8 minute read

Consejos de los sudakas más ilustres de la Ganja ››

Esta época es fundamental para tener en poco tiempo nuestros ansiados cogollos. Es una etapa de obsesión, pero hay que dedicar unos minutos extra para el control de plagas o hacer un techo para que las lluvias no arruinen tu cosecha. El Chirri y Matías Faray nos cuentan algunos de sus secretos para esta época del año.

por Leonardo N. Romano

Chirri es un gran cultivador orgánico, ganador de la Copa del Plata, Copa CABA y Cata Copa Cultivadores de Cannabis. Un auténtico hattrick cannábico. Para él, “lo primero es elegir una variedad adecuada a nuestro medio de cultivo. Una sativa en un lugar que tiene pocas horas luz no llegará a sacar todo su potencial en la floración porque son plantas oriundas de lugares con mucha radiación solar. En el Ecuador, el sol tiene una elevación máxima de 90 grados. En Buenos Aires es de 78 grados el 21 de diciembre en su punto máximo”.

Chirri es un obsesivo en el combate a las plagas, trabaja cotidianamente en la prevención para eliminar todas las alimañas, pero también busca las diminutas esporas de los hongos. “Un buen tratamiento preventivo que reduce significativamente la aparición de botritis, mildieu y oidio, es la aplicación de trichodermas y humus acuoso, aplicado de manera foliar en el momento del brote de los cúmulos florales”, señala. Estos dos elementos se potencian: las trichodermas son un hongo de control que coloniza más rápido que los patógenos. El humus líquido ejerce una acción antibiótica a los frutos y potencia la acción de las trichodermas. El oidio es un hongo

que se presenta frecuentemente. Se manifiesta como polvo blanco o en hojas, brotes y también aparece en las flores, aunque con menor frecuencia. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y acaban por secarse.

La botritis se produce en cogollos densos y apretados, con poca ventilación y una humedad alta. Otros hongos atacan las raíces y es allí donde funcionan las trichodermas en su labor preventiva: ocupa el sustrato de manera beneficiosa para las raíces, permite una mejor absorción de nutrientes e impide el ataque de otros hongos peligrosos, como el fusarium que opera en la raíces, y es letal.

Contra las plagas, Chirri aplica aceite de Neem repetidamente, “porque otorga una acción sistémica. También se pueden aplicar conjuntamente diatomeas, que quedarán pegadas a la planta (en estados de floración dejará un residual), haciendo de campo minado para las plagas. Si se aplica sobre los tallos, fertiliza con sus 38 minerales, conjuntamente con el jabón potásico que servirá de coadyuvante a los demás y mejorará la adherencia sumándole el aporte de potasio”, dice.

El aceite de Neem se extrae de las semillas del árbol del mismo nombre. Oriundo de la India, este aceite vegetal rico en azadiractina funciona como repelente de plagas dañinas como la mosca blanca, mosquitos, pulgones y ácaros. Su sabor amargo aleja a los insectos dañinos y, por contacto, impide que las larvas crezcan y completen su metamorfosis. Sumado a ello, la tierra de diatomeas (algas fosilizadas), es otro insecticida natural de origen vegetal que ataca ácaros, araña roja y

varias plagas más, además de aportar minerales tales como aluminio, antimonio, bario, berilio, calcio, cobalto, cobre, cromo, estaño, fósforo, hierro, manganeso, magnesio y otros.

Matías Faray es otro gran cultivador y activista, es una de las caras visibles de la Asociación de Cannabicultores del Oeste de Argentina. Le consultamos sobre las características del cultivo en exterior, indudablemente el que más abunda en el sur. “Si hacés exterior en estas latitudes es importante un techo, un invernadero, sino se te pudre toda la cosecha”, alerta Faray. El experimentado cultivador recomienda “podar las ramas inferiores (las de poca producción), para evitar moho, plagas y hongos. Colocar núcleos de lombrices alrededor del tallo y preparar acequias o canales de riego alrededor del tronco principal y hacia afuera para alimentar todas las raíces. Si previamente se preparó el suelo con humus, turba, perlita y vermiculita, mejor aún. Lo más importante es reparar en el techo para evitar la lluvia, que en los cogollos produce moho y hongos diversos. Cuando ponés un techo sobre las plantas debes prestar mucho más atención al riego. En febrero y marzo debería ser cada dos días muy abundante y en el horario en que ya se puso el sol”, explicó Faray.

