O
SA S N A
E
CL N D I C E E CL I O D I C ME EM N IO NT E E S N IN NT E O IN S
SANCLEMENTINO PERIÓDICO
PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE
www.sanclementino.cl
1 - 31 de Julio de 2014 * Edición N° 32 Año 3
XI CAMPEONATO NACIONAL DE CUECAS
DIALOGO CON MINISTRO DE ENERGIA MÁXIMO PACHECO
CUARTETO FILARMONICO DE SAXOFONES USACH
ACCIDENTE: ¿MANEJO DESCUIDADO?
CULTURA Y ACTUALIDAD
SANCLEMENTINO Julio 2014
Página 2
NACIONAL DE CUECA EN SAN CLEMENTE
Con la llegada de las delegaciones de todo el país, se inició el Campeonato Nacional de Cueca Adolescente, que se llevo a efecto en nuestra comuna. En la ceremonia inaugural se contó con diferentes autoridades de nivel Nacional, Regional y Comunal. Las parejas provenían de: Arica, Iquique, Calama, La Serena, Limache, Pichilemu, Colbún, Hualqui, Pucón, Lanco, Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas, Las Condes, San Clemente. Una por cada Región, más la pareja de la comuna anfitriona, y además la pareja ganadora del año anterior, procedente de Paine. También les acompañaron un coordinador por Región, jurados de nivel nacional, organizadores, familiares y amigos de los participantes. San Clemente, por una semana, fue el centro folclórico de Chile, y en cada lugar de la comuna se vivió nuestra danza nacional. Para el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, uno de los objetivos de albergar este certamen en la comuna, es el de rescatar el arraigo cultural que tiene nuestro baile nacional, ya que San Clemente siempre se había caracterizado por tener buenas parejas de cuequeros que habitualmente se entreveraban en los primeros lugares regionales, y, por qué no decirlo, lugares a nivel Nacional. Con el paso de los años, esta motivación se fue perdiendo, y creemos que gracias a este evento folclórico, podemos volver a retomar el sitial que siempre tuvimos. La autoridad edilicia señaló igualmente, que el presente campeonato nacional será una excelente instancia para potenciar en invierno los diversos sectores turísticos de la comuna,
que en esta fecha se encuentran con nieve y con capacidad de hospedaje. El Alcalde Rojas Vergara, agradeció y destacó el importante apoyo que brinda Banco Estado al desarrollo del presente evento. Por su parte, el Secretario Ejecutivo del TRM, Juan José Valdés, valoró la decisión del alcalde de efectuar tan magna actividad en la comuna y destacó la importancia que tiene para la Región del Maule el de vivir y respirar folklore por espacio de una semana. Isabel Muñoz Amaro, Presidenta de la Corporación Cultural «ANTAR», dueña de la marca del certamen cuequero (Campeonato Nacional de Cueca Adolescente), señaló sentirse muy complacida por el desarrollo de esta competencia, y más feliz aún, que se efectúe en la comuna de San Clemente. Aprovechó la oportunidad de agradecer a las autoridades por acogerla en nuestra comuna, al Colegio Paula Montal por prestar su Casa para este certamen Nacional, al Liceo San Clemente, que albergó a los Competidores y a todos quienes hicieron posible la realización del Campeonato Nacional de Cueca Adolescente 2013 – 2014. En este evento, la comuna de San Clemente fue representada por la pareja integrada por Alan Lara Yáñez y Natalia Cáceres Díaz, ambos de 12 años de edad, alumnos de la Escuela de Ramadillas y actuales campeones comunales de la categoría cuequera.
PERÍODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 719140 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodistica - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge ReyesG., Eduardo Bustamante U, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez.
XI CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA ADOLESCENTE
En la carpa instalada en el Colegio Paula Montal de San Clemente, se dio inicio a la competencia del XI Campeonato Nacional de Cueca Adolescente, donde dieciséis parejas de todo el país compitieron por ser la mejor de Chile en su Categoría. Con las palabras de bienvenida del Alcalde Juan Rojas V. a todos los participantes y con un espectacular marco de público, se dio inicio a la competencia oficial, donde 16 parejas provenientes de todo Chile, lucharán por llevarse el cetro de Campeones Nacionales en la categoría adolescente. En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara; los Senadores de República, Juan Antonio Coloma Correa y Andrés Zaldivar Larraín; el Diputado de la República, Pablo Lorenzini Basso; el Gobernador Provincial de Talca, Oscar Vega Gutiérrez; los Consejeros Regionales, Ivonne Oses Castro y Daniel Flores Torres y los Concejales Pablo Hernández Morales, María Inés Sepúlveda Fuentes y Fresia González Meza. En la oportunidad, el edil sanclementino entregó un saludo a los participantes de cada una de las regiones de nuestro país, resaltando la tremenda importancia que tiene este tipo de evento cultural, tanto para nuestra comuna, como para la Región del Maule. «No solamente se debe invertir en infraestructura para los pueblos, sino que también, es deber del Gobierno invertir en el alma de la gente. No es posible que la cultura mendigue sus espacios y los recursos financieros para sacar adelante estos encuentros, sean folklóricos, teatrales, de música y otros, que tanto bien le hace al espíritu de nuestra población», indicó la autoridad comunal, palabras que fueron largamente ovacionadas por el público asistente. Ya estaba todo listo, las parejas realizaron su baile de calentamiento, y luego, vamos bailando, por tres días, cada noche a las diecinueve horas la Carpa
calefaccionada, al interior del colegio Paula Montal ya estaba llena, los tres conjuntos folclóricos que acompañaban a los bailarines: Brotes del Punta y Taco de Temuco, Maihuen de Los Ángeles, Madrigal de Pucón, además de Tricahue de San Clemente en la apertura. Las gargantas e instrumentos afinados, y, vamos bailando. Los participantes a pesar de fluctuar sus edades, sólo entre los doce y catorce años de edad, dieron lecciones de cueca a los asistentes, que premiaron con sus aplausos a cada una de las parejas participantes. Un buen animador, que mantenía un constante diálogo con el respetable, alentaba a las barras de cada Región que apoyaban y vitoreaban a sus parejas. Punto aparte merece el público y las barras cuequeras, que a pesar del cansancio siempre mantuvieron el espectáculo al máximo. Un gusto no agradable nos dejó el ballet folclórico de Paine BAFOHUEL, que aunque presentó un espectáculo llamativo, se alejó mucho del folclor más auténtico. En resumen el Campeonato Nacional Adolescente 2013 – 2014, fue todo un éxito, un espectáculo de real jerarquía, demostrando que en San Clemente se pueden realizar eventos de nivel Nacional. El Alcalde Subrogante Miguel Gajardo, declaró a este medio «este campeonato es un Esfuerzo que realizó nuestra Comuna por el rescate y acervo cultural, y que nos dignifica como Municipio. Estamos preocupados por el folclor y la cultura y tradiciones de nuestro pueblo».
LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE REMEDIOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES
Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor Imprenta JOVEN , fono : 2 221 393 - Talca
LE ESPERAMOS EN DOS LOCALES, HUAMACHUCO N° 880 Y N° 613 SAN CLEMENTE, CADA VEZ MÁS CERCA DE USTED. FONO 071 - 2620146
NOTICIAS
S A N C L E M E N TIN O
Julio 2014
Página 3
DE PUCÓN SON LOS NUEVOS CAMPEONES NACIONALES DE CUECA ADOLESCENTE
Con un lleno total: incluso fue necesario cerrar las puertas del colegio Paula Montal y no permitir entrar más público, por motivos de seguridad. En horas de la madrugada del día domingo, finalizó el XI Campeonato Nacional de Cueca Adolescente San Clemente 2013 – 2014. Con un lleno total de la carpa ubicada en uno de los patios del Colegio Paula Montal, finalizó la XI versión del Campeonato Nacional de Cueca Adolescente San Clemente 2013 - 2014. El evento organizado por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, la Corporación Cultural «Antar» de Talca y el Teatro Regional del Maule, cumplió con creces su objetivo central, el cual buscaba instaurar, fortalecer y rescatar nuestra Danza Nacional, entre los adolescentes, extendiendo puentes de participación entre el sur, centro y norte de nuestro país, y con esto, ubicando a nuestra comuna una vez más en el centro del folclor, y especialmente como cuna de la cueca. Durante la jornada de clausura, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, entregó un reconocimiento a la Directora del Colegio Paula Montal, Rvda. Madre Marta Córdova Peredo, agradeciendo la excelente voluntad de abrir las puertas de su establecimiento educacional, para albergar durante tres días la competencia nacional. La parte artística contempló la actuación del Director de Cultura Municipal, Gerardo González Acuña y la presentación de la Agrupación de Danzas «Bafohuel» de la comuna de Paine, que nos dejó con gusto a poco. Cerca de las 2 de la madrugada del día domingo, el animador oficial, Gonzalo «Torito» Martínez, abrió el sobre con
los resultados del jurado, el cual resolvió de manera unánime, determino los siguientes lugares: Primer Lugar: Pucón, IX Región de La Araucanía Carolina Andrea Garrido Reyes Gabriel Parra Ramírez Segundo Lugar: Hualqui, VIII Región del Bio Bio María Javiera Figueroa González Isaac Eliacer Santander Santander Tercer Lugar: Las Condes, Región Metropolitana Stgo. Tamara Molines Parra Cristian Araya Ferrada La pareja de San Clemente conformada por Natalia Cáceres Díaz y Alan Martin Lara Yáñez, obtuvieron el premio a la pareja más simpática. Por su parte, el representante de San Clemente, Alan Martin Lara Yáñez, se llevó el premio al huaso con más desplante; mientras que Francisca Paz Toro Collao, representante de Calama, fue coronada Reina del Torneo Adolescente.Destacamos la barra de Pichilemu en la sexta Región, que asistió con un Bus de 45 personas, además de su Alcalde Roberto Córdova. En general, felicitamos a todos los asistentes por su comportamiento, y la forma de alentar a sus representantes.
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL CARMEN
«Semilleros 95» rindió una homenaje a la patrona de Chile. En esta ocasión les acompañaron los Cuequeros de todo Chile, que visitan nuestra ciudad, acompañados de sus familias, comunidades Cristianas y público en general,y rindieron un homenaje a la Virgen del Carmen. El grupo de bailes folclóricos de nuestra ciudad Semilleros 95" anualmente rinde homenaje a la Virgen del Carmen, con una procesión por las calles con una parada en el Colegio Paula Montal, para luego dirigirse a la plaza, con bailes del Norte, diabladas, chinos y sonidos de la pampa, en todo el recorrido, la música en vivo la colocó Tricahue, que se trasladaba en un coloso, y acompañados por el cura párroco. En el marco del XI Campeonato Nacional de Cueca Adolescente, las 16 parejas participantes del certamen, acompañados de sus respectivos delegados, familiares y público en general, acompañaron a «Semilleros 95», y rindieron homenaje a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, en su día.
La actividad llenó de colores las calles de la ciudad y el frontis de la Iglesia Católica, se bailaron cuecas y bailes del altiplano, los folcloristas tanto invitados como los locales demostraron su devoción que nuestro pueblo tiene por la Virgen del Carmen, fervor que está profundamente arraigado en nuestro País, sobre todo en el Norte de Chile. La actividad y el homenaje de los cuequeros, formó parte de la tradicional procesión que realiza por las calles céntricas de la ciudad para venerar a la Virgen del Carmen cada año, el Grupo de Baile «Semillero ´95», para lo cual se preparan gran parte del año con sus bailes y trajes típicos de la tirana, chinos y diabladas.
Las comunidades cristianas de los distintos sectores como : San Luis de Alico, Las Majadas, Brisas Otoñales, San Pedro Obrero, Adultos Mayores, etc., acompañaron la procesión, en la música chilena, Tricahue, y la guía del cura párroco.
CONVENIOS CON Coopeuch, Ahorrocoop, La Araucana, Los Héroes, Oriencoop, Club Claro, Fzas Armadas, Asmar, Sename, Club Agrosuper, INP, G4S, Beneficios Coorporativos. Para Hacer efectivo su descuento solo muestre su RUT. LIPIGAS AL PRECIO MÁS CONVENIENTE EN SAN CLEMENTE
AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS
LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.
