TFG

Page 1

NÚMERO 101 Nº101 | 3,50€ | PVP Canarias 3,75€

facetado.es

Represión y liberación Una ampliación bicentenaria | La inspiración real de Walt Disney | La leyenda de Van Gogh

· 01


Junio 2020

Editora. Sandra Gómez Directora. Encarna Paje Directora de arte. Almudena Jurado Jefe de Redacción. Luis Delicado Editora de Fotografía. Andrea Gallego Redactores. Sandra Gómez y colaboradores externos. Maquetación. David Jimenez Tratamiento de imagen. Mario Sanjúan Coordinadora de redacción. Rocio García Director Web. Fernando Martín

Portada Cuadro de Berthe Morisot «El espejo psiqué» (1876), portada del articulo «Represión y liberación». ICON DESIGN (EL PAÍS)

Redacción. Julián Camarillo, 75, 28037 (Madrid). Telf. 913 27 34 15 Coordinadores externos. ABC. Ángel Gómez Fuentes, Redacción de ABC Madrid y Sevilla, Javier DíazGuardiola. / La Vanguardia. Elisa Pont, Elena Almirall / National Geographic. Maite Baseguren, Alessi Carmanimi, Óscar Cusó / Redacción Polo de Arte. / Icon Design. Ianxo López, Peio H. Riaño Artenea. Laura Montero, Sandra Donda / Esmadrid / Casa del Libreo / Sensacine / Filmaffinity / IMDB. Cartografía. EOSGIS Cartografia Magazine Ilustración. Éditions Facetado Atención al lector y suscriptor. Telf. 91 327 34 16 Web. facetado.es Distribución. BOYOCÁ Impresión - Encuadernación: Rotocobrhi SA Déposito Legal. B0502-1996 ISSN. 2705-2014 ISSN Revista digital. 2714-2005 Impreso en España. Edición 05/2020. Papel Magno Natural 100% reciclado · 02


Mujer en escultura

Editorial

¿Por qué no hay mujeres en los libros de Historia del Arte? Las condiciones para acceder a la educación artística fueron muy diferentes para el hombre y la mujer a lo largo de la historia. El porqué de la ausencia de grandes nombres de mujeres en la Historia del Arte lo intentaba explicar en 1971, la historiadora norteamericana Linda Nochlin en su artículo titulado Why Have There Been No Great Women Artists?, publicado en la revista Art News, se convertiría en uno de los textos fundacionales de la crítica feminista. Las mujeres, demostraba, habían sido sistemáticamente excluidas y olvidadas por el discurso oficial: sus obras no estaban en los museos, ni en los libros, parecían simplemente no haber existido jamás. El Siglo de las Luces abre poco a poco el campo profesional de las mujeres, sobre todo en la enseñanza, pero tenían ciertas prohibiciones como la asistencia a las clases de desnudo. El desconocimiento pormenorizado del cuerpo humano las impedía consagrarse en los géneros de historia y mitología, viéndose obligadas a cultivar

En el siglo XIX surgen las primeras sociedades de mujeres artistas que crearán sus propios talleres, premios y bolsas de estudios · 03

otros considerados «menores» como el retrato, el paisaje o la naturaleza muerta. Durante el siglo XIX a pesar de que crece el número de mujeres dedicadas al. Ciertos maestros aceptan mujeres en sus talleres y excepcionalmente avanzado el siglo las Escuelas de Bellas Artes admitirán alguna alumna. Será durante el siglo XX cuando paulatinamente la mujer consiga equiparar su condición de artista con la del hombre. Las «mujeres de bien» anteriormente recluidas salieron a la calle, entraron en círculos de artistas, trabajaron con gran reconocimiento y, sobre todo, dejaron una huella imborrable en el devenir del arte moderno como creadoras además de compañeras de otros artistas. Muchas fueron las artistas destacadas: Hannah Höch, Sonia Delaunay, Tamara de Lempicka, María Blanchard, Norah Borges, Frida Kahlo, Berthe Morisot, Suzanne Valadon, Gunta Stölzl, y una interminable lista que poblarán los libros de Historia del Arte en el siglo XXI.


Junio 2020

Reportajes facetados

83

40

10

Cuadros con historia

El misterio que esconde la sonrisa más famosa del arte

14

Artistas con color

Camille Claudel, un talento oculto a la sombra de Rodin

18

Pretérito

El pasado de El Guernica

21

Artdata

La técnica Näif, un movimiento muy inocente


Reportajes facetados

48

58

25

58

32

64

40

74

Un gran viaje por el arte contemporáneo de los últimos siglos

La leyenda de Van Gogh perpetuada en el cine

Obras de arte contemporáneo tachadas de incomprensibles

Una ampliación bicentenaria en el Museo del Prado

En palabras de...

Represión y liberación: Cuando el arte se usó para aleccionar a las mujeres (y cómo ellas le han dado la vuelta)

Boa Mistura, el color de las calles de Madrid y del mundo

78

48

Sinecura

La inspiración re al de Walt Disney

Recomendación del mes: Las vidas secretas del color · 05


Junio 2020

El MoMA la batalla para salvar los murales de Picasso El 22 de julio de 2011, Anders Behring Breivik cometió un doble atentado: primero hizo estallar una bomba en un complejo gubernamental de Oslo y luego en el campamento de las Juventudes Laboristas en la isla de Utøya, causando en total 77 muertes. El artefacto explosivo dañó gravemente el complejo gubernamental, con murales

de Pablo Picasso. El edificio central y el «Bloque Y» contienen cinco murales fruto de la colaboración entre Picasso, autor de los diseños, y el noruego Carl Nesjar, hechos con la técnica de chorro de arena y considerados los primeros de carácter monumental por el artista. El Gobierno quería derribar toda la edificación pero, tras fuer-

Uribes afirma que abrir al público los museos es una «prioridad» Este es el mensaje que el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha transmitido hoy lunes a los directores de diversos museos estatales con motivo del Día Internacional de los Museos. En una conversación telefónica, Rodríguez Uribes ha transmitido este mensaje a un grupo de

directores y directoras de instituciones museísticas, a quienes les ha agradecido también el «gran esfuerzo» que están realizando por «hacer accesible» el contenido de nuestros museos a «todas las personas desde la suspensión de la actividad presencial, con independencia de su situación o de sus dificultades». · 06

tes críticas de varios organismos, anunció hace unos años el proyecto definitivo, que incluye preservar el edificio central y demoler el «Bloque Y», que fue propuesto meses antes para la lista de patrimonio nacional. El Ayuntamiento de Oslo dio luz verde al proyecto, pero faltaban por resolver las reclamaciones presentadas por colegios de arquitectos y grupos de conservación del patrimonio al gobernador antes de iniciar la demolición y el traslado de los murales. Según publican algunos medios noruegos, trabajadores del MoMA de Nueva York habrían escrito una carta al primer ministro noruego, Erna Solberg, y al ministro de medio ambiente, Sveinung Rotevatn, en la que muestran su preocupación por la demolición del edificio pidiéndoles que «reconsideren la decisión», pues no solo constituiría una pérdida significativa del patrimonio arquitectónico noruego, sino que sería muy difícil salvar los murales para colocarlos en otro lugar. Al parecer, ya han comenzado a perforar el edificio. «Es preocupante ya que una vez que comiencen a mover el mural, se romperá. Nadie ha explicado cómo lo harán. El arte es la pared», dice Gro Nesjar Greve, la hija de Carl Nesjar, a The Art Newspaper.

Personas en un museo antes del confinamiento

«Los pescadores», mural que se halla en un edificio de Oslo, basándose en unos dibujos de Pablo Picasso. ABC

Actualidad


Actualidad

Museos

Un Día de los Museos sin museos Bajo el lema «diversidad e inclusión», el próximo lunes 18 de mayo se conmemora el Día de los Museos. La casualidad –que a veces es tremendamente sarcástica– ha querido que el próximo Día Internacional de los Museos caiga en lunes, jornada de la semana en la que la mayor parte de estos centros están cerrados. Esta año, además, casi todos llevarán confinados desde hará dos meses, lo que no significa que haya cesado su actividad, aunque esta se haya desarrollado a puerta cerrada.

des, intentando no cancelar nada, sino retrasando, o adaptando a nuevos formatos lo ya cerrado. El teletrabajo también ha funcionado y ha sido básico para las administraciones. Este es ahora un gran puzle en el que es difícil encajar piezas, donde las limitaciones para viajar y prestar lo dificultan todo mucho». No está claro cuándo estas intituciones volverán a reencontrarse con sus públicos. Lo que sí es seguro es que se hará de manera escalonada y atendiendo a estrictos protocolos de seguridad sanitaria. El Centro Botín, en Santander, ha sido el primero, desde este martes.

«En estas diez semanas, estos espacios en España han seguido organizando toda la intendencia que no puede parar –puntualiza Juan Antonio Álvarez Reyes, que, además de dirigir el CAAC de Sevilla, es presidente de ADACE, la asociación que representa en nuestro país a los directores de estas instituciones culturales–: departamentos como los de seguridad, mantenimiento o conservación de obras no podían verse afectados. También este ha sido un momento crucial para reorganizar programaciones y activida-

1. Una mujer pasea delante del Museo Reina Sofía, cerrado estos días. ABS / 2. Personas en el interior de un museo de arte contempóraneo

“El reto ahora estará en que las nuevas medidas coarten lo menos posible una actividad que debe ser relajada y contemplativa

Pero, ¿qué panorama se encontrarán cuando esto suceda? «Ya éramos unos cuantos los que nos cuestionábamos ciertos modelos basados en lo espectacular, en el nomadismo cultural –explica Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, pieza clave en el engranaje nacional–. La pandemia nos obliga a reflexionar sobre nuestra relación con la Naturaleza y también a desarrollar nuevas políticas de cuidados y afectos». Para Ferran Barenblit, su homólogo en el MACBA de Barcelona, este es «un momento perfecto para escuchar a los artistas». Así lo defiende: «Los museos son ahora más necesarios que nunca. Nunca volveremos a la normalidad anterior, no por problemática, sino porque era un ideal inexistente. En un periodo de incerteza como este, a la sociedad y a los museos les corresponde defender lo construido hasta ahora y proyectar sueños colectivos.

1

2

· 07


Junio 2020

Actualidad

Ni Superman ni Batman un metro cuadrado se cuelga en un pasillo del hospital de Southampton. «Gracias por todo lo que hacen. Espero que ilumine un poco el lugar, incluso si está en blanco y negro», escribió el artista en una nota al personal. Una vez pasen las medidas más extremas por la crisis sanitaria, el trabajo se exhibirá al público antes de ser vendido en una subasta. Los fondos recaudados serán donados al sistema de salud británico, el NHS, dijo un portavoz de Banksy. Las obras anteriores del artista fueron vendidas por varios millones de dólares.

Los críticos premian «Inframundo», de Pep Brocal Ahora que tanto se habla de los superhéroes de carne y hueso, esos que madrugan y gastan ojeras para hacer que todo funcione; ahora que incluso Banksy se ha atrevido a tirar a Batman a la papelera para calzarle su capa a una enfermera, la Asociación de críticos y divulgadores de Cómic de España ha pegado bien la oreja a la realidad para reconocer Inframundo y Carne de Cañón, dos historias de heroísmos más o menos cotidianos. El primero, obra de Pep Brocal y publicado por Astiberri,

se ha llevado el premio a la Mejor Obra Nacional 2019, mientras que el segundo, firmado por Aroha Travé y publicado por La Cúpula, se ha coronado en la categoría de Mejor Autor Emergente 2019. «Es un premio al que le doy mucha importancia, porque viene de una colección de personajes que os dedicáis a leer cómics y a estudiarlos y a promocionarlos. Y eso da mucho respeto», ha explicado Brocal durante una rueda de prensa telemática. · 08

Nueva lámina de Banksy. ABC

Nuevo Banksy, solidario esta vez. El trabajo del artista en honor a los trabajadores de la salud a la se ha instalado en un hospital en el Reino Unido y se subastará en beneficio del sistema de salud británico. La obra en blanco y negro del famoso artista callejero británico representa a un niño de rodillas, blandiendo la muñeca de un superhéroe, una enfermera con capa, máscara y delantal decorados con una cruz roja, el único toque de color. En una canasta cerca del niño, vemos a Batman y Spiderman, descuidados. Titulado Game Changer, el trabajo de aproximadamente

Muere, a los 92 años, Abraham Palatnik, pionero del arte cinético Abraham Palatnik, un artista que ayudó a impulsar un cambio hacia la abstracción en la escena artística brasileña de mediados del siglo XX, murió el sábado a los 92 años en Río de Janeiropor complicaciones relacionadas con el coronavirus. Palatnik es ampliamente considerado como uno de los artistas abstractos latinoamericanos más importantes del pasado siglo. Una de sus obras de la década de 1950 fue donado por la coleccionista y mecenas Patricia Phelps de Cisneros en 2008 al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y formó parte de una exposición en la reapertura del museo en octubre.


Actualidad

El último tesoro descubierto en Pompeya

Una obra maestra del erotismo oculta durante dos mil años Los arqueólogos se quedaron estupefactos al hallar por casualidad este refinado fresco bien conservado que representa el mito griego de Leda y el cisne.

La obra maestra del erotismo oculta durante dos mil años. EFE (ABC)

Es uno de los mitos eróticos de la antigua Grecia que ha inspirado durante siglos a los artistas. En Pompeya, durante las últimas excavaciones en via del Vesubio en la Regio V, uno de los grandes descubrimientos –abierto desde ayer al público- ha sido la casa de Leda, donde en una de las habitaciones se descubrió por casualidad un refinado fresco, bien conservado, que re-

presenta a Leda y el cisne, un motivo destacado de la mitología griega. De inmediato, los arqueólogos y otros especialistas que trabajan en las excavaciones quedaron estupefactos ante el nuevo tesoro de Pompeya. El propio director del Parque Arqueológico, Massimo Osanna, cuenta que «al ser avisado del inesperado descubrimiento, efectué la obligada inspección del lugar y me quedé sobrecogido por la emoción». El mito y el erotismo aparecían en una escena llena de sensualidad, con espléndidos colores, decorando el dormitorio de la casa de una familia rica. No es insólito encontrar este tipo de representaciones eróticas en las habitaciones de los pom-

· 09

“El mito y el erotismo aparecían en una escena llena de sensualidad

peyanos, que a menudo adaptan el mensaje de la pintura a la función de la habitación. Según la mitología griega, Zeus descendió del Olimpo en forma de cisne y sedujo a Leda, hija del rey de Etolia Testio y esposa del rey Tíndaro de Esparta. Esa noche Leda también mantuvo relaciones sexuales con su marido el rey Tíndaro. De ambos encuentros amorosos, nacerían dos parejas de hijos: Helena y Pólux, que serían hijos de Zeus y, en consecuencia, inmortales, y, por otra parte, Clitennestra y Cástor, considerados hijos de Tíndaro y, por tanto, mortales. Leda es protagonista de diversas tradiciones que, teniendo en cuenta la estructura abierta del mito, proporciona una serie de variadas narraciones centradas en el nacimiento de Elena, Pólux, Clitennestra y Cástor. En algunas versiones se destaca a la diosa Némesis que depuso uno de los dos huevos del que nace una de las parejas de gemelos. Una constante en la narración del mito es la metamorfosis de Zeus en cisne, el dios que ama en continuación y desciende a la tierra para llenar el mundo de hijos cuyos destinos serán gloriosos. Aparece así en el mito el tema amoroso y la procreación, elementos que son especialmente apreciados en las casas pompeyanas.


Junio 2020

Cuadros con historia

¡ 10


Cuadros con historia

El misterio que esconde la sonrisa más famosa del arte La Mona Lisa, el famoso retrato pintado por Leonardo Da Vinci sigue escondiendo enigmas a sus casi 500 años de vida.

La Gioconda o la «Mona Lisa» (1503)

Esta es la tesis más aceptada entre los críticos de arte. Aún así, existen muchas otras teorías sobre la verdadera identidad de la Mona Lisa. Algunos apuntan a que la modelo podría ser la madre de Da Vinci, Caterina Buti del Vacca, o una amiga de Juliano II de Médicis, noble de la época renacentista. Otros apuestan por que la modelo pudo ser un amante del artista (un joven disfrazado de mujer) o incluso un autorretrato del autor caracterizado con rasgos femeninos.

Leonardo Da Vinci (1452-1519) IMÁGENES GOOGLE

L

a Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, es una obra de Leonardo Da Vinci y uno de los cuadros más famosos del mundo. Con su enigmática sonrisa y expresiva mirada esta pintura ha cautivado a la humanidad durante siglos; tal vez Da Vinci no se dio cuenta del gran alcance de una de sus obras maestras que tan referenciada, parodiada y hasta copiada. Actualmente está expuesta en el Museo del Louvre en París y cada año la visitan millones de personas. La Gioconda no sólo ha pasado a la historia del arte por su valor artístico, sino también por el misterio que rodea a su creación. Pintada entre 1503 y 1519, la última gran obra de Da Vinci supuso una revolución por las técnicas pictóricas utilizadas. Tras varios análisis del cuadro, se sabe que el artista hizo primero el dibujo y después aplicó la pintura al óleo. Da Vinci fue el inventor de la técnica del «sfumato» o esfumado, que consiste en difuminar el contorno del dibujo y suavizar los colores para crear un juego de sombras que da a la figura un efecto tridimensional. ¿Qué secretos esconde la joven del cuadro? La identidad de La Gioconda sigue siendo un misterio a día de hoy. Todo apunta a que la mujer retratada es Lisa Gherardini, esposa del comerciante italiano Francesco Bartolomeo de Giocondo, que era conocida con el sobrenombre de «Mona Lisa».

