permite que le veamos desde distintos ámbitos. Era un genio que supo hacer de sí mismo una figura dentro del mundo de la literatura».

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Enero 2018

Página 7

CUIDADOS DE LA PIEL EN VERANO Cuidado de la piel es una tarea que no tiene vacaciones, y cada día es más ardua.

F

rente a la ola de calor que se espera para este verano, la académica Marina Saavedra, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, entregó consejos para evitar daños por la exposición al sol. Manchas, cáncer a la piel y evaluación de lunares son tres temas que deben estar presentes todo el año, pero que con las altas temperaturas de este verano se hacen aún más latentes. La académica Marina Saavedra, de la Escuela de Enfermería de la UCM, explicó que «la piel nos protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones, también nos ayuda a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua y grasa. Pero también se ve afectada por el cáncer, siendo uno de los más comunes en el mundo entero». Por lo general, se forma este tipo de cáncer en la piel que más se expuso a la luz solar, pero se puede presentar en cualquier parte del cuerpo. Es por esto que hay que estar alerta a las señales y cambios que pueda experimentar la piel. La académica destaca que una tarea permanente durante todo el año, no sólo en verano, es la prevención y, para ello,

SAN CLEMENTE A NACIONAL NATACIÓN Jóvenes de San Clemente al Campeonato Nacional de Natación Juvenil y Mayores Verano 2018.

es clave la evaluación de los lunares. «Deben fijarse si ha habido cambios en un lunar o si ha aparecido uno nuevo. Cualquier lunar que aparece después de los 30 años debe revisarse cuidadosamente y ser evaluado por un médico», aseguró Saavedra. Para recordar fácilmente los criterios de identificación de lesiones sospechosas de melanoma cutáneo (tumor maligno de piel), se crearon los criterios ABCDE: A) Por simetría: un lunar que, al dividirse imaginariamente en dos, no se ve igual en ambos lados. B) Por borde: un lunar que tiene bordes poco definidos o irregulares. C) Por color: los cambios en el color de un lunar incluyen el oscurecimiento, la extensión del color, pérdida del color o aparición de colores múltiples como azul, rojo, blanco, rosado, violeta o gris. D) Por diámetro: un lunar de más de 5 mm. E) Por elevación o evolución: un lugar que está levantado por encima de la piel y que tiene una superficie áspera o crece rápidamente. Si nota cualquiera de estos cambios, es posible que usted tenga un melanoma y es necesario consultar a un especialista, ya que es vital la prevención.

U

na vez más nos sorprenden gratamente estos jóvenes deportista de nuestra comuna y que se ven obligados a competir por la ciudad de Talca, esta vez participaran en El Campeonato Nacional de verano 2018, Categorías Juveniles y Mayores, que se llevara a efecto en la Piscina de 50 metros del Estadio Nacional, a esta cita deportiva nacional asistirán los jóvenes sanclementinos Cristóbal Sepúlveda de 13 años y Joaquín Manríquez de 14 años, representarán a la asociación de natación de Talca. La competencia se realizara desde el jueves 25 al domingo 28 de enero. Esta

competencia es en el torneo clasificatorio final, para los Juegos ODESUR 2018 a realizarse en Cochabamba, Bolivia y será torneo valido para establecer marcas para el Campeonato Sudamericano de Mayores que se realizara en Trujillo, Perú, Octubre 2018. Reiteramos el trabajo ordenado y apoyado por sus familias de estos esforzados deportistas de San Clemente, que necesitan más apoyo de nuestra comuna, porque donde compiten dejan en alto y la mayoría de las veces en el pódium de los ganadores a San Clemente.

NOTEBOOKS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

«UN VERANO LIBRE DE DROGAS» Senda promovió campaña «un verano libre de drogas» en la precordillera de San Clemente.