CULTURA
SANCLEMENTINO
Página 4
Julio 2014
LAS CÁRMENES Primera Parte Ave Maria Purísima, sin pecado concebida, contestaron todos los presentes a coro , eran las doce de la noche y así empezaba la celebración de las Cármenes, en el sector de los Robles, en la localidad de la Placeta, de la Ciudad de de San Clemente mas bien cerca de Molina. Hacia días que se estaba preparando todo: doce gallinas, cuatro cabritos, tres corderos, las ciruelas cocidas con guindas, el dulce de trigo, sin olvidar las garrafas de vino y demás bebestibles, aun calientes estaban las tortillas de rescoldo, y los cabros chicos revoloteaban por todos lados. El equipo de música estaba listo junto a las mejores cumbias y rancheras del momento, ese día Jueves 16 de Julio, muy temprano se desocupo la pieza que se utilizaba de comedor y se instalo el altar; una mesa con un mantel blanco y sobre ella una diminuta figura de la Virgen del Carmen, además de una imagen, algunas velas iluminaban la Santa Virgen. El piso de tierra de la habitación, había sido barrido prolijamente, aunque no emparejado, los hoyos hacían difícil el caminar, junto a las murallas se colocaron algunas pocas sillas, unas cuantas bancas de madera y algunos pares de troncos que unidos con un tablón encima que cumplían la función de bancas, en una esquina una mesa de comedor para atender a los invitados. Habían llegado parientes y amigos de todos lados; La Placeta, lo Beño, San Clemente, Molina incluso de Talca, y de Santiago había llegado la Isabel, hija
del dueño de casa, quien era la anfitriona y encargada de realizar la fiesta en honor a la virgen y por el onomástico de su Padre. Don José de Carmen, más conocido como don Carmelo cosa que no le molestaba porque era devoto de la virgen y la había celebrado desde que tenia memoria desde los tiempos de su abuelo Don Rufino del Carmen y su padre que también llevaba el mismo nombre. Don Carmelo, rondaba los setenta años, pequeño de estatura, más bien delgado, y de voz firme a pesar de su edad; padre de cinco hijas y cuatro varones. Varios de sus hijos tenían sus modestas casas en el mismo terreno de su padre, incluso compartían el parrón y los patios de sus viviendas. Para asistir a la celebración de las Cármenes no se necesita invitación, es bien venido todo el que asista, solo se debe llevar velas y luego participar en el baile (para pagar la comida) y atenciones de los dueños de casa, la fiesta corre por cuenta de los dueños de casa, en este caso de la Isabel, la fiesta dura entre tres y cuatro días; comida, vino y bailes para celebrar a la Virgen, recibir y atender al que llegara, esa era la promesa que tenia la Isabel y llevaba varios años a cargo de las Cármenes de los Robles, sector alejado de los centros urbanos, el sector de los Robles lo formaban unas pocas casa, en medio de los cerros, donde todos los que vivían allí eran parientes.
por Don Este
PLANTAS MEDICINALES Apio es el nombre común de una hierba bianual, de origen europeo, actualmente es cultivada en todo el mundo. Se encuentran dos plantas diferentes: El apio silvestre, no comestible, y el apio corriente que se encuentra en las huertas y mercados que es una hortaliza comestible. Los tallos suelen tener entre 30 a 75 cm de longitud en las variedades cultivadas, se consumen crudos o cocidos, en ensaladas y como hortaliza. Al dejarlos crecer de forma natural, los tallos adquieren color verdoso y un sabor ligeramente amargo; en cultivo, por otra parte, suelen blanquearse durante las etapas finales de crecimiento, con este fin, se cubre la planta para que sólo las hojas reciban luz, eliminando de esta manera el color verde y su sabor amargo, infortunadamente también parte de las vitaminas. .
DIALOGO FRANCO DEL MINISTRO DE ENERGÍA CON SAN CLEMENTE
La institucionalidad debe respetarse, y si una empresa cumple con todos los requerimientos de acuerdo a la Ley no se le puede negar los permisos. Un franco dialogo sostuvo el ministro de energía Máximo Pacheco, con representantes de la comunidad organizados. En el Salón Municipal totalmente lleno se llevó a efecto este diálogo, donde el ministro respondió las preguntas y comentarios que dirigentes de diferentes entidades y organizaciones le hicieron, además preguntas realizadas por el público presente. Máximo Pacheco contestó en forma clara y concisa, dejando en claro que la energía más conveniente para el país es la hidroeléctrica: es la más limpia y abundante en Chile. San Clemente produce el 22 por ciento de la energía que requiere el país, y eso es una realidad. Respecto a la futura Central Los Cóndores, dijo: «si una empresa cumple con
todos los requerimientos que le pide la autoridad, y obtiene todos los permisos de acuerdo a la Ley, no le podemos negar la autorización». Agregó «La energía no usa el agua, solo la utiliza en su proceso, y luego la devuelve en la misma cantidad y calidad al cauce». En la reunión se levantaron algunas voces de protesta por la Central los Cóndores. Pero, según el Ministro, la institucionalidad debe respetarse, y Endesa cuenta con todos los permisos para construir dicha Central. En la ocasión se entregó a los presentes la Agenda de Energia. Un desafio país, progreso para todos, de la que profundizaremos en una proxima edición.
EL APIO
El fruto desecado del apio, denominado semilla de apio, se utiliza como condimento, también se muele y se mezcla con sal para preparar la sal de apio. Las semillas se usan en farmacia por sus propiedades como sedante y como excipiente para disimular el gusto de otros fármacos. . Crudo o cocido es muy agradable. Las hojas son ricas en vitaminas, sales y minerales: potasio, manganeso, hierro, calcio y fósforo. Aclara y entona la voz. Es muy útil contra la afonía. Beneficios del Apio Enfermedades de los riñones y menstruales : Cortar 100 gramos de apio, en trozos pequeños, se machacan en una taza agregándose agua poco a poco hasta completar medio litro, se filtra, se
agrega azúcar al gusto y se toman dos cucharadas tres veces al día. Si los dolores por causa de los cálculos renales son insoportables existe un remedio casero útil y fácil para disminuirlos. Cuando sienta dolores puede tomar zumo de limón caliente, pero si lo que quiere es eliminarlos, entonces es necesario tomar cuatro veces al día jugo de apio, complementando con baños de asiento con agua. . Anemia, debilidad, convalecencia, asma, reumatismo, enfermedades del hígado y biliosidad: Comerlo con frecuencia, ojala crudo o tomando el jugo anteriormente descrito. . Catarro pulmonar, asma y afonía . Cocer las hojas en leche y beber su caldo.
PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN
JOSÉ,
EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS
TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE
Por la Señora Elisa
CULTURA Y NOTICIAS
S A N C L E M E N T I NO Página 5
Julio 2014
CUARTETO FILARMÓNICO DE SAXOFONES USACH
En el teatro Municipal se realizó la excelente presentación del Cuarteto Filarmónico de Saxofones, pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Lástima que en la sala no había más de cincuenta personas: algo anda mal con la cultura. En el Teatro Municipal Germán Moya Olave, se presentó el Cuarteto Filarmónico de Saxofones pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en el marco de una serie de conciertos financiados por el Fondo de Música. Una vez más, el teatro municipal estaba casi vacío, cosa que ha sido una constante en la serie de cuatro conciertos, de los cuales sólo falta uno, para el mes de Agosto, además de estar el teatro con sólo unas cuarenta o
SE TERMINÓ LA LARGA DISTANCIA NACIONAL Gradualmente, y desde el 29 de marzo de 2014 comenzó a implementarse en Chile la eliminación de las llamadas de larga distancia nacional. Esto significa que todas las llamadas entre teléfonos fijos serán consideradas como llamadas locales. Con lo anterior se espera bajar el costo de las llamadas telefónicas.
de nueve dígitos). Ejemplo en San Clemente: 71 2 621 250, es decir, el código de área 71 y luego el número de teléfono 2 xxx xxx.
Para las llamadas realizadas desde cualquier teléfono fijo a un celular, el usuario debe marcar directamente el número, pero sin el cero inicial (con un En la Región del Maule se realizó un corte total de nueve dígitos). de teléfonos, inclusive los de emergencia, con el objetivo de implementar el término de las llamadas Ejemplo: 9 xx xx xx xx de larga distancia. El sábado 26 de julio se Importante: · eliminó el cobro por llamadas de larga Las llamadas desde un teléfono distancia en la región del Libertador General celular a teléfonos fijos o hacia otros Bernardo O’Higgins, y el 9 de agosto se celulares no se modifican. incorporará a esta iniciativa la Región La modificación de marcado para la Metropolitana, última en implementar esta medida que también elimina el uso de un carrier. telefonía fija se hace efectiva de manera gradual en cada región desde la fecha Se modifica la forma de marcado de la indicada en el calendario de telefonía fija. Para llamar de un teléfono fijo a implementación. . otro, al principio hay que agregar el código de . Una vez iniciado el cambio en su región, área de la región de destino, sin ‘cero’ y, una grabación le recordará cómo debe luego, el número de teléfono local (con un total hacerlo si marca erróneamente.
NUEVA FORMA DE MARCAR TELEFONOS
cincuenta personas, no hubo un presentador oficial ni quien despidiera el concierto, o darle las gracias a los músicos. Algo está mal con la cultura en la comuna, con espacios únicos, como éste, para escuchar música de alto nivel, además gratuita, y no asiste el público. Nos preguntamos si se habrán cursado las invitaciones respectivas. Nos encontramos en la sala con una concejala, quien también pedía una explicación de todas estas situaciones.
FESTIVAL REGIONAL DE DRAMATURGIA
La Orquesta de Cámara de la Escuela Ramadillas de San Clemente, se presentó como telonera antes del concierto del Cuarteto Filarmónico de Saxofones, en el marco de una serie de conciertos financiados por el Fondo de Música. Este es el tercero que se realiza en el teatro Municipal, faltando uno para el mes de Agosto.
CM
CONSULTA MÉDICA SAN CLEMENTE
CUIDANDO SU SALUD EN LA COMUNA
El ciclo de actividades comienza con la exhibición de la obra familiar, «La Araucana», con entrada liberada. El premiado dramaturgo nacional, Luis Barrales, impartirá taller gratuito desde el 29 de agosto al 09 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. La idea central de este festival, según su directora, la actriz Soledad Cruz, fue generar un posicionamiento de la escritura teatral en la región y una participación activa de la comunidad en torno a la creación artística. Así es como FEDAM 2014 se iniciará este viernes 08 de agosto a las 19 horas, inaugurando con la obra «La Araucana» de la compañía Tryo Teatro Banda, y con entrada liberada en el Centro de Extensión. Un espectáculo teatro-musical con cuatro juglares en escena que narran la aventura de Alonso de Ercilla y Zúñiga en Chile, durante la Guerra de Arauco, en 1558, y la manera en que este soldado-poeta del renacimiento español escribió, muchas veces en el frente de batalla,
los famosos versos que lo inmortalizaron en su poema épico del mismo nombre. Luego continúa con cinco jornadas de taller de tres sesiones cada una, a cargo de uno de los más exitosos escritores teatrales de Chile; Luis Barrales (1978), quien tras acumular una premiada y valorada trayectoria como dramaturgo y director, se instalará en la capital regional para desarrollar textos dramatúrgicos con una segunda generación de escritores. Las postulaciones para el taller «Escribiendo el Maule»; se encuentran abiertas hasta el 22 de agosto a través de la página web www.festivalfedam.com donde están las bases publicadas junto con todas las demás actividades que traerá esta fiesta de las letras y el teatro. Se seleccionarán a 10 participantes que participarán en forma gratuita, pudiendo postular artistas, escritores, profesores, estudiantes y público general mayores de 18 años, residentes en las regiones Maule y Metropolitana.
CONSULTA MÉDICA SAN CLEMENTE DR. Segundo Guzhnay Sinche Medicina General y Geriatra
Vicente Tapia Podólogo Lunes, Miercoles, Viernes de 5:30 a 8:00
Katherine Vilches Pavez Psicóloga.
