Sancle enero 2017

Page 1

SA S A

E

NC N D I LE CL C I O E D E I C ME M N E IO NT EN S N IN TI E O NO S

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 31 de ENERO de 2017 * Edición N° 62 Año 6

GRAN INCENDIO EN BAJO PERQUIN

Pesebre ubicado en Pobl. Gabriela mistral

Decimo cuarto Campeonato Nacional de cueca adolescente San Clemente 2017.

HÉROES

Cambio de mando en Carabineros de San Clemente, despúes de tres años deja su cargo el mayor Sergio Muñoz Vasquez.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Enero 2017

Página 2

INCENDIOS FORESTALES EN SAN CLEMENTE

SE SUSPENDIÓ EL ENCUENTRO Se suspendió el 57° Encuentro chileno argentino. por los incendios que afectan a la comuna y la Región.

L a Ilustre

Trabajó la totalidad de los Bomberos San Clemente, CONAF, carabineros, defensa Civil y apoyo de equipo municipal.

S

an Clemente no estuvo ajeno a la tragedia que afecto a la Región del Maule y gran parte de la zona centro Sur de nuestro país, desde el primer instante en que se inició el incendio de Bajo Perquin, después se agregó CONAF y se terminó combatiendo el incendio con personal de CONAF en forma aérea y terrestre, con Avión y Helicópteros, finalmente en el lugar trabajó CONAF Y la totalidad de los carros de Bomberos y todo el personal voluntario de San Clemente, además apoyados por carabineros, defensa Civil y apoyo de equipo municipal. Alcalde de San Clemente, junto a un equipo de funcionarios municipales, se instaló en la zona del siniestro, entregando apoyo al trabajo que desarrolla Bomberos y otros equipos de emergencia. Bomberos de San Clemente lucha incansablemente para controlar el violento incendio forestal en el sector de Bajo Perquín. El Municipio, gestionó la llegada al lugar de cinco máquinas retroexcavadoras, cinco camiones aljibes y un camión bulldozer, para que prestaran ayuda y colaborarán con los equipos que trabajaron en la zona de la emergencia. La tarea fue muy complicada, debido a las condiciones climáticas existentes en la zona, con alta temperatura y fuertes vientos que avivaban las llamas. En la Escuela de Bajo Perquín (centro de operaciones). Se centraron las actividades de personal de educación y de salud, con la finalidad de prestar ayuda permanente, durante todo el día, a los voluntarios que trabajaban en la emergencia, en especial a Bomberos, el equipo liderado por el alcalde Juan Rojas Vergara y acompañado de un equipo de más de 50 funcionarios municipales en terreno y asumiendo diversas tareas de apoyo a la labor de los voluntarios de Bomberos, otorgando ayuda en materia de hidratación y alimentación.

El alcalde Juan Rojas Vergara agradeció el trabajo, compromiso y profesionalismo para enfrentar la emergencia de Bomberos, Carabineros, Defensa Civil, los funcionarios municipales. Durante la tarde del mismo día del incendio de Bajo Perquin, se produjo otro foco de incendio en Lomillas, cercano al sector conocido como Tranque Viejo, donde el fuego consumió alrededor de 22 hectáreas el que fue controlado rápidamente. Por ultimo por la tarde se produjo otro foco de incendio esta vez pasado Punta de Diamante en el sector de Bajo Lircay, del Negro Bueno hacia el poniente, tratándose de pastizales, el cual fue controlado por Bomberos. Otra emergencia que tuvieron que enfrentar los bomberos fue el incendio en Miraflores, controlado en pocas horas. Un contingente de 37 voluntarios más tres avionetas procedieron a trabajar en el lugar de Miraflores logrando controlar el fuego del bosque de eucaliptus que se quemaba en poco tiempo, en la oportunidad también participo personal de carabineros. El trabajo de Bomberos y equipos de emergencia que evito que hubiera perdida de enceres o vidas que lamentar, merece el reconocimiento de la comunidad que se hizo explícito a través de las redes sociales, con elogios constantes para bomberos y bomberas de la comuna, nuestros medios de comunicación se suman al reconocimiento, a los caballeros y damas del fuego que en esta emergencia han estado en todo, prestando ayuda a distintos cuerpos de Bomberos de la región sin descuidar las emergencias producidas en San Clemente, lo que da prueba de una excelente preparación y profesionalismos de nuestros Bomberos de San Clemente, orgullo para la comuna y la región como lo son los voluntarios y voluntarias de bomberos, orgullo de Chile.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid.

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

Municipalidad de San Clemente comunica que ante la emergencia que afecta a la Región del Maule y a la propia comuna, la autoridad edilicia ha decidido suspender definitivamente el 57° Encuentro chileno - argentino a realizarse este fin de semana pasado en la explanada del Cerro Campanario. Ofrecemos nuestras disculpas a todas aquellas personas que se han preparado y programado con

bastante tiempo para estar presentes una vez más en la cita binacional. Las autoridades agradecen vuestra comprensión

MUNICIPIO EN TERRENO, POR LA EMERGENCIA

U

na activa participación tuvo la Ilustre Municipalidad de San Clemente, con el alcalde Juan Rojas a la cabeza, en primer lugar instalando puesto de mando en el sector de Bajo Perquin, además de una cincuentena de funcionarios municipales en apoyo de las unidades de emergencia, el municipio gestiono camiones aljibes y maquinaria pesada para apoyar la labor de Bomberos y CONAF, Pasado lo más grave y cuando el siniestro se desplazó a Bramadero específicamente el día domingo el municipio instalo puestos de mando ubicados en los siguientes sectores rurales de la comuna como: La Placeta, Las Lomas, Vilches Alto, Peumo Negro, Chequén, La Suiza, Los Álamos Cipreses. Personal municipal instalado en distintos sectores rurales de la comuna con el objetivo es coordinar con los vecinos y vecinas acciones preventivas destinadas a evitar posibles

nuevos siniestros y mantener estrecha comunicación con ellos para responder rápidamente ante eventuales emergencias y la coordinación con los equipos especializados. El concejo municipal realiza reunión en la escuela de Bajo Perquin para evaluar la situación de la emergencia en terreno, luego el alcalde de San Clemente y Concejo Municipal se reúnen en el Teatro municipal con más de 170 dirigentes sociales y comunitarios de la comuna para de informar la situación de emergencia que nos afecta debido a los incendios forestales y las medidas de mitigación utilizadas. En la oportunidad el edil sanclementino entrego un completo y detallado informe de las acciones que ha realizado hasta este momento el municipio con el fin de proteger a las comunidades y vecinos de las zonas afectadas e informar medidas preventivas para evitar ser afectados por los incendios que afectan al centro sur de Chile.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N TINO

Enero 2017

Página 3

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Con seminario se da cierre a dos años de transferencia y cooperación en riego en la comuna de San Clemente.