· 11


Junio 2020

Sala de la exposición en el museo del Louvre (París, Francia)

Cuadros con historia

¿La Mona Lisa estaba embarazada? Esta teoría ha sido una de las más aceptadas es la de que la famosa Gioconda estuviera esperando un hijo cuando posó para Da Vinci. Una de las principales señales que hizo sospechar acerca de su embarazo es la de la posición de sus manos sobre su vientre y aunque esto pudiera ser una casualidad, en 2006 científicos canadienses usaron tecnología láser para tridimensionar la pintura, con este proceso descubrieron que sobre los hombros de la Mona Lisa tenía un fino velo que era usado por las mujeres embarazadas durante el Renacimiento. ¿Inspirada en un hombre? En una tesis presentada por el investigador Silvano Vicentti se presenta que esta pintura fue realizada con dos modelos: La primera apunta a la noble florentina Lisa Gherardhini y el segundo fue Gian Giacomo Caprotti mejor conocido como «El Salai» quien era el pupilo predilecto del maestro Da Vinci. «El Salai» también

fungió como modelo para otros cuadros de Da Vinci como El Ángel encarnado y San Juan Bautista. Enferma de Sífilis Jonathan Jones publicó un artículo en el periódico The Guardian en el que aseguraba que la Mona Lisa podría estar enferma de sífilis cuando posó para Da Vinci, esto por una investigación en la que se encontró un antiguo libro de contabilidad de un convento en el que se tiene registrado que Lisa Gherardini compró agua de caracol que se utilizaba como remedio para esta enfermedad. Otra de las posibles pruebas de su mal venéreo es que a lado de su ojo tenía una mancha blanquecina, lo que resultó ser una simple salpicadura de barniz. Autorretrato de Da Vinci Una de las teorías más extrañas pero que más ha dado de que hablar es la de la artista Lillian F Schartz quien al hacer un análisis de la pintura digitalmente y · 12


1

1. Recuperación de la Mona Lisa tras su robo en 1911 / 2.Gemela De la Mona Lisa

Cuadros con historia

2

concluyó que había bastante similitudes entre la enigmática Gioconda y los retratos de Leonardo Da Vinci por lo que se plantea que pudiera ser un autorretrato del genio renacentista. Su sonrisa Tal vez no sería tan atractiva sino fuera por su llamativa sonrisa, para unos forzada para otros pícara y burlona y hay quienes afirman que es debido a felicidad. Algunos historiadores aseguran que el mismo Da Vinci contrató a músicos para que amenizaran un poco su estudio mientras la Mona Lisa modelara para la pintura y por ello tiene esa sonrisa que la caracteriza. La sonrisa y la mirada de la modelo han sido otros de los enigmas más comentados. Si observamos el cuadro vemos que la modelo está seria y solo a través de la sonrisa cambia su estado de ánimo. Esta ilusión óptica que atrapa al espectador se denomina «la sonrisa inalcanzable». · 13

Un icono popular Existen muchas imitaciones, réplicas y versiones del cuadro de Da Vinci. La más antigua y mejor conservada es la llamada Gemela de la Mona Lisa, que se realizó en la misma época y con la misma técnica que el original. Posiblemente, esta réplica fue realizada por uno de los discípulos de Da Vinci y puede visitarse hoy en día en el Museo del Prado en Madrid. En sus casi 500 años de vida, la Mona Lisa se ha convertido en un icono popular que ha inspirado a muchos otros artistas. Entre ellos, a Salvador Dalí, Marcel Duchamp o Fernando Botero, quienes caricaturizaron el retrato y lo adoptaron a su propio estilo. La fama del cuadro en la actualidad se debe, en parte, a un intento de robo en 1911. El delito se convirtió casi en una cuestión de estado y, tras ser recuperada, La Gioconda se convirtió en una atracción turística a nivel mundial. Elisa Pont La Vanguardia


Junio 2020

Artistas con color

Mujeres en escultura

Muchos de sus compañeros se empeñaron en ver en sus esculturas la mano de Auguste Rodin, de quien fue modelo, amante y musa durante quince años.

N

o me dejes aquí sola» o «Reclamo a gritos la libertad» son algunas de las súplicas y reivindicaciones que Camille Claudel (1864-1943) dirige a su hermano Paul a través de las cartas que le envía desde el manicomio francés de Montdevergues. Sus ruegos no serán escuchados, y la escultora permanecerá allí internada los últimos treinta años de su vida. Su talento había despuntado muy pronto. Louis-Prosper Claudel, su padre, fue uno de los primeros en advertirlo. Por ello, y tras pedir consejo al escultor Alfred Boucher, la familia se trasladó a París para que Camille ingresara en la Academia Colarossi, una de las pocas que aceptaba mujeres.

Nace Camille Claudel en Fère-en-Tardenois, Francia

Su familia y ella se mudan a París y comienza sus estudios en arte

Camille Claudel (1864-1943). IMÁGENES GOOGLE

Camille Claudel, un talento oculto a la sombra de Auguste Rodin Espontánea e independiente, la adolescente también compartió, durante unos años, un estudio con varias escultoras inglesas. Entre ellas, Jessie Lipscomb, quien se convertiría en su amiga y que, en ocasiones futuras, actuaría como intermediaria entre ella y el célebre Auguste Rodin. Difícil camino Al poco, Camille obtuvo buenas críticas con su presentación de La vieja Helena (1882) en el Salón de Artistas Franceses, y apareció por vez primera en la prensa parisina. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en su vida tuvo lugar en 1883, cuando conoció a Rodin. El escultor, fascinado por la belleza y la capaci-

1883 1882

Conoce a Auguste Rodin

Exposición de “La vieja Habana” en el Salón de Artistas Franceses

1864 Linea de la vida de Camille Claudel (1864-1943). FACETADO

· 14


Claudel en el taller de Rodin, en torno a 1889. LA VANGUARDIA

Artistas con color

dad de Camille, se convirtió en su maestro. Su encuentro dejaría huella tanto en el arte como en la vida de ambos. Rodin le propuso entrar a formar parte del grupo que colaboraba en su taller. En esos momentos estaba trabajando en Las puertas del infierno. Ella se encargó de modelar las manos y los pies de todas las figuras. Única mujer del estudio, su presencia provocó comentarios y bromas. Pero gracias a su seriedad y trabajo constante consiguió despertar la admiración de sus compañeros. De ayudante del maestro, Camille pasó a ser su musa, modelo y amante. Él tenía 43 años; ella, 19. En busca de intimidad, decidieron compartir un ta-

1898 Trabaja con él y se acabarán enamaorando

ller privado en la casa conocida como «Folie-Neubourg». Allí la escultora colaboraba en la obra de su mentor y desarrollaba sus propios trabajos. Entre ellos, Sakuntala (1888), Busto de Rodin (1889) o El vals (1892), en los que imprimió un fuerte contenido emocional. En esos años de intensa creación sufrió la incomprensión de su madre y su hermana, quienes no soportaban los rumores que corrían por París. Camille se vio obligada a abandonar el hogar familiar. Entre el amor y la muerte Pese a la pasión que sentían el uno por el otro, la relación de los escultores era complicada: Rodin tenía una mu-

Destuye toda su colección y es internada en el manicomio Montdevergues.

Acaba la relación con Rodín porque este no quiere dejar a su mujer.

· 15

Fallecio sin recibir nunca visitas de sus familiares.

1843


Junio 2020

Artistas con color

«El Vals» es una representación muy tierna y amorosa donde se muestra la capacidad de Camille de trabajar los movimientos. Está esculpida en mármol, un material muy complicado de trabajar. Se encarna a una mujer y a un hombre en una danza, que hace que

sus cuerpos se vayan fundiendo con el vaivén. Es una obra llena de ternura y belleza. Se emplea la técnica de la mirada múltiple. Desde un punto de vista parece que sus cuerpos se tocan, pero desde otro punto están separados. Lo mismo que sucede con las manos o con las caras ya que no se tocan. · 16


El Vals (1903-1905). IMÁGENES GOOGLE

La Vieille Hélène (1882-1885). IMÁGENES GOOGLE

Artistas con color

Elena Almirall La Vanguardia

jer, Rose Beuret, y Camille comenzaba a sentir la sombra de su maestro sobre su arte. Se cansó de escuchar comentarios de quienes veían, tras su obra, la mano del artista. Después de quince años de amor y trabajo conjunto, Camille puso fin a la relación, harta de infidelidades y de ser solo la amante o la alumna. Se volcó en la escultura. Sin salir de casa, abandonada de sí misma y sufriendo estrecheces económicas (no por falta de encargos, sino por no cumplir con la entrega de sus obras a los galeristas), su salud fue debilitándose. Y empezaron a presentarse los primeros síntomas de locura, en forma de destrucción masiva de sus trabajos. En 1913, tras la muerte de su progenitor, su madre decidió internarla en un sanatorio mental, donde se le diagnosticó «manía persecutoria» y «delirios de grandeza». Camille acusó a Rodin de su desgracia; creía que este temía ser superado por su alumna. Tres decenios después de su encierro, murió en el manicomio en la más absoluta soledad. Pagó con la reclusión y el olvido su dedicación a la escultura, una pasión por la que rompió moldes en una sociedad que otorgaba a la mujer un papel · 17

doméstico. Hoy, quince de sus esculturas se exponen en el Museo Rodin por deseo expreso del escultor. Entre ellas, La edad madura (1895), en la que una joven de rodillas implora a su amado que no la abandone, pese a que este se aleja en brazos de una mujer descarnada. La muchacha no es otra que Camille, que trata de retener a su amante, Rodin, en su huida con Rose, retratada como la misma imagen de la muerte. En la actualidad La mayoría de los críticos del arte coinciden en que Camille Claude fue un genio excepcional, comenzando por su riqueza, la voluntad de hierro, la belleza y un futuro brillante incluso antes de conocer a Rodin. Actualmente, sobreviven de la obra de Claude unas noventa estatuas, bocetos y dibujos. El compositor Jeremy Beck compuso en el año 1998 un soliloquio de ópera para soprano y orquesta titulado La muerte de una niña pequeña con palomas, basada en la vida y las letras de Claude. La composición de Beck ha sido definida de la siguiente forma: «una escritura muy atractiva y conmovedora que demuestra una confianza melódica imperiosa, un dominio emocional fluido y una ternura generosa».


Junio 2020

Pretérito

El pasado de El Guernica El 25 octubre, se celebró 139 años del nacimiento de Pablo Picasso y este mes de abril, se cumplirán 82 años de la realización de su más grande obra: El Guernica.

L

a imagen que describe esta obra es el ataque que sufrió la localidad vasca de Gernika. Este bombardeo fue un ataque aéreo realizado el 26 de abril de 1937 en el transcurso de la Guerra Civil por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana dentro de lo que llamaron «Operación Rügen» . Nazis y fascistas combatían junto al bando golpista de Franco contra el gobierno de la República. Las estimaciones actuales de víctimas cifran a los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos, 126 según el estudio más reciente y exhaustivo realizado por los historiadores de la asociación «Gernikazarra» . La Legión Cóndor tenía como comandante al teniente coronel Wolfram von · 18

Richthofen (primo del Barón Rojo), al que se le atribuye ordenar el bombardeo y que en su diario personal admitía que en Gernika se había portado «muy maleducadamente». El grupo estaba escoltado por cazas de guerra y un número menor de aviones italianos que participaron también en la misión. El primer ataque lo realizaron un Dornier Do 17 alemán y tres Savoia S-79 italianos que habían despegado de Soria a las 15:30 horas. A las 6 de la tarde fue cuando se produjo el bombardeo más intenso a cargo de 19 aparatos Ju-52 alemanes, aviones que en realidad son de transporte pero que se usaron como bombarderos. Estos aviones descargaron tanto bombas explosivas como incendiarias, causando una gran destrucción. Las úl-


El Guernica (1937) IMÁGENES GOOGLE

Pretérito

tuvo un gran impacto en su época, inspirando a Pablo Picasso en este famoso cuadro, que lo pintó para que fuera expuesto en el pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937. Lo que describe el arte El arte suele reflejar los tiempos de la vida del artista, el clima político, intelectual y cultural de su era; lo que los alemanes llaman Zeitgeist, y nosotros traducimos como el «espíritu del tiempo». Corría el año de 1937, el mundo veía venir el inicio de la Segunda Guerra Mundial y España se encontraba sumida en una sangrienta Guerra Civil. El 26 de abril de ese año, la Legión Cóndor de la aviación nazi, bombardeo la villa vasca de Guernica. Tras cua· 19

Pablo Picasso (1881-1973) IMÁGENES GOOGLE

timas acciones del ataque se produjeron entre las 18:45 y las 19:00 horas. Además de las bombas, varios aviones tanto germanos como italianos realizaron ametrallamientos en el interior de la población y en los alrededores. Además de las víctimas mortales, la destrucción fue casi total: el 70% de los edificios de la ciudad fue totalmente destruido por el incendio originado. El 28 de abril, 2 días después del bombardeo, las tropas golpistas de Franco entraban en la villa, tomando el control y quemando los archivos que hallaron en la iglesia de Santa María, imposibilitando el recuento final de fallecidos. El bombardeo de Gernika se ha convertido en un símbolo de los horrores de la guerra para todo el mundo. El hecho


Junio 2020

1

tro horas de ataque aéreo, la población quedó completamente destruida. La importancia de este poblado en el país vasco es simbólica. Guernica resguarda desde hace siglos El árbol de Guernica (Gernikako Arbola en euskera) sagrado para los vascos. Este roble ha representado, desde el siglo XIV, las libertades de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las del pueblo vasco. Cinco días después de la ofensiva, e 1 de mayo, Picasso comienza a trabajar en su cuadro para la Exposition Internationale des Arts et Techniques que se inauguraría durante la primavera. No sería la primera vez que un pintor español usara sus impulsos creativos para plasmar los horrores de la guerra con fines propagandísticos. Picasso caminaba por la memorable senda de Goya y sus Fusilamientos (1814) o de Velázquez con su Rendición de Breda (1635).

1. El árbol de Guernica. Imágenes Google / 2. Los bombardeos en Guernika (1937). IMÁGENES GOOGLE

Pretérito

2

Además, hunde sus raíces en sus figuras mitológicas, populares, eternas, de un valor simbólico conocido. Personajes de la composición como el toro bravo y el caballo, tienen resonancia simbólica de Iberia. En medio de la tragedia, la muerte y la destrucción el toro y el caballo aun saben a tauromaquia. Así, brillante y ágil, en blanco y negro matiza dolor y tradición, pinta prosa y hace poesía. Alegorías, metáforas y simbolismos con los que el pueblo se identifica y acoge con especial fervor las imágenes y hace suya la protesta contra el horror y la muerte. Una vez derrotado el gobierno de la República, Picasso presenta la pieza en diferentes exposiciones alrededor del mundo. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el artista decide dejar la obra en el MoMA de NY. Al morir Franco en 1975, comenzaron las negociaciones con el MoMA y la obra terminó en Madrid, en el Casón del Buen Retiro, que es un anexo del Museo del Prado. · 20

“El Guernica denuncia con violencia brutal el presente de la España de la década de los años 30

Redacción Ocío Crítico


Artdata

¿Técnica o movimiento artístico?

La técnica Naíf,

un movimiento muy inocente que retrocede a la infancia El arte Naíf es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron Naífs o aficionados por el hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de sus respectivas ocupaciones profesionales.

N

aíf, es una palabra que viene del francés Naíf, o del anglosajón naive; las cuales significan «ingenuo» o «inocente». Aunque hoy en día en el arte no existe casi nada inocente, esta corriente buscó traer de vuelta la pureza del «sentirse niño» a través de la pintura y el dibujo. Al contrario de otras expresiones, el arte Naíf no fue una corriente unificada como el surrealismo o el cubismo, sino una corriente hecha por varios artistas a lo largo del tiempo. Naíf simplemente fue la palabra que se utilizó para englobar a este tipo de trabajos que buscaban regresar a los trazos de la infancia.

más, se distinguían por tener una falta de contrastes adecuados y por carecer de una correcta construcción tanto del volumen como de la perspectiva. A pesar de esto último sus piezas no carecen de belleza. Cuando el Naíf es hecho a propósito, el pintor

Qué es el Arte Naíf Existen dos formas de hacer Arte Naíf; una es el intentar imitar la forma del dibujo de los niños, y la otra es resultado del desconocimiento de las técnicas pictóricas -las cuales permiten plasmar con realismo las imágenes producidas-. Muchos de los artistas Naíf, eran autodidactas y utilizaban en sus piezas paletas de colores brillantes y planos. Ade· 21

Niño con una muñeca (1906). IMÁGENES GOOGLE


Junio 2020 Junio

Artdata

· 22


Henri Rousseau, el percusor europeo (1844-1910) Es el principal representante de este grupo. En Rousseau parece reunirse todo el arte Naíf. Fue conocido con el sobrenombre de «el aduanero» debido a su trabajo en la oficina de Aduanas de París.

· 23

Camille Bombois (1873-1958). IMÁGENES GOOGLE

Aunque esta era su ocupación oficial, su verdadera pasión era la pintura, a la que se volcará por completo una vez que en 1983 se jubila. Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la sociedad burguesa del momento al recurrir a las técnicas realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta peculiar manera de representar la realidad fue inmediatamente valorada por otros artistas como Kandinsky, Picasso o Braque. Sin ser falso lo que pinta, tampoco es verdadero. Sus intereses temáticos se centraron principalmente en retratos y paisajes que desarrolló a partir de un lenguaje de gran ingenuidad e importantes dosis de fantasía. Como consecuencia de su autodidacta formación, se singularizó por el carácter extremadamente lineal, el empleo de unas perspectivas de gran convencionalidad, aunque ligeramente sesgadas y el empleo de armónicos y sutiles colores, lo que se tradujo en unas producciones de naturaleza intemporal e imágenes arquetípicas reducidas a la esencia. La encantadora de serpientes (1907) es emblema de su concepción artística. La exuberancia y el grado de exotismo que logró imprimir a la representación de las selvas tropicales, hicieron pensar que incluso podía haber viajado a estos lugares, sin embargo, fueron fruto de la inspiración conseguida en los jardines botánicos de París. El tema exótico se halla inserto en una visión paisajista bastante compleja de planos, con contornos definidos y un extraordinario uso del color. En cuanto a la iluminación, destaca la tenue luz que incide sobre la vegetación del bosque y se refleja en el agua. La figura de la mujer, de piel oscura, no recibe ningún foco lumínico, viene a ser una silueta. Ella toca una flauta y hace bailar no sólo a la serpiente, sino también a las plantas que aparecen iluminadas en primer plano. Es una misteriosa jungla que transmite un cierto grado de irrealidad y fantasía. La gitana dormida sorprende por su extraña temática. Rousseau viste a la figura, que vemos desde arriba, con los colores del arco iris. El león no tiene

André Bauchant (1873-1958). IMÁGENES GOOGLE

Dibujo con la técnica Naíf

plantea con ello desapegarse de las estrictas reglas del arte realista y por ende pintaba lo que este deseaba sin atenerse a ninguna forma. Como bien diría Picasso: «Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pero pintar como un niño me llevó toda una vida». Cuando el Arte Naíf no es intencional, revela una falta de conocimientos pictóricos. No obstante, el artista busca -al contrario de quien lo hace a propósito- realizar su mejor esfuerzo, desgraciadamente por falta de conocimientos no logra su cometido. Felizmente estos artistas pueden encontrar dentro del Naíf, el nicho donde su obra puede ser reconocida. El Naíf usualmente posee temáticas a la par «inocentes»; como la vida campesina, la familia y las tradiciones, los cuales captura con gran vivacidad. Es importante decir que el arte Naíf en nuestra cultura, dio pie a corrientes de ilustración que retoman sus propuestas y las transforman en hermosas piezas gráficas. Un gran ejemplo es la ilustración para cuentos y libros de niños. Su particular idea de concebir el arte, no como algo reflexivo y trascendente, sino como reflejo de la tranquilidad y despreocupación interior, ha hecho que sus obras muestren como rasgo principal el ambiente completamente sereno y despreocupado que otorgan a la existencia. Han sido valorados como las únicas formas artísticas íntegras, ajenas a cualquier tipo de contaminación externa. Las principales características del arte Naíf son: contornos definidos con mucha precisión, falta de perspectiva, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario colorido, pintura detallista y minuciosa y gran potencia expresiva, aunque el dibujo puede ser incorrecto.