Victor Ramírez Ramos Kinesiólogo. Lunes, Miércoles y Viernes 5:00 a 7:00
Consulta y reserva de hora, Calle Carlos Silva, esquina Humberto Silva San Clemente, Reserve su hora a los teléfonos N° 071 - 2 622 356 Celular 09 - 89134503
NOTICIAS
SANCLEMENTINO
Página 6
Julio 2014
INFORMATIVO DEL DEPARTAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR: UN PILAR EN LA MEJORA ESCOLAR. Al respecto, el corazón de la nueva reforma habla precisamente sobre el educarse en la diversidad, para lo cual se espera que todos los actores involucrados en el ámbito de la educación, vuelquen sus esfuerzos para el desarrollo de la pluralidad, En este último tiempo, hemos visto como el sistema educativo se encuentra en el centro de la discusión. Las constantes propuestas y modificaciones para el desarrollo de una reforma educativa, hacen que los padres y apoderados se encuentren en una suerte de incertidumbre en relación a lo que está ocurriendo en las escuelas en que estudian sus hijos. A pesar de la poca claridad que pueda existir frente a estos nuevos cambios educativos, es importante creer, por dificultoso que resulte, que los cambios si pueden ser positivos para los miles de estudiantes de las escuelas públicas de nuestro país y sobre todo de nuestra comuna de San Clemente. En sintonía con la idea de reforma, sabemos que hoy es necesario un cambio en el sistema educativo, esto debido a que la sociedad en la que vivimos no es la misma que la de años atrás; en otras palabras, está claro que los niños de hoy son distintos a los niños de ayer, y por lo mismo es que la educación
de ellos debe ser distinta, y mejor a la que nosotros pudimos acceder. Hasta hace un tiempo atrás, a las escuelas se iba a estudiar y hoy sabemos que también se va a la escuela a aprender a convivir en la diversidad. Al respecto, el corazón de la nueva reforma habla precisamente sobre el educarse en la diversidad, para lo cual se espera que todos los actores involucrados en el ámbito de la educación, vuelquen sus esfuerzos para el desarrollo de la pluralidad, el buen convivir y el buen trato, de modo de poder desarrollar espacios de aprendizaje en colaboración y desde nuestras diferencias. Ahora bien, es importante reconocer el trabajo desarrollado anteriormente y que ha entregado algunos cimientos para el desarrollo de una educación desde la diversidad, el buen convivir o como llaman algunos «para la democracia». En este sentido, el año 2011 se publica la ley sobre violencia escolar (20.536), que vela por el buen funcionamiento de los comités de sana convivencia en las escuelas, los que tienen por función,
educar a los niños en una coexistencia armónica que permita el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima propicio para el desarrollo integral de los estudiantes: en palabras simples, si nos llevamos bien, nos gusta ir a la escuela y compartir con las personas que en ella se encuentran, entonces estaremos más motivados y dispuestos a aprender. Centrándonos a nivel comunal, el Departamento de Administración y Educación Municipal de San Clemente no se ha quedado atrás en estas nuevas prácticas educativas, ya que por medio del departamento se ha desarrollado un fuerte trabajo para la conformación e implementación de los comités de convivencia en la totalidad de los establecimientos. Además de esto, se ha realizado constante monitoreo a los planes de gestión de la convivencia escolar; que es la hoja de ruta para el trabajo que se desempeña en cada uno de las escuelas en relación a la formación de la convivencia y transversalidad educativa. También se han promovido los espacios de
formación a los encargados de convivencia de la comuna y sus comités. Finalmente, es importante destacar la constante acogida que ha tenido el Departamento de Educación para mediar y acompañar situaciones específicas que requieren ser resueltas al interior de los establecimientos en relación a la convivencia escolar. Por Ps. Yerka Lillo Muñoz Psicóloga Clínica y Educacional Espec. en Terapia Estratégica Breve Encargada Comunal de Convivencia Escolar DAEM San Clemente.
LA REFORMA EDUCACIONAL
En El Teatro Municipal de la ciudad, se reunieron más de 500 personas ligadas al mundo de la educación, tanto municipalizada como particular subvencionada. Para sostener un positivo dialogo sobre la reforma educacional encabezado por el seremi de educación en San Clemente Como interesante y muy provechosa calificó el Alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, la reunión sostenida con el Seremi de Educación del Maule Rigoberto Espinoza Gutiérrez, cuyo principal objetivo fue la de difundir y generar espacios de conversación en torno a la Reforma Educacional con directivos, docentes y asistentes de la educación de la comuna.
Con el teatro Germán Moya Olave absolutamente lleno y con la presencia de las Secretarias Regionales Ministeriales del Deporte, María Francisca Bascuñán Peña; de Justicia, María Luisa Vallejos; el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Marcelo Torres; el Consejeros Regionales y el Concejo Municipal en pleno, se realizó la jornada
de dialogo cuyo objetivo fue el de aclarar dudas y conocer los beneficios de la Reforma Educacional que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Durante el desarrollo de la actividad, el edil sanclementino , realizó un reconocimiento y destacó la presencia y el interés de los directores de los establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados, del profesorado, asistentes de la educación y directivas de los Centros de Padres y Apoderados de la comuna. «Sin profesores, no hay reforma, los docentes componen el corazón de la educación y tengo la impresión de que ellos no han sido informados, de que se sienten ajenos a la iniciativa gubernamental, por eso valoro la presencia del Seremi de Educación, el cual viene a informar y hacerles participe de la esencia, de lo que busca la nueva Reforma Educacional, información que debe partir desde las bases, desde las diferentes comunidades escolares, para forjar allí la mística y el sentido de misión que ésta tiene», acotó Rojas Vergara. Por su parte, el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza Gutiérrez, destacó que «esta reunión ha sido la más masiva que se ha realizado a nivel comuna, estamos muy contentos, hubo muy buenas preguntas. El peor enemigo de la Reforma Educacional es la desinformación, por
lo que nosotros le pedimos a las radios, a los diarios, a la televisión, y a los medios de comunicación en general, que por favor informen, e informen bien, y estas reuniones son para que la gente precisamente se informe. Se han creado muchos mitos y medios respecto a la reforma que son propagados por algunos grupos minoritarios que no quieren cambios, que la palabra cambio les produce miedo y terror. Esta es una reforma estructural donde en seis años todos los niños de Chile va a estudiar gratis en la Universidad cuando llegue su oportunidad. Queremos desmunicipalización para que los profesores pasen a ser funcionarios del Estado, queremos una carrera docente, que se termine el lucro en la educación, queremos terminar con la selección, con la discriminación para que los padres elijan el colegio que quieran porque no existirá el copago. Lo que busca esta Reforma Educacional, es que de verdad la educación sea una real palanca del cambio social», enfatizó el seremi de Educación del Maule. Agrego a este medio que hay muchas preguntas pendientes y que serán respondidas con prontitud, también dijo que en educación es necesario nivelar hacia arriba, y que con estos diálogos se busca conocer la opinión de las bases, ya que ellos les afecta directamente la Reforma Educacional.