C

on la participación de más de cincuenta personas, el día diecinueve de enero se desarrolló el seminario de finalización del «Convenio de Cooperación en Riego, entre la I.M. de San Clemente, ENDESA Chile y la Universidad de Talca», en dependencias de la parcela Demostrativa del Liceo Agrícola Entre Ríos (Campus Mariposas), ubicada ocho kilómetros al norte de la ciudad de San Clemente, Región del Maule, Chile. En esta oportunidad concurrieron agricultores locales, autoridades municipales, personal del DAEM, profesionales PRODESAL, académicos de la Universidad de Talca, gerencia de sostenibilidad de ENEL generación (ex ENDESA) y profesionales del CITRA de la Universidad de Talca y directivos del Liceo San Clemente. El Director del CITRA, Dr. Samuel Ortega Farías estuvo a cargo de dar inicio a la actividad poniendo en palestra la relevancia de una optimización del recurso hídrico frente al escenario de cambio climático actual, empleando la capacitación como insumo base. Junto a él, se sumaron las palabras del Sr. Pablo Castiglione Castillo, Jefe de relaciones comunitarias de ENEL generación quien destacó la colaboración tripartita en la ejecución del convenio y su expansión a diferentes localidades de la comuna. Le siguió el Sr. Clemente Guarda Auras, encargado del Campus Mariposas del Liceo Entre Ríos y Héctor Espinoza, Director del Liceo Entre Ríos, quienes enfatizaron en la participación de los estudiantes del liceo y la relevancia de incluir a los jóvenes en las mejoras del riego como futuros Técnicos agrícolas.

El programa contemplo las Charlas: «Gestión Hídrica en la Región del Maule, Presente y Futuro» dictada por el Ing. Agr. Winston Mediavilla de RTI Riegos; «Programa de Transferencia Tecnología en Riego» por el Ing. Agr. MSc. Rodrigo Morales Zárate, Coordinador del Proyecto y «Programa de Capacitación en Relaciones Hídricas, Programación y Métodos de Riego» dictada por el Ing. Agr. MSc. Daniel de la Fuente Saiz profesional transferencista del proyecto. En esta instancia, los profesionales dieron a conocer los principales resultados del proyecto, ejecutado durante 2 años en la comuna de San Clemente, cuyo objetivo fue realizar transferencia tecnológica directa a agricultores de la comuna llevando a cabo más de 21 charlas (371 asistentes), 21 días de campo (292 asistentes) y diez cartillas divulgativas en técnicas de riego, orientadas a un uso eficiente del agua y optimización de rendimientos. Además, se implementó una parcela demostrativa en riego con cinco diferentes cultivos y sistemas de riego, lugar donde estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Entre Ríos ponen en práctica los conocimientos adquiridosen las aulas. Junto a esto, se sumó la visita de más de 312 personas de entidades públicas y privadas a la parcela como polo de difusión de diferentes técnicas de riego. Daniel de la Fuente Sáiz Ing. Agr. MSc - CITRA Universidad de Talca, Chile

CASO DE HANTA EN EL MAULE

F

ue confirmado el primer caso de hanta para este año en el país, así lo dio a conocer el Seremi de salud subrogante Rafael Santander confirma primer caso de hantavirus en la región del Maule en lo que va del año 2017. Transcendió que se trataría de un varón de 47 años procedente de la ciudad de Linares. Quien se encuentra estable y en primera instancia fue trasladado al hospital del tórax en Santiago. El Hanta-virus es trasmitido por el ratón de cola larga el que se encuentra en la mayor parte de la cordillera de la zona centro sur de Chile, y que para prevenir el contagio debemos extremar las medidas de seguridad e higiene, el hanta – virus es mortal si no se trata de inmediato en un centro especializado. La enfermedad se contagia por: – Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado. – Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores. – Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con

las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces). – Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca. – Ser mordido por un ratón infectado. – No existe evidencia de transmisión del virus por insectos, animales domésticos o ganado. En Argentina se ha informado de un caso de posible contagio de persona a persona, aunque se desconoce el mecanismo de esta transmisión. – La infección por vía respiratoria ocurre en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.

CORE MAULE APRUEBA RECURSOS ANTE EMERGENCIA

En sesión extraordinaria CORE aprueba más de $1600 millones para ir en ayuda de afectados por Incendios Forestales

A

raíz de la emergencia que se está produciendo en el País y en específico en la Región del Maule por los Incendios Forestales, el Consejo Regional del Maule se constituyó de manera extraordinaria para aprobar el traspaso de recursos desde el programa 02 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) al Ministerio del Interior por un total de $1.525.917 millones que irán en directa ayuda de los afectados por la emergencia. El Consejo encabezado por el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza y el Presidente del Consejo Regional, Boris Tapia contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche; el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier y el Senador Juan Antonio Coloma. En la ocasión se analizó el proyecto TRANSFERENCIA MITIGACIÓN DE IMPACTO PRODUCTIVO EMERGENCIA presentado por la SEREMI de Agricultura del Maule para ser ejecutado por INDAP, SAG y CONAF. La inversión es de $1.525.917.000 millones a ejecutar en 12 meses a contar de marzo 2017, se beneficiarán a 20.000 agricultores y propietarios forestales de las 30 comunas de la región del Maule con: entrega de 90.000 fardos aproximadamente a los agricultores afectados; operativo Sanitario destinado aproximadamente a 44.000 UBE; entrega de incentivos para recuperación productiva a 500 agricultores afectados por déficit hídrico y/o cualquier otro tipo de emergencia; adquisición de 9 piscinas auto soportantes y reforestación de 700 hectáreas con especies nativas y exóticas. El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, destacó «como Gobierno recibimos con gran alegría por el impacto para los pequeños y medianos

agricultores el apoyo del Consejo Regional del Maule en la aprobación de estos recursos, por cuanto es especialmente grave el efecto que estos incendios han causado en la actividad agrícola y forestal. Nuestra prioridad al inicio de esta emergencia fue otorgarle seguridad a las personas, luego a las viviendas y ante las pérdidas de sus campos estamos anticipando este apoyo tras levantar un catastro por medio de INDAP, SAG Y CONAF». En tanto, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, añadió «hay que comenzar de inmediato en el apoyo de los damnificados, gente que ha sufrido en el sector ganadero, apicultores que han perdido sus cajones de abejas, animales dañados como consecuencia de la emergencia, a todos ellos desde hoy en la tarde vamos a comenzar a entregarles apoyo directo, a través de INDAP en coordinación con los municipios. Quiero agradecer al Gobierno Regional y al Consejo Regional porque siempre han entregado su apoyo al Ministerio de Agricultura». Proyecto ONEMI Además, se aprobaron $89.100.000 millones para la Oficina Regional de ONEMI, para apoyar el combate de la emergencia. Esta inversión servirá para adquirir treinta piscinas de veinte mil litros; cuatro piscinas de cuarenta mil litros; ocho tarjetas SIM para teléfonos satelitales; cuatro tarjetas SIM para maletas BGAN; renovación de una camioneta institucional; cuatro estanques de combustibles y un carro de arrastre. Esperamos que se implementen más medidas de mitigación para ir en alluda de tanto Maulino y maulina que perdieron todo.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

NUEVAS CARRERAS VESPERTINAS UCM

Enero 2017

NACIONAL DE CUECA EN SAN CLEMENTE

Admisión Especial UCM para trabajadores Construcción Civil e Ingeniería Ejecución en Computación e Informática.