EL ACEITE DE NEEM SE EXTRAE DE LAS SEMILLAS DEL ÁRBOL DEL MISMO NOMBRE. ORIUNDO DE LA INDIA, ESTE ACEITE VEGETAL RICO EN AZADIRACTINA FUNCIONA COMO REPELENTE DE PLAGAS DAÑINAS COMO LA MOSCA BLANCA, MOSQUITOS, PULGONES Y ÁCAROS

SÓLO LO JUSTO, NI MÁS NI MENOS

La dieta balanceada de nuestras chicas

Si vas a usar fertilizantes y abonos deberías tener en cuenta que tanto los excesos como las carencias son fatales. Al igual que las personas, el cannabis necesita alimentarse de forma correcta para poder desarrollarse de manera óptima. Una persona que no come morirá al cabo de un tiempo y una persona que come todo el día también padecerá alguna enfermedad producto del sobrepeso. por El Afro

Si la planta no tiene nutrientes a su disposición morirá al cabo de un tiempo. Por el contrario, si suministramos demasiado

fertilizante o la tierra se encuentra sobre abonada, la planta enfrentará problemas relacionados con el exceso de nutrientes, pudiendo incluso llegar a morir si no se toman las medidas necesarias para corregirlos. Es por esto que las distintas marcas de fertilizantes ofrecen una serie

de productos con los nutrientes necesarios para las distintas etapas del cultivo, incluyendo tablas de aplicación de sus productos con las cantidades a utilizar según la semana de vida de la planta. comprando para no perder dinero ni llevarnos alguna mala sorpresa. Cada marca de fertilizante ofrece distintas líneas de

productos acorde al sistema de cultivo en que se apliquen (tierra, fibra de coco, hidroponía, sustrato inerte, etc) y muchas de ellas también venden los sustratos para utilizar en combinación con sus fertilizantes. Estas formulaciones van ligadas a las necesidades de la planta en las dis-

tintas etapas de su desarrollo. A medida que la planta crece y se desarrolla su metabolismo va cambiando, al igual que sus requerimientos nutricionales. nado de nuestras reinas, si el macetero es pequeño, la tierra se secará mas rápido y la planta tardará menos en consumir los nutrientes presentes en el sustrato, por lo que necesitará un abonado frecuente en las macetas grandes o en la tierra madre.

En un comienzo, en la fase de germinación y desarrollo de la plántula hay una alta absorción de fósforo. Luego, a medida que la planta va creciendo va a necesitar un fertilizante de crecimiento rico en nitrógeno para desarrollarse correctamente, eso si, sin dejar de lado el fósforo ni el potasio.

Durante las primeras semanas de la fase reproductiva todavía no se aprecian flores y se observa un crecimiento acelerado, un último estirón acompañado de una notable rigidez de las ramas. En esta etapa se debe suministrar un fertilizante que contenga nitrógeno, pero en menor cantidad que en la etapa de crecimiento. Hasta este punto, se pueden aplicar fertilizantes diluidos de manera foliar (con un aspersor directamente sobre las hojas de la planta), una vez aparecidas las flores olvídate del pulverizado o puedes terminar fumando fertilizante o incluso peor, puede que tus plantas desarrollen hongos.

Cuando la planta deja de estirarse y comienza a desarrollar sus flores es cuando debemos disminuir la concentración de nitrógeno y aumentar las cantidades disueltas de fósforo y potasio. Por lo general los fabricantes incluyen este tipo de refuerzos en sus líneas de fertilizantes.

El aspecto visual es de suma importancia, las plantas sanas son de un color verde intenso y crecen de manera vigorosa. Un tono verde pálido y un decaimiento en el crecimiento son indicios de que debemos abonar. Se pueden obtener muy buenos resultados con muchos de los fertilizantes disponibles en los growshops y todos ellos tienen distintas concentraciones de nutrientes, por lo que no existe una fórmula única para la fertilización de tus plantas.

Siempre recomiendo utilizar el mínimo de la concentración sugerida por el fabricante, debido a que muchas veces se desconoce la calidad del agua de riego, pudiendo contener concentraciones de sales que interfieran en la aplicación de los abonos. Es más fácil y mucho menos perjudicial distinguir y corregir una leve carencia de fertilizante que remediar un estrés en la planta por exceso de abonado.

Recuerden, miren sus plantas, no abusen del fertilizante, y si compran de alguna marca en especial, prefieran la línea completa indicada para su sistema de cultivo. El correcto abonado se traduce en flores densas y pesadas, de esas que gustan a cualquiera.

Las plantas sanas son de un color verde intenso y crecen de manera vigorosa

EL TAMAÑO DEL MACETERO TAMBIÉN VA A INFLUIR DE MANERA IMPORTANTE EN EL ABONADO DE NUESTRAS REINAS

This article is from: