Sanclementino junio

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Junio de 2017 * Edición N° 66 Año 6

50 CASAS INUNDADAS Y DOS ALBERGUES POR LAS LLUVIAS

ENTRADA A SAN MÁXIMO

Carabineros organiza reunión de trabajo para prevenir accidentes en el tránsito en trayecto de doble vía.

Dirigentes deportivos participan en charla, sobre historia del futbol, y la importancia del dirigente hoy.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Junio 2017

Página 2

CARABINEROS RESCATA CONDOR

NO A MINERA EN SAN CLEMENTE Alcalde y concejo municipal rechazan instalación de proyecto minero de oro en San Clemente, en la oportunidad tambien protestan niños del Clementinos.

En el sector del Puente La Plata, a la altura del kilómetro 117, de la ruta CH 115, al costado sur de la calzada, había un cóndor al parecer enfermo o lesionado.

D

Carabineros de la primera comisaría cóndor, a orillas de un conteiner de una de San Clemente, al mando del comisario empresa constructora, el cual se veía Subrogante Capitán José Muñoz Martínez, Rescatan Cóndor en la alta cordillera del Maule. Los hechos: En el Retén de Carabineros La Mina Fronterizo, se hicieron presentes turistas para dar cuenta que habían visitado la zona montañosa del costado oriente del destacamento, informaron a Carabineros que en el sector Puente La Plata, a la altura del kilómetro 117, de la ruta CH -115, al costado sur de la calzada, había un cóndor al parecer enfermo o lesionado, por lo que de inmediato el jefe de Reten, acompañado de personal de servicio, se trasladaron al referido lugar con el fin de verificar lo manifestado por los visitantes, una vez en el lugar pudieron observar que efectivamente al costado sur de la ruta se encontraba un

aparentemente enfermo. El personal procede a capturarlo con el objetivo de prestarle ayuda, el ave se oponía a resistencia, luego de un rato se logró tomarlo para efectuarle una revisión superficial percatándose que aparentemente no presentaba lesiones al menos visibles, siendo posteriormente trasladándolo hasta el Retén La Mina, donde se realizaron los contactos con personal del Servicio Agrícola y Ganadero de Talca, tomando contacto con Jaime Zúñiga Lizana, Técnico Agrícola, quien coordino con el zoológico Arca de Noé, quienes concurrieron hasta el destacamento de La Mina con el fin de retirarlo y prestarle las atenciones medico veterinarias correspondientes.

PROYECTO MINERO HORNITOS El proyecto aurífero los Hornitos tiene sus permisos aprobados, para explotación. El proyecto consiste en la extracción y proceso de mineral de oro en el sector delimitado por los Volcanes Hornitos, Cerro Azul y Laguna Invernada en la comuna de San Clemente, a una altura de 1.330 metros sobre el nivel del mar y aproximadamente a 14 kilómetros de la barrera del acceso al campamento Central Los Cipreses. El proyecto considera la extracción de arenas auríferas a un ritmo máximo de 225 ton/día de mineral, con una producción mensual de 4.950 ton/mes, con una vida útil de 364 meses, (30,3 años). La extracción se realizará con el sistema de explotación a cielo abierto (tipo cantera). El proyecto, por sus características de producción, no entra al sistema de evaluación de impacto ambiental. En opinión del consejo municipal y el alcalde de nuestra comuna «Este proyecto atenta contra los ejes de desarrollo del municipio de San Clemente, tanto en términos turísticos como ambientales, ya que precisamente el lugar en donde se emplazaría, ha sido declarado como Sitio Prioritario de

Conservación por la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad y además es objeto de una alta afluencia de turistas tanto de origen nacional como internacional», explicó Juan Rojas Vergara. Otro de los argumentos que expresó el Concejo Municipal para oponerse al proyecto, es el peligro que presentan los procesos productivos de las actividades mineras, los cuales podrían poner en riesgo la calidad de las aguas para la agricultura ante un eventual derrame de elementos tóxicos al cauce natural de ríos y esteros cercanos al proyecto. Es por estas razones que desde las autoridades municipales la negativa a permitir el desarrollo de estos proyectos en la comuna es rotunda, fuerte y clara. Y ese mismo rechazo de las autoridades comunales a la instalación del proyecto minero «Hornitos» se extiende a toda iniciativa vinculada a la generación hidroeléctrica que se pretenda levantar en San Clemente, por atentar contra el medio ambiente.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 071 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico Gloria E.Vargas Almonacid.

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

e manera unánime el Concejo Municipal de San Clemente, presidido por el alcalde Juan Rojas Vergara, expresó su más absoluto rechazo a la instalación en la comuna de un proyecto minero denominado «Hornitos». El jefe comunal, junto a los concejales Pablo Hernández, Pablo Amaro, y Juan Carlos Franz, dieron a conocer los argumentos para oponerse a esta iniciativa, teniendo como contexto la realización de un Carnaval del Medio Ambiente organizado por el municipio y con participación de diferentes alumnos y alumnas de establecimientos educacionales de la comuna, que tienen la defensa y el cuidado del medio ambiente en sus planes de trabajo. «Como alcalde y concejo municipal en pleno rechazamos la instalación en nuestra comuna de este proyecto minero de extracción de oro…creemos que las autoridades del Gobierno Regional que autorizan esto, no toman en cuenta en nada a los Gobiernos Locales, entonces la legislación es débil y en ese contexto, nosotros en forma unánime como Concejo Municipal hemos dicho que no queremos que se haga ese proyecto acá. Hoy es la minera y mañana serán más centrales hidroeléctricas, por lo tanto no queremos ni mineras ni más centrales en San Clemente», precisó Rojas Vergara. Cabe consignar que los detalles del proyecto minero fueron conocidos por alcalde y los concejales, en la última sesión del cuerpo colegiado, donde por gestiones de la Dirección de Turismo y Medio Ambiente del municipio, intervino un representante de la Dirección Regional Maule del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). El profesional del Sernageomin explicó las características y alcances del proyecto, indicando además que el deseo de la autoridad en este caso, es fomentar el desarrollo de este tipo de emprendimientos, ya sea en nuestra comuna o en cualquier otro lugar que se presente, siempre y cuando cumpla con la normativa técnica y ambiental correspondiente. «Este proyecto atenta contra los ejes de desarrollo del municipio de San Clemente, tanto en términos turísticos como ambientales, ya que precisamente el lugar en donde se emplazaría, ha sido declarado como Sitio Prioritario de Conservación por la Estrategia

Nacional para la Conservación de la Biodiversidad y además es objeto de una alta afluencia de turistas tanto de origen nacional como internacional», explicó Rojas Vergara. Otro de los argumentos que expresó el Concejo Municipal para oponerse al proyecto, es el peligro que presentan los procesos productivos de las actividades mineras, los cuales podrían poner en riesgo la calidad de las aguas para la agricultura ante un eventual derrame de elementos tóxicos al cauce natural de ríos y esteros cercanos al proyecto. Es por estas razones que desde las autoridades municipales la negativa a permitir el desarrollo de estos proyectos en la comuna es rotunda, fuerte y clara, y ese mismo rechazo de las autoridades comunales a la instalación del proyecto minero «Hornitos» se extiende a toda iniciativa vinculada a la generación hidroeléctrica que se pretenda levantar en San Clemente, por atentar contra el medio ambiente. ACCIONES Se destaca también que ante la inminente puesta en marcha de las obras del proyecto, el municipio ya ha tomado cartas en el asunto enviando oficios al Intendente de la Región del Maule, en su calidad de presidente dela comisión de evaluación ambiental de la región, poniendo los antecedentes del proyecto a su disposición y al mismo tiempo solicitándole su intervención referente a la no evaluación ambiental del proyecto. Se enviaron también oficios con los respectivos antecedentes, a los distintos servicios públicos con competencia ambiental poniendo en conocimiento las características del proyecto minero. Alumnos del colegio Clementinos junto a profesores y apoderados, protestan contra la instalación de una empresa minera de oro en nuestra comuna, destaca un niño que provisto de un megáfono da a conocer sus demandas de un San Clemente limpio y sin más contaminación.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Junio 2017