P

romover estilos de vida saludable en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, a través de mensajes y consejos que estén en sintonía con sus necesidades y experiencias, es el objetivo de la campaña «Más conversación, menos riesgo. Un verano libre de drogas» que está impulsando el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en todo el país. En ese contexto es que la Directora Regional de SENDA Maule, Patricia Gajardo, junto a Ernesto Reinoso, representante del Coordinador Regional de Seguridad Pública y Osvaldo Mancilla, encargado de la oficina SENDA Previene San Clemente, recorrieron varios camping ubicados en la localidad de Vilches donde se encontraban familias y grupos de amigos disfrutando de las vacaciones, para difundir y promover este mensaje de prevención. «Creemos firmemente que una de las políticas más necesarias para contribuir a bajar el

Personas en situación de discapacidad reciben notebooks gracias a programa del Senadis.

I

consumo y aumentar las percepciones de riesgo frente al uso de alcohol y otras drogas es la prevención temprana, desde la primera infancia. El trabajo preventivo directamente con la comunidad es la clave, tomando en cuenta las distintas realidades y consumos que existen en el país, con políticas focalizadas», explicó Patricia Gajardo, Directora Regional de SENDA Maule. La campaña tiene lugar en el verano, ya que es el momento en que los adolescentes y jóvenes presentan una mayor vulnerabilidad. Por una parte, está el considerable aumento del tiempo libre, como la menor supervisión de los padres (muchos jóvenes veranean solos), el incremento de «carretes» y la oferta de drogas aumenta en sectores de veraneo. Adicionalmente, durante el verano muchas familias salen de vacaciones, generándose un buen momento para compartir y conversar.

niciativa denominada «Ayudas Técnicas» tiene como principal objetivo mejorar el contexto laboral o educativo de jóvenes y adultos, permitiendo disminuir las barreras y otorgando mayores oportunidades a dicha población. . Treinta y seis personas en situación de discapacidad de diversas comunas de la región del Maule recibieron un notebook en manos del seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, y de la directora de Senadis, Carla Matteo. . Todo ello en el marco del programa de postulación de Ayudas Técnicas del Senadis, iniciativa que busca la progresión de las personas discapacitadas, mejorando su autonomía y desarrollo de una vida más independiente. . Las autoridades hicieron entrega oficial de los notebooks, cada uno de ellos avaluado en 350 mil pesos aproximadamente, a usuarios de las comunas de Talca y San Clemente en las dependencias del Gobierno Regional. «Estamos muy contentos de poder compartir con los beneficiarios, quienes ahora podrán desenvolverse de mejor forma tanto en ámbitos académicos como laborales. Además, próximamente entrará en vigencia la Ley de Inclusión Laboral, lo que hable del esfuerzo que hemos hecho como Gobierno para tener un país más inclusivo», señaló el seremi Letelier. Por su parte, la directora Carla Matteo agregó que «este tipo de iniciativas permiten una

inclusión real. Además, este programa aborda otras ayudas técnicas tales como entrega de implementos tales como sillas de ruedas, bastones canadienses y los propios notebooks, en una inversión que alcanza los 200 millones de pesos para la región del Maule». AYUDAS TÉCNICAS . Senadis tiene por objetivo promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas en situación de discapacidad. En ese marco el programa Ayudas Técnicas financia bajo dos modalidades, a través del programa Regular y del programa Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social. Una de las beneficiadas fue la alumna del Liceo Abate Molina, Nicole Recabarren, quien comentó que «es un gran apoyo, estoy en Cuarto Medio y ya voy a ingresar a la universidad, así que me sirve mucho para mis estudios y también para ver las posibilidades de postulación a la educación superior». . Mientras que la abogado Katherine Moya, agregó que «este computador que me están entregando es una herramienta de trabajo, por mi discapacidad necesito un equipo con software especiales y así poder desenvolverme de mejor forma».


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Enero 2018

SAN CLEMENTE CUP 2018

ROBO EN CAMPING LOS AROMOS Joven detenido por robo en lugar no habitado, termina muerto en la cárcel.

U

COLO COLO DE SAN CLEMENTE En el Complejo deportivo Julio Vergara fue la cita de «La San Clemente Cup», justa deportiva que enfrento a los deportistas de la series menores.

P

or varias jornadas los pequeños amantes de fútbol, pudieron medirse ante sus pares de distintas tiendas deportivas y localidades. Los protagonistas equipos sub-10 y sub12, por ocho días dieron vida a la primera versión de la San Clemente Cup, evento pelotero organizado por la Corporación Municipal de deportes de nuestra ciudad. En las categorías sub-10 y sub-12 el primer fue para Rangers de Talca, aunque con más de alguna complicación, ya que en la serie sub-12, en la final igualó 1-1 en el tiempo reglamentario ante Colo Colo de San Clemente, pero los talquinos fueron más efectivos en la definición a penales, donde ganaron 3-1. Aunque el equipo ganador fue Rangers, la distinción del mejor jugador de fue para Cristopher Vásquez, de colo colo de San Clemente, mientras que el goleador del torneo también fue de ese elenco local, donde Carlos Castillo se convirtió en el artillero máximo al marcar 13 tantos, en tanto que la valla menos batida fue la de Rodrigo Torres, también de Colo Colo. Es decir, el «Cacique» se llevó gran parte de los premios, pese a ello, en la lotería de los penales no le fue bien, en todo caso en nuestra opinión al equipo sanclementino le esperan grandes logros por la calidad de sus jugadores.

El tercer lugar de esta serie mayor fue para Santa Teresa de Aurora, que venció por 2 a Mariposas, resultados que estuvimos informando por medio de nuestras redes sociales. En la categoría sub-10, Rangers también hizo de las suyas, al logra el primer lugar luego de imponerse ante la Rojita del Maule por la cuenta mínima. En ese compromiso decisivo, el premio al futbolista más destacado fue para Joaquín Mora del conjunto rojinegro. Por su parte, Darío Silva fue el goleador del certamen en esta categoría, con ocho tantos, mientras que la valla menos batida fue la de Ian González, ambos de Talca. En la disputa por el tercer y cuarto lugar, se vieron las caras Mariposas y Colo Colo de San Clemente, donde los del sector rural ganaron por 2-0. Este campeonato fue el puntapié inicial a este evento para menores, que esperamos se siga realizando por el bien del deporte y de los niños. En la oportunidad se contó con la visita de veedores de O’Higgins que observaron con detención a los futuros talentos deportivos de la comuna y la región. Aprovechando la época veraniega, los niños se sumaron para deleitar con sus habilidades y con sus condiciones, las que fueron alabadas por el público presente.

RANGERS DE TALCA

na noticia que no quisiéramos dar, comienza en Vilches a media tarde, cuando se solicita presencia de carabineros al sorprender a individuo saliendo de una cabaña con especies robadas. Personal operativo del retén (t) de Vilches se constituye en lugar efectuando patrullaje por inmediaciones, sorprendiendo al autor con las especies siendo detenido en el lugar. El individuo de 21 años de edad mantenía además 2 órdenes de detención por robo en lugar no habitado, carabineros pone al detenido junto a los medios de prueba a disposición de la fiscalía de Talca. Hasta aquí sería una noticia como tantas otras, pero luego se transforma en trágica. Un joven de 21 años es apuñalado al interior de la cárcel de Talca. El Joven falleció hace pocos minutos en el Hospital Regional de Talca, el fallecido fue identificado Guillermo Alejandro Ramos Gallegos, los autores de la agresión y muerte, es materia de

MEJORAN OFICINA DE INFORMACIONES

Consejo regional (CORE) del Maule aprobó más de 224 millones de pesos para proyecto de mejoramiento del entorno del centro de informaciones turísticas en San Clemente

E

SANTA TERESA DE AURORA

investigación por parte del personal PDI, ya que hasta ahora no hay responsables. La víctima fatal había ingresado el día a la cárcel imputado por robo en lugar no habitado en Vilches comuna de San Clemente. Luego transcendió reo asesinado en la cárcel de Talca había pedido cumplir su prisión preventiva por robo en otro penal, porque se sentía inseguro y temía por su vida, solicitud que el tribunal se lo negó, no creyendo al imputado, el joven imputado, horas más tarde murió apuñalado en los baños de recinto de la capital regional. El fallecido Guillermo Alejandro Ramos Gallegos, de 21 años, quien fue apuñalado por la espalda. En la audiencia judicial de detención, tanto él como su defensa, habían pedido cumplir la prisión preventiva en otro recinto, pero el tribunal delegó esa decisión en Gendarmería. 24 horas antes, el joven había sido detenido por personal de Carabineros del Retén de Vilches, en San Clemente, tras ser sindicado por testigos como autor de robar en dos cabañas de veraneo en el sector cordillerano de Vilches.

n sesión desarrollada en Talca se aprobó el proyecto de mejoramiento del entorno del centro de informaciones que consiste, en primera instancia, en la extracción de elementos deteriorados existentes en el corredor original del ala oriente del Centro de Informaciones Turísticas, para hacer el reemplazo por estructura nueva, permitiendo de esta manera la restauración de la cubierta del área mencionada, con la finalidad de tener una mejor presentación de esta oficina y su entorno. Asimismo, se plantea la extracción y demolición de la totalidad de los pavimentos existentes, que corresponden a hormigón en mal estado y restos de pastelones entre otros, para en su lugar, reemplazarlos por pavimento de baldosas vibradas de primera calidad, en una superficie de mil 25 metros cuadrados, dándole continuidad a los pisos, optimizando su calidad de las instalaciones. Con este proyecto, se recupera el área en torno al Centro de Informaciones Turísticas, mejorando sus accesos y posibilitando el descanso, articulado como un conjunto integral.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Enero 2018

Página 9

«COPA SAN CLEMENTE» 2018

ALIMENTOS CON IDENTIDAD LOCAL

Maulinos se lucen campeonato de natación Copa San Clemente 2018: El premio mayor se quedó en casa.

Cuarenta y cinco mujeres de localidades ubicadas en la ruta Internacional Pehuenche se capacitaron en gestión de emprendimiento y preparación de alimentos con identidad local.

N

adadores y nadadoras de todas las edades y provenientes de diversas comunas de la región del Maule se dieron cita en San Clemente para dar vida a este certamen deportivo náutico y competir en 29 pruebas a disputar, tanto para nadadores individuales como por equipos. El equipo de san Clemente demostró la categoría que tiene nuestra comuna en natación y se quedó con la copa del campeón del torneo de natación realizado en la piscina municipal del complejo deportivo Julio Vergara, el campeonato fue organizado por la corporación municipal de deportes de San Clemente. El segundo lugar fue para el equipo combinado de la ciudad de Curicó y el tercer lugar fue para

el elenco de la comuna de Villa Alegre. El balance de los organizadores fue altamente positivo, tanto por la alta participación de nadadores como por el público que en un buen número llegó hasta el principal recinto deportivo de la comuna a dar aliento a los competidores y disfrutar de este hermoso deporte que es la natación donde nuestra comuna ha destacado por la horas náuticas que se realizan cada año y por la calidad de sus nadadores, incluso algunos de ellos compitiendo a nivel nacional. En nuestra opinión esperamos que se sigan haciendo competencias de este nivel, para que nuestros jóvenes tengan instancias de practicar este y otros deportes en San Clemente.

VÁNDALOS DESTRUYEN BANCAS

A

limentos con identidad Local fue el objetivo de esta capacitación que favoreció a cuarenta y cinco mujeres de nuestra comuna. La sede social del sector de Paso Nevado fue el escenario de una emotiva ceremonia que tuvo como protagonistas a 45 mujeres de distintas localidades rurales ubicadas en la Ruta Internacional Pehuenche quienes recibieron sus diplomas tras haber participado en un curso de gestión de emprendimiento y dos cursos de preparación y conservación de alimentos con identidad local. Los cursos están insertos en el programa de Becas Laborales de SENCE y fueron ejecutados el año 2017. Por medio de estas becas de capacitación se entregaron herramientas de formación que posibilitan el acceso a un trabajo a personas vulnerables o cesantes, que en este caso son usuarias y beneficias de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Ilustre Municipalidad de San Clemente.

Destaca también en esta iniciativa el importante aporte de la empresa privada, como fue Enel, que a través de su trabajo territorial con las diferentes comunidades de la Ruta Internacional Pehuenche, permitió que los cursos se realizaron con mucho éxito y alcanzando una relevante cobertura de mujeres emprendedoras con ganas de salir adelante y mejorar sus actuales condiciones de vida. La actividad contó con la presencia del concejal de la comuna de San Clemente, Juan Carlos Franz, quien además de felicitar a las beneficiarias y destacar el valor que tienen estos cursos de capacitación, entregó los saludos del director regional de SENCE Maule, Waldo Alfaro. Por la Municipalidad de San Clemente se hizo presente la profesional de la OMIL Daniela Díaz, quien también entregó un saludo y las felicitaciones de parte del alcalde Juan Rojas Vergara.

OBITUARIO

Antisociales sin motivos justificados, arrancan bancas de la plaza, de su anclaje quebrándolas.

Vándalos destruyen mobiliario urbano de la plaza de San Clemente, desconocidos en horas de la noche, como juego arrancan bancas de su anclaje quebrándolas, el daño es de tal manera que es necesario que la empresa Pehuén encargada de jardines y ornato de la comuna debe repararlas con refuerzos metálicos para que se sigan usando. ¿Cuál es el objetivo que persiguen estos

VINO S Y LI CORE S

antisociales al romper el mobiliario que nos sirve a todos?, ¿que sucede con la autoridad que debe resguardar y cuidar tanto la propiedad privada como la pública?, ¿por qué cuando ocurren estos hechos delictivos nadie ve nada?. El mobiliario urbano de la comuna es nuestro, de todos los sanclementinos y para el uso de todos quienes lo necesitemos, cuidémoslo.

Comunicamos el sensible Noviembre - Diciembre 2017 fallecimiento de: Nathacha Katherine Soto Donoso Ladislao del Carmen Retamal Castro Patricio Manuel Ayala Sepúlveda Juan de Dios Gómez Parra Marisol del Carmen Sepúlveda Orellana Rubén Horacio Rodríguez Navarrete José Luis Pérez Jara Artemiza de las Mercedes Fuentes Adasme Nora del Carmen Becerra Moreno Héctor Eduardo González Telles Donatila del Carmen Medel Loyola Q.E.P.D. GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Enero 2018

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático impulsa alianza públicoprivada para prevenir incendios forestales en cuatro comunas del Maule.

L

a iniciativa promueve el trabajo conjunto entre Gobierno Regional, municipalidades, empresas y organizaciones comunitarias para la articulación efectiva de acciones tempranas que eviten episodios como los vividos en enero de 2017. Un total de 13 localidades de las comunas de Empedrado, Hualañé, Colbún y San Clemente pondrán en marcha planes locales para la prevención planificada y de respuesta oportuna ante emergencias, mediante el programa piloto «Acuerdos Voluntarios para la Gestión y Prevención de Incendios Forestales» que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). Con ese objetivo, la Agencia concretó en los últimos días cuatro acuerdos que serán ejecutados en el plazo de tres años, en beneficio de las localidades de Pellines Alto, Pellines Dos, La Orilla-Junquillar y Ravenco, en la comuna de Empedrado; Barba Rubia, El Cobre y Los Sauces, en Hualañé; Bajo Perquín y Placeta, en San Clemente; y Rari, Los Boldos, Quinamávida y Rabones, en Colbún. Según señala Juan Ladrón de Guevara, director ejecutivo de la ASCC, «la prevención de incendios se hace de manera colaborativa entre empresas grandes y pequeñas, agricultores, vecinos, gobierno local y organismos públicos y el aporte que hacemos es poner nuestras capacidades y experiencia al servicio de estas comunas. Esta alianza público-privada está funcionando de muy buena forma, lo que demuestra que era correcta la idea de poner los Acuerdos Voluntarios a operar ante este desafío». Añade que «la parte más compleja era convocar e interesar a organizaciones que no tienen relación con la industria forestal o con el combate de los incendios, y lo hemos logrado con estos cuatro acuerdos, que han generado una muy buena disposición para trabajar en conjunto, colaborativamente, con una postura

proactiva de prevención y de respuesta temprana para evitar los impactos que vimos en el verano pasado». Ladrón de Guevara asegura que la intención de la Agencia es ampliar la cobertura de estos acuerdos, «ojalá a todas las comunas del Maule y luego a otras regiones del país». Los Acuerdos cuentan con la participación del Gobierno Regional, las municipalidades, las SEREMI de Medio Ambiente y Agricultura, CONAF, ONEMI, INDAP y SAG, así como de las empresas CGE Distribución, Arauco, Forestal Mininco, Miguel Torres y de las Juntas Vecinales y Comités Locales de Prevención de las localidades beneficiadas. Mediante estos Acuerdos Voluntarios para la Gestión y Prevención de Incendios Forestales, se adelantarán acciones a través de la silvicultura preventiva, la construcción y habilitación de obras físicas tales como tranques de acumulación de agua para emergencias, mejoramiento de caminos y accesos a predios, instalación de cortafuegos en cercanía a casas y zonas de seguridad colindantes a bosques. Asimismo, se fomentará el uso de materiales no inflamables en ampliaciones y futuras construcciones, la reducción de la continuidad del combustible, la tala de árboles muertos, retiro de desechos bajo el tendido eléctrico, buenas prácticas en el uso de maquinarias para evitar chispas, así como la identificación de otros riesgos con sus respectivas medidas de prevención. La iniciativa considera además un programa de educación y capacitación con la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, a fin de instalar las bases para enfrentar los desafíos del cambio climático en la comuna, así como de prevención y reacción en caso de siniestros.

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.

Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISPONIBLE TELÉFONO 965 545 379

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

AVICE CON SANCLEMENTINO, LA MAYOR FUERZA VENDEDORA EN SAN CLEMENTE

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Enero 2018

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, FEBRERO DE 2018 Por el Profesor Reyines

LIBRA: En amor debe abrir bien ARIES: Salud, no se exponga los ojos. Cambios en el trabajo demasiado al sol. En trabajo para este año. Salud el cigarro le nada nuevo para este año. En amor, llega esa persona esperaba, sea está pasando la cuenta. Llegan prudente. Excelentes vacaciones con pacientes un poco pegotes pero divertidos. Pruebe suerte N° 4 viaje inesperado, juegue al N° 5. ESCORPIÓN: En trabajo le dan TAURO: El Amor tarda pero nuevas responsabilidades, sepa llega, conoce a alguien muy responder. Sus amigos no especial en la playa. En el siempre son lo que usted cree. Viaje trabajo nuevas oportunidades piénselo bien. Salud cuídese del sol, el exceso por varios días, conoce a alguien pueden ser muy molesto, suerte N° 6 especial. Suerte N° 2 SAGITARIO: Trabajo nada GEMINIS: Amor, nada nuevo nuevo por ahora. Amor conoce por el momento. En trabajo a esa persona que esperaba en buenas posibilidades esté atento. La cigüeña ronda muy cerca su vida. En salud cuídese de los puede ser complicado. Llegan buenas cambios de temperatura. Sus jefes no confían en usted, pruebe suerte N° 7. noticias de lejos. Suerte N° 11