L

a Facultad Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule (UCM), ofrecerá a partir del año 2017 en su Campus San Miguel en Talca, dos nuevos programas de pregrado en horario vespertino: Construcción Civil e Ingeniería Ejecución en Computación e Informática. Ambas carreras tienen una duración de ocho semestres, además de un fuerte componente disciplinar de carácter tecnológico y profesionalizante. El modelo formativo de ellas no incluye licenciatura. El énfasis del programa de estudio Construcción Civil es la construcción sustentable y la eficiencia energética, mientras que para Ingeniería Ejecución en Computación e Informática, el foco está en el diseño de software y tecnologías de la información. Estas nuevas carreras están orientadas a quienes se desempeñan en el ámbito laboral y deseen estudiar, teniendo horarios compatibles-, o que por motivos económicos o familiares, deben complementar su formación académica en la modalidad vespertina. Asimismo, otra de las carreras que la UCM pone a disposición de la comunidad en modalidad vespertina es la de Contador Auditor, -perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACSE) que está acreditada por 5 años-, plan de estudio que se imparte tanto en el Campus San Miguel en Talca como en el Campus Nuestra Sra. del Carmen en Curicó. En relación a los requisitos y plazos de postulación de dicho plan de estudios, es preciso presentar los siguientes documentos: fotocopia de la cédula de identidad (ambos lados); concentración de notas de Enseñanza Media o fotocopia legalizada; fotocopia legalizada de Enseñanza Media; fotocopia legalizada de título profesional, en caso de poseerlo; fotocopia legalizada de contrato de trabajo vigente (indefinido), en caso de ser trabajador dependiente; trabajadores independientes deben presentar certificado vigente de iniciación de actividades; nota mínima 5,0 en promedio de las tres áreas (Lenguaje, Matemática e Historia). Cabe consignar que el pasado 10 de diciembre ya venció el primer llamado, -plazo para la entrega de documentos-, aunque restan aún dos llamados más: hasta el viernes 13 de enero 2017 a las 18:00 horas y hasta el viernes 17 de marzo 2017 a las 18:00 horas. Carreras nuevas Para las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, —Construcción Civil e Ingeniería Ejecución en Computación e Informática, se encuentran disponibles 20 cupos respectivamente y los requisitos para ingresar vía admisión especial son: tener contrato vigente en un área afín a la carrera a postular y acreditar a lo menos tres años de trabajo en el área a la que postula. En tanto, los documentos a presentar son los siguientes: Currículum Vitae; certificado de trabajo o copia del contrato de trabajo; certificado (s) que acredite (n) tres años de desempeño en el área a postular; carta de presentación indicando motivación y razones por las que quiere entrar a estudiar; Licencia de Enseñanza Media original o copia legalizada; concentración de notas de Enseñanza Media; Fotocopia Cédula de Identidad ambos lados y dos cartas de recomendación. Plazos: Primer llamado: Enero 2017 . Recepción de antecedentes: 9 de enero de 2017 a las 15.00 hrs. Formalización de matrículas por parte de estudiantes los días 23 y 24 de marzo .

Décimo cuarto Campeonato Nacional de Cueca adolescente San Clemente años 2016 2017.

D

urante tres días y con un excelente marco de público se realizó el décimo cuarto Campeonato Nacional de cueca adolescente del Maule que año a año se realiza en la comuna de San Clemente. Nuestra comuna se viste de fiesta cada año y por tres días se vive la cueca con hermosas Chinas y gallardos Huasos que llegan de las quince regiones de país para realizar este campeonato nacional que reúne a los jóvenes adolescente amantes de nuestra danza y que durante estos días dieron muestras de porque son los seleccionados de cada región. Después de diferentes actividades en la comuna y los tres días de competencia un exigente jurado determino que la pareja de Purranque se quedara con la corona del décimo cuarto campeonato nacional de cueca adolescente organizado por

ANTILAF del Maule 2017 disputado en nuestra comuna. Los campeones Nacionales son Jazmín Gallardo y Sebastián Domínguez, representantes de la Región de Los Lagos, comuna de Purranque. El segundo lugar fue para la pareja de Punta Arenas, Región de Magallanes, integrada por Javiera Vásquez y Rodrigo Vargas; mientras que el tercer lugar fue para la pareja de Palmilla, Región de O’Higgins, conformada por Myriam Trujillo y Sebastián Alvarado. El torneo fue organizado por la agrupación ANTILAF, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Clemente.

APRUEBAN RECURSOS PARA EL MAULE Se aprobaron 200 iniciativas de inversión por un costo total de más de 323 mil millones de pesos, para inversión en la región.

U

na positiva evaluación hizo el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, sobre el trabajo realizado por el área de Inversiones de la cartera, donde se evalúan tanto a nivel técnico como económico los diversos proyectos que postulan a financiamiento público. . En total se aprobaron con informe favorable (RS) 200 iniciativas de inversión por un costo total de más de 323 mil millones de pesos, destacando obras como el mejoramiento de las avenidas Presidente Ibáñez (Linares) y Lircay (Talca); la reposición del Edificio Municipal de Linares, del Teatro Municipal de Constitución, y del Consultorio de Retiro; la ampliación del Estadio Fiscal de Talca; y la construcción del Complejo Atlético de Linares, Soluciones Sanitarias en el sector de Iloca-La Pesca, del Liceo Bicentenario de Molina y de la Fiscalía Local de Talca. Letelier agregó que del total de proyectos, el 96% se encuentra ya en etapa de ejecución, mientras que el resto está en proceso de diseño o prefactibilidad. . «Estamos muy contentos por el trabajo realizado como

Ministerio, se trata de una cartera de iniciativas muy relevantes para la región, de lo cual podemos asegurar que poseen una alta rentabilidad social y se ajusta a la normativa vigente, garantizando un eficiente uso de los recursos públicos, respondiendo en su gran mayoría a las expectativas y necesidades de las maulinas y maulinos», señaló el seremi. Además, Letelier aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo realizado por el área de Inversiones. «Pese a que es un pequeño equipo de profesionales, son altamente calificados y llevan a cabo una tarea de gran calidad». Del total de proyectos que obtuvieron Recomendación Favorable, Letelier indicó que el 33% corresponde a fondos regionales y el 67% a recursos sectoriales. .Mientras que desde una mirada territorial, el 36% de las iniciativas son de carácter regional, el 24% se destinó a la provincia de Talca, el 24% a Linares; el 12% a Curicó; y el 4% a Cauquenes.

LLAMADAS FALSA AL 132

A

diario los teléfonos de emergencia reciben llamados falsos, no sabemos con qué objetivo lo hacen, solo molestar y quizás una diversión mal entendida, los que no se puede comprender en la tragedia, hay gente que no respeta el trabajo de los equipos de emergencia y realice llamadas falsas provocando alarma y el gasto de recursos públicos y personal humano indispensable en otros lugares. Los teléfonos de emergencia son para emergencia y en muchas ocasiones salvan vidas o bienes de las personas. Durante los días del incendio en Bajo Perquin la central de bomberos de San Clemente recibió varias falsas alarmas, desplazando material y personal necesario para el real combate de incendio en otros lugares, entendemos que en algunos casos puede ser temor a un real incendio, pero creemos que Segundo llamado: Marzo 2017 en otros casos existe mala intención, que pasaría si fuera su casa la que se Recepción de antecedentes: 13 de marzo de 2017 a las quema y el teléfono de emergencia está ocupado con una llamada falsa, o 15.00 hrs. los bomberos en otro lado porque alguien hizo una broma. Hacer llamadas Formalización de matrículas por parte de estudiantes falsas a servicios de emergencia es penado por la ley y los números quedan los días 28 y 29 de marzo. registrados en las centrales de Bomberos.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO

Enero 2017

Página 5

AGRADECIMIENTOS BOMBEROS

Así agradece la gente, en las redes sociales a nuestros Bomberos de San Clemente, muestras de admiración aprecio y respeto por nuestros Bomberos. Susana Acevedo: Que Dios los bendiga son unos verdaderos héroes, muchas bendiciones para ustedes y sus familias muchas bendiciones de parte de todo nuestro San Clemente. Rocsana Valeska Orellana Canales: Gracias a todos nuestros bomberos por todo el sacrificio que hicieron para mantener controlado el incendio, mil gracias de verdad que Dios los bendiga. Marilo Judith Valenzuela Yañez: Muchas gracias a todos los que hicieron posible de alguna u otra manera de controlar los incendios, bomberos Conaf a los jóvenes con espíritu de ayudar no importando correr algún riesgo, que Dios les bendiga de gran manera muchas bendiciones. Marcia Lorena Montalva Verdugo: Muchas gracias por su gran esfuerzo y vocación de servir a mi pueblo San Clemente Sofía Bravo: Que Dios los bendiga a cada uno, ahora a descansar que se lo merecen Taller de Rosy: Muchas gracias por todo su esfuerzo y vocación, grandes Bomberos de San Clemente. Nelson Torres: Bendiciones para todos los chilenos y a sus bomberos por tanto esfuerzo realizado. Eliana González: Gracias que Dios les bendiga a todos, hoy muchos sanclementinos vamos a dormir tranquilos. Gracias a ti también mi Señor. Carmen López Rodríguez: Esperando en Dios puedan descansar, nuestros Bomberos. María Aravena: Gracias bomberos por todo lo que hacen por chile que Dios los bendiga y los cuide siempre. Candida Rosa Valenzuela: Que Dios los bendiga ahora por siempre… Wilson Rebolledo Carrasco: Gracias de todo corazón a nuestros bomberos de San Clemente y el país. Yiovana Sazo: Muchas gracias bomberos por su gran esfuerzo. Carolina Gibbs Sánchez: Muchas gracias por todo, que Dios los bendiga Nicole Ramírez Quiroz: Gracias bomberos de nuestra comuna. Marta González Salas: Se les agradece por su gran labor Dios los bendiga. María Graciela Oyarce Ibáñez: Gracias, Dios les Bendiga y le renueve sus fuerza. María Graciela Henríquez Maureira: Mil de bendiciones, para todos nuestros Bomberos. Raque Gajardo: Sí gracias por todo su esfuerzo. Yaqueline Osses: Que Dios bendiga nuestros bomberos y los cuide siempre. Eve Andrea Valenzuela Reyes: Que descansen después del gran esfuerzo. Gracias, muchas gracias. Luz Marina López Salas: Muchas gracias, de acá desde Bajo Perquin... Villagra Gabi: Sin palabras, solamente y humildemente GRACIAS... Nelly Teresa Astudillo Amaro: Muchas gracias por su trabajo. Rosa Machuca Fuentes: Solo darle las Gracias por su labor que Dios los bendiga y descansen. Soledad Del Carmen Quezada: Gracias, Gracias mil gracias todos nuestros bomberos de San Clemente. Gata Salvaje Marcela Violeta: Excelente trabajo! Siempre dispuestos a todo, infinitas gracias! Eugenia Rojas Orellana: Mil gracias a todos ellos y mi más sincera admiración para ustedes y todos los que estuvieron con nosotros. Bendiciones para ustedes Mariluz Albornoz Marin Bravo: por todos los VALIENTES VOLUNTARIOS que estuvieron trabajando, para aplacar el fuego, Cristina Valdes: Gracias a Dios y los voluntarios que se sacan la mugre apagando el fuego, que se multiplique la bendición para cada uno de ellos. Oscar Rojas Vásquez: Dios Bendiga a los Bomberos que sin interés ayudan a los demás, arriesgando todo. Soledad Del Carmen Quezada: Gracias mil gracias bomberos de vuestra comuna a descansar, se lo merecen bendiciones para todos. }Nicole Lara Yáñez: Felicidades por su gran labor, me siento orgullosa de cada uno de ustedes... Dios los proteja ahora y siempre Daniel Poblete: Que Dios los bendiga a cada uno de estos héroes que tenemos muchas gracias compatriotas.

LOCALES DE COMIDA DE LA PLAYA

Gobernación de Talca liderará acciones para entregar concesión en playa de Constitución. Una franca conversación sostuvo el Gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas, con las comerciantes instaladas en la Primera Playa de Constitución, quienes buscan regularizar el funcionamiento de sus locales de comida. Junto con apoyar a las emprendedoras, el Jefe Provincial afirmó que se iniciará el proceso para entregarle la concesión de los terrenos, dependientes de la Armada, a la Municipalidad de Constitución para las diecisiete mujeres del Sindicato Las Gaviotas del Maule instaladas en forma irregular desde el año 2010. «Entendemos como Gobierno que los bienes de uso público deben estar en manos de los servicios públicos y a disposición de todas las personas y en ese sentido nosotros vamos apoyar y potenciar el turismo de Constitución, pero de la mano de la Municipalidad, a través de la cual esperamos que todas estas personas, que están de manera irregular hoy día, puedan

finalmente legalizar sus negocios de comida», sostuvo el Gobernador de Talca, Armando Leppe. El encuentro con las comerciantes se llevó a cabo en el mismo lugar y en la ocasión también asistió el alcalde Carlos Valenzuela, quien valoró las gestiones de la autoridad provincial. «Agradezco la deferencia del Gobernador de venir a Constitución y conversar en terreno con los locatarios y conmigo. Él va convocar a una reunión, en su calidad de máxima autoridad de la provincia de Talca, con la Capitanía de Puerto, con el alcalde y el Gobierno, para que todos tengamos una postura común y el municipio quede a cargo de este sector», indicó el edil Valenzuela. Otro de los puntos que aclararon las autoridades es que se privilegiará a las mujeres que se instalaron en el lugar desde el año 2010 y que no se entregarán más permisos en el terreno. Por su parte, las comerciantes de las cocinerías se comprometieron a regularizar sus negocios desde los permisos municipales, sanitarios y los servicios de electricidad y alcantarillado, transformándose en una alternativa segura para el turismo de la comuna maucha.


NOTICIAS

S A N C L E M E N T I NO Enero 2017

Página 6

LEÑA SECA PARA EL MAULE

CAMPAÑAS SOLIDARIAS DE RECOLECCIÓN DE AYUDA EN SAN CLEMENTE

Inédito proyecto para fomentar «supermercados de la leña» será votado por el CORE.

Para dar respuesta a las necesidades de potenciar el mercado de la leña en la región, la Seremi de Energía del Maule presentó al Gobierno Regional del Maule un proyecto denominado «TRANSFERENCIA DE FORTALECIMIENTO PROGRAMA FOMENTO PARA EMPRESAS PRODUCTORAS DE LEÑA». Esta iniciativa será para beneficiar a micros, pequeños y medianos empresarios del rubro de la Leña de la región del Maule, destacó el seremi de Energía, Vicente Marinkovic. Principalmente son productores formales y con una cartera de clientes, pero cuentan con una incipiente tecnologías en la producción de la leña y baja capacidad de acopio de leña en periodo invernal. ANTECEDENTES En la región del Maule siete de cada diez familias utilizan leña para calefaccionarse en los meses invernales (CDT 2015), por lo tanto la leña de calidad cobra una importancia relevante para descontaminar las principales ciudades de nuestra región; hay que considerar que el uso eficiente y responsable de leña tiene efectos positivos en el desarrollo local de los sectores rurales de nuestra región. Los años 2015 y 2016 se ha avanzado en formalizar el sector productor y comercializador de leña a través del Programa MÁS LEÑA SECA ejecutado por el Ministerio de Energía, en donde se han entregado más de 200 millones de pesos a veintiséis productores de leña aumentado la capacidad de producción, secado y acopio de leña en más 150% de cada uno de ellos, aportando al mercadode leña de la región en más de treinta mil metros cúbicos de leña.