Página 3

PRESENTACIÓN Dr. Mauricio Albornoz, Pbro. Ante todo quiero agradecer la invitación que este periódico me ha hecho a colaborar desde las letras. Por mi vida académica y sacerdotal lo he hecho en muchas partes del mundo y de muchas formas, pero recibir una invitación que viene desde San Clemente, no me había tocado aún, por supuesto no me pude rehusar, y espero poder ir compartiendo algunas reflexiones. Aquí la primera. EL CHAPULÍN COLORADO eguramente ninguno de nosotros ignorará o mirará con indiferencia al Chapulín Colorado, este emblemático personaje del fallecido artista mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito. Para muchos ¾y yo me incluyo¾, fue un personaje que marcó nuestra infancia y acompañó muchas tardes de tareas escolares o de lluvias quincenales. Lo que puede ser más ignorado, es saber y reconocer que este personaje de Chespirito responde a una parodia del superhéroe americano; Supermán, que previamente al éxito del Chapulín Colorado se erigió en el cine hollywoodense con gran éxito. El tema es que los superhéroes no existen, al menos no como se presenta Supermán, el hombre de acero, que solucionaba todas las dificultades. Sus acciones iban desde bajar un pequeño gato de un árbol, hasta atrapar a los malhechores y entregarlos «en bandeja» a la policía. De estos superhéroes no encontraremos. Sin embargo y aquí está el genio de Chespirito, estamos llenos de chapulines colorados. Sí, el Chapulín colorado sí existe. Al menos en sus características generales. Aquellas que podemos encontrar en la realidad, en la sociedad, en el trabajo, en la cultura, en la economía, en la religión o en la política. Por todos lados encontramos de esos que se creen astutos; ¡No contaban con mi astucia! De los que creen decir algo y al final no dicen nada; ¡eso es exactamente lo que iba yo a decir! Aquellos que piensan torpemente que nadie se da cuenta de sus trampas y caídas; ¡todos mis movimientos están fríamente calculados! Aquellos que se hacen las víctimas, después de haber despilfarrado logros y oportunidades; ¡se aprovechan de mi nobleza! Los que quieren solucionar los graves problemas con aspirinas y dipironas; ¡calma, calma que no panda el cúnico! Los que están rodeados de mediocres y oportunistas; ¡Mis antenitas de vinil están detectando la presencia del enemigo!. Seguramente, mientras lees estas breves líneas, con todas estas frases y dichos chapulinezcos, ya habrás pensado en alguien, que conoces y que posee alguna cualidad de estas, lo que ratifica lo que acabo de decir. Supermanes no habrán, pero de chapulines estamos llenos. Quizá sea tiempo de volver a la realidad y dejarnos de chapulines para buscar y reconocer a los que verdaderamente obran con inteligencia. Esa es la cuestión, evitar hacer como el genio de Chespirito, una parodia de la vida y del ser humano. Si te sientes dispuesto a ello, eres uno más que se suma a los honestos y valientes que pueden exclamar: ¡sígame los buenos!.

S

SITUACIÓN DE SAN CLEMENTE CON TEMPORALES Como consecuencia de los temporales de lluvia y viento se han producido: cortes de luz, continuos y muy prolongados e interrupcion temporal de vías.

D

esplegados en terreno estuvieron funcionarios de los departamentos de protección civil, operaciones, aseo y ornato y organizaciones comunitarias de nuestra comuna, para enfrentar las emergencias como consecuencia de los temporales que afectaron a nuestra comuna durante este mes. Los principales problemas fueron los cortes de luz, continuos y muy prolongados que se han producidos en la comuna, provocados por la caída de ramas de árboles sobre las líneas y el bloqueo de caminos, generados por la caída de árboles sobre las vías. El Municipio trabajo coordinando con personal de emergencia de la CGE el trabajo en aquellos sectores que no tienen luz. No obstante, debido a las malas condiciones climáticas, fundamentalmente el fuerte viento, no se ha podido restablecer con normalidad el sistema eléctrico, durante varios días, lo que no es tolerable por parte de los vecinos que han tenido pérdidas económicas por alimentos descompuestos

por falta de refrigeración, y en algunos casos perdidas mayores por equipos eléctricos echados a perder o quemados por los cambios de voltaje, por lo que la CGE debe responder. Esta situación ha causado inconvenientes en diferentes sectores rurales que han estado con problemas de luz, tales como Peumo Negro, Mariposas, Casas Viejas, Santa Elena, Vilches, y Palo Seco, Las Lomas, La placeta, Punta de Diamante, Los Largos, San Agustín, entre otros. En general la mayoría de los sectores rurales de San Clemente. Bomberos en tanto desplego su material mayor y personal humano en toda la comuna, centrando su accionar en el despeje de las rutas bloqueadas por la caída de árboles y ramas de árboles sobre las vías, además atendiendo emergencias en algunas viviendas que producto del viento han sufrido con voladuras de techos. Bomberos que con trabajo protege la vida de las personas y sus bienes.

El llamado a la ciudadanía es a tener calma y tranquilidad, pero a la vea estar preparados. Los temporales de viento y lluvia de junio ya pasaron, pero todavía nos queda mucho invierno y debemos acostumbrarnos a que el clima está cambiando, prueba de esto fue el comportamiento del mes de junio. Personal municipal de diferentes departamentos permanecerá alerta y trabajando en terreno para enfrentar de la mejor manera las nuevas emergencias que nos depara este invierno. Sobre el número de emergencia habilitado para la comunidad +569 95372808, el mensaje a la gente es a llamar para reportar problemas que estén afectando al sector donde viven, para que de esa manera el municipio pueda coordinar acciones que permitan solucionar esos problemas con los organismos responsable de esa tarea, como en caso de los cortes de luz, con la CGE.

NADADOR SANCLEMENTINO EN NACIONAL

E

l Sanclementino Cristóbal Pablo Sepúlveda B. compitió por la asociación de natación de Talca en la cuidad de Temuco. Pablo con tan solo 12 años tiene 7 nacionales federados en el cuerpo, además de clasificaciones a copas nacionales y medallista en distintos campeonatos en varias partes de Chile. Pablo compite en las siguientes pruebas: 50 metros Mariposa, 50 metros espalda, 100 metros mariposa, 100 metros espalda y 100 metros combinado individual. Donde este joven sanclementino de solo 12 años, ya ha sido medallista nacional en competencias de nivel nacional anteriores. La cita deportiva se realizó en Temuco el fin de semana del 16 al 18 de junio donde se desarrolló el Campeonato nacional de Natación infantil de natación en la sureña ciudad, el evento se llevó a efecto en el polideportivo Rufino Bernedo, donde el sanclementino Cristóbal Sepúlveda compite por la asociación de natación Talca. La delegación de Talca obtuvo muy buenos resultados en el nacional de Temuco. Cabe destacar que Cristóbal Pablo pertenece a los registros del Club Natal de Talca y es parte del programa De deportistas destacados CER centro de entrenamiento Regional, donde entrena en la piscina UCM todos los días de lunes a sábado de 17 a 20 horas, gracias a un esfuerzo personal y familiar en gran parte, es necesario reconocer los logros de jóvenes como este niño para incentivar y mejorar el deporte de San Clemente.

Cristóbal Pablo Sepúlveda B. joven de 12 años de nuestra comuna participa en nacional de natación realizado en la ciudad de Temuco.

AMALIA REGALOS

DISPONIBLE FONO 965 545 379

PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Junio 2017

EL VALOR DE JUGAR CON TIERRA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN DOBLE VÍA Carabineros organiza reunión de trabajo para prevenir accidentes en el tránsito en trayecto de doble vía.

Uno de los juegos más antiguos que ha practicado el ser humano, con o sin elementos, es jugar con tierra.

