“producción de shampoo natural de tara”

Page 1

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA

:

Evaluación y Control de Proyectos

TEMA

:

“Producción de Shampoo Natural de Tara”

DOCENTE

:

Mg. Alfredo Izaguirre Gallardo

INTEGRANTES

:

Bolo Gómez, Sandra Bravo Retuerto, Noé Coronel Vargas, Fiorella Ferreyros De La Mata, Diego Flores Silupú, Natali

CICLO

:

IX

SECCION

:

05

AULA

:

201

TURNO

:

Noche

LIMA – PERÚ

2018


PRESENTACIÓN Actualmente, el estilo de vida de las personas muy apresurado repercute en la salud de las personas y principalmente esto genera stress. Sin duda, esta enfermedad se ha convertido en el eje focal de muchas personas ocasionando que sufran diversas consecuencias que principalmente en el cuero cabelludo provocando la caída del cabello. Que en su mayoría es sufrido por el sector masculino desde temprana edad. El producto que hemos desarrollado es un shampoo orgánico a base de plantas medicinales que poseen diversas propiedades, entre las cuales se destaca que combaten la caída del cabello. Elegimos este producto porque sabemos que actualmente el rubro de cuidado del cabello aún no está satisfecho, es así que decidimos lanzar al mercado este shampoo que sin duda logrará cautivar al público, teniendo acogida a mediano plazo porque los resultados que se obtendrán serán a causa de su gran calidad. Cabe destacar que estos productos reúnen las características las necesidades del consumidor creando un shampoo, las cuales contrarrestan una de las principales enfermedades en el cuero cabelludo. Debido a sus propiedades se busca impactar en la mentalidad y lograr su fidelización con la marca. Los consumidores generan cambios, que, por la influencia de los diferentes medios de comunicación, crean hábitos y estilos de vida; demandando bienes y servicios

con

que

cuentan

el

mercado.

Esta

característica

brindará

oportunidades para el desarrollo de nuevos productos destinados a cubrir las necesidades creadas a los consumidores. Con este proyecto se espera lograr penetrar en el gran mercado de los productos de cuidado personal; sin embargo, esperamos que este producto supere a sus principales competidores debido a su buena calidad y resultados efectivos. Y de esta manera convertirse en una gran cadena de productos naturales en cuidado personal.


ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO


En el presente trabajo se presenta la constitución de la Empresa Tara S.A.C., dedicada al rubro de limpieza y cuidado personal. Por lo cual se han desarrollado los pasos necesarios para poder formalizarla por los diversos medios legales de las empresas en el Perú. En segunda instancia, se definirá cuáles son los objetivos ambiciosos de esta empresa para un futuro no muy lejano. Además, se detallaran las estrategias necesarias para lograr superar las barreras que presenten. Después, se procederá a realizar una investigación de mercado para poder observar de manera real cual sería el nivel de aceptación del producto que esta empresa desea lanzar al mercado. Seguidamente, se revisarán los procesos necesarios para elaborar este producto determinando los precios y procedimientos. En el cual se demostrará cual es la organización que se muestra para poder realizar esta idea de negocio. Además, también se mostrará de manera cuantitativa los costos para poder formar la empresa incluyendo todos los gastos e inversiones, que intervienen para su correcto funcionamiento. Con ello también se podrá determinar si esta idea de negocio es viable, efectiva y realizable. Siguiendo con los procedimientos legales, se presentará el organigrama y el Manual de Funciones y Operaciones (MOF) de la empresa en mención para de esta forma observar cual es la distribución realizada en contribución de su buen funcionamiento. Finalmente, se llegarán a las conclusiones sobre esta idea de negocio además se detallarán los puntos de quiebre que se tuvieron para su realización.


CAPÍTULO I – INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO DE INVERSION

1.1.

Naturaleza del Proyecto


Esta es una empresa en la cual se desarrolla la actividad económica productiva, la cual elabora shampoo para personas con problemas capilares a base plantas e insumos naturales. 1.1.1. Nombre del Proyecto La empresa lleva por razón social “Tara S.A.C.” Para el nombre comercial se utilizará la denominación “Tara Essence”, el cual será un shampoo, producto a base de plantas oriundas del Perú. Logo de la Institución Para poder registrar el logo se realizarán los siguientes trámites: 1. Verificar en la SUNARP que no exista en el mercado un nombre o razón social, igual o similar al que le queremos poner a nuestra empresa. Con un costo de S/. 6.00.

2. Indicar cuál es el logo que se desea registrar, en el cual se debe adjuntar tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores. 3. Determinar,

cuáles

son

los

productos,

servicios

o

actividades económicas que se deseas registrar. 4. Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo costo es equivalente al 14.86% de la UIT, que equivale a S/. 586.97. Este monto se debe cancelar en la Caja del INDECOPI. 5. Una vez presentada la solicitud, el INDECOPI tiene un plazo de 15 días hábiles para realizar un examen formal. 6. Aprobado el examen formal, se debe acercar a las oficinas del diario oficial “El Peruano” y solicitar la divulgación de tú marca por única vez.


1.1.2. Descripción del Proyecto Para nuestro proyecto será de vital importancia el uso de la tara, esta posee muchas propiedades entre las cuales destacan para el aseo personal del cuero cabelludo, debido a que estos productos nos ayudaran a prevenir la caída del cabello que es la mayor prioridad que tiene en la actualidad la población. Además de ello utilizaremos productos que no contengan alto contenido químico contribuyendo directamente a que este producto se convierta en uno de los mejores dentro del rubro de la rama natural. 1.1.3. Justificación del Proyecto Nuestro producto nació con la necesidad de que las personas actualmente no se sienten satisfechas con los productos químicos para erradicar la caída del cabello. Es así que muchas veces estas sufren daños adversos que afectan el cuero cabelludo, además que ocasiona un desbalance en el PH de la zona.


A esto se le añade que actualmente no existe una empresa que se dedique a realizar productos para la caída del cabello a un precio accesible y cuya base del mismo se desarrolle sobre productos enteramente naturales evitando la introducción de productos químicos, motivo por el cual esta empresa desea satisfacer a sus clientes fidelizando y posicionándose en la mente de los mismos. 1.1.4. Visión del Proyecto “Ser una empresa líder y exitosa en el mercado internacional, satisfaciendo las expectativas y necesidades de nuestros clientes ofreciendo calidad en el producto para la higiene personal”. 1.1.5. Misión del Proyecto “Somos una empresa peruana dedicada a la elaboración de productos naturales para la familia, fabricando nuestros productos bajo estándares de calidad e higiene y protegiendo al medio ambiente, con el objetivo de mejorar la salud y cuidado personal de nuestros consumidores”. 1.1.6. Objetivos del Proyecto 1.1.6.1. Objetivos Generales del Proyecto Desarrollar un producto innovador y llamativo a los consumidores que se logre internacionalizar, elaborando un shampoo que se consoliden como los mejores del mercado para la satisfacción de los diferentes tipos de clientes. 1.1.6.2. Objetivos Específicos del Proyecto 

Utilizar nuevos materiales para crear productos que satisfagan la necesidad de nuestros clientes.


Aplicar los conocimientos químicos necesarios para obtener productos de calidad.

Descubrir variantes en el producto como el olor, color y contextura.

CAPÍTULO II– ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO


1.1.

Objetivos del estudio de mercado del proyecto a. Conocer las necesidades que buscan los clientes en un producto para el cabello. b. Determinar el segmento potencial que puede adquirir el shampoo. c. Entender las características que determinan la compra de un producto para la caída del cabello. d. Determinar el precio, tamaño y frecuencia de compra de nuestro producto. e. Permitir conocer las estrategias que se pueden aplicar para la penetración del mercado a través del Marketing. 1.1.1. Determinación del mercado meta del proyecto De acuerdo a las propiedades y características que presenta el producto, el mercado meta del proyecto en el distrito de Santiago de Surco. Debido a que se determina que cuenta con gran nivel de población masculina, y que tienen mayor tendencia a la caída de cabello; así como, puede recurrir a este producto. 1.1.2. Fuentes de información 1.1.2.1. Fuente Primaria Nuestra fuente de información primaria (externa) son las entrevistas que haremos a nuestro público, y la


información recaudada que obtendremos del público en general para la realización del proyecto. Nos enfocamos en el método de la encuesta ya que nos permite tener un acercamiento y conversación directa con el usuario, de esta manera nos ayudará a reunir una información descriptiva, esto nos ayudará a detectar que le gustaría al usuario y cuáles son los problemas actuales que existen acerca de los productos que consumen de nuestra competencia. 1.1.2.2. Fuente Secundaria Nuestra fuente secundaria, que se da de una manera organizada, las investigaciones que haremos será a través del internet, de publicaciones sobre nuestro producto. Estas fuentes son fáciles de encontrar a un bajo costo y nos puede ayudar a formular diferentes hipótesis y contribuir así a planear la recopilación de datos de fuentes primarias. 1.2.

Estudio de la demanda del proyecto 3.2.1. Segmentación de mercado del proyecto a. Variable Geográfica 

Región: Lima Sur (Santiago de Surco). Fuente: INEI.

Tamaño de localidad: Mayor a 100 000 habitantes.

Tipo de población: Urbana.

Idioma: Castellano.


b. Variable Demográfica 

Sexo: Masculino.

Edad: 25 – 50 años.

Educación: Secundaria completa.

Clase social: Media media, media alta.

Estado Civil: Soltero, Casado, Viudo, Divorciado.

c. Variable Psicográfica 

Estilo de vida: Formales (Dependientes, interesados en familia y amigos, tradicionalistas en su consumo). Sofisticados (Hombres con poder adquisitivo alto, educados, Progresistas

innovadores

en

(Trabajadores

su

consumo).

independientes,

pujantes, utilitarios en su consumo). 

Personalidad: Extrovertido, compulsivo, ambicioso, cultos.

d. Variables del Comportamiento 

Tipo de usuario: Usuario en potencia.

Intensidad de uso: Media, dependiente.

Volumen de compra: Medio, alto.

Actitud hacia el producto: Entusiasta e indiferente.

Beneficio esperado: Calidad, economía, efectividad.

Frecuencia de compra: Quincenal a mensual.


Lugar de compra: Cadena de farmacias, botica, supermercados, hipermercados.

3.2.2. Público objetivo Tara S.A.C., es una empresa que se dedica a la producción y comercialización de shampoo natural bajo la denominación de “Tara Essence”, cuyo producto se enfoca en la prevención de la caída del cabello debido a las propiedades que contiene la esencia del Tara, un producto con ascendencia histórica que tiene como base en nuestras raíces andinas. Nuestra empresa, se dirige a la población masculina con edades entre los 25 años a 50 años, para los segmentos de la población determinadas por las clases A y B; que sufren de caída de cabello, los cuales residen en el distrito de Santiago de Surco. 3.2.3. Determinación de muestra La empresa ha determinado que para realizar un estudio de mercado que permita conocer la necesidad de adquirir nuestro producto, ha tomado en cuenta a la población masculina entre las edades de entre 25 a 50 años en el distrito de Santiago de Surco. Santiago de Surco Total de Población: 338 509 Total de Población Masculina: 158 422


Fuente: INEI 2017 Entonces

nuestra

población

sería

66

696

varones

pertenecientes a las edades en estudio del distrito de Santiago de Surco. Para determinar el tamaño de la muestra en el distrito que pueden adquirir este producto por sus necesidades; sabiendo que la población asciende a 66 696 varones n = Tamaño de la muestra S = Error muestral 5% (0.05) P = Población 66 696 mujeres Z = Nivel de confianza 95 % (1.96) p = Atributo a favor 50% (0.50) q = Atributo en contra 50% (0.50)


Para efectos del proyecto encuestaremos a 25 personas y se extrapolarán los resultados obtenidos. 3.2.4. Encuesta, tabulación, interpretación y conclusiones

DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Elemento: Varones de 25 a 50 años Unidad De Muestreo: Varones de 25 a 50 años Alcance: Distrito de Santiago de Surco Tiempo: Del 4 al 11 de Junio del 2018



1. De acuerdo a la escala, su edad se encuentra en el rango:

DISTRITO SANTIAGO DE SURCO 140 120 100 80 60 40 20 0

e M

s no

123

108 77 46

31

de

20 21

a

30 31

a

40 41

a

DISTRITO SANTIAGO DE SURCO

50 50

a

ás m

Gráfico Tabulación

Análisis Del total de varones encuestados en el Distrito de Surco, el 8.00% (31 varones) son menores de 20, el 32.00% (123 varones) son de 21 a 30 años, el 20.00% (77 varones) son de 31 a 40 años, el 12.00% (46 varones) son de 41 a 50 años, y el 28.00% (108 varones) son de 50 años a más. El resultado demuestra que la preferencia por nuestro producto esta entre la edad de 21 a 30 años de edad.


2. ¿Cuál es su nivel académico?

NIVEL ACADÉMICO 140 120 100 80 60 40 20 0

c. Se

128

77

77

61 NIVEL ACADÉMICO

31

c In

pl m o

a et c Se

.C

pl m o

a et p. Su

c In

e pl m o

to p Su

.C

pl m o

o et

tro O

s

Gráfico

Tabulación

Análisis Del total de Varones encuestados, el 8.00% (31 varones) cuentan con secundaría incompleta, el 36.00% (138 varones) cuentan con secundaria completa, 16.00% (61 varones) cuentan con superior incompleto, 20.00% (77 varones) cuentan con superior completo, 20.00% (77


varones) con otros. El resultado demuestra que la mayoría de varones encuestados solo cuentan con secundaria completa.