Henri Rousseau (1844-1910). IMÁGENES GOOGLE

Artdata


Junio 2020 Junio

La gitana dormida (1897). IMÁGENES GOOGLE

Artdata

apariencia real, parece un peluche agrandado. El vacío de la obra es muy sugerente, parece un ambiente propicio para escuchar las notas salidas de la mandolina que aparece en la composición. Es una obra casi surrealista por la descontextualización de motivos (el desierto y el agua, la fiera y el ser humano), la iluminación fantástica y la atmósfera lunar poco naturalista. Louis Vivin (1861-1936) Sus composiciones son de gran minuciosidad y su dibujo es muy preciso. Son típicas sus evocaciones de edificios de París, que aparecen representados ladrillos a ladrillo. En Mi pueblo Hadol en Los Vosgos destaca la inmovilidad de las edificaciones y la perspectiva que no da profundidad al paisaje.

“Felizmente estos artistas pueden encontrar dentro del Naíf, el nicho donde su obra puede ser reconocida

en el que había trabajado como atleta. Sus desnudos exaltan el poder de la feminidad y hacen pensar en las mujeres de la prehistoria. Toda su fuerza reside en la precisión y energía del dibujo, que confiere a las figuras planas su relieve y su fuerza. André Bauchant (1873-1958) Era jardinero de oficio y empezó a pintar cuando contaba con cuarenta y cinco años. Prefirió las composiciones históricas o mitológicas y las trató con una grotesca seriedad. Séraphine Louis (1864-1942) Trabajaba como asistenta. Los cuadros de esta pintora, que había de perder la razón más tarde, tienen como tema flores y frutos de una fascinante original belleza, próxima al misterio de lo surreal.

Camille Bombois Es muy aficionada a representar con gran espontaneidad opulentas figuras femeninas y escenas de feria y de circo,

Redacción, Polo de Arte

· 24


Reportajes facetados

Un gran viaje por el arte contemporáneo de los últimos siglos Portada: Galería central

· 25


Junio 2020

Fachada principal. MUSEO REINA SOFÍA

Reportajes facetados

El museo Reina Sofía de Madrid protege una de las mayores colecciones de arte contemporáneo con un gran protagonista, el Guernica.

E

l gran Guernica, las obras de Miró, las estatuas de Alberto Sánchez o la pequeña maqueta del Pabellón Español en la exposición de Francia durante la guerra civil española, son las pequeñas muestras de arte que todo el mundo puede ver en este museo central de la capital de España. Toda clase de grupos pueden ir a visitar el museo, pero también de manera individual. Un reducido grupo de alumnos de tercero de carrera de periodismo van a pasar una mañana con su profesora, Violeta Izquierdo, al Museo Reina Sofía en el centro de la capital. Los estudiantes de distintos lugares de España tienen en común la pasión por el arte contemporáneo y la participación en la clase optativa. Como gran idea para empapar a este grupo del arte más importante de los últimos siglos, la profesora decidió ir a ver la gran colección que guarda el museo. Toda excursión que se precie empieza con una fecha y un lugar de encuentro, y así fue, un lunes a las 12 de la mañana en el nuevo edificio modernista que tiñe la calle Atocha de rojo se encontraron los alumnos con su profesora. Ella, con tono dulce y simpático, les proporciona los audífonos azules que permitirán a sus alumnos que la escuchen durante todo el recorrido y, así, no se pierden ningún detalle. · 26

El edificio nuevo, Jean Nouel, cuyo nombre es una pequeña muestra de agradecimiento al arquitecto que realizó la ampliación en 2005. Una fachada roja modernista que tiene una plaza central, que permite resguardarse del frío del mes de noviembre. En el medio de este refugio, encontramos una estatua pop-art, Brushstroke o La pincelada (1996) de Roy Lichtenstein. Esta estatua enorme que coge el protagonismo de esta puerta principal es una enorme pincelada blanca con un trazo negro dibujándola, al más puro estilo Lichtenstein. Una vez dejado los bártulos y los abrigos, el grupo empezó su gran camino hacia un paraíso artístico que acabaría con la visita en la sala de Miró, pasando por la sala majestuosa donde descansaba el Guernica. Un poco de historia sobre el edificio El edificio principal se construyó para alojar el Hospital General de Madrid en el siglo XVI, cuando Felipe II centralizó en este lugar todos los hospitales que estaban por toda la Corte. Pero no fue hasta Carlos III cuando se edificó un nuevo edificio renovando las infraestructuras, a falta que el anterior no era suficiente para cubrir las necesidades. Es una obra del arquitecto José de Hermosilla y de Francisco Sabatini.


Reportajes facetados

una colección privada, una mezcla de arte cubista de artistas nacionales e internacionales prestada por la gran fundación Telefónica. En sus primeros años de existencia estas obras descansaban en el edificio majestuoso de Gran Vía, pero tras pasar estos años en incógnito la fundación decidió que se expusieran en las paredes del museo recién renovado. Robert Delaunay, Sonia Delaunay, Fernand Léger, Juan Gris o Pablo Picasso destacan en estas ensalzadas obras cubistas, movimiento artístico que trata de transformar y romper las figuras de la realidad en trocitos como si fueran pedazos geométricos. Una sala repleta de colores apagados de diferentes tonalidades. En el centro de la amplia habitación se encontraba una de las novenas cabezas que Picasso esculpió en el siglo anterior y la llamo Tête de femme Fernande o La cabeza de mujer Fernanda (1909). Una cabeza que se reconstruye de forma serpentina con figuras triangulares y dejando apreciar la cara trazada sobre el metal oscuro. La profesora empezó a explicar con sus labios color natural y el movimiento de su cabeza, que producía que su cabello cobrizo se moviese al son. Una explicación que ayudaba a sus alumnos a

“En 1992 será el año en el que los Reyes inauguraban la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta ese momento había acogido únicamente exposiciones de carácter temporal

” Patio central con el «Tótem» en el centro. MUSEO REINA SOFÍA

Cuando en el siglo XX se clausura el hospital traspasándolo a la Ciudad Sanitaria Provincial, el edificio se quedará vacío. Logra sobrevivir a la amenaza de demolición y, por medio de un real decreto de 1977, es declarado Monumento Histórico-Artístico, garantizando así su supervivencia. El gobierno decide llevar a acabo una serie de modificaciones y de reformas para eliminar las amplias salas y los estrechos pasillos de hospital, dejando únicamente el patio central con un amplio porche cristalizado y un bonito jardín, que hoy en día encontramos varias esculturas de diferentes movimientos artísticos en su interior. Durante el último siglo, se van realizando diferentes remodelaciones por arquitectos de prestigio. Uno de los últimos será llevado a cabo por el arquitecto británico, Ian Ritchie, que serán los dos enormes ascensores de cristal que se envuelven con la construcción y la arquitectura de un Madrid clásico. En ese momento se llamará el Centro de Arte Reina Sofía y se convierte en Museo Nacional en 1988. Asume los fondos artísticos del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC). En 1992 será el año en el que los Reyes inauguraban la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta ese momento había acogido únicamente exposiciones temporales, es decir, con una duración limitada. A partir de entonces quedaría constituido en auténtico museo, «con los cometidos de custodiar, acrecentar y exhibir sus fondos artísticos; promover el conocimiento y el acceso del público al arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones; realizar exposiciones de nivel internacional, y poner en marcha actividades de formación, didácticas y de asesoramiento en relación a sus contenidos», tal y como se recoge en su Estatuto. Tras esta información en medio de la gran plaza, la profesora continuó haciendo subir a sus alumnos por unas escaleras altas metálicas que subían sobre unas paredes trasparentes dejando ver la gran biblioteca de la Central. En la primera planta, los diez alumnos se encontraban

· 27


Junio 2020

Reportajes facetados

“Esta valiosa obra de Alberto Sánchez de 1937 se la encargo el gobierno de la II República para llevarla al Pabellón español que se celebró en París

los afortunados de pisar historia y arte en el mismo momento. Se dispusieron a subir hacia la segunda planta, y en vez de seguir por las frías escaleras metálicas, optaron pues utilizar el ascensor, para algunos de ellos seria la primera vez que se subirían. Esos dos enormes gigantes de cristal suben hacia la terraza que posee el museo en la cuarta planta. Desde ellos se puede observar una alta y fina escultura en medio de la plaza cerca de la Ronda de Atocha, El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (1937). Esta valiosa obra de Alberto Sánchez de 1937 se la encargo el gobierno de la II República para llevarla al Pabellón español que se celebró en París. Estuvo colocada en la puerta inicial para dar la bienvenida a los curiosos que se acercaron a la Exposición Internacional. Al terminar esta exposición y regresar a España si paradero se perdió teniendo que hacer una réplica exacta de 18 metros y tallada en una masa de yeso claro, que es hoy la que gobierna esta plaza madrileña. Continuando con la excursión, se pararon a preguntar sobre la muestra estrella del museo, El Guernica. De tal modo, la encantadora guarda de seguridad indicó

Jardín del Edificio Sabatini. MUSEO REINA SOFÍA

entender las obras que veían y separarlas en las tres etapas del cubismo: sintético, analítico y hermético. Al salir de la sala telefónica, el pasillo llegaba hasta el pórtico solemne y cristalizado que permitió ver a los alumnos ver el patio central verde y frondoso con cuatro esculturas en su interior identificando cada uno de los estilos que sobreguarda el museo. La obra central que gobernaba el jardín era la obra de Alexander Calder llamada La Spirale o Carmen (1974) por el motivo de ser un triángulo metálico que tiene en su parte posterior una larga rama soldada que tiene soldadas sus hojas de papel recortado colores amarillos y naranjas, una escultura con una forma parecida al madroño gira sobre si mismo creando el dinamismo que el autor quería. «Este patio es lo único que queda del antiguo hospital», explica la profesora, y tenia toda la razón, ese pórtico con un pasillo ancho como en la serie En tiempos de guerra, donde las enfermeras acompañaban a los heridos y enfermos a pasear para recibir la vitamina D. En esos cuatro caminos que formaban un cuadrado, habrían caminado miles y miles de personas y ese día ese pequeño grupo eran

· 28


Reportajes facetados

Internacional de París en 1937. Junto a este osito también viajo a las tierras parisinas la Mercury Fountain o Fuente de mercurio (1937-1943), una fuente de mercurio que protegía el patio central del pabellón. Contiguo a esas dos piezas también iban muchos murales de la Guerra Civil español por parte de la II República. En esa misma sala, la profesora se para en una maqueta, los alumnos la siguen y la rodean. Una representación en diferentes materiales de lo que en 1937 había sido el gran pabellón de España. La maqueta fue realizada en 1987 reproduciendo fielmente la arquitectura y las obra que albergó en su interior -la mayoría están expuestas en el Museo Reina Sofía. Este pabellón se dividida en dos plantas con un gran patio central al descubierto con un teatrillo al fondo que se dedicó durante su estancia a proyectar obras cinematográficas, representaciones teatrales y espectáculos de danzas tradicionales. En el patio de la planta baja se exponían Guernica de Picasso, y en el piso superior se situaba el mural de Joan Miró Payés catalán en rebeldía o El segador y los fotomontajes de Josep Renau, entre otras obras.

Maqueta del pabellón español. MUSEO REINA SOFÍA

el camino por el largo pasillo. El museo esconde un orden de visita irregular y temporal, pues, aunque la colección sea permanente, es desordenado y regulado por conceptos como el director ordena, pero no con un orden de artistas, que sería una manera mucho más fácil de observar y estudiar el desarrollo del virtuoso. Después de seguir subiendo y bajando escaleras, el grupo se para de nuevo en una enorme sala. En la puerta se chocan con unos maniquís vestidos con los famosos trajes del dadaísmo, representaciones diseñadas para realizar actuaciones con ellos. De una forma muy graciosa estas pequeñas personas de plástico imitaban el movimiento de una bailarina, girando hacia el sentido del reloj. La profesora tras dejar a sus alumnos observar sus lindos movimientos, pide que prosiguieran por la ruta, la siguiente puerta estaba protagonizada por dos esculturas centrales. Estas esculturas centrales eran obra de Pablo Gargallo y Julio González. La más cercana en forma de coqueta mujer se observaba la Femme assise I o Mujer sentada I (1935), una escultura hecha con una gran habilidad por parte de González utilizando únicamente la soldadura y la forja. Esta escultura tenia la simplificación total de la mujer que solo se identifica por las largas pestañas. La siguiente obra, en hierro también, era de Gargallo donde se identificaba totalmente la figura de un profeta con su bastón y su mano en alto predicando. El Grand prophète o Gran profeta (1933), dejó perplejo a los alumnos por la utilización de los diferentes puntos de vista, es decir, es una escultura que dependiendo de por dónde la mires enseñara unas cosas y ocultara otras. Un trozo de España en Francia durante la Guerra Civil De repente un pequeño oso polar les daba la bienvenida, era la escultura tallada en piedra de colmenar de Francisco Pérez Mateo que la llamo así: Oso Polar (1931). La realizó para que invitará a las personas a pasar al pabellón que España llevó a Francia en la Exposición

· 29


Junio 2020

Reportajes facetados

Dentro de esta colección contemporánea, no se podría quedar fuera este nombre siendo uno de los padres del surrealismo: Salvador Dalí. Nació en 1904 en Girona, empezaría a pintar a la temprana edad de 12 años conociendo todo tipo de movimientos con el impresionismo. Se trasladó a la Residencia de Estudiante de Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes a los 18 años. Allí entablo relación

con personajes del arte español como Federico García Lorca y Luis Buñel. En 1927 acabo viajando a la cuna de las vanguardias, París para conocer a los artistas del momento, y, entre ellos a una persona que idolatró durante toda su vida: Pablo Picasso. Y aquí también será donde conoce a su gran amor y musa, Gala, una migrante risa once años mayor que él. Se inspirará en ella y en su historia en numerosos cuadros. · 30


Fotografía de Dalí. IMÁGENES GOOGLE

Reportajes facetados

El gran gusto del cine de Manuel Borja-Villel Durante el recorrido, se toparon con unas cuantas sales pequeñas con una amplia pantalla de cine, esto es porque el director actual del museo, Manuel Borja-Villel, es fanático del mundo cinematográfico. En estas salas se encuentran dos largos bancos blancos, a juego con las paredes de las salas, no tienen reposabrazos ni respaldo, pero tampoco son necesarios ya que los cortos que se proyectan tienen muy poco tiempo de duración, pero con una gran cantidad de información histórica para complementar lo que el visitante puede ver en las obras de arte. También sobre los pasillos de conexión se puede observar fotografías en blanco y negro de la sociedad española. Niños en clase, hombres mayores paseando, una feliz pareja en un salón con una televisión de los años 80. Pero también se encuentran fotografías de la guerra y de la II República. Y por fin el grupo llegaba a la gran sala, adornada con los dibujos preparatorios para el Guernica (1937) de Picasso, se veía todo el trabajo que le había llevado a Pablo Picasso. El estudio de una mano, el estudio de la cabeza de toro, el estudio de la mujer llorando, y así un sinfín de bocetos de sus estudios. Rodeada de estos bocetos de papel blanco, borrados y repintados, se encontraba otra escultura cubista La femme au vase o La dama oferente (1933). Una obra de bulto redondo que tras la una larga época que Picasso trabajaba con Julio González en su taller de Paris. Una escultura en chapa de hierro en forma de mujer desfigurada y amorfa con los miembros desiguales. En uno de sus brazos lleva una especie de jarrón sin equilibrio. Tras años en el MOMA (Museum Of Modern Art) de Nueva York, el Museo Reina Sofía consiguió traer el gran Guernica para dominar sus paredes en el año 1891. Es una obra que fue un reflejo fiel de una época de guerra y tensión en la sociedad española. Nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Picasso a realizar la escena representada en esta gran pin-

tura fue los bombardeos por parte de la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra. Concebido como un gigantesco cartel, que dejo a los alumnos sin palabras por sus inmensas dimensiones, es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española. La monocromía azulada y gris, la intensidad de ellos, la escenografía de los personajes son elementos que en conjuntos determinan la gran escena gráfica que fue y que se iba a convertir en un emblema de los conflictos armados de la sociedad actual. El cuadro, explican, fue una idea espontanea de Picasso que se acabó pintando en un mes. Se puede observar los detalles de los personajes borrados y pintados una y otra vez, se puede observar en la cabeza del soldado o en el cuerpo del caballo. El movimiento es una mezcla del cubismo y del expresionismo que solo Picasso sabía mezclar y combinar para conseguir una pintura personalizada. Tras esta gran sala, se cambió de idea y de movimientos al gran surrealismo de Dalí. Cuadros con masas blandas sujetas con muletas y con un gran contenido erótico. Un con-tenido nada sexual, sino con un gran deseo interno que el ser humano lleva por nacimiento. Un gran ejemplo que el reducid grupo vio fue el Visage du Grand Masturbateur o Rostro del Gran Masturbador (1929), donde Dalí expresa el deseo sexual que tiene hacia Gala, su amada musa. En la misma sala blanca del autor encuentran El enigma de Hitler (1939) donde el artista plasma su visión por la época de la Segunda Guerra Mundial reflejando las conversaciones que tenían Adolf Hitler representado con su retrato en un plato vacío con el presidente de Reino Unido que se esconde tras un paraguas. Y la última obra que enseñó la profesora Izquierdo fue Endless Enigma o Enigma sin fin (1938), un gran estudio que Dalí llevo a cabo poniendo elementos en diferentes planos creando un plano con las vistas múltiples típicas en las esculturas. En definitiva, este recorrido es lo más recomendado para que cualquier persona con pasión por el arte contemporáneo realice para conocer los diferentes movimientos de las épocas. · 31

“Un triángulo metálico que tiene en su parte posterior una larga rama soldada que tiene soldadas sus hojas de papel recortado colores amarillos y naranjas, una escultura con una forma parecida al madroño

“De repente un pequeño oso polar les daba la bienvenida, era la escultura tallada en piedra de colmenar de Francisco Pérez Mateo que la llamo así: Oso Polar (1931)

Sandra Gómez, Facetado


Una ampliación bicentenaria en el Museo del Prado El Museo del Prado quiere completar su última ampliación para 2019 con el proyecto de Rafael Moneo, que se centraría en rehabilitar el antiguo Museo del Ejército para ganar un 16% más de espacio expositivo. Esta remodelación coincidiría con el bicentenario del museo madrileño.