Q

¿ uién en su infancia no probó la tierra? Ya sea de casualidad o por simple curiosidad, los niños(as) han tenido contacto y experiencias con la tierra en cualquier etapa de su crecimiento. Uno de los juegos más antiguos que ha practicado el ser humano, con o sin elementos, es jugar con tierra. Quedando claro que para jugar satisfactoriamente no se requiere de juguetes elaborados en exclusividad, pueden ser utilizados diversos elementos naturales, que aportan mayor satisfaccion, sensaciones, goces y felicidad a los niños(as) de cualquier edad, en este caso la tierra. Se siente un impulso natural por jugar con tierra, dentro del juego se produce una gran liberdad, sobre todo de jugar sin preocupaciones de ensuciar la ropa, esto ofrece mayores garantías de significado y goce. La diversión se suma ala actividad saludable, el aire libre permite que los niños(as) disfruten de la brisa, los rayos del sol y de la amplitud; el contacto con la naturaleza invita a imaginar, se estimula la ceativdad, ya que no se requiere mucho para solucionar problemas o transformar diferentes elementos, como el agua, las piedras; complementado con palos, hojas, ramas, semillas, entre otros, utiles como tenedores, cucharones, platos, tacitas, comida... Cuando se es un niño(a) no se tiene conciencia de lo que implica jugar con tierra, solamente se piensa en tomar aquello que resulta seductor, tan noble que se puede apilar, estirar, moldear con un poco de agua, licuar, realizar comidita, pasteles de barro, pancitos, galletas; solo es necesario un sutil y tranquilo rincón del patio después de que los adultos regaron o arreglaron el jardín. El jugar con tierra provoca un gran placer a muy corta edad, la sensación

en las manos invita a llevarlas por cualquier otra parte del cuerpo. La oportunidad de jugar con tierra entrega o afianza aprendizajes significativos, experimentar con sensaciones nuevas, favorece la imaginación al crear y modelar con el barro; el experimentar con un elemento tan moldeable estimula la curiosidad y lleva al niño(a) a sentir asombro por lo que ve, toca, huele o degusta con tantas ganas. Actitudes de los adultos Es necesario que el adulto acompañe esta actividad, pueda interactuar con los niños(as), y supervisar de manera cercana, no por la limpieza del vestuario, sino por seguridad, cautelar que no se lleven las manos a los ojos más que a la boca. Incentive, en el jardín o patio a montar pastelerías y restoranes, a hacer tortas con ramas, flores y tierra, preparaciones de comidas y ensaladas de pastos y postres, las que se pueden revolver con energía y de forma incansable, a preparar limonadas con agua o con algún trozo de hoja o rama; preparaciones únicas e inimaginables. Vivirán episodios y experiencias inolvidables e invaluables con sus hijos. De igual forma en paseos a la playa, campo, parque, sembrar, aproveche siempre cada oportunidad que la naturaleza brinda. El hecho de manipular, cavar, modelar y armar con tierra permite no tan solo a recrear objetos, elementos y acontecimientos de la vida cotidiana, sino que el contacto directo favorece indudablemente la relación y comunión con la naturaleza, logrando así a corto plazo la valoración y respeto por ella.

C

arabineros de San Clemente a cargo del señor Comisario (S), de la Primera Comisaria de Carabineros de San Clemente, Capitán José Muñoz Martínez, organizó una reunión junto a la Oficina Comunitaria, con la Junta de Vecinos y pobladores de Aurora, especialmente con aquellos cuyos domicilios convergen con la Ruta CH -115, especialmente a los vecinos de la doble vía que se encuentra en construcción. Esta reunión es motivada a los numerosos accidentes de tránsito con resultados fatales, lesionados y daños que se han registrado en este último tiempo. Carabineros organizaron una charla y una posterior mesa de trabajo, con el fin de prevenir accidentes y solicitar mejoras en la señalética que instala la empresa constructora. Se necesita una señalética mejor y más clara que encause el tránsito con delineadores más cerca uno de otro, con el objetivo de facilitar la visión a los conductores de la ruta habilitada, mejorar los paraderos de locomoción colectiva, habilitar retornos más claros y señalizados, desviaciones e iluminación de dicha arteria en construcción ya que carece de reales medidas de seguridad en ese ámbito. Es por ello que se invito y contó con la presencia

del Inspector Fiscal y Equipo Asesor Jurídico, Municipalidad de San Clemente, Dirigentes vecinales de Aurora y San Agustín, vecinos, y en especial la Empresa Valko a cargo de la Doble Vía, donde se expuso la problemática actual presente en la vía y a su vez los mejoramientos de la conectividad a las poblaciones con mayor seguridad y visibilidad con luminarias destinadas a mejorar el tránsito peatonal. Por otra parte se organizó una campaña informativa y preventiva de accidentes en el tránsito en toda la franja de la doble vía en construcción, vecinos que agradecieron la gestión realizada y las mejoras señaladas. Como periódico debemos ser claros y reconocer que en los accidentes de tránsito está presente el exceso de velocidad, ya que los conductores no respetan la velocidad autorizada, que en el tramo en construcción que es de cuarenta kilómetros por horas, donde los conductores se desplazan al menos al doble, al igual que la locomoción colectiva toma pasajeros en cualquier lugar y no tiene ningún respeto por los móviles menores, echan la micro encima.

ESTUDIANTES PACE VISITAN LA UCM UCM recibió la visita de más de 1.500 estudiantes PACE durante el mes de mayo

C

on el objetivo de acercarse a la vida universitaria, más de mil 500 estudiantes de tercero y cuarto medio de 21 liceos de toda la región, asistieron durante mayo a las visitas guiadas en el Campus San Miguel de la U. Católica del Maule (UCM), organizadas por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), ejecutado por el plantel. Esto se enmarca dentro de las actividades calendarizadas por el programa, particularmente desde el área de Preparación para la Vida, en donde se incentiva el desarrollo de habilidades psicoemocionales, la exploración y búsqueda vocacional. «Esta actividad tiene que ver con acercar a los estudiantes a experiencias universitarias, si bien el Programa PACE tiene que ver con la educación superior y no particularmente con las universidades, nos parece que es una buena experiencia y posibilidad de acercarse, de conocer su día a día, Dra. Sandra Castro con los estudiantes, con los profesores y con la Académica Esc. de Educ. Parvularia comunidad universitaria en general», manifestó la Universidad Católica del Maule coordinadora general PACE UCM, María Elena Opazo.

Experiencia Para la alumna Ignacia Villar, de 4to medio del Liceo Enrique Mac Iver de Santa Olga, esta experiencia fue «entretenida, aprendí mucho, me gustan las carreras que tiene la UCM. Yo no entendía nada de la universidad y gracias al programa hemos profundizado bastante, ahora sé lo que quiero», comentó, asegurando que «soy la tercera mejor del curso y mi familia me apoya en entrar a Enfermería». Ían Sepúlveda, de 4to medio del Liceo Agrícola de Molina ya conocía la universidad de antes, cuando participó de la Primera Muestra Literaria de Microrrelatos, en la que obtuvo el primer lugar, sin embargo, añade, «igual quise participar de esta actividad. Me gustó que pudiésemos dar nuestra opinión y que todas las salas estuvieran bien equipadas», destacó respecto de la visita guiada. Para él, el Programa PACE «es bueno, porque nos va a ayudar a acceder a la universidad más fácilmente y nos dan más oportunidades que las que podríamos haber tenido en el liceo», cerró.

VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito»

DISPONIBLE

CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE

FONO 965 545 379

Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877 Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO

Junio 2017

Página 5

NUEVO Y MODERNO BUS MUNICIPAL

FRANJA ELECTORAL

UNA FRANJA ELECTORAL CON POCAS NOVEDADES Las elecciones brindan la posibilidad de plantear, conversar y erigir los desafíos que tiene un país. Surgen así relatos respecto del pasado, pero sobre todo de las tareas que se avecinan y los problemas que urge resolver. El miércoles 14 de junio debutó en horario prime (con una alta sintonía), la franja electoral de las primarias coincidente un diagnóstico sobre el cual hay un profundo malestar de los chilenos con el proceso de modernización. Este casi indefinible desazón es materia de reflexión desde hace 20 años, cuando el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo publicó un informe que muestra que los chilenos a pesar de alcanzar grandes cuotas de bienestar perciben que objetivamente hay más peligros y tensiones que antaño, derivadas principalmente por «las brechas e inequidades espaciales del desarrollo en la distribución de las oportunidades» (PNUD, 1998). Este diagnóstico se vio reflejado en la franja sin mayores novedades, pero con diferencias entre los aspirantes y con la notoria ausencia de los candidatos de la Nueva Mayoría. Sin duda, el impacto de esta deserción será descifrado en las próximas semanas, cuando sus pre-candidatos desciendan en las encuestas. Respecto a la antigua pregunta ¿cómo debemos vivir? Uno debiera entender que la política colabora en interpretar una respuesta. No obstante, crecientemente vemos una clase política desplazada y con escaso apoyo en sus opiniones. Allí surgen las candidaturas llamadas alternativas, que son aquellas que se levantan con las banderas de la independencia partidaria y que miran con suspicacia y una elevada desconfianza las decisiones que se han tomado en la esfera pública y política en los últimos años. En este panorama se beneficia el Frente Amplio, agrupación surgida a partir de algunos de los movimientos sociales recientes y que a través de esta franja electoral verá institucionalizada su participación política, pues se cubrirá de un halo de seriedad, realismo y rigor en sus ideas, cuestión que a nivel transversal se le ha criticado a la agrupación. Entonces, ¿será el Frente Amplio el gran ganador en términos de posicionamiento electoral? ¿Instalará las demandas del sector en la opinión pública? De todos modos, será necesario esperar los resultados (y también la tasa de participación electoral) de las primarias para apuntar nuevas reflexiones sobre lo que resta de camino hacia las elecciones presidenciales del 19 de Julio próximo. Marcelo Pinochet Académico del Departamento de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias Sociales y Económicas U C M

La Municipalidad de San Clemente cuenta con un nuevo bus municipal que arribó a la comuna hace unos días. El flamante vehículo de pasajeros fue adquirido con recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (CIRCULAR 33), con una inversión que supera los 150 millones de pesos. Para el alcalde Juan Rojas Vergara, la llegada de este nuevo bus beneficiará directamente a las agrupaciones sociales de la comuna, así como también a la comunidad en general, ya que se suma a otra máquina de pasajeros existente desde el año pasado en San Clemente. Dentro de sus características, este bus tiene una capacidad de 45 pasajeros, cuenta con aire acondicionado, cinturón de seguridad acorde a la nueva ley en cada uno de los asientos, y baño, entre otros servicios. El bus prestara servicios a los vecinos organizados de la comuna.

ALCALDE INFORMA A DIRIGENTES DE LA COMUNA

E

n el teatro Municipal German Moya Olave, el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, se reunió con dirigentes vecinales y representantes de diversos sectores de la comuna para informar de las acciones desarrolladas por el Municipio para enfrentar los efectos provocados por las lluvias y el viento que se aproximaban. La primera autoridad hizo un llamado a la prevención y el auto cuidado de las personas y adoptar las medidas de prevención para enfrentar las inclemencias del tiempo, se a los dirigentes que el Municipio dispondrá de 6 cuadrillas de funcionarios y funcionarias que saldrán a terreno para monitorear todos los sectores y prestar la colaboración necesaria ante la emergencia que se aproximaba con la llegada de un nuevo sistema frontal que traerá mucha lluvia y viento. Emergencia que fue enfrentada por cuadrillas municipales, Bomberos con todo su personal y material mayor desplegado y carabineros de la comuna.

DEMANDA COLECTICA CONTRA C.G.E Ante cortes de energía eléctrica muy prolongados en nuestra comuna, Alcalde junto a vecinos ingresa demanda colectiva ante la justicia. Alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, ingresa demanda colectiva en la Corte de Apelaciones de Talca, acompañado por más de un centenar de dirigentes sociales de San Clemente, con el objetivo de presentar una demanda colectiva contra la Empresa Eléctrica C.G.E. Por los cortes reiterados de energía eléctrica en la comuna de San Clemente, que en algunos casos ya se extendieron, por más de seis días a la fecha de recurrir a tribunales. Cortes de Energía que en los sectores rurales fueron más prolongados aún.

CLASE MAGISTRAL A DIRIGENTES DEPORTIVOS DE SAN CLEMENTE

E

n el salón municipal de San Clemente, se realizó una charla de dirigentes deportivos de la comuna, dictada por el docente de la UCM y entrenador de futbol Héctor Espinosa Pereira, quien en una verdadera clase magistral realizo un recorrido por la Historia del Futbol, para luego exponer sobre La importancia del Dirigente deportivo hoy. Un cargo como dirigente deportivo es un honor, para el que lo ejerce. Dirigente es el que guía a un grupo y fija directrices, y debe tener un plan de trabajo y administrarlo para que se cumplan las metas. Para una buena gestión se debe tener conocimiento del deporte y la organización deportiva y fijar metas claras y darlas a conocer a sus dirigidos, para realizar un trabajo en grupo y colaborativo por el objetivo común. Cada cierto tiempo se deben medir los resultados para evaluar el grado de ejecución del proyecto y replantear objetivos si es necesario. El dirigente debe ser un ejemplo para sus dirigidos e inculcar en ellos valores tales

El futuro de los clubes deportivos está en los niños, cadetes que seran nuestros nuevos jugadores. como: La justicia, lealtad, compromiso, buena convivencia, afán de superación, entre otros. Se debe tener presente: El respeto por las reglas del juego, respeto por el adversario y espíritu deportivo, buen comportamiento en la cancha y fuera de esta y que la comunidad se enriquece con la práctica deportiva. Mente sana en cuerpo sano.


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO Junio 2017

Página 6

EMERGENCIA EN EL S.A.R

SE CREA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES EN SAN CLEMENTE

Menor con síntomas atribuibles a una posible Meningitis Viral, en el S.A.R de San Clemente.

E

Con el objetivo de fomentar la actividad física y deportiva entre los vecinos y vecinas de nuestra comuna.

E

n nuestra comuna se crea corporación municipal de deportes, con el objetivo de fomentar la actividad física y deportiva entre los sanclementinos y sanclementinas, es el principal propósito de la recientemente creada Corporación Municipal de Deportes de nuestra comuna, en que están integradas un total de veintiocho instituciones deportivas de San Clemente. La nueva institucionalidad, que agrupa a las instituciones deportivas, abre la posibilidad de acceder a recursos del Estado y del mundo privado, para financiar las actividades y el deporte, además de potenciar una nueva capacidad de gestión municipal en torno al deporte, según planteó el alcalde Juan Rojas Vergara. La asamblea de dirigentes, que da cuerpo a esta nueva institucionalidad realizada el martes 20 de junio en el tercer piso del

edificio municipal y que contó con la presencia del administrador municipal Ignacio Neira y los concejales Mónica Rojas, Osvaldo Rojas, Pablo Amaro, Oscar Gálvez y Juan Carlos Franz, aprobó los estatutos y eligió el directorio provisorio, encabezado por Héctor Herrera, dirigente de Racing Club y Sergio Belmar, directivo del Club Deportivo El Alba. En la reunión se eligió el comité de disciplina, integrado por Jeremías Sepúlveda y Mario Barrueto; el comité revisor de cuentas, integrado por Carlos Jauregui y Claudio Gómez; y el comité electoral, a cargo de Miguel Ortiz. Esperamos que pronto empiece a funcionar esta nueva corporación por el bien del deporte y los deportistas de San Clemente y con ello por una comuna en movimiento y más sana.

DESPLAZAMIENTO DE TERRENO

P

ersonal municipal de los departamentos de protección civil y operaciones desplegados en terreno desde, acudieron hasta el sector de Bajo Perquín, a la altura del kilómetro 35 de la Ruta CH-115, en nuestra comuna, donde se produjo un deslizamiento de tierra de un cerro que provocó daños en dos viviendas, una de ellas destruida según informo la ONEMI. Cabe señalar, que no se registra interrupción de conectividad en el sector, ni personas lesionadas producto de esta emergencia. Se informa de nueve personas damnificadas, las cuales trasladadas a la sede social de Bajo Perquín, la que fue habilitada por el municipio para el alojamiento y estadía de los damnificados. Nueve personas tuvieron que ser evacuadas de las casas debido al inminente riesgo de nuevos desplazamientos de tierra

JOCAR

Municipio acude a emergencia en Bajo Perquín por deslizamiento de tierra. existente en el lugar. Además el Municipio proporcionó frazadas, camas, alimentos y artículos de calefacción para que pasaran la noche, mientras se evalúan las acciones a desarrollar para buscar soluciones para estas familias afectadas por el temporal de viento y lluvias que afecto a la región del Maule y la comuna de San Clemente..