3. ¿Usted o algún familiar sufre de caída del cabello?

CAÍDA DE CABELLO 300 250 200 CAÍDA DE CABELLO

150 100 50 0 SI

NO

Gráfico

Tabulación

Análisis Del total de varones encuestados, el 64.00% (246 varones) si sufren la caída de cabello, y el 36.00% (138 varones) no sufren la caída de cabello. El resultado demuestra que un total de 246 personas si sufren


de esta pérdida de cabello, por lo que nuestro producto sería perfecto para ellos.

4. ¿Ha comprado algún producto para combatir la caída del cabello?

COMPRÓ PRODUCTO 350 300 250 200

COMPRÓ PRODUCTO

150 100 50 0 SI Gráfico

Tabulación

NO


Análisis Del total de varones encuestados, el 76.00% (292 varones) si compra producto, y el 24.00% (92 varones) no compra estos productos. El resultado demuestra que el 76% de varones encuestados si compran productos para la caída de cabello.

5. ¿Dónde adquirió este producto?

LOCAL ADQUISICIÓN 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

LOCAL ADQUISICIÓN

rm Fa

ia ac

Gráfico

Tabulación

m er p Su

er

do a c da en i T

. to p rd po

O

e lin n

O

s t ro


Análisis Del total de varones encuestados el 28.00% (108 varones) adquiere en farmacias, el 40.00% (154 varones) adquiere en supermercados, el 16.00% (61 varones) adquiere en tienda por departamento, el 12.00% (46 varones) adquiere vía online, y el 4.00% por otros. El resultado demuestra que la gran cantidad de encuestados adquieren estos productos en supermercados. 6. ¿Cómo califica usted el producto adquirido?

CALIFICACIÓN DEL PRODUCTO 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

169 138

77

Bueno Gráfico

Tabulación

Regular

Malo

CALIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Análisis Del total de varones encuestados el 44.00% (169 varones) califica los productos adquiridos como bueno, el 36.00% (138 varones) califica los productos adquiridos como regular, y el 20.00% (77 varones) califica los productos adquiridos como malo. El resultado demuestra la preferencia que tienen los varones con el producto de la competencia.

7. ¿Qué características definen al producto? Gráfico

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 180 160 140 120

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

100 80 60 40 20 0 Cantidad Precio Marca Aroma Calidad Otro Tabulación


Análisis Del total de varones encuestados el 12.00% (46 varones) define por la cantidad, 20.00% (77 varones) define por el precio, 8.00% (31 varones) define por la marca, 4.00% (15 varones) define por el aroma, 40.00% (154 varones) define por la calidad, y el 16.00% (61 varones) por otro. El resultado demuestra que los varones prefieren un producto de calidad, es por ello que nosotros tomaremos en cuenta a la hora de realizar nuestro Shampoo. 8. ¿Compraría algún producto natural para combatir la caída del cabello?

COMPRARÍA PRODUCTO NATURAL 400 350

338

300 250

COMPRARÍA PRODUCTO NATURAL

200 150 100

46

50 0 SI Gráfico

Tabulación

NO


Análisis Del total de varones encuestados, el 88.00% (338 personas) si compraría un producto natural, y el 12.00% (46 varones) no compraría un producto natural para combatir la caída de cabello. El resultado demuestra que una gran cantidad de varones encuestados si compraría un producto natural por lo que nuestro Shampoo puede ser bien aceptado para nuestro público seleccionado. 9. ¿Alguna vez ha escuchado sobre la tara?

HA ESCUCHADO SOBRE EL TARA 300 250 200

HA ESCUCHADO SOBRE EL TARA

150 100 50 0 SI Gráfico

Tabulación

NO


Análisis Del total de varones encuestados, el 32.00% (123 personas) si tiene conocimiento, el 68.00% (261 personas) no tiene conocimiento sobre la tara. El resultado demuestra que una pequeña cantidad de varones encuestados ha escuchado sobre la planta tara.

10. ¿Sabía usted que esta planta medicinal enfrenta este problema?