E

l Museo Nacional del Prado es uno de los museos más importantes y visitados de España, y del mundo. Ha acogido las obras de grandes artistas españoles como Velázquez y Goya, entre otros, sin olvidarse tampoco del plano internacional al exponer obras de grandes pintores como Rubens, El Bosco o El Greco. Situado en el Retiro de Madrid, este museo fue diseñado por Juan de Villanueva en 1785 por orden de Carlos III. Pero el destino de esta construcción era una incógnita y no estuvo claro hasta que su nieto, Fernando VII, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un museo dedicado a las pinturas y las esculturas. El Museo del Prado abrió sus puertas en 1819, comenzando así la historia de uno de los museos más importantes del mundo. El impacto que generó el Museo del Prado fue tan significativo que el campus museístico ha tenido que sufrir diversas

ampliaciones. El primer catálogo en la historia de este museo constaba de 311 pinturas, pero tanto el catálogo como el número de visitantes se han ido incrementando enormemente a lo largo del S.XIX y S.XX, por lo que se ha tenido que recurrir a esas ampliaciones para poder dar cabida a la producción artística. El Museo Nacional del Prado ha sufrido diferentes remodelaciones a lo largo de estos casi 200 años de vida, pero la más importante de todas ha sido el Campus del Prado, que se comenzó en 1995 y cuya finalización llegará con esta última remodelación prevista para el año 2019, coincidiendo con el bicentenario del museo. El futuro del Museo del Prado pasa por rehabilitar el antiguo Museo del Ejército, que ocupaba el edificio del Salón de Reinos. Con esto, el Museo del Prado ganará un 16% más de espacio para dedicar a exposiciones (unos 2.5000 metros cuadrados), y con ello se culminaría ese Campus · 32

Estatua de Velázquez en la fachada del Museo del Prado. IMÁGENES GOOGLE

Junio 2020

Reportajes facetados


Fachada del Museo del Prado con la Estatua de Velázquez. IMÁGENES GOOGLE

Reportajes facetados

del Prado que comenzó hace poco más de veinte años. Un poco de historia Como ya se ha dicho anteriormente, Juan de Villanueva diseñó el edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado en 1789, aunque en un principio recibió el nombre de Real Museo, y más tarde pasaría a llamarse Museo Nacional de Pintura y Escultura, antes de acabar denominándose como todo el mundo lo conoce en la actualidad: el Museo Nacional del Prado. Desde la fundación de este prestigioso museo, éste ha ingresado más de dos mil trescientas pinturas y gran cantidad de esculturas, y con esta última ampliación podrá albergar aún más cuadros y exposiciones para el disfrute de los visitantes. En un principio, la obra de Villanueva albergaría el Gabinete de Historia Natural y la Academia de las Ciencias,

integrando también el Salón del Prado. En 1788 fallecía Carlos III, siendo el que encargó el proyecto a Juan de Villanueva, por lo que no llegó a ver finalizada la obra. Con Manuel Godoy continuarían las obras lentamente, acabando la construcción un año más tarde, pero sin tener aún clara la finalidad de la construcción. Juan de Villanueva murió en 1811 durante la Guerra de Independencia, cuando el edificio estaba ocupado por las tropas francesas. Tras la finalización de la guerra en 1814, se aprobó un proyecto para recuperar el edificio, aunque de nuevo sin conocer aún su uso definitivo. Las obras de rehabilitación avanzaron hasta que, en 1818, Fernando VII hizo pública su decisión de usar el edificio de Villanueva para acoger muchas de las obras de las colecciones reales con el cometido de conservarlas, abriendo sus puertas al público un año después: el 19 de noviembre de 1819. · 33

“El Museo Nacional del Prado ha sufrido diferentes remodelaciones a lo largo de estos casi 200 años de vida, pero la más importante de todas ha sido el Campus del Prado, que se comenzó en 1995


Junio 2020

Reportajes facetados

A partir de su apertura y a lo largo de toda su historia, el Museo del Prado ha ido sufriendo un gran número de ampliaciones de mayor o menor importancia, pero siempre con la intención de ganar espacio expositivo y para mejorar tanto los accesos como la circulación interna. En total han sido siete las ampliaciones, todas ellas entre 1853 y 2007, siendo esta última la más importante de todas y en la que más espacio ha ganado el Museo del Prado. El plan moneo El arquitecto que hizo posible esta importante obra de 2007 fue Rafael Moneo. Su proyecto incluye la creación de nuevas salas de exposiciones y la restauración del antiguo claustro de los Jerónimos. El nuevo edificio incorpora más de 22.000 metros cuadrados de superficie (un incremento de más de un 50% sobre la superficie actual), y libera al antiguo edificio de los programas adicionales del

Museo, tales como la cafetería, el auditorio o la tienda, trasladándolos al nuevo edificio junto con nuevas salas de exposición. Esta nueva ampliación conecta con el edificio de Villanueva por la parte trasera del cuerpo central, rompiendo así el eje longitudinal del museo. Esta conexión se realiza de manera subterránea, aprovechando el desnivel entre los Jerónimos y el Museo del Prado. Además, la ampliación rehabilita el uso de la entrada principal del edificio Villanueva, la llamada puerta de Velázquez, al conectar este acceso de forma directa con la ampliación a través de la gran sala basilical. Y también hay dos nuevas entradas que dan acceso a un amplio vestíbulo que conecta los dos edificios y donde se sitúan los principales servicios de atención al visitante, además de la tienda y la cafetería. La ampliación de los Jerónimos también supuso la recuperación de una cuarta parte de espacio en el edificio Villanue· 34


Proyecto de rehabilitación del Salón de Reinos El proyecto presentado por el equipo integrado por Foster + Partners L.T.D. y Rubio Arquitectura S.L.P ha sido elegido como la propuesta ganadora para la rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos de Buen Retiro. Bajo el lema «Traza Oculta», rentabiliza al máximo el uso museístico en el edificio y crea un gran atrio de acceso en la fachada sur, imprimiendo a este espacio un carácter semiabierto y permeable al exterior, pero suficientemente controlado para que sirva de protección a la fachada original del Salón de Reinos, en la que se recuperan sus huecos y balconadas. Sobre dicha fachada emerge la prolongación de un gran espacio expositivo en planta tercera, con mayor altura libre y anchura que el actual, formando la cubierta del atrio, a la vez terraza orientada al campus. · 35

Salón de Reinos en la Actualidad. IMÁGENES GOOGLE

Exposiciones acordes a su importancia Al ser uno de los museos más importantes de España y del mundo, el Museo Nacional del Prado ha acogido una gran variedad de exposiciones de gran repercusión. Uno de sus principales atractivos se asienta en la gran aportación de obras de arte de pintores españoles, representados por Velázquez y Goya; pero también posee una gran cantidad de obras de importantes artistas extranjeros, donde se pueden destacar el Greco, Rubens y Tiziano, entre otros, siendo una de las mejores colecciones que existen a nivel mundial. De hecho, este año 2016 es el quinto centenario de la muerte de El Bosco y, por ello, el Museo del Prado realizará una exposición para conmemorar a tan magnífico artista con una muestra monográfica de las obras que posee el propio museo, y contando con el préstamo excepcional del Tríptico de las Tentaciones de San Antonio, cedido por el Museo de Arte Antiga de Lisboa. Dicha exposición estará en el Museo del Prado entre el 31 de mayo y el 11 de septiembre del 2016. Pero también han dedicado varias exposiciones a otros grandes artistas años atrás. Por ejemplo, en 2006 hubo una exposición en el Museo del Prado sobre Pablo Picasso, cuyo catálogo de obras realizaba un recorrido por más de un centenar de sus obras para repasar toda su producción artística. En 2009, el Museo del Prado realizó la primera gran exposición sobre Joaquín Sorolla, repasando la vida y obra de este gran artista valenciano que se caracterizó por su pasión por reflejar la luz. Por último, entre 2010 y 2011 se le dedicó una exposición a Rubens para que el público se adentrase en el universo artístico de este artista, siendo una de las mejores y mayores exposiciones dedicadas al pintor flamenco. Pero además de estas grandes exposiciones, el Museo del Prado también ha llegado a acuerdos con otros museos para poder exponer de forma temporal una obra inédita. Por ejemplo, en 2011 pudo

exponer El Descendimiento de Caravaggio, obra maestra del artista que se conserva en los Museos Vaticanos. En 2013 se presentó por primera vez en España Retrato de caballero de Velázquez, obra procedente del Metropolitan Museum of Art. Por último, en 2013 se consiguió exponer en el Museo del Prado La Virgen con el Niño y ángeles de Jean Fouquet, propiedad del Real Museo de Bellas Artes de Amberes. Con todo esto, el Museo Nacional del Prado se ha convertido en uno de los museos más representativos de España y de todo el mundo. Este museo español cumplirá los 200 años de vida, si todo sigue su plan, con una ampliación que mejorará enormemente las capacidades expositivas del museo. No será el museo más antiguo ni el más visitado del mundo (en 2013 ocupó el decimoctavo lugar en cuanto a visitas), pero el Museo del Prado se codea con los más grandes y es una de las atracciones turísticas más demandadas del mundo. Y en 2019, cuando llegue a su bicentenario y la tan esperada ampliación, podrá colarse en los primeros puestos de este mundo artístico y expositivo.

Exterior del Salón de Reinos en el Retiro. IMÁGENES GOOGLE

Perspectiva de un lado de la facha del Museo del Prado

va, pudiendo extender la presentación de la colección, exhibiéndose en la actualidad cerca de 1.500 obras.

Salón de Reinos en sus inicios. IMÁGENES GOOGLE

Reportajes facetados


Junio 2020

Reportajes facetados

La redacción del proyecto se iniciará a comienzos de 2017 y se prevé que tenga una duración de dieciséis meses. Las obras de rehabilitación darán comienzo a lo largo de 2018. Traza oculta La visión del nuevo Campus del Prado busca recuperar el espíritu del Palacio del Buen Retiro y crear un polo de actividad que contribuya a unificar los diversos edificios del Museo del Prado. El protagonista es el Salón de Reinos, un monumento que a lo largo de siglos de historia ha acumulado diversos estratos que aspiran a ser coherentemente desentrañados para revelar su fachada Sur original del s. XVII y albergar el espacio expositivo principal de la intervención. La recuperación de la fachada sur del Palacio pasa por el desmontaje de los forjados que contra ella acometen, generando así entre el lienzo revelado y la fachada actual un espectacular espacio

público: el nuevo atrio del Campus del Prado. A través de una delicada intervención de apertura de los huecos de la fachada existente, la luz del día atraviesa este espacio llegando de nuevo al Salón de Reinos, que también recupera su originaria relación con el paisaje. La superficie suprimida en esta operación es restituida en planta tercera, por encima de la fachada recuperada, donde se dispone una nueva sala de exposición amplia y versátil que cuenta con una altura libre notable. Una nueva cubierta permitirá dotar a este espacio de luz cenital controlada, así como de todos los elementos de iluminación artificial y climatización acordes a los requerimientos museísticos actuales, totalmente adaptables a las obras a exponer. A su vez, la cubierta atenderá a criterios de sostenibilidad, sirviendo de soporte de medios de captación solar adecuadamente integrados y permitiendo el sombreado de la fachada Sur. · 36


Visitante observando cuadros

Este movimiento permite liberar la planta baja, tornándose ésta en el corazón de la nueva edificación: un nivel de uso público con espacios expositivos y de recreo donde a través del atrio el plano urbano penetra en el edificio reconectando sus lados norte y sur. En este último se ubica la nueva entrada principal. Allí se genera una plaza de acogida que recoge el flujo de visitantes procedentes del edificio Villanueva y restablece la relación entre el Salón de Reinos y el Casón del Buen Retiro. La visión holística de esta intervención se proyecta hacia un futuro en el que el Campus del Prado se consolida como un foco urbano necesario: un proyecto que, al coser este fragmento del trazado urbano de Madrid, le devuelve una coherencia necesaria, aportando claridad a la experiencia del visitante. Se reafirma así al Museo en su papel de institución cultural contemporánea, heredera del papel de custodio de las colecciones Reales que una vez albergó el Palacio del Buen Retiro. El Tesoro del Delfín Esta colección, que llegó al Museo del Prado en 1839, se expone ahora en su totalidad en el Toro Norte, situado en el cuerpo central de la planta segunda del cuerpo Norte o de Goya del edificio Villanueva. Durante el siglo XX ha sido expuesto en distintos espacios del Museo, siendo el último el inaugurado en 1989 en una sala acorazada en el sótano del edificio, espacio que quedaba aislado del recorrido actual de la visita, por lo que se ha elegido una nueva ubicación en la planta segunda norte del inmueble. Se trata de un espacio circular en el que se ha instalado una vitrina curva continua de 40 metros de longitud que cuenta con los máximos requerimientos técnicos de conservación e incluye soportes y sistemas de iluminación diseñados específicamente para cada una de las piezas teniendo en cuenta sus formas y materiales. Además el nuevo montaje ofrece la visión más completa del Tesoro desde hace más de doscientos años. De las 169 obras han llegado hasta nosotros 144, que se

Interior del Museo

Reportajes facetados

“El Tesoro del Delfín está formado por un conjunto de los tradicionalmente llamados «vasos ricos» que perteneció al Gran Delfín Luis de Francia (1661-1711)

· 37

han reunido en esta exposición permanente: 120 (una de las cuales se compone de 13 camafeos sueltos) estaban ya expuestas en el Museo, 10 más son las que componen el juego de café de laca identificado en el Museo de América, y otras 14 forman parte del juego de utensilios para preparar piezas de caza que estaba depositado en el Museo Arqueológico Nacional. Para la consecución de este gran proyecto, que ha contado con el asesoramiento científico de Letizia Arbeteta –la mayor especialista en el Tesoro-, se ha realizado la revisión científica y técnica de todos los vasos, la restauración de cada uno de ellos y un minucioso estudio documental e histórico que ha dado como resultado nuevas atribuciones. Esta nueva instalación del Tesoro del Delfín cuenta además y gracias a la colaboración de Samsung con una completa experiencia digital y audiovisual. Los visitantes podrán disfrutar de una aplicación interactiva que recoge una ampliamente documentación gráfica y textual. También podrán visualizar nuevas fotografías que se pueden ampliar y permiten girar las piezas o una pieza audiovisual de 3,5 minutos en donde se narra la historia del Tesoro desde que el Gran Delfín lo reuniera hasta nuestros días. Es la primera vez que el museo cuenta con una exposición permanente que aúna la obra y la experiencia digital ayudando así a entenderla y disfrutarla en todo su esplendor. El Tesoro del Delfín está formado por un conjunto de los tradicionalmente


Junio 2020

Reportajes facetados

llamados «vasos ricos» que perteneció al Gran Delfín Luis de Francia (1661-1711) y que, tras su fallecimiento, heredó su hijo Felipe V (1683-1746), primer Borbón español. Se trata de una colección única en España, equiparable a otros grandes tesoros dinásticos europeos, tanto por su calidad como por su valor intrínseco y su belleza, además de ser un importante ejemplo del coleccionismo europeo de artes suntuarias en los siglos XVI y XVII, imagen también del poder y prestigio regios. El museo del Prado en la Actualidad El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. El Real Museo, que pasaría pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió por primera vez al público en 1819. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque para entonces en el Museo se guardaban ya 1510 obras procedentes de los Reales Sitios. Las valiosísimas Co-

lecciones Reales, germen de la colección del actual Museo del Prado, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo los auspicios del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones. A ellos se deben los tesoros más emblemáticos que se pueden contemplar hoy en el Prado, tales como El jardín de las Delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, El tránsito de la Virgen de Mantegna, La Sagrada Familia conocida como La Perla de Rafael, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero, Las Meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens o La familia de Carlos IV de Goya. Del Museo de la Trinidad llegaron importantes pinturas como La Fuente de la Gracia de la Escuela de Jan Van Eyck, Auto de fe presidido por santo Domingo de Guzmán de Pedro Berruguete y los cinco lienzos procedentes del Colegio de doña María de Aragón de El Greco. Del Museo de Arte Moderno proceden gran parte de los fondos del siglo XIX, obras de los Madrazo, Vicente López, Carlos de Haes, Rosales y Sorolla. Desde la fundación del Museo han ingresado más de dos mil trescientas pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y piezas de artes de-

1785 El nuevo edificio

¿?

“Las Pinturas Negras de Goya llegaron al Museo gracias a la donación del Barón Emile d’Erlanger en el siglo XIX

“Numerosos legados han enriquecido los fondos del Museo, tales como el Legado de don Pablo Bosch

1819

Renombre

Linea de la vida de Camille Claudel (1864-1943). FACETADO

· 38

Inaguración


corativas por Nuevas Adquisiciones, en su mayoría donaciones, legados y compras. Las Pinturas Negras de Goya llegaron al Museo gracias a la donación del Barón Emile d’Erlanger en el siglo XIX. Compras muy interesantes en los últimos años han sido Fábula y Huída a Egipto de El Greco, en 1993 y 2001, La condesa de Chinchón de Goya en el 2000, El barbero del Papa de Velázquez en el 2003 o, más recientemente, El vino en la fiesta de San Martín de Pieter Bruegel el Viejo en 2010, entre otras. Numerosos legados han enriquecido los fondos del Museo, tales como el Legado de don Pablo Bosch con su magnífica colección de medallas, el Legado de don Pedro Fernández Durán, con su ampliamente colección de dibujos y artes decorativas, y el Legado de don Ramón de Errazu con pintura del siglo XIX. Tanto la colección como el número de visitantes del Prado se han incrementado enormemente a lo largo de los siglos XIX y XX, por lo que el Museo ha tenido que ir acometiendo sucesivas ampliaciones en su sede histórica hasta agotar totalmente las posibilidades de intervención sobre este edificio. Por este motivo, el Prado se ha visto obligado a buscar el camino de su reciente ampliación mediante una solución arquitectónica de nueva fábrica situada junto a la fachada posterior de su sede tradicional y conectada con ésta desde el interior.

XVI Colecciones

A lo largo del siglo XVI, bajo el mando de Carlos V, comenza a conseguir unas valiosísimas Colecciones Reales, tanto de Austrias como Borbones.

Interior del Museo

Reportajes facetados

Edificio Villanueva Ampliación del Museo del Prado realizada por el arquitecto Rafael Moneo. Paralelamente a la ejecución de su último y más ambicioso proyecto de ampliación (2001-2007), el Prado ha iniciado una etapa de modernización cuyo definitivo impulso tuvo lugar en 2004 al aprobarse un cambio de régimen jurídico y estatutario basado en la necesidad de flexibilizar la gestión del Museo, agilizar su funcionamiento e incrementar su capacidad de autofinanciación. Este cambio de estatus se hizo efectivo a través de la Ley reguladora del Museo Nacional del Prado aprobada en noviembre de 2003 y desarrollado a través de un Estatuto sancionado por Real Decreto de 12 de marzo de 2004.

2001 ampliación

Julián López, Artenea

2004 real decreto

A principio del siglo XXI, comienza la modernización y ampliación del Museo para albergar las numerosas colecciones que sus muros guardan.

· 39

Se aprueba la Ley reguladora como primer paso para la nueva gestión, que se desarrolla a través de un Estatuto por Real Decreto de 12 de marzo de 2004.


Junio 2020

Reportajes facetados

Cuando el arte se usó para aleccionar a las mujeres (y cómo ellas le han dado la vuelta)

El periodista Peio H. Riaño acaba de publicar «Las invisibles» , una guía-ensayo feminista para comprender el museo que nos invita a pensar en lo político del arte. Tomamos el testigo y hacemos un recorrido por algunas obras en las que el patriarcado queda retratado. · 40

«El espejo psiqué» (1876), de Berthe Morisot. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Represión y liberación.