El Papa en Chile: una visita que dejó gusto amargo La imagen del papa Francisco dejando Chile, nos hace pensar en el papa pidiendo perdón a las víctimas y en tomo momento defendiendo a Barros y pidiendo pruebas a las víctimas, mientras que en Santiago tres víctimas del sacerdote Fernando Karadima dieran una conferencia para insistir en sus denuncias contra el obispo Juan Barros. . El papa Bergoglio, tomo la decisión de salir a defender al obispo Barros antes de dejar Chile, fue decisión personal. Quienes conocen al Papa dicen que pese a sus declaraciones sorpresivas, no es un hombre que improvisa. Todo lo piensa cuidadosamente. Y quería dejar claro su posición sobre el prelado, diciendo que las acusaciones contra Barros son «calumnias», diciéndolo en tono golpeado para que quedara claro. La visita a Chile del papa se veía complicada. El secretario de Estado, Pietro Parolin, lo había dicho en una entrevista al portal de noticias del Vaticano. «No será una visita simple». Y el propio arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, aseguró el día antes de la llegada de Bergoglio, que «el Papa recibirá una iglesia en crisis, pero una crisis que es bendición». Analistas vaticanos y algunos sacerdotes jesuitas –muchas veces cuestionados por sectores conservadores por sus

p o s t u r a s excesivamente c r í t i c a s aseguraban que el tema de la Iglesia c h i l e n a preocupaba en Roma y que el Papa lo tenía «muy claro». Hablaban de una iglesia que perdió «credibilidad», «que no tenía el vigor de otras épocas» y que sufría una sangría de fieles a ritmo acelerado. Si en 1987, cuando Woytila fue a Chile, los católicos eran más del 80%, hoy –según una encuesta de la Universidad católica- bordean el 60%. Esto quedó demostrado con la poca asistencia a los actos masivos del papa en Chile, además con su discurso que decía una cosa y hacia otra, creemos que más católicos se decepcionaron de esta visita, en nuestra modesta opinión la visita de Francisco a Chile no fue afortunada para la iglesia chilena.

SOPA DE LETRAS

Por: Don Este

21 Palabras más usadas en la Expo Pehuenche 2018

CAPRICORNIO: En el amor, es CÁNCER: En trabajo nuevas el momento de abrir su corazón. oportunidades para este año En el trabajo las cosas mejoran consúltelo con la almohada. Llegan buenas noticias de familiares. mucho para este año nuevo. No se Viaje muy placentero. En amor ronda la endeude viva tranquila. Viaje placentero. Salud bien. N° 12 cigüeña. Salud cuídese. N° 3

VIRGO: Sea prudente en sus gastos, ahórrese futuros problemas. Salud, cuidece del cigarro le traerá problemas, si quiere celebrar preste las llaves. Dolores de cabeza vea a su médico. Amor abra los ojos, esa persona especial está cerca. Suerte N° 10

Por E.B.D.

PISCIS: No se endeude viva LEO: Viaje de vacaciones tranquila. Salud cuide esos inesperado al campo. Salud, resfríos persistentes. Nuevas esos dolores no son expectativas en el trabajo para normales. Le ofrecen nuevo trabajo para este año. No se endeude recuerde este año. La cigüeña está cerca tome que todo plazo llega, distribuya bien medidas. Llegan amigos que hace sus ingresos y evite problemas. N° 9. tiempo no veía. Suerte N°1. ACUARIO: Salud el cigarro le hace mal. En amor conocerá a esa persona que usted esperaba abra los ojos. Salud cuide su presión arterial puede ser muy peligroso. Puede sufrir un accidente hogareño, no se exponga demasiado. Suerte Número 8.

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Niños y Niñas Participan en Plaza Educativa, En Vacaciones.

57° Encuentro Chileno Argentino 2018

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Mujeres Emprendedoras del la Ruta Pehuenche

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295

FOTOS E.B.D

Maulinos se Lucen, Campeonato de Natación Copa San Clemente 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.