SABIA QUE ENFRENTA ESTE PROBLEMA 400 338

350 300 250

SABIA QUE ENFRENTA ESTE PROBLEMA

200 150 100 50

46

0 SI Grafico

NO


Tabulación

Análisis De los varones encuestados, el 12.00% (46 personas) si sabe que la tara enfrenta este problema, y el 88.00% (338 varones) no sabe que la tara enfrenta este problema. El resultado demuestra que una pequeña cantidad de varones encuestados sabe que la Tara enfrenta problemas con la caída de cabello.

11. ¿Compraría un shampoo a base de esta planta?

COMPRARÍA SHAMPOO EN BASE A TARA 400

369

350 300 COMPRARÍA SHAMPOO EN BASE A TARA

250 200 150 100 50

15

0 SI Gráfico

NO


Tabulación

Análisis Del total de varones encuestados, el 96.00% (369 varones) si compraría shampoo en base a tara, y el 4.00% (15 varones) no compraría shampoo en base a tara. El resultado demuestra que la gran cantidad de varones encuestado si compraría nuestro producto.

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una presentación de 300mL?


CUANTO PAGARÍA 250 200 150

CUANTO PAGARÍA

100 50 0 S/. 20 - 29 S/. 30 - 39 S/. 40 - 49

Otros

Gráfico

Tabulación

Análisis Del total de varones encuestados, el 60.00% (230 varones) estaría dispuesto a pagar un valor de S/.20 a S/.29 soles, el 16.00% (61 varones) estaría dispuesto a pagar un valor de S/.30 a S/.39 soles, el 12.00% (46 varones) estaría dispuesto a pagar un valor de S/.40 a S/.49 soles, y el 12.24% (47 varones) otros. El resultado demuestra que la mayor cantidad de varones encuestados prefiere pagar entre S/.20 a S/.29 soles por nuestro Shampoo Tara que produciremos.

CONCLUSIONES


Después de la realización del estudio de mercado en el distrito de Santiago de Surco, Llegamos a las siguientes conclusiones: 

PRIMERA: Se determinó que hay mucha acogida con nuestro producto de un shampoo natural y que su canal principal de venta son los supermercados.

SEGUNDA: Con respecto al conocimiento de la Tara no hay mucho reconocimiento acerca de este producto natural oriundo de nuestro país.

TERCERA: Si estarían dispuestos a comprar nuestro producto, ya que es natural que contiene las características justas para el problema de la caída del cabello.

3.3.

Estudio de la oferta del proyecto Hemos visto que en este mercado es muy rentable para vender nuestro producto, pero aún debemos tener en cuenta la oferta (competidores del mismo rubro que están interesados en el mismo mercado que nosotros y ya están vendiendo) para finalmente determinar la demanda insatisfecha y ver qué porcentaje de participación vamos a tener. También es importante poder analizar la competencia y como obtener el precio adecuado para que nuestra empresa, que recién está entrando en este mercado pueda obtener una mayor rentabilidad y así poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes, que es lo más importante para nosotros como empresa emprendedora en este rubro. Para ello responderemos algunas preguntas importantes por analizar y son las siguientes: 1.

¿Qué negocios compiten en nuestro sector? Nuestro sector es muy competitivo, donde cada producto de este rubro que tenga las características que una


persona requiera pueda ser comprado al instante. Además, existen negocios como clínicas que son especiales para la caída del cabello con láser o empresas que trabajan con pastillas o cremas, para poder reducir este problema 2.

¿Cuáles

son

nuestros

competidores

directos

e

indirectos? Los competidores directos son alrededor de 4 empresas productoras

de

shampoo,

que

tienen

la

misma

característica para la prevención de la caída del cabello. Algunas de estas empresas son muy reconocidas a nivel nacional e internacional la cuales son: P&G (H&S), Pantene, Ego y Herbal Essences Y con respecto a los competidores indirectos son alrededor de 3 empresas que pueden sustituir a nuestro producto, ya que pueden satisfacer la misma necesidad del cliente. Algunas de estas son: BioCres, Keratáse y Biotin. 3.

¿A qué precio debemos vender? ¿Cuáles son los precios de nuestros competidores? Nuestro producto será vendido a un precio especial por introducción en el mercado que será de 27 soles, ya que es un producto de buena calidad, y que no sufrirán ningún altercado con el producto. Este precio es muy accesible debido a que existen tratamientos que son aún más costosos que oscilan entre los 40 a 60 soles, pero que no cuentan con las características naturales que nosotros ofrecemos y que es mucho mejor para el cliente. Más adelante, aumentaría el precio debido a que se desea mejorar la calidad y eficacia del producto para mejores resultados en el menor tiempo posible.