«Nastagio degli Onesti» (1483), de Sandro Botticelli. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados

U

na mujer rechaza los avances de su pretendiente que, desesperado, se suicida. Tras la muerte de ella, ambos son condenados a repetir durante años una escena en la que él la asesina salvajemente en el bosque. Una y otra vez, cada viernes sin falta, sucede el crimen. El políptico Nastagio degli Onesti (1483), de Sandro Botticelli, se considera una de las obras más hermosas que pueden verse en el Museo del Prado, pero debería ser una de las más horribles para el visitante contemporáneo. Encargada como regalo de bodas, tenía un claro propósito aleccionador para la joven esposa. Peio H. Riaño, periodista e historiador de arte, la cita en su libro Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres? uno de los múltiples ejemplos de moralidad patriarcal en el arte. «La pintura representa un feminicidio, y lo peor de todo es que el museo no lo cuenta como tal», expli· 41

ca. «La mayoría de las pinacotecas no se han movido de un discurso anacrónico, que sigue operando desde el siglo XIX». Una conclusión similar puede extraerse de un detalle de la Mesa de los pecados capitales (c.1505), de El Bosco, donde una dama contempla su belleza en un espejo sostenido por un demonio. «Aquí la lección es que las mujeres que optaban por cuidarse dejaban de pensar en Dios e incurrían en el pecado de la soberbia y eran, además, la perdición del hombre». «Nastagio degli Onesti» (1483), de Sandro Botticelli Como el instrumento de propaganda que siempre ha sido, el arte ha reflejado en cada momento los valores morales imperantes. Así que, si lo contemplamos desde una mirada crítica, aprenderemos mucho sobre el sometimiento que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia. Todos esos castigos ejemplares,


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 42


Reportajes facetados

1

«Lucrecia» (1534), de Lucas Cranach el Viejo Según los historiadores de la Antigua Roma, la joven Patricia Lucrecia fue violada por Tarquinio el Soberbio, último de los reyes etruscos. La salida que entonces se consideraba más sensata a semejante situación, la única que preservaba la honra de la mujer, era el suicidio. Así que, después de explicar lo sucedido a su padre y a su esposo, se quitó la vida clavándose una daga en el pecho. Por mucho que todo esto se contemple como una barbaridad desde los ojos actuales, Lucrecia se convirtió en un ejemplo de virtudes para el mundo romano, y también para el renacentista. «La muerte de Acteón» (c.15591575), de Tiziano La cosa evoluciona en la representación del mito griego de Acteón. La diosa Artemisa estaba bañándose desnuda en un río, cuando descubrió al cazador Acteón espiándola. Como castigo, ella lo convirtió en un ciervo, y sus propios perros de caza lo devoraron sin compasión. La historia dio para muchos cuadros renacentistas y barrocos, la mayoría centrados en la parte en la que

2

· 43

1. «La muerte de Acteón» (c.1559-1575), de Tiziano / 2. «Lucrecia» (1534), de Lucas Cranach el Viejo. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Mesa de los pecados capitales» (c.1505), de El Bosco. ICON DESIGN (EL PAÍS)

esa glorificación del suicidio y la crueldad, y esa culpabilización del cuerpo femenino resuenan hoy de manera muy distinta. «Con la historiografía feminista ha habido un movimiento de tierras que también está reeducando a las personas que dirigen museos y, de hecho, ya se aprecian algunos pasos en la National Gallery de Londres, la Tate Liverpool o el Musée d’Orsay», aprecia Riaño. Las invisibles nos invita a pensar sobre las veces que el arte se usó (y se usa aún hoy) para reprimir a las mujeres. Pero, ¿y aquellas otras ocasiones –por desgracia, también invisibles– en que les sirvió para rebelarse contra esa represión? A continuación proponemos una mirada distinta de la que hasta ahora se ha difundido sobre algunas obras de arte. Un recorrido hasta la actualidad por piezas que presentan, por un lado, las actitudes que toda mujer debería contemplar según el aleccionamiento patriarcal, y otras obras sobre las que no se han posado tantos focos precisamente porque reivindican su soberanía y libertad. Hay que decirlo: esto último ha ocurrido sobre todo cuando las autoras eran ellas.


Junio 2020

Reportajes facetados

«Judit y Holofernes» (1595), de Lavinia Fontana Para mujer empoderada, la Judit del Antiguo Testamento. Tras seducir al general asirio Holofernes, que se disponía a destruir su ciudad, Betulia, y colarse en su tienda haciéndole creer que allí va a haber tomate, le corta la cabeza. Las representaciones artísticas más conocidas son las de Caravaggio y la de la pintora Artemisia Gentileschi, pero quizá la más original es esta de Lavinia Fontana en la que Judit parece una superheroína de Marvel, y la cabeza de Holofernes una ridícula máscara de carnaval. ¿Burla avant la lettre de la masculinidad tóxica? En todo caso, es

1

un interesante giro de guion para una historia más sobre mujeres fatales. «Susana y los viejos» (1610), de Artemisia Gentilsechi Esta otra historia de la Biblia nos recuerda a distintos elementos de las de Nastagio, Lucrecia o Acteón. La casta Susana habría rechazado a dos ancianos que la espiaban mientras se bañaba, y los tipos, como venganza, la denunciaron por adulterio. Como en el mundo antiguo la mujer poseía nula credibilidad, la sentencia la condenó a morir por lapidación. Por fortuna, el profeta Daniel vino en su ayuda y al final fueron los viejos quienes finalmente resultaron ejecutados. Gentilsechi, que poco después de pintar este cuadro fue violada, pudo comprobar en el correspondiente juicio que por desgracia las cosas no habían cambiado mucho desde tiempos tan antiguos.

1. «Judit y Holofernes» (1595), de Lavinia Fontana. / 2. «Susana y los viejos» (1610), de Artemisia Gentilsechi. ICON DESIGN (EL PAÍS)

la diosa y sus compañeras muestran su desnudez (entre ellos, alguno del propio Tiziano). Esta obra alude al terrible castigo aplicado por una diosa sedienta de venganza, dando la vuelta a los casos anteriores. Por algo se empieza.

2

· 44


«El espejo psiqué» (1876), de Berthe Morisot De nuevo, un tópico machista subvertido. La vanidad de la mujer que se mira en el espejo se convierte aquí en introspección psicológica. No es casualidad que la autora sea también una mujer, una de las pocas pintoras impresionistas. Otras artistas han vuelto una y otra vez a la imagen de la mujer ante el espejo, convirtiéndola casi en un género en el que ha destacado la excelente fotógrafa Nan Goldin. «Amor y dolor (El vampiro)» (1895), de Edvard Munch Esta obra, de la que Munch pintó varias versiones, ha sido objeto de muchas

«Amor y dolor (El vampiro)» (1895), de Edvard Munch. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«La aparición» (1876), de Gustave Moreau En cambio, representar a la mujer como mujer fatal, destructora arbitraria de los hombres, sí fue algo muy habitual en el siglo XIX. Este cuadro del simbolista Moreau es una obra tan fascinante como misógina, en la que la cabeza de San Juan Bautista se le aparece a Salomé, la mujer que la había hecho cortar. Hay al menos cierta ambigüedad en

una escena llena de erotismo, porque no sabemos si ella está horrorizada por la aparición (que sería su castigo) o bien se muestra encantada ante la posibilidad de un amor más allá de la muerte.

«Belleza revelada» (1828), de Sarah Goodridge. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Belleza revelada» (1828), de Sarah Goodridge Considerado pecaminoso, tentador o bien un simple objeto de deseo, es raro que antes del siglo XX el arte mostrara el cuerpo desnudo de la mujer como algo más complejo. Por eso es una maravillosa rareza este autorretrato de la miniaturista estadounidense Sarah Goodridge, que pintó sus propios pechos en un acto de afirmación femenina muy poco decimonónico.

«La aparición» (1876), de Gustave Moreau. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados

· 45


Reportajes facetados

disquisiciones. Muchas de ellas han visto en la mujer una especie de mantis religiosa que aprisiona al hombre con su abrazo. De hecho, aunque en principio su título no hacía referencia al vampirismo, el escritor y crítico Stanisław Przybyszewski decidió cambiar el nombre de lo que él interpretaba como un hombre sumiso ante el oscuro poder femenino.

«Lady Lilith» (1897), de Dante Gabriel Rossetti. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Lady Lilith» (1897), de Dante Gabriel Rossetti Otra mujer que contempla su propia belleza ante el espejo. Además, su título hace referencia a la que, según la tradición hebrea, habría sido la primera mujer de Adán (antes que Eva), para después convertirse en una bella y temible diablesa asesina de niños. Como mujer fatal no se puede llegar más lejos.

«La alcoba o Autorretrato con Nico Papatakis» (1941), de Leonor Fini. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«La alcoba / Autorretrato con Nico Papatakis» (1941), de Leonor Fini La pintora surrealista Leonor Fini hizo aquí lo contrario que el Manet de Déjeuner sur l’herbe al mostrar a una mujer cubierta (ella misma) junto a un hombre jovencísimo y deseable que muestra más piel. Papatakis, por cierto, sería después objeto de deseo de Jean Genet, abriría un cabaret, emprendería una carrera como cineasta de vanguardia, se casaría sucesivamente con las actrices Anouk Aimée y Olga Karlatos y tendría un complejo romance con la cantante Nico. Se convirtió en todo un homme fatale, algo que ya avanza la mirada visionaria de Fini. «Lee Miller en la bañera de Hitler» (1945), de Lee Miller y David Scherman Irrumpir en el cuarto de baño de Hitler y hacerse una foto dentro de su bañera el día mismo en que él se suicidó es, entre otras cosas, una performance extrema. Pues eso es lo que hizo el 30 de abril de 1945 la fotógrafa norteamericana Lee Miller. Hay que fijarse en los detalles de la puesta en escena, desde las botas embarradas ensuciando la alfombrilla hasta la foto del genocida sobre la repisa. Con esto, Miller no solo bailaba figuradamen· 46


«Tapp-und Tastkino» (1968), de Valie Export La austriaca Valie Export fue una pionera de la performance corporal y el discurso artístico feminista. En una de sus creaciones más osadas, colocaba una especie de escenario teatral portátil alrededor de su cuerpo desnudo, y así salía a la calle, invitando a los hombres (también a mujeres y niños) a que la manosearan a través de los cortinajes. Podría pensarse que con ello ponía en peligro su integridad física. Lejos de eso, lo que sucedía era que muchos de los hombres se amedrentaban, pues la sexualidad femenina abierta y desatada supone una flagrante amenaza para el patriarcado. Export fue incluso llamada «bruja» por algunos medios, un término por supuesto lleno de connotaciones. «Interior scroll» (1975), de Carolee Schneemann Si la exposición cruda del cuerpo de la mujer siempre ha resultado ofensi-

va: pensemos en El origen del mundo de Courbet, que desde la mirada masculina del siglo XIX, sigue perturbando por distintos motivos. Schneemann dio un paso más en el arte de la ofensa con esta performance que incluía la extracción de un largo rollo de papel del interior de su vagina. La diferencia es que ella era una mujer, y que esta reapropiación de su propio cuerpo multiplica la capacidad subversiva de la obra. «Autorretrato como fuente» (2001), de Cabello / Carceller El binomio de artistas españolas Cabello / Carceller logró una de sus piezas más reconocidas (aún estuvo en este último ARCO) con esta foto que las muestra utilizando unos urinarios teóricamente reservados a los hombres. Con ello cuestionaban la asignación de roles sexuales y sociales, y además realizaban una mordaz alusión a la Fuente de Duchamp –una obra que investigaciones recientes han atribuido a una artista femenina–, y también a una célebre foto de Bruce Nauman con el mismo título. Ianxo López, Icon Design. El País

· 47

«Lee Miller en la bañera de Hitler» (1945), de Lee Miller y David E. Scherman. ICON DESIGN (EL PAÍS)

te sobre la tumba de un dictador sino que, de alguna forma, también se vengaba del lado más oscuro de la masculinidad, que ella había sufrido en sus propias carnes desde niña, cuando fue violada.

«Lee Miller en la bañera de Hitler» (1945), de Lee Miller y David E. Scherman. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Tapp-und Tastkino» (1968), de Valie Export. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 48


La inspiración real de Walt Disney

Las verdaderas historias de «La bella y la bestia» y «Blancanieves» Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró la famosa obra del siglo XVIII que años más tarde llevaría Disney a la gran pantalla.

Portada: Escenificación de un espectáculo de Disney

· 49


Junio 2020

Reportajes facetados

“Sus primeros años están envueltos en un halo de misterio, pero se cree que sus padres fueron jefes guanches, los antiguos habitantes de la isla

E

l canario Pedro González, conocido como el «salvaje gentilhombre», vivió en la corte francesa al amparo del rey Enrique II y su esposa Catalina de Médicis. A pesar de que muchos lo consideraban un monstruo por tener el cuerpo totalmente cubierto de pelo, llegó a ser una persona ilustrada, a casarse y tener varios hijos. Hoy sabemos que padecía un extraño síndrome llamado hipertricosis lanuginosa congénita. Pedro González nació en la isla de Tenerife a mediados del siglo XVI, una época en la que aún imperaban muchas supersticiones del Medievo y las posibilidades de ser aceptado –e incluso de sobrevivir– para alguien con semejante apariencia de hombre lobo eran escasas. Sus primeros años están envueltos en un halo de misterio, pero se cree que sus padres fueron jefes guanches, los antiguos habitantes de la isla, y que lo abandonaron al nacer debido a su aspecto físico. Unos monjes lo acogieron · 50

en su monasterio, donde pasó la infancia bajo su tutela. Sin embargo, a los diez años su destino cambió de nuevo cuando al parecer unos corsarios lo llevaron como presente al recién coronado rey de Francia. En aquel período de grandes descubrimientos, cualquier cosa con tintes exóticos era un regalo apreciado por parte de la realeza europea, que, con sed de coleccionismo y opulencia, se jactaba de acoger en sus cortes séquitos de enanos, aborígenes, locos, deformes y otros individuos considerados aberraciones de la naturaleza para que les sirvieran, entretuvieran o simplemente les hicieran compañía; eran criados y bufones, pero a veces también consejeros e incluso amigos personales. La infancia de pedro González Desde el primer momento Enrique II se encaprichó de aquel niño velludo, una rareza entre rarezas, que se correspon-


La Bella y la Bestia de Disney. IMÁGENES GOOGLE

Reportajes facetados

día con el mito del hombre salvaje por provenir de unas islas remotas y, sobre todo, por tener la cara y el cuerpo «cubiertos por una fina capa de pelo, de unos cinco dedos de longitud y de color rubio oscuro», tal como lo describió un diplomático tras su llegada a París. El rey no quiso mostrarlo ante la nobleza como una mera curiosidad y lo convirtió en uno de los suyos, liberándolo de su lado «salvaje». Primero le cambió el nombre en castellano por su versión latinizada, Petrus Gonsalvus, más acorde con su nuevo estatus. Y a continuación fue educado en latín, la lengua reservada a la aristocracia, e instruido en las artes liberales, que abarcaban desde gramática, retórica y dialéctica hasta geometría, aritmética, música y astronomía. «Le enseñaron modales cortesanos y las costumbres palaciegas más refinadas, y lo ataviaron con las mejores vestimentas», dice Enrique Carrasco, profesor de Comunicación en la Universidad Europea de Canarias y autor del libro Gonsalvus, mi vida entre lobos. Su destacada inteligencia le permitió superar con creces las expectativas del monarca, quien le encomendó el puesto de sommelier de panneterie bouche, «algo así como ayudante del panadero real: básicamente se encargaba de poner la mesa, un trabajo que ejercía solo durante tres meses y le valía un sueldo suficiente para todo un año», añade Carrasco. También le otorgó el tratamiento de don, supuestamente por su distinguido linaje guanche. Enrique II murió el 10 de julio de 1559 tras ser herido de gravedad en una justa, con lo que el joven Petrus quedó a cargo de su viuda, Catalina de Médicis, quien posteriormente heredó el trono y pasó a la historia por su implacable mandato. Varias fuentes sugieren que fue ella misma quien le buscó una esposa para que criaran «hombres salvajes». En estas se menciona que ninguna de las candidatas conocía la identidad del futuro marido ni la noble finalidad de la sagrada unión. La elegida fue una dama de compañía de la reina, una de las más be-

llas para que despertara la libido de la «bestia», y de carácter fuerte, para que soportara la conmoción del primer encuentro y la resistiera durante el resto de su vida. Su nombre, al igual que el de la regente, era Catalina, pero su apellido sigue siendo una incógnita. Una boda y 7 hijos En 1573 se celebraron las nupcias entre Catalina y Petrus, un matrimonio acordado del que nacieron siete hijos, de los cuales al menos cinco heredaron la semblanza del padre. Años más tarde los Gonsalvus iniciaron un periplo por Europa, despertando asombro allí por donde pasaban. Hacia 1580 viajaron a Munich, donde fueron acogidos por el duque Alberto V de Baviera, quien encargó varios retratos de la familia que luego fueron entregados como un obsequio para la colección del gabinete de curiosidades que su tío el archiduque Fernando II de Austria tenía en el castillo de Ambras. Todavía hoy se exhiben en este palacio de Innsbruck algunos de aquellos cuadros. En ellos se puede observar a Petrus, a su hija Madeleine (Maddalena) y a su hijo Henri (Enrique o Enrico) con atuendos de gala, pero con un fondo que recrea una caverna natural, en alusión, según algu-

· 51

“Desde el primer momento Enrique II se encaprichó de aquel niño velludo, una rareza entre rarezas, que se correspondía con el mito del hombre salvaje por provenir de unas islas remotas

Óleo de Lavinia Fontana (1552-1614), Museo de Bellas Artes, Blois, Album. NG HISTORIA


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 52


Escuela alemana, siglo XVI, Innsbruck, Castillo de Ambras, Erich Lessing/ Album. NG Historia

Lámina de «Animalia Rationalia et Insecta (IGNIS), por Joris Hoefnagel, 1575-1580, National Gallery of Art, Washington, D.C. NG Historia

Reportajes facetados

nos autores, a su procedencia canaria, donde era costumbre que los guanches vivieran y enterraran a sus muertos en cuevas volcánicas naturales. Otros nobles encomendaron copias de estos lienzos, así como nuevos retratos, lo que extendió su popularidad por el Sacro Imperio Romano Germánico. La fascinación era tal que el mismísimo emperador Rodolfo II de Habsburgo solicitó un mechón de pelo de Petrus para guardarlo en un lugar privilegiado en su preciado gabinete de exotismos. «Pese a ser unas celebridades y vivir como aristócratas, los Gonsalvus siempre fueron propiedad de alguien, nunca fueron libres», puntualiza Carrasco. Años después se trasladaron a Italia bajo la protección financiera del duque de Parma, Ranuccio Farnesio. Así lo atestigua un retrato de la hija pequeña del matrimonio, Antonietta (Tognina), en el que sostiene una carta con la siguiente inscripción: «De las islas Cana-

rias fue llevado al señor Enrique II de Francia, don Pietro, el salvaje. De allí pasó a asentarse en la corte del duque de Parma, a quien yo, Antonietta, pertenecía. Y ahora estoy con la señora doña Isabella Pallavicina, marquesa de Soragna». El tratamiento peyorativo que la familia Gonsalvus recibió se extendió también a la esfera científica. De hecho, fueron clasificados poco menos que de bestias en libros como Monstrorum Historia, un catálogo de anomalías humanas y animales escrito por el conde Ulisse Aldrovandi, un prestigioso médico y naturalista boloñés, o en el tomo I de Animalia Rationalia et Insecta (Ignis), en el que el artista flamenco Joris Hoefnagel incluye a la familia hirsuta clasificándolos de «animales racionales», pero mostrándolos en un mismo volumen junto a insectos y otros animales. El mero hecho de ser peludos los condenó a un trato infrahumano. Muchos libros, cuadros e ilustraciones que plasman la sintomatología · 53

“El mero hecho de ser peludos los condenó a un trato infrahumano


Junio 2020

Ilustración: Escuela Alemana, siglo XVI, Castillo de Ambras, Innsbruck, Erich Lessing/ Album. NG Historia

Reportajes facetados

· 54

de la familia Gonsalvus han sido recopilados en la literatura científica, aportando una valiosa información descriptiva acerca de su anómala enfermedad y de su patrón hereditario. Las primeras observaciones médicas de su caso provienen de Felix Plater, médico suizo que escribió que Petrus «tenía sobre las cejas y la frente unos pelos tan largos que debía peinárselos hacia atrás a fin de que no le molestaran la visión». Sin embargo, también le sacó hierro al asunto al anotar que «después de todo, partiendo de que todos tenemos pelos en cada poro del cuerpo, no es de extrañar que en algunas personas, como en muchos animales, su cabello sea más largo y crezca continuamente, como las uñas». La ciencia ha desvelado que padecían un raro trastorno llamado hipertricosis congénita generalizada, concretamente del tipo lanuginosa, que se hereda de forma autosómica dominante y se caracteriza por la presencia de lanugo (un pelo fino que aparece en el período embrionario y desaparece al nacer) por todo el cuerpo. Este tipo de hipertricosis afecta a menos de uno de cada mil millones de nacimientos, y el primer caso documentado en la historia es el de los Gonsalvus. Por eso, también se la conoce como síndrome de Ambras, en referencia a los retratos del castillo homónimo. Asimismo, las distintas clases de hipertricosis congénita generalizada son nombradas a menudo como síndrome del hombre lobo. Mutación genética Algunos científicos especulan con que se trate de una mutación atávica, el resurgimiento de un rasgo genético que permanece inactivo porque en algún momento de nuestra evolución fue prescindible. «Estas mutaciones nos revelan cuantiosa información que ha sido guardada a lo largo del tiempo», recalca Brian K. Hall, un reconocido biólogo de origen australiano experto en desarrollo evolutivo. Es posible que la hipertricosis congénita generalizada entrañe la razón por la que nuestros antepasados eran peludos de arriba abajo.