Si bien se avanza en el mejoramiento del sector, existe un número importante de productores que no han podido acceder al programa antes descrito, existiendo brechas en las empresas productoras de leña que se deben abordar, estas se encuentran relacionadas con una escasez de tecnología e infraestructura ajustada para el secado de la leña y un desconocimiento de los parámetros de calidad y buen uso de parte de los consumidores. El universo que se estima beneficiar es de ciento veintitrés productores y comercializadores de leña, que cuentan con un volumen de leña proyectado en ciento setenta mil metros cúbicos de leña, beneficiando a los consumidores de la región con un volumen importante de leña seca y con origen conocido al mercado y así contribuyendo de forma efectiva al desarrollo local y descontaminación de la principales ciudades. Cabe destacar que el PDA de Talca y Maule contó el año 2016 con los primeros cuatro «supermercados de la leña», sobre lo cual el seremi de Energía expresó que «fueron tremendamente positivos para complementar otros programas como el recambio de calefactores y el programa de subsidios de acondicionamiento térmico para viviendas, y que dio como resultado menor contaminación el 2016 que el 2015; no olvidando que el 2015 la leña estuvo prohibida con las complicaciones intercomunales que esto trajo». Leña seca para la región de Maule, para una mejor calidad de vida para los maulinos y maulinas, en especial para los niños y adultos mayores que son los que más sufren por una mala calidad del aire que respiran.

ACCIDENTE EN TRES PUENTES Vehículo que se desplazaba en dirección hacia Talca, al llegar al sector de tres puentes, e ingresar en dirección hacia el Sur, por una mala maniobra del conductor y al parecer por exceso de velocidad el automóvil marca Suzuki, perdiendo el control del móvil precipitándose a las aguas del canal Williams, que corre de Sur a Norte quedando al interior de este. Sus tres ocupantes solo resultan con lesiones leves.

San Clemente no podía estar ajeno a la tragedia que se está viviendo en algunas ciudades de nuestro país. Con la finalidad de ir en ayuda de las personas que más han sufrido por la catástrofe que afecta al centro sur de Chile, donde hay gente que lo ha perdido todo, es por este motivo es que se han realizado varias campañas solidarias en San Clemente para recolectar artículos de primera necesidad e ir en ayuda de nuestros bomberos y brigadistas y por supuesto en ayuda de las personas afectadas de ésta nueva catástrofe. Las campañas han sido lideradas por los medios de comunicación, la municipalidad, la iglesia y diferentes instituciones el principal lugar de acopio ha sido en la Plaza de nuestra comuna, se ha reunido todo tipo de ayuda como: alimentos no perecibles, Agua envasada y sellada, Barras de cereal, Jugos isotónicos, ropa, enseres, etc. Una vez más queda demostrado que los chilenos tenemos un corazón grande, y San Clemente se ha recolectado gran cantidad de ayuda, hemos sido testigos de particulares que se han unido dos o tres personas y personalmente han llevado ayuda a las zonas más afectadas, lo mismo ha pasado en muchas comunas y ciudades de Chile.

ARAÑA DE RINCÓN Los niños menores tienen menos posibilidades de sobrevivir al veneno de una araña.

L

a araña de rincón, un peligro real que se encuentra presente en gran parte de Chile. Por las altas temperaturas, las arañas de rincón salen de sus escondites , bajan de los entre techos y se meten en la ropa o lugares frescos y más oscuros dentro de la casa, con lo que aumenta el riesgo de ser mordido por esta araña con serios riesgos incluso de su vida. Para prevenir le remendamos que no deje ropa en el suelo, que ventile frecuentemente sus clósets y revise cada prenda de ropa antes de usarla en especial la de los hijos, recuerde que un niño menor de 5 años tiene un 70% menos de posibilidades de sobrevivir al veneno de una araña de rincón hembra adulta.¿Cuáles son los signos y síntomas de la mordedura? La persona afectada puede sentir dolor al momento de sufrir la mordedura. La zona en que ella se produce puede enrojecerse e hincharse y al cabo de unas horas tomar un color violáceo, similar al moretón. Además, puede haber síntomas como nauseas o vómitos, dolor de cabeza, calosfríos, fiebre y sudoración. ¿Qué hacer ante una mordedura? Lave la piel en la zona afectada con agua y jabón y aplique hielo ya que ello disminuye el efecto del veneno. Acuda al médico para confirmar el diagnóstico. Como prevenir: Para evitar mordeduras de araña, sacuda y revise su ropa y zapatos antes de ponérselos. Revise las sabanas antes de acostarse. Un aseo prolijo y periódico detrás de los cuadros y muebles es una buena medida para prevenir la presencia de arañas en su hogar.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Enero 2017

Página 7

SAN CLEMENTE SEDE DE NACIONAL DE FUTBOL

PROGRAMA VÍNCULOS, SAN CLEMENTE

LIGA UNION RURAL de clubes de San Clemente Y ANFUR San Clemente invitan al nacional de futbol serie de honor.

L

IGA UNION RURAL de clubes San Clemente (ANFUR, San Clemente), en conjunto con ANFUR regional y FANFUR nacional llevará a cabo el evento campeonato nacional de futbol serie de honor séptima región año 2017, serán siete sedes a nivel regional y San Clemente será una de estas, las sedes son las siguientes: Maule, Parral, Linares, San Clemente, Rio Claro, Hualañe y Talca. El campeonato se realizara del 18 al 25 de febrero de 2017, la comuna de San Clemente recibirá a tres regiones las cuales serán los representativos de: región Valparaíso, región del Bio Bio, región de la Araucanía y el representante y campeón de nuestro torneo cd corralones centro. Los partidos en San Clemente serán de primera fase

(grupo D), y se jugaran los días 18-1920 de febrero del 2017. El día 22 de febrero se jugarán los cuartos clasificatorios, en la sede oficial Talca y subsede de Maule 1 y Parral 2 respectivamente. La semifinal y final se jugará en el estadio oficial de la sede de Maule, los días 24 y 25 de febrero de 2017 respectivamente. El objetivo de nuestra asociación local es entregar la mejor calidad de evento ya que será de forma masiva para nuestra comuna, concentraremos gente de toda nuestra región y de las regiones ya mencionadas. En nombre de liga unión rural de clubes San Clemente, ANFUR San Clemente, invitamos a todos a disfrutar de este magno espectáculo deportivo.

EXIJA SUS DERECHOS Justicia condenó a RIPLEY por cobrar deuda ya pagada y enviar a DICOM a consumidora afectada.

L

a Corte de Apelaciones de Talca, tras confirmar un fallo de primera instancia, sentenció a la empresa a pagar una multa de 20 UTM. Tras una denuncia interpuesta por la Dirección Regional del SERNAC del Maule, la justicia condenó a Ripley (Tarjeta Ripley) a pagar una multa de 20 U.T.M. (cerca de $920 mil), tras cobrar una deuda que ya había sido pagada a una consumidora, a quien posteriormente envió al registro de morosidad DICOM. La denuncia fue interpuesta en mayo del 2016 por la Dirección Regional del SERNAC, ante el Tercer Juzgado de Policía Local de Talca, luego que recibir el reclamo de parte de la consumidora. En su reclamo, la afectada explicó que compró un producto por un monto de $10.980 utilizando la tarjeta de la tienda Ripley, deuda que pagó de inmediato. No obstante, posteriormente y al momento de realizar un trámite, se percató que estaba en los registros de DICOM. Sorprendida, interpuso el reclamo ante el SERNAC. Tras una mediación, la empresa reconoció su responsabilidad, indicando que se había tratado de un «involuntario error administrativo». Ante este escenario, el SERNAC denunció elhecho ante la justicia, la cual, tras analizar

Adultos mayores beneficiarios y beneficiarias del programa «Vínculos» finalizaron actividades del 2016 con un «compartir»

L

os más de 20 adultos mayores beneficiarios y beneficiarias del programa VÍNCULOS, ejecutado por la Ilustre Municipalidad de San Clemente en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y SENAMA, participaron en una «convivencia» de finalización de las actividades efectuadas durante el año 2016. Además de compartir un rico y agradable desayuno, pudieron jugar al «amigo invisible» y de esa forma intercambiar regalos y estrechar de esa forma los lazos de amistad y compañerismo existentes entre ellos y ellas. Siguiendo atentamente las indicaciones de Nicole Vásquez, asistente social del Departamento Social del municipio y monitora del programa VÍNCULOS en la comuna, los adultos mayores disfrutaron de una agradable e inolvidable jornada. El programa VÍNCULOS, en su décima versión, tuvo una cobertura en San Clemente de 25 personas, de las cuales 21 participaron activamente en todas las acciones efectuadas el año 2016.