Por parte de nuestros competidores los precios son muy variados, con respecto a BioCres su precio es de 45 soles, Keratase su precio es de 55 soles y por ultimo Biotin su precio es de 36 soles. Como podemos ver estos productos tienen un precio más elevado, ya que son productos que se han establecido en el mercado con un buen resultado y las personas que sufren con este problema de la caída del cabello compran estos productos que son muy eficaces para disminuir el problema. 4.

¿Cómo será nuestra distribución? ¿Cómo será la presentación de nuestro producto? La distribución de la empresa será muy similar a la competencia, esto se debe a que este producto no tiene mucha variedad en lo que a canales de distribución respecta, en realidad son pocos y en general los mismos para todas las empresas productoras. Nuestra diferencia se establecerá en que intentaremos usar el menor número de intermediarios para llegar al consumidor final. La presentación de nuestro producto será en una botella de 300ml, empaquetado en una caja y la etiqueta será identificada con la presencia de un inca, ya que nuestro producto es oriundo de nuestro país, y se sabe que los incas siempre tuvieron una cabellera muy saludable, sin ningún problema, ya sea por la caspa o caída del cabello. Después de haber realizado un análisis de la oferta y determinamos que las empresas top de fabricación de shampoo se distribuyen la venta en unidades de la siguiente manera:


Entonces se asume que la competencia actual abastece el 75% de la demanda y nuestro proyecto al ser una empresa pequeña y considerando los recursos con que cuenta solo puede cubrir el 15 % de la demanda insatisfecha. BALANCE OFERTA-DEMANDA La proyección de oferta y demanda es una fase importante en el estudio de mercado, que tiene la finalidad de determinar la situación conveniente del mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o servicio. Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura, a partir de los datos de consumo aparente, utilizando uno de los métodos de proyección. El método más recomendable es el de extrapolación de tendencia histórica, que podrá reflejar el crecimiento del número de oferentes. AÑOS

2018

2019

2020

2021

PERIODO

1

2

3

4

OFERTA

9000

11000

13000

15000



3.3.1. Proyecciรณn de la oferta

BALANCE

ENER

FEB

MARZ

ABRI

MAYO

JUNIO

DEMANDA

1700

1765

1798

1832

1884

1919

1275

1324

1349

1374

1413

1275

1324

1349

1374

191

199

202

206

JULI

AGOS

SETIE

OCTU

NOV

DIC

TOTAL

1856

1893

1930

1969

2000

2049

22595

1439

1392

1420

1448

1477

1500

1537

16946

1413

1439

1392

1420

1448

1477

1500

1537

16946

212

216

209

213

217

222

225

231

5084

O

OFERTA (75 %) DEMANDA INSATISF PART. 15%


3.3.2. Factores determinantes de la oferta 

Precio del Mercado: En este caso el precio del shampoo “Tara Essence” es accesible para todos los hombres del distrito de Santiago de Surco. Nuestro producto será vendido a 27 soles, un precio

bastante

bajo

si

consideramos

a

la

competencia, ya estos venden sus productos a precios como: BioCres (45 soles), Keratase (55 soles), Biotin (36 soles) y Eucerin Dermocapillaire (4 soles). Sin embargo, a medida que vamos posicionándonos en el mercado, logrando la fidelización con nuestros clientes, poder mejorar la calidad y eficacia del producto para mejores resultados en el menor tiempo posible, podremos subir el precio del shampoo. 

Tecnología: La producción del shampoo “Tara Essence” es un proceso largo para lo cual se necesitan diversas máquinas para su elaboración, entre las cuales están:  Marmita con agitador y chaqueta para inyección de vapor: Este equipo se emplea para la preparación de la base detergente de naturaleza jabonosa, así como la base estabilizante,

secuestrante,

bactericida y colorante.

fungicida,


 Caldera: Este equipo genera el vapor de agua empleado por las marmitas para la preparación de las bases requeridas en la elaboración del shampoo.

 Envasadora de botellas: El llenado de las botellas se efectúa por medio de una máquina

llenadora

semiautomática

o

automática, la cual dosifica cantidades iguales de shampoo en cada envase. El cerrado de las botellas se hace por lo general de forma manual, aunque existen máquinas que cuentan con un dispositivo para le colocado y cierre de las tapas.


Costos de los factores de producción: En el caso del shampoo “Tara Essence”, uno de los insumos más importantes para su producción es la misma tara que es una planta que ofrece muchos beneficios. Si sube el precio de este factor, bajará nuestra cantidad ofertada del shampoo “Tara Essence” y si baja el precio de este factor de producción,

la

oferta

subirá.