Reportajes facetados

La madrastra de Blancanieves.. NG Historia

A principios del siglo XVII Petrus y su esposa Catalina se mudaron a la localidad de Capodimonte, donde fallecieron tras más de 40 años casados. Se cree que Catalina murió en 1623 y Petrus, en 1618, aunque su muerte no figura en los registros; curiosamente solo se anotaba la defunción de las personas que eran enterradas de acuerdo con los ritos religiosos, por lo que algunos historiadores sospechan que hasta sus últimos días fue tratado como un ser no humano. Quizá la hermosa Catalina supo ver más allá del físico de Petrus, ponerse en su piel, descubrir su interior y enamorarse de él, una bonita historia de amor que pudo haber inspirado a la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve para escribir, ya en el siglo XVIII, la primera versión del clásico relato que hoy conocemos como «La bella y la bestia».

Uta Von Ballenstedt, el rostro de la madrastra de blancanieves Esta desconocida noble alemana del siglo XI fue inmortalizada en una escultura cuya imagen inspiró a Walt Disney para crear a su famosa malvada. «Esclavo del espejo, sal de la oscuridad, ven a mí del Más Allá. Tan sólo dime una cosa, ¿quién en este reino es la más hermosa?». Con estas palabras se presentaba una de las villanas más famosas del cine, la madrastra de Blancanieves. El rostro de la malvada reina se inspira en la escultura de una noble alemana de la Edad Media, Uta von Ballenstedt, que destaca en la catedral de Naumburgo –una ciudad alemana próxima a la frontera con la República Checa–, considerada una obra maestra del gótico francoalemán. En el verano de 1935, Walt Disney viajó por Europa en busca de modelos para su largometraje de animación Blancanieves y los siete enanitos (1937) y la austera belleza de esa estatua lo con-

venció para utilizarla como modelo de la reina Grimhilde, combinándolo con rasgos de las actrices Joan Crawford, Katharine Hepburn y Gale Sondergaard. El monumento, que Walt Disney nunca vio en vivo, sino a través de libros de arte que incluían fotografías de la escultura, se encuentra entre las estatuas que adornan el coro occidental de la catedral de San Pedro y San Pablo de Naumburgo. La escultura representa a una dama del siglo XI llamada Uta von Ballenstedt. De su vida se sabe muy poco. Era nieta de Otón I, margrave (equivalente a marqués) de Sajonia, y en 1026, cuando tenía 26 años, se casó con el ya cuarentón Ecardo II, margrave de Meissen. Según la tradición, se libró de la hoguera tras una acusación de brujería, poniendo en apuros a su devoto esposo. Murió sin hijos el 23 de octubre de 1045, a causa de una epidemia que · 55


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 56


Escultura de Uta von Ballenstedt en la Catedral de Naumburgo.. NG Historia

Parque de DisneyLand con la escultura de Walt Disney

Reportajes facetados

algunos meses después acabó también con su marido. Situada al lado de su menos agraciado consorte, y separada de él por un escudo, Uta aparece ante el espectador glacial y misteriosa. Luce un vestido adornado con un valioso broche y bajo la garganta sujeta con la mano derecha una pesada capa con un amplio cuello, levantado sobre la nuca, que resalta el óvalo de su cara. Por encima de su rostro, enmarcado por una toca blanca ribeteada de oro, luce una tiara decorada con lirios. La expresión distante y atemporal, los ojos verdes almendrados, aún más vívidos y magnéticos a causa de la policromía general, la nariz recta y los labios de color rojo carmín le aseguraron un lugar definitivo y duradero en el imaginario colectivo popular de la sociedad alemana. Alessia Carmannini y Óscar Cusó, National Geographic Historia

Icono inmortal De hacerla inmortal se encargó el desconocido Maestro de Naumburgo, un · 57

genial escultor que entre 1250 y 1260 talló las esculturas que representan a los ilustres benefactores de la catedral, enterrados allí. Las estatuas se encuentran entre las obras más originales de la escultura europea medieval. A pesar de que no son retratos «del natural», puesto que los personajes representados habían vivido doscientos años atrás, las doce figuras monolíticas, ataviadas al modo de la clase dominante de mediados del siglo XIII, se caracterizan por una fisonomía extremadamente realista. En el siglo XIX, la escultura se convirtió en icono del arte teutónico y emblema de la germanidad. Posteriormente, el régimen nazi la utilizó sin ningún escrúpulo, erigiéndola en un monumento nacional que simbolizaba los ideales de lo bello y lo sagrado del Tercer Reich. Pero fue el estadounidense Walt Disney quien la hizo traspasar fronteras al convertirla en modelo de la madrastra de Blancanieves.


Junio 2020

Reportajes facetados

La leyenda de Van Gogh perpetuada en el cine Hablar de Vincent Van Gogh (18531890) es hacerlo de obras cargadas de sentimiento.

E

l poeta y crítico de arte Albert Aurier definía a Van Gogh como «un genio terrible y demente, a menudo sublime, algunas veces grotesco, siempre al borde de lo patológico». No exageraba Aurier con sus afirmaciones. De hecho, el pintor neerlandés sería internado en varias ocasiones en instituciones psiquiátricas. Uno de los episodios más graves lo vivió una noche en la que, según contó Gauguin, se abalanzó hacia él con una navaja que acabaría utilizando para cortarse el lóbulo de la oreja. Algunos de sus autorretratos más difundidos y emblemáticos fueron aque· 58

llos en los que aparece con el vendaje alrededor de la oreja herida. Era frecuente que Van Gogh sufriera este tipo de crisis nerviosas. Por eso, el propio artista llegó a decir que «he puesto mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido mi mente en el proceso». Un estilo en formación Sus composiciones son el reflejo de una estrecha relación entre vida y obra, dos aspectos indisociables en su trayectoria. La película El loco del pelo rojo (1956) realiza un amplio recorrido por los momentos más importantes en la carrera de Van


Panorámica con un retrato de Vicent Van Gogh

Reportajes facetados

Gogh, que influirán de forma decisiva en la evolución y desarrollo de su producción pictórica. El filme resulta de gran utilidad para poder comprender mejor la figura de Vincent Van Gogh en todas sus dimensiones. La trama no solo muestra el carácter impulsivo y pasional del artista, sino que ahonda en sus principales preocupaciones pictóricas. Hijo de un pastor protestante, Van Gogh quería ayudar a los desgraciados y llevarles la palabra de Dios. Durante un tiempo ejerció como director espiritual de una región minera en la que estuvo destinado, pero pronto se dio cuenta de que quería enfocar su futuro hacia el ámbito de la pintura. En un primer momento, durante su etapa holandesa (1880-1886), Van Gogh retrató a campesinos y a obreros en sus labores, sintiendo especial fascinación por los tejedores. Una de las obras más destacadas de esa época fue Los comedores de patatas (1885). Para Van Gogh, lo importante, · 59

más que el trazado del rostro, era captar los gestos de los personajes y resaltar su expresión, reflejo de la fatiga del trabajo duro. En 1886, Van Gogh se trasladó a París para vivir junto a su hermano Théo, y allí permaneció hasta 1887. En ese período, concretamente desde mayo hasta junio de 1886, tuvo lugar en la capital francesa la última exposición impresionista, en la que participaron artistas como Monet, Pisarro, Renoir, Sisley o Cézanne. La película El loco del pelo rojo recrea el ambiente artístico del París de la época, donde los impresionistas querían imponer un nuevo estilo y romper con las reglas establecidas. En la trama se recrean los encuentros de Van Gogh con Pisarro o Seurat y, por supuesto, con Gauguin, que convivirá durante dos meses con él en su casa de Arlés. Contacto con los grandes maestros Aunque siempre mantuvo un espíritu libre, fiel a sus principios, Van Gogh


1

trató de empaparse de los consejos y enseñanzas que le fueron dando todos esos artistas. Camille Pissarro, el mayor del grupo impresionista que tenía un especial interés por captar los efectos de la luz, le explicó que el problema estaba en traducir la luz al lenguaje de la pintura, y que cuando se pinta la naturaleza, hay que captarlo todo a la vez, pues lo que cuenta es la primera impresión. Van Gogh también visitó el estudio de George Seurat, impulsor del Puntillismo, técnica que consiste en pintar a base de pequeños puntos de color puro. La escena de la película que recrea el encuentro muestra a Seurat dando los últimos retoques a su famoso cuadro Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1884-85). Seurat daba mucha importancia al color, que aplicaba en toques yuxtapuestos sobre la tela para que la mezcla se produjera en la retina del espectador, lo que se conoce como mezcla óptica.

2

“Yo sé exactamente los colores que voy a usar antes de coger los pinceles. Mi paleta está preparada metódicamente siguiendo el orden del espectro

Van Gogh se sorprendió de que Seurat pintara esa obra de un exterior en el interior de su taller, con luz de gas. La explicación que le da Seurat es que «todo está calculado de antemano con matemáticos y precisos métodos científicos. Yo sé exactamente los colores que voy a usar antes de coger los pinceles. Mi paleta está preparada metódicamente siguiendo el orden del espectro». Debido a su carácter metódico, Seurat buscaba componer cuadros calculados y meditados, rechazando la ejecución improvisada del Impresionismo. Por eso, aunque sus obras partían del plein air, las terminaba en el taller. Por el contrario, Vincent Van Gogh sentía devoción por pintar al aire libre, hasta el punto de llegar a hacerlo bajo condiciones climatológicas muy duras. Arlés como vía de inspiración Tras una convivencia un tanto complicada con su hermano Théo, Van Gogh

· 60

1. Colores de la paleta de Van Gogh / 2. Sala de museo con un autorretrato de Van Gogh

Junio 2020

Reportajes facetados


Van Gogh y Gauguin: el choque entre dos genios El entendimiento entre ambos artistas duró poco, puesto que Gauguin no soportaba el desorden físico y mental en el que vivía su compañero. Si bien, la mayoría de las discusiones surgieron por sus discrepancias artísticas. El estilo de Gauguin expresaba su modo de ver, la idea sin reparar en la realidad concreta. Pintaba lo que había en su cabeza, pues para él, el arte era «una abstracción, no un libro de láminas». Gauguin prescindió de la naturaleza, buscaba armonías de color puro, deliberadamente compuestas y cuidadosamen-

La marcha de Gauguin, vacío incorregible Ante las continuas discusiones, cada vez más acaloradas, Gauguin abandonó la casa amarilla. Este hecho produjo en Van Gogh una reacción desmesurada, fruto del miedo que tenía a volver a su situación de soledad. Cuando a la mañana siguiente Gauguin regresó a casa para recoger sus pertenencias, se encontró con su compañero debilitado en la cama, como consecuencia de haberse seccionado la noche anterior el lóbulo de su oreja en una terrible crisis nerviosa. A partir de ese momento, Van Gogh decidió ingresarse de forma voluntaria en el hospital Saint Paul de Musole, próximo a Saint-Rémy, para recuperar su equilibrio mental. Allí sería tratado por el doctor Peyron, que le permitió pintar, confiando en que podría ser una actividad beneficiosa y hasta necesaria para su buen estado, siempre que no se le permitiese incurrir en el exceso de · 61

Campo de trigo con cipreses. IMÁGENES GOOGLE

te calculadas. Por este motivo, criticaba los fuertes contrastes de color que utilizaba Van Gogh. Además, pensaba que sobrecargaba los pinceles dando pinceladas en empaste. Rechazaba asimismo su celeridad a la hora de pintar, aunque para Van Gogh el problema residía en que Gauguin miraba demasiado rápido. Otro punto de desacuerdo entre ambos artistas era su opinión sobre pintores como Millet. Van Gogh admiraba sus capacidades para captar el espíritu humano y la dignidad del trabajo, así como para expresar en la pintura la palabra de Dios. En el lado opuesto, Gauguin se refería a él en tono despectivo como «ese pintor de calendarios con sus tonos grises y sus estupideces sentimentales». En opinión de Paul Gauguin, no había nada más despreciable en la pintura que el emocionalismo. Este pensamiento suponía otro motivo de choque con Van Gogh, pues el artista holandés quería transmitir a través de sus cuadros sentimientos y estados de ánimo. En definitiva, anhelaba crear obras profundas, realizadas desde el corazón, que plasmasen emociones y pasiones.

Jarrón con doce girasoles. IMÁGENES GOOGLE

decidió que había llegado el momento de hacer un cambio. Abandonó París y en octubre de 1888 se trasladó a Arlés buscando, como le escribió a su hermano en una carta, «ver la naturaleza bajo un cielo más claro». Primero se hospedó en un deprimente hostal, que abandonaría por problemas con el dueño. Después se instalaría en una casa amarilla, por la que entraba el sol a raudales, un sitio para él solo donde podía trabajar sin que nadie le molestase. Ese llamativo edificio de forma cúbica sería plasmado en su obra La casa amarilla (1888). Durante su estancia en Arlés desaparecen sus dudas y limitaciones. Según decía Van Gogh, en esa ciudad del sur de Francia trabajaba «como una locomotora, devorando pinturas, quemando telas». Cada vez se concentraba con más intensidad y sentía su mano más segura. Su colorido adquirió una fuerza que nunca antes había tenido, pues los colores de aquel lugar le entusiasmaban. Este estado de éxtasis se completó con la llegada de su admirado Paul Gauguin, a quien había conocido anteriormente en la tienda de Père Tanguy. Por aquel momento, Gauguin atravesaba una situación económica muy precaria, y Théo le convenció para que se trasladase a vivir con su hermano a Arlés. Van Gogh le preparó una habitación que decoró con sus famosos cuadros de Girasoles, que había pintado para él como muestra de afecto.

Portrait du Docteur Gachet. IMÁGENES GOOGLE

Reportajes facetados


Junio 2020

Reportajes facetados

institución psiquiátrica. Según le explicó el doctor Peyron a Théo en una carta, fue su ataque más grave y prolongado. Una vez recuperado físicamente, Van Gogh abandonó la clínica y en mayo de 1890 se trasladó a París. Allí recibió la noticia de que la pintora belga Anna Boch había adquirido su cuadro La viña roja (1888) por cuatrocientos francos. El ocaso del artista Como le ocurrió a otros muchos pintores, Van Gogh no pudo disfrutar en vida del reconocimiento de su obra, adquiriendo verdadero éxito con carácter póstumo. El poeta Albert Aurier se refirió en una ocasión a él: «es un mesías (…) que regenerará la decrepitud de nuestro arte y quizá de nuestra imbécil sociedad industrial». La catástrofe llegaría un día en que Van Gogh pintaba Trigal con cuervos (1890), en unos campos repletos de estas aves, que volaban con violencia alrededor de su lienzo.

«El viñedo rojo cerca de Arlés» (1888). IMÁGENES GOOGLE

trabajo y las emociones que produjeron su crisis anterior. Precisamente desde la ventana del hospital pintó cuadros de muy bella factura, llenos de imaginación, como La noche estrellada (1889), una de sus obras maestras, que forma ya parte de la historia con mayúsculas. Esta segunda estancia de Van Gogh en París fue muy breve, ya que por recomendación de su hermano Théo se puso al cuidado del doctor Gachet, un médico homeópata que vivía en Auvers-Sur-Oise, una población cercana a París. En esa localidad realizó obras con pinceladas ondulantes y muy visibles como Retrato del doctor Gachet (1890) o La iglesia de Auvers-Sur-Oise (1890). En esa época Vincent Van Gogh se sentía cada vez más seguro de su pincel, trabajaba con premura, sin darse descanso, día tras día, como minero que presiente la catástrofe. El estado mental de Van Gogh parecía evolucionar de forma satisfactoria, pero en julio de 1889 sufrió otro ataque mientras pintaba en el exterior de la

· 62


Reportajes facetados

Loving Vincent: pintar una película Dos siglos después de su muerte, la figura de Van Gogh sigue suscitando interés en el mundo del cine. Desde hace más de un año, se está produciendo Loving Vincent, un biopic con un planteamiento muy original, pues todos sus fotogramas son pinturas al óleo, realizadas por un equipo de cien pintores. La calidad y belleza de las obras de Van Gogh hablan por sí solas, pero no cabe duda de que el cine actúa como el complemento perfecto en la difusión de su pro-

1

ducción. El séptimo arte ha acercado las obras de Van Gogh a todo tipo de públicos. Un ejemplo más de que cine y pintura pueden ser grandes aliados. Sean Bobbitt, uno de los productores del filme, reconoce: «nos costó encontrar inversores, estamos pintando una película, en lugar de hacerlo en el ordenador. Pero la cuestión es que no es lo mismo hacerlo en el ordenador. En la gran pantalla se ve muy diferente. Con el estilo tan peculiar de Van Gogh, logramos ver el mundo a través de sus ojos». La narración está basada en las cerca de 800 cartas que Van Gogh mandó a su hermano Théo y se centra en el último año de vida del pintor. La película, producida por los estudios BreakThru Films y Trademark Films, está previsto que se estrene a lo largo de 2017. Codirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, aspira a convertirse en el primer largometraje animado realizado con la técnica del óleo. Laura Montero, Artenea

2

· 63

Los dos Van Gogh que se pueden ver en la gran pantalla. / 1. Loving Vicent (2017) / 2. At Eternity’s Gate (2018). IMÁGENES GOOGLE

El momento es plasmado con gran realismo en la película El loco del pelo rojo (1956), dando lugar a una escena sobrecogedora. El pintor sufrió entonces un ataque de pánico. Escribió en un papel: «estoy desesperado, no puedo prever absolutamente nada, no veo ninguna salida. Mi alma se hunde». Acto seguido, se pegó un disparo en el pecho. Según contaría el doctor Gachet, Van Gogh se negó a que le extrajesen la bala, muriendo así el 27 de julio de 1890.


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 64


Reportajes facetados

Arte ContemporĂĄneo

Obras de arte contemporĂĄneo tachadas de incomprensibles

Portada: Estudio con distintos materiales para pintar

¡ 65


1

Concepto, emoción, crítica social... Detrás de estas piezas hay todo eso y ninguna la podría haber pintado tu hijo.

2

H

acía un tipo de trabajo que a la mayoría de la gente no le interesaba y yo tampoco quería explicarles nada», ha reconocido Yoko Ono. Cuántas veces hemos recorrido las salas de un museo de arte contemporáneo con cara de circunstancia y cuestionándonos si, de haber aceptado los auriculares, habríamos entendido algo más de lo que estamos viendo. Por no mencionar las ocasiones en que se han llegado a confundir piezas con basura y otras historias delirantes en torno al arte conceptual. Hay preguntas que planean sobre estas creaciones como una maldición: ¿qué distingue un cuadro abstracto de otro cuadro abstracto, más allá de los colores y la colocación de los trazos? ¿De verdad podría pintar yo un lienzo así y venderlo por millones? Recordamos las lecciones de arte de la escuela y las repetimos como la tabla del 10 o las valencias de los elementos. Pero entenderlas pasa por un cuestionamiento de las intenciones, de las ideas que las · 66

sustentan, su concepto y a qué apelan; una aproximación a las obras con un espíritu libre que indague en nuestras propias emociones. Y un contexto. Esta es la guía de un historiador del arte para comprender aquellas piezas míticas que no te habían explicado bien. «Grupo IV, No.3. Los diez mayores» (1907). Hilma af Klint Hilma af Klint (1862-1944) inventó la abstracción una década antes que Kandinsky, en sesiones de espiritismo en Estocolmo de las que emergen inmensas series de colores y formas que contrastan entre sí. Hilma se consideraba más un canal de energías que una pintora: entre 1906 y 1908 abordó sus pinturas desde una actitud de médium plena, y su mano era «guiada». Entre 1912 y 1915, su momento de madurez pictórica, Af Klint seguía convencida de sus conexiones paranormales, con las que abandonaba la técnica pictóri-

1. Yoko Ono / 2. Hilma af Klint. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Junio 2020

Reportajes facetados


«Grupo IV, No.3. Los diez mayores» (1907). Hilma af Klint.. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados

ca aprendida para introducir cuadros geométricos, rayados, símbolos… Renunció a la perfección, al rigor de lo visible y a la fidelidad con la naturaleza. Prefería la expresión de una emoción. La artista espiritista pintaba por otras voces. En sus diarios cuenta que entraba en trance y recibía mensajes en posición yacente. Su legado supera el millar de cuadros y 125 cuadernos de notas. Nadie sabía nada de ella porque nunca enseñó su obra, nunca vendió nada y su última voluntad indicó que así debía seguir siendo hasta que no hubiesen pasado dos décadas de su muerte. Su aparición obliga a bautizar de nuevo la pintura abstracta y a disfrutar con sus viajes espirituales a otra dimensión. «Cuadrado negro sobre fondo blanco» (1915). Kazimir Malévich Kazimir Malévich (1879-1935) pintó este cuadro como un órdago contra el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el cubismo. Contra todo lo que

puedas ver con tus propios ojos. Él prefería ciegos a los artistas y al público para que atiendan a la vida invisible, para que vean lo real únicamente en la emoción. Malévich inauguró con este cuadro la nueva pintura, que pretende que el arte sea pensado más que visto. Es decir, se acabaron las facilidades a partir de 1915. El arte dejó de ser «una zona de confort» para convertirse en pura inquietud y malestar. Con Cuadrado negro arranca la escalada de agresiones contra lo visible o, mejor dicho, lo previsible: ese espacio oscuro antes lo ocupaba la verdad. Ahora hay nada. Es el suprematismo, la pura sensación. «Todo ha desaparecido, solo queda la masa de materiales con los que se construirá la forma nueva», escribió. Con este cuadrado negro, que se conserva en la Galería Tretiakov (Moscú), el terrorista de lo popular –que alcanzó la impopularidad con esta pintura– dejó de clásicos a los cubistas. Malévich, · 67

“Renunció a la perfección, al rigor de lo visible y a la fidelidad con la naturaleza. Prefería la expresión de una emoción


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 68


Reportajes facetados

«Amarillo-rojo-azul» (1925). Vasili Kandinsky. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Amarillo-rojo-azul» (1925). Vasili Kandinsky La condición de la abstracción es «hacerse entender». Kandinsky (1866-1944) escribió mucho sobre su libertad y cómo ser popular. Sin embargo, fue consciente de que «el miedo al camino libre, el miedo a la libertad y la sordera con respecto al espíritu» se lo iban a poner difícil. Lamentaba que el público recibiera con hostilidad cualquier valor nuevo, que aún hoy se combate «con burlas y calumnias», y que a él se le presentara como «un individuo ridículo y grosero». Se rieron de él y de su nueva pintura; le insultaron. «Es el lado siniestro de la vida», escribió. El arte está en el lado contrario, es «la alegría de la vida». Kandinsky valoró todo aquello de lo que se le acusaba: la actividad inconsciente, el esquematismo y la espontaneidad, aunque le hicieran pasar por un pintor de monigotes infantiles. No rechazaba la percepción privilegiada de los niños y pedía al espectador que olvidara sus deseos por un instante. Que no atendiera a limitaciones y se liberase: «No debemos rechazar nada sin un encarnizado esfuerzo por descubrir la vida». La curiosidad hay que trabajársela. La abstracción es libre y exige serlo como espectador para contemplarla. Kandinsky te pide que no prestes atención a la forma, porque te confunde y te impide sentir la obra de arte con un espíritu libre. Él mismo lo resume: «No hay que hacer de la forma un uniforme. Las obras de arte no son soldados». «Mural» (1943). Jackson Pollock «Algunas veces utilizo el pincel, pero otras prefiero recurrir a los palos. En ocasiones, incluso, vierto la pintura tal y como sale del bote», explicaba Jackson Pollock (1912-1956), mientras remataba –metafóricamente– al artista · 69

«Cuadrado negro sobre fondo blanco» (1915). Kazimir Malévich.. ICON DESIGN (EL PAÍS)

de hecho, estaba indignado con ellos porque no habían hecho más que «desfigurar» las cosas, sin llegar a liberarse de la figuración. Unos reformistas descafeinados.

académico, tradicional y preocupado por el pasado, que ya habían herido sus antecesores. En su abstracción expresiva retomó, sin embargo, algunos rasgos de los primeros abstractos con el objetivo de alejarse de ellos. Pollock pintó este mural para el recibidor de la casa de Peggy Guggenheim, en Manhattan, cuatro años después de que Picasso presentara Guernica en el pabellón de la República española, en la Exposición Universal de París de 1939. «Es tan grande como el infierno», dijo la mecenas cuando contempló el lienzo por primera vez. De existir, el infierno debe de ser un popurrí de colores: bermellón, rojo de cadmio, carmín alizarina, cadmio limón, verde, azul cerúleo, azul cobalto, sombra quemada, blanco de titanio, negro… Hasta 25 pigmentos distintos se han identificado en el Mural; y mucho dripping (la técnica de goteo que introdujo el artista estadounidense).


Junio 2020

Reportajes facetados

¡ 70


Reportajes facetados

«No.13 (Blanco, rojo, sobre amarillo)» (1958). Mark Rothko Un año después de pintar este cuadro que se conserva en el Metropolitan Museum Of Art de Nueva York (MET), Mark Rothko (1903-1970) voló a Europa con su familia. Su hija Katie recuerda cómo acabó aquel viaje: «Sólo tres días de playa» y dos meses y medio visitando museos. Rothko buscaba conexiones ancestrales entre sus preocupaciones y el arte del viejo continente. En su paso por Pompeya le confesó a John Fischer la «profunda afinidad» que sentía entre sus obras más recientes y los frescos de la Casa de los misterios. Ante aquellos muros, le habló de las grandes extensiones de color sombrío que compartían. En Grecia, en los templos de Paestum, Rothko enmudeció. En el templo de Hera, dos estudiantes italianos se acercaron al grupo de americanos y les preguntaron quiénes eran. Katie les respondió que su padre era un artista y ellos preguntaron a Rothko si había venido a pintar los templos: «Llevo pintando templos griegos toda mi vida sin conocerlos», respondió. Rothko admiraba esos espacios vibrantes de luz y color. Espacios mínimos y silencios místicos similares a los del monje pintor Fra Angelico (1395-1455). El historiador del arte Giulio Carlo Argan lo resumió así: «Un cuadro suyo no es una superficie, sino un ambiente». Y la ensayista María Zambrano habló del «tiempo de adentro». Los cuadros de Rothko son un poco eso.

tas norteamericanos de ese tiempo. Su condición de mujer y de pareja de Jackson Pollock fueron su mayor obstáculo para ser reconocida como lo que fue, a pesar de ser una de las pocas mujeres que ha tenido una exposición individual en el MoMA (en 1984), y de ser una de las artistas más demandadas en el mercado. En 2008, Polar Stampede (1960) se vendió en Sotheby’s por 3,2 millones de dólares. Lee Krasner (1908-1984) quedó viuda en agosto de 1956, cuando Pollock murió en un accidente de tráfico. Ella cayó en un insomnio crónico y comenzó a pintar de noche. Su paleta se simplificó y se llenó de colores crudos, sin brillo; en estos cuadros emplea la espátula, arrastra la pintura y la derrama sobre el lienzo, como un caos controlado en todo momento. Espontaneidad restringida. Y lo más llamativo: el tamaño de sus expresiones creció, ya no pintaba en una

“Rothko buscaba conexiones ancestrales entre sus preocupaciones y el arte del viejo continente

«Mural» (1943). Jackson Pollock. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«No.13 (Blanco, rojo, sobre amarillo)» (1958). Mark Rothko. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Y a pesar de ello, aún faltaban unos años para que Pollock liberase definitivamente su cuerpo y perdiera el control sobre la pintura, y los goterones se derramaran sin medida y sin condiciones. Pollock dijo de Mural que representa una estampida: «Cada animal en el oeste americano, vacas y caballos y antílopes y búfalos, todos a la carga a través de la maldita superficie».

«Polar Stampede» (1960). Lee Krasner Es la mejor pintora de EE.UU. del siglo XX y forma parte de los grandes artis· 71


Junio 2020

«Dispensadores de aire» (1971). Yoko Ono. ICON DESIGN (EL PAÍS)

«Polar Stampede» (1960). Lee Krasner. ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados

habitación, pasó a ocupar el espacio en el que actuaba Pollock y, en consecuencia, sus lienzos se ampliaron. Su libertad se expandió y el mercado terminó recibiendo esos tamaños –además de su fuerte sentido del color y del movimiento, y sus huellas autobiográficas– con los brazos abiertos. «Pelvis Series Red With Yellow» (1960). Georgia O’Keeffe Prefirió ser reclusa de la naturaleza para comprenderla desde lo más profundo de sus entrañas. En un remoto desierto de Nuevo México instaló su casa primero en Abiquiu y, luego, montó su Ghost Ranch, donde se instaló definitivamente en los años treinta, tras la muerte de su marido Alfred Stieglitz. Allí se sumergió y se protegió en la figura de artista austera, ausente e inaccesible. Y descubrió –además de que el color de la naturaleza era otro– que podía trabajar lo suficiente durante dos días antes de que alguien la molestara. Georgia O’Keeffe (1887-1986) encontró en esa naturaleza plena y nueva el vacío absoluto. La abstracción que no · 72

parece abstracta; la naturaleza meditada. «Cuando pienso en la muerte, solo siento que ya no podré ver este hermoso paisaje nunca más», escribió mucho antes de morir en medio de aquellas tierras rojizas. A fin de cuentas, Georgia O’Keeffe es una paisajista de la grandiosidad norteamericana y una retratista de la delicadeza de lo pequeño. Tan arraigada a lo local, como exponente cosmopolita, en un proceso de depuración formal infinito: «Trabajo sobre una idea durante mucho tiempo. Es como intimar con una persona, y yo no intimo fácilmente», dijo. «Dispensadores de aire» (1971). Yoko Ono Todo el mundo odia a Yoko Ono (Tokio, 1933), desde el público a los críticos, y ni siquiera atiende a quienes la odian. Esa autosuficiencia, autonomía y soberanía la han convertido en uno de los personajes más detestados por hacer «una revolución silenciosa» para cambiar el mundo. Inconcebible. Seis décadas de trabajo invisible, de cocina popular y accesible, que ha sido ignorado y que


debería haberla convertido en una de las creadoras más interesantes de la segunda mitad del XX. «Hacía un tipo de trabajo que a la mayoría de la gente no le interesaba y yo tampoco quería explicarles nada», reconoce la artista conceptual. «Solo quería hacer una obra que beneficiara a la humanidad». Pintura, objetos, textos, películas, fotografías, arte postal, instalaciones, creaciones sonoras y, sobre todo, performances, desde que en 1961 realizó la pieza Un pomelo en el mundo del parque, con un actor susurrando cómo se pela un pomelo. Acciones anticapitalistas para cuestionar la relación de la ciudadanía con este mundo en el que hasta el aire puede ser un producto de consumo. Un año después, el artista Gordon Matta-Clark distribuyó aire puro por las calles a quien quisiera respirar oxígeno sin contaminar. «Tela quemada V» (1973). Joan Miró En los años sesenta –como un anciano pleno de vitalidad– recupera el sentir de la infancia. Lo hace con un lenguaje es-

pontáneo, alegre y libre. Gana en gesto, pierde el espacio. Admira Japón y la filosofía japonesa al mismo tiempo que toma partido político para rechazar públicamente a Franco y al franquismo. Quiere que su obra salga de un modo natural, «sin esfuerzo aparente, pero largamente meditada y trabajada por dentro». Y en los setenta, dos años antes de que muera el Dictador, Joan Miró (18931983) se vuelve más salvaje y brutal, más luminoso. Nace, a los ochenta años de edad, un antipintor: unas veces rasga los lienzos, otras dibuja con un cuchillo, también usa el fuego para que actúe sobre la tela. Lo ha conseguido, ha desacralizado la pintura quemándola, hiriéndola y aniquilado el espacio de la representación. Parece como si se hubiera olvidado de la estrategia zen, de la calma y la serenidad. La ingenuidad infantil del maestro le llevó a creer que al poner en entredicho la obra, cuestionaría su valor económico y los intereses del mercado. En realidad, logró generar un reclamo muy atractivo; sus galeristas se frotaron las manos y abrieron los bolsillos. · 73

«Tela quemada V» (1973). Joan Miró. ICON DESIGN (EL PAÍS)

ICON DESIGN (EL PAÍS)

Reportajes facetados

Peio H. Riaño, Icon Design. El País


Junio 2020

En palabras de

Boa Mistura,

el color de las calles de Madrid y del mundo ¡ 74


En palabras de

Muchos de sus contemporáneos se empeñaron en ver en sus esculturas la mano de Auguste Rodin, de quien fue modelo, amante y musa durante quince años.

Fachada de un edificio de Madrid con una obra de Boa Mistura. IMÁGENES GOOGLE

P

intura, brocha y mucha creatividad son los ingredientes que el grupo madrileño Boa Mistura necesita para dar luz y color a grandes ciudades y enclaves localizados en todo el mundo. El colectivo de arte formado en 2001 en Alameda de Osuna (Madrid) ha desarrollado su actividad profesional por todo el mundo y, en pocos días, finalizan su último proyecto, #versosalpaso, que ha transformado en versos los pasos de cebra de las calles de Madrid. Todo aquel que haya paseado por Madrid conoce sus obras, y es que Boa Mistura es el colectivo de arte urbano encargado de dar color a las calles y paredes de Madrid, bajo el lema «El arte como herramienta de cambio». En 2001 pusieron nombre a la vocación común que llevaban desempeñando desde hace años y en 2010 convirtieron en trabajo lo que hasta entonces había sido su hobbie. Viven por y para el arte y gracias a sus viajes han podido comprender el poder y la importancia del arte en el espacio público. En esta entrevista, Javier Serrano «Pagh» nos revela el origen y significado del arte de Boa Mistura. Boa Mistura se crea en 2001 fruto de vuestra amistad, ¿por qué fue en ese año cuando os pusisteis el nombre? La mayoría éramos amigos. Los cinco iniciales fuimos Rubén, Pablo, Pablo, Juan y yo, Javier. A Rubén nos le presentaron y en el 2000 pintamos nuestro primer mural juntos. En 2001 nos pusimos el nombre, aunque aún no ganábamos dinero de eso. Pero nunca pensamos que iba a ser tan importante y significativo. En 2003 ya tuvimos nuestros primeros trabajos remunerados y en 2010 empezamos a dedicarnos a ello de manera profesional, pues hasta entonces lo compaginábamos con la universidad. En ese año fue cuando buscamos un estudio en el centro de Madrid, como base de operaciones. · 75

Boa Mistura significa «buena mezcla» en portugués, ¿qué os llevó a decantaros por este nombre? En 2001 fue cuando empezamos a sentir que debíamos nombrar nuestra amistad porque ya habíamos pintado varias obras juntos. Las crew, que son como se llaman los grupos de grafiteros, siempre tienen un nombre y sentíamos que debíamos ponerle uno. En España, la influencia principal siempre ha sido de Estados Unidos y en especial el grafiti neoyorquino. Por ello, el resto de crews tenían un nombre en inglés o formado por siglas. Pero nosotros, cuando decidimos el nombre teníamos claro que no queríamos que fuera en inglés ni que fueran siglas, queríamos distanciarnos un poco del resto. Había llegado hasta nuestras manos un fan cine fotocopiado de obras que se estaban haciendo en Sao Paulo. Allí existe una crew llamada Os Gemeos que siempre nos había gustado mucho y que tenían una tipografía muy característica que también nos gustaba. Esta nos influenció muchísimo y la imitaríamos hasta aproximadamente 2007. Siempre nos sentimos más influenciados por Brasil y decidimos ponernos el nombre en portugués en homenaje a ello. ¿Cuáles han sido las experiencias más duras y como las habéis superado? En 2011 tuvimos una residencia artística en Ciudad del Cabo que nos cambió la vida por completo. Fue el germen del trabajo colaborativo y con palabras que hemos desarrollado más tarde. Esta experiencia nos ayudó a comprender que nuestro trabajo en el espacio publico es de gran responsabilidad porque está en contacto directo como las personas y nos dimos cuenta de que era verdaderamente una herramienta de cambio. Eso sí, nos hemos encontrado muchas trabas. Es ilegal pintar en el espacio


Javier Serrano «Pagh» . IMÁGENES GOOGLE

munidad acabó abriéndose a nosotros, a nuestros murales, y entendimos que no teníamos nada que temer fuéramos donde fuéramos si íbamos con nuestro trabajo por delante, con el arte. Cuando estuvimos en la favelas fue muy duro también. Todos estos proyectos tienen un inicio difícil, pero merecen la pena. Recuerdo también Kibera en Nariobi, que fue muy duro porque quizás es el lugar con mas miseria en el que habíamos estado. Además, era un sitio muy violento, con muchos disparos por la noche. Pero de todos las experiencias salimos muy reforzado. Son proyectos que dan mucho nivel y que enseñan a vivir.

