Buenas Prácticas en Periodismo de Datos Por Sandra Crucianelli – Knight International Journalism Fellowship
Verificación de datos con otras fuentes. Chequeo aleatorio de datos, sobre una muestra basada en el universo bajo estudio, al menos 3 veces. Narrativa no demasiado extensa ni sobrecargada con información numérica. Remitir conclusiones a la visualización y mencionar el respaldo documental sobre el que se trabajó Uso adecuado del hipertexto: Compartir fuentes primarias y secundarias, no remitiendo a las fuentes Web desde sus páginas de inicio sino a la URL permanente desde dónde se obtuvieron los datos utilizados. Visualización interactiva. Destacada. Usar una gama de recursos no demasiado extensa, pero sí lo suficientemente versátil como para que pueda dar solución a cada tipo de variables bajo estudio. Compartir datos abiertos con la audiencia a través de Google Spreadsheet Mostrar a la audiencia la documentación de respaldo original completa a través de la plataforma Document Cloud. Mantener comunicación interna fluida incluyendo a todos los miembros del equipo involucrado y muy en especial, a los editores. Mantener abiertos los canales de comunicación con la audiencia a través de canales participativos mediante comentarios y difusión en redes sociales. Se sugiere no cerrar la vía de comentarios. Los Tableau u otros sistemas de visualización interactiva deberían tener siempre la opción de descarga No preocuparse por la competencia en la decisión de compartir documentos