Es importante destacar que el programa establece un acompañamiento continuo de 24 meses, para los adultos mayores que ingresan al nuevo Subsistema de Seguridades y Oportunidades, y se le entregan herramientas psicosociales que permiten fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia, a través de un acompañamiento psicosocial y socio laboral, con sesiones individuales y encuentros grupales. El apoyo psicosocial es individual y grupal; el acompañamiento es directo y personalizado en el lugar donde habitan las personas mayores. El programa promueve el proceso de vinculación de las personas mayores al entorno y entrega bonos de protección y prestaciones monetarias. Nicole Vásquez dijo que el año 2016 se realizaron 13 talleres, 9 de acompañamiento psicosocial y 4 de acompañamiento socio laboral / ocupacional.

los antecedentes, condenó a la empresa por haber infringido la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) al no respetar las condiciones establecidas con la consumidora. Esta sentencia fue confirmada posteriormente por la Corte de Apelaciones de Talca. El Director Regional del SERNAC, Esteban Pérez, explicó que esta sentencia confirma que: los consumidores tienen derecho a que las empresas sean profesionales y cumplan con cada una de las condiciones ofrecidas. Este fallo confirma que los consumidores tienen derecho a que sólo se informen en los registros de morosos, como Camila declaro DICOM o al Boletín Comercial, deudas «Gracias al bombero que existentes vencidas. Si se comunican deudas inexistentes, me daba su mano por ejemplo ya pagadas, las empresas calentita, eso me revivió» deben responder por todo el daño causado. Asimismo, los consumidores pueden exigir a las empresas que los datos que sean erróneos, inexactos, equívocos e incompletos sean corregidos, cuando así se demuestre. En circunstancias que se preparaba junto a un grupo de amigos, para acampar en el sector de Vilches ya entrada la noche, Camila Meza de 21 años cayó a una quebrada, sufriendo varias fracturas en costillas clavícula y columna, sus amigos dieron aviso a carabineros, la ayuda tardo horas en llegar debido a la distancia y lo difícil del terreno. Camila Meza Muñoz días después declaro a este medio «Gracias por el rescate pensé que me iba a morir ahí, los bomberos un siete un 10 un 1000, muchas gracias por todo el apoyo y estoy con todas las ganas puestas para volver a caminar un día de estos. Luego agrego «Gracias al bombero que me daba su mano calentita, me revivió, en mi estado de hipotermia, fue la salvación, CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSO- un amor todos estoy muy agradecida de todos» joven que sufrió un accidente hace unos días atrás en Vilches se recupera lentamente de TROS, SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD La sus lesiones y hace unos días fue operada de la columna. Ya que se la fracturo, además Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas de varias costillas y clavícula. La operación fue exitosa según su padre y hoy se recupera en el hospital. La familia agradece a todos quienes se preocupado por la salud de Camila. Según los médicos volverá a caminar y gracias a los implantes de titanio podrá hacer una normal dentro de poco. Su padre declaro a este medio «Muchísimas gracias por la Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente vida preocupación y por haber informado cuando ocurrió el accidente a mi hija».

VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito»

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877

JOVEN ACCIDENTADA EN VILCHES


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Enero 2017

AGUA POTABLE RURAL

Alcalde y dirigentes del APR de Vilches se reunieron con director de obras hidráulicas en Santiago.

E

l alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, acompañado del presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Vilches, Pedro Canales, además de otros dirigentes de este organismo, se reunieron en Santiago con el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, con el objetivo de analizar la opciones existentes con el propósito de obtener recursos que permitan avanzar en un proyecto de mejoramiento y ampliación del actual sistema de agua potable rural existente en la zona precordillerana de nuestra comuna. Junto con escuchar y acoger los planteamientos del alcalde y los dirigentes del APR de Vilches, Fuentealba se comprometió a desarrollar una capacitación para todos los dirigentes y representantes de los APR de la comuna de San Clemente, con la idea de difundir y aclarar todas la dudas existentes sobre el proyecto de ley sobre Servicios Sanitarios Rurales, iniciativa legal que favorecerá a un millón 700 mil chilenos y chilenas que se abastecen por este tipo de sistemas de agua potable rural en el país, al crearse una nueva institucionalidad que fortalecerá las organizaciones comunitarias que administran los APR e incorporar el saneamiento de las aguas para éstos. Consultado sobre el balance de la reunión de trabajo, el Director Nacional de la DOH dijo que «tuvimos una reunión muy provechosa con dirigentes del APR de Vilches, donde hemos analizado otros proyectos que están en desarrollo y hemos comprometido capacitación para los próximos meses, en el marco de la nueva ley de servicios sanitarios rurales, como afectan a los comités de agua potable rural, como se viene planteando en la ley el tema de las aguas servidas rurales, como le

aseguramos a los comités de agua potable rural la operación sin la intervención de privados en los sistemas y como le aseguramos también que tengan el agua necesaria para la sostenibilidad de la operación de los sistemas, entre otros temas», precisó Fuentealba. «Hoy nos hemos comprometido a preparar una jornada de trabajo en el marco de esta ley de servicios sanitarios rurales o llamada ley APR y también en el marco de la modificación del código de aguas, porque en este tema tenemos mucho que decir…los comités APR tienen mucho que decir, los dirigentes mucho que decir, porque ahí está el agua que nosotros necesitamos y que muchas veces nuestros proyectos se retrasan porque no tienen agua para disponer y permitir que la gente pueda tener su agua potable, entonces necesitamos ver como nosotros ahí corregimos ciertos procedimientos que nos permitan disponer de agua a la brevedad», concluyó Reinaldo Fuentealba. Por su parte el presidente del APR de Vilches, Pedro Canales, comentó que «estoy muy optimista con la reunión que tuvimos con el Director Nacional de la DOH, porque no solo conseguimos cosas para la comunidad de Vilches, sino que también opciones de desarrollo para otras comunidades de San Clemente, como capacitación para los dirigentes de APR…hoy día vienen nuevas leyes, nuevas formas de administrar los APR, y es bueno que todos los dirigentes estemos enterados para poder hacer las cosas en beneficio de la comunidad de mejor forma, así que estoy muy contento de la disposición de don Reinaldo Fuentealba, quien nos ha facilitado enormemente la tarea y en especial del alcalde Juan Rojas que siempre está trabajando por la comunidad», concluyó.

SENADO APROBÓ FERIADO LEGAL PARA EL DIA DEL CENSO 2017

En algún lugar del Maule R I N C Ó N L I T E R A R I O

Ahora recuerdo el pueblo olvidado, donde comí los primeros membrillos, donde besé a una niñita de ojos tristes. Recuerdo la calle polvorienta, con la cancha, la iglesia y el bar, con los gallineros colgando de las higueras. El pueblo donde pedí tres deseos que nunca se cumplieron. Ahora recuerdo el sabor de las mañanas sentado en una cocina de adobe, con el techo tiznado y las teteras hirviendo, rompiendo el ajetreo matutino. Recuerdo el colegio, con los pasillos enormes, las lagartijas y el estero. Recuerdo a los cerdos chillando antes de ser apuñalados, los cerros de espino y las primaveras luminosas. Ahora recuerdo el pueblo en el que estuve y ya no estaré.