Son proyectos que dan mucho nivel y que enseñan a vivir

Era algo positivo para la ciudad e hizo que mucha más gente se acercara a nuestro trabajo

público, pero no hay una postura institucional muy clara. Ahora se está abriendo mucho porque los municipios están entendiendo que el arte en el espacio público, el arte urbano, puede transformar la imagen de nuestras ciudades. Por ello actualmente vivimos en un momento extraño porque es ilegal, pero hay muchos programas de las instituciones que nos llaman para participar. Hasta ahora nos hemos encontrado con muchas multas por hacer lo que pensábamos que debíamos hacer, pero creíamos que íbamos a mejorar con la obra y por eso las hacíamos y las seguimos haciendo ahora. Habéis participado en muchos proyectos para causas sociales ¿Cuál ha sido el sitio más duro en el que habéis estado trabajando? Sudáfrica fue precioso pero muy duro también. Fue la primera vez que vivíamos en un barrio con la influencia de una banda muy peligrosa, muy violenta. No sabíamos que íbamos a ir a vivir a ese barrio, sino que pensábamos que la residencia de artistas era diferente y cuando llegamos resultó ser una fabrica abandonada. Era un sitio estrictamente pare gente de etnia negra, entonces, por un lado, fue difícil, pero, por otro, fue un aprendizaje buenísimo porque la co· 76

Si tuvierais que quedaros con un solo proyecto de todos los que habéis hecho. ¿Con cuál os quedáis y por qué? Me quedaría con el de las favelas. Fue el primero de Sudamérica y fue con el que fuimos conscientes por primera vez de lo que estábamos haciendo: involucrar a los vecinos, hacer un cambio de su espacio vital a través de una pieza artística. Supuso la confirmación de lo que creíamos que podía pasar. ¿Creéis que gracias al auge de las redes sociales habéis visto multiplicado vuestro éxito como ha pasado en otros sectores? Para nosotros se ha convertido en un altavoz. Ahora iremos por la séptima web, pero la primera que hicimos fue como la panacea. Era increíble poder colgar tus trabajos y que la gente los viera a distancia. Y, en la actualidad, las redes sociales las usamos de manera totalmente profesional. Hay otros artistas que también alimentan mucho su persona en las ellas y comparten muchos aspectos de su propia vida y probablemente sientan en un determinado momento una cierta pérdida de identidad, pero en nuestro caso cada día uno de nosotros se encarga de su gestión y las utilizamos enfocadas a lo que más nos gusta, a nuestro trabajo. Además, es la herramienta que nos mantiene conectados al resto del mundo. En el acto lo están viendo en Japón o Estados Unidos y viceversa,

Boa Mistura. IMÁGENES GOOGLE

Junio 2020

En palabras de


En palabras de

cuando nosotros estamos allí, podéis verlo aquí. Es una herramienta buenísima para la difusión. En 2014 fue cuando pintasteis los pasos de peatones con frases, un proyecto qué llegó a mucha gente. ¿Vosotros notasteis un gran cambio? Notamos un aumento de repercusión. Tuvimos una repercusión que no habíamos buscado y que en verdad nunca buscamos, pero pasó y sentimos que llegamos a muchísimas personas y que gracias a ese proyecto muchas personas pudieron conocer el resto de los proyectos que hacemos, porque verdaderamente ese proyecto a nivel estético no era tan significativo como el resto. Así que lo hicimos porque pensamos que era algo positivo para la ciudad e hizo que mucha más gente se acercara a nuestro trabajo. Y para finalizar, hace unos días anunciabais en redes sociales que ya han salido a la calle algunos versos de #versosalpaso. ¿En qué consiste este proyecto y cuando va a salir a la luz? Hace unos meses abrimos una convocatoria pública a la que se apuntaron más de 22.000 personas, para regalarle un verso a la ciudad. También invitamos a escritores y profesionales de la literatura, del huma-

nismo y también personajes de la música y de la escritura, pues nos parecían fundamentales. El proyecto ha adquirido una dimensión impresionante. Más o menos la mitad de la convocatoria, unos 500-600 son profesionales y otros 600 gente que ha entrado por la convocatoria pública. Hemos decidido hacer este proyecto en los 21 distritos, porque normalmente en Madrid la cultura se queda en el distrito centro, pero no llega a los barrios como Carabanchel, Barajas, Vallecas, El Pardo. El proyecto en sí ya se está ejecutando. La brigada que lo está pintando es el equipo que pinta los pasos de cebra de verdad y cada noche hacen de la orden de 35, de los 1.100 que habrá en toda la ciudad de Madrid. Es muy significativo que, un proyecto que nació de forma totalmente altruista y clandestina haya sido rescatado para hacerlo con un apoyo institucional y qué este siendo considerado como una mejoría estética y paisajista de la ciudad de Madrid. Es evidente que definir qué es el arte y comprender su importancia es una tarea difícil de desempeñar. Pero, con proyectos como este, cargados de ilusión, es precioso descubrir como el lienzo más amplio del mundo, la calle, puede convertirse a la vez en el más poderoso y ser una herramienta de cambio. · 77

Sandra Donda, Artenea


Sinecura

Exposición de Rodin. IMÁGENES GOOGLE

Exposición de Vampiros. IMÁGENES GOOGLE

Junio 2020

Exposiciones

Vampiros. La evolución del mito Esta exposición da la oportunidad de sumergirse en el mundo de los vampiros conociendo sus distintas facetas a partir de diferentes prácticas artísticas. La muestra se compone de películas de fantasía que van desde las salidas de la mismísima vanguardia hasta blockbusters. Su objetivo es narrar las distensiones que existen entre el cine y el mito, teniendo encuentra la conversión del vampiro ligada a la vez a las transformación del cine a lo largo del tiempo. Además de mostrar películas y obras literarias, esta exposición temática expone una selección de apariciones del vampiro en otras disciplinas artísticas, como los collages surrealistas de Max Ernst, algunos grabados de Los Caprichos de Goya, las inquietantes pinturas del artista contemporáneo Wes Lang o la icónica imagen de Drácula interpretado por Béla Lugosi empleada por Andy Warhol en su litografía titulada The kiss. El diálogo y los encuentros entre películas y obras de arte proporcionarán los fundamentos de esta exposición multidisciplinar, que coloca el cine como eje narrativo principal.

Exposiciones

RodinGiacometti La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre acoge del 6 de febrero hasta el 10 de mayo una exposición sobre Auguste Rodin (París, 1840-Meudon, 1917) y Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 1901-Coira, Suiza, 1966), dos artistas que nunca se conocieron. A través de cerca de doscientas obras, la muestra descubre cómo ambos creadores hallaron, en sus respectivas épocas, modos de aproximarse a la figura que reflejaban una visión nueva: en Rodin, el del mundo anterior a la Gran Guerra; en Giacometti, el de entreguerras y el inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. Comisariada por Catherine Chevillot, Catherine Grenier y Hugo Daniel con la colaboración del Musée Rodin (París) y La Fondation Giacometti (París), esta exposición conjunta desvela por primera vez los · 78

paralelismos y disparidades de las trayectorias creativas entre Rodin y Giacometti. Auguste Rodin es uno de los primeros escultores considerado moderno debido a su capacidad para reflejar conceptos como la angustia, dolor, inquietud, miedo o ira mediante la expresividad del rostro y el gesto. Sin duda uno de los rasgos fundamentales que también se aprecia en la trayectoria de Alberto Giacometti con sus obras posteriores a la guerra que muestran figuras alargadas y frágiles, inmóviles. El modelado, la materia, la relación con el pasado, el trabajo en serie o el cuestionamiento constante del pedestal, que se torna en dimensión conformadora de la obra, son los temas que ambos trataron a lo largo de su trayectoria profesional y que plasmaron en sus proyectos.


Exposición. IMÁGENES GOOGLE

Sinecura

Exposiciones

Pinturas negras de Goya

Pinturas negras de Goya analiza una de las obras más herméticas del artista y, a la vez, de mayor efecto visual y emocional. Pintadas entre 1819 y 1823 en las paredes de la Quinta sobre el Manzanares que poseía el pintor, constituyen un verdadero paradigma de la modernidad, de «Capilla Sixtina» de la modernidad se dice en el libro, y constituyen un verdadero resumen de la obra del artista aragonés. Realizadas entre 1819 y 1823 sobre los muros de dos salas de la Quinta llamada del Sordo, las Pinturas negras proporcionan una imagen del mundo sombrío y del mundo luminoso que siempre ha sido característico de Francisco Goya. Más allá del interés histórico y de la preocupación académica, sin ignorarlos, se contemplan como obras vivas, imágenes vivas en las que, a pesar de su carácter enigmático (quizá también por él), nos reconocemos.

Exposiciones

Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent Van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artís-

ticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La presente selección, que reúne lo más sustancial de las Cartas a Théo, va precedida de una útil e iluminadora introducción de David García López que, al tiempo que traza una viva semblanza de la vida del pintor, da cumplida cuenta del contexto de esta correspondencia que permite al lector asomarse a una experiencia vital tan fascinante como sobrecogedora. También en esta colección: Vincent van Gogh: Vida y obra, de Uwe M. Schneede. · 79

Exposición. IMÁGENES GOOGLE

Cartas a Théo


Sinecura Sinecura

Junio 2020

Documental

Libro

La mirada creativa Diseño e investigación es una guía básica ilustrada sobre la investigación en moda que no sólo proporciona las claves para recopilar información sino que expone de forma clara y directa todos aquellos procedimientos y herramientas que se utilizan para analizarla, materializarla en diseños, y comunicarla. Organizado en seis capítulos que siguen el orden cronológico de una investigación, el libro aborda los distintos puntos de partida que originan el proceso de búsqueda (como el brief o el brainstorming), la documentación y las fuentes de inspiración, los métodos de recopilación de datos (como los bocetos, el collage o el moodboard), la investigación mediante la manipulación de tejidos y prendas y, finalmente, el diseño y la comunicación de ideas. Convertido, tras la primera edición, en toda una referencia bibliográfica para los estudiantes de moda, en esta segunda edición Simon Seivewright ha ampliado y puesto al día el texto incluyendo nuevos bocetos de estudiantes, entrevistas a figuras de actualidad en la industria de la moda y ejercicios inéditos. Un manual asequible y esencial para entrar de lleno en el aprendizaje de la investigación creativa en moda.

La trama arranca en la desaparecida Sala de Las Meninas del Museo del Prado, escenario donde por pri­mera vez se nos escenifica el cuadro como un «crimen perfecto». Allí, frente a la pintura, se ubicó durante décadas un espejo que ofrecía una peculiar visión de la obra cumbre de Diego Velázquez. ¿Qué pasa en esa habitación? Los personajes del cuadro, magistralmente retratados, parecen estar vivos, acompañados por el propio pintor, que se ha colado como un habitante más del lienzo. ¿Cómo distinguir la realidad de la ficción?

Todo lo que vemos representado en Las Meninas existió alguna vez en un pasado remoto. Es casi inevita­ble confundir esta pintura con una fotografía, una instantánea de un tiempo perdido. ¿Quiénes son? ¿Por qué están allí? ¿Qué está sucediendo? Preguntas que nacen una y otra vez en la mente de cada especta­dor. El Cuadro es una película que juega a reinterpretar Las Meninas, a reflexionar sobre cómo representa­ mos la realidad mediante imágenes y, finalmente, sobre nuestra obsesión por atrapar con ellas la fugaci­dad del tiempo.

Portada. IMÁGENES GOOGLE

Portada del libro. IMÁGENES GOOGLE

El Cuadro

Libro

El Jilguero El jilguero narra las peripecias de Théo Decker, un niño de 13 años que vive una experiencia traumática el día en que visitaba con su madre el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. El museo sufre un atentado terrorista y como consecuencia su madre muere en él, pero Théo sobrevive. En medio de · 80

todo el caos, Théo decide robar un cuadro, ante la insistencia de un anciano moribundo. Se trata de The Goldfinch , una pintura de 1654, obra del pintor holandés Carel Fabritius. La acción transcurre entre Nueva York, Las Vegas y Ámsterdam y abarca varias décadas en el tiempo.


Exposición. IMÁGENES GOOGLE

Sinecura

Exposiciones

Rembrandt

y el retrato en Ámsterdam El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición dedicada a Rembrandt (Leyden, 1606 - Amsterdam, 1669) como retratista, un género en el que el pintor más importante del siglo XVII holandés alcanzó también el máximo nivel. Junto a treinta y nueve retratos pintados por él, se presentan destacados ejemplos de otros artistas activos en Ámsterdam durante el siglo de oro holandés, sumando un total de 80 pinturas, 16 grabados y una plancha de grabado, algunos nunca antes vistos en Europa. Cuando Rembrandt llegó a Ámsterdam a principios de la década de 1630, había ya en la ciudad retratistas como Thomas de Keyser o Frans Hals,

que respondían a una alta demanda del mercado. La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permite descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo. Rembrandt fue un pintor y grabador nacido en Leiden (Países Bajos) en 1606 que ha pasado a la historia como uno de los grandes maestros barrocos. Su iconografía se basa en el clasicismo y solía interpretar libremente su experiencia personal · 81

“Destacados ejemplos de artistas activos en Ámsterdam durante el siglo de oro holandés

en sus grabados y cuadros. Sus representaciones fueron muy bien acogidas y durante 20 años se convirtió en la mayor figura e influencia para los nuevos pintores holandeses. En su legado sobresalen los retratos que realizó para sus contemporáneos como el de Saskia van Uylenburgh, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas o legendarias, como El rapto de Europa o La tormenta en el mar de Galilea.


Sinecura Sinecura

Junio 2020

Portada de la pelicula. IMÁGENES GOOGLE

Película

Egon Schiele: la muerte y la doncella

Camille Claudel 1915 Se temía que el encuentro entre Bruno Dumont, cineasta que ha esculpido la extraña belleza de flms como L’humanité (1999) o La vie de Jésus (1997) a partir de rostros anónimos, y una diva de la talla de Juliette Binoche pudiera no salir bien. La francesa podría haber pecado de demostrativa, desplegando todos los tics de su talento para hacer de loca entre las paredes de un manicomio. Lo cual hubiera sido insoportable. Pero Dumont, realizador reputado por su carácter fuerte, ha mantenido las riendas de un flm áspero y radical, coherente con su estilo, para el que la actriz también sufrió lo suyo. Al igual que Camille Claudel, Binoche tuvo que cohabitar con auténticos enfermos mentales, someterse a la voluntad de un director (aunque no de manicomio, sino de cine) e incluso esconder (algunas) de las cartas de su arte, ya que su personaje habla más bien poco. El resultado podría ser el mejor papel de la Binoche, y un punto y aparte para Dumont, que, con este doloroso retrato de una resistencia silenciosa preñada de (falsas) esperanzas, sirve un flm menos oscuro de lo que aparenta: otro milagro en la carrera de un director cada vez más abiertamente ascético.

zados sobre un autor que merecía algo con más fuerza, como sus propias pinturas. Por otro lado, el título se convierte en otra de esas obras que demuestran que cada vez que echamos la vista atrás (ya sea 5 o 500 años), encontramos a una mujer sufriendo a la sombra de una figura masculina imprescindible. En esta ocasión le ha tocado a Wally Neuzil, interpretada por Valerie Pachner, modelo, musa y pareja de Schiele hasta que este decidió, por comodidad, casarse con una joven burguesa. Incluso en esto, «Egon Schiele» es usual. Lo mejor: el magnetismo de Valerie Pachner como la musa y principal víctima del pintor

” Portada de la pelicula. IMÁGENES GOOGLE

Película

El próximo 31 de octubre se cumplen 100 años de la muerte de Egon Schiele, uno de los pintores austriacos más importantes de la primera mitad del siglo XX y, aún hoy, de los más provocadores. Admirado por uno de sus referentes, Gustav Klimt, Schiele basó parte de su inmenso trabajo en desnudos que, en ocasiones, mostraban a modelos menores de edad. Además de llevarle unas semanas a la cárcel y conseguir que siga siendo un artista controvertido un centenar de años después, este hecho se convierte en la parte central de un biopic que, pese a contar con el valiente Ulrich Seidl en la producción, no deja de ser una no demasiado inspirada sucesión de datos dramati-

· 82


Sinecura

La recomendación de junio: Libros

Las vidas secretas del color de Kassia St Clair es un libro casi atípico, si bien la autora no descarta la teoría del color, la esencia del libro está en la historia de cada tono, develando en total 75 historias. Kassia St Clair lleva más de diez años investigando sobre el color, se acercó a este tema mientras indagaba sobre la moda del siglo XVIII, cuando encontró diferentes referencias sobre combinaciones de vestidos cuyos colores que no siempre le sonaban familiares, algunos tonos con nombres comunes y corrientes. Esa diversidad de tonos y nombres y las historias detrás de cada uno de ellos, se convirtió en una columna mensual para la edición británica de la revista Elle Decoration, en donde Kassia contaba con pasión, el origen de muchos de los colores que en la cotidianidad usan diseñadores de modas, arquitectos, ilustradores y artistas. Aunque no se trata de «una historia exhaustiva», este libro recoge importantes y llamativos episodios que dieron lugar al nombre de cada color, lo que implica un inevitable repaso por la historia de la humanidad, en donde además queda claro el papel importante que ha jugado el color, no en vano en la actualidad se asocia un determinado color con una tendencia política, un equipo de fútbol o una marca. Pero no todo en este libro tiene que ver con la historia de cada uno de los colores, Kassia comparte también —a su estilo, con frescura y conocimiento—, información so-

Portada del libro. IMÁGENES GOOGLE

Las vidas secretas del color

“Las vidas secretas del color no pretende ser una historia exhaustiva. Este libro se divide en familias de color en sentido amplio y además he incluido algunos colores que no son parte del espectro de color definido por sir Isaac Newton

bre cómo vemos, la luz como «generadora» del color, el porqué de paletas de artistas clásicos como Rembrandt, la evolución en el uso de los pigmentos y algunas connotaciones políticas de las tonalidades, lo que hacen de Las vidas · 83

secretas del color un documento necesario para quienes trabajan cotidianamente con tonos, tintas, luces y sombras. Otro aspecto no menos importante, es la presentación en tapa dura y sus páginas a color organizadas en un orden cromático que se convierte en un armonioso hilo conductor que hace referencia a cada uno de los tonos reseñados, acompañados de diferentes frases sobre el color en medio de un diseño limpio, moderno y de fácil lectura, y que cierra con un glosario adicional con otros colores y un listado de lecturas adicionales recomendadas para los interesados en el apasionante mundo del color.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.