Número

de

productores 

Expectativas

de

los

futuros

precios:

Dependiendo de cómo sean las expectativas futuras de nuestro producto, podrá aumentar o disminuir la oferta del shampoo “Tara Essence”. Si se prevé una subida de los costes de producción, probablemente baje su oferta, si se prevé una subida de los precios del bien su oferta subirá paulatinamente. 

Número de empresas competidoras: Son varias empresas productoras de shampoo contra la caída del cabello o productos que ofrecen una solución a este problema. Las marcas más reconocidas nacionalmente e internacionalmente son: BioCres, Kerastase,

Biotin,

Eucerin

Dermocapillaire

(shampoo revitalizante anticaída), entre otras.


Este último, tiene un gran posicionamiento en el mercado ya que ayuda a mantener saludable el cuero cabelludo, evitando el debilitamiento del cabello, y la caída de éste. Su fórmula contiene dos sustancias activas que se encuentran

de

forma

natural en el cuerpo, estas son: Creatinina y carnitina, ayudando a fortalecer la raíz del cabello.

3.3.3. Análisis del precio Para poder analizar el precio de nuestro producto, se ha realizado tres procedimientos importantes: 

A partir de los costos Al fabricar el shampoo se utilizará ingredientes capaces de producir aproximadamente 300ml. Las materias primas incluyen el precio de la esencia de tara, glicerina y demás aditivos para la formula. Lo cual estaría en un rango aproximado de S/. 20 a S/. 25, por cada frasco de producto. Además lo que también se encuentra inmerso son los costos variables (tales como luz, agua u otros servicios), y costos fijos (que incluyen gastos de mantenimiento, arrendamiento de local, así como pago de salarios a personal, y pagos diversos que se realicen en determinado monto).

De acuerdo al potencial de ventas


Nuestra empresa Tara SAC, buscara maximizar sus utilidades, pero se basan en las características del producto el cual sea relativo con su competencia y aumentando su diferenciación a partir de los ingredientes naturales que ofrece este producto. Tara SAC, ante la amenaza de un precio competitivo tiende a bajar los precios de sus productos o hacer promociones paga uno lleva dos productos para no bajar su número de ventas de la línea, en los grandes hipermercados regalan muestras del producto y ofrecen beneficios o algunos premios por llevarlo. 

De acuerdo a la competencia Hemos investigado el precio en el mercado de un shampoo de 300 ml y este se encuentra entre 30 a 55 soles, esto dependiendo claro los ingredientes del mismo, la marca y su distribución a nivel nacional. Y es por ello que nosotros como empresa que recién está ingresando a este mercado venderemos el shampoo a 27 soles, esto es precio solo por introducción al mercado, pero ya cuando los clientes estén fidelizados con nuestro producto y poder mejorar la calidad de nuestro podremos aumentar el precio de nuestro producto. En comparación a los precios del mercado y calidad entre ellos podemos decir que nuestro producto es: 100% factible, de hecho, nos hemos propuesto a seguir fabricándolo, ya que es un producto de buena calidad, donde los clientes estarán satisfechos con nuestro Shampoo Natural de Tara.


3.3.4. Análisis de la comercialización 3.3.4.1. Estrategias de producto Incluir nuevos servicios al cliente, que le brinden mayor comodidad o satisfacción, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, asesoría en la compra. Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo, en nuestro caso, se tiene que presentar un empaque que impacte en la mente del consumidor, algo novedoso que pueda influir a lo hora de que el cliente seleccione su producto. Resaltar las características del producto, por ejemplo, enfatizar que nuestro producto contiene ingredientes favorables para el cabello por lo cual, será mucho más beneficioso que el resto de productos pertenecientes al mismo campo. Por lo cual se busca que las personas elijan nuestro producto sobre el resto por estas características únicas. 3.3.4.2. Estrategias de promoción Con la finalidad de impulsar las ventas del Shampoo

Tara

Essence

la

estrategia

de

promoción que practica nuestra empresa es con la presencia de impulsadoras en supermercados y cadenas de farmacia, así como la entrega de muestras en eventos masivos o en playas de nuestro país.