DEPORTES
SANCLEMENTINO
Julio 2014
Página 7
DE EDUCACIÓN DE SAN CLEMENTE CAMPEONATO DE ATLETISMO COMUNAL, SAN CLEMENTE
PRESENTAMOS ALUMNOS GANADORES DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS Con una masiva participación de escuelas y alumnos, damas y varones, y en dependencias del Estadio Fiscal de Talca, se realizó Campeonato de Atletismo Comunal San Clemente 2014. Con la participación de dieciocho (18) Escuelas, y con un total de 198 atletas alumnos de la comuna de San Clemente, niños y niñas que representaron a sus respectivas escuelas, se realizaron las competencias deportivas, todo esto en la pista atlética del Estadio Fiscal de Talca, con un desplazamiento de cuatro buses desde la comuna de San Clemente ya que en nuestra comuna no hay una pista atlética en condiciones para realizar este tipo de competencias. Por lo anterior es necesario desplazarse a otra ciudad. La pista que se encuentra en el Estadio Julio Vergara está cada vez en peores condiciones, y por ende no puede ser utilizada para prácticas deportivas. Felicitamos a los alumnos ganadores de las diferentes categorías y a sus profesores que se dedican a preparar a los escolares de la comuna y quizás a los futuros atletas representantes de San Clemente y el País en el atletismo nacional e internacional. El deporte y su práctica constante permite un desarrollo integral en los jóvenes.
CAMPEONATO DE FÚTBOL VARONES INFANTIL (SUB 14)
Con un total de diecisiete Escuelas participantes se realizó el Campeonato de Fútbol Comunal Varones Infantil (Sub 14), en entretenidas contiendas deportivas, los alumnos menores de 14 años de los diferentes colegios disputaron este campeonato, con los siguientes resultados: El Tercer Lugar lo obtuvo el representativo de la Escuela de Ramadillas, El Segundo Lugar fue para el Colegio Clementinos, y el Primer Lugar del Campeonato fue para los alumnos del Liceo San Clemente Entre Ríos, quienes recibieron sus premios junto al Profesor encargado del equipo y entrenador, don Marcelo Palominos y el preparador físico Julio Valenzuela.
CAMPEONATO DE FÚTBOL FEMENINO INFANTIL (SUB 14)
Con la participación de cuatro escuelas, y en dependencias del Estadio Julio Vergara, se realizó el Campeonato de Fútbol Comunal Femenino Infantil Sub catorce. Las niñas participantes demostraron gran espíritu deportivo y defendieron los colores de sus escuelas hasta el último minuto en la cancha. Después de los enfrentamientos respectivos el Tercer Lugar lo obtuvo la Escuela Paso Internacional Pehuenche, el Segundo Lugar fue para la Escuela de Aurora, y el Primer Lugar y la copa de Campeonas lo Obtuvo la Escuela de Corralones a cargo del profesor y entrenador del equipo Miguel Ortega A.
El Cordinador de extra escolar, p r o f e s o r A l e j a n d r o Montalba Barraza, entrega copa a profesor Miguel Ortega A., docente de larga trayectoria en estas lides.
NOTICIAS BREVES
S A N C L E M E N T I NO Julio 2014
Página 8
FERIA DE LANAS DEL MAULE EN MALL TALQUINO
EL DÍA DEL NIÑO
El «Día del Niño» en Chile se celebra todos los años el segundo domingo de Agosto. Es un día conmemorativo dedicado a los más pequeños, que conmemora la convención de los derechos del niño, la ONU lo celebra el 20 de Noviembre de cada año. A partir de la promulgación de la Convención sobre los derechos del niño de 1989, en distintos países se celebra el día del niño en distintas fechas. 193 países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:
Declaración de los derechos del niño, esta declaración reconoce al niño y la niña como «ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad» Sus 10 artículos hacen referencia a los siguientes derechos: 1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política... 2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social. 3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. 4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
a)La no discriminación: todos los 5. El derecho a una educación y a un niños tienen los mismos derechos tratamiento especial para aquellos b)El interés superior del niño: niños que sufren alguna discapacidad cualquier decisión, ley, o política que mental o física. pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para 6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. el niño. c)El derecho a la vida, la 7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita. supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a 8. El derecho a estar entre los primeros vivir y a tener un desarrollo en recibir ayuda en cualquier adecuado. circunstancia. d)La participación: los menores de 9. El derecho a la protección contra edad tienen derecho a ser cualquier forma de abandono, consultados sobre las situaciones crueldad y explotación. que les afecten y a que sus opiniones 10.El derecho a ser criado con un sean tenidas en cuenta. espíritu de comprensión, tolerancia, La Convención sobre los derechos amistad entre los pueblos y del niño recoge 54 artículos. hermandad universal.
Tejidos a telar, crochet y palillo, elaborados por diez grupos de artesanas de la región del Maule. Artesanas expusieron sus trabajos en el Mall Plaza Maule. Una amplia variedad de artículos de hogar, vestuario y accesorios, creados por manos artesanas, de mujeres maulinas, están dando vida a la primera feria Lanas del Maule, en el segundo nivel del Mall Plaza Maule de Talca. La iniciativa, impulsada de manera conjunta por INDAP y Mall Plaza Maule, reúne a diez grupos de artesanas de distintos puntos de la región, las que son apoyadas de manera permanente por INDAP, a través de sus distintos programas. Jairo Ibarra, director regional de INDAP, destacó el trabajo de las mujeres rurales que forman parte de esta actividad y señaló que, para INDAP, apoyar a las mujeres campesinas a desarrollar y fortalecer sus emprendimientos productivos es una tarea prioritaria de esta nueva gestión. «Como institución estamos muy contentos con esta iniciativa, que es una poderosa vitrina para estas microempresarias campesinas, que rescatan un arte muy valioso, como es el tejido en sus diversas formas. Esto es parte de nuestro compromiso como gobierno con ellas, de apoyarlas y
abrirles espacios para mostrarse y vender sus productos, y esperamos que luego se sumen más artesanas, y que puedan hacer buenos negocios a través de este tipo de iniciativas». . Ponchos, ruanas, echarpines, pantuflas y faldas, telar, crochet y a palillos, puntas, pieceras, vestidos y gorros. Las artesanas trabajan principalmente con telar aimara, y realizan todo el proceso de la lana, como es el lavado, escardado, limpieza, hilado, teñido con productos naturales, como flores, frutos, ramas, cuescos, etc. y tejido. Participantes: En la muestra participan usuarias del Convenio INDAP-PRODEMU: de los talleres Pencahue 1 y 2, las Artesanas Cancha de Quillay de Pencahue, las Artesanas Los Cristales de Pencahue y el Cardonal también de Pencahue. Además se suman las Artesanas de la Ruta de la Lana de San Clemente, las Artesanas Mujeres Rurales de Cauquenes y las artesanas Leticia Valdés de Quinamávida, Ernestina Ramírez de Cauquenes y Yolanda Vidal de la comuna de Empedrado.