AUTOMOTRIZ FONO

MECANICA EN GENERAL PINTURAS DESABOLLADURAS CAMBIO DE ACEITES LIMPIEZA INYECTORES DIESEL Y BENCINERO JLCE_1040@HOTMAIL .COM

994 495 508 SCANER CANON RAIL LIMPIEZA DE TAPIZ LAVADO ALFOMBRAS Huamachuco S/N, frente a copa de agua

San Clemente

n horas de la tarde alrededor de la 16:30 horas se presentó una emergencia en el Servicio de Alta Resolutividad de San Clemente S.A.R. Se presentó madre con un menor identificado con las iniciales A C O de 10 años, de sexo masculino, quien presentaba un cuadro de Fiebre, Cefalea y vómitos; atribuibles a una posible Meningitis Viral, el menor vomito en la sala de espera, lo que motivo aplicar un procedimiento por seguridad, se evacuo a las personas que se encontraban en el SAR, todo esto en forma preventiva y para ventilar el área y realizar aseo de la sala, lo que alarmo a los asistentes. El menor fue trasladado al Hospital Regional se está en espera de diagnóstico y con la

esperanza de descartar la Meningitis Viral. Según el médico de turno doctor Gabriel Díaz, es completamente seguro asistir al SAR donde se continuó atendiendo normalmente, además el medico agrego que la meningitis se contagia por contacto directo con el enfermo o fluidos de este. Durante la madrugada se contactó con periódico SanclementinO una familiar directa del menor de años para informarnos que el diagnostico de meningitis salió negativo y el menor se recuperaba satisfactoriamente, lo que fue gratamente recibido en las redes sociales.

SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN Ante las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación sobre el uso de servicios higiénicos por parte de los niños y niñas estudiantes trans, la Superintendencia de Educación precisa lo siguiente: *Que la circular 0768, referida a este tema, no exige, en ninguno de sus acápites, la instalación de baños mixtos, por lo que cualquier referencia en este sentido es un error. *Hace ver que respecto a la utilización de los servicios higiénicos, la circular precisa textualmente que «se deberá dar las facilidades a las niñas, niños y estudiantes trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género». *Añade que «el establecimiento educacional, en conjunto con la familia, deberá acordar las adecuaciones razonables, procurando respetar el interés superior de la niña, niño o estudiante, su privacidad, e integridad física, psicológica y moral».

R I N C Ó N L I T E R A R

*Y, solo a modo de ejemplo, sostiene que «las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente acordadas». *Lo anterior quiere decir que la Superintendencia no está imponiendo ninguna fórmula en esta materia, sino que dejando en el establecimiento y en la familia la búsqueda de la mejor opción para resguardar el derecho de los niños y niñas trans al uso de un servicio tan elemental como el higiénico. *Esta medida tampoco exige necesariamente la inversión de recursos adicionales por parte de los establecimientos, pues éstos pueden adaptar, para estos efectos, la misma capacidad instalada. *Por último, la Superintendencia de Educación enfatiza que, en éstas y otras materias, no se puede perder de vista el resguardo del derecho a la educación de todas y todos los estudiantes del país, tal como lo establece la legislación vigente; el respeto de la dignidad humana y el interés superior de los niños y niñas establecido en la Convención de los Derechos del Niño.

LA PENA

Mi papá tiene un perro que se llama «Escopeta», y una mujer a la que le dicen «Lucecita». Él sale muy temprano de casa, pero siempre, antes de marcharse, me deja servido el desayuno. A veces sus amigos lo vienen a buscar muy tarde, pasada la medianoche, porque como dicen: «toca trabajar a estas horas». En otras ocasiones se tiene que marchar por meses, sin embargo, a mí me entristece, porque una vez escuché que cuando eso ocurre, tiene que «pasársela a la sombra», y que pena digo yo, con todo lo que le gusta a mi papá el sol. Ariel Rioseco Escritor

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Junio 2017

Página 7

Los estudiantes como agentes de cambios sociales Para no correr el riesgo de caer en un lugar común y decir que los jóvenes son idealistas por naturaleza, –lo cual implica definir de qué naturaleza estamos hablando–, me inclino a pensar que los jóvenes tejen sus redes de solidaridad y acción colectiva cuando las circunstancias se lo permiten, es decir, cuando existen las oportunidades y las condiciones de contacto que favorecen el intercambio de ideas y acciones. La escuela, los liceos o colegios y, posteriormente, la universidad representan espacios privilegiados para desarrollar vínculos de sociabilidad y cooperación entre grupos de pares que descubren intereses comunes. Actualmente sabemos que las redes sociales desempeñan también un importante papel en la difusión de acciones solidarias y de apoyo a la comunidad, lo que muchas veces viene a fortalecer los lazos de un contacto «cara a cara» que ya existía entre jóvenes pertenecientes a comunidades virtuales. Hace algunos años atrás, el sociólogo norteamericano Richard Sennett reflexionaba sobre un conjunto de mecanismos sistémicos que impiden que los adultos se preocupen de cuestiones colectivas, de los asuntos públicos. No es que exista una mente o un oráculo reunido y conspirando contra la participación de las personas, pero en definitiva, la preocupación por darle bienestar a la familia a través de bienes materiales se transforma en una propensión exagerada al consumo y, consecuentemente, implica el endeudamiento de los adultos (hombres y mujeres) que deben trabajar para obtener un salario a fines de mes. Lo anterior, los privaría del tiempo necesario para participar en cualquier actividad, desde las reuniones de vecinos en el barrio o en el edificio hasta la militancia en partidos políticos y organizaciones sociales. En general, los jóvenes se encuentran más liberados de la responsabilidad de cargar sobre sus hombros el peso de mantener una casa y ello les permitiría (en tesis) dedicar parte de su tiempo a actividades que no precisan de un retorno económico inmediato. Esto, por supuesto, no niega el hecho de que muchos jóvenes deben trabajar desde temprano para ayudar a sus padres a mantener los gastos del hogar. Si estos jóvenes consiguen tiempo para dedicarse a tareas solidarias, de acción colectiva y de bien común, es un asunto que supera estas líneas y que solo una investigación de campo podría resolver adecuadamente.

ALERTA AMBIENTAL EN LA REGIÓN DEL MAULE

E

l Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza Donoso ha declarado varios episodios de Alerta Ambiental durante junio de 2017, que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para las comunas de Talca y Maule, lo que también ocurre en nuestra comuna, aunque no han sido decretadas oficialmente, podemos ver la densa nube de humos visibles en el San Clemente urbano. Las alertas ambientales se declaran considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 5 grados y una máxima de 15 grados, sin precipitaciones y regulares condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, para Alerta corresponden a las siguientes: *Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios desde las 19:00 horas. *No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 00:00 horas (en polígono único). Recordemos que la entrada en vigencia del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para las comunas de Talca y Maule, cuyo principal objetivo es recuperar la calidad del aire y salir del estado de saturación por material particulado MP10 en un plazo de 10 años, forma parte de la «Estrategia de Planes de Descontaminación Atmosférica 2014-2018», impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en abril del año 2014. Recomendaciones En los días con Pre-Emergencia y Emergencia Ambiental: *Uso de mascarillas en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. *Se recuerda que está prohibido el uso de chimeneas de hogar abierto. *Uso adecuado de calefactores en los días que no hay Alerta, Pre-Emergencia y Emergencia *Use siempre leña seca (menor a 25% de humedad), de preferencia.

La contaminación ya está en nuestra comuna, aunque no han sido decretadas oficialmente, podemos ver densas nubes de humo. *Use siempre leña picada, no queme troncos enteros. De esta forma se produce una adecuada mezcla del combustible con el aire, generando una correcta combustión. *Inicie el fuego sólo con papel y astillas secas. *Mantenga el tiraje completamente abierto al menos durante 10 minutos después de iniciar el fuego o efectuar una recarga de leña. *Revise constantemente la salida de humo por el cañón de su estufa o cocina, si es visible, abra el tiraje de su calefactor para mantener una llama viva. Nunca cierre completamente el tiraje de su estufa. *Evite que en su cañón se forme una capa de creosota y hollín, que aumenta el riesgo de inflamación, disminuye la capacidad de calefacción y su estufa contamina más. *Si puede cambie su actual calefactor por uno de menores emisiones y de mayor eficiencia. *Privilegie el uso de combustibles alternativos como: gas, electricidad, briquetas, derivados del petróleo, pellet, entre otros. *Todos los comerciantes de leña deben contar con patente municipal, documentación tributaria y forestal, que acredite el origen lícito de la leña. *Exija su boleta al momento de comprar leña, con ella puede hacer valer su derecho como

consumidor al cambio del producto o la devolución del dinero si no queda conforme con la compra. Recomendaciones generales *Prefiera el transporte público y/o comparta su auto. *Prefiera la bicicleta para viajar hacia su lugar de trabajo o estudio *Respete siempre la restricción vehicular, en las regiones en que rija esta medida. *Mantenga su vehículo con la revisión de gases al día. *Cambie el aceite del motor antes de su vencimiento. *No fume al interior de su casa, lugar de trabajo o estudio. *No realice actividad física en días de alerta, preemergencia y emergencia ambiental. *Consulte antes de comprar un calefactor a leña, estos deben estar certificados en cuanto a emisiones, eficiencia energética y seguridad. *Antes de barrer la calle, humedezca el suelo. *No queme hojas ni basura. *Plante un árbol y cuide las áreas verdes. *Difunda estas recomendaciones entre sus vecinos.

CAPACITAN A 200 SOLDADOS EN TALCA Sence capacitará a más de 200 soldados conscriptos/as en Talca, durante el año 2017. Los cursos, enfocados en oficios de alta empleabilidad, buscan apoyar la inserción laboral de los/as usuarios/as a través de herramientas que les permitan optar a distintas fuentes laborales una vez finalizado el proceso formativo en el Ejército de Chile. . A través del Programa Transferencias al Sector Público, Sence entrega capacitación laboral a los/as usuarios/as del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP; el Servicio Nacional de Menores, SENAME; Gendarmería de Chile y las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército de Chile, Armada de Chile y Fuerza Aérea de Chile). En la Región del Maule, durante el año 2017, 220 personas se verán beneficiadas con la herramienta. La inversión gubernamental para la ejecución de estos cursos supera los 52 millones de pesos.

habilidades con formación laboral en un oficio, para que al salir encuentren un empleo que les permita mejorar su calidad de vida», detalló el director del Sence Maule, Waldo Alfaro. El Sargento 2°, y auxiliar de operaciones del Regimiento de Talca, Víctor Miranda, comenta que los resultados de los cursos son positivos y nota la motivación de los/as participantes en los cursos, que se transforman en una nueva oportunidad para los/as jóvenes: »Buscamos entregar una herramienta para soldados conscriptos, para que ellos se puedan defender de una mejor forma en lo que es la vida civil (…) la capacitación es un beneficio que se van a llevar a futuro», comenta. «Una muy buena base para nosotros en la vida, para seguir y comenzar a trabajar» «Como servicio Nacional de Capacitación y Jean Franco Ávila tiene 19 años y además Empleo estamos trabajando para entregar del Servicio Militar en el Regimiento de Talca, oportunidades a todos/as. Sabemos que a los se está capacitándo en el curso Instalación Fernando de la Cuadra jóvenes les cuesta encontrar una fuente Académico de la Esc. de Soc. laboral, más aún si no tienen un título Centro de Estudios Urbano Territoriales del Maule (CEUT) Facultad de Cs. Sociales y profesional o técnico. Por ello, a través de esta alianza, estamos potenciando sus Económicas UCM.

Aquiles Car vas Carrrasco Na Nav Abogado

Asesorías sindicales, causas laborales, de familia, escrituras y trámites en general. 1 norte #880 oficina #10 Talca

de revestimiento de superficie con cerámica, gres, piedra y madera. «Esto me puede ayudar en la vida, para pegar cerámica y no andar pagando. Yo voy a seguir en este ámbito para surgir en la vida, porque lo veo como opción de trabajo» comenta. Patricia Araya es una de las 20 conscriptas y se está formando en curso el curso de Operador de grúa horquilla. Para ella, acceder a la capacitación sin costos es »una buena oportunidad, que hay que aprovechar porque es una muy buena base para nosotros en la vida». Su compañero, Luis Hernández, valora la obtención de licencia gracias al curso: »Me parece muy buena la oportunidad porque aparte de hacer el Servicio Militar, uno sale con licencia, y eso en el currículo sirve mucho. Además, muy bueno el profesor. No focaliza sólo en el tema de grúas horquillas, sino que en diferentes máquinas para que uno siga surgiendo», comenta.

DISPONIBLE FONO 965 554 539


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Junio 2017

LEY DE INCLUSIÓN LABORAL

AMPLIACIÓN DEL ESTADIO FISCAL

Consagra el principio de no discriminación en el Estatuto Administrativo, p r o h i b i e n d o explícitamente todo acto de discriminación

IND entregó detalles del proyecto de ampliación del Estadio Fiscal de Talca, pasa de 8.300 asientos a 16 mil

E

l proyecto se encuentra en toma de razón en la Contraloría, y se espera que en el mes de julio comience la ejecución de la obra. El Estadio Fiscal de Talca tendrá una nueva cara a partir del 2018, esto, porque sufrirá un cambio sustancial en su capacidad, pasando de los ocho mil 300 asientos que tiene en la actualidad a 16 mil aposentadurías, transformándolo en uno de los recintos más modernos del país. El proyecto que será financiado con dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional –FNDR- tiene un costo total de poco más de 8 mil 334 millones de pesos, y contempla la construcción de los codos norte y sur, además de la ejecución de la cubierta marquesina que envuelve el total del ovalo. Por otra parte, también se edificarán baños para el público, locales comerciales, se hará un rediseño de accesos y vías de evacuación, estacionamientos y medidas de mitigación para el impacto del transporte urbano. Todo esto, contempla una superficie de ampliación de 1.734 metros cuadrados que se suman a los 3.530 metros cuadrados existentes, alcanzando una superficie total de construcción de 5.264 metros cuadrados. En este sentido, la jefa de infraestructura del IND del Maule y Directora (S) de la entidad, Alejandra Lizama, explicó: «La toma de razón no debería tardar más allá del 20 de julio. Posterior a eso, se da inicio a la entrega del terreno. En este caso, la propuesta que está para adjudicación de la ampliación del

estadio, corresponde a la Constructora Digua Limitada. Ahora, una vez que la Contraloría formaliza la adjudicación a Digua, esta debe entregar la boleta de garantía, luego, se efectúa la entrega de terreno en el recinto por un plazo de 450 días corridos. Si todo sale como está planificado, la obra estaría ejecutada en octubre del próximo año». La Ampliación del Estadio Fiscal del Talca ha sido un anhelo de los talquinos, sin embargo, muchos hinchas de Rangers han manifestado preocupación de si podrá o no ocupar el cuadro rojinegro el complejo deportivo mientras se esté trabajando en su modernización. Ante esto, Alejandra Lizama, despejo las dudas a los deportistas y a los fieles seguidores del elenco piducano. «Nuestros usuarios que no son solamente pertenecientes al fútbol, van a seguir haciendo uso de las instalaciones deportivas, eso sí, habrán algunas épocas de las faenas en donde deberemos coordinar de manera más compleja para la realización de algunas actividades. El edificio, la cancha, la pista atlética y las instalaciones, van a estar disponible para los usuarios». Por otra parte, el administrador del Estadio Fiscal, Andrés González, aprovechó la instancia para referirse al estado actual de la cancha, la cual hoy luce en impecables condiciones. «El campo de juego está a un 100%, tiene recuperada la densidad, compactación y filtración del pasto. Hoy, se encuentra en un proceso de fertilización y en las próximas dos semanas estará completamente operativo», concluyó.

Normativa pide a empresas con más de cien empleados que el 1% de su planta esté conformado por personas en situación de discapacidad. Además, elimina la discriminación en sus remuneraciones. Con el objetivo de socializar la recientemente aprobada Ley de Inclusión Laboral, el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, junto a su par del Trabajo, Elia Piedras, y la directora de Senadis, Carla Matteo, se reunieron con un centenar de personas de servicios públicos, organizaciones, así como también con personas en situación de discapacidad, para dar a conocer los alcances de la nueva normativa . Dicha normativa busca asegurar la efectiva igualdad de oportunidades y plena inclusión de las personas en situación de discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado a través de una reserva legal de empleo, que llega al 1% para las empresas con cien o más trabajadores. Además, busca eliminar la discriminación salarial que existe respecto de los empleados con discapacidad mental. Mientras que la seremi del Trabajo, Elia Piedras, añadió que «estamos identificando las empresas que hay en la región y que se deben ajustar a la nueva normativa. Lo que habla del alto impacto que tendrá la ley para las personas en situación de discapacidad, que llevan años esperando por una oportunidad». NUEVA LEY . Durante la jornada, que contó con la asistencia de autoridades destacaron que Ley de Inclusión Laboral propone un 1% de cuota laboral para

personas en situación de discapacidad en organismos del Estado (civil y militar) y empresas que tengan cien o más trabajadores. Además, consagra el principio de no discriminación en el Estatuto Administrativo, prohibiendo explícitamente todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones basadas en motivos de discapacidad y deroga el artículo N° 16 de la Ley N° 18.600 que señala que «el contrato de trabajo que celebre una persona con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso mínimo». . La Dirección Nacional del Servicio Civil y Senadis serán los responsables de velar por su cumplimiento en el caso del sector público, y la Dirección del Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos en el caso de las empresas privadas. . Mientras que los Ministerios de Desarrollo Social y del Trabajo evaluarán la ley cada cuatro años, teniendo en cuenta la naturaleza cambiante del mercado laboral y la necesidad de ir adecuando el sistema de inclusión. Sin embargo, solo para el inicio de la norma se estableció un plazo de tres años para su revisión, lo que implica que ambos ministerios emanarán un informe al Congreso para definir si el porcentaje se mantiene o se eleva, o si cambia el tamaño de las empresas que deban acogerse a la norma.

CHARLAS DE BUENA CONDUCCIÓN

NIÑOS Y NIÑAS ESPERAN A LA INTERPERIE PARA ENTRAR A ESCUELA

Cambio de horario en escuela San Clemente, afecta a niños, niñas y apoderados.

R

eclamos reiterados de apoderados y comunidad en redes sociales por cambio de horario de apertura en escuela San Clemente, con este cambio los niños y niñas deben esperar unos veinte minutos a la intemperie para que el colegio abra sus puertas, este medio reporteo la noticia y efectivamente los niños apoderados, estaban diez para las ocho esperando afuera de la escuela, al igual que furgones escolares esperando con niños. Creemos que la finalidad de la escuela es cobijar, proteger y dar la educación formal a los niños, en este caso los niños están desprotegidos mientras esperan que se abran las puertas de su escuela. Los demás colegios y escuelas de San Clemente reciben a niños y niñas desde las 7:30 horas.

Carabineros de San Clemente entrega charla de prevención de accidentes en el tránsito a personal de empresa.

P

ersonal de Carabineros de San Clemente, por intermedio de la Oficina Comunitaria de la 1ra. Comisaria de San Clemente y con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito en la comuna, concurrieron al sector cordillerano de San Clemente, específicamente a unos 110 kilómetros al sector Oriente del centro de nuestra comuna, en el sector de Colbún donde se encuentra la Empresa de Instalación de Torres de Alta Tensión ABENGOA, con personal especializado de la S.I.A.T. de Talca, para dictar una charla, en la oportunidad se expuso sobre la prevención de accidentes en el transito ante unos 160 funcionarios

administrativos, conductores y trabajadores de dicha empresa, quienes permanentemente hacen uso y transitan por la ruta internacional CH -115, realizando trabajos y desplazamientos que pueden ser peligrosos por lo sinuoso del camino y las condiciones propias de caminos de montaña. La charla fue dictada por el Suboficial Mayor José Canquil Ruiz, de la S.I.A.T. Talca y trato de la conducción prudente, respetando las leyes del tránsito y de acuerdo a las condiciones de la ruta, en la oportunidad carabineros entregó recomendaciones y en especial información preventiva, para evitar accidentes.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Junio 2017

Página 9

MUJERES EMPRENDEDORAS

ESTACIÓN DE TALCA CERRADA

En San Clemente mujeres emprenden sus negocios gracias a SENCE que las capacitó.

A

través del Programa Becas Laborales, las egresadas del curso de Pastelería de la comuna de San Clemente obtuvieron 220 mil pesos en herramientas para desarrollar o fortalecer su negocio. . En Sence estamos felices de que puedan aprender y mejorar su calidad de vida. Somos el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y es precisamente el Empleo lo que queremos fortalecer, tal como nos encomendó la Presidenta Michelle Bachelet, así es que felicidades a todos quienes se capacitaron y aquellas personas que aún no emprenden las invitamos a hacerlo» detalló el Director Regional del Sence Región del Maule, Waldo Alfaro Martínez. . En San Clemente 20 mujeres se capacitaron en Pastelería a través del Programa Becas

Laborales del Sence. El curso fue ejecutado por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Alse y financiado a través de los remanentes de las empresas asociadas Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (OTIC) La Banca. En la ceremonia participaron concejales y la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Clemente. Ana María Fuentes Soto, quien gracias a este curso logró emprender e iniciarse en el mundo laboral señaló estar contenta gracias a la oportunidad «Aprendí hartas cosas y ahora trabajo en mi casa, me ha ido súper bien, tengo hartos encargos así es que ahí estoy vendiendo pasteles, tortas, queques (…) Tengo mi página de Facebook y trabajo en la casa» detalló la egresada.

ACCIDENTE CON UN FALLECIDO Por motivos que se investigan se produce accidente en el sector cruce Mercedes, la victima fallece en el lugar, Accidente con un fallecido en Mercedes; Pasado la 7:30 horas se produce atropello de un hombre de 74 años identificado como A L M N, quien es atropellado por una Camioneta Chevrolet Luv de color blanco, que transitaba de oriente a poniente, por la ruta CH-115, Talca a San Clemente, el accidente se produce en el sector cruce Mercedes, la victima fallece en el lugar, produciéndose un taco de proporciones en el lugar ya que el accidente se produce a la hora de mayor tráfico en la mañana. La policía uniformada adopta el procedimiento de rigor para esclarecer los hechos. Los conductores en forma unánime se quejan de la mala señalización en las obras de construcción de la doble vía Talca - San

VINO S Y LI CORE S

Armando Leppe Gobernador de Talca solicitará apertura de Estación de Talca.

E

l Gobernador de la provincia de Talca Armando Leppe oficiará a la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que explique las razones de por qué se encuentra cerrada la Estación de Talca considerando que el histórico edifico fue restaurado y reinaugurado el pasado 31 de marzo del presente año. Frente a la inquietud de la comunidad, y a la consulta de algunos medios de comunicación social, el Jefe Provincial manifestó que las instalaciones deberían estar operativas y no se entiende que aún no se entregue a la comunidad como era el compromiso de la restauración. «El 31de marzo asistimos a la inauguración de esta obra emblemática para nuestra ciudad, una estación de ferrocarriles centenaria, por eso voy a oficiar a EFE para que nos explique la razón exacta por la cual no se retiran las mallas de cierre y por qué aún no se entregan las instalaciones a la comunidad», sostuvo Armando Leppe. Tal

como dice la autoridad, el pasado 31 de marzo se inauguró la remodelación de la estación talquina en una ceremonia a la cual asistieron autoridades regionales, provinciales, parlamentarias y la gerente general de EFE, Marisa Kausel. Es importante recordar que la estructura de la centenaria estación fue destruida por el terremoto del año 2010 y tambien por un incendio que le produjo serios daños. El edificio fue restaurado a su condición original con un costo de dos mil setecientos millones de pesos con una inversión en conjunto entre Ferrocarriles del Estado y el Gobierno Regional del Maule. Los trabajos de restauración debían concluir en febrero del 2017. La estación de Talca data de 1929 y fue declarada monumento nacional histórico el año 2007. Comparte su línea arquitectónica con las estaciones de Rancagua y Temuco. Las autoridad espera que a la brevedad la estación de Talca este al servicio de la comunidad.