Aprobado el feriado del 19 de abril con motivo del Censo tiene carácter de irrenunciable.

L

Hugo Villar Escritor

a iniciativa del nuevo feriado legal en nuestro país, busca asegurar que los chilenos estén en su casa el día en que se desarrollara el Censo el próximo 19 de abril de 2017. También se propuso ampliar el horario de prohibición de funcionamiento, es decir deberán cerrar antes, una serie de actividades, espectáculos y reuniones públicas. La iniciativa establece que deberán cerrar los malls, grandes tiendas, discotecas, pubs, casinos de juego, restaurantes, supermercados y panaderías, entre otras.

Las excepciones, es decir podrán atender los establecimientos que expendan combustibles, los locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, de las farmacias de urgencia y de turno. Los que no podrán disponer del feriado son los profesores ya que son más o menos voluntarios y principales responsables del éxito y buen desarrollo del Censo, más considerando que el Censo anterior, pagado y con una larga preparación y desarrollo fue un absoluto fracaso.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Enero 2017

Página 9

NUEVA CARTOGRAFÍA DEL MAULE

EN SAN CLEMENTE Y TALCA Estudiantes de kinesiología UCM brindan mejor calidad de vida a grupo de pacientes postrados.

S

e realizaron con éxito las II Jornadas de Kinesiología de Aprendizaje y Servicio para Paciente Postrado, instancia de aprendizaje organizada por la línea de Razonamiento Profesional de la Escuela de Kinesiología de Bienes Nacionales Maule Presenta Moderno Dron, para la Universidad Católica del Maule (UCM), la creación de Cartografía digital. donde se pudo presenciar interesantes charlas de destacados profesionales de la salud a nivel a Secretaría Regional de la superficie, los que son recepcionados local, como de las experiencia prácticas de los Ministerial de Bienes Nacionales por un profesional en tierra que analiza la estudiantes junto a beneficiarios que recibieron presentó hoy un moderno vehículo aéreo información. Estas imágenes son de alta atención durante todo el año. no tripulado o Dron que será usado para resolución y sirven para crear un cuadro la creación de Cartografía digital y cuyo digital con las características geográficas El objetivo de la actividad, comentó Paul Medina, académico de la Escuela de propósito es la recopilación de datos seleccionadas. topométricos en altitud y la evaluación Para la presentación del Dron se escogió la Kinesiología UCM, fue presentar y difundir de terreros en zonas aisladas de la región rivera del Rio Claro, por ser un gran espacio los resultados de primer año de intervenciones kinésicas según la metodología de del Maule. donde se pudiera visualizar con nitidez el «aprendizaje y servicio» a pacientes postrados El vehículo fue adquirido por el trabajo del equipo que está cargo de la con vulnerabilidad social. En su actual versión Ministerio hace un año y cumple una aeronave. fueron atendidas personas de la zona rural de labor estratégica para elaborar mapas «Esta es una moderna herramienta que San Clemente y el sector norte de Talca, cartográficos en lugares de difícil acceso servirá para hacer el trabajo más rápido específicamente Las Américas y la población siendo el único en su tipo en Chile. exacto y con posibilidad de llegar a Padre Hurtado. . La actividad fue encabezada por el cualquier zona geográfica. Estamos Entre las exposiciones destacadas estuvo la Intendente, Pablo Meza Donoso, el conscientes que el esfuerzo del Ministerio de Bernardita Bravo, kinesióloga que Secretario Regional Ministerial de Bienes de Bienes Nacionales es una magnífica compartió aspectos relevantes sobre la Nacionales, Carlos Soto Gutiérrez, el inversión para la región del Maule y el gestión y administración en el Centro Diurno consejero Regional, César Muñoz, y la país», dijo el Seremi Carlos Soto. del Adulto Mayor de la comuna de San encargada de la Unidad de Catastro de El Dron podrá servir incluso para otros Clemente, desde donde se coordinó la Bienes Nacionales, Angela Wellmann servicios, entregando información sobre atención de algunos pacientes junto a los Infante. la topografía, ocupaciones ilegales y kinesiólogos UCM en formación. Este puede cubrir una extensión de doce estados de los bosques en tiempo real, «Esta actividad confirma la necesidad que kilómetros cuadrados, con una controlando grandes extensiones de existe de que las universidades se vinculen autonomía de 50 minutos generando terreno en breve tiempo. con problemáticas reales, en el contexto modelos cartográficos tridimensionales comunitario, dando énfasis a los sectores más

L

aGradecimientos

Ponencias de casos:Posterior a las charlas desarrolladas en el Aula Magna del campus San Miguel en Talca, los estudiantes de Kinesiología UCM expusieron los resultados obtenidos en cada una de las intervenciones gratuitas, como fue el caso de Scarleth Norambuena, quien atendió un paciente de 83 años con artrosis de rodilla con pérdida de rango severo de extremidad inferior, problemática de salud sobre la que la profesional realizó la evaluación y diagnóstico, pronóstico y plan de intervención. «La evaluación profesional y humana es excelente», aseguró Paul Medina, detallando que la formación profesional del kinesiólogo para el Chile de hoy, requiere de actuaciones pertinentes a la resolución de problemas en la comunidad, para optimizar la funcionalidad y calidad de vida. «Potenciar el aspecto social de nuestros estudiantes al vincularse con familias vulnerables, cumple con competencias institucionales tales como la coherencia ética y la identidad regional», agregó Medina.

OBITUARIO Diciembre - Enero 2016 - 2017

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

Pedro Enrique Riquelme Cabrera Elena Vásquez Vásquez Zenaida del Carmen Tapia Azocar Óscar Sebastián Pérez Mardones José María Arroyo Castro José Abelardo Segundo Vilches Cabrera Olga Ester Quinteros Molina Jaime Alberto Tejo Santander Sara de Lourdes Días Rojas Isidro del Carmen Quintana Núñez Verónica del Carmen Bustamante Cárdena Luis Humberto Adasme Luz Herminia Muñoz Sandoval María Eugenia del C. Chamorro Carrasco

Nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron y expresaron su cariño al momento de la sensible partida de nuestro amado esposo, padre, abuelito, suegro, hermano, tío y amigo. Conocido y querido dirigente del partido comunista y social de nuestra comuna.declarado por este municipio como Hijo Ilustre de San Clemente en el año 2010.

Carlos Sepúlveda Farías Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

LA FAMILIA

VINO S Y LI CORE S

vulnerables», afirmó Medina, agregando que «este desafío se debe asumir como parte de las políticas de la institución y establecer los mecanismos que garanticen intervenciones interdisciplinarias en beneficio de la comunidad».