En la muestra participan artesanas de distintas comunas de la Región del Maule, mostrando sus mejores trabajos, realizados con las distintas técnicas.
FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.
FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente
NOTICIAS BREVES
SANCLEMENTINO
Julio 2014
Página 9
PRIMER AVIVERSARIO DE RADIO SOL FM
Radio Sol FM cumple su primer año de vida, y como primera actividad lo celebra con una ceremonia religiosa con la asistencia de autoridades, trabajadores de la Radio, invitados de otros medios de comunicación, y auspiciadores de la casa radial. Radio Sol FM trasmite en el 88.1 del dial de frecuencia modulada y su Gerente propietario es el señor Luis Ibarra Soza, quien fue acompañado por su señora madre y familia. En la oportunidad el alcalde Juan Rojas felicitó a los directivos y a todo el personal de la emisora por su primer año de vida, por mantener comunicado a San Clemente, siendo los medios de comunicación el nexo entre las autoridades y los
vecinos: la radio llega en forma instantánea con la noticia a todos los rincones de la comuna. A nombre del personal de la Radio, hizo uso de la palabra el coordinador Raúl Jáuregui, quien agradeció a Luis Ibarra el mantener este medio de comunicación a pesar que falta más apoyo del comercio para mantener los medios de comunicación. El mantener esta radio permite que los que allí trabajan, sean una familia, cuyo objetivo es entretener e informar a la comuna de San Clemente. Para el fin semana Radio Sol celebro su aniversario, con una fiesta con sus auditores y un baile a tres orquestas, en una conocida casa de eventos de la comuna.
¿ACCIDENTE O IRRESPONSABILIDAD?
Una vez más, el canal que corre paralelo a la Avenida Internacional Huamachuco se transforma en el lugar donde detienen su carrera vehículos (un automóvil), guiados por conductores que una vez sucedido el accidente se dan a la fuga. Nos parece una extraña forma de estacionar. Por suerte no ha habido lesionados graves, en las múltiples oportunidades que han caído vehículos al canal, de lo cual hemos informado por este medio; al menos han caído tres automóviles en los últimos meses. Hace unos días volvió a ocurrir: un automóvil sedan de color blanco terminó dentro del canal, específicamente fuera del Taller Maestranza Vargas, y una vez más el conductor no fue ubicado. Al lado del móvil había globos de colores lo que hace suponer que provenía de una fiesta. Desconocemos las causas que produjeron el accidente, pero si fuese el alcohol, es un accidente evitable. Sólo con un poco de responsabilidad podemos cuidar nuestro móvil y la vida del conductor, pasajeros, y lo más importante, los peatones que se atraviesen.
OBITUARIO JUNIO - JULIO 2014 Comunicamos el sensible fallecimiento de: Yolanda del Carmen Saavedra Domínguez Juan de dios Cancino Canales Héctor Orlando Ferrada Henríquez Inés Saavedra Sepúlveda Hernán Sazo Astudillo Manuel Gregorio González Muñoz Dominic Estefanía Cerpa Valdés Juan de dios Montecino Jeldes Laura Mirtala Aliaga Reyes Luis Alfredo Moreno Soto René Henriquez González Rodolfo Figueroa Morales Q.E.P.D.
Gentileza Periódico SanclementinO
VINO S Y LI CORE S
GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO
LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE
SY A ID AS BEB OSIN L GO
AVISOS ECONÓMICOS
SANCLEMENTINO
Página 10
Julio 2014
MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS
REPARAMOS SU COMPUTADOR, NETBOOK O NOTEBOOK
ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA
DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas
EN SAN CLEMENTE, RECUPERACIÓN DE DATOS, FORMATEO, INSTALACIÓN DE PROGRAMAS, ENTRE OTROS. TRABAJOS GARANTIZADOS, SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD. CONSULTE POR DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO GRATIS. Whatsapp / Celular: +569 92 92 74 02 Fono: 71 2 621440
Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente
DON CHANO
CONTABILIDADES
Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente
CONTADOR GENERAL
Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Guias, Facturas, Boletas 5x1, Tarjetas de Presentación con los mejores precios.
Fono: 2221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca
ALMACÉN ANITA Amplio surtido en abarrotes, bebidas, dulces y golosinas. ROSCAS CASERAS TODOS LOS DÍAS Villa Entre Ríos, Calle Julieta Sepúlveda N° 456, San Clemente
FRUTOS DEL PAÍS J. NALLAR
¨BAZAR FERRETERIA¨
VENDO FURGON HYUNDAI color blanco, apto para transpórte de carga o pasajeros, documentos al día, buen estado mecánico y presentacion, fono 852 27 804. VENDO CAMIONETA CHEVROLET año 1995 4x4, doble cabina, color azul, cierre centralizado, buen estado mecánico y de presentación, documentos al día. Valor $ 2.700.000 conversable. Fono 999 44 107
TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS
FRUTOS DEL PAIS FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS
Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379
VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCE PRI año 2003 Full Equipo aire acondicionado valor $ 2.800.000, telefono 934 82 606. COMPRO TODO TIPO DE ANTIGÜEDADES tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región. CLASES PARTICULARES de Inglés, reforzamiento para alumnos de educación fono 09 - 849 89 726.