Actualmente, se está promocionando el sorteo de kits del producto de la marca Tara Essence, todo esto por la compra de cualquier frasco de shampoo. Como parte de crear una identidad con la marca, existe también otra forma de promoción y es la realización y campañas de charlas gratuitas donde se orienta a los consumidores en la higiene y cuidado personal. Otro de los medios de promoción y que se diferencia

de

manera

considerable

de

sus

competidores es en la publicidad, la cual muestra a

shampoo Tara Essense

como un producto

influyente en estética gracias a testimoniales y entrevistas. Con ello se quiere ganar mayor campo en la imagen de la marca. Los medios publicitarios utilizados son: anuncios en radio y TV, en afiches y letreros, impulsadoras en el punto de venta y anuncios en las redes sociales. Con la idea de darle mayor categoría a la marca, Tara Essence desarrollo un programa llamado “Prevents Hair Loss” (Prevenir la caída de cabello) que

consiste

en

relacionar

la

marca

con

personalidades influyentes y relacionados al mundo de la belleza que colaboran con la marca, ya que tiene contacto directo con consumidores potenciales que buscan innovación y satisfacción a sus necesidades específicas, apoyándose con la tecnología. 3.3.4.3. Estrategias de plaza El shampoo Tara Essence tendrá una distribución muy similar a la a de su competencia, esto se


debe a que este producto no tiene mucha variedad en lo que a canales de distribución respecta, en realidad son pocos y en general los mismos para todas las empresas productoras. Nuestra

diferencia

intentaremos

se

establecerá

el

menor

usar

en

que

número

de

intermediarios para llegar al consumidor final. Tal como se demostrará en el siguiente gráfico y como hemos analizado durante la investigación, esta estructura resulta la más adecuada para nuestro

producto,

distribuidores

están

considerando formados

que

los

por

los

supermercados y farmacias.

CANALES DE DISTRIBUCION

La distribución de los productos de limpieza personal se realiza a través de dos grandes canales,

los

cuales

son:

supermercados

y

farmacias. Por esto trabajaremos con los mismos canales de distribución de la competencia siendo nuestra ventaja las características adicionales que ofrece el Shampoo Tara Essence. Nos

concentramos

principalmente

en

los

supermercados y farmacias debido a que estos lugares son los más concurridos por el segmento


medio y medio alto para la adquisición del shampoo TARA Essence, y siendo que la empresa productora se encargara, de acuerdo a la red de distribución establecida. ESTRUCTURA

DE

LOS

CANALES

DE

DISTRIBUCION

A fin de brindar una visión general de cómo se encontrará establecida la estructura de los canales de distribución hemos elaborado el siguiente gráfico.

ESTRUCTURA DE CANALES DE DISTRIBUCION

Supermercados ; 55.00%

Farmacias

Farmacias; 45.00%

Supermercados

Podemos observar, tal como lo mencionamos anteriormente, que la distribución se dirigirá, en


mayor proporción, hacia los supermercados; y en segundo lugar las farmacias 3.3.4.4. Estrategias de precio Reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela o incentivar las ventas. Esto generara un impacto en el mercado al ser una opción nueva, con propiedades beneficiosas para los consumidores en un mercado lleno de productos con altos niveles de químicos. Reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de bloquearla y ganar mercado. Esto generara que una parte de la población elija a nuestra empresa por no contar con los recursos suficientes para la compra de un producto similar, pero con un valor mucho más elevado. Lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos); por ejemplo, una nueva marca para nuestro mismo tipo de producto pero enfocada en un público especifico como el de las personas con problemas con la caída del cabello, siendo esta, una opción que pueda ayudar a las personas que cuenten con este problema, convirtiendo así, nuestro producto exclusivo para un público con un factor común y corriente en estos días.


CAPÍTULO III – EVALUACION DEL PRODUCTO


1.1.1. Localización Geográfica del Proyecto El negocio se encuentra ubicado en La Cruceta 3 Block 19 Dpto. 401 – Santiago de Surco. Referencia: Altura de la Bolichera – Surco.


LEYENDA Ubicación del negocio

1.1.2. Duración del Proyecto El proyecto está destinado a ser lanzado al mercado en un tiempo estimado de un año. El cual busca implantarse en el mercado por un prolongado tiempo debido a que busca fidelizar clientes. DISTRIBUCIÓN O LAY OUT


1. Área de agitado. 2. Área estacionaria de desburbujeado. 3. Área de llenado y sellado. 4. Área de etiquetado e impresión. 5. Área de control de calidad. 6. Área de empaque.


CAPÍTULO IV – EVALUACION DE LA LOCALIZACION Y TAMAÑO DE LA PLANTA


CAPÍTULO V– EVALUACION DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO


CAPÍTULO VI– EVALUACION DE LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y ASPECTOS LEGALES


CAPÍTULO VI – EVALUACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES


CAPÍTULO VI – EVALUACION DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS


CONCLUSIONES


RECOMENDACIONES


BIBLIOGRAFIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.