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Enero 2017

FOSIS EN TERRENO FOSIS continúa otorgando apoyo y asesoría en terreno a familias afectadas por incendios forestales . Organismo ha resultado clave en la pronta aplicación de la Ficha Básica de Emergencia a quienes sufrieron la pérdida total o parcial de sus viviendas, como asimismo en la ejecución de acciones preventivas y atención de necesidades ciudadanas que tiendan a retomar la normalidad en las zonas siniestradas Desde un primer momento tras suscitarse la catástrofe que devastó al sector de Santa Olga en Constitución, el FOSIS se apersonó con diversos profesionales tanto en el propio sector afectado como en el albergue dispuesto en el Liceo Enrique Donn de la comuna, para iniciar con celeridad la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, vital herramienta que deja al descubierto la realidad de las familias siniestradas para enseguida entregarles las distintas ayudas que depara el amplio sistema de protección social del Gobierno. «A las pocas horas del incendio que arrasó con Santa Olga vinimos a recorrer el sector, acompañando al Ministro Gómez y al Subsecretario Ramírez, a objeto de magnificar y cuantificar el daño. Posteriormente fuimos a Constitución, donde hay más de 700 albergados, para la aplicación de la FIBE y es así como a la fecha se han hecho más de 800 fichas en todo el Maule y, en los próximos días, continuaremos con el encuestaje en distintas localidades de la región», indicó en Santa Olga el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe. La Ficha Básica de Emergencia recopila información detallada sobre grupos familiares, dando rápido apoyo ante una emergencia. Forma parte del Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades reconocidos por el Estado para situaciones de emergencias, desastres y catástrofes, reemplazando a la Encuesta Familiar Única (EFU). Debe aplicarse toda vez que se presente un evento de carácter antrópico o natural y que genere daño o afectación a personas o a sus bienes, entendiendo estos últimos como pérdida de los enseres de un hogar o la vivienda de un grupo familiar. Su cuestionario debe

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios. realizarse a partir de las primeras horas de ocurrida la emergencia, una vez que hayan operado los procedimientos de resguardo vital de la comunidad. NORMALIDAD El Director Regional del FOSIS agregó «regresamos a Santa Olga acompañando al Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, para continuar explicando en terreno los distintos tipos de ayuda que recibirán los afectados por parte del Gobierno, de modo de transitar progresivamente a la normalidad. La segunda parte busca acompañar a los afectados, atender sus necesidades y tender poco a poco a la normalidad, para lo cual ya hemos desplegando junto a nuestra SEREMI de Desarrollo Social y otros servicios como SENAMA, INDAP o Salud, distintas acciones preventivas en terreno, de la mano con equipos multidisciplinarios para comenzar a levantar al sector». «Entre las medidas dispuestas por la Presidenta Bachelet para enfrentar la emergencia destacan la entrega de viviendas de emergencia y distribución de agua potable, otorgar un bono de enseres por un millón de pesos, un subsidio agrícola, la compra de infraestructura productiva y el apoyo para la atención de animales de hasta 10 millones de pesos», detalló el Ministro Barraza. Durante los próximos días los profesionales del FOSIS continuarán desplegados en distintas comunas y localidades del Maule, con el objetivo de seguir aplicando Fichas Básicas de Emergencia y contribuir a la obtención de una acabada radiografía con cifras y características de lo demandado, y que posibilite cuanto antes llegar con las ayudas y soluciones más urgentes requeridas por estas familias».

DISPONIBLE FONO 965 554 379

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

FRUTOS DEL PAÍS J. NALLAR

FRUTOS DEL PAIS FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

HUAMACHUCO N° 891 FONO 787 11 547 SAN CLEMENTE

CONTABILIDADES

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

Fono: 2221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

DON CHANO

ALMACÉN ANITA

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas.

¨BAZAR FERRETERIA¨

ROSCAS CASERAS A PEDIDOS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Enero 2017

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

Pensamientos al Pasar

HORÓSCOPO, ENERO DE 2017 ARIES: Amor, conoce a persona muy importante para su vida. Salud, dolores de cabeza. Trabajo, este año sera mejor que el anterior. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7.

LIBRA: Cuide su trabajo, le confían algo importante. Llegan noticias desde lejos. Amigos le harán pasar gratos momentos. bonitas fiestas En amor conoce a una persona. Salud cuidese. Suerte N° 3 .

TAURO: Salud, cuide los excesos de comida y bebida. No confie en todos, no se lo merecen. Pague sus compromisos a tiempo evite problemas legales. En trabajo sea prudente, el año nuevo tiene sorpresas. Número 5

ESCORPIÓN:Cuídese. Pague sus deudas a tiempo. Llega platita poca. En amor habra los ojos puede que no sea la persona indicada. Salud, cuide la bebida le traera problemas. Suerte N° 10

GÉMINIS: Cuide su salud. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba para el nuevo año, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, Amor nada nuevo por ahora. Suerte N° 2

SAGITARIO:Salud, mejoran dolores de espalda, son solo por estrés. Nuevas expectativas en el trabajo, para el año proximo. Noticias legales por antiguas deudas, pague pronto, solucione deudas. N°1

CÁNCER:Amor, conoce a persona muy importante para su futuro. En trabajo le envidian, no se confie en todos, le puede traer muchos problemas . Llegan buenas noticias, desde lejos. Suerte N° 11

CAPRICORNIO:Posibilidades de cambios en el trabajo, es para mejor. En amor sepa esperar, conocera a persona muy especial. Noticias de una antigua deuda, le trae problemas legales. Suerte N° 4.

LEO: En el trabajo las cosas mejoran mucho. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba le trae gratas sorpresas. No se endeude, gaste solo lo que tiene, evitará muchos problemas legales. Apuete al N° 12.

ACUARIO:El Amor tarda pero llega, mire para el lado, conoce a una persona especial, abra los ojos. Salud cuidese los resfrios, puede ser peligroso. Llegan malas noticias por antigua deuda. En el trabajo nuevas oportunidades. Suerte N° 6.

VIRGO: Cuidado en su casa, puede sufrir un accidente. Salud esa tos no es normal, el cigarro le esta pasando la cuenta. Trabajo nuevas posibilidades, todo muy bien. En amor conocera a esa persona que usted espera, tome todo con calma, no se apure hay tiempopara todo. Número 8.

P I S C I S : N u e v a s oportunidades para el año que se inicia. Llegará a su vida el amor verdadero. Salud, esos dolores no son normales vea a su médico. Cuide los excesos de comida y bebida. Viaje ineperado sera muy placentero. Evítese las deudas. N° 9.

SOMOS UN PAIS SOLIDARIO

P or supuesto que sí, hay gente que hace de su voluntario vida, servir a los demás sin esperar una incansable, recompensa, aquí el primer lugar lo tiene lejos el voluntariado de Bomberos de Chile, damas y caballeros del fuego que hacen del servicio al prójimo un apostolado, además en ello integran a su familia, ya que las parejas e hijos de bomberos están dispuestos a compartir al esposo o esposa y sus hijos con esta noble institución que es bomberos, hombres y mujeres que son capaces de sacrificar su vida por proteger la vida del prójimo, como quedó demostrado en el Maule en estos últimos incendios. Otro tipo de servidores son los voluntarios que aparecen para recolectar ayuda y llevarla a los lugares amagados y otros que ofrecen su trabajo

e para mitigar el dolor de los demás, que están sufriendo ante la emergencia, en este caso puntual los incendios que afectaron al centro Sur de Chile, donde los vehículos se atochaban para llevar ayuda, en muchos casos fue necesario enviarlos a ayudar a otro lado. Somos un país solidario que todavía es capaz de conmoverse ante el dolor ajeno y se mete la mano al bolsillo, o entrega su trabajo para apoyar al que sufre. Por: Don Este

SOPA DE LETRAS

21 Palabras más usadas en incendios forestales

E N T R E T E N C I Ó N

Por E.B.D.

Por el Profesor Reyines

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Campeonato Nacional Adolescente San Clemente 2016 - 2017

FOTOS E.B.D

Grandes Incendios forestales en San Clemente

Gran Incendio Forestal en Bajo Perquin, San Clemente

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

RADIO SOL

88.1 FM

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.