OBITUARIO Comunicamos el sensible

Mayo - Junio 2017

Clemente, que sería una de las causas basales de varios accidentes de tránsito en este tramo de la Carretera CH 115 y que ya ha costado varias vidas, esperamos que la empresa constructora adopte las medidas remediales y mejores las señalizaciones para evitar más accidentes, también debemos ser justos y solicitar a los conductores que respeten la velocidad máxima permitida que casi en todo el tramo de los trabajos de cuarenta kilómetros por hora y que casi nadie respeta, desplazándose al menos al doble de lo señalizado, recuerde que el conductos es responzable, de su vida, de la de sus acompañantes y de los que puedan estar en su camino. Cuide su vida y la de quienes estan cerca de usted y su movil.

fallecimiento de: Marta Zapata Zapata Raquel del Carmen Vergara Luna Gloria del Carmen Estay Flores José Santos Bravo Luna Luis Octavio Manríquez Contreras Claudio Manuel Machado Amigo Roberto Orlando Faundez Sepúlveda Víctor Raúl Toledo Martínez Guillermo Segundo Saavedra Vergara Netis de las Rosas Morales Castillo Benedicta del Carmen Quevedo Alburquerque José Julio Cortez Lorca Claudio de la Rosa Chamorro Letelier José Álvaro Cáceres león Q.E.P.D.

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO S ANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Junio 2017

BIÓLOGA ITALIANA TRABAJA TESIS EN UCM En la UCM trabajan mejorando la producción de biomasa y metabolitos secundarios en Maqui y Arándanos

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.

Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

Giulia Trentini, oriunda de Italia, es bióloga y su línea favorita de estudio es la herboristería, especialidad que utiliza la preparación de plantas con fines medicinales. Llegó hasta Chile, específicamente a la Universidad Católica del Maule (UCM), a realizar su tesis de pregrado, guiada por el académico de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, Dr. Ariel Arencibia, gracias al convenio internacional de colaboración que la Universidad de Módena Reggio Emilia (UNIMORE), sostiene con el plantel maulino. «Encuentro muy bueno el clima, la gente es muy cálida, y valoro mucho los laboratorios de la Universidad, donde se trabaja de forma tranquila, con independencia y responsabilidad», comentó feliz Trentini, quien efectúa su tesis apuntando a mejorar el proceso de extracción y obtención de metabolitos naturales de plantas para la industria farmacéutica y nutracéutica, permitiendo

producir más biomasa en el maqui y arándanos. ¿A través de qué instrumento se realiza? «De un biorreactor, recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo-, que es una tecnología nueva y que no se encuentra mucho en Europa, no existe así, es diferente por el estado físico del medio», explicó la estudiante que pasa la mayor parte del día en el Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CenBio), de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UCM, el cual tiene por objetivo lograr un impacto en la industria alimentaria y farmacéutica a través de la innovación. Vinculación: El académico UCM, Dr. Ariel Arencibia, consigna que este importante trabajo, «da cumplimiento al convenio entre ambas universidades, ya que

estudiantes de la carrera Ingeniería en Biotecnología fueron para allá y actualmente se encuentra abierta la nueva etapa de postulación interna, que deberá dar continuidad al convenio». Arencibia, además, agrega que «es una carrera nueva, por lo tanto es un hecho muy importante que marca un hito para la acreditación del programa, el tener una colaboración internacional, que sea evidenciada a través de la realización de trabajos de investigación vinculados a tesis de titulación». Finalmente el académico puntualizó que «muchos de los proyectos nuestro son financiados con fondos externos y gran parte de estos los recibimos del Gobierno Regional», concluyó.

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

DISPONIBLE FONO 965 554 379

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Junio 2017

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, JULIO DE 2017 Por el Profesor Reyines

TAURO: Pague sus deudas a tiempo. En amor abra los ojos puede que no sea la persona indicada. Salud, cuide la bebida le traera problemas. dolores de cabeza vea a su medico, puede se r algo serio. N° 10 GÉMINIS: Cuide su salud. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, le envidian. llega una platita que esperaba,Amor nada nuevo por ahora. Suerte N° 2

L

os trabajos de construcción de la Doble Vía no son la solución a los problemas de conectividad entre Talca San Clemente. Los tacos interminables no se forman en la ruta, hasta el colegio Ingles aquí en la hora pico, la de mayor tránsito las colas son interminables, y si tiene suerte y se libra de este taco, no se salva del que se produce en el semáforo de San Miguel, frente a la feria de los agricultores. Un conductor desde San Clemente hasta el sector de tacos, se puede demorar SAGITARIO: Salud mucho unos seis minutos, pero en el taco se mejor. Nuevas expectativas en demora unos veinticinco minutos más,

LIBRA: Amor, nada nuevo. Salud, dolores de cabeza, cuidese de los cambios de temperatura. Trabajo nada nuevo por ahora. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7. . ESCORPIÓN:En el trabajo las cosas mejoran mucho. Amor, es el momento de abrir su corazón. Viaje que no esperaba, llega plata poca pero segura. No se endeude evitará muchos problemas legales. N° 12

el trabajo, puede que hayan cambios. Noticias legales por antiguas deudas, pague pronto, sus deudas viva tranquilo. Llega plata poca . N°1.

CÁNCER:Posibilidades de cambios en el trabajo, es para mejor. En amor sepa esperar, conocera a persona muy especial. Noticias de una antigua deuda, le trae problemas legales. Suerte N° 4.

CAPRICORNIO: Amor, nada nuevo por el momento. En trabajo buenas posibilidades este muy atento. La cigueña ronda muy cerca de su casa. Llegan buenas noticias desde muy lejos. Suerte N° 11

LEO:Nuevas oportunidades en el trabajo aprovechelas. Salud, esos dolores no son normales vea a su médico. Cuide los excesos de comida y bebida. Llega platita poca, pague sus compromisos a tiempo.Suerte N° 9.

ACUARIO:Cuidado en su casa, puede sufrir un accidente. Salud el cigarro le esta pasando la cuenta. En amor conocerá a esa persona que usted espera. Salud cuide su presión. Número 8.

VIRGO: El Amor tarda pero llega, mire para el lado, conoce a una persona especial, abra los ojos. Salud cuidese los resfrios, puede ser peligroso en estas fechas. Llegan malas noticias llega plata poca.En el trabajo nuevas oportunidades. N° 6.

PISCIS:Salud, cuide los excesos de comida y bebida. En trabajo sea prudente,. En el amor llega esa persona que usted esperaba, tenga cuidado le puede decepcionar. Cuidece de los cambios de temperatura, resfrios reveldes, N° 5.

tacos que llegan hasta la calle Salvador Allende ex once oriente. Si no se realiza un trabajo integral en la conectividad Talca San Clemente, la construcción de la Doble Vía no sirve de nada. Hacen falta nuevos accesos alternativos a Talca, como por ejemplo pavimentar el ingreso por la ocho sur, entrando por San Miguel y crear otros. La Doble Vía que aún no se ya quedo chica en el sector de San Miguel ya está el cuello de botella que es imposible soslayar, esta obra que cuesta miles de millones ya está obsoleta . Por: Don Este

SOPA DE LETRAS

21 Palabras más usadas en un Temporal.

Por E.B.D.

ARIES: Cuide su trabajo, le confían algo importante, responda bien a esa confianza. Llegan noticias desde lejos. Amigos le harán pasar gratos momentos. En amor conoce a una persona. Salud cuidese. N° 3

LA DOBLE VÍA NO ES LA SOLUCIÓN

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Efectos de las Lluvias en Nuestra Comuna, Varias Calles y Casas Inundadas, Perdidas Económicas

FOTOS E.B.D

Lluvias Inundan las Calles de San Clemente

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

RADIO SOL

88.1 FM

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.