PRECIOS BAJOS SIEMPRE HUAMACHUCO N° 891 FONO 78711547 SAN CLEMENTE
VENDO AUTOMOVIL FIAT UNO año 1994, color rojo cuatro puertas , muy economico, excelente estado mecanico y de presentacion, documentos al dia fono 797 90 039. VENDO CAMARA FOTOGRAFICA FUJI FILM. En excelente estado , cámara semiprofesional de catorce mega pixeles y veinticuatro x de zoom, con tarjeta de memoria y juego de pilas recargables, con todos sus cables y accesorios, fono 71 2 621 440.
CAN AL 22 U TV
AVISOS CLASIFICADOS PERIÓDICO SanclementinO:
CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES
DISPONIBLE FONO 655 45 379
MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION
MORALES SAZO LTDA BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 INTERNACIONAL HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE
CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA
ENTRETENCIÓN
SANCLEMENTINO
Julio 2014
Página 11
H U M O R BALBUCEOS FILOSÓFICOS Por el Profesor REYINES
LIBRA: Viaje, por motivos de ARIES: Todo es mejor de lo trabajo todo bien. Amor, esperado en el amor. Trabajo inicio de un nuevo romance, nuevas oportunidades platita poca pero segura, en inténtelo. Salud, mejoran dolores a la espalda, cuide los cambios de salud, realice control médico es el momento. Suerte N. 5 temperatura. N° 4 ESCORPIÓN: Salud, todo TAURO: Amor, conoce a bien, Llega cobranza persona muy importante en póngase al día. Amor todo su vida. Salud cuídese de bien, En trabajo nada nuevo, los resfríos, en trabajo todo bien, recibe noticias inesperadas, su Cobranza olvidada, pague y viva tranquila. Suerte el N° 9 número de la suerte el 7 SAGITARIO: El amor llega GÉMINIS: Salud, las a su vida. Llegan visitas de alergias no le dejan, lejos un poco pegotes, consulte su medico. pero igual pasa buenos Póngase al día en sus deudas evite problemas legales. Consigue un momentos con ellos. Buenas nuevo trabajo. Viaje inesperado lo noticias, consigue nuevo trabajo, Dinero Juegue al N° 2 pasa muy bien. Suerte N° 12. CAPRICORNIO: Debe CÁNCER: En trabajo las concentrarse en su trabajo, cosas mejoran. Amor, es el no cometa errores. Amor, momento de abrir su corazón. Problemas legales por cuide a su pareja, nada es tan seguro. cuentas impagas, en trabajo le tienen Salud, dolores de espalda pueden ser envidia, pero todo estará bien. N° 10 un aviso, vea su medico. N° 6 ACUARIO: Trabajo, LEO: Buen mes para usted, posibilidades de cambio. En llega esa persona especial amor llegan noticias que en su vida. En trabajo buenas oportunidades. Salud esperaba hace tiempo. No llega el dolores de cabeza, consulte, no deje dinero que esperaba. La suerte está muy cerca. Juegue al número 1. pasar el tiempo. Su número el 8. PISCIS: Nuevas oportuniVIRGO: Noticias inespedades en trabajo. Amor, radas respecto a dinero, son sepa esperar a la persona positivas. Llegará a su vida la persona que le hará muy feliz, indicada. Salud, realice exámenes de Salud cuide su estómago, consulte rutina. Recibe dinero que creía perdido disfrútelo. suerte N 3. a su médico. N° 11.
«Por experiencia, siempre Pre-ver» Lluvia y frío nos acechan, señalando con exactitud y urgencia ciertas carencias, de las ni nos acordamos en esos días cálidos, tales como arreglar la ventana por donde se escapa el calor, acumular leña seca, haber construido en lo posible un piso por el que escurra el agua y no se acumule, etc. También están aquellos que se acuerdan de lo que NO hicieron por su salud,»¿Por qué no consumí antes alimentos que fortalecieran mi sistema inmunológico?, ahora no estaría resfriado…».Las inclemencias del tiempo, traen problemas en las viviendas, en la salud y en la comunidad en general. Es de ciencia básica, quelas estaciones del año se repiten, a veces más intensas que otras, pero se repiten… y causan los mismos estragos todos los años. ¿Qué hacer con ese conocimiento?, ¿qué
hacer con esa experiencia?, debemos ocuparla y realizar el acto intelectual propio del ser humano, el ejercicio de PRE-VER, «Ver mentalmente antes las cosas». No podemos saber el futuro, pero si la experiencia con su repetición, nos colabora mostrando con alta probabilidad quées lo que sucederá. La PRE-VISIÓN, es una manera inteligente de hacernos conscientes del presente y de la generación de un mayor bienestar en el futuro, ya que aminora dificultades e improvisaciones, que no son más que soluciones parches, semejantes a ese parche que se instala en una gotera... Así es que, por la experiencia tenida, en todo orden de cosas… Siempre debemos PRE-VER.
Por: IMOS
SOPA DE LETRAS Descubra 9 Poblacione de San Clemente.
E N T R E T E N C I Ó N
Por E.B.D.
HORÓSCOPO DE AGOSTO DE 2014
Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I
135
Fono drogas
147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad
2621628
CESFAM salud
2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO
65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080 Carabineros. 071 - 2 571091 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Cuadrante 2
EL AGUA ES DE TODOS, CUIDEMOS LA LAGUNA DEL MAULE,
PERIÓDICO
SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE EN IMÁGENES
CAMPEONES, VICECAMPEONES Y TERCER LUGAR DE CHILE
FOTOS E.B.D
CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA ADOLESCENTE 2014
ENCUENTRO CON MINISTRO MÁXIMO PACHECO
ARQUITECTURA Y PAISAJISMO «COMPROMETIDOS
CON EL AMBIENTE»
OR P DO NTE N E A AJ LEM B A C TR SAN
CONTACTOS: FONO 71-2 621 609 – 2 621 948 PAGINA WEB www.arquipais.cl NUESTRAS OFICINAS ESTAN UBICADAS EN HUAMACHUCO #1221, SAN CLEMENTE
88.1 FM
F PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS L U FONO: 621022 - 622035 HUAMACHUCO N°588 SAN CLEMENTE A MODERNAS CARROZAS N E U R N A I L O E FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE N S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022
SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:
INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS
CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295 EMAIL: caval